39
BUENOS AIRES, MIERCOLES 30 DE JULIO DE 2014 / AÑO 28 / Nº 9259 / PRECIO DE ESTE EJEMPLAR: $8 RECARGO VENTA INTERIOR: $1,50 / EN URUGUAY: $40 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 MENENDEZ @ El presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, el cubanoamericano Robert Me- néndez, exigió ayer al gobierno argentino “entablar negociacio- nes inmediatas y directas con sus acreedores. El gobierno de la presidenta Cristina Kirchner se ha involucrado en un peligro- so juego de política internacio- nal, que tendrá consecuencias catastróficas para la economía argentina”, agregó este legisla- dor que tiene numerosas denun- cias de corrupción. El segundo aportante a la oficina del sena- dor es el estudio de abogados Lowenstein Sandler, que repre- sentó al fondo NML contra Ar- gentina y donde trabaja el hijo de Menéndez. 40 El mago que siempre encontraba el número siete, por Adrián Paenza El organismo regional realizó una fuerte “declaración especial” en apoyo a la posición argentina frente a los buitres, que Cristina Kirchner llevó a la Cumbre de presidentes P/4/5 “Es contra todo el bloque, no sólo contra la Argentina” Página I 12 EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR Reclame GRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo N O 14 de la colección Ilustrada por Rep Traducción de Antonio Jorge Milano La insólita historia de un secuestro que empezó con un robo al voleo, siguió con una negociación a tres bandas y terminó con el pago y la huida de los delincuentes. Qué decían los secuestradores durante el tironeo “Carlitos es lo más grande que hay, pero necesitamos la guita” Kicillof viajó a Nueva York para las discusiones de último momento. El Gobierno insiste en no privilegiar a los buitres que, frente al acortamiento de los plazos, exploran “acuerdos entre privados” con bancos y bonistas que podrían llevar a pedirle al juez que suspenda su fallo, como reclama Argentina. Hoy siguen las conversaciones P/2/3 LA PULSEADA FINAL Tal como estaba previsto, le dijo a Grondona que deja el Seleccionado. Martino y Pekerman en gateras P/28/29 Se fue Sabella AFP

El presidente del Comité de LA PULSEADA FINALHoy siguen las … · PáginaI12EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR ReclameGRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo NO 14 de la colección

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El presidente del Comité de LA PULSEADA FINALHoy siguen las … · PáginaI12EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR ReclameGRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo NO 14 de la colección

BUEN

OS A

IRES

, MIE

RCOL

ES 3

0 DE

JULI

O DE

201

4/ A

ÑO 2

8/ N

º 925

9/ P

RECI

O DE

EST

E EJ

EMPL

AR:$

8RE

CARG

O VE

NTA

INTE

RIOR

:$1,

50/ E

N UR

UGUA

Y:$4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

MENENDEZ@El presidente del Comité de

Relaciones Exteriores delSenado de Estados Unidos, elcubanoamericano Robert Me-néndez, exigió ayer al gobiernoargentino “entablar negociacio-nes inmediatas y directas consus acreedores. El gobierno dela presidenta Cristina Kirchnerse ha involucrado en un peligro-so juego de política internacio-nal, que tendrá consecuenciascatastróficas para la economíaargentina”, agregó este legisla-dor que tiene numerosas denun-cias de corrupción. El segundoaportante a la oficina del sena-dor es el estudio de abogadosLowenstein Sandler, que repre-sentó al fondo NML contra Ar-gentina y donde trabaja el hijode Menéndez.

40El mago que siempreencontraba el númerosiete, por Adrián Paenza

El organismo regional realizó una fuerte “declaración especial” en apoyo a la posición argentina frente a los buitres, que Cristina Kirchner llevó a la Cumbre de presidentes P/4/5

“Es contra todo el bloque,no sólo contra la Argentina”

PáginaI12 EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR

Reclame GRATIS LA DIVINA COMEDIA

DANTE ALIGHIERIEl fascículo NO 14 de la colecciónIlustrada por RepTraducción de Antonio Jorge Milano

La insólita historia de un secuestro que empezó con un robo al voleo,siguió con una negociación a tres bandas y terminó con el pago y la huidade los delincuentes. Qué decían los secuestradores durante el tironeo

“Carlitos es lo másgrande que hay, peronecesitamos la guita”

Kicillof viajó a Nueva York para las discusiones de últimomomento. El Gobierno insiste en no privilegiar a los buitres que,frente al acortamiento de los plazos, exploran “acuerdos entreprivados” con bancos y bonistas que podrían llevar a pedirle al

juez que suspenda su fallo, como reclama Argentina. Hoy siguen las conversaciones P/2/3

LA PULSEADA FINAL

Tal como estaba previsto,le dijo a Grondona quedeja el Seleccionado.Martino y Pekerman en gateras P/28/29

Se fue Sabella

AFP

Page 2: El presidente del Comité de LA PULSEADA FINALHoy siguen las … · PáginaI12EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR ReclameGRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo NO 14 de la colección

Las motivaciones de la banca para intervenir

Cuidando el patrimonio Los bancos privados tienen en su poder títulos públicospor 73 mil millones de pesos, cuya cotización se veríaafectada por una eventual declaración de default.

Por Javier Lewkowicz

@Más allá del resultado de lasgestiones que encabeza el

ministro de Economía, Axel Ki-cillof, para los bancos evitar quelas calificadoras de riesgo decla-ren en default a la Argentina tie-ne una motivación económica decorto plazo. El peso de los títulospúblicos en sus carteras, que porlo general creció en el últimotiempo, define el potencial dañoque podría generar la baja gene-ralizada en los precios de esos ac-tivos que dispararía el “default”.A continuación, PáginaI12 des-cribe la exposición general del sis-tema a los bonos soberanos y losejemplos del Banco Macro, Gali-cia, Patagonia y Supervielle, prin-cipales entidades de Adeba. Enotro orden de incentivos está elcomponente político, o en todo ca-so económico de mediano plazo.La intervención en el juicio podríadarles a los bancos más espaldaen su relación con el Gobierno.

Sobre la hora, las entidades nu-cleadas en la Asociación de Ban-cos Privados de Capital Argenti-no (Adeba) habrían acercado unapropuesta para depositar 250 mi-llones de dólares en concepto degarantía a los fondos buitre a cam-bio de que soliciten la reposiciónde la medida cautelar al juez Tho-mas Griesa, que permita evitar eldefault técnico. Una primera con-sideración sobre el tema luce ra-zonable: los bancos no intervie-nen en este conflicto porque sonbuenos samaritanos ni por amor ala patria.

“Una situación de default de losbonos soberanos argentinos, seatécnico o no, tiene un impacto di-recto sobre la cartera de los ban-cos, que mantienen en sus activosposiciones en títulos reestructura-dos. Igualmente no es comparable

PAG

INA

I12

/M

IER

CO

LES

30

DE

JU

LIO

DE

201

4Economía2

Kicillof ratificó la posición argentina y

Una “solución “Pasamos a un cuarto intermedio”, informóel ministro cerca de la medianoche deNueva York. Las alternativas en juego.

Por Tomás Lukin

@El gobierno argentino mantie-ne la misma posición en la dis-

puta con los fondos buitre: cumpliral pie de la letra con el fallo del juezThomas Griesa es imposible si nose posterga su implementación has-ta comienzos de 2015. El país estádispuesto a negociar un mecanismode pago sustentable que no pongaen riesgo la reestructuración de ladeuda, pero realizar cualquier pa-go o guiño antes de fin de año ha-bilitaría demandas potenciales porhasta 500 mil millones de dólares.Y sostiene esa postura, incluso,frente a la culminación del perío-do de gracia para que se acrediteen las cuentas bancarias de los bo-nistas del canje el pago de 539 mi-llones de dólares realizado por Ar-gentina a fines de junio pero blo-queadas por las órdenes del juez.Con esa posición el ministro deEconomía, Axel Kicillof, sorpren-dió ayer al sumarse a las conversa-ciones en Nueva York con DanielPollack, el mediador impuesto porel tribunal del Distrito Sur de Man-hattan. En el encuentro que conclu-yó a la medianoche se vio por pri-mera vez “cara a cara” con los re-presentantes legales de los buitres.No lograron ninguna definición yvolverán a reunirse hoy.

Sin embargo, la encerrona en laque se encuentran esas conversa-ciones, sumó a la escena visiblede la pulseada un nuevo protago-nista: los fondos de inversión, ban-cos locales y extranjeros con bo-nos reestructurados. PáginaI12confirmó que, frente a la inédita einsólita situación donde esos acre-edores no solo no recibirían sus pa-gos sino que acusarían un fuerte

impacto en el valor de sus tenen-cias, se habilitó un canal de diálo-go entre esos sectores y los bui-tres para hallar una “solución en-tre privados”. Buscan revertir unescenario, donde todos perderían,para desbloquear los pagos y ga-rantizar a los demandantes la po-sibilidad de ejecutar la sentenciaa su favor. No está confirmado quelas diferentes facciones privadashayan encontrado una solución, nique asegure la reposición del“stay” hasta fin de año. Desde elequipo económico enfatizaron aeste diario que el Gobierno no for-ma parte de esas conversaciones.

“Tengo poco para comunicar.Tuvimos una reunión con los de-mandantes y pasamos a un cuarto

a la situación del default de 2002,cuando las entidades estaban muyexpuestas a los bonos y ademásmantenían buena parte de sus obli-gaciones en dólares, que se dispa-raron con la devaluación”, expli-có a este diario Marina Dal Po-ggetto, directora del Estudio Bein.“El default no le conviene a nadie.Todos los tenedores de bonos pier-den, y en esa cuenta sobresalen losbancos”, dijo Ramiro Castiñeira,de Econométrica.

Según el último informe de ban-cos elaborado por el Banco Central(BCRA), en mayo los bancos te-

nían en sus carteras títulos públi-cos (excluyendo las letras y notasdel BCRA) por 73 mil millones depesos, el 11,5 por ciento de su ac-tivo total. En la comparación inter-anual, el avance de estos bonos fuedel 143 por ciento, mucho mayoral 36 por ciento que subió el valordel activo. En el lapso de un año,el peso de los bonos sobre el acti-vo subió en cinco puntos porcen-tuales, del 6,5 al 11,5 por ciento.En 2012, ese ratio era del 7,7 porciento; en 2011, de 9,2; y en 2010,de 10,5 por ciento. Es decir quelos bancos privados tienen en supoder, en términos relativos, mástítulos públicos en sus carteras queen el último tiempo.

Los precios de esos bonos, coin-

ciden los analistas del mercado,caerían ante una situación de de-fault. “No tanto como si la Argen-tina estuviera en insolvencia, pe-ro lo suficiente como para que sesienta el efecto del default técni-co”, indican. Por lo tanto, los ba-lances de los bancos se deteriora-rían si el juez Griesa mantiene blo-queados los fondos.

Adeba está compuesta por 27bancos de distinto peso específi-co en el mercado. Entre los másimportantes está el Banco Macro,del empresario Jorge Brito. Segúnel último informe financiero de esaentidad, la exposición de títulosdel sector público sobre el total deactivos (neto de letras y notas delBCRA) en el primer trimestre fuede 3,6 por ciento, un valor relati-vamente similar al de un año atrás,cuando estaba en 3,8 por ciento.

El Banco Galicia también formaparte de Adeba. En su último in-forme, la exposición neta de esa en-tidad al sector público llegó a los8365 millones de pesos en el pri-mer trimestre del año, más del do-ble que en el mismo período de2013. El Banco Patagonia, en tan-to, tenía al 31 de marzo de 2014 tí-tulos públicos por 1300 millonesde pesos. Su balance trimestral re-fleja tenencias de Bonar 2019 y2017, Boden 2015, Bocon serie 6º,7º y 8º, Discount, entre otros, y bo-nos provinciales como los de Neu-quén y Entre Ríos. El Banco Super-vielle incrementó su cartera de tí-tulos públicos de 157 a 407 millo-nes de pesos en el último año. Esosactivos se componen especialmen-te de Bogar Decreto 1579/02 en pe-sos, Bocon en pesos Serie 6 al 2por ciento y por Bonar 2017 en dó-lares. Otras entidades de Adeba sonel Comafi, Banco Ciudad, Bancode La Pampa, de San Juan, de San-ta Cruz, Finasur, Banco Hipoteca-rio, Banco Piano.

intermedio. No puedo dar preci-siones. Mañana nos volvemos ajuntar, no se sabe la hora todavía”,indicó Kicillof al concluir la pro-longada reunión. Como las con-versaciones “todavía están en mar-cha”, el funcionario evitó brindarcualquier detalle sobre el conteni-do del diálogo con los buitres. Lasconversaciones en las oficinas delletrado comenzaron al mediodíacon una comitiva de funcionariosdel Gobierno y sin los representan-tes buitres, que no habían sido con-vocados. El encuentro pasó a uncuarto intermedio y volvió a co-menzar por la tarde con la incor-poración del titular del Palacio deHacienda. Su presencia en el en-cuentro no había sido anticipadaaunque era una posibilidad bara-jada en la Casa Rosada. Kicillofestaba en la Cumbre del Mercosuren Caracas junto con la presiden-ta Cristina Fernández, que reiteróen ese encuentro la convocatoriaa los buitres a ingresar a una ter-cera operación de canje de bonos.En la capital venezolana se termi-nó de definir su viaje directo a Es-tados Unidos en un avión oficial.A la segunda parte de la reuniónque se extendió hasta la mediano-che, también se sumaron los re-presentantes legales de los buitres.

Nuevos jugadores interesados Hoy se agota el período de gra-

cia para que se acredite en lascuentas bancarias de los bonistasdel canje el pago de 539 millonesde dólares realizado por Argenti-na a fines de junio. El país cum-plió con sus obligaciones contrac-tuales y depositó los fondos en elBank of New York (BoNY), perola entidad contratada para distri-buir el dinero entre los acreedoresno procedió por un bloqueo judi-cial. La insólita situación condu-ce a un inédito escenario donde to-dos pierden: los buitres no cobra-rían la sentencia, los tenedores debonos reestructurados dejarán derecibir sus pagos en tiempo y for-ma, y Argentina enfrentaría una si-tuación de tensión financiera auncuando depositó los fondos ycuenta con los recursos para rea-lizar los desembolsos futuros.

Como si fuera la última manode una larga partida de poker, losjugadores parecieran haberse con-vencido que la apuesta argentinacon las cartas descubiertas es re-al, incluso si eso implica “perder”.Por eso, antes de la llegada de Ki-cillof a las oficinas del estudioMcCarter & English, ubicado lacoqueta Park Avenue y la Calle 46,se conoció la versión de que ungrupo de bancos de capitales na-cionales realizaría un depósito deaproximadamente 250 millones dedólares como garantía.

Desde Adeba, la entidad que en-cabeza el banquero Jorge Brito, in-dicaron que esa decisión habilita-ría el acompañamiento buitre al pe-dido argentino de suspensión tran-sitoria de las órdenes de Griesa. Así

“Buscan revertir un

escenario donde

todos perderían. Las

diferentes facciones

privadas aún no

cerraron el acuerdo.”

“El default no le

conviene a nadie. Los

tenedores de bonos

pierden y en esa

cuenta sobresalen

los bancos.”

Jorge Brito, presidente del Banco Macro y Adeba, se preocupó por acapar el protagonismo en las versiones.

DyN

Page 3: El presidente del Comité de LA PULSEADA FINALHoy siguen las … · PáginaI12EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR ReclameGRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo NO 14 de la colección

MIE

RC

OLE

S 30 D

E JU

LIO D

E 2014 /

PAG

INA

I12Economía 3

los buitres buscan una salida con bancos y bonistas. Hoy siguen las conversaciones

entre privados” para salir del encierro

Kicillof se puso al frente de las conversaciones. Por primera vez estuvo “cara a cara” con los representantes de los buitres.

habilitaría el pago de los bonos re-estructurados -muchos de los cua-les están en su poder- y les evitaríaun shock financiero. Aunque im-precisa, la existencia de una pro-puesta desde el sector privado na-cional que permitiría buscar unaforma de pagar sin correr el riesgode gatillar la cláusula RUFO (laobligación de extender cualquieroferta voluntaria a la totalidad de

los tenedores de bonos) fue confir-mada desde el sector financiero.

Pero incluso los directivos de laspropias entidades que componenAdeba manejaban anoche distin-tas versiones. “La idea es que ungrupo de bancos adquieran la deu-da defolteada en manos de los fon-dos que se beneficiaron con el fa-llo de Griesa”, plantearon a estediario desde una importante enti-dad nacional. Esa iniciativa pare-cía todavía más complicada de lle-var a la práctica que el depósito engarantía.

No sólo no sería sencillo obte-ner 1500 millones de dólares -poreso no se descartaba la participa-ción de otros bancos de inversiónextranjeros con tenencias de bonos

argentinos-, sino que esa operaciónno representaría ningún beneficiofinanciero directo para los partici-pantes que deben responder antesus accionistas aunque sí redunda-ría en una beneficiosa revaluaciónde sus tenencias de bonos de deu-da (ver aparte). Fuentes del sectorprivado señalaron a este diario queanoche viajó a Nueva York un gru-po de colaboradores de confianzadel presidente del Banco Macro,Jorge Brito, que ya habrían man-tenido contactos informales conabogados de algunos de los buitrescomo NML Capital y Aurelius.Una iniciativa similar había sidoencarada sin éxito desde fines de2013 por los fondos de inversiónextranjeros Fintech y Gramercy.

Sin violar la RUFO Como se trata de evitar que una

oferta de pago a los buitres gatilledemandas que obliguen a de exten-derle al 92,4 por ciento esas con-diciones privilegiadas, ningunanegociación entre privados puedecontar con la participación direc-ta o indirecta de ningún funciona-rio de Gobierno. “A raíz de infor-maciones que son de público co-nocimiento, relativos al conflictocon los fondos buitre, el BancoCentral informa que no ha toma-do conocimiento ni ha participa-do de ninguna de las propuestasque se consignan en los medios decomunicación”, indicaron aPáginaI12 desde la entidad cuandotrascendió que el titular de la en-tidad, Juan Carlos Fábrega, esta-ba al tanto de esa posible propues-ta que realizarían bancos de capi-tal privado nacional.

Reclamo de bonistas

Bonistas europeos que in-gresaron a la reestructu-

ración de deuda soberana pi-dieron al juez Thomas Griesaque reponga la cautelar de lasentencia. “Esta Corte puedefacilitar una solución y evitarun default potencial, median-te la emisión de un stay tem-porario”, señalaron los inver-sores de Europa con títulosargentinos reestructurados(Euro Bondholders). A su vez,señalaron que esta iniciativade recomponer el stay no ge-neraría dificultades para losfondos de especulación. “Noperjudicaría a los demandan-tes, o a cualquier otra perso-na, porque mantendrá el statuquo, mientras que las partestratan con la cláusula RUFO,incrementando la posibilidadde una resolución negociadaen el futuro cercano”, preci-saron. Además, indicaron que“negarse a dictar un stay po-dría llevar a default soberano,causando un daño grave eimpredecible para millones deciudadanos inocentes de laArgentina, para los deman-dantes, para los ExchangeBondholders y para la econo-mía global en su conjunto”.

“Hoy se agota el

período de gracia

para acreditar en las

cuentas de los bonis-

tas el pago de 539

millones de dólares.”

El índice MerVal de la Bolsa porteña escaló 6,5 por ciento.

Luciana Granovsky

Fuerte suba de bonos y acciones y caída del blue

En la City apostaron por el arreglo@Las acciones del MerVal

avanzaron ayer 6,5 por cien-to a partir de los rumores de unacuerdo con la Corte de Nueva Yorkpara reponer la cautelar de la sen-tencia a favor de los fondos buitre.Los títulos públicos también regis-traron incrementos importantes du-rante la jornada. A su vez, el dólarcotizó a 8,21 pesos, con una subade un centavo, mientras que las re-servas del Banco Central cerraronen 29.014 millones de dólares, conun alza de un millón de dólares. Eltipo de cambio ilegal, en tanto, re-trocedió 20 centavos, a 12,80 pesos.

La posibilidad de que se destrabeel cobro de bonistas que ingresa-ron al canje impulsó los negocios fi-nancieros, los que venían con pér-didas durante las últimas ruedas.

La Bolsa porteña alcanzó 8356,9puntos, al incrementarse 6,5 porciento, gracias a las expectativas deinversores sobre un acuerdo favo-rable en la reunión con Daniel Po-llack, el representante del juezGriesa. Las empresas que registra-ron los mayores incrementos fue-ron Edenor, con un alza del 9,92por ciento; Galicia, con 9,89 porciento; Pampa Energía, con 9,84

por ciento; Telecom, con 9,3; YPF,con 6,65, y Macro, con 8,25. ElMerVal había iniciado la jornadacon un retroceso del precio de lasacciones, pero rumores respecto dela situación con los fondos buitrereactivaron los negocios y permi-tieron una escalada de los valores.Acciones de firmas argentinas quecotizan en Estados Unidos compu-taron el mismo desempeño.

En cuanto a los títulos públicos,se observaron incrementos del1,64 por ciento en el Boden 2015;del 1,53 por ciento en el Bonar2017; del 5,65 por ciento en el Dis-count en dólares ley Nueva York,y del 2,5 en el Par en dólares ley ex-tranjera. A su vez, el Cupón PBIen dólares con legislación neoyor-quina registró un alza del 6,45 porciento, para cerrar en 84,5 pesos.El precio de los títulos públicosevidenció una fuerte especulacióndurante las últimas jornadas, cuan-do existió incertidumbre en rela-ción con la reposición de la cau-telar del fallo de Griesa.

Las reservas del Central, en tan-to, anotaron un leve incrementopara cerrar en 29.014 millones dedólares. El dato adquiere relevan-cia si se tiene en cuenta que esta se-mana el pago del vencimiento conel Club de París implicó la caídade 650 millones de dólares en elstock de divisas de la autoridadmonetaria.

AFP

Page 4: El presidente del Comité de LA PULSEADA FINALHoy siguen las … · PáginaI12EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR ReclameGRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo NO 14 de la colección

El bloque realizó

Fuerte PáginaI12 En Venezuela

Por Nicolás LantosDesde Caracas

@Ahoras de que termine el pla-zo para que se resuelva el li-

tigio con los fondos buitre en lascortes de Nueva York, la presiden-ta Cristina Fernández de Kirchnerratificó que la Argentina “va a darpago al ciento por ciento de susacreedores en forma justa, equita-tiva, legal y sustentable” y volvióa insistir en que, en caso de que nose llegue a un acuerdo, el país nova a entrar en default porque “pa-gó en término y va a seguir pagan-do cada una de sus obligaciones”.La posición presentada por la man-dataria obtuvo un respaldo contun-dente del resto de los jefes y jefasde Estado del Mercosur que se reu-nieron ayer en Caracas en el mar-co de la 46 cumbre de este bloqueregional, en la que este conflictofue uno de los temas centrales dela agenda: no solamente concluyócon una declaración especial enapoyo del país sino que, duranteel plenario en privado, se discu-tieron alternativas acerca de cómollevar ese respaldo “más allá de lasdeclaraciones”.

La Presidenta calificó como una“verdadera agresión” la maniobrade los fondos buitre e insistió conque no es solamente “un ataquecontra Argentina” sino que afectaa todos los miembros del bloque.Además recordó que ha pagado“religiosa y rigurosamente” susobligaciones, tanto con los bonistasreestructurados como con organis-mos internacionales como el Fon-do Monetario Internacional y elClub de París, “con la salvedad deque se hizo sin acceder al mercadode capitales, es decir con recursospropios, producto de un modelo decrecimiento con inclusión social”y sin nuevos endeudamientos.

Como nunca antes desde el co-mienzo de este conflicto, Fernán-dez de Kirchner se refirió en du-rísimos términos acerca de la la-bor del juez Thomas Griesa, quefalló a favor de los fondos buitre.“No sólo parece que no se entien-de sino, peor aún, que no es juez–sostuvo la mandataria–. ¿Quéidea tenemos todos acerca de unjuez? Alguien que es imparcial en-tre dos partes y es neutral frentea las partes de acuerdo a derecho.Esto no es lo que está sucedien-do”, señaló, recordando las idas yvueltas del magistrado respectodel permiso a pagar a algunos ban-cos y a otros no y sus idas y vuel-tas al respecto.

CFK también apuntó a lo quellamó la “responsabilidad desdeafuera” en el origen de la deuda,porque “cuando Argentina se en-deudó por encima de sus posibili-dades, con un régimen de conver-tibilidad durante la década neoli-beral, tomando dinero prestado atasas que no existían en ningunaparte del mundo, ¿dónde estaba elgran auditor global, el Fondo Mo-netario Internacional, para evitarque esto sucediera?”, se pregun-tó. “Así como recorren los paísesdel mundo diciendo que no se pue-den pagar tantas pensiones, no sepuede pagar tanto salario, ¿por quéno recorren el mundo cuando los

PAG

INA

I12

/M

IER

CO

LES

30

DE

JU

LIO

DE

201

4El país

Los cinco países del bloque rechazaron el uso de la fuerza

Condena a la violencia en GazaEl tema se trató a propuesta de Brasil, que días atrás mantuvo un rocediplomático con Israel. Cristina Kirchner exigió un “inmediato cese del fuego”.Argentina asumió la presidencia pro témpore del bloque hasta fin de año.

PáginaI12 En Venezuela

Por N. L.Desde Caracas

@Los cinco países miembrosdel Mercosur condenaron

ayer “de manera enérgica el usodesproporcionado de la fuerzapor parte del ejército israelí en laFranja de Gaza”. Por iniciativa deBrasil, que se prueba las ropas depotencia emergente, y con el apo-yo de la Argentina, los presiden-tes y presidentas del bloque rea-lizaron una declaración sobre eltema en el marco de la cumbreque se llevó a cabo ayer en la Ca-sa Amarilla, sede de la Cancille-ría venezolana.

No fue el único tema que se tra-tó. Además del respaldo a la pre-sidenta Cristina Fernández deKirchner por su conflicto contralas fondos buitre, se acordó avan-zar en la concreción del muchasveces postergado Banco del Sur,la creación de una zona económi-ca de 24 países junto al ALBA, Pe-trocaribe y la Caricom y se recor-dó a los ex presidentes NéstorKirchner y Hugo Chávez, entreotras resoluciones.

La ceremonia comenzó por lamañana, con algo de demora, enla plaza Bolívar del centro de es-ta ciudad. Los mandatarios fue-ron llegando entre una pequeñamultitud que se agolpaba alrede-dor del estricto operativo de se-guridad en torno del lugar: prime-ro el anfitrión Nicolás Maduro, se-

4

guido por Evo Morales (Bolivia)y José Mujica (Uruguay). El pa-raguayo Horacio Cartes, que ha-cía su debut en este tipo de en-cuentros, llegó a continuación ylas últimas fueron la brasileña Dil-ma Rousseff y CFK.

Allí, los esperaba una orques-ta y un coro que interpretabanmelodías tradicionales, acompa-ñadas por un grupo de bailarinescoloridos que hacían lo suyo an-te la mirada de los mandatarios.

Hubo una ofrenda floral al pró-cer que le dio su nombre a la pla-za y la tradicional foto familiarantes de que los mandatarios in-gresaran en la sede del Ministeriode Relaciones Exteriores, dondelos esperaban las comitivas paradar comienzo a la deliberación apuertas cerradas.

GazaYa hace dos semanas, Fernán-

dez de Kirchner había introduci-do el tema de Medio Oriente enla agenda regional cuando, en lacumbre entre los Brics y Unasur,en Brasilia, había manifestadoante la prensa su preocupaciónpor la situación en Franja de Ga-

za. Hace pocos días, luego de uninusual cruce diplomático con Is-rael, Brasil decidió ir más allá yproponer el tema en la agenda delbloque.

Finalmente, hubo un comunica-do especial en el que los manda-tarios “expresaron su preocupa-ción por el deterioro de la situa-ción humanitaria resultante delconflicto” e “instaron a respetarestrictamente el derecho interna-cional” a ambas partes. También

pidieron el “inmediato levanta-miento del bloqueo que afecta ala población de Gaza” y sostuvie-ron que la “restauración del diá-logo” es la “única salida al con-flicto” hacia una “solución de dosEstados viviendo en paz”.

Durante los discursos, la pre-sidenta argentina fue más allá:solicitó un “cese inmediato delfuego” e insistió en “la necesi-dad de reconocer al Estado de Pa-lestina”. En tanto, Rousseff tam-bién aclaró que deben cesar losataques de Hamas sobre Israel yreconoció el derecho de ese paísa defenderse, pero siempre den-tro de un marco de “proporcio-nalidad” que no se observa en lasituación actual.

Regresos y pases de manoParaguay había sido suspendi-

do del Mercosur en 2012, tras elgolpe de Estado institucional quesufrió el ex presidente FernandoLugo. Ayer, finalmente, el país pu-do concretar su regreso al bloquedel que es uno de los miembrosfundadores. Lejos del discursocombativo hacia sus vecinos quetuvo durante su campaña electo-ral, ayer el presidente Cartes pi-dió “fortalecer la integración re-gional”, que es un “imperativo ineludible” para los pueblos.

Evo Morales también tuvo mo-tivos para sonreír: todos los demáspaíses se comprometieron ayer aaprobar en sus respectivos Parla-mentos el ingreso de Bolivia comomiembro pleno en los próximosmeses, de forma tal que a fin deaño, en la próxima cumbre que ten-drá lugar en la Argentina, puedaconcretarse la operación, tal comolo anticipó sin medias tintas ayerMaduro, durante su discurso.

Cristina Fernández de Kirchnervolvió a recibir, por última vez ensu mandato, la presidencia protémpore del organismo regional.Desde ese lugar, prometió avanzaren la integración y afrontar “nue-vos desafíos” en un mundo multi-polar a través de “asociaciones in-teligentes y estratégicas” entre losmiembros y hacia afuera. Sobre elrol que va a cumplir, Mujica bro-meó: “La felicito a Cristina que co-mo tiene pocos problemas ahoraagarró el Mercosur”.

Los presidentes disfrutaron un espectáculo de danza folklórica antes del inicio de la cumbre del Mercosur.

DyN

La Presidenta reclamó un “cese inmediato

del fuego” e insistió en “la necesidad de

reconocer al Estado de Palestina”.

Page 5: El presidente del Comité de LA PULSEADA FINALHoy siguen las … · PáginaI12EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR ReclameGRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo NO 14 de la colección

MIE

RC

OLE

S 30 D

E JU

LIO D

E 2014 /

PAG

INA

I12El país

una “declaración especial” en apoyo a la postura argentina que ayer expuso Cristina Kirchner

respaldo del Mercosur por los buitresLa Presidenta calificó como una “verdadera agresión” la maniobra de losfondos buitre, que “no sólo afecta a Argentina”, y reiteró su intención de pagar.El bloque manifestó su “más absoluto rechazo” a la posición de los holdouts.

5

países se endeudan advirtiendoque no tienen capacidad de repa-go de esa deuda?”, agregó.

Por último, apuntó a quienesbuscan imponer una visión de ca-tástrofe sobre la situación: “Inten-tan decirnos y agitar el default, notiene sentido. Default es cuandouno no paga y Argentina ha paga-do. También intentan, desde afue-ra y desde adentro, asustarnos conque si no hacemos lo que nos di-cen ellos que tenemos que hacer,

se van a venir las diez plagas deEgipto –dijo–. Bueno, las diez pla-gas de Egipto ya las vivimos en elaño 2001, cuando precisamenteotro gobierno hizo lo que le dicta-ban desde afuera”. Además, la-mentó “tener que leer en un perió-dico extranjero y no en uno nacio-nal” las críticas a Griesa.

“La Argentina reafirma unavez más no solamente su volun-tad sino su convicción, su deci-sión y sus acciones que van a es-

tar encaminadas cada una de ellasa dar pago al ciento por ciento desus acreedores, pero en formajusta, legal, equitativa y sustenta-ble”, concluyó la mandataria,mientras el ministro de Econo-mía, Axel Kicillof, que había arri-bado con ella a Caracas el lunespor la noche, volaba a NuevaYork para tener una última reu-nión con el mediador Daniel Po-llack e intentar una salida al con-flicto.

Más que palabrasLa “declaración especial” a la

que adhirieron los cinco mandata-rios de estados parte del Mercosursostiene: “En conocimiento del re-ciente fallo judicial favorable a losplanteos de un grupo minoritario detenedores de títulos no reestructu-rados de la deuda soberana de la Re-pública Argentina” que “manifies-tan su más absoluto rechazo a la ac-titud de dichos fondos, cuyo accio-

La presidenta Cristina Kirchner centró su discurso en Caracas en el litigio por los fondos buitre.

Télam

nar obstaculiza el logro de acuerdosdefinitivos entre deudores y acre-edores y pone en riesgo la estabi-lidad financiera de los países”.

Además, “reconocen la voca-ción de la República Argentina decontinuar honrando sus compro-misos financieros internacionales,tal como lo viene haciendo siste-máticamente desde la reestructu-ración de su deuda en los años2005 y 2010, donde se obtuvo elacuerdo de más del 92 por cientode sus acreedores” y “expresan susolidaridad y apoyo a la Repúbli-ca Argentina en la búsqueda de unasolución que no comprometa sudesarrollo y el bienestar de su pue-blo, en consonancia con sus polí-ticas de desarrollo nacional”.

La cuestión argentina tambiénfue mencionada durante la expo-sición de varios de los presiden-tes que participaron ayer de lacumbre. El anfitrión, Nicolás Ma-duro, encargado de dar comienzoa la cita, habló de una “solidari-dad de hermanos” y “solidaridadmilitante” ante “el intento de pro-vocar un daño por la vía de la es-peculación financiera” por partede los fondos buitre. Esa militan-

cia de la que habló el venezolanohacía eco del planteo que habíarealizado, a puertas cerradas, eluruguayo José Mujica.

“Hay que ir más allá de las decla-raciones de respaldo”, había pro-puesto Mujica a sus pares. Aunqueno se detalló qué tipo de medidasse evaluaron en ese sentido, estenuevo escenario se irá perfilandodurante los próximos meses y po-drían anunciarse novedades en lapróxima cumbre, que tendrá lugaren Argentina, en diciembre. Laidea fue recogida no solamente porlos países miembro del Mercosur,también los invitados a la reuniónse explayaron en ese sentido: fueel caso del boliviano Evo Morales,que habló de una “conspiracióneconómica”, y del salvadoreñoSalvador Sánchez Cerén.

En el mismo sentido que Mu-jica, respecto de pasar de la pala-bra a la acción contra los fondosbuitre, se manifestó la brasileñaDilma Rousseff, que aseguró queel apoyo de Brasil a la Argentinaen este caso “no es solamente re-tórico”. Al respecto, recordó elcompromiso al que llegaron am-bos países en Brasilia, hace dossemanas, cuando en el marco dela cumbre entre Brics y la Una-sur, Rousseff se comprometió allevar este año ante el G-20, en elencuentro de ese grupo que tendrálugar en Australia, una propues-ta para regular las reestructura-ciones de deudas soberanas quehoy no tienen ningún tipo de le-gislación internacional.

“Intentan agitar el

default, no tiene

sentido. Default es

cuando uno no paga

y Argentina ha

pagado”, dijo CFK.

■ Militancia. Tal como acostumbra en ca-da viaje que hace, la presidenta CristinaFernández de Kirchner fue recibida, ayerpor la mañana, en la puerta de su hotel,por un grupo de jóvenes militantes locales.Ante ellos, recordó a Néstor Kirchner y aHugo Chávez y celebró su legado, que fue“el poder de convocar a la política, a latransformación, al cambio” a tantos ado-lescentes. Los dos, dijo, son “ejemplos dehombres que se atrevieron a hacer lo quepor tanto tiempo dijeron que no se podía,que no se podía cambiar, que no se podíatransformar, que no se podía gobernar paraincluir, que no se podía crecer económica-mente incluyendo a los sectores más vul-nerables”. Antes de participar de la cumbredel Mercosur, la mandataria dijo que la in-tegración de todos los países de Américalatina hace diez años parecía imposible y sise llevó a cabo fue gracias a hombres co-mo Chávez, que el lunes hubiera cumplidosesenta años. “Los hombres como él, co-

mo Néstor, como Evita, no se van nunca.Cuando las caras de los dirigentes uno lasve en los pechos, en las camisetas, en lasbanderas, cuando los ve tatuados en losbrazos, esos hombres son definitivamenteabrazados por la historia y nunca más seirán le pese a quien le pese.”■ Social. Como siempre que se lleva a ca-bo una reunión de jefes y jefas de Estadodel Mercosur, también se lleva a cabo, en

paralelo, la Cumbre Social. Allí, represen-tante de organizaciones y movimientos po-líticos y sociales deliberan y extraen undocumento con consideraciones que leshacen llegar a los presidentes de la cum-bre “A”. En esta ocasión, la declaración in-cluye una denuncia al “rediseño de la geo-política a nivel global trazado por el impe-rialismo y las corporaciones transnaciona-les para mantener la hegemonía del capi-talismo” y que se representa en este conti-nente tanto en los intentos de golpe de Es-tado que sufrieron en los últimos años Ve-nezuela, Bolivia, Paraguay y Honduras co-mo en la ofensiva de los fondos buitrecontra la Argentina. También condenaron“la política criminal” de Israel en Gaza, pi-dieron el fin de las negociaciones por untratado de libre comercio entre el Merco-sur y la Unión Europea, apoyaron el recla-mo argentino por la soberanía del Atlánticosur y reivindicaron las negociaciones depaz en Colombia, entre otros ítems.

Caraqueñas

Page 6: El presidente del Comité de LA PULSEADA FINALHoy siguen las … · PáginaI12EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR ReclameGRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo NO 14 de la colección

PAG

INA

I12

/M

IER

CO

LES

30

DE

JU

NIO

DE

201

4Economía6

Economistas de distintas extracciones evalúan un eventual arreglo que permita superar la barrera de hoy

“Sería un freno al accionar especulativo”Coinciden en que debe privilegiarse el cumplimiento con los bonistas del canje,y que Argentina “hizo lo correcto” en depositar el pago antes del 30 de junio.Evaluación del peso de los apoyos políticos a favor del país.

Por Sebastián Premici

@“Si se llega a un arreglo, sedescomprimirá toda la situa-

ción. Muchos economistas del es-tablishment más que analizar lasconsecuencias de un posible de-fault, lo querían. Cualquiera seael acuerdo, en caso de concretar-se, significará un freno del propiosistema financiero al accionar delos fondos buitre.” Este análisiscorresponde a Arnaldo Bocco, exdirector del Banco Central, que alcierre de esta edición se mostra-ba expectante sobre las negocia-ciones en curso entre Daniel Po-llack y el ministro de Economía,Axel Kicillof. “La posición de laArgentina siempre fue la misma,conseguir un stay para poder rea-lizar el pago a los bonistas que en-traron en el canje y luego resol-ver el tema de fondo en enero. Sien el medio surge un acuerdo en-tre privados, como podría ser laparticipación de los bancos loca-les adquiriendo los títulos en po-der de los fondos buitre, perfec-to. Argentina no va a hacer nadaque gatille la cláusula RUFO”,agregó Agustín D’Atellis, econo-mista de la Gran Makro.

“Los bancos tienen en carterabuena cantidad de títulos públicos.Seguramente habrán acercado al-guna oferta para concretar un ne-gocio. Pero más allá de cualquierescenario que pueda darse en es-tas horas, el escenario apocalípti-co que planteaban muchos no sedará. Si el ministro (Axel Kicillof)está allá, es porque todo estaríamuy avanzado. Pero si no se die-ra, el costo de gatillar la cláusulaRUFO sería muy alto. Es decir, sihay que atravesar el default técni-co, lo haremos. De ninguna ma-

nera habrá un impacto en la macro-economía ni en la generación deempleo, como especulan algunossectores”, agregó D’Atellis.

“Si una posible resolución ne-gativa iba a repercutir negativa-mente sobre el segundo semestre,cualquier acuerdo permitiría apli-car políticas para reactivar la eco-nomía en la segunda parte del año.También será una muestra de laespalda que tuvo el país para ban-carse la presión de los fondos bui-tre”, reflexionó ante este diarioRicardo Aronskind, investigadorde la Universidad Nacional deGeneral Sarmiento. “Y a su vez,será un logro de la comunidad in-ternacional, que alzó su voz a fa-vor de la posición argentina”,agregó Bocco.

El ex ministro de EconomíaRoberto Lavagna coincidió enque el principal error, y riesgo almismo tiempo, sería no contem-plar la cláusula RUFO. En ese

La titular del FMI habló de la pelea con los buitres

“Estamos monitoreando la situación”@La directora gerente del Fon-

do Monetario Internacional(FMI), Christine Lagarde, consi-deró ayer a la mañana que un even-tual default generado por el blo-queo que aplicó el juez ThomasGriesa, sobre el dinero pagado porArgentina a los bonistas del canje,no tendría consecuencias significa-tivas fuera de la economía local.

Sin embargo, advirtió que una si-tuación así impactaría sobre los“principios de los futuros procesosde reestructuración de deuda”. “ElFMI está monitoreando la situa-ción del caso, evaluando y anali-zando las consecuencias potencia-les de cualquier opción, sea un de-fault, un acuerdo o continuar lasnegociaciones. La posibilidad de

un default es siempre lamentable,aunque ese escenario no debería te-ner consecuencias sustancialesfuera del ámbito doméstico”, se-ñaló Lagarde. En más de una oca-sión el Fondo había hecho públicasu preocupación por las conse-cuencias de la decisión de la Cor-te Suprema estadounidense de notomar el caso de los fondos buitrecontra la Argentina.

De cara a una definición sobrela situación del pago del 30 de ju-nio realizado por la Argentina alos bonistas del canje en concep-to de vencimiento de capital a in-tereses por el bono Discount, elFMI volvió a referirse a la cuestiónde los fondos buitre. Lagarde re-cibió ayer a periodistas en las ofi-cinas del organismo en Washing-ton. Justificó que “dado que el pa-ís lleva fuera de los mercados fi-nancieros largo tiempo, una sus-pensión de pagos técnica no ten-dría consecuencias externas”.

La titular del Fondo admitió queel organismo “está obviamente si-guiendo la situación de cerca, pe-ro en ningún caso se nos ha soli-citado intervención”.

Arnaldo Bocco y Aldo Pignanelli, dos visiones políticamente opuestas pero con pronóstico similar.

sentido, criticó la “charlataneríadel lado del sector financiero”.

“La clave es llegar a la fecha devencimiento de la cláusula RUFO.Hay mucha charlatanería del ladodel sector financiero, tanto inter-nacionalmente como algunos lo-cales, algunos que participaron deoperaciones de la deuda catastró-fica como el Megacanje y demás.Ahora hay que elegir entre privi-legiar al uno por ciento que estálitigando contra el 93 por cientoque hace 10 años entró al canje yque han cobrado con absoluta nor-malidad”, explicó.

Otro ex ministro de Economía,y actual diputado por UNEN, Mar-tín Lousteau, aseguró que en casode que la Argentina caiga en de-fault, eso no representaría “el findel mundo”. “El primer acierto(que tuvo el Gobierno) fue pagarantes del 30 de junio los interesescorrespondientes a los bonistas queentraron en el canje y enfrentar aGriesa con las inconsistencias desu propio fallo”, expresó el legis-lador en declaraciones radiales.

El abogado especialista en de-recho internacional y mercados fi-nancieros Sebastián Soler explicóque la fortaleza de la posición ar-gentina reside en el contrato queposee con el Banco de NuevaYork, el agente fiduciario a quienle depositaron parte del dinero pa-ra distribuir entre los bonistas queentraron al canje.

“Se discute mucho si la Argen-tina entra en default o no. Defaultno es un concepto abstracto, sinoque es un término jurídico precisoque está definido en el contrato quevincula a la Argentina con el fidu-ciario, el Banco de Nueva York, ycon los bonistas. Ciertamente nohay un evento de default como elcontrato lo define y eso es impor-tante”, sostuvo el especialista, yaclaró: “Si hubiera un evento de de-

Apoyo delParlatino

Los miembros del Parla-mento Latinoamericano

(Parlatino) emitieron una de-claración de apoyo a la Argen-tina en la pulseada con losfondos buitre. Ante el recientefallo judicial que afecta al país,más de 50 parlamentarios reu-nidos en la ciudad de Panamámanifestaron su solidaridadcon el pueblo argentino y surespaldo al logro de una solu-ción que no comprometa elamplio proceso de reestructu-ración de su deuda soberana.“La interpretación por parte delos tribunales norteamericanosde la cláusula pari passu per-mite a un solo acreedor frus-trar la implementación de unplan de reestructuración exito-so que cuenta con el apoyo demás del 92 por ciento de losbonistas”, criticaron.

Christine Lagarde, jefa del FMI, se refirió al caso argentino.

AFP

fault bajo el contrato del fideicomi-so, con el voto favorable del 25 porciento de los bonistas podrían pe-dir la aceleración, donde ya no es-tarían reclamando el cupón de in-terés que no se les pagó, sino el to-tal del capital que se le debe pagarrecién en el año 2033”.

El ex titular del Banco CentralAldo Pignanelli también se mani-

festó optimista sobre la resolucióndel conflicto con los fondos bui-tre. “Estoy muy tranquilo que és-te es un tema solucionable, y se vaa solucionar más allá de la impe-ricia del Gobierno, nos va a cos-tar caro, pero se va a solucionar”,subrayó el ex funcionario.

Por su parte, el diputado nacio-nal Carlos Heller sostuvo que “son

mucho más graves los riesgos deaceptar el fallo de (el juez nortea-mericano Thomas) Griesa que losde insistir en la postura argenti-na”. Es decir, para este banquerola resolución del conflicto deberápasar por evitar cualquier activa-ción de la cláusula RUFO, aunqueesa decisión también tenga costospara la actual administración.

“La clave es llegar al

vencimiento de la

cláusula RUFO. Hay

mucha charlatanería

del sector

financiero.” Lavagna

Page 7: El presidente del Comité de LA PULSEADA FINALHoy siguen las … · PáginaI12EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR ReclameGRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo NO 14 de la colección

La Convocatoria por la Argentina se reunirá hoy

Cabildo antibuitres@La Convocatoria Económica

y Social por la Argentina re-alizará hoy a las 17 un acto pararepudiar a los fondos buitre en elCabildo, ubicado en Avenida deMayo y Bolívar. La organización,donde se agrupan trabajadores, es-tudiantes, cámaras empresarias,sindicatos y funcionarios, entreotros, debatirá sobre la situacióndel país frente a la amenaza de “losbonistas especuladores” que no in-gresaron a la reestructuración de ladeuda. “Nos comprometemos fir-memente a no dejarnos torcer elbrazo y apoyamos la decisión develar por el futuro de nuestros hi-jos y nietos. Debemos plantarnospara defender los logros alcanza-dos en los últimos años en mate-ria de renegociación de la deudasoberana”, afirmaron.

Convocatoria, un nucleamientode distintos espacios de la vida po-lítica, gremial, económica y socialdel país, realizará hoy su tercer ca-bildo abierto con el objetivo de po-tenciar el debate respecto de te-mas sensibles para el desarrollo dela Argentina. “No permitiremosque los especuladores, de afuera yde adentro, se lleven por delantenuestra soberanía y nuestra inde-pendencia política, económica yjurídica. Tampoco que el Poder Ju-dicial de otros países nos impon-ga fallos a medida de sus intere-ses”, aseguraron a través de un co-municado. Agregaron que “la Ar-gentina honra y cumple el pago desus deudas y lo seguirá haciendo.

Lo hemos demostrado negociandoen todo momento y acordando conla mayoría de nuestros acreedores(93 por ciento de bonistas)”.

La Asociación Pyme fue uno delos integrantes de la Convocato-ria Social y Económica que llama-ron al encuentro contra los fon-dos buitre. “Respaldemos todosjuntos la unidad nacional, en de-fensa de nuestra soberanía, fren-te al acoso y la extorsión, hacien-do realidad este proyecto de Ar-gentina por la que trabajamos díaa día”, dijo Daniel Moreira, pre-sidente de la entidad que agrupaa pequeñas y medianas empresas.Algunos políticos de la oposicióntambién adhirieron a la iniciativadel cabildo abierto, dentro de laque se destacaron el diputado ra-dical Eduardo Santin y el dirigen-te de ese mismo partido, Leopol-do Moreau.

“No se puede ni se debe nego-ciar con los fondos buitre en estascondiciones, porque de hacerlo seactivarían cláusulas que generarí-an potenciales reclamos por milesde millones de dólares por partedel 93 por ciento que aceptó debuena fe los canjes de 2005 y2010”, indicaron desde la Convo-

MIE

RC

OLE

S 30 D

E JU

LIO D

E 2014 /

PAG

INA

I12Economía 7

catoria. Agregaron que “negociarde verdad no significa imponer vo-luntades ni extorsionar, sino lle-gar a acuerdos de mutua conve-niencia para las partes en conflic-to”. Los buitre de afuera y de aden-tro, precisaron desde Convocato-

ria, quieren crear la sensación deque si Argentina no arregla sobre-vendrán calamidades. “Nos quie-ren apurar para que cerremos cual-quier acuerdo, cuando en verdadlas calamidades sucederían si sellega a activar la RUFO”, cerraron. Alejandro Vanoli, de la CNV, es uno de los convocantes.

“No permitiremos

que los

especuladores, de

afuera y de adentro,

se lleven por delante

nuestra soberanía.”

Téla

m

Page 8: El presidente del Comité de LA PULSEADA FINALHoy siguen las … · PáginaI12EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR ReclameGRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo NO 14 de la colección

PAG

INA

I12

/M

IER

CO

LES

30

DE

JU

LIO

DE

201

4El país

Funcionarios y dirigentes oficialistas reiteraron que la Argentina cumple con sus obligaciones

Con la mira en Griesa y los holdouts“Nada es imputable en términos de responsabilidad a este gobierno”, destacóJorge Capitanich y les atribuyó “mala fe” a los fondos buitre. En la misma línease pronunció Oscar Parrilli y criticó la falta de acompañamiento de la oposición.

@El conflicto con los fondosbuitre se mantiene en el cen-

tro de la escena política. El jefede Gabinete, Jorge Capitanich,aseguró ayer que “Argentina pa-ga y cumple con sus obligacionesfinancieras y, por lo tanto, lo quepretendan decir de nuestro paíscomo el default técnico es un in-vento de las calificadoras de ries-go”. Mientras tanto, en la Ciudadaparecieron afiches del Movi-miento San Martín, sustento de laprecandidatura presidencial deJulián Domínguez, con la consig-na “Ayer Braden o Perón, hoyGriesa o Cristina”, emparentandoel enfrentamiento entre la Emba-jada de Estados Unidos y el go-bierno argentino en 1946 con la si-tuación actual.

“Hay una actitud beligerante yde mala fe que no permite resol-ver el problema”, destacó Capita-nich, aludiendo a la posición de losholdouts que quedaron fuera delproceso de reestructuración de ladeuda y que operan con apoyo deljuez estadounidense ThomasGriesa. El enfoque que dio el go-bierno argentino al enfrentar a losfondos buitre domina el escenariopolítico en el que el oficialismo de-fiende a capa y espada la sobera-nía económica y la estrategia pre-sidencial. “Nada es imputable entérminos de responsabilidad a es-te gobierno, que se hizo cargo deuna deuda que otros contrajeron”,continuó el chaqueño y agregó quelas medidas tomadas fueron “pa-ra cancelarla en tiempo y forma envirtud de la capacidad de pago” yapuntó que “será el primer caso enel mundo en que un deudor pagay existe un juez que pretende in-terpretar lo contrario y en defini-

tiva un acreedor no puede decla-rar el default de nadie”.

El secretario general de la Pre-sidencia, Oscar Parrilli, aseguróque “lamentablemente la Presi-denta se encuentra sola en su pe-lea contra los fondos buitre” yapuntó que hay “muy poco acom-pañamiento de los dirigentes opo-sitores con ideas y sugerenciasconcretas”. El funcionario destacóque ante una eventual caída en de-fault “nada se termina en un día. Lavida sigue, la vida continúa y elGobierno va a seguir gestionandocomo lo venimos haciendo hacemás de once años”. El dirigente pe-ronista neuquino afirmó que “sihay algún inconveniente para quelos acreedores puedan hacerse conel dinero, va a ser responsabilidadpura y exclusiva del juez Griesa,de los holdouts y la Justicia nor-teamericana, que han impedidocumplir con los contratos y laspautas y arreglos que oportuna-mente se realizaron”.

8

Jorge Capitanich reiteró que “este gobierno se hizo cargo de una deuda que otros contrajeron”.

DyN

El Movimiento San Martín em-papeló las calles de Buenos Airescon un afiche. “Ayer Braden o Pe-rón, hoy Griesa o Cristina”, dicenlos carteles con la imagen partidade la bandera de Estados Unidosde un lado y la Argentina del otro;una equiparación de la puja polí-tica entre el embajador estadou-

nidense en 1946 y el presidenteJuan Domingo Perón con la deljuez neoyorquino y la Presidenta.“Es la misma encrucijada históri-ca desde Rivadavia hasta acá. Elgran estrangulamiento del de-sarrollo nacional siempre fue elendeudamiento escandaloso, so-luciones inmediatas que conde-

nan a futuras generaciones”, seña-ló ayer el titular de la Cámara deDiputados, Julián Domínguez, lí-der de esa agrupación.

El conflicto con los holdouts yel apoyo judicial estadounidensepara avanzar contra el proceso dereestructuración de la deuda tam-bién fue abordado por el senador

Buitres, Griesa y la solución argentinaEl tema de los fondos buitres fue tratado

por periodistas, políticos, economistas,juristas y también por los obispos, que pi-dieron unidad nacional. Se dice que en elorden de los números debe ser objeto dediversos recursos de la ingeniería financie-ra; en orden del campo jurídico debe sermateria de distintas estrategias en el cortoy mediano plazo y en el orden político serecomiendan posturas obedientes, negocia-doras y rebeldes.

Sin embargo, si bien todos dan por des-contado que los holdouts son “buitres”,porque mediante la especulación se alimen-tan de los restos, nadie se detiene dema-siado en su consideración ética.

El juez Griesa se atuvo a un formalismoextremo sin tener en cuenta los valores enjuego y olvidando que estos últimos, comodice el profesor norteamericano JeromeHall, forman parte constitutiva del derechopositivo (Razón y realidad en el derecho,Ed. Depalma, 1959).

En el plano de los valores, y particular-mente en la ciudad de Nueva York, la ideo-logía capitalista es tan extrema que el juezGriesa entroniza como valores supremos laidolatría del dinero y la especulación finan-ciera. Ignora por completo que dicta un fa-llo que afecta a millones de seres humanos.Es decir, que despeja la zona de penumbraque le ofrece el caso, con la oscuridad,

desprecio e indiferencia más absoluta.A este respecto el papa Francisco ha afir-

mado en su encíclica Evangelii Gaudiumque la crisis financiera que atravesamos“nos hace olvidar que en su origen hay unaprofunda crisis antropológica: ¡La negaciónde la primacía del ser humano! Hemos crea-do nuevos ídolos. La adoración del antiguobecerro de oro (cf. Ex 32, 1-35) ha encontra-do una versión nueva y despiadada en el fe-tichismo del dinero y en la dictadura de laeconomía sin un rostro y sin un objetivo ver-daderamente humano”.

Para Griesa no importa si el fin de losapostadores de bonos en default fue la puraespeculación financiera ni importa que esedesproporcionado espíritu de lucro ambicio-ne ganar mucho más que el 93 por cientode los bonistas, no tiene en consideración lacrisis de toda la deuda del canje y no impor-tan cuáles serán las consecuencias para elpueblo y la economía argentina, ni cuálesserán los efectos de su decisión en el mun-do financiero internacional.

“Mientras las ganancias de unos pocoscrecen exponencialmente –prosigue el papaFrancisco–, las de la mayoría se quedan ca-da vez más lejos del bienestar de esa mino-ría feliz. Este desequilibrio proviene de ideo-logías que defienden la autonomía absolutade los mercados y la especulación financie-ra (...). Se instaura una nueva tiranía invisible

(...) que impone, de forma unilateral e impla-cable, sus leyes y sus reglas.” En este senti-do, podemos afirmar que los valores queentroniza el fallo del juez Griesa son los delbecerro de oro, la especulación extrema y elpoder de los más inescrupulosos miembrosdel mercado financiero mundial, nuevo or-den financiero y especulativo que condicio-na el desarrollo soberano de las naciones.

Hacer justicia es “ajustar” las normas ylos intereses en juego y llevarlos al punto“justo”. Griesa no parece preocupado porajustar su lente ni ver mejor la compleja rea-lidad del caso. Sólo parece preocupado porlos perversos intereses de los buitres. ¿Oacaso “esclavizado por una mentalidad indi-vidualista, indiferente y egoísta”?

Cuando el juez Griesa declare el defaultargentino, los lobos con piel de cordero quedefienden los intereses de los grandes cen-tros de poder movilizarán sus fuerzas en laMarcha de la Constitución y la Libertad de-trás del embajador Braden otra vez. No-sotros, como lo hizo Perón y cincuenta añosdespués Néstor Kirchner y Cristina Kirchner,sabemos qué hacer: no dejar de mirar la re-alidad argentina sino con ojos argentinospara encontrar soluciones argentinas. Y enesto está la clave del futuro.

✱ Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación.

Opinión Por Julián Domínguez *

Aníbal Fernández. “Algo raro es-tá sucediendo”, dijo el legisladorcon respecto a la última medidadel juez neoyorquino, que autori-zó al Citigroup a pagar por únicavez a los tenedores de bonos. A suvez, se mostró confiado en que laestrategia argentina frente a losfondos buitre va a lograr más apo-yos en los próximos días, como“se expidieron Estados Unidos yel Fondo Monetario Internacio-nal, casi toda Europa o el G-77 +China, que son más de 130 paí-ses”. El diputado Mario Oporto,integrante de la agrupación queimpulsa a Domínguez como pre-candidato presidencial, afirmóque “tanto Braden como Griesason representantes de interesesextranacionales y por lo tanto im-periales, que no quieren que la pe-riferia tenga intereses autónomos.Atrás siempre está el capitalismointernacional más salvaje”.

Por su parte, el diputado nacio-nal y dirigente del Frente Trans-versal, Edgardo Depetri, destacóque “Griesa pretende aleccionar alos Estados latinoamericanos so-beranos quebrando la economía dela Argentina”, con el fallo a favorde los holdouts y agregó que “eljuez yanqui Griesa quiere tu casa,tu trabajo y tu comida. Griesa esparte del Partido Republicano deEstados Unidos y responde al po-der mafioso, económico y finan-ciero de la derecha estadouniden-se del Tea Party”.

“Griesa y los

holdouts han

impedido cumplir

con los contratos

que oportunamente

se realizaron.” Parrilli

Page 9: El presidente del Comité de LA PULSEADA FINALHoy siguen las … · PáginaI12EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR ReclameGRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo NO 14 de la colección

Tres nuevasadhesiones

El gobernador bonaerense,Daniel Scioli, firmó ayer juntoa los intendentes Hugo Curto(Tres de Febrero), AlbertoDescalzo (Ituzaingó, foto) yJulio Pereyra (Florencio Vare-la) la adhesión de esos distri-tos a la nueva policía local, laapuesta del gobernador yprecandidato presidencialcontra la inseguridad en laprovincia. “Estamos haciendolo posible y muchas veces loque parece imposible paraque haya más seguridad”,sostuvo Scioli.

Organismos de derechos humanos criticaron a la Justicia de Estados Unidos

“Evidencia arbitrariedad”

@Organizaciones de derechoshumanos de todo el mundo

criticaron el accionar de la Justiciade Estados Unidos a favor de losfondos buitre, advirtieron que el ca-so “refleja un problema global conimpacto en los derechos humanos”y exigieron una reforma del siste-ma financiero internacional pararestringir “la actividad predatoriade los fondos acreedores”. El Cen-tro de Estudios Legales y Sociales(CELS), la Comisión Colombianade Juristas, la Ligue de Droits deL’Homme, Conectas Direitos Hu-manos, entre otros cien organismosde diversos orígenes, enumeraronreglas del derecho internacionaltendientes a restringir las prácticasabusivas de acreedores, destacaron“la arbitrariedad e inconsistencia enla interpretación de cláusulas con-tractuales” por parte de la Justiciaestadounidense y reclamaron una“urgente acción colectiva” para quelos Estados deudores limiten lasprórrogas de jurisdicción y para quese cree “un mecanismo internacio-nal imparcial e independiente” queresuelva controversias sobre deu-das soberanas “basado en la obli-gación de los Estados de respetar,proteger y hacer cumplir los dere-chos humanos”.

El documento que también fir-man el Comité de América Latina

y el Caribe para la Defensa de losDerechos de las Mujeres (Cladem),el European Network on Debt andDevelopment (Eurodad) y la Fede-ración Internacional de DerechosHumanos (FIDH) repasa el recha-zo de la Corte norteamericana alrecurso presentado por la Argenti-na y destaca que no es un caso ais-lado, porque existían ya en 2010más de 50 demandas similares con-tra países endeudados. “Se trata deun conflicto entre unos pocos acre-edores que se apoyan en las prác-ticas predatorias que habilita el sis-tema financiero y la capacidad delos Estados de alcanzar acuerdoscon la mayoría de sus acreedores ygarantizar los Derechos Económi-cos, Sociales y culturales (DESC)de la población”, explican.

Desde inicios de los ’90, el Co-mité de DESC de Naciones Uni-das manifestó su preocupación por“el efecto negativo de la carga dela deuda y de las medidas consi-guientes de ajuste sobre el disfru-te de los DESC”, recuerdan los or-ganismos. En 2012, el Consejo deDerechos Humanos de NacionesUnidas aprobó los “Principios rec-

MIE

RC

OLE

S 30 D

E JU

LIO D

E 2014 /

PAG

INA

I12El país 9

tores sobre la deuda externa y losderechos humanos”. El octavo es-tableció que “toda estrategia dedeuda externa debe concebirse deforma que no obstaculice el mejo-ramiento de las condiciones quegarantizan el disfrute de los dere-chos humanos”. Estas normas fue-ron dejadas de lado por la Justicianorteamericana, que abrió un es-cenario que “incrementa los incen-tivos para que en situaciones futu-ras de crisis de deuda soberana losacreedores se nieguen a negociar,lo que dificultará o volverá casi im-posibles las reestructuraciones dedeuda”, alertaron.

También el derecho internacio-nal público estableció mecanismosde resolución de conflictos pararestringir prácticas abusivas. LaConferencia de Naciones Unidassobre Comercio y Desarrollo, en2012, hizo públicos los “Principiosinternacionales sobre la toma yotorgamiento de préstamos sobe-ranos”. “Todos los prestamistas tie-nen el deber de actuar de buena fey con espíritu de cooperación”, es-tablece el 7. Cuando la reestructu-ración de deudas soberanas es inevitable, se debe abordar “de ma-nera pronta, eficiente y justa”, se-ñala el 15. También el reglamentode la Corte Internacional de Justi-cia incluye entre sus principios lasreglas de la buena fe y de uso noabusivo del derecho. “La decisiónde la Justicia de Estados Unidosevidencia la arbitrariedad e incon-sistencia en la interpretación decláusulas contractuales –destacanlos organismos– y tiene como re-sultado una merma en la capacidadde los Estados de satisfacer susobligaciones básicas en materia dederechos humanos.”

Como los fondos buitre son “unade las tantas expresiones de la na-turaleza injusta del sistema finan-ciero global”, las medidas paracombatirlos reclaman una “accióncolectiva” y citan tres objetivos: 1. Promulgar en todos los Estados,en particular en Estados Unidos ylas jurisdicciones donde se han pre-sentado demandas, leyes que res-tringan la actividad predatoria delos fondos acreedores.2. Instaurar reglas para limitar lasprórrogas de jurisdicción.3. Crear un mecanismo imparciale independiente para resolver lascontroversias sobre deuda sobera-na basado en la obligación de res-petar los derechos humanos. El me-canismo debe incluir la determina-ción de qué nivel de deuda es sos-tenible y proveer “instancias para laparticipación, rendición de cuentasy transparencia hacia la poblacióndel país deudor”. Entre los firman-tes se destacan también Fundar,Centro de Análisis e Investigación(México), Hábitat InternationalCoalition (HIC), Jubilee USANet-work, el Observatorio de DerechosHumanos de Pueblos Indígenas,Arab Organization for HumanRights in Syria, la Asociación ProDerechos Humanos de España(Apdhe) y Corporación Humanas.

El juez de Nueva York Thomas Griesa.

Los organismos de

derechos humanos

llamaron a restringir

“la actividad

predatoria de los

fondos acreedores”.

Entidades de todo el mundo dijeron que elcaso de los buitres es “un problema globalcon impacto en los derechos humanos”.

Page 10: El presidente del Comité de LA PULSEADA FINALHoy siguen las … · PáginaI12EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR ReclameGRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo NO 14 de la colección

Apoyo de

“La ley @El cambio de escenario en el

sector de hidrocarburos en losúltimos dos años dejó más en evi-dencia de lo que ya estaba la nece-sidad de actualizar la ley que regu-la la explotación y la distribuciónde la renta del sector. Desde la re-nacionalización de YPF, pero másaún con la irrupción del shale (pro-ducción no convencional) en el ho-rizonte petrolero, se agitó el deba-te sobre el rol que tendrán las pro-vincias tanto en la definición de lasconcesiones de exploración y ex-plotación como la participación queles tocará en las utilidades. El pro-yecto de ley de hidrocarburos queel Ejecutivo elevó al Congreso Na-cional, si bien aún no se conoce ensus pormenores, motivó una seriede opiniones en base a las expecta-tivas que genera entre los sectoresinteresados. Tres gobernadores an-ticiparon ayer su perspectiva favo-rable a la posición asumida por elgobierno nacional. Otros dos repre-sentantes provinciales –uno, direc-

tor de YPF por su jurisdicción, elotro, intendente de fuerte peso ensu distrito– también elogiaron el in-tento de compatibilizar las preten-siones de las provincias petrolerascon un marco que aliente las inver-siones y el desarrollo del sector.

El director de YPF por Mendo-za, Omar Félix, señaló a la agen-cia Télam que el proyecto de leyenviado por el Ejecutivo al Con-greso “garantiza los derechos delas provincias, da confiabilidad alos inversores y busca el abasteci-miento energético”. El directivocuyano indicó que “es necesariauna nueva ley que facilite las inver-

PAG

INA

I12

/M

IER

CO

LES

30

DE

JU

LIO

DE

201

4Economía10

Un paso más El debate sobre la reforma dela Ley de Hidrocarburos vi-

gente, sancionada por la dicta-dura de Onganía en 1967, debetomar como punto de partida elrol y las atribuciones que se lesasignó históricamente a lasprovincias en relación con lapropiedad y administración desus yacimientos de gas y pe-tróleo y compararlo con el pro-tagonismo que adquirieron lue-go de la norma impulsada porla presidenta de la Nación, quedeclaró de interés público el lo-gro del autoabastecimiento yrecuperó YPF, convirtiendo alas provincias en accionistaspor primera vez en la historia.

Ese hito en la consolidacióndel federalismo en materia dehidrocarburos fue, sin dudas, laculminación de una serie dedecisiones que tanto NéstorKirchner como Cristina Fernán-dez de Kirchner promovierondesde mucho antes.

Hasta la reforma constitucio-nal de 1994, las provincias pro-ductoras de hidrocarburos es-tuvieron siempre relegadas dela política energética. La historiano deja lugar a dudas y no hayquien pueda objetar que fueronNéstor Kirchner y Cristina Fer-nández de Kirchner como con-vencionales constituyentes deaquella reforma los que defen-dieron y lograron incorporar unrenglón de 15 palabras en el ar-

Opinión Por Julio De Vido

tículo 124 de una Constituciónque tiene más de 12 mil: “Corres-ponde a las provincias el dominiooriginario de los recursos natura-les existentes en su territorio”. Deesta manera, por primera vez lasprovincias productoras de hidro-carburos fueron reconocidas co-mo titulares de los recursos natu-rales de su territorio.

“No queremos mirarlo más des-de la tribuna, queremos estar allídonde se está discutiendo la ecua-ción energética y donde se estándiscutiendo los intereses de la Ar-gentina” y “Argentina va a crecer yva a necesitar más energía”, fue-ron los principales conceptos delentonces presidente Néstor Kirch-ner el 1º de mayo de 2004, al pre-sentar en sociedad el Plan Energé-tico Nacional para los siguientes10 años, luego de encontrar unpaís con un sistema energético sininfraestructura, ni planes o planosde una posible expansión, devas-tado por las políticas neoliberales.

De la misma manera, durantesu gestión y con el fuerte impulsode la entonces senadora nacio-nal, Cristina Fernández de Kirch-ner, impulsaron la Ley Nº 26.197denominada Ley Corta, que per-mitió materializar la transferenciadefinitiva de la titularidad y de la

siones; la ley vigente data de la dé-cada de los ’60, y se necesita otraque contemple la nueva realidad,que dinamice las inversiones paralas economías de las provincias yla economía real”. Según entiendeFélix, “hay razones para confiar enel proyecto enviado por la Presi-denta, en el que están representa-dos los intereses de todo el país”.

El representante de Mendoza enel directorio de la petrolera rena-cionalizada recordó que CristinaKirchner, al participar en la refor-ma constitucional de 1994, “im-pulsó la provincialización de losrecursos hidrocarburíferos y fue la

que impulsó en 2006, junto con elex presidente Néstor Kirchner, lallamada Ley Corta, para darles lapropiedad plena de los yacimien-tos a las provincias”. Más allá delas diferencias de criterios entre losmandatarios de distintas provin-cias, Félix confió en que “este de-bate lleve a un acuerdo y prime laresponsabilidad de los gobernado-res que conforman la OrganizaciónFederal de Estados Productores deHidrocarburos (Ofephi). Lo im-portante es que este recurso se ex-traiga y beneficie al conjunto de losargentinos y no tengamos que teneresa dependencia de las importacio-

“Garantiza los derechos de las

provincias, da confiabilidad a los inversores

y busca el abastecimiento.” Omar Félix

Ta-Te-Ti / EMILIO UTRERA

Compra opcional $ 15PáginaI12

FIERRO

Consiga los ejemplares atrasados de FIERRO enSan José 210, de 10 a 17 hs. Tel: 4381-0253

Pluma de Palomo / PalomoNoelia, en el país de los Cosos / MinaverryLa política del pene / IturrusgaraiAníbal Escroto / Sala Los aventureros del culo del mundo / Cachimba Anoche / Jorge QuiénMuñecos grandes / Lipcovich / Ilust.: GuardiolaTa-Te-Ti / Emilio UtreraMujeres de Manila / Lautaro Ortiz-El TomiBarrio Gris / Spósito-MaicasApocalipsis de amor / Ariel López V.Lo blanco del ojo / Calvi

FIERRITO Suplemento cómico

YA ESTÁ EN

SU KIOSCO

Page 11: El presidente del Comité de LA PULSEADA FINALHoy siguen las … · PáginaI12EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR ReclameGRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo NO 14 de la colección

MIE

RC

OLE

S 30 D

E JU

LIO D

E 2014 /

PAG

INA

I12Economía

gobernadores y dirigentes provinciales al proyecto de ley de hidrocarburos

respeta todos los intereses”

11

El proyecto busca garantizar las inversiones y el desarrollo productivo del sector.

nes de energía”, concluyó. Por su parte, el gobernador de

Jujuy, Eduardo Fellner, adelantóque “la Nación y las provincias nosvamos a poner de acuerdo” sobreel proyecto de la nueva ley de hi-drocarburos, “porque todos quere-mos lo mismo: consolidar el auto-abastecimiento energético”. Antela consulta de la agencia oficial,Fellner indicó que “tenemos quegenerar las condiciones adecuadaspara la inversión en un contextode economía global, e YPF nece-sita el acompañamiento de los pri-vados para poder darse la tarea deexplorar y explotar la totalidad de

los recursos energéticos de las pro-vincias argentinas”. El mandatariojujeño indicó que, en muchos ca-sos, “se trata de reservas que, enel presente, están subexploradas y,por ende, subexplotadas”. Fellnerdijo no tener dudas de que “encon-traremos una salida adecuada, en-tendiendo que es un problema dela Nación entera”.

El gobernador de Salta, Juan Ma-nuel Urtubey, también expresó lanecesidad de una nueva ley de hi-drocarburos. “Es muy importanteque a partir de la recuperación deYPF, en 2012, por primera vez sehaya abierto la participación de los

hacia el federalismo energéticoadministración de los recursosnaturales a las provincias.

Bastaba leer los discursos deNéstor Kirchner para darse cuen-ta de que claramente y en formareiterada convocaba al sector pri-vado a invertir en los proyectosque el país requería para sostenerel proceso de crecimiento que seavecinaba y de cuyos frutos tam-bién sería partícipe el sector ener-gético. Muchas de las empresas,entre ellas YPF, tuvieron escepti-cismo respecto de esta convocato-ria y optaron por continuar con suestrategia de monetizar reservas.

Más tarde, en el inicio de susegundo mandato, luego de laaplastante reelección obtenida en2011, la Presidenta tomó la histó-rica decisión que constituye unhito para las próximas décadascon relación al sector energéticoy el desarrollo nacional: la recu-peración de YPF. A tales efectosimpulsó una ley que fue votadapor una amplia mayoría y acom-pañada por casi la totalidad delarco político y por todos los sec-tores de la sociedad. Este hecho,sin dudas, constituye el punto departida para el exponencial desa-rrollo que ocurrirá en las provin-cias productoras de hidrocarbu-ros durante los próximos años.

Una breve revisión de lo ocurri-do durante los años previos a larecuperación de YPF demuestraque no fue una decisión arbitra-ria. Tuvo lugar luego de un largoproceso de evaluación que culmi-nó poniendo en evidencia que elobjetivo del Grupo Repsol enYPF era monetizar reservas, sinplan de reposición, presionandopara redolarizar el sistema ener-gético como en los años ’90.

La Ley de Recuperación deYPF también incluyó un aspectoverdaderamente novedoso: del51 por ciento de las acciones quese le expropiaron al Grupo Rep-sol, a su vez el 51 por ciento pa-saron al Estado Nacional mien-tras que la propiedad del 49 porciento restante se entregó a lasprovincias productoras de hidro-carburos. Es decir, hoy el EstadoNacional tiene el 26 por ciento deYPF y las provincias tienen el 25por ciento, incorporándose deci-didamente en la gestión y con-ducción de la empresa.

Por allí alguien con intenciónde confundir se refiera al resto delas acciones de YPF que no es-tán en manos del Estado Nacio-nal o de las provincias. Cabe re-cordarle que ese porcentaje, co-mo en cualquier empresa del

mundo, cotiza en Bolsa o está enmanos de inversores instituciona-les, que no definen los objetivosestratégicos de la empresa.

La Agencia Internacional deEnergía de los Estados Unidos es-tableció que Argentina es la 2ª re-serva mundial de recursos de gasno convencional y la 4ª reserva deshale oil, los cuales podrían repre-sentar el autoabastecimiento paralos próximos 200 años. YPF poseeel 35 por ciento de los mismos. In-dudablemente no será una tareasencilla ponerlos en valor, pero esfundamental para el país que YPF,conducida por el Estado Nacionaly las provincias, sea quien esté ad-ministrando este proceso.

Los resultados de YPF en loque va del año 2014 son nota-bles: la producción operada depetróleo creció 8,4 por ciento y10,3 por ciento lo hizo la de gasrespecto del año 2013. Hoy YPFdispone de un 180 por cientomás de equipos respecto de losque tenía en el año 2011.

Vale la pena mencionar que enel último año y medio, el valor dela acción de YPF se incrementóun 227 por ciento. Esto no es ca-sualidad, sino que es el resultadode la excelente gestión de YPF ydel trabajo conjunto entre el Esta-

de gobierno por impulsar medi-das, herramientas o instrumen-tos como la nueva Ley de Hi-drocarburos, lo hacen por el só-lo hecho de obtener rédito polí-tico, porque no tienen propues-tas para debatir o lo que es mu-cho peor, son inconfesables.

Desde el comienzo, se traba-jó en defensa de un modelo decrecimiento con desarrollo fe-deral e inclusivo en todos lossentidos. Para el sector energé-tico, esto queda demostradoen el ánimo de trabajar manco-munadamente con todos lossectores: Estado Nacional, pro-vincias y sector privado, reco-nociendo a cada uno de elloslos derechos que legítimamen-te les corresponden.

No hay políticos en la historiade la República Argentina quehayan logrado tanto en favor delas provincias productoras dehidrocarburos: el reconocimien-to sobre el dominio de sus re-cursos naturales incorporado ala reforma constitucional delaño 1994; la Ley Corta y el 49por ciento del total de las accio-nes expropiadas al Grupo Rep-sol de YPF que fueron transferi-das a las provincias. ¿Quiénpuede negar entonces lo querepresentó para Néstor Kirchnery lo que representa para la Pre-sidenta en la defensa de los in-tereses de las provincias pro-ductoras de hidrocarburos?

do Nacional y las provincias.Mientras que en el año 2003,

las provincias recibían 1000 millo-nes de dólares al año en concep-to de regalías, hoy perciben 3000millones de dólares, un 200 porciento más. La presencia de lasprovincias petroleras como accio-nistas de YPF les permite partici-par de las ganancias, se benefi-cian con más regalías e incremen-tan la recaudación de impuestos.

El sector de hidrocarburos re-querirá incrementar las inversio-nes para lograr el verdadero au-toabastecimiento, aquel que de-be darse a costos competitivosen el marco de una economía enexpansión con desarrollo indus-trial e infraestructura energéticafederal que abastezca a todas lasprovincias y a todos los argenti-nos con los servicios, lo cual re-dunda en la mejora en la calidadde vida. En contraste con lo queocurría en los años ’90 cuandotenía lugar un autoabastecimien-to ficticio en el marco de una re-cesión económica, 25 por cientode desocupados y 54 por cientode pobres.

Esta gestión siempre fue muyclara con las políticas que ha lle-vado a cabo: las ha hecho cono-cer a toda la Argentina y las hadebatido en el Congreso Nacio-nal. Sería muy saludable escucharpropuestas y alternativas para de-batir. Los que sin argumentos cri-tican y descalifican a esta gestión

Los mandatarios de tres provincias e importantes referentes deotras dos manifestaron su respaldo al proyecto. “Todos queremoslo mismo: consolidar el autoabastecimiento”, afirmó Fellner (Jujuy).

EFE

estados productores de hidrocarbu-ros como accionistas de la compa-ñía”, indicó. Y manifestó su segu-ridad en que “el proyecto que impul-sa el gobierno nacional será una vezmás en beneficio de las provincias”.

Para el intendente de GeneralRoca, Martín Soria, el proyecto dereforma de la ley de hidrocarburosque impulsa el gobierno nacional“en nada afecta la soberanía de lasprovincias. Realmente sorprendever a algunos inescrupulosos enar-bolando falsos provincialismos enlos que nunca creyeron intentadosembrar dudas” sobre el proyectooficial. El alcalde de la ciudad demayor peso político de la provin-cia de Río Negro, hijo del ex go-bernador Julio Soria y vicepresi-dente del PJ provincial, señaló:“Me parece que el debate genera-do deja en evidencia que hay algu-nos que no quieren darle mayortransparencia al mecanismo de ad-judicación de áreas hidrocarburífe-ras, parece que quieren seguir ne-

gociando a escondidas las inversio-nes, los bonos, la remediación am-biental de esos contratos varias ve-ces millonarios”. Al respecto, ase-guró que “el punto central de la nue-va ley es la posibilidad de contarcon licitaciones públicas interna-cionales que servirán para transpa-rentar el mecanismo de adjudica-ción y renovación de áreas petro-leras propiciando una mayor com-petencia entre las empresas”.

También el gobernador de For-mosa, Gildo Insfrán, sumó su res-paldo al proyecto, al que conside-ró “muy beneficioso para las pro-vincias petroleras”.

“Sorprende ver a quienes enarbolan falsos

provincialismos en los que nunca creyeron

intentando sembrar dudas.” Martín Soria

Page 12: El presidente del Comité de LA PULSEADA FINALHoy siguen las … · PáginaI12EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR ReclameGRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo NO 14 de la colección

Con el apoyode Binner

El precandidato a jefe deGobierno porteño por el so-cialismo en el FA-Unen, RoyCortina, lanzó ayer su campa-ña “Binner en el país, Roy enla ciudad”, con la que buscaráposicionarse de cara a las pri-marias abiertas del año próxi-mo. Con la presencia del exgobernador de Santa Fe y as-pirante a la presidencia, Corti-na presentó la “red de volun-tarios” jóvenes que desarrolla-rán grupos de trabajo, charlascon vecinos y mesas de difu-sión destinados a apuntalar lacampaña del espacio hacia2015. “Estos jóvenes expre-san el entusiasmo que des-pierta el FA-Unen en la Ciu-dad, en una campaña que yacomenzó pero que se va aprofundizar en las próximassemanas”, adelantó Cortinaen el marco del lanzamiento,presenciado por unos 400 so-cialistas, según informaron através de un comunicado. Enese sentido, prometió “haceruna campaña en cada uno delos barrios de la ciudad, con-versando con los vecinos so-bre los problemas cotidianosde los porteños”. “Me sientoorgulloso del apoyo de Her-mes Binner a mi candidatura”,aseguró el diputado.

Cobos criticó los coqueteos del PRO

“Lo hacen con picardía”@Mientras recorre en el “cle-

tomóvil” la Ruta 40, el pre-candidato presidencial por el Fren-te Amplio Unen (FA-Unen) JulioCobos se quejó de que el macris-mo tienta a los postulantes de suespacio que “tienen posibilidadesde ganar” en las próximas eleccio-

nes. Durante su gira por varias pro-vincias de la región de Cuyo, Co-bos volvió a desestimar un acuer-do con Mauricio Macri a nivel na-cional al asegurar que “no lo veoposible porque es más una necesi-dad del macrismo que nuestra”.Además, calificó como una “picar-día” las declaraciones de la senado-ra macrista Gabriela Michetti, queplanteó que le gustaría que el com-pañero de fórmula de Macri sea eltitular del Comité Nacional, Ernes-to Sanz. “Lo hacen con la picardíade saber que nos genera ruido”,sostuvo el ex gobernador mendo-cino. “¿Por qué no se preocupanpor ir formando cuadros desde aba-jo, como hemos hecho nosotros,antes que generar ciertas tensionesen un espacio que ya ha indicadosu camino?”, cuestionó Cobos lue-go de haber visitado La Rioja, SanJuan y Catamarca, y antes de par-ticipar de los festejos del Día de laPachamama, en Jujuy.

PAG

INA

I12

/M

IER

CO

LES

30

DE

JU

LIO

DE

201

4El país

Capitanich, Parrilli y Fernández defendieron al vicepresidente

Respaldo oficial para BoudouDirigentes del FpV negaron que el informe del jefe de Gabinete se haya postergadopara evitar que el vice presida la sesión. “Sólo en el manual de la estupidez humanase pueden buscar otras razones”, dijo Capitanich, quien lo atribuyó a las vacaciones.

@El kirchnerismo salió ayer adefender al vicepresidente

Amado Boudou, que actualmentese encuentra a cargo del Poder Eje-cutivo por el viaje de Cristina Fer-nández a la cumbre del Mercosur,en Caracas. El jefe de Gabinete,Jorge Capitanich, aseguró que “notiene ningún sentido” vincular lapostergación de su informe sobrela gestión del Gobierno con la su-puesta intención del oficialismo deevitar que Boudou presida la se-sión. “No hay ningún motivo pa-ra que Amado Boudou no presidael Senado”, acompañó el secreta-rio general de la Presidencia, Os-car Parrilli, en respuesta a los re-clamos de un sector de la oposi-ción para que el vice se aparte delcargo tras su procesamiento en lacausa Ciccone. El senador AníbalFernández, además, agregó que“no hay nada que lo condene” alvice, sino que “lo condena la po-lítica interna que busca sacar ven-tajas de la situación”.

Con el viaje de la presidenta a Ve-nezuela, la atención volvió a depo-sitarse en el titular del Senado, queayer concurrió a su despacho en laCámara alta, como cada vez queocupa temporalmente la primeramagistratura. En ese contexto, Ca-

12

pitanich tenía previsto concurrirhoy a brindar su informe, como es-tablece el artículo 101 de la Cons-titución Nacional, y responder laspreguntas de los senadores. “La vi-sita al Senado inicialmente previs-ta para el 30 de julio decidimos pos-ponerla para el 6 de agosto, por ra-zones de público conocimiento quedeben y requieren un profundo in-forme y por el receso invernal”, queobstaculizaría el “quórum necesa-rio para el funcionamiento de lasCámaras”, explicó el jefe de Gabi-nete en su habitual conferencia deprensa matinal. Para el ex gober-nador de Chaco, “sólo en el manualde la estupidez humana se puedenbuscar otras razones y pretender ha-cer especulaciones del cambio defecha no tiene sentido”.

Los planteos de la oposición re-clamando que Boudou renuncie opida licencia fueron replicadosayer por Parrilli: “Lo primero quedeberían hacer quienes planteaneso es leer el artículo 88 de laConstitución Nacional, que esta-blece cuáles son los casos en lo queel presidente y el vicepresidentedejan de ejercer sus funciones, yentre ellos no figura el pedido delicencia”. El secretario general dela Presidencia aseguró que losopositores que reclaman su aparta-miento “están cometiendo un errorgarrafal”. “Llama la atención quesenadores que estuvieron implica-dos en el caso de la Banelco, porhaber participado de eso o por ha-ber formado parte del gobiernoque intentó coimear a senadores,hoy vengan a hablar de crisis ins-titucional”, insistió.

Parrilli detalló que en la épocadel escándalo por las supuestas coi-mas que el gobierno de Fernandode la Rúa pagó a senadores paraaprobar una reforma laboral, la Co-misión de Asuntos Constituciona-les, que presidía Elisa Carrió co-mo diputada de la Alianza, modi-ficó la Constitución, “que estable-cía que un legislador tenía que serdesaforado para poder ser indaga-do”. Esa ley, modificada en mediodel escándalo, fue señalada comouna maniobra para permitir que lossenadores sospechados se mantu-vieran en sus bancas aprobando lasleyes que el gobierno aliancista ne-cesitaba para aplicar un plan eco-nómico que debía cumplir con lasexigencias del Fondo Monetario

Internacional. “Quien se opuso aesa ley, denunciando que se trata-ba de un pacto de impunidad paraque los senadores no contaran laverdad, fue la actual Presidenta”,concluyó Parrilli, quien cuestionó“la premeditación y el aniquila-miento mediático” a Boudou.

En la misma línea, Fernández re-marcó que Boudou “es presidente

del Senado por el artículo 57 de laConstitución, y hoy no hay nada quele impida que siga presidiendo” elcuerpo. “Si bien el juez (Ariel) Li-jo encontró elementos que conside-ró suficientes para dictar el proce-samiento, la presunción de inocen-cia le permite que sus abogados sepresenten, en lanzada, cosa que yaha sucedido, para que lo revise.”

El vicepresidente, Amado Boudou, a cargo del Poder Ejecutivo.

DyN

Page 13: El presidente del Comité de LA PULSEADA FINALHoy siguen las … · PáginaI12EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR ReclameGRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo NO 14 de la colección

MIE

RC

OLE

S 30 D

E JU

LIO D

E 2014 /

PAG

INA

I12El país

Junto a dos custodios, uno de ellos con una Itaka, intentó impedir un evento automovilístico

Solá se metió en la pista y derrapóPor Werner Pertot

@Era un evento de una marcade autos, que a su vez recau-

daba fondos para una fundaciónque ayuda a niños con discapadi-dad intelectual. De la promociónen una pista de automovilismo enGeneral Rodríguez participabaJuana Viale, la nieta de la presen-tadora Mirtha Legrand. Como enuna película de acción, un autoapareció echando polvo y se cru-zó en medio de la pista. Pero noera una película. Del auto no sebajó Jack Bauer, el protagonista dela serie 24. Descendió el diputadodel Frente Renovador Felipe So-lá, acompañado por dos custodiosde la Bonaerense, uno de ellos conuna escopeta Itaka en la mano. So-lá discutió con los organizadorespor el ruido que causaban, les gri-tó: “Amí me importa un carajo ha-cer el ridículo”. Terminó por irse.Luego pidió disculpas.

El evento, organizado por unamarca de autos, incluía la recauda-ción de fondos para la FundaciónBacigalupo, que se ocupa de niñosy adultos con discapacidad intelec-tual. El campo de 35 hectáreas enel que hacía el evento pertenece alempresario Carlos de Narváez,hermano de Francisco, y a otrosdos empresarios y linda con el deSolá. Participaba Juana Viale, en-fundada en un traje de corredor deFórmula 1, con casco incluido.

En el lugar también había unequipo de Canal 13, del programade Mariana Fabbiani. Los perio-distas difundieron la noticia conel título: “Escándalo. Juana Vialese fue de un evento”. La cronistahizo el siguiente relato: “De repen-te, ingresa Felipe Solá, interrum-pe la pista, pone su auto en mediode la pista y dice que este eventoestá prohibido. Solá decía que nopodía dormir la siesta y que variasde sus yeguas no podían estar encelo por estos ruidos”. La cronis-ta de Canal 13 agregó que Viale sefue a raíz de esto.

Más tarde, un video –difundidopor un medio que cubre noticiasautomovilísticas– mostró a un So-lá muy ofuscado que discutía conlos organizadores del evento. En

El diputado del Frente Renovador irrumpió a los gritos en una actividad en un campolindero al suyo, en la que se recaudaban fondos para niños discapacitados. “A mí meimporta un carajo hacer el ridículo”, increpó a los presentes. Luego pidió disculpas.

13

El precandidato a gobernador por el massismo cruzó su auto en la pista para frenar el evento.

particular, con la manager. El diá-logo registrado por las cámaras esel siguiente:

–Esto está habilitado únicamen-te para autos antiguos. Para una ex-hibición de autos antiguos –se que-jó Solá, que gesticulaba.

–Yo soy la manager del lugar...–No me interesa nada que seas

la manager. Este lugar no está au-torizado para esto. Y yo lo estoysufriendo al lado.

–Está autorizado, perdón...–No, no está habilitado. ¡A mí

me importa un carajo hacer el ri-

dículo! Soy un hombre público.–Dedicate a gobernar, dejá de

armar quilombo acá –le gritó unhombre.

–Estoy acá como vecino y due-ño de una hectárea que ocupa lapista. Ya tuve varios problemas.El de hoy ya tocó el límite.

Cuando le señalaron a los cus-todios de la Bonaerense, uno conuna Itaka en la mano, Solá retru-có: “Estoy acompañado por dospolicías bonaerenses que son cus-todia mía y que no han agredido aninguno de ustedes”. Los policíasse mantenían cerca del auto de So-lá, cruzado en la pista. Luego lespidieron a los cronistas que apa-garan la cámara. Los periodistaspresentes en el lugar aseguraronque Solá les dijo que el evento “noera lo acordado con De Narváez”y también: “Yo tengo más bolasque ustedes y por eso hago lo quequiero”. Esa frase no quedó regis-trada en el video.

Solá luego habló con RadioContinental y dijo: “Mi método

violento fue cruzar mi auto en lapista para que vinieran a conver-sar conmigo. El hecho ocurrió. Es-tuve duro. Me bajé. Alguien sepuede haber impresionado porqueera yo y por mi cara. Y porque noestaba solo. Pero los custodiosnunca se movieron de al lado delauto. Ellos no querían que fueraahí y no estaban enojados comoyo”. Luego el ex gobernador tui-teó: “Tengo custodia desde que sa-lí de la gobernación porque fuiamenazado muchas veces. Eché a3000 policías por corrupción y esono es gratis”.

También dio más detalles de ladisputa de vecinos con Carlos deNarváez: “Tengo un conflicto conla pista de autos. Nunca debió ha-bilitarse. Yhan llenado de agua ba-rrios vecinos humildes (Barrio Es-

peranza, Moreno). No crío caba-llos. No la vi a Juanita Viale. Y micustodia se quedó al lado del au-to sin meterse en nada. Vivo ahí yacumulé rabia. Mis disculpas”. Elex gobernador también se discul-pó con la Fundación Bacigalupoy dijo que “desconocía la asisten-cia de chicos con capacidades di-ferentes en el lugar”.

Solá se lanzó a fines de la se-mana pasada como uno de los pre-candidatos a gobernador por el es-pacio que conduce Sergio Massa.Deberá competir con Darío Gius-tozzi, Jesús Cariglino, Raúl Otha-cehé, Gustavo Posse y, según di-jo el propio Solá, “Martín Insau-rralde también puede ser un pro-blemita en el camino”. Hasta aho-ra, no le cruzó el auto al ex inten-dente de Lomas de Zamora.

Los periodistas que cubrían el eventocontaron que Solá les dijo: “Tengo más bolasque ustedes y por eso hago lo que quiero”.

De vueltaal PRO

Yun día volvió. El concejalRamiro Tagliaferro, mari-

do de la vicejefa porteña yprecandidata a gobernadoraMaría Eugenia Vidal, habíaamenazado con pasarse almassismo por la falta de fi-nanciamiento de la que res-ponsabilizaba al ministro deGobierno, Emilio Monzó. Dehecho, Tagliaferro seguía enel bloque del Frente Renova-dor. Hasta ayer. Tagliaferroanunció que dejó ese bloquepara formar un monobloquede PRO en el Concejo Delibe-rante de Morón. Tagliaferroaseguró que se suma de estaforma al proyecto “Macri pre-sidente” y destacó que “suADN es el PRO, proyecto enel que comenzó a trabajardesde sus inicios”.

Uno de los custodios de Solá, con la Itaka en su mano.

Page 14: El presidente del Comité de LA PULSEADA FINALHoy siguen las … · PáginaI12EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR ReclameGRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo NO 14 de la colección

PAG

INA

I12

/M

IER

CO

LES

30

DE

JU

LIO

DE

201

4El país14

Piden llevar a juicio a efectivos entrerrianos

La sedición policialEl fiscal solicitó elevar a juicio a los acusados por acuartelarseen diciembre pasado en Concordia. Los implicados porsedición, daño, robo y otros delitos son dieciocho.

@Los policías acusados deacuartelarse en diciembre pa-

sado en la ciudad entrerriana deConcordia quedaron más cerca deljuicio, tras la petición del fiscalMario Guerrero de elevar la cau-sa. Por el momento, hay dieciochoefectivos imputados por los hechosque a fines de 2013 posibilitaronsaqueos a negocios y supermerca-dos, disturbios que terminaron contres personas muertas, pero podrí-an sumarse otros implicados.

Guerrero elevó el pedido al juezde garantías Ives Bastián. A partirde ese momento, la Justicia tendrátreinta días para fijar la fecha deldebate. “La idea de la fiscalía esllevar adelante este juicio lo antesposible porque estamos ante un he-cho inédito por el que la gente deConcordia vivió horas de zozobray angustia”, sostuvo el fiscal.

En la causa hay dieciocho poli-cías imputados por los delitos desedición, privación ilegítima de lalibertad, daño calificado, roboagravado por la calidad de funcio-narios públicos e instigación. Ade-más, según señaló Guerrero, “lainvestigación no está cerrada”, porlo que podría haber más imputa-dos. En ese sentido, el fiscal remar-có que el proceso “no ha prescrip-to” y que, conforme avance el jui-cio, también podrían sumarse nue-vos implicados.

Los efectivos están acusadospor los desmanes producidos endiciembre del año pasado, luegode que las fuerzas de seguridad deConcordia decidieran acuartelar-se como método de protesta. Gue-rrero puntualizó que los uniforma-dos “no están presos por un recla-mo salarial”, sino que se los im-puta por “haber tomado la Jefatu-ra (Departamental de Policía) ydejado a Concordia con una inse-guridad total”.

Para el fiscal, los acusados “te-nían una planificación previa pa-ra tomar la jefatura”. “Acreditare-mos que no fue casual, que esta-ba organizada y que actuaron enconsecuencia”, añadió Guerrero.

Para los delitos que enfrentanlos policías, el Código Penal pre-vé penas de hasta veinte años, se-gún apuntó Guerrero, aunque tam-bién aclaró que “puede haber va-

riaciones” debido a que en el de-bate deberá establecerse el gradode culpabilidad de cada uno.

En junio pasado, la Justicia en-trerriana otorgó la prisión domici-liaria al grupo de dieciocho poli-cías acusados, pese al pedido delfiscal Guerrero de solicitar que semantenga la privación de la liber-tad en una unidad carcelaria. Lamedida fue concedida por el juezde Garantías de Concordia y per-mitió que los dieciocho efectivos

permanezcan en sus casas hastaque la causa llegue a juicio, a pe-sar de que la fiscalía había consi-derado que existía riesgo de entor-percimiento de la investigación.En ese momento, Guerrero habíaseñalado que se trataba de “un gru-po organizado” que trabajo coor-dinadamente.

La Justicia entrerriana ya conde-nó a tres años de prisión de ejecu-ción condicional a una pareja queparticipó de los saqueos de diciem-bre pasado. Se trató del primer fa-llo contra civiles que aprovecha-ron el acuartelamiento policial pa-ra saquear supermercados en Con-cordia. Además, aún hay unas cienpersonas imputadas por los mis-mos hechos.

Los disturbios por el acuartelamiento terminaron con tres muertos.

Urribarri con Bossio

El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y el titular de laAnses, Diego Bossio, abrieron una nueva Unidad de Atención

Integral (UDAI) en La Paz –al noroeste de Entre Ríos–, que atende-rá la demanda de todo el norte de la provincia. En ese marco, Urri-barri rescató “la decisión histórica de la Presidenta de estatizar losfondos de las AFJP para recuperar soberanía financiera y llevaradelante políticas sociales. Si por algo nos atacan algunos secto-res de las corporaciones es porque no les permitimos usar los fon-dos del pueblo con los que hacían negocios para ellos y nos criti-can por las cosas que hicimos por el bien del pueblo”.

“No están presos por

un reclamo salarial,

sino por haber

dejado a Concordia

en la inseguridad

total.” Guerrero

Télam

Page 15: El presidente del Comité de LA PULSEADA FINALHoy siguen las … · PáginaI12EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR ReclameGRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo NO 14 de la colección

El juicio por Río Tercero

El Tribunal Oral en lo CriminalFederal Nº 2 de Córdoba con-firmó ayer que casi medio cen-tenar de testigos declararándurante el juicio que comenza-rá el 13 de agosto próximo,contra cinco imputados por lasexplosiones ocurridas en la Fá-brica Militar de Río Tercero(FMRT), el 3 de noviembre de1995, que dejaron siete muer-tos y 300 heridos. Después dela audiencia preliminar celebra-da ayer, desde el TOF informa-ron que “está previsto que de-claren 36 testigos propuestospor el Ministerio Público Fiscalque ya prestaron declaraciónen la etapa de instrucción”,además de “ocho testigos nue-vos”. También se incorporarán89 testimonios por lectura, quefueron prestados durante laetapa de instrucción, y 220 in-formes técnicos elaborados pordiferentes dependencias queintervinieron en distintas etapasde la investigación, en calidadde prueba documental. El tribu-nal, integrado por los vocalesCarlos Lascano, José Pérez Vi-llalobo y Mario Garzón, tieneque juzgar a los imputados Jor-ge Cornejo Torino y MarceloGatto (entonces eran autorida-des de la fábrica); Carlos Fran-ke y Edberto González de laVega (integraban la conducciónde Fabricaciones Militares), y aNorberto Emanuel, que se de-sempeñaba como subinterven-tor de Fabricaciones Militares.El delito que se les endilga es elde “estrago doloso por muertede personas”. Si bien el ex pre-sidente Carlos Menem y el exjefe del Ejército Martín Balzafueron sobreseídos, su situa-ción permanece en la Cámaraproducto de la apelación de laspartes acusatorias, quienessostienen la hipótesis de que laexplosión fatal fue provocadapara ocultar el faltante de ar-mas producto del tráfico ilegala Croacia y Ecuador.

Homenajes al obispo de La Rioja asesinado durante la última dictadura

En memoria de AngelelliEste año, la conmemoración se enmarcará en la condena a los represores LucianoBenjamín Menéndez y Fernando Luis Estrella a prisión perpetua. En Córdoba serealizarán actos durante toda la semana. El domingo habrá una peregrinación a La Rioja.

@Las calles de Córdoba, ciu-dad donde el obispo Enrique

Angelelli nació, estudió y ejerciósu sacerdocio por 40 años, se pre-paran para la serie de homenajesque se realizarán a partir de esteviernes al cumplirse 38 años delasesinato del religioso durante ladictadura militar. Este año, la con-memoración se enmarcará en elhistórico fallo de la Justicia de LaRioja que condenó a los represoresLuciano Benjamín Menéndez yFernando Luis Estrella a prisiónperpetua como responsables de lamuerte de Angelelli, que en 1976se quiso hacer pasar como un ac-cidente de tránsito cerca de Pun-ta de Los Llanos.

Los homenajes comenzarán es-te viernes, cuando se realizará unajornada de reflexión y debate titu-lada “La lucha por la tierra: Ange-lelli vive” en el tercer piso del Sin-dicato de Luz y Fuerza de Córdo-ba, organizada por el Movimien-to Campesino, Tiempo Latinoa-mericano, Grupo Sacerdotal An-gelelli y la Subsecretaría de Dere-chos Humanos del gremio. La ideaserá unir la memoria de las luchaspor la tierra, impulsada por la pas-toral diocesana de Angelelli en LaRioja, con los reclamos actuales delos derechos campesinos.

En tanto, el sábado, se expon-drá un “itinerario fotográfico so-bre la vida y el martirio de Ange-lelli”. Será en la Plaza del Funda-dor y allí también se difundirá lasentencia judicial.

El próximo domingo partirá unaperegrinación hacia el lugar delasesinato, en La Rioja. Allí se re-alizará una misa que estará presi-dida por el obispo Marcelo Colom-bo. Luego compartirán un almuer-zo comunitario hasta que, por latarde, se llevará adelante un actoen la ruta donde quedó el cuerpo deAngelelli tras ser asesinado.

El propio lunes 4 de agosto,cuando se cumplirán exactamen-

MIE

RC

OLE

S 30 D

E JU

LIO D

E 2014 /

PAG

INA

I12El país 15

El obispo Enrique Angelelli fue asesinado el 4 de agosto de 1976.

Télam

te 38 años de la muerte, en la Ca-sa Monseñor Angelelli, sede delCentro Tiempo Latinoamericano,se presentará la muestra EnriqueAngelelli: esculturas en la casa deLuis Gómez. El homenaje conta-rá con la actuación del grupo co-ral Contra Coro al Resto de ex pre-sos políticos de Córdoba.

El próximo miércoles 13 deagosto se llevará a cabo la confe-rencia El asesinato de Angelelli:el juicio por dentro, a cargo de Ber-nardo Lobo Bugeau, quien se de-sempeñó como abogado quere-llante en la causa judicial. Se rea-lizará en la Universidad Católicade Córdoba, organizada por la Cá-tedra Libre Monseñor Angelelli,de esa casa de estudios y el Cen-tro Tiempo Latinoamericano.

Reunión en el VaticanoEl secretario de Derechos Humanos,

Martín Fresneda, y el embajadorargentino ante el Vaticano, Juan PabloCafiero, en representación del Estadoargentino, fueron recibidos el lunes enla Santa Sede por el obispo GiuseppeLaterza y los doctores Vicent Maurielloy Piero Gallo, con el objetivo de llevaradelante acuerdos de cooperaciónmutua en materia de derechos huma-nos. Se trató de una reunión de traba-jo, de la que participó el secretario eje-cutivo del Consejo Federal de Dere-chos Humanos, Agustín Di Toffino, y elEstado argentino y el Vaticano se com-prometieron a continuar trabajandopara avanzar en acuerdos.

Page 16: El presidente del Comité de LA PULSEADA FINALHoy siguen las … · PáginaI12EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR ReclameGRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo NO 14 de la colección

La ventana / medios y comunicaciónPaola Fernández sostiene que a partir de la emergencia de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación –TIC–, el desafío de las políticaspúblicas implican retos que no deben limitarse al acceso de dispositivos y conectividad, sino que deben incluir la formación y capacitación para la adqui-sición de nuevas competencias, que le permitan al ciudadano el ejercicio pleno de sus derechos en la era digital. Nicolás Adet retoma el debate sobre los

cambios del periodismo y su proceso de adaptación a los nuevos tiempos, también en las condiciones laborales y en la producción de noticias.

Por Nicolás Adet *

¿El final del papel?El periodismo a nivel mundial podría estar atravesando

uno de sus momentos más duros en cuanto a lo que im-plica adaptarse a los nuevos tiempos.

El gran cambio que implica la trascendencia de Interneten la vida de cada miembro de la sociedad en general notiene precedente en la historia. Nunca el ser humano po-dría haber imaginado que un soporte que permitiera nave-gar por una red de datos pudiera aportar tanto conoci-miento e información, superando en amplia mayoría a losmedios tradicionales de comunicación. Internet es un me-dio de comunicación en sí mismo, y es un medio que per-mite el contacto con la noticia en tiempo real; las redessociales son el instrumento principal que permite al lectorinternarse en un hecho de la realidad.

Desde su creación, su evolución y su asentamiento totalen la sociedad moderna, Internet ha logrado desplazar engran parte a los medios gráficos, los cuales a su vez apos-taron a un doble formato que implica la publicación en pa-pel y la publicación digital para no quedar atrás del avance.Según una investigación realizada en noviembre del año pa-sado por la Asociación para los Medios de Comunicaciónen España, el 32 por ciento de los internautas accede elmismo día al mismo medio tanto en su formato digital comoen su formato impreso. El 42 por ciento asegura no haberreducido el consumo en formato de papel, mientras que eluso de una computadora portátil para acceder a la lecturadigital llega a un 66,9 comparado con un 16,6 por ciento delectura en celulares y un 4,5 en tablets.

Latinoamérica corre con la ventaja de no haber asimiladoen su totalidad la evolución tecnológica que se concentraen forma más agresiva en países de Europa y en EstadosUnidos. Adaptarse para sobrevivir, por lo tanto, en la regiónno es una obligación por el momento como sí lo es en loslugares mencionados. El reconocido medio Newsweek ha-bía tomado una decisión bastante audaz a fines del 2012,cuando dejó de lado su edición de papel para enfocarseúnicamente en su edición online. Una revista de más de 80años de trayectoria puso fin a su presencia física en las ma-nos de sus lectores para apostar fuertemente a la era digi-tal; sin embargo, caídas como las de The Economist en laincursión de su aplicación digital para suscriptores ponenen duda si verdaderamente fue una decisión acertada.

Pese a que la caída en ventas de diarios y revistas en pa-pel es una tendencia a nivel mundial, son pocos los mediosque se animan a abandonar un solo formato para concen-trarse en el que les podría convenir más según cálculos ac-tuales. El riesgo es grande en una etapa intermedia dondeperduran ambos sistemas, pero el reino del mundo digitalno implica la extinción del papel, así como no lo implicó laaparición de la radio o la televisión. Pero una extraña per-cepción pareciera comprender que tampoco encontraron laforma de complementarse en su totalidad hasta el momen-to. La edición de papel siempre apostará más a una profun-dización de la noticia, a un análisis más extenso y al disfrutede los conocidos editoriales porque tiene más tiempo de re-flexión que la carrera por la inmediatez de la noticia queobliga el mundo digital. Por otro lado, la publicación digital–como ya mencionamos– tiene la ventaja del tiempo real,incluso también se extiende la frontera profesional hacia elperiodismo amateur en donde cualquier persona pre-sente en el hecho puede retratar a través de sus celu-lares la noticia y difundirla con tan sólo un botón algran espacio de la red.

No implica gasto de impresión ni de camarógra-fos, fotógrafos o periodistas al fin y al cabo. El findel papel podría estar bastante lejos todavía, perosu reducción ya se encuentra presente. El despi-do de trabajadores de redacciones para reducirgastos, la eliminación del periodismo de investi-gación por noticias que “enganchen” y la con-tratación de menor personal para componer unmedio son una realidad latente. El tiempo dirá siambos sistemas pueden convivir o si la era digi-tal será verdugo del peso que mantiene el papel.

✱ Periodista de la Agencia Paco Urondo.

Por Paola Fernández *

Alfabetización digital, del acceso a la participaciónNo es una novedad que las innovaciones tecnológicas han sucedido sin inte-

rrupción y a una velocidad vertiginosa. La emergencia de la televisión interac-tiva y la sofisticación en las herramientas que posibilitan la descarga y acceso amateriales audiovisuales por Internet hacen prever una mejora sustancial en elcampo de la educación, sobre todo en lo que refiere a la disponibilidad de bienesy obras intelectuales. Ya desde la Cumbre Mundial de la Información (Ginebra,2003) se advierte la necesidad de garantizar a cada persona la posibilidad de ad-quirir las competencias y conocimientos necesarios para comprender la Sociedadde la Información y la economía del conocimiento; elementos que promueven laparticipación –no sólo en el campo digital– para un óptimo ejercicio de la ciuda-danía. De esta línea se desprende que la alfabetización y educación primaria uni-versal son factores esenciales para crear una Sociedad de la Información articula-da e integrada. A la vista de la amplia formación de especialistas en las TIC y lainformación necesaria a múltiples niveles, debe prestarse particular atención a lacreación de capacidades institucionales.

No obstante, las políticas públicas en relación con el uso de las TIC en Argentinahan hecho hincapié en garantizar el acceso a los dispositivos tecnológicos, con ex-cepciones aisladas como San Juan, San Luis y La Rioja, con el modelo 1:1, de loscuales sin embargo habría que indagar caso por caso. Se destaca el plan nacionalConectar Igualdad, que implica la entrega de computadoras a estudiantes de es-cuelas primarias y secundarias públicas, sin que se perciba, sin embargo, un corre-lato en el proceso de alfabetización digital.

Las competencias técnicas son necesarias para que el ciudadano pueda in-cursionar autónomamente en el uso de las TIC, entendidas como condicionespara el pleno ejercicio de derechos. Por ello es preciso fomentar la comprensiónde la funcionalidad de las TIC, en términos de oportunidades y beneficios para,desde allí, promover el alcance y el esfuerzo en la adquisición de más y mejorescompetencias técnicas.

En este contexto, uno de los problemas que se identifica es la simplificación de laalfabetización y la cultura digital al aspecto tecnológico. Equipar a las escuelas decomputadoras parece ser el único objetivo de las administraciones públicas, sinuna articulación –necesaria– con las capacitaciones a docentes y estudiantes, esla-bón indispensable para el ejercicio educacional de las TIC; para fomentar prácticasde uso y apropiaciones plenos, cuya experiencia en verdad sea enriquecedora. Li-mitadas así al valor de la técnica, no se fomenta la producción de contenidos ynuevas experiencias narrativas y audiovisuales. La cultura digital es una nueva cul-tura. Porque es tecnológica, pero también porque exige nuevas competencias delectura y escritura para la producción y transmisión de contenidos en un escenarioatravesado por la brecha digital. En este aspecto, se la comprende no sólo por lasdiferencias en el acceso a la conectividad que se percibe en la sociedad, sino porlas capacidades tecnológicas-culturales de cada uno de los miembros. Así, la alfa-betización digital debe articular la educación referida a cualquier medio de comuni-cación, que incluye tanto las palabras como los gráficos, sonidos e imágenes fijas yen movimiento, transmitidos a partir de cualquier tipo de tecnología. Sus principiosconsisten en capacitar a las personas para comprender los medios de comunica-ción utilizados en su sociedad y el modo en que operan, así como la adquisición delas habilidades en el uso de tales medios para comunicar con otros desde múltiplesnarrativas, por ejemplo, las transmedia, expansión en la narración de una historia enmúltiples géneros y formatos.

Urge corregir el reduccionismo tecnológico para que la sociedad no sea un mer-cado de la información y para que la ciudadanía se comunique por múltiples me-dios, impulsando la integración y participación de los sujetos. No alcanza con unaciudadanía conectada, sino que ésta debe comprender la trascendencia de las tec-nologías en el desarrollo social y estar alfabetizada y capacitada para el ejercicio

pleno de sus derechos de acceso y participa-ción en el entorno digital. Esto sólo será posi-ble con un Estado que intervenga en la cons-trucción de políticas públicas y acciones co-munitarias que lo garanticen. De otra manera,la concentración del sector privado, preocu-

pante en la era digital, consolidarásu rol hegemónico a través de la le-gitimación con las prácticas a nivelusuario de los miembros, constitui-das a imagen y semejanza de los

intereses financieros de los principalesgrupos económicos, de los cuales Goo-gle.inc y Facebook son los principales–pero no únicos– referentes.

✱ Licenciada en Comunicación Social yMaestranda de la Maestría en Industrias Culturales: Política y Gestión. Universidad Nacional de [email protected]@paolaefernandez

PAG

INA

I12

/M

IER

CO

LES

30

DE

JU

LIO

DE

201

416

Para comunicarse con esta sección escribir a [email protected]

Page 17: El presidente del Comité de LA PULSEADA FINALHoy siguen las … · PáginaI12EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR ReclameGRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo NO 14 de la colección

Una marcha en reclamo de justicia por un femicido en la provincia de Jujuy

“Usted viera lo que le hicieron a mi hija”Romina Aramayo trabajaba en una whiskería de San Salvador de Jujuy.Hace unos días, su cadáver apareció al costado de una ruta. Hacía cincodías que su familia la buscaba. En la causa no hay detenidos ni imputados.

Por Soledad Vallejos

@El jueves 11 de abril, Romi-na Aramayo fue encontrada

muerta en las afueras de San Sal-vador de Jujuy, a un costado del ca-mino que conduce al dique deri-vador de Los Molinos. Su familiala buscaba hacía cinco días. Elcuerpo se encontraba ya en esta-do de descomposición, por lo quela autopsia no pudo precisar si cier-tas heridas correspondían a unaviolación, pero sí determinó quela mujer, de 25 años, murió por po-litraumatismos en todo el cuerpoy traumatismo encéfalocraneano.“El forense dijo que al menos dospersonas le pegaron patadas con-tundentes en las piernas y los piesy otras cosas feas, horrendas. Si us-ted viera en el expediente lo que hi-cieron con mi hija. Golpes en la ca-beza le dieron; el forense dijo quetuvo que ser un tipo alto, alguienque sabe pegar. La atacaron dospersonas por lo menos. Yse ve quela intención era tirar el cuerpo alcanal del dique y que cayera ahípara que no lo encontraran nuncamás. Habrá pasado algo cuandofueron a tirarlo y lo dejaron ahí,donde apareció”, dijo Juan VíctorAramayo, padre de la joven, a es-te diario. Por la violencia con quefue asesinada Romina, la causa es-tá caratulada como “homicidio ca-lificado agravado por violencia degénero”. Recayó en la Fiscalía deInvestigación Nº 3, a cargo de Car-los Farfan. Todavía no hay impu-tados ni sospechosos y, aunque laspistas vincularían el femicidio conel cabaret Wolf Night Club, estra-tégicamente ubicado frente al Ins-tituto Penitenciario Federal de Al-to Comedero, el dueño del localno ha sido llamado a declarar. Portodo eso, la familia de Aramayoconvocó a una manifestación pa-ra hoy a las 10.30 de la mañanaante la fiscalía.

La brigada de investigación to-mó declaraciones testimoniales aamigos, conocidos, familiares yposibles testigos, explicó el aboga-do Alejandro Gurrieri, querellan-te en la causa junto con María Eu-genia Di Pietro. Sin embargo, fal-tan pruebas, y algunas nunca seconseguirán, porque el registro devideo de las cámaras de seguridadque pudieron haber captado conquién se encontró Romina antes dedesaparecer y ser asesinada noexiste. “Las cámaras no funcio-nan. No hay nada registrado”, di-jo Gurrieri.

Romina era oriunda de Liberta-dor General San Martín, distante100 kilómetros de la capital pro-vincial, en donde se había radica-do un tiempo. Instalada en San Sal-vador, se prostituía en el cabaretWolf Night Club. El lugar, que fun-ciona donde hasta 2001 hubo unaeroclub, queda exactamente en-frente de la Unidad Penal Nº 8, elInstituto Penitenciario Federal deJujuy Nuestra Señora del Rosariodel Río Blanco y Papaya, que al-berga internos que violaron la leyde transporte o tráfico de drogasy sustancias prohibidas. En SanSalvador, el lugar es tan conocidoque una de sus reaperturas tras re-formas, a fines de 2012, fue publi-citada por la prensa local. Trascen-dió menos que su propietario, Ro-

Familiares de Romina y vecinos ya se movilizaron en la capital jujeña en reclamo de justicia.

MIE

RC

OLE

S 30 D

E JU

LIO D

E 2014 /

PAG

INA

I12Sociedad 17

Una mujer atacada por su pareja, en grave estado

Otra víctima de la violencia de género@Familiares de una mujer que

se encuentra desde el miér-coles en la terapia intensiva delHospital Santojanni denunciaronque fue la pareja de ella quien lagolpeó y que desde entonces elhombre permanece prófugo. Lamujer se encuentra en grave es-tado, conectada a un respirador,con pronóstico reservado. Sus fa-miliares reclamaron la detencióndel agresor.

La víctima se llama Lorena San-galli. Silvia, su madre, aseguró queayer efectuaron la denuncia en lacomisaría 42 y desde entoncesGuillermo Grasso, actual pareja deLorena, se dio a la fuga y no pu-do ser encontrado.

“El miércoles él llamó a mi nie-ta y le dijo que su mamá estaba in-ternada, le dijo que se cayó en lacalle y que una mujer que la co-nocía la trajo”, señaló la madre alos medios en la puerta del Hos-pital Santojanni.

La mujer detalló que su hija y elsupuesto agresor formaban pareja

desde hace “más de siete años” yque él “siempre fue agresivo”.

La hermana de la víctima, Veró-nica, relató ayer en la puerta delhospital que “la vida de Lorena yano tenía más sentido. El la enfer-maba y ya no le daba la cabeza pa-ra reaccionar”. Coincidió con sumadre al afirmar que ella “era víc-tima habitual de agresiones” porparte del hombre y manifestó queel agresor también la había golpe-ado a ella y a su madre.

“Hace tres semanas me pegó amí. Me pegó en la cabeza, en la na-riz y en la boca y me quiso ahor-car. Mi mamá me quiso defendercon un zapato porque ella no se pue-de ni mover, pero pude salir co-rriendo”, sostuvo.

Verónica denunció que la parejade su hermana “tenía una actituddegenerada” con ella: le “tocaba lacabeza y se sentaba en la punta dela cama” donde dormía. “Me teníaque ir a dormir a otra casa porqueera un asco ese hombre” señaló.

La hermana aseguró que Lore-

na intentó en varias ocasiones de-jar a Grasso, pero “siempre vol-vía” con él.

La madre, por su parte, relató queel último episodio de violencia queella presenció en la casa en la quevive con las dos hijas y el agresorfue la golpiza que Grasso le dio aVerónica ya que, después de ese he-cho, la policía le impidió el ingre-so a la vivienda.

“Mi hermana no estaba bien dela cabeza. Pesaba cuarenta kilos.El le daba alcohol a mi hermanadiciéndole que tenía que tomarporque si no le agarraban convul-siones. Vivía dándole alcohol dela mañana a la noche”, expresóVerónica.

Los familiares de la víctima re-clamaron la detención del agresor,acusado de lesiones graves, quienpermanece prófugo.

berto Gabriel Fontanet, está impu-tado en una causa por trata de per-sonas que refiere episodios suce-didos en Wolf y en otro boliche desu propiedad, Libra Show.

A fines de 2013, Romina habíaanunciado a su familia que deja-ría de prostituirse y regresó a Li-bertador General San Martín, pa-ra instalarse con su pareja y su hi-ja de 8 años. “Vivían una vida nor-mal como pareja, yo la estaba ayu-dando económicamente lo másque puedo”, contó su padre, JuanVíctor. Romina parecía haber cor-tado toda relación con la vida quellevaba en San Salvador de Jujuy,pero una semana antes “recibía lla-mados que la ponían nerviosa, elladecía que eran de un ex novio, has-ta que un día dijo que tenía que ira San Salvador a cobrar una plataque le debían”, dice Aramayo. Elviernes 4 de abril, Romina viajó ala capital provincial junto con unaamiga, Yesica Pantoja, a quien co-nocía de la whiskería.

Pasaron la noche en Wolf. A las6 y media de la mañana, fueron alhotel Ranys. A las 10 de la maña-na, alguien llamó al teléfono deRomina desde otro hotel de la ciu-dad, el Palace, y la citó. “Ella di-ce ‘me voy a cobrar la plata del ar-quitecto y vengo’, y no se la viomás. Eso nos dijo Yesica, aunquetambién cambió versiones”, expli-có Aramayo. Durante cinco díasno se supo nada de la mujer. El sá-bado su familia agotó los teléfonosde amigos y conocidos con quie-nes ella podría estar; el domingollamaron a hospitales y radicaronla denuncia.

“De tanto buscar y difundir porlos medios, recibimos el jueves lanoticia de que la encontraron. Amí no me avisaron, porque tengoun trasplante de corazón. Mi se-ñora me dijo que parecía que ha-bía novedades, que ellos iban, pe-ro ella ya sabía. Fueron a identifi-car el cuerpo.” Romina estaba des-figurada por los golpes y la des-composición, pero la reconocieronenseguida, por un tatuaje que te-nía en la espalda y decía “el ver-dadero amor perdona”. El cuerpohabía aparecido cerca de un dique;estaba tapado por los yuyos, perolos empleados lo descubrieron porel olor que emanaba de esa zona.Es imposible llegar hasta el lugardonde fue arrojado sin ser visto.

Aramayo descree de la versiónque dio Yesica. “Creemos que Ro-mina quiso extorsionar a alguiende Wolf porque algo vio, algo sa-bía y dijo dame 15 mil pesos. Eselugar fue clausurado en 2011 y hayuna persona procesada. Yhace dosaños, ahí murió una chica, ahíadentro, dijeron que se golpeó lacabeza. Vino la familia de Orán,se la llevó, nunca más se supo. Pa-san cosas raras ahí. Nosotros cre-emos que alguien la llamó para quesaliera del hotel, la llevó con la ex-cusa de que le iban a pagar y lamataron.” Agrega: “Si usted vie-ra el expediente, lo que le hicie-ron a mi hija”.

Page 18: El presidente del Comité de LA PULSEADA FINALHoy siguen las … · PáginaI12EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR ReclameGRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo NO 14 de la colección

Un joven de 26 años falleció en una práctica deportiva de alta intensidad

Muerte súbita en el gimnasioEl joven sufrió una descompensación en una práctica de crossfit, un entrenamientodeportivo extremo. En el gimnasio aseguran que tenía el apto físico en regla. Pero había padecido una afección cardíaca. Recomendaciones de expertos.

tificado de aptitud física que de-be contener los resultados de es-tudios electrocardiográficos ex-pedido por el especialista, actua-lizado anualmente”.

Sin embargo, la norma no espe-cifica cuáles deben ser esos exáme-nes, lo que queda a discrecionalidaddel médico que expide el certifica-do. Cardiólogos y deportólogoscoinciden en que en cualquier de-porte de alto rendimiento el che-queo debe incluir, además, un eco-cardiograma y ergometrías (o elec-trocardiogramas de esfuerzo) paradescartar cardiopatías adquiridas ocongénitas.

“Si bien el sedentarismo cons-tituye un factor de riesgo cardio-vascular de gran peso, debemos te-ner en cuenta que una exigenciaextrema también puede ponernosen riesgo de infartos, picos hiper-tensivos y, en el peor de los casos,muerte súbita”, advirtió el minis-tro de Salud bonaerense, Alejan-dro Collia.

De acuerdo con especialistas delárea de Deportología del hospitalPresidente Perón de Avellaneda, losinteresados en iniciar una actividadfísica deben realizarse análisis desangre y orina completos y un elec-trocardiograma para observar la ac-tividad eléctrica del corazón. Tam-bién recomiendan una ergometríapara monitorear la actividad cardí-aca frente a una mayor demanda defuerza, una radiografía de tórax pa-ra descartar enfermedades pulmo-nares y, para los mayores de 18años, un ecocardiograma para co-nocer el estado de las cavidades delcorazón y las válvulas.

“El crossfit es una modalidad deentrenamiento de alta intensidad,con demanda de componente aeró-bico y anaeróbico y sobrecarga es-tática que, si se practica diariamen-te, requiere evaluación de aptitudfísica para ver si se está en condi-ciones”, sostuvo Domingo Agripi-no Motta, jefe del Servicio de Me-dicina del Deporte de la FundaciónFavaloro. El deportólogo y cardió-logo explicó que este deporte “no esmalo en sí, sino que pueden serlo lascondiciones en que se lo practica”,ya que “ninguna actividad deberíaproducir muerte súbita en la perso-na que entrena” y cuando esto ocu-rre “está relacionado con un factorpredisponente, que es una cardio-patía congénita o adquirida”, detec-table a través de los exámenes car-diológicos.

Federico López Pujato, herma-no de Juan Manuel, aseguró que“esto fue una muerte súbita, algoque le podría haber pasado en elcolectivo, en el subte o caminandopor la calle, y no por estar entre-nando crossfit”, aseguró.

Juan Manuel era oriundo de San-ta Fe pero vivía en Buenos Aires,donde siguió vinculado a la activi-dad física, como lo hacía en su pro-vincia, donde practicaba rugby. Suhermano dijo que “cuando era chi-co tuvo problemas de corazón y fueoperado. Estaba en perfecto estadopara hacer la actividad que hacía”.

PAG

INA

I12

/M

IER

CO

LES

30

DE

JU

LIO

DE

201

4Sociedad18

Juan Manuel López Pujato practicaba crossfit desde hace cinco meses.

@Un joven de 26 años fallecióen un gimnasio del barrio por-

teño de Recoleta luego de descom-pensarse durante una clase decrossfit, un entrenamiento deporti-vo de alta intensidad practicado poratletas y aficionados, que permitetrabajar todo el cuerpo de maneraintegral. Aunque los investigadoresanalizan si el fallecimiento se de-bió al esfuerzo extremo que estadisciplina exige, para los especia-listas la actividad “no debería pro-ducir muerte súbita” en deportistasmenores de 35 años con apto físi-co al día y que no sufren cardiopa-tías congénitas. El hermano de lavíctima ayer negó que la muerte tu-viera relación con esta práctica de-portiva y confirmó que, de chico, suhermano sufría problemas cardía-cos y debió ser operado. Según in-formaron en el gimnasio, el depor-tista tenía su apto físico en regla.

Juan Manuel López Pujato fuetrasladado de urgencia al HospitalFernández después de descompen-sarse apenas comenzado el preca-lentamiento en el gimnasio BiggCrossfit Recoleta, ubicado en Aya-cucho al 1200, al que asistía desdenoviembre del año pasado. Pese alas prácticas de reanimación que le

realizaron, murió antes de llegar alcentro asistencial.

Uno de los empleados del local,Ignacio, contó que Pujato era“cliente habitual” del gimnasio,asistía dos o tres veces por sema-na y había iniciado crossfit “hacíacinco o seis meses”. En su páginade Facebook, el gimnasio informóayer que “permanecerá cerrado to-

da la jornada” y el gerente, Igna-cio Perillo, aseguró que el joven te-nía al día todos los controles mé-dicos que exige la práctica de es-ta disciplina.

La ley 139 regula esa actividaden la ciudad de Buenos Aires y es-tablece que “todas las personasque realicen actividades físicas enun gimnasio deben poseer un cer-

Entrenamientomilitar

El crossfit fue inventadopor el preparador físico

Greg Glassman a fines de los’90 para entrenar a policías enCalifornia, Estados Unidos, alcombinar la intensidad del en-trenamiento militar con el tra-bajo de gimnasio. Luego deque publicara su propuestapor Internet, esta disciplina seextendió comercialmente entodo el mundo. Al país llegóhace cinco años y comenzóa ser furor hace un año y me-dio entre deportistas que bus-can alto rendimiento y aficio-nados que quieren tener unbuen estado físico, explicó aPáginal12 Sebastián Larocca,gerente de Crossfit Rex, unlocal de entrenamiento quefunciona desde 2010.

“Es un método de entrena-miento para ponerse en formay poder afrontar cualquier ac-tividad física. La idea es tra-bajar todo el cuerpo en con-junto”, explicó Larocca. Lasclases de crossfit por lo gene-ral duran una hora, con cuatromomentos: la entrada en ca-lor, la técnica, el entrenamien-to propiamente dicho, que sehace con intensidad durante25 minutos, y la elongación,que permite bajar gradual-mente el nivel de actividad.“Es una actividad muy cuida-da. La intensidad depende delnivel atlético de cada personay tenemos protocolos deemergencia. En cuatro años,jamás sufrí un problema deeste tipo”, sostuvo Larocca.

Page 19: El presidente del Comité de LA PULSEADA FINALHoy siguen las … · PáginaI12EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR ReclameGRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo NO 14 de la colección

Reunión con la Comunidad Homosexual Argentina

Apoyo de la AFA a laselección de fútbol gay

@Representantes de la Comu-nidad Homosexual Argenti-

na (CHA) y la Selección Argenti-na de Fútbol Gay (Safgay) fueronrecibidos ayer a la tarde por direc-tivos de la AFA, que comprometie-ron su apoyo a las actividades delequipo, en el marco de políticasde “no discriminación”.

El motivo del encuentro es el pe-dido de colaboración y apoyo dela AFA solicitado por la CHA an-te la participación del selecciona-do en los próximos Gays Games(Juegos Gays), que se llevarán acabo del 9 al 16 de agosto en laciudad estadounidense de Cleve-land, Ohio.

La reunión se extendió por 40minutos en el cuarto piso de la se-de de Viamonte 1366, donde la co-munidad homosexual e integran-tes del seleccionado gay fueron re-cibidos por el asesor de prensa, Er-

Miembros de la CHA y los jugadores, en la sede de la AFA.

El acceso a la vivienda adecuada es una de las variables.

Télam

MIE

RC

OLE

S 30 D

E JU

LIO D

E 2014 /

PAG

INA

I12Sociedad 19

Uruguay, Argentina y Costa Rica

Líderes en inclusión

@Uruguay, Argentina y CostaRica lideran en la región el

Indice de Inclusión Social (IIS),un estudio anual publicado por laSociedad de las Américas y elConsejo de las Américas. El IISmuestra reducciones en los nive-les de pobreza, así como mejorasen la matriculación escolar, el ac-ceso a una vivienda adecuada y elempleo formal en algunos de lospaíses estudiados.

La encuesta este año midió 21variables del crecimiento del PBIen 17 países de la región, dondeidentificó los patrones de exclu-sión que afectan especialmente alas mujeres y a las comunidadesindígenas y afrodescendientes.

Uruguay ocupa el primer lugaren el IIS, mejorando su puntuaciónrespecto del año anterior en variasáreas, como el crecimiento econó-mico, los derechos políticos y elacceso a una vivienda adecuada.

Argentina y Costa Rica están enel segundo lugar, gracias a las ga-nancias en el PBI que se inviertenen programas sociales y los dere-chos de las mujeres, entre otros in-dicadores. “El crecimiento socialdel PBI está profundamente arrai-gado en las condiciones históricas,estructurales e incluso de actitud”,dijo Christopher Sabatini, direc-tor de Políticas del Consejo de lasAméricas (AS-COA) y editor enjefe de Quarterly Americas.

En una reunión en la sede de la AFA, la entidad comprometiósu respaldo a las actividades del seleccionado argentino enlos próximos Gay Games, que se jugarán en agosto en Cleveland.

nesto Cherquis Bialo, en represen-tación de Julio Grondona, titularde la AFA.

El presidente de la CHA, Cé-sar Cigliutti, se mostró satisfechopor el resultado del encuentro.“Recibimos por parte de CherquisBialo el mensaje de Grondona,quien dijo estar ‘muy reconforta-do y complacido de colaborar’con el trabajo que estamos ha-ciendo con la selección del equi-po de fútbol gay y el trabajo de laCHA”, comentó a la prensa al sa-lir de la entidad.

Cigliutti afirmó que “Grondona,como presidente de la AFA, traba-ja también como la CHA por el te-ma de la no discriminación” y queCherquis Bialo los recibió con de-ferencia. “Están en su casa y sonmuy bienvenidos”, les dijo.

“La colaboración y el apoyo dela AFA a la Selección de Fútbol

Gay lo reconocemos como valoremblemático y de la ComunidadHomosexual Argentina, como or-ganización política que trabaja porla no discriminación sexual”, ma-nifestó su titular.

Participaron de la reunión el pre-sidente y el vice de la Selecciónde Fútbol Gay, Walter García yJuan Carlos Duarte, y el capitándel equipo, Christian Páez.

PáginaI12

Obra cumbre de la literatura universalilustrada por Rep

LADIVINACOMEDIADANTE ALIGHIERI

Fascículos semanales coleccionables.El próximo miércoles, el fascículo N° 15 GRATIS con el diario

Traducción de Antonio Jorge MilanoEdición bilingüe: italiano - español

Page 20: El presidente del Comité de LA PULSEADA FINALHoy siguen las … · PáginaI12EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR ReclameGRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo NO 14 de la colección

PAG

INA

I12

/M

IER

CO

LES

30

DE

JU

LIO

DE

201

4Sociedad20

MIE

RC

OLE

S 30 D

E JU

LIO D

E 2014 /

PAG

INA

I12Sociedad 21

La historia del delantero desde su origen

De cómo Carlos fue TevezAbandonado por su familia de origen a los seis meses, fuealbergado por sus tíos maternos, Adriana Martínez y SegundoTevez, con quienes estrechó profundos lazos de afecto.

@“Con la tristeza que tengo se-ría fácil criticar a mi país, pe-

ro con sus defectos y virtudes esel país que amo.” Así, haciendouna gambeta, Carlos Tevez tomódistancia de las críticas y se dedi-có a agradecer el apoyo recibidodurante las tensas seis horas quese extendió el secuestro de su pa-dre, Segundo Tevez.

Tevez, que le dio su apellido aljugador, no es su padre biológico.Carlitos fue inscripto al nacer en1984 como Martínez, apellido desu madre, Fabiana, quien lo aban-donó a los seis meses. Su padrebiológico, Juan Carlos Cabral, ja-

más lo reconoció y murió duran-te un tiroteo en 1989. Cuando te-nía 10 meses le cayó agua hirvien-do de una pava sobre el rostro yel cuello. Al trasladarlo de urgen-cia al hospital, lo envolvieron enuna manta que tenía fibras denylon. Con el calor de la quema-dura y sin piel, la fibra se derritióen la herida y le agravó las que-maduras de primero y segundogrado. Durante dos meses estuvointernado mientras le restituían lapiel del cuello y parte del rostro.Las quemaduras quedarían comomarcas indelebles.

Abandonado por sus padres bio-lógicos, quienes lo albergaron fue-ron una tía, hermana de Fabiana,

Adriana Martínez, y su marido, Se-gundo Tevez. La pareja vivía en laTorre 1 del barrio Ejército de los An-des. El pibe –a quien un periodistamenemista le puso el mote de Apa-che porque prefería ver en su ori-gen el de una “peligrosa villa”,Fuerte Apache, como se suele rotu-lar al barrio Ejército de los Andes–empezó a jugar allí, en el club delbarrio, el Santa Clara, y allí fue quelo detectó un delegado de All Boysque buscaba armar el semillero. Era1989, el mismo año en que lo lle-vaban al fútbol competitivo, JuanCabral moría de 23 balazos duran-te un tiroteo en un presunto asalto.

Carlitos Tevez entró en las in-feriores de All Boys como Carli-tos Martínez. Lo llevaron a Bocadespués de sufrirlo como delan-tero de All Boys. Boca desembol-só en el club que lo cedía 10 mildólares. El cambio de club coin-cidió con el de apellido. Apartir deentonces, pasó a llamarse Carli-tos Tevez. Debutó en la Reserva deBoca el 5 de agosto de 2001, an-te Unión en Santa Fe, y marcó unode los cuatro goles con que ganóel equipo xeneixe.

La distancia de Carlos Tevezcon su familia de origen se abriómás aún en 2008, cuando detuvie-ron a su hermano Juan AlbertoMartínez, de 31, y al cuñado de és-

te, Carlos Avalos Verón, quieneshabían intentado asaltar un blinda-do en Córdoba. En 2010, fueroncondenados a 16 años.

En todo caso, la familia quesiempre lo amparó fue la de Segun-do Tevez y Adriana Martínez. Enmarzo de este año, desde su cuen-ta oficial de Twitter, @carli-tos3210, le escribió a Segundo:“Me enseñaste a ser un hombre,mis tristezas son las tuyas y mislogros tu satisfacción! Te amo vie-jo! feliz cumple”.

Cuatro meses después debía po-nerse al teléfono para negociar conlos captores de su padre (ver apar-te). Una vez finalizada exitosa-mente la negociación, con Segun-do en su casa reponiéndose delsusto, Carlitos Tevez desde Italiatuiteaba desde su cuenta oficial.

“Agradezco a todos por el apo-yo de siempre. Contarles q mi pa-dre está bien, sano y a salvo. Esoes lo más importante!!!”.

En otro mensaje sostuvo: “Tam-bién agradezco a Daniel Scioli aMauricio Macri a Berni a la poli-cía bonaerense y federal y antise-cuestro por el apoyo a mi familia”.

Y continuaba: “Como amigoque soy de Daniel Scioli y Mauri-cio Macri quisiera pedirles que sejunten y luchen para sacar el paísadelante”, manifestó el jugador.Carlos Tevez prosiguió con otrosdos mensajes: “Con la tristeza qtengo sería fácil criticar a mi pa-ís, pero con sus defectos y virtu-des es el país que amo”.

“Porque acá no hay que tirar pa-ra ningún partido político acá te-nemos que luchar todos juntos”,añadió.

Durante la pretemporada de la Juve, cuyo plantel integra, Tevez negoció en directo con los secuestradores.

AFP

El robo de un auto derivó en la captura durante seis horas de su dueño, el padre del futbolista Carlos Tevez

La historia de un secuestro que no fue planificadoUn grupo de delincuentes le robó el auto a Segundo Tevez en Morón. Al ver en la cédulaverde quién era el propietario, volvieron a buscarlo y lo secuestraron. Las negociacioneslas dirigió el futbolista desde Turín. Se pagaron 400 mil pesos. No hay detenidos.

@“¿Carlitos? Carlitos es nuestroídolo. Es lo más grande que hay.

Noooo, ¿cómo vamos a querer joder-lo? Pero lo que pasa es que tenemoshijos, necesitamos la guita. No tene-mos otra. Estamos jodidos.” Los se-cuestradores le hablaban así a Segun-do Tevez, el papá de Carlos, Carli-tos, como le decían ellos mismos. Eldiálogo se producía mientras lleva-ban a don Segundo de un lado a otrode la Avenida General Paz durantelas seis horas que estuvieron nego-ciando el rescate. Al final, se lleva-ron un botín de 400.000 pesos, lo má-ximo que Carlos, con nervios de ace-ro y por teléfono, aceptó que se pa-gue desde Turín, donde se entrenacon la Juventus. A la noche, las po-licías Federal y Bonaerense busca-ban revancha: se les había escapadouna bandita de ladrones de autos que,a primera vista, es de poca monta.En las filas de los de uniforme ha-bía recriminaciones por algo que separeció bastante a un fracaso, al me-nos fracaso parcial.

Para Carlos Tevez no hay ambi-güedades: Segundo es su padre en to-do el sentido de la palabra. Es el hom-bre que lo crió después de la muer-te de su padre biológico y sobre elque escribió en su cumpleaños, el 15de marzo: “Me enseñaste a ser unhombre. Te amo viejo”.

Segundo iba ayer en su camione-ta Dodge Journey, un vehículo queno es ostentoso, pero que en Mo-rón llamó la atención de una ban-da de ladrones de autos. La camio-neta es buscada porque los repues-tos de ese vehículo son muy reque-ridos. Los delincuentes se movíanen un Volkswagen Passat nuevo,flamante. Lo encerraron en Sulli-van y Acosta y le robaron la camio-neta a punta de pistola haciéndolobajar. Sin embargo, a los pocos me-tros vieron el apellido Tevez en lacédula verde y dieron la vuelta pa-ra capturar a Segundo, que estababuscando un remise para volversea casa. Toda esta mecánica demues-tra que no se trataba de una bandade secuestradores, sino de un gru-po de ladrones de autos.

Tras la denuncia, mediante una lla-mada de la nuera de Segundo al 911,hubo intervención directa del Minis-terio de Seguridad de la Nación, conSergio Berni a la cabeza; del Minis-terio bonaerense, a cargo de Alejan-dro Granados, y directamente del go-bernador Daniel Scioli. La DivisiónAntisecuestros de la Federal llegóenseguida a la vivienda de Segun-do, en Villa Devoto, y todos los pa-sos fueron supervisados por el fiscalfederal Federico Delgado, quien su-

brogó a Carlos Stornelli, de feria ju-dicial. Las causas de secuestro soncompetencia de la Justicia Federal.

La primera negociación se produ-jo antes de las 9 de la mañana des-de el celular de Segundo. Siempre losdiálogos estuvieron a cargo de unhermano de Carlos, pero el propiofutbolista daba las instrucciones porteléfono desde Turín. Las exigenciasfueron subiendo. Primero un millónde pesos, después dos y tras cartóncuatro. Todo enmarcado en las fra-ses de idolatría al jugador: “Que nosperdone Carlos, pero no tenemosotra. Carlitos es lo máximo”.

Las respuestas fueron duras. Alas9 de la mañana: “No juntamos másde 10.000 pesos. ¿De dónde quierenque saquemos la plata?”, decía elhermano de Carlos. Los delincuen-tes contestaban: “Junten, junten, nonos importa cómo, junten”. Cerca delas 11, el hermano de Carlos ofreció200.000 y a esa hora los secuestra-dores se pusieron nerviosos: el casoexplotó en los medios, claramentepor una filtración policial. Empeza-ron a gritar, a exigir, a amenazar. Alas 12 hubo acuerdo en 400.000. Seconvino en pasar el dinero de coche

a coche en General Paz y Alberdi, pe-ro –como suele suceder– los delin-cuentes después dieron otro puntode encuentro y finalmente un terce-ro, General Paz y Avenida San Mar-tín. Allí se pasó el dinero. Los secues-tradores cumplieron con su palabra:dejaron a Segundo a tres cuadras deEjército de los Andes, en Ciudade-la, conocido como Fuerte Apache,el barrio de origen de los Tevez.

Durante todo el tiempo de la ne-gociación, Segundo estuvo en elPassat y lo trataron bien. Lo tuvieronmirando para abajo, pero pararon enuna estación de servicio para cargarnafta y ahí le compraron una bebi-da y unas galletitas. En ningún mo-mento lo golpearon ni lo maltrata-ron. Por la tarde, el padre del juga-dor declaró ante el fiscal Delgadopero, como habían adelantado sushijos, dijo que no estaba en condicio-

nes de reconocer a ninguno de losque lo tuvieron secuestrado.

Una vez liberado Segundo, cercade las 14, estaba la expectativa de queel inmenso despliegue policial dis-puesto en la zona iba a permitir lacaptura de la banda de improvisadossecuestradores. Había decenas devehículos de la Federal y la Bonae-rense y hasta un helicóptero, pero lossujetos lograron eludir el cerco.Abandonaron el Passat en El Palo-mar y se esfumaron. Durante la tar-de misma hubo decepción y enojoentre algunos de los jefes policiales

porque se había escapado no una or-ganización sofisticada, sino un gru-po que aparentaba poca preparacióny que en las propias negociacionesse percibía torpe y desorganizado.También en la fiscalía hubo enojo:las filtraciones policiales a los me-dios ponían en pantalla cada paso delo que ocurría apenas minutos des-pués de producirse.

Más allá de estas recriminaciones,anoche había intensos operativos pa-ra aprehender a los secuestradores.Incluso hubo allanamientos en elpropio barrio de Ciudadela, aunque

parece difícil que integrantes de labanda sean del barrio de Carlitos: élva a jugar al fútbol allí, en la canchaque está entre los edificios, cada vezque viene a la Argentina. No sólo esídolo, sino que es intocable. Ylo mis-mo su familia.

De todas maneras, los efectivosque intervenían en los procedi-mientos del anochecer están preve-nidos porque, de acuerdo con la in-formación, la banda tiene buen ar-mamento y se dice que al menosalguno de los integrantes alardeade que lo va a usar.

Segundo Tevez es el padre adoptivo de Carlos; su padre biológico murió cuando el jugador era pequeño y nunca lo reconoció.

DyN

Diego Tevez, hermano de Carlos, tras la liberación de Segundo.

Télam

Sergio Berni, secretario de Seguridad nacional

“A buscarlos hasta abajo de la cama”@El secretario de Seguridad de

la Nación, Sergio Berni, des-tacó que una vez denunciado el he-cho “rápidamente, en conjunto conla provincia de Buenos Aires, se em-pezaron a montar los primeros ope-rativos, porque el secuestro extorsi-vo es un delito federal”.

Berni confirmó que la liberaciónse realizó “en inmediaciones del ba-rrio Ejército de los Andes, que seconoce como Fuerte Apache”, en lalocalidad bonaerense de CiudadelaNorte, donde nació Carlitos, actualjugador de la Juventus de Italia.

Según destacó, la víctima se en-cuentra “bien” porque los secues-tradores “no ejercieron violencia so-

bre él”. No obstante, aclaró que “noreconoce a nadie, porque estuvo to-do el tiempo mirando al piso”.

Berni evaluó que por la forma deactuar de los captores “evidente-mente no es una banda profesionalque se dedica a secuestros. Es unabanda que, seguramente, trabaja enla zona del Oeste, que se dedica arobar autos de esta naturaleza”. Apartir de la liberación “se intensifi-caron las tareas para dar con los res-ponsables, que los vamos a buscarhasta abajo de la cama”, afirmó.

Precisó que durante la negocia-ción “no se pudo ejercer una mayorpresión sobre los delincuentes por-que están decididos a todo y ello

puede terminar en una desgracia”.“Sabíamos la zona por donde se mo-vían, y el mismo Tevez vio los me-canismos que habíamos desplega-do para encontrarlo, y lo notaron losdelincuentes y por eso el apuro pa-ra sacárselo de encima. Eso es la di-ferencia entre lo profesional y lo noprofesional, saber manejar el gradode tensión que se ejerce sobre losdelincuentes.”

El gobernador Daniel Scioli con-sideró que “es un caso que ha toca-do mi corazón, más allá de la respon-sabilidad de salvar la vida de las per-sonas, por la relación, la amistad quetengo con Carlitos y su familia”, di-jo Scioli por su parte.

“Carlitos es nuestro

ídolo. Es lo más

grande que hay. Pero

lo que pasa es que

tenemos hijos,

necesitamos la guita.”

“Con la tristeza que tengo sería fácil

criticar a mi país, pero con sus defectos

y virtudes es el país que amo.”

Rescate de latrata laboral

Tres chicas ecuatorianas víc-timas de trata laboral fueronrescatadas luego de que una deellas lograra escaparse y de-nunciar la situación a la líneanacional 144, por lo que fueprocesada una pareja, tambiénoriunda de Ecuador, que las ex-plotaba. Según la denuncia, laschicas “no podían salir de la ca-sa en la que vivían sin autoriza-ción, se les prohibía tener telé-fonos y conversar con otraspersonas, dormían sobre carto-nes y cuando se levantaban es-taban obligadas a hacer pulse-ras y gorros tejidos que des-pués vendían en Avenida deMayo y Perú, donde están losdenominados manteros”. Lasvíctimas son tres jóvenes ecua-torianas oriundas del pueblo deOtavalo, dos de ellas menoresde edad, que eran obligadas atrabajar y ejercer la venta ambu-lante en pleno centro porteño.

Juanse, sinimputación

El fiscal de Jujuy GustavoAraya, quien inició la causa porsupuesto abuso sexual contrael cantante Juanse y sus músi-cos, negó que haya dispuestola imputación de los acusadosy anunció que pasó el expe-diente al fiscal Alejandro Mal-donado. Araya puntualizó queen los días en que estuvo acargo del caso recibió los infor-mes médicos y otros peritajesrealizados, pero negó que hayaimputado a los acusados. Unajoven de 28 años denunció alcantante y los músicos de subanda de haberla abusado,tras invitarla a subir a la camio-neta en la que viajaban.

Page 21: El presidente del Comité de LA PULSEADA FINALHoy siguen las … · PáginaI12EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR ReclameGRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo NO 14 de la colección

PAG

INA

I12

/M

IER

CO

LES

30

DE

JU

LIO

DE

201

4Ciencia22

Diálogo con Agustín Ibáñez, investigador del Instituto de Neurología Cognitiva

El cerebro, un órgano socialDurante la última década, las neurociencias sociales se han convertido en uno de los camposde estudio de mayor proyección. Hibridación multidisciplinaria tiene el objetivo de explicar elfuncionamiento biológico de los cerebros humanos respecto del comportamiento social.

Por Leonardo Moledo

@–Usted es psicólogo.–Sí, pero estudié después

electrofisiología en Alemania. –¿Y a qué se dedica?–A las llamadas neurociencias

sociales y su aplicación en neu-ropsiquiatría.

–Explíqueme un poco qué eseso.

–Las neurociencias socialesson una empresa multidisciplina-ria bastante reciente, de los últi-mos diez años más o menos, quebásicamente trata de entender losfenómenos. Creo que es una delas empresas más prometedorasde las neurociencias, porquecombina herramientas de la físi-ca, de la matemática, de la neu-rofisiología, de la psicología e in-cluso de la psicología social y dela sociología. Es una empresamultinivel, que trata de hacer unaco-construcción no sólo acercadel cerebro, el funcionamientopsicológico, los fenómenos so-ciales, sino de todas esas cosasjuntas.

–¿Puede darme algún ejem-plo de neurociencia social?

–Por supuesto. Uno puede tra-tar de entender las bases cerebra-les de la conducta o el juicio mo-ral y ver cómo esto impacta en eldiagnóstico y la caracterizaciónde enfermedades neuropsiquiátri-cas. La moral ha sido histórica-mente tratada por la filosofía, lue-go por la sociología y por la his-toria, pero en los últimos años sela ha empezado a comprender co-mo un fenómeno cognitivo. Es,por supuesto, un fenómeno so-cial, intersubjetivo, pero tiene unabase cerebral y no sólo tiene unabase cerebral, sino que es impor-tante para entender la dinámicadel cerebro, para entender cómofunciona y para entender por quées un órgano social. Lo mismo

cognitivos de estos chicos. Esta esun área que se ha estudiado mu-cho en animales, y se prueba có-mo la falta de socialización im-pacta en el desarrollo y produceuna especie de bola de nieve queretrasa el desarrollo en general.Con respecto a la genética, no po-demos decir que exista un gen es-pecífico de la socialización. Laconducta social es extremada-mente compleja, extremadamen-te poligenética y depende de múl-tiples factores epigenéticos. Queuno tenga o no tenga una muta-ción no es tan importante comover si las proteínas activan o noese gen. No hay una relación sim-ple entre conducta social y gené-tica, pero sí hay genes que impac-tan en los procesos de socializa-ción.

–De todas maneras, el con-junto de genes no se conoce.

–Probablemente no haya genesúnicos para la conducta social; locierto es que hay modulacionesgenéticas de la conducta social.A veces uno puede hacer una ca-racterización genética de una en-fermedad; por ejemplo, en la en-fermedad de Huntington. Pero ésano es la regla: en el caso de la con-ducta social, que es una conduc-ta compleja, con un montón defunciones y de áreas cerebralesinvolucradas, no hay una relaciónsimple. Sí hay factores de vulne-rabilidad, y hay muchos estudiosepidemiológicos al respecto.

–¿Qué espera de las neuro-ciencias para el futuro?

–Creo que son un desafío y unapromesa. Prometen que vamos aentender mejor a los seres huma-nos a partir del conocimiento delcerebro social; el cerebro es un ór-gano social por excelencia.

–¿Qué significa eso?–Que, en contra de lo que los

neurólogos de la vieja ola pensa-ban, nuestro cerebro está tempra-namente cableado y genética-mente predispuesto para desarro-llarse a través de los procesos deinteracción social. Muchos pro-blemas de desarrollo dependende la socialización, y en este sen-tido hay una neurobiología delapego, por ejemplo. Hay cambiosen el cerebro que se deben a lasocialización. Un científico pro-puso que el tamaño del cerebrodepende del grado de socializa-ción del grupo. La hipótesis essimplista, si se quiere, y no tienepor qué ser válida. Pero lo quenos hace humanos es la capaci-dad de interaccionar; es lo queMaquiavelo describió tan bien enEl príncipe: cómo anticiparse alos deseos del otro, cuándo seramado, cómo convencer al otro.Esa capacidad de leer la menteajena es estrictamente humana;está presente en los primates, pe-ro es una capacidad muy similara la del lenguaje. Yprobablemen-te es lo que nos distingue. Y dehecho las áreas del cerebro queintervienen en esta función sonlas más evolucionadas.

enfermedades psiquiátricas y neu-rológicas, y poder predecir la evo-lución y el deterioro. Por ejemplo,en la demencia fronto-temporalhemos demostrado que déficit su-tiles en la cognición social estánpresentes incluso antes de queaparezca la atrofia cerebral iden-tificable con la resonancia magné-tica estructural. Ahí hay un marca-dor temprano de la enfermedad.En otras patologías psiquiátricas,como la esquizofrenia, hemos de-mostrado que el procesamientocerebral de las emociones facia-les predice muy bien el grado dedeterioro cognitivo.

–¿Cómo se conectan genéticay socialización?

–A ver... hay una línea que no-sotros hemos desarrollado muypoco, en la que trabajamos con ni-ños institucionalizados. Se sabedesde hace mucho tiempo que lainstitucionalización, la privaciónsocial y afectiva en etapas críti-cas del desarrollo produce huellasen el neurodesarrollo. La carenciasocioafectiva produce un impac-to en el desarrollo madurativo delcerebro. Acabamos de publicar unpaper, por ejemplo, en el que tra-bajamos con chicos instituciona-lizados, que pasaron un períododurante el primer año de vida enuna institución y luego se inser-taron en hogares de familia. Eranchicos completamente sanos, quehabían sido bien tratados y queno tenían ningún trastorno cogni-tivo. Les hicimos una prueba dejuicio moral muy simple, muy bá-sica, y encontramos que, aunquea ellos les iba bien en la tarea, lasáreas cerebrales prefrontales en-cargadas de esta tarea respondí-an de forma bastante más tardíaque los del grupo de control. Enel fondo había un proceso de ma-duración prefrontal retardado enlos chicos, y esta disminución dela actividad prefrontal estaba aso-ciada con los problemas socio-

ciones, las intenciones, las creen-cias del otro. Es sumamente im-portante para el mundo social, pa-ra las conversaciones naturales,para la predicción de la conductasocial. Nosotros estudiamos mu-chos fenómenos, desde los másbásicos (el reconocimiento deemociones específicas) hasta co-sas más elevadas como la empa-tía, pasando por el juicio moral,las normas sociales y una serie deconductas que son intrínsecamen-te sociales. Y se ha demostradoaquí en la Argentina, pero tambiénen muchos otros grupos en elmundo, que vale la pena estudiarla conducta social. No se trata, so-lamente, de un fenómeno de inte-rés científico sino que es impor-tante para cosas muy concretas yaplicadas. En mi caso, yo me de-dico a la neuropsiquiatría.

–¿Y cómo se aplica eso?–Le doy algunos ejemplos. Co-

mo los fenómenos sociales sonprocesos intrínsecamente huma-nos, se espera que su afectacióntraiga consecuencias importantes.Particularmente en la psiquiatría yen la neurología, casi todos loscuadros patológicos tienen défi-cit en la cognición social y, porotra parte, hay cuadros específicoscomo la demencia fronto-tempo-ral, el autismo de alto funciona-miento cognitivo, la esquizofre-nia, el síndrome de Williams o le-siones frontales que son strokes deáreas específicas del cerebro quegeneran déficits específico en lacognición social. Poder detectar siun proceso es socialmente rele-vante o no es muy importante pa-ra la adaptación y la superviven-cia. Entonces cuando hay déficiten estos procesos, normalmente lavida cotidiana se puede volvermuy difícil. En los últimos diezaños se ha demostrado que los dé-ficits en la cognición social sondominios cognitivos muy impor-tantes para caracterizar diferentes

ocurre con los estudios de la “te-oría de la mente”.

–¿Qué es?–En neurociencias se le llama

así a la capacidad de “leer” los es-tados ajenos: entender las emo-

El cerebro, la gran cepa azul, es una obra de arte de Cristóbal Guerra expuesta en noviembre de 2010.

Page 22: El presidente del Comité de LA PULSEADA FINALHoy siguen las … · PáginaI12EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR ReclameGRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo NO 14 de la colección

Revistascientíficas

La publicación de investi-gadores argentinos en las re-vistas científicas más presti-giosas del mundo aumentónotablemente durante la últi-ma década, lo que represen-ta –según varios especialis-tas– un indicador del respal-do que recibe la ciencia en elpaís, reveló el Instituto Leloir.Según registros de la basede datos Scopus, durante ladécada del ’90 se publicaron38 artículos con participaciónde científicos de institucio-nes argentinas en los dosjournals internacionales demayor tradición y relevancia:Science y Nature. Entre losaños 2000 y 2009, la cifraaumentó a más del doble yllegó a 86 y en lo que va deesta década ya son 70 lostrabajos, lo que sugiere quela cifra seguirá creciendo.Los especialistas coincidenen que hay varios factoresque contribuyen a esta ten-dencia: la aparición de Inter-net, e-mail y sistemas de ac-ceso a bibliografía on line; lavuelta de la democracia, asícomo las políticas impulsa-das por los gobiernos deNéstor y Cristina Kirchner,que incluyeron la creación deun ministerio específico delárea, en 2007. Desde el año2003, la ciencia tuvo un au-mento del número de plazaspara becarios e investigado-res, mejores salarios y pro-gramas de equipamiento, re-patriación y construcción deedificios, destacó a la agen-cia del Leloir Alberto Korn-blihtt, investigador superiordel Conicet.

Descubren que son vulnerables unas 50 aplicaciones del sistema Android

Los agujeros de los celulares

@Al menos 50 de las aplica-ciones más populares del

sistema operativo móvil Androidson vulnerables en su seguridadporque en su construcción se reu-tilizó software que contenía“errores” o “agujeros”, según unainvestigación del equipo de ana-listas de Codenomicom. El estu-dio reveló que más de la mitad deesas 50 aplicaciones envían infor-mación personal de los usuarios,sin autorización, a redes de pu-blicidad de terceros, por lo gene-ral en texto plano.

El informe, adelantado por el si-tio australiano ITnews, refiere a unainvestigación que esta semana pu-blicará el mismo equipo que enabril pasado descubrió y alertó so-bre Heartbleed, la falla de seguri-dad en el software de cifradoOpenSSL, que puso en peligro acientos de miles de sitios web y ser-vicios de correo electrónico.

Según el estudio, estas 50 apli-caciones –cuyos nombres aún nose hicieron públicos– heredaronvulnerabilidades de seguridad alreutilizar librerías de software li-bre que contenían errores (bugs).

El jefe de seguridad de Codeno-micom, Olli Jarva, explicó que en-tre el 80 y el 90 por ciento del soft-ware de las aplicaciones móviles secrea reutilizando librerías, la ma-yoría de las cuales son de códigoabierto. Según Jarva, es natural quelos programadores no quieran “in-vertir en reinventar la rueda” concada aplicación que publican, y poreso usen códigos previamente de-sarrollados por otros.

Los resultados preliminares se-ñalan que cerca de la mitad de lasprincipales 50 aplicaciones de An-droid en el mercado les entregana terceros (en general, redes de pu-blicidad) el “Android ID”, el có-digo de identificación particularasociado a cada dispositivo conese sistema operativo.

Además, una de cada diez en-vía el código IMEI –el código al-fanumérico único, pregrabado enel móvil, que identifica a cadaaparato–, mientras que una de ca-da siete envía también el núme-ro de teléfono del usuario. Porotro lado, más del 30 por cientode las aplicaciones en estudiotransmite los datos en texto pla-no, sin encriptar, lo que las vuel-ve aún más inseguras. “Estos pro-cesos son invisibles para losusuarios”, señaló Jarva, y agregóque “pasan muchas cosas detrásde escena, sólo se conocen des-pués de que sucedieron”.

El especialista explicó que, sibien el uso del código abierto de-bería resultar en un código de me-jor calidad debido a la cantidad dedesarrolladores que participan desu elaboración, la gran cantidad deagujeros en OpenSSL probó queesto no siempre sucede. “Vemosque los productos finales heredanvulnerabilidades, a veces porque eldiseño del software es pobre o por-que hay errores lógicos en la imple-mentación, y otras veces esos erro-

MIE

RC

OLE

S 30 D

E JU

LIO D

E 2014 /

PAG

INA

I12Sociedad 23

La vulnerabilidad se debe a que en su construcción se reutilizó un software que contenía errores.

Guadalupe Lombardo

res están identificados y emparcha-dos. A veces, como en el caso deHeartbleed, no son identificados enaños”, señaló el investigador.

Se refería a que, si bien Heart-bleed fue descubierto en abril, elagujero que amenazaba al princi-pal sistema de cifrado de la web

estaba vigente desde 2012. Aunque los investigadores se-

ñalaron que muchos de los des-arrolladores de estas aplicacionesdesconocen las fallas en el códi-go que utilizan para crear el soft-ware, también cabe la posibilidadde que actúen de forma intencio-

nal. “Algunas personas podríanproveer vulnerabilidades a propó-sito para hacer cosas desagrada-bles” una vez que el código se reu-tilizó, sostuvo Jarva, y arriesgóque “los desarrolladores podríanestar ganando sus dólares graciasa las redes de publicidad”.

Un equipo de expertos en seguridad informática detectó que medio centenar de lasaplicaciones más populares de ese sistema operativo son vulnerables en su seguridad:envían información personal de los usuarios, sin autorización, a redes de publicidad.

Page 23: El presidente del Comité de LA PULSEADA FINALHoy siguen las … · PáginaI12EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR ReclameGRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo NO 14 de la colección

Pintadas, esvásticas e insultos contra la comunidad judía

El antisemitismo asalta RomaEn Italia, pero también en Alemania y Francia, el antisemitismo está ganandolas calles, estimulado por la actual ofensiva israelí contra los palestinos enGaza. Repudio a esas manifestaciones de toda la clase política.

La ofensiva

Cien

Por Elena LlorenteDesde Roma

@No estamos en 1933, cuandoen coincidencia con el ascen-

so al poder de Hitler en Alemaniacomenzó en Italia una insistentecampaña antijudía. Tampoco se hasalido de una Primera GuerraMundial que obligó a pagar un al-to precio a la derrotada Alemania,impulsando, dicen los historiado-res, el antisemitismo y ayudandoal nacimiento del nazismo. Tal vezel único elemento común entre ladécada de 1930 y la actual es lagrave crisis económica vivida porlos pueblos europeos, que destru-yó las esperanzas y confunde lasideas. Quizás así se pueda enten-der por qué en Italia, Francia, Bél-gica, Alemania y Gran Bretaña, es-timulado por el actual gravísimoconflicto entre israelíes y palesti-nos, el antisemitismo está ganan-do las calles. Esta semana, en Ro-ma, decenas de pintadas antisemi-tas aparecieron en vidrieras y per-sianas de negocios de propietariosjudíos. “Muerte a los judíos”, “AnaFrank contó mentiras”, “Fuera sio-nistas”, “Israel asesino” y muchosinsultos más fueron acompañadoscon cruces esvásticas (símbolo na-zi), cruces celtas (símbolo de la ul-traderecha) y volantes pegados portodos lados. Roma no es una ciu-dad antijudía. Ni Italia lo es, pese aque haya, sobre todo en el norte, al-gunos movimientos abiertamenteracistas, como la Liga Norte.

En casi todas las ciudades euro-peas donde se hicieron manifesta-ciones a favor de Palestina en es-tos días, hubo exabruptos y no fal-taron slogans y frases antisemitas.En alguna ciudades como Toulou-se, en Francia, hasta hubo una per-sona que intentó hacer un atenta-do. Las sinagogas fueron tambiéncentro de ataques más o menosgraves. Ayer mismo, la policíaalemana informó que tres perso-nas lanzaron varios cócteles mo-lotov a una sinagoga en la ciudadde Wuppertal. Para evitar másproblemas, en Alemania se pro-hibieron las consignas antijudíasen las manifestaciones. En Turín(norte de Italia) hubo una mar-cha a favor de los palestinos, pe-ro no pasó a mayores.

Hace muchas décadas que enRoma, que cuenta con una nume-rosa comunidad judía, la más an-tigua de Europa, no ocurría una co-sa similar. “Roma se ha desperta-do en el peor de los modos. Susparedes han sido pintadas con de-cenas de carteles de estilo neona-zi, de odio a los judíos. La mentecorre a 1933, cuando algunas es-trellas amarillas (N. de la R.: queidentificaban a los judíos) fueronpegadas en el ingreso de los nego-cios de hebreos”, comentó el pre-sidente de la Comunidad Judía deRoma, Riccardo Pacifici. “Hoy,Roma e Italia son distintas. Lasinstituciones están con nosotros en

Por Kim Sengupta *Desde la ciudad de Gaza

@Mucho de lo poco que quedade la infraestructura destroza-

da de Gaza fue pulverizado por elejército israelí en un día de ataquesferoces e implacables por aire, mary tierra. Otros 100 palestinos murie-ron mientras Israel se venga de laspérdidas de los días anteriores. Tam-bién hubo destrucción punitiva sim-bólica de las casas de los funciona-rios de Hamas, incluyendo la del lí-der del movimiento, Ismail Hani-yeh. Los ataques acumularon másmiseria para la población golpea-da. La poca electricidad que habíadesapareció después que proyecti-les de tanques incendiaran la únicacentral eléctrica. Altos funcionariosse mantuvieron alejados de Shifa,el principal hospital, luego de queuna clínica contigua fuera impacta-da por misiles, causando graves pro-blemas. Pero las explosiones provo-can ecos del pasado –repetición fa-tídica, violenta de los conflictos queIsrael había tenido periódicamenteen Gaza–. Un ciclo fútil de cohetesy de destrucción y reconstrucción,condenado a repetirse.

Ayer por la noche se produjeronnuevos rumores de un alto el fue-go, pero resultaron ser falsos. El ata-que contra la estación de energía vi-no como parte de la ofensiva terres-tre israelí Borde Protector, que si-guió al secuestro y asesinato de tresadolescentes judíos por militantesvinculados a Hamas. El objetivoclave, declaró el premier israelí,Benjamin Netanyahu, es destruir re-des de túneles que se utilizan paralanzar cohetes y llevar a cabo la in-filtración transfronteriza. La mis-ma estación de energía fue voladaen la Operación Lluvias de Verano,hace ocho años. Eso siguió a la cap-tura del cabo Gilad Shalit por par-te de Hamas. Los israelíes entraron

Pintadas de esvásticas aparecieron en la casa Ana Frank y en negocios de propietarios judíos.

PAG

INA

I12

/M

IER

CO

LES

30

DE

JU

LIO

DE

201

4El mundo24

PáginaI12 En Italia

el respeto de los principios cons-titucionales. Pero tenemos que es-tar en guardia. Por eso hacemosun llamado al alcalde de Roma yal jefe de policía para que seanarrestados los culpables, con la es-peranza, además, de que las acti-vidades de prevención puedan li-mitar esta campaña de odio”, agre-gó. En otras declaraciones sobrelos presuntos responsables de laspintadas, Pacifici precisó que“tienen una matriz y una firmabastante claras. Es el mundo dela extrema derecha, que trata deazuzar el fuego porque tiene to-do por ganar en el caso de uneventual enfrentamiento entre elmundo hebreo y el islámico”, di-jo a la prensa italiana.

La voz del mundo político italia-no esta vez no se hizo esperar, tan-to de parte de los progresistas co-mo del centro derecha e incluso delos polémicos representantes delMovimiento Cinco Estrellas deBeppe Grillo. “Las pintadas apa-recidas en distintas áreas de la ciu-dad son una vergüenza y una ofen-sa para todos los romanos. Quie-ro expresar mi solidaridad a la co-munidad judía. Roma quiere y de-be ser la capital del diálogo y dela paz y no terreno de barbarie”, di-jo el alcalde romano Ignazio Ma-rino, del Partido Democrático.“Quiero expresar mi solidaridad ala comunidad judía por los graveshechos de intolerancia que han en-suciado nuestra capital”, dijo en uncomunicado del ministro del Inte-rior Angelino Alfano, del partidoNuevo Centro Derecha y ex corre-ligionario de Silvio Berlusconi–.“A fin de individualizar lo antesposible a los responsables y limi-tar estos gestos despreciables, lapolicía prestará la máxima aten-ción a fenómenos de esta natura-leza, que evocan el racismo anti-semita y que sólo pueden provo-car vergüenza”, añadió.

Según el portavoz de la embaja-da de Israel en Roma, Amit Zarouk,lo que ha sucedido en la capital ita-liana es la muestra de una “peligro-sa forma de antisemitismo”. Se tra-ta, dijo, de un “antisemitismo con-temporáneo”, del que también acu-só al diputado “grillino” Manlio DiStefano, que pidió en la Cámara deDiputados que el gobierno italianointervenga inmediatamente sobreel conflicto en Gaza, porque arries-ga ser acusado de cómplice de lamatanza. Di Stefano pidió que se re-

tire el embajador italiano en TelAviv y que se interrumpan todos loscontratos, incluso de armas, conaquel país, además de evaluar laposibilidad de presentar una de-nuncia contra Israel ante la Cor-te Internacional de La Haya, porcrímenes contra la humanidad. LaJusticia italiana, por su parte, hacomenzado ya una investigaciónrecolectando todas las telecáma-ras de las calles donde aparecie-ron las pintadas para poder iden-tificar a los responsables.

Hamas rechazó el alto el fuego propuesto por la OLP

Un desacuerdo entre los palestinos@Hamas negó ayer haber acep-

tado un acuerdo para un altoel fuego de 24 horas, contradicien-do al secretario general de la OLP,Yasser Abed Rabbu, quien pocoantes había propuesto una treguatras un presunto acuerdo con Ha-mas y la Jihad Islámica. “La de-claración de Yasser Abed Rabbusobre que Hamas acordó un alto elfuego durante 24 horas no es cier-ta y no tiene nada que ver con lapostura de la resistencia”, asegu-ró el vocero de la organización is-lamista palestina, Sami Abu Zuh-ri. “Vamos a considerar un alto elfuego cuando Israel se comprome-ta a ello con las garantías interna-cionales”, agregó Abu Zuhri.

Minutos antes, líderes palestinoshabían declarado que estaban “pre-parados” para un alto el fuego hu-manitario inmediato durante 24 ho-ras prorrogables a otras 48. Lasprincipales facciones políticas afir-maron estar dispuestas a “reaccio-nar de manera positiva” ante la pro-puesta de la ONU para un cese del

fuego humanitario, en un comuni-cado emitido tras una reunión en-cabezada por el presidente palesti-no, Mahmud Abbas.

El comunicado afirmaba que laAutoridad Nacional Palestina(ANP), Hamas y la Jihad habíandecidido enviar a un delegado pa-lestino a El Cairo para discutir lospróximos movimientos. “Hace-mos un llamado a todas las partesárabes e internacionales para apo-yar esta postura positiva, y parahacer a Israel responsable del re-chazo de esta propuesta luego deque todas las facciones acepta-ron”, señalaba el comunicado.

La declaración responsabilizódirectamente a Israel por “sus crí-menes de guerra continuos en Ga-za” e indicó que “ya comenzaronlos procedimientos para hacerlosresponsables internacionalmen-te” por los crímenes de guerra.“Hacemos un llamado a nuestropueblo, a pesar de sus dolores yheridas, a tener más fe en que va-mos a seguir trabajando día y no-

che hasta que nos libremos deesos asesinos y criminales de gue-rra”, decía el comunicado.

Paralelamente, Zuhir criticó a loslíderes árabes y los tachó de “res-ponsables” por “su silencio” antela muerte de más de mil personasen la Franja desde que diera iniciola ofensiva israelí el pasado 8 de ju-lio. “Los líderes de los Estados ára-bes deberían moverse inmediata-mente y hablar para rescatar las vi-das de los niños de Gaza que sonasesinados a sangre fría y privadosde todos sus derechos humanita-rios”, denunció Abu, el portavoz deHamas. En tanto, el jefe militar hi-zo responsable de un potencial ce-se del fuego a Israel. También ase-guró que debe ponerse fin al blo-queo del enclave, apuntó Moham-med Deif a través de un mensaje deaudio transmitido por la televisión.Se trató de la primera manifestaciónpública del líder del ala armada deHamas, las Brigadas Al Qassam,desde el comienzo de la ofensivahace más de tres semanas.

Page 24: El presidente del Comité de LA PULSEADA FINALHoy siguen las … · PáginaI12EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR ReclameGRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo NO 14 de la colección

por tierra, aire y mar acumuló más destrucción para la población de Gaza

muertos en un día de ataques ferocesLa poca luz que había en la Franja desapareció después de que unosproyectiles incendiaran la única central eléctrica. Los objetivos del ejércitoisraelí son similares a los de 2006 y 2009, otras operaciones contra Hamas.

ba a su casa planeando la resisten-cia contra Israel”, dijo Um Hania, de60 años. “En el pasado esperábamosque los israelíes bombardearan sucasa, pero desaparecía y a veces sufamilia también, y por supuesto, esoes lo que pasó esta vez. ¿Los israe-líes no sabían que no había nadieallí? “Enviaron dos cohetes que noexplotaron, luego esperaron 10 mi-nutos antes de volar la casa.”

Diez jóvenes fueron asesinados,mientras jugaban a 500 metros dedistancia, el lunes, el día del Eid,fin del Ramadán. Casi al mismotiempo una clínica al lado del Hos-pital de Shifa fue alcanzada por otromisil. El ejército israelí y Hamas seculparon mutuamente de los ata-ques. Lo que pasó en Shifa tuvo unefecto significativo.Unos funciona-rios de Hamas que podían encon-trarse allí han desaparecido, perotambién funcionarios del hospital.

Cinco niños, de entre cinco y 14años, fueron asesinados en Bureij,en el centro de Gaza, durante la mi-sión de Israel en 2009. Hoy se in-formó que 10 personas habíanmuerto allí durante la noche. Al lle-gar allí, pude constatar que 17miembros de la familia Abu Jabrhabían muerto cuando un ataque aé-reo aplastó dos edificios. El más jo-ven de los Abu Jabr tenía dos añosde edad; Lena, la mayor, de 70 años;Hamdan; Dina, de 25 años, estabaembarazada de ocho meses.

✱ De The Independent de GranBretaña. Especial para PáginaI12.Traducción: Celita Doyhambéhère.

MIE

RC

OLE

S 30 D

E JU

LIO D

E 2014 /

PAG

INA

I12El mundo 25

Parientes identifican los cuerpos de sus familiares muertos en el hospital Khan Yunis, al sur de la Franja de Gaza.

AFP

en la Franja de Gaza para obtenersu liberación y también para supri-mir el lanzamiento de cohetes Qa-ssam y llevar a cabo el desmante-lamiento de los túneles de contra-bando en el Corredor de Filadelfia.

La semana pasada, una escuela dela ONU utilizada como albergue pa-ra refugiados fue alcanzada por dis-paros de un tanque israelí, matan-do a 15 personas y provocando lacondena internacional, y el inter-cambio de acusaciones entre laONU y el ejército israelí sobre losplanes de evacuación. En 2009, du-rante la Operación Plomo Fundidode Israel, de nuevo en marcha porlos disparos de cohetes de Hamas,hubo recriminaciones similares du-rante el bombardeo de otra escuelade la ONU. El Ministerio de Finan-zas fue uno de los edificios afecta-dos por los ataques aéreos de ano-che; el mismo ministerio fue bom-bardeado en 2008.

La muerte de cuatro niños, en unataque aéreo mientras jugaban alfútbol en una playa, fue uno de loscapítulos más emotivos de las mu-chas muertes sangrientas que invo-lucran a menores. En 2012, hubouna protesta después que cuatroadolescentes fueran muertos por unmisil mientras jugaban al fútbol du-rante la Operación Pilar de Defen-sa. Um Hania y Um MohammedAbu-Rigala han sido testigos de esepatrón, desde un punto privilegiado,de la casa de al lado de Ismail Ha-niyeh de Beach Camp en la ciudadde Gaza. “El nació aquí, lo vimoscrecer, vimos a la gente que llega-

“Esta guerraes absurda”

La Agencia Informativa Ca-tólica Argentina (AICA) in-

formó ayer que un bombar-deo del ejército israelí cercade la iglesia Sagrada Familia,única parroquia católica deGaza, a cargo del sacerdoteargentino Jorge Hernández,destruyó parcialmente la es-cuela parroquial del templo,la oficina del párroco y algu-nos locales utilizados por lacomunidad religiosa. Ademásdel sacerdote, tres religiosas,29 niños discapacitados ynueve mujeres ancianas esta-ban en la propiedad al mo-mento del ataque. El bom-bardeo fue confirmado por elpadre Hernández a la agen-cia Fides. Según indicó el sa-cerdote, el objetivo principaldel ataque era una casa quese encuentra a pocos metrosde la parroquia y que fuedestruida por completo. En latarde del lunes, el ejército is-raelí comenzó a enviar men-sajes de texto a los residen-tes del conglomerado Al Zei-tun, donde se encuentra laparroquia católica y la parro-quia ortodoxa, con la ordende abandonar las casas, yaque preparaban un bombar-deo. “Hemos tenido una no-che difícil, pero estamosaquí. Esta guerra es absur-da”, dijo ayer el padre Her-nández.

Page 25: El presidente del Comité de LA PULSEADA FINALHoy siguen las … · PáginaI12EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR ReclameGRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo NO 14 de la colección

El conflicto en Ucrania reaviva antagonismos de la era de la Guerra Fría

Nuevas sanciones para acorralar a PutinLa Unión Europea y la Casa Blanca acuerdanun paquete de sanciones muy fuertes contraRusia, a la espera de la respuesta de Putin.

PáginaI12 En Francia

Por Eduardo FebbroDesde París

@La famosa foto del apretón demanos entre el entonces pre-

sidente de la URSS Mijail Gorba-chov y el presidente norteamerica-no Ronald Reagan pertenece deahora en más al álbum de los bue-nos recuerdos de familia. La ima-gen, tomada el 8 de diciembre de1987 en la Casa Blanca, muestraa ambos líderes celebrando la fir-

ma de un tratado para eliminar losmisiles de alcance intermedio. Elentendimiento que perdura desdeentonces se acabó.

La guerra en Ucrania volvió areavivar el antagonismo entre losrivales de la Guerra Fría. Tanto Es-tados Unidos como la Unión Euro-pea adoptaron una nueva tanda desanciones contra Moscú para aco-rralar al presidente ruso, Vladimir

Un hombre con su perro observa su casa bombardeada en Donetsk, este de Ucrania.

PAG

INA

I12

/M

IER

CO

LES

30

DE

JU

LIO

DE

201

4El mundo26

Putin, y obligarlo a cesar su apo-yo a los separatistas prorrusos des-plegados en el este de Ucrania. Co-mo si no tuvieran ninguna respon-sabilidad directa en este foco detensión de incalculables conse-cuencias, el bloque occidentalapuró el castigo a Moscú median-te un triple componente: la UniónEuropea acordó un paquete de san-ciones muy fuertes que atañen alsector financiero, el energético y elmilitar. A su vez, la Casa Blancaamplió el abanico de medidas decastigo y decidió suspender los

créditos a la exportación, así co-mo todo lo ligado a la financiacióndel desarrollo económico.

Los europeos, cuya implicanciay responsabilidad en la crisis deUcrania son inmensos, salieron desus timoratas amenazas para con-cretar la tercera fase del proceso“represalias” desde que estalló es-ta crisis. Las sanciones, vigentesdurante un año, no tienen prece-

dentes y se concentran esencial-mente en el sistema financiero ru-so, el embargo de armas y la altatecnología. Los europeos tambiénpactaron sanciones contra otrasocho personas, que incluye a cua-tro allegados a Vladimir Putin. LaUE decidió bloquear el acceso alos mercados financieros europe-os a las empresas y a los bancos ru-sos y prohibir cualquier nuevaventa de armas, así como la ven-ta de tecnologías sensibles en elcampo de la energía. Europa ha-ce caso omiso de su actitud pro-vocadora en Ucrania que fue, enparte, la desencadenante de estacrisis que entra ahora en un fan-goso ciclo geopolítico. Siempre esde lamentar que los euromoralis-tas no hayan actuado con la mis-ma vara frente a la espantosa re-presión que desató el régimenegipcio cuando derrocó a las au-toridades electas luego de la re-volución de la plaza Tahrir. “Ladecisión de hoy era inevitable”,dijo la canciller alemana, AngelaMerkel, mientras que el presiden-te del Consejo Europeo, HermanVan Rompuy, declaró que se “tra-taba de una fuerte señal a las au-toridades” de la Federación Rusa.

Las medidas más fuertes son lasque afectan a los sectores clave dela economía rusa. En este caso, lasempresas rusas tendrán parcial-mente cerrado el acceso a los cré-ditos de los bancos europeos ytampoco podrán cotizar en las Bol-sas del Viejo Continente. La se-mana pasada, el BERD, Banco Eu-ropeo para la Reconstrucción y elDesarrollo, y el Banco Mundialanunciaron que no respaldaríanmás los proyectos de construcciónde infraestructuras en Rusia.

Desde luego, Europa se cuidómuy bien del sector del que de-pende, o sea, el de los hidrocar-buros. Todo lo que le toca a lossuministros de gas ruso al ViejoContinente quedó excluido delplan de represalias. Asimismo, nohay ni una sílaba a propósito delos contratos de venta de armasya firmados con Moscú. Elloquiere decir que todo es para el fu-

turo y que el más que fructuosocontrato firmado entre Rusia yFrancia por la venta de dos naví-os portahelicópteros francesesMistral (mil millones de euros) noentra en el paquete.

Se desconoce por ahora cuál se-rá la respuesta de Moscú. Rusiatiene también con qué respondera sus ex amigos y nuevos enemi-gos, sobre todo en lo que atañe elgas. Varios países del este de Eu-ropa dependen en un ciento porciento del gas ruso. Alemania sa-ca el 30 por ciento de lo que con-sume de las exportaciones rusas.

Europa operó un giro espectacu-lar en su política de presión blan-da. Hasta la canciller Angela Mer-kel, hostil a subir el tono, se con-virtió en una de las principales pro-

Europa hace caso omiso de su actitud

provocadora en Ucrania que fue, en parte,

la desencadenante de esta crisis.

Nuevos combates y 36 muertos

Al menos 36 personas murieron ayer, entre ellos ocho niños yvarios civiles, en combates entre el ejército ucraniano y los re-

beldes prorrusos en el este del país. En Gorlovka, a 35 kilómetrosde Donetsk, donde Kiev busca presionar a los rebeldes para cer-carlos en los centros urbanos de sus bastiones, los combates de-jaron al menos 31 muertos y 43 heridos, según la agencia rusa In-terfax. Mientras tanto, en Lugansk (al nordeste) otras cinco perso-nas murieron y ocho resultaron heridas al caer una granada en unaresidencia de ancianos, informaron las autoridades locales. Granparte de la ciudad se encuentra sin suministro de gas y electrici-dad. Los combates afectaron asimismo a Shajtiorsk, también enlas cercanías de Donetsk, donde el ejército realizó cuatro ataquespor aire contra posiciones enemigas, dijo el experto militar de KievDmitri Tymchuk. La antigua república soviética acusa a Moscú deapoyar con armas y combatientes a los rebeldes prorrusos en eleste del país, algo que Moscú rechaza. En tanto, en la ciudad deDonetsk, controlada por los separatistas desde abril pasado, la se-de del gobierno provincial tuvo que ser evacuada debido a los in-tensos bombardeos de artillería registrados cerca del centro, algoque hasta ahora no había sucedido. “Dos proyectiles cayeron enedificios de viviendas”, informó el servicio de prensa de los sepa-ratistas prorrusos, que precisó que a causa del ataque una perso-na falleció y tres resultaron heridas. Aunque no hay cifras oficiales,se estima que más de mil personas ya murieron en el conflicto ar-mado entre el ejército –que pelea junto a grupos paramilitares– ylas milicias separatistas. En los ataques de ayer resultaron daña-dos un edificio de viviendas y otro administrativo, mientras los em-pleados y visitantes del céntrico parque Scherbakov tuvieron queresguardarse en refugios subterráneos, ya que tres obuses caye-ron en el lago. Los rebeldes abrieron un corredor humanitario paraque la población pueda salir de la región de Lugansk.

motoras del incremento de las san-ciones. El derribamiento del vue-lo MH 17 de Malaysia Airlines hasido determinante en este cambio.Occidente acusa a Moscú de ha-ber facilitado los misiles con losque se abatió al avión, argumentorechazado de cuajo por Rusia.

Es innegable que el golpe seráduro para una economía rusa yafragilizada por la crisis y la fugade capitales (75 mil millones deeuros durante el primer semestrede 2014). La tercera parte de los in-tercambios comerciales de Mos-cú se hace con la Unión Europea.Por ahora, el sancionado VladimirPutin mantiene en reserva su res-puesta. Es obvio que esta etapa dela crisis está en su fase naciente yque vendrán tiempos aún peores.

Page 26: El presidente del Comité de LA PULSEADA FINALHoy siguen las … · PáginaI12EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR ReclameGRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo NO 14 de la colección

La entidad española había alertado sobre supuestos riesgos si Brasil reelige a Dilma Roussef

Lula salió al cruce del Banco SantanderEl ex presidente brasileño recomendó al banco que despida a la analista responsabledel informe. Dilma dijo que hablará con el presidente y amenazó con iniciar accioneslegales. Pero el candidato opositor Aecio Neves dijo que el informe era “técnico”.

@El ex presidente brasileñoLuiz Lula Da Silva, quien

conduce el Partido de los Trabaja-dores (PT), se sumó a las críticas deDilma Rousseff contra el banco es-pañol Santander. “La ejecutiva delBanco Santander que escribió uninforme sobre el riesgo de la reelec-ción de Rousseff no entiende na-da de Brasil ni del gobierno de Dil-ma Rousseff”, sentenció el ex pre-sidente ante dirigentes sindicalesluego de que la entidad publicarauna nota sobre los riesgos de la re-elección de la mandataria. Lulatambién recomendó que se despi-diera a la analista responsable delinforme. El ex mandatario abordóel tema anteanoche, horas despuésde que la presidenta y candidata ala reelección condenara a la enti-dad financiera y a su presidente, elbanquero español Emilio Botín,además de insinuar que puedeabrirle una causa en la Justicia.

Ante un grupo de dirigentes dela Central Unica de Trabajadores,Lula aseguró que es “imposibleque el gobierno tire por la borda”su credibilidad económica conaventuras financieras y sostuvoque el Santander y otros bancos ob-tuvieron grandes ganancias en losúltimos años, bajo los gobiernosdel PT. “Es inadmisible para cual-quier país, más para la séptima eco-nomía del mundo, aceptar cual-quier nivel de interferencia de es-te tipo. Esto es lamentable, inadmi-sible para cualquier candidato, tan-to para mí como para otro”, mani-festó en esa línea Rousseff duran-te una entrevista concedida antea-yer en el Palacio de Alvorada, re-sidencia oficial en Brasilia.

“Soy la presidenta de la Repúbli-ca y tengo que tener una actitud pru-dente; yo conozco bastante bien alpresidente del banco (Santander),pretendo conversar (con él) al res-pecto. Las disculpas que recibimosson demasiado protocolares”, agre-gó la presidenta. Además dejó abier-ta la posibilidad de demandar a Bo-tín, mientras, desde el PT, su titu-lar, Rui Falcao, miembro del comi-té de reelección, sostuvo que el Ban-co Santander incurrió en una viola-ción de la legislación al hacer terro-rismo electoral.

Para Rousseff, en esta campañase repite en el mercado y algunosmedios el mismo clima de pesimis-mo que se vio antes de la Copa delMundo. “Ya van a ver que la eco-nomía no está tan mal”, afirmó lapresidenta. El banco, por su lado, la-mentó el episodio, pero se desligóinstitucionalmente de él y prome-tió realizar una exhaustiva investi-gación interna. El tema tomó reper-cusión cuando en un boletín publi-cado en el extracto bancario distri-buido a sus clientes con ingresos demás de 10.000 reales (4900 dólaresaproximadamente), el Santanderopinó que si Rousseff sube en las en-cuestas preelectorales habrá una cri-sis cambiaria y caerá la Bolsa deValores de San Pablo.

Tras conocerse ese análisis de laentidad bancaria, Lula, que trabajay coordina la campaña por la ree-lección de Rousseff, recomendó aBotín que despidiera a la analistaresponsable de ese informe distri-buido a los ahorristas del Santander.El hecho se instaló en el debate pre-electoral, donde la oposición expre-

Lula criticó al Santander ante un grupo de dirigentes de la Central Unica de Trabajadores.

MIE

RC

OLE

S 30 D

E JU

LIO D

E 2014 /

PAG

INA

I12El mundo 27

Rechazan en EE.UU. una demanda por financiar a paramilitares

Chiquita Banana, absuelta de tortura y asesinatoPor Tim Walker *

@Un tribunal de Estados Unidosdesestimó una demanda pre-

sentada por 4000 colombianos con-tra el proveedor de bananas másgrande del mundo, los que acusa-ron a la compañía de complicidad enla tortura y asesinato de sus fami-liares durante la guerra civil del pa-ís. Chiquita Brands International,con sede en Carolina del Norte, ad-mitió previamente que pagó 1,7 mi-llón de dólares a las AutodefensasUnidas de Colombia, AUC, un gru-po paramilitar de extrema derechaacusado de matar a miles de colom-bianos entre 1997 y 2003. La em-presa, que anteriormente operabagrandes plantaciones en Colombia,afirmó que realizó los pagos paraprevenir la violencia que amenaza-ba a sus propios trabajadores.

Pero el jueves, la Corte de Ape-laciones del 11° Circuito de Flori-da dijo que los demandantes no po-dían demandar a Chiquita por dañosy perjuicios en virtud de la AlienTort Statute (ATS) (Estatuto de Re-clamación por Agravios contra Ex-tranjeros), debido a que el acto re-levante había tenido lugar fuera deEstados Unidos. “La tortura, si las

acusaciones son tomadas como ver-daderas, se produjo fuera de la ju-risdicción territorial de EE.UU”, es-cribió el juez David Sentelle.

Sentelle reconoció que la ley ensu forma actual hace difícil lucharcontra los abusos en los derechoshumanos, pero añadió: “Los obje-tivos nobles no pueden ampliar lajurisdicción del tribunal otorgadopor el estatuto”. En su opinión di-sidente, la jueza Beverly Martin rei-teró los reclamos de los demandan-tes de que los ejecutivos de Chiqui-ta “participaron en una campaña detortura y asesinato desde sus ofici-nas corporativas en el territorio deEstados Unidos”. Continuó: “Al nocumplir la ATS, en estas circuns-tancias, me temo que desarmamosinocentes contra las corporacionesestadounidenses que se dedican aviolaciones de los derechos huma-nos en el extranjero”.

La AUC, una coalición de mili-cias de extrema derecha, se formóen Colombia en 1997 para hacerfrente a la guerrilla izquierdista delas FARC. Se cree que unas 50 milpersonas han muerto durante el con-flicto armado.

Chiquita, que recientementeacordó una fusión con el proveedor

de fruta irlandesa Fyffes para crearla empresa bananera más grande delmundo, admite que hizo pagos a lasAUC a través de su subsidiaria lo-cal Banadex entre 1997 y 2004,cuando vendió sus bienes colom-bianos. Afirma que se efectuaron lospagos para proteger a sus emplea-dos de más violencia. En 1995, 28trabajadores de Chiquita habían si-do masacrados por la milicia que de-tuvo el ómnibus de la empresa.

La compañía se declaró culpablede cargos criminales en EstadosUnidos en 2007 y el gobierno deEstados Unidos la multó por un va-lor de 25 millones de dólares. Nin-gún ejecutivo fue acusado en vir-tud del acuerdo, que fue negociadopor el entonces abogado de Chiqui-ta, Eric Holder, quien ahora es elfiscal general de Estados Unidos.Poco después del acuerdo de 2007,sin embargo, los familiares de va-rios miles de trabajadores de lasplantaciones, los activistas políticosy otras personas que presuntamen-te murieron a manos de las AUCpresentaron demandas en los tribu-nales federales de Estados Unidos,diciendo que Chiquita había sumi-nistrado no sólo dinero para la mi-licia, sino también armas y el trans-

só sus discrepancias con el oficia-lismo. Para el candidato del Partidode la Socialdemocracia Brasileña(PSDB), Aecio Neves, el boletín delSantander no debe ser consideradocomo un pronunciamiento político,sino como un parecer técnico.

“No sirve de nada que un diri-

gente (Lula da Silva) exija el des-pido en una institución financiera.Habría que dimitir prácticamentea todos los analistas financierosporque todos son muy escépticosante este escenario económico”,indicó Neves. El 5 de octubre se ce-lebrarán elecciones presidenciales,

y el 26 de octubre la eventual se-gunda vuelta, en las que Rousseffaparece como favorita con el 38por ciento, según una encuesta pu-blicada la semana pasada por laconsultora Ibope.

Según otra encuesta privada di-fundida en el primer semestre del

año, Rousseff reunía en abril el 40por ciento de intención de voto, entanto el socialdemócrata Aecio Ne-ves conquistaba el 16 por ciento yel socialista Eduardo Campos, 8 porciento, de acuerdo con el sondeo delInstituto Vox Populi.

Asimismo, el 15 por ciento de losencuestados se manifestaba dis-puesto a votar en blanco o anular elsufragio y el 18 por ciento aún no ha-bía definido por quién votaría. Se-gún esta encuesta, Rousseff obten-dría el 47 por ciento de los votosválidos, a los que habría que sumarlos de los actuales indecisos que se

inclinen por ella. De ese modo, lamandataria conservaría la probabi-lidad de ser reelecta en primeravuelta, algo que ya habían señala-do sondeos anteriores y que no con-siguieron ni ella hace cuatro añosni su antecesor, Luiz Lula da Silva,para ninguno de sus dos mandatos.

“La ejecutiva del

Banco Santander que

escribió el informe no

entiende nada de Brasil

ni del gobierno de

Dilma.” Lula

porte, a cambio de que se les per-mita operar sin ser molestados.

El vocero de Chiquita, Ed Loyd,dijo que la sentencia “refuerza loque Chiquita ha mantenido desdeel principio: que la compañía no esresponsable por la trágica violenciaque asoló a Colombia”. Paul Wolf,abogado de los demandantes, dijoque el fallo es “una nueva tragediapara las víctimas de la guerra”.

✱ De The Independent de Gran Bretaña. Especial para PáginaI12.Traducción: Celita Doyhambéhère.

Page 27: El presidente del Comité de LA PULSEADA FINALHoy siguen las … · PáginaI12EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR ReclameGRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo NO 14 de la colección

La estructura brasileña se encuentra resquebrajada

Mineirazo y ahora macanazoLa designación de Dunga en lugar de Luiz Felipe Scolari deja en claro elcamino por el cual intentan recuperar su identidad, muy lejos de las formashistóricas que le dieron los éxitos que lo convirtieron en potencia.

FUTBOL

El no

Por Pablo Vignone

@Los simplificadores del re-sultadismo se tiraban de las

mechas durante el Mundial cuan-do escuchaban a repetición eso de“... tener en casa a tu papá”. ¿A tupapá?, se preguntaban escandali-zados contabilizando los cinco tí-tulos mundiales de Brasil y los es-casos (para el caso) dos de la Ar-gentina. Hasta El País de Madrideditorializó sobre el particular.Decididos a juzgar sobre la basede la cuantificación, ignoraron loque había de verdad en ese sonpopular. Porque en cierto aspec-to, el fútbol argentino es padre delbrasileño en la medida en que lelegó sus formas.

No muchos lo saben, pero el fút-bol de Brasil se estructuró en tor-no de las camadas de jugadores ar-gentinos adquiridos durante la dé-cada del ’30, tanto para empapar-se de su técnica como para copiar-les la correcta práctica del profe-sionalismo, que en la Argentinaarrancó antes. El símbolo de aque-lla transferencia de recursos gené-ticos fue Antonio Sastre, el crackde Independiente que fue estrelladel San Pablo en los ’40, y con es-tatua propia en el Morumbí. Re-cién a mediados de los ’50 pudoBrasil perderle el respeto futbolís-tico a la Argentina y, con sus pro-pias horneadas de intérpretes delbalón que hacían un arte de su do-minio, discutirle la hegemoníacontinental.

