12
EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA NUEVOS HALLAZGOS

El proceso de hominización en la península ibérica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El proceso de hominización en la península ibérica

EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

NUEVOS HALLAZGOS

Page 2: El proceso de hominización en la península ibérica

ESQUEMA

Proceso de hominización.Cambios Paleolítico: Desde aparición de Homo al

nacimiento de agricultura y ganadería Paleolítico Inferior: 1.200.000 –100.000

años. Atapuerca. Paleolítico Medio: 100.000-35.000 años Paleolítico Superior: 35.000 a 8.000

Page 3: El proceso de hominización en la península ibérica

PROCESO DE HOMINIZACIÓN Conjunto de cambios biológicos y culturales

que posibilitó la evolución desde los primates, a través de los homínidos hasta el Homo sapiens.

Principales cambios: bipedismo, alimentación omnívora, aumento de la capacidad craneal; aparición del pensamiento abstracto y de lenguaje cada vez más complejo

Page 4: El proceso de hominización en la península ibérica

EVOLUCIÓN HUMANA

Page 5: El proceso de hominización en la península ibérica

El paleolítico superior

Atapuerca (Burgos). Mayor yacimiento mundial

1.200.000. Sima del Elefante: mandíbula humana

800.000. Gran Dolina. Homo antecessor.

300.000. Sima de los Huesos. Homo heidelbergensis

Page 6: El proceso de hominización en la península ibérica

HOMO ANTECESSOR

- Ancestro común de neanderthales y cromañones.

Cazador, recolector, carroñero y caníbal.

Más de 1000 c.c. de capacidad craneal

Page 7: El proceso de hominización en la península ibérica

HOMO HEIDELBERGENSIS

Enterramiento común en sima de los huesos (Atapuerca)

Pelvis y cráneo nº 5 Ajuar funerario: bifaz

“Excalibur”

Page 8: El proceso de hominización en la península ibérica

OTROS YACIMIENTOS

Torralba y Ambrona (Soria) . 250.000

Caza de elefantes en grupo con trampas, pozos y lanzas.

Usaban bifaces, raederas, percutores y lascas

Page 9: El proceso de hominización en la península ibérica

PALEOLÍTICO MEDIO100.000-35.000 Homo neanderthalensis: Gibraltar, Bañolas y

por toda Europa. Altura y cerebro similar al actual. Robustos, esqueleto pesado, gran nariz:

adaptados a clima frío (Glaciación) Viven en grupos en cavernas. Industria lítica variada y uso del fuego Lenguaje articulado y ritos funerarios:

pensamiento abstracto Tras convivir con Cro Magnon se extingue

Page 10: El proceso de hominización en la península ibérica

PALEOLÍTICO SUPERIOR35.000-8.000 Homo sapiens sapiens o Cro- Magnon Muchos yacimientos: aumento población,

mejora en dieta y adaptación a todos los climas.

Evolución física: frente recta, con mentón, mejora el bipedismo, más ligero

Evolución cultural: gran variedad de utensilios. Piedra, madera, hueso.

Desarrollo del arte rupestre: escuela franco-cantábrica

Page 11: El proceso de hominización en la península ibérica

NEANDERTHAL Y CRO-MAGNON

Page 12: El proceso de hominización en la península ibérica

EL ARTE RUPESTRE

Pintura naturalista en cuevas

Animales: bisontes, caballos,etc. Manos y signos

Colores cálidos y siluetas negras

Relacionado con caza o con ritos de fecundidad.

Altamira (Cantabria), Tito Bustillo (Asturias)