50

EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS 2013. - … · regulaciÓn: decreto 131/2012, de 6 de julio`por el que se regulan los programas de atenciÓn a familias y se establecen las bases

  • Upload
    votram

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS 2013.

EL PAF Y OTROS PROGRAMAS.

EL PAF 2013.

ORGANIGRAMA SFIA:

REGULACIÓN:

DECRETO 131/2012, DE 6 DE JULIO`POR EL QUE SE REGULAN LOS PROGRAMAS DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y SE ESTABLECEN LAS BASES REGULADORAS PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A LAS ENTIDADES PÚBLICAS QUE LOS DESARROLLEN Y SE REALIZA LA PRIMERA CONVOCATORIA PARA LAS ANUALIDADES 2012 Y 2013. DOE. Nº 134, JUEVES, 12 DE JULIO DE 2012.-

PROGRAMAS DE ATENCIÓN A FAMILIAS.

REGULACIÓN, BASE LEGAL.

DECRETO 131/2012, de 6 de julio, por el que se regulan los PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LAS FAMILIAS y se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a las Entidades Públicas que los desarrollen y se realiza la primera convocatoria para las anualidades 2012 y 2013. DOE, nº 134, Jueves, 12 de julio de 2.012.-

REGULACIÓN:

DECRETO 131/2012, DE 6 DE JULIO`POR EL QUE SE REGULAN LOS PROGRAMAS DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y SE ESTABLECEN LAS BASES REGULADORAS PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A LAS ENTIDADES PÚBLICAS QUE LOS DESARROLLEN Y SE REALIZA LA PRIMERA CONVOCATORIA PARA LAS ANUALIDADES 2012 Y 2013. DOE. Nº 134, JUEVES, 12 DE JULIO DE 2012.-

PROGRAMAS DE ATENCIÓN A FAMILIAS.

DEFINICIÓN:

Los PAF se definen como el conjunto de Actuaciones dirigidas a potenciar las Mejores condiciones posibles

para el Ejercicio de la PARENTALIDAD POSITIVA Así como medidas de: ORIENTACIÓN Y APOYO ESPECÍFICAS ANTE SITUACIONES DE CONFLICTO FAMILIAR.. DIFICULTAD PSICOSOCIAL. RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL. DINÁMICAS MALTRATANTES EN EL SENO DE LA FAMILIA.

FINALIDAD:

Los PAF tienen como finalidad potenciar las habilidades Parentales haciendo posible que en aquellos contextos familiares En los que ya está presente el riesgo, pueda ser definido Un plan conjunto de actuación con los progenitores de cara a minimizar las consecuencias de aquel sobre los menores.

OBJETIVOS:

GENERALES:

o Favorecer el desarrollo integral de los Menores en riesgo en su medio, a través De intervenciones psicoeducativas, promoviendo La autonomía familiar.

INSTRUMENTALES:

o Minimizar los factores de riesgo. o Dotar de habilidades a los progenitores. o Potenciar los Factores protectores. o Realizar Actividades socioeducativas De carácter preventivo

POBLACIÓN DESTINATARIA:

o TODAS AQUELLAS FAMILIAS EN LAS QUE SE HAGA NECESARIO POTENCIAR EL EJERCICIO DE LA “PARENTALIDAD POSITIVA” Y, EN PARTICULAR, A AQUELLAS CON CARACTERÍSTICAS DE ESPECIAL VULNERABILIDAD PARA EL DESEMPEÑO ÓPTIMO DE SU PARENTALIIDAD.

ÁREAS DE INTERVENCIÓN:

ÁREAS PAF

3

6

2

4

7

ECONÓMICO-LABORAL

1 8

5

EDUCATIVA.

SALUD.

FUNC PARENTAL.

FUNC INDIV MENORES

RELAC FAM

PART E INTG SOCIAL.

VIVIENDA Y ORG DOMESTICA.

Título del proyecto

Fechas programadas

Miembros del equipo

Título del proyecto

Fechas programadas

Miembros del equipo

INTERVENCIÓN INVESTIGACIÓN CONTROL SEGUIMIENTO

COORDINACIÓN:

INTERNA:

o Reuniones del Equipo técnico del PAF, o al menos quincenalmente,

EXTERNA:

o Servicio Social de Base. o Ámbitos profesionales relacionados con La infancia.. (educación,, sanidad, policial..) o Con los Equipos de la Dirección General Competente en materia de familia.

RED PROGRAMAS DE FAMILIAS.

1 – BADAJOZ

15 - MANC MUNICIPIO

GUADIANA.

19 – LA SERENA-

VEGAS ALTAS.

5 –MONTIJO

13 – MANC COMARCA AGUAS DE LLERENA.

18 – TIERRA DE BARROS RIO MATACHEL.

17 –MANCOMUNIDAD

RIO BODION

12 – MANCOMUNIDAD LA

SERENA

14 – MANCOMUNIDAD

MUNICIPIO

CENTRO

3 –OLIVENZA.

20 – MANCOMUNIDAD

TENTUDIA.

16 – MANCOMUNIDAD

VEGAS BAJAS.

8 – VILLANUEVA DE LA SERENA

4 -DON BENITO

6 – ZAFRA

7 – ALMENDRALEJO

23 – MANC SIERRA DE

GATA

2 –PLASENCIA .

21 – MANC CAMPO ARAÑUELO.

25 – MANC SIERRA DE SAN PEDRO.

24 –MANCOMUNIDAD ZONA

CENTRO

11 – MIAJADAS

22 – MANCOMUNIDAD COMARCA TRUJILLO

. RED COORDINADA.

1. RED PREVENTIVA.

. RED HOMOGÉNEA.

PROCESO DE INTERVENCIÓN

INTERVENCIÓN

INVESTIGACIÓN

CONTROL

SEGUIMIENTO

FICHA INICIAL.

FICHA DE CASO.

REGISTRO ACTUACIONES.

HOJA DE INCIDENCIAS.

EVALUACIÓN TÉCNICA DE LAS ACTUACIONES .

APERTURA EXPDTE.

PLAN DE INTERVENCIÓN.

INFORME DERIVACIÓN,

ETAIF. (SFIA).

Taller Web 2.0

EL PAF Y OTROS PROGRAMAS.

REGULACIÓN:

DECRETO 131/2012, DE 6 DE JULIO`POR EL QUE SE REGULAN LOS PROGRAMAS DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y SE ESTABLECEN LAS BASES REGULADORAS PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A LAS ENTIDADES PÚBLICAS QUE LOS DESARROLLEN Y SE REALIZA LA PRIMERA CONVOCATORIA PARA LAS ANUALIDADES 2012 Y 2013. DOE. Nº 134, JUEVES, 12 DE JULIO DE 2012.-

PROGRAMAS DE ATENCIÓN A FAMILIAS.

INTERVENCIÓN

INVESTIGACIÓN

CONTROL

SEGUIMIENTO

PROGRAMA FUNDACIÓN ATENEA. PROCESO DE INTERVENCIÓN:

COORD - DERIVACIÓN

DE CASOS

SERVICIO DEFA.

FUND ATENEA.

FICHA INICIAL.

FICHA DE CASO.

REGISTRO ACTUACIONES.

HOJA DE INCIDENCIAS.

COORD -

SFIA.

EVALUACIÓN TÉCNICA DE LAS ACTUACIONES .

COORD-DERIVACIÓN:SSB.

APERTURA EXPDTE.

PLAN DE INTERVENCIÓN.

INFORME DERIVACIÓN,

ETAIF.

JEREZ DE LOS CABALLEROS

LOGROSÁN.

MALPARTIDA DE CÁCERES.

HERVÁS.

– MANC TRASIERRA TIERRA DE GRANADILLA / Vª

AMBROZ / MANC HURDES.

–NAVALMORAL DE LA MATA

– VALLE DEL JERTE

- CORIA. .

– MANC RIVERA FRESNEDOSA.

– MANC RIBEROS DEL TAJO

–TAJO-SALOR

– VILLUERCAS-

IBORES-JARA

– MANC LA VERA

– MANC VALLE DEL ALAGÓN

– MANC MONTANCHEZ

– LÁCARA LOS BALDIOS.

– TIERRA DE

BARROS

27 – SIERRA SUROESTE

JEREZ.

– RIO BODION

– MANC COMARCA OLIVENZA.

– SIBERIA I/ CIJARA

SIBERIA I –

CIJARA –

– VILLAFRANCA DE LOS BARROS

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVO-PREVENTIVO, CON MENORES QUE SON SANCIONADOS POR LOS CUERPOS Y FUERZAS DE SEGURIDAD DEL ESTADO POR TENENCIA ILÍCITA DE SUSTANCIAS TÓXICAS O ESTUPEFACIENTES; SU EXPEDIENTE ES INSTRUIDO POR LAS DOS SUBDELEGACIONES DEL GOBIERNO DE EXTREMADURA RESPECTIVAMENTE, Y DERIVADO A LA SECRETARÍA TÉCNICA DE DROGODEPENDENCIAS PARA SER EJECUTADO.

EL PROGRAMA PANDORA consta de: 6 sesiones, 4 dirigidas al menor y 2 a la familia.. Los contenidos a trabajar son: • información general sobre sustancias adictivas, • ámbito personal, • ámbito social • educación en ocio y tiempo libre saludable.

Los programas de Familia tienen como objetivos respecto

al Programa PANDORA:

Ofrecer a las familias recursos que les sirvan de apoyo .

Formar a los familiares en conocimientos, estrategias de comunicación y relación adecuadas que posibiliten cambios dentro del sistema familiar.

Mejorar la relación intergeneracional dentro de la familia.

Motivar a la familia en la participación activa respecto al programa.

Considerando los objetivos de los dos programas, es posible establecer líneas de colaboración y coordinación entre ambos.

Casos en los que la familia el menor objeto del Programa Pandora

ya está incluida en un PAF. El técnico en prevención de drogodependencias se

pondrá en contacto con el equipo del PAF para establecer líneas de trabajo comunes y coordinarse en la ejecución del Plan de Intervención.

Uno.

Dos.

Casos en los que la familia del menor objeto del Programa Pandora no está incluida en un PAF.

En estos casos, el técnico en prevención de drogodependencias que ejecuta el programa, informará a la familia del menor de la existencia del PAF más cercano a su localidad. Con el fin De potenciar los objetivos del Programa.

Programa “Intervención social y

terapéutica con menores que ejercen

violencia física, psicológica y/o sexual”

1. Aportar espacio de formación para los

profesionales.

2. Asesorar a a la Red de los PAF sobre las

intervenciones con menores que ejercen

violencia física, psicológica y/o sexual.