Después sí vinieron los títulosmundiales, pero cuando Brasilperdió el Mundial de 1950 estabalejos de ser la potencia futbolísti-ca que logró ser más adelante. Elmito comenzó a establecerse en el’58, el año en que la Argentina vi-vió lo que se conoció como el de-sastre de Suecia. Aquel 16 anteChecoslovaquia, magnificado yvivido a la tremenda, modificó demanera brutal las estructuras delfútbol argentino, sometiéndolo auna decadencia internacional queduró casi dos décadas.

A Brasil le sucede hoy algo pa-recido. Viene de vivir su propiodesastre, el 17 con que Alemaniafundó las bases del Mineirazo, so-bre el que se discutirá acerbamen-te durante los próximos 20 o 30años, y a propósito de eso, y sintener conciencia de la lección quela Argentina (su “papá”) digirióamargamente cuando recién mu-cho después de Suecia recuperóla conciencia, repite el error. Es-ta vez no hubo Maracanazo, perosí macanazo.

Los dirigentes de la CBF, ge-rontes y cuestionados, reacciona-ron ante la hecatombe con deses-peración, con la misma tendenciasuicida con la que los defensoresde su selección iban a sacarla delarco cada vez que Alemania lossacudía con un nuevo cachetazo.Entonces, en lugar de enfriar elpartido, especialmente en esossiete minutos fatales en los que secomieron cuatro goles, David

@Alejandro Sabella dejará deser el entrenador de la Selec-

ción Argentina, después de comu-nicarle telefónicamente ayer alpresidente de la AFA, Julio Hum-berto Grondona, la decisión de nocontinuar al frente del equipo na-cional, tras conseguir el subcampe-onato en el Mundial. Sabella, quienya tenía tomada la determinaciónde alejarse cuando termine el tor-neo, comunicará hoy públicamen-te su alejamiento en una conferen-cia de prensa. “Si una novia no loquiere, uno no la puede conven-cer”, intentó explicar en una entre-vista radial Grondona, que ya pien-sa en el reemplazo de Sabella: Ge-rardo Martino y José Pekerman sonlos principales candidatos.

Tres años duró el ciclo de Sabe-lla. Desde agosto de 2011, el téc-nico convocó a 71 jugadores en 41partidos, logrando 26 victorias,diez empates y cinco derrotas, su-mando el 71,54 por ciento de efec-tividad en puntos. Su mayor logrofue el histórico subcampeonato enel Mundial tras perder 1-0 con Ale-mania, después de 24 años sin lle-gar a una final. Ese camino dejó aSabella “sin ganas” de seguir en elpuesto, según consignó ayer laagencia Télam tras un diálogo conel entorno del entrenador.

“Alejandro estaba completamen-te agotado. Su idea era dirigir elMundial, llegase hasta donde llega-se la Selección. A medida que fueavanzando en el campeonato, todoel grupo le pedía seguir, pero él yatiene tomada la determinación”, co-mentó la fuente cercana a Sabellay dijo también que “sus ayudantes(Julián Camino, Claudio Gugnali,Pablo Blanco) le habían sugeridoseguir, porque según ellos estaba labase armada, hay un buen grupo”.Sin embargo, Sabella prefirió nocontinuar. “Fueron cuatro años muydesgastantes y su ciclo estaba cum-plido”, agregaron desde su entor-no. De todas formas, el propio Sa-bella dará hoy sus razones para ale-jarse de la Selección en una confe-rencia de prensa a las 16 en el pre-dio de la AFA en Ezeiza.

Mientras que quedan horas paraque Sabella oficialice su salida, laAFAya piensa en el sucesor del en-trenador, ya que el 20 de agosto setendrá que presentar la lista de con-vocados para el primer compromi-

Carlos Dunga recupera el puesto que tuvo durante el Mundial de Sudáfrica 2010.

PAG

INA

I12

/M

IER

CO

LS 3

0 D

E J

ULI

O D

E 2

014

Deportes28

Luiz o Marcelo entraban como po-seídos al arco para sacar la pelo-ta y llevarla al medio del campo,movidos por el afán de descontarcuanto antes. A cambio, lo que re-cibían era otro gol, otra estocada,otra humillación. Mascherano noes Dios –aunque muchos lo cre-yeron–, pero eso no le habría pa-sado. Como Obdulio Varela en el’50, se habría puesto la pelota ba-jo el brazo y habría ido caminan-

do lentamente hacia el centro delcampo, aparentando tranquilidadaunque la rabia lo consumiera pordentro. Atenuando el fragor del te-rrible momento.

Eso debieron hacer los dirigen-tes brasileños, pero se comieron(Maradona dixit) el chamuyo deAlemania y decidieron apagar elincendio con fuego. DespedidoScolari, repusieron en su cargo aCarlos Caetano Bledorn Verri“Dunga” al que habían echadotras la eliminación de cuartos definal en Sudáfrica 2010. Y el pri-mer mensaje público del nuevoentrenador fue de antología. Bra-sil está realmente en problemasy, por lo tanto, el fútbol tambiénlo está.

Inflamadas de belicosidad, mo-ralmente fatuas, las consignas deDunga (“Una escena de llanto co-mo la del partido contra Chile es

negativa en un medio como el fút-bol. Somos machistas, tenemosaquella idea de que los hombresno lloran”, “si vamos a la guerrano podemos ponernos a llorar porlas pérdidas, tenemos que darlefuerza al soldado que entró en sulugar”, “no podemos meter en lacabeza de un niño de 14 años quees un genio, que va a ganar todosin marcar ni correr”) permitenavizorar que Brasil no aprendióla lección. Que lejos de recupe-rar sus banderas históricas y dar-les lustre insistirá con recetas acontramano de lo que mejor su-pieron siempre hacer. Que todoel juego que le faltó le seguirá es-caseando y que, así, los triunfosserán más producto de la casua-lidad que de la raza, como gustandecir allí. El cierre es de manual:“Crearemos una estructura paraque Neymar pueda marcar la di-ferencia”. Prácticamente lo mis-

mo que siempre declamó Sabellarespecto de Messi para terminararmando un equipo que a él le re-sultó muy cómodo, pero que al as-tro lo dejó solo y, peor, despres-tigiado.

Es el momento de aprender delas lecciones ajenas. De demostrarese grado de paternidad. No hayque apurarse a sacar del medio.Tres amistosos millonarios no de-ben comprometer el futuro del se-leccionado argentino. Si ése es elapuro, entonces que dirija Bilar-do, si de todas maneras estos ju-gadores son los que hacen loscambios durante los partidos, co-mo quedó establecido y fue evi-dente en el Mundial.

Sabella renunció, no es nove-dad. Antes que nombrar a su reem-plazante, hay que recuperar unaidea. Lo que Brasil no hizo, co-metiendo un insensato acto de sa-crificio en vano.

El fútbol de Brasil se

estructuró en torno

de las camadas de

jugadores argentinos

adquiridos en la

década del ’30.

la Selección ganó 3-0. En el mismo partido, el defen-sor Martín Demichelis había sufri-do la misma lesión, aunque luegopudo recuperarse y ser parte delequipo titular argentino en los tresúltimos partidos del Mundial.

A su vez, Sergio Agüero y An-gel Di María también sufrierondistintas lesiones que no les permi-tieron jugar el Mundial en su me-jor estado físico. Después de serdistinguido por las autoridades delmunicipio bahiense, el delantero

del Inter de Italia hizo un balancesobre el torneo de Brasil, en el quedisputó cinco de los siete partidosque jugó el equipo de Sabella.“Miro el lado positivo. Haber ju-gado casi todos los partidos y lle-gar a la final fue un objetivo cum-plido”, destacó Palacio, de 32años, que nunca fue titular, pero in-gresó en cinco de los siete parti-dos que jugó el equipo de Sabe-lla.

En la final ante Alemania, enel estadio Maracaná de Río de Ja-

@El delantero de la Selec-ción Argentina, Rodrigo

Palacio, quien ayer fue distin-guido por la municipalidad deBahía Blanca por el subcampe-onato obtenido en Brasil, admi-tió que la lesión que sufrió en eltobillo en la previa del Mundiallo “condicionó” durante “todo”el torneo. “Lamentablemente lalesión en el último amistoso pre-vio me condicionó durante todoel Mundial, pero son cosas quepasan en el fútbol. Alejandro(Sabella) siempre me dio la po-sibilidad, pese a no estar al cien-to por ciento”, reconoció Pala-cio en referencia al esguince detobillo que padeció en el amis-toso ante Trinidad y Tobago, dis-putado el 4 de junio en el esta-dio Monumental de Núñez, que

Por el subcampeonato en el Mundial

Sin lamento para Palacio

AFP

Page 28: El presidente del Comité de LA PULSEADA FINALHoy siguen las … · PáginaI12EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR ReclameGRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo NO 14 de la colección

El partidode hoyBOLIVAR: Quiñónez; Saave-dra, Eguino, Cabrera, L. Gu-tiérrez; Capdevila, Chávez,Yecerotte; Callejón, Arce, Te-norio. DT: Xabier Azkargorta.SAN LORENZO: Torrico;Prósperi, Cetto, Gentiletti,Más; Villalba, Mercier, Ortigo-za, Piatti; Romagnoli; Blandi.DT: Edgardo Bauza.Estadio: H. Siles (La Paz).Arbitro: Carlos Vera (Ecua-dor).Hora: 21.15. TV: Fox Sports.

✱ Partido revancha por las se-mifinales de la Copa Liberta-dores. San Lorenzo ganó 5-0la ida.

Pinto sedefiende

“No soy Al Capone ni Hitlerni maquiavélico, respeto al serhumano”, dijo el colombianoJorge Luis Pinto, ex técnicode Costa Rica, después deacusar al ex delantero PauloCésar Wanchope, uno de loscolaboradores que le impusola federación de ese país, dequerer quedarse con su pues-to tras alcanzar los cuartos definal en el Mundial.

“Hubo unaoferta por Prattola semanapasada queVélez piensaque esinsuficiente y noacorde a lo quepretende elclub.”Christian Bassedas,

manager

Se haceesperar

Juan Román Riquelme, re-ciente refuerzo de Argentinos,no debutará este fin de sema-na ante Boca Unidos, ya quetodavía no alcanzó su mejorcondición física. El ex capitánde Boca se sumó con demoraa la pretemporada del club deLa Paternal, por lo que tam-poco estaría en la segunda fe-cha ante Instituto, sino quedebutaría en Argentinos frentea Gimnasia de Jujuy.

Acuña setiene fe

“Me tocó convertir ahora.Sabía que el momento iba allegar. Estoy haciendo mi tra-bajo y estoy tranquilo”, dijoayer Marcos Acuña, quien ensu primer partido en Racingconvirtió el gol de la victoriaante San Martín, por la CopaArgentina. “Ahora el fútbol ar-gentino se puso muy parejo.La diferencia es que Ferro es-tá en la B y Racing en la A,pero son iguales”, dijo el exjugador del club de Caballito.

Alejandro Sabella le dijo a Julio Grondona que se aleja del seleccionado

ya estaba decidido de antesEl técnico habló ayer telefónicamente con el presidente de la AFA y brindará hoy una conferencia de prensa para dar los detalles de su salida. Gerardo Martino y José Pekerman son los principales candidatos a sucederlo.

Sabella se siente “desgastado” para continuar al frente del plantel que terminó segundo en el Mundial de Brasil.

Edgardo Bauza.Gerardo Martino.

MIE

RC

OLE

S 30 D

E JU

LIO D

E 2014 /

PAG

INA

I12Deportes 29

Bauza y el partido con Bolívar

“Obligados a clasificar”@El director técnico de San

Lorenzo, Edgardo Bauza, se-ñaló ayer que a pesar de la venta-ja a favor de 5-0 en la ida de se-mifinales de la Copa Libertadoresante Bolívar de Bolivia no piensa“en la final” del certamen, ya quesu cabeza está puesta sólo en elpartido revancha en la altura de LaPaz. “No pienso en la final ni elposible rival porque mi cabeza es-tá en los 90 minutos ante Bolívar;estamos obligados a clasificarnospara la final”, expresó Bauza enrueda de prensa en Santa Cruz dela Sierra, ante la posibilidad de queSan Lorenzo juegue su primera fi-nal en el máximo certamen conti-nental.

El conductor dejó en claro sumensaje ante los periodistas:“Hasta ahora no ganamos nada ycualquier jugador lo puede decirtambién. Nos propusimos jugarocho finales y vamos a jugar lasexta recién”, puntualizó.

Bauza también confirmó los in-gresos del defensor Gonzalo Prós-peri por el suspendido Julio Buf-farini, y el delantero Nicolás Blan-di por Mauro Matos: “A Blandi loveo mejor para este partido y Ma-tos no va a aguantar los 90 minu-tos”.

Para el entrenador que fue cam-peón de la Copa Libertadores conla Liga de Quito de Ecuador(2008), San Lorenzo deberá jugarfrente a Bolívar “con el cuidadonecesario” para cerrar la serie quelo tiene con una ventaja de 5-0 a fa-vor. Por último, el ex técnico deCentral indicó que San Lorenzo es“complicado” para los rivales yque la muestra está con sus victo-rias ante Gremio (octavos de fi-nal) y Cruzeiro de Brasil (cuartosde final).

neiro, Palacio protagonizó unade las jugadas más recordadasdel partido, una chance de golpara Argentina que terminó de-finiendo desviado, situaciónque ya no le quita el sueño alex Huracán de Tres Arroyos,Banfield y Boca. “No me la-mento, son cosas que puedenpasar. Prefiero mirar lo positi-vo de haber jugado la final deun Mundial y haber logrado elsubcampeonato, que es muyimportante”, concluyó Pala-cio, quien después de unas va-caciones comenzará a disputarla Liga italiana en la última se-mana de agosto en el Inter,donde comparte plantel con losotros argentinos mundialistasHugo Campagnaro y RicardoAlvarez.

so amistoso de la Selección con elcampeón Alemania, en Düsseldorf.El rosarino Gerardo Martino, quiena sus 51 años dejó el Barcelona deLionel Messi y Javier Mascheranoal final de la última temporada y tie-ne experiencia mundialista con laselección de Paraguay, es el prin-cipal candidato a suceder a Sabe-lla. Martino descansa en la locali-dad santafesina de Funes, a 21 ki-lómetros de Rosario, y sería el pri-mer entrevistado por Grondona.

Después de que otro entrenadorque seducía a la AFA, Diego Si-meone, dijera que su concentra-

ción está puesta en el Atlético Ma-drid y no, por ahora, en llegar a laSelección Argentina, el entrerrianoJosé Pekerman, de 64 años, es otroposible sucesor de Sabella. Con unhistorial multicampeón en la Se-lección Sub-20 y de último pasoen el conjunto mayor en el Mundialde 2006, Pekerman está en Bue-nos Aires a raíz de la enfermedadde su madre, por lo que todavía nocontestó a los dirigentes de la Fe-deración Colombiana de Fútbol siseguirá a cargo del equipo cafete-ro después de hacer un gran papelen Brasil. Otros nombres que cir-culan como posibilidades son losdel entrenador de Central MiguelAngel Russo, quien sería del gus-to de Grondona, y Mauricio Po-chettino, actualmente en el Totten-ham inglés.

Page 29: El presidente del Comité de LA PULSEADA FINALHoy siguen las … · PáginaI12EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR ReclameGRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo NO 14 de la colección

Collarini sigueen Canadá

El tenista argentino AndreaCollarini avanzó a la segundaronda del Challenger de Van-couver, al vencer en el debutal estadounidense Marcos Gi-ron 7-6 (7-3), 6-1. Collarini,ubicado en el puesto 219 delranking mundial de la ATP,venció a Giron (450º), que ha-bía llegado al cuadro principalproveniente de la clasifica-ción, después de una hora y35 minutos de juego. El Cha-llenger de Vancouver se juegasobre superficie dura y repar-tirá 100 mil dólares en pre-mios y puntos para el rankingmundial de la ATP.

Exito yderrotas

Horacio Zeballos avanzóayer a los octavos de final delChallenger de tenis de Libe-rec, República Checa, al ven-cer en el debut al francésGianni Mina, mientras quesus compatriotas FacundoArgüello y Facundo Bagnisfueron eliminados. Zeballos,nacido en Mar del Plata y ubi-cado en el puesto 121 delranking mundial de la ATP,venció a Mina (361) 4-6, 6-3,6-2, después de una hora y56 minutos de juego.

Panterasbelgas

El seleccionado argentinofemenino de vóleibol llegóayer a la ciudad belga deLeuven, a 25 kilómetros deBruselas, donde jugará entreviernes y domingo próximosel segundo cuadrangular delGrand Prix contra el local, Ca-nadá y Holanda. Las Panterascambiaron radicalmente depaisaje, tras un cansador díade viaje (y pocas horas desueño) entre San Juan dePuerto Rico y Bruselas, conescala en Filadelfia. El selec-cionado, debido al lógicoagotamiento del viaje, acudióa un gimnasio de muscula-ción y no se entrenará conpelota hasta hoy.

All Blacksconfirmados

La Unión de Rugby deNueva Zelanda designó ayerel plantel de 31 jugadoresque participará de la terceraedición del torneo RugbyChampionship, certamen enel que participarán tambiénAustralia, Sudáfrica y Ar-gentina, desde el 16 deagosto próximo. El selec-cionado neocelandés conta-rá con la presencia de sucapitán Richie McCaw.

PAG

INA

I12

/M

IER

CO

LES

30

DE

JU

LIO

DE

201

4Deportes30

Jarkko Nieminem (52º), séptimofavorito del torneo, quien superóen su debut al ruso Teymuraz Ga-bashvili (66º) por un doble 6-4.

Este será el sexto enfrenta-miento que sostendrá Mónacoante Nieminem, que por ahora es-tá arriba en el historial con tresvictorias, la última en 2013 enTokio, Japón.

Por su parte, Schwarztman(100º) debió sufrir un poco me-nos que su compatriota para su-perar al joven alemán Sverev(159º), invitado especial del tor-neo, por 6-1, 6-0, en apenas 57minutos de juego. En la siguien-te instancia, el porteño enfrenta-

rá hoy por primera vez al espa-ñol Marcel Granollers (28º), se-gundo preclasificado y quienhará su debut en el certamenaustríaco.

Además, otro argentino in-tentará hoy conseguir el acce-so a cuartos de final de Kitzbü-hel, el tandilense Máximo Gon-zález (104º), quien viene de ga-narle al español Pablo CarreñoBusta, y en duelo de jugadoresprovenientes de la clasificaciónse enfrentará a otro tenista ibé-rico, Albert Ramos-Vinola(97º). Este torneo se disputa so-bre polvo de ladrillo y reparte426.605 euros en premios.

@El tandilense Juan Móna-co (foto) y el porteño Die-

go Schwarztman vencieron alkazajo Andrey Golubev y alalemán Alexander Sverev, res-pectivamente, en sus encuen-tros de primera ronda del torneoATP 250 de Kitzbühel, en Aus-tria. Mónaco, 81º en el rankingATP, quien viene de disputar lafinal del certamen suizo deGstaad, se recuperó a tiempoante Golubev, 65 en aquel lis-tado, y lo terminó venciendocon parciales de 0-6, 6-2, 6-1,en una hora y 32 minutos de jue-go. En segunda ronda, Mónacochocará hoy contra el finlandés

TENIS Ganó

en Austria

Pico serecuperó

BASQUET El bahiense fue confirmado por el técnico del seleccionado

Manu está entre los elegidosEmanuel Ginóbili forma parte de la lista previa de 15 jugadores que sepreparan para el Mundial, a pesar de que recibió la negativa de SanAntonio Spurs para formar parte de esa competencia.

@El entrenador del selecciona-do argentino de básquetbol,

Julio Lamas, dio ayer la lista pre-via de 15 convocados para el Mun-dial de España con la inclusión delbahiense Emanuel Ginóbili, quiense mantiene como incógnita, ya quepor su lesión recibió la negativa desu equipo, San Antonio Spurs, pa-ra participar del certamen. Ademásdel plantel que estaba trabajando,Lamas citó a Nicolás Laprovíttola,Selem Safar, Nicolás Richotti,Marcos Mata, Franco Giorgetti,Matías Bortolín y Marcos Delía,quienes fueron subcampeones delSudamericano en isla Margarita.

El juvenil de Quilmes de Mardel Plata Tayavek Gallizzi tam-bién tendrá su oportunidad en lapreselección.

De este modo, estos siete juga-dores se sumarán a los ya “consa-grados” que vienen entrenándose,con diferentes intensidades, des-de el viernes último. Los bases Fa-cundo Campazzo y Pablo Prigio-ni, el escolta Ginóbili, los alerosAndrés Nocioni y Walter Herr-mann y los ala pivotes LeonardoGutiérrez y Luis Scola (capitán)desarrollaron ayer una nueva jor-nada de trabajo, rutina que repeti-rán hoy en horario matutino en elmicroestadio de la UniversidadArgentina de la Empresa (UADE).Los jugadores atenderán a la pren-sa, a partir de las 12.30.

La delegación viajará más tar-de a Río de Janeiro para partici-par desde el viernes en un certa-men internacional. En el estadioMaracanazinho, el equipo de La-mas se enfrentará el viernes, des-de las 14, al representativo de An-gola, otro participante de la Co-pa del Mundo, y el sábado, a par-tir de las 10, se enfrentará con ellocal Brasil, dirigido por el cor-dobés Rubén Magnano.

En la semana subsiguiente, elseleccionado nacional interven-drá en otro triangular internacio-nal de preparación, que se dispu-tará en el flamante estadio de Tec-nópolis (avenida de los Consti-tuyentes y avenida General Paz,Villa Martelli), entre el viernes 8y domingo 10. Argentina se en-frentará primero a Brasil (vier-nes 8, 21.30), y luego lo hará conMéxico (sábado 9, 21).

El lunes 11 habrá un encuentroamistoso en el gimnasio OsvaldoCasanova de Bahía Blanca, en don-de el seleccionado que acudirá a Es-paña 2014 se enfrentará con el re-presentativo que integró la nómi-na del Sudamericano.

Ginóbili se está recuperando de una lesión junto a la Selección Argentina.

AFP

AFP

EscolasoQuiniela Nacional (A-G-H-J) MatutinaQuiniela Nacional (U-B-C-Q) La Primera

1 88252 27403 27054 42105 04126 57607 6794

8 64219 221310 498311 047912 477913 577514 9815

15 8573

16 0727

17 9892

18 2133

19 5792

20 2381

Quiniela Nacional (U-D-M-T) Vespertina

1 74292 26023 89334 83625 48546 10127 3064

8 03009 143910 111111 903712 709613 474514 6213

15 6858

16 2806

17 1212

18 2471

19 0687

20 5890

1 02982 63693 52254 11195 16256 03827 9756

8 04869 737410 194411 029512 809913 549714 9893

15 6298

16 8616

17 0753

18 1487

19 9628

20 9692

Quiniela Nacional (E-I-V-Z) Nocturna

1 81852 49853 12614 31925 56986 85297 2255

8 00379 934010 628311 761612 148113 363014 6145

15 2004

16 7864

17 6761

18 4045

19 7967

20 9552

Quiniela Bonaerense Nocturna

1 77752 29153 71184 32815 81756 77087 9300

8 63629 025810 460711 247412 097413 083014 7271

15 3993

16 7890

17 4215

18 0324

19 7658

20 1098

Page 30: El presidente del Comité de LA PULSEADA FINALHoy siguen las … · PáginaI12EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR ReclameGRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo NO 14 de la colección

César Brie

Teatrocomo formade vida

El teatrista argentino trabajaen Italia, luego de haberseseparado del conjuntoboliviano Teatro de losAndes, el grupo que habíaformado y dirigía desde 1990tras su experiencia en elOdin Teatret de Dinamarca. A partir del próximo sábadose realizará el Festival Brie,en el que se podrán vercuatro de sus creaciones.

Visto & oído La cultura como rehén✱La cultura pasó a ser rehén también del conflicto entre Ucrania y Ru-

sia, con el anuncio realizado ayer, por parte de las autoridades ucra-nianas de Kiev, de que controlará el contenido de los libros y películasque lleguen desde el país vecino. Según indicó el viceprimer ministro Ale-xander Sych, del partido nacionalista Svoboda, en lo que respecta al mer-cado de libros Ucrania creará una cuota para proteger a la producción lo-cal de la mayoría de volúmenes extranjeros, sobre todo rusos. Por otro la-do, las autoridades del instituto cinematográfico en Kiev informaron queen el futuro también será necesario que las películas rusas tengan un vis-to bueno para determinar “que están acordes con la ley nacional”.

MUSICA✱ Palabra de Barenboim

TEATRO✱ La nueva puesta de Yusem

CHICOS✱ El Planetario de La Plata

CINE✱ El adiós a Goetz

Cultura y Espectáculos de PáginaI12

C

Page 31: El presidente del Comité de LA PULSEADA FINALHoy siguen las … · PáginaI12EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR ReclameGRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo NO 14 de la colección

Jorge Azurmendi habla de su puesta de Como les guste

El gusto por los clásicosEl director elige a menudo poner en escena textos de Shakespeare, como esta comediade enredos, con la idea de acercar al autor al gran público. También dirige Que el sol de laescena queme tu pálido rostro, una obra que rinde homenaje a Federico García Lorca.

TEATRO Desde

“El arte

Por Paula Sabatés

@“Shakespeare no ha sido su-perado.” La frase es de Jor-

ge Azurmendi y la repetirá variasveces durante la entrevista conPáginaI12, en parte para explicarpor qué vuelve a poner en escenaun texto suyo (ya perdió la cuen-ta de cuantas veces lo hizo), perotambién para pensar en la drama-turgia actual. Recordado por suversión de Noche de Reyes, aho-ra vuelve a poner en escena otracomedia de enredos del autor isa-belino. Se trata de Como les gus-te (As you like it), en la que reu-nió a un interesante elenco con-formado por Maia Francia, Divi-na Gloria, Emiliano Carrazone,Mariano Mazzei, Florencia Ote-ro, Gustavo Pardi, Ana MaríaCastel, Francisco Donovan, Li-via Fernán, Anahí Gadda, ArielPérez de María, Julián Pucheta,Daniel Toppino y Mike Zubi.Con ese equipo, el director saletodos los miércoles a escena enel Teatro de la Comedia. Un díaantes hace lo mismo, pero conQue el sol de la escena queme tupálido rostro, una obra que rin-de homenaje a otro de los grandesde la literatura universal: Fede-rico García Lorca.

Azurmendi dice que su misiónes acercar a Shakespeare al granpúblico. “Muchos creen que es unautor aburrido, pero creo que esporque hubo demasiadas apropia-ciones burguesas de sus textos. Elera muy popular y hoy al espec-tador le llega algo distinto, un len-guaje menos directo, lejano al es-píritu de su obra. Ya bastante sepierde en la traducción, por lo quenecesariamente hay que hacer unareescritura. A esta obra la cono-cemos en español como Comogustéis. Imaginate si estuviera to-da escrita así”, dice sobre esta obraque habla del poder, el amor y lasucesión, y a la que describe co-mo una pieza de “educación sen-timental”. Lo mismo le pasa conLorca: en el trabajo que dirige yque protagonizan Castel, Francia,Fernán, Anahí Martella y VivianaSuraniti, el público puede ver cua-tro escenas clave de obras del es-pañol. “Mi objetivo y el del autor,Alberto Wainer, fue mostrarle alespectador de hoy lo maravillosoque fue su trabajo”, asegura.

Sobre la obra del inglés, el di-rector dice que es “inmortal einoxidable”, y que cuando ungran lector de teatro, como él, en-cuentra algo que no le cierra en untexto de cualquier otro autor, pue-de recurrir a Shakespeare y ahílo encontrará resuelto. “Porque éldescribió las grandes pasionescomo nadie, y esas pasiones sonsiempre las mismas, de modo quesu obra es siempre actual.” Ade-más dice que “Shakespeare es elúnico autor capaz de lograr en elteatro ciertos encuentros”.

–¿A qué se refiere con “en-cuentros”?

–A que es muy difícil hacer un

Por Cecilia Hopkins

@Vuelve a Lomas de Zamorael Festival Brie. A partir del

sábado próximo y hasta el domin-go 24 se presentarán por turnocuatro unipersonales escritos, di-rigidos e interpretados por CésarBrie, teatrista argentino que des-de hace algunos años trabaja enItalia luego de separarse del con-junto boliviano Teatro de los An-des, el grupo que había formadoy dirigía desde 1990, tras su ex-periencia en el Odin Teatret de Di-namarca. La serie de unipersona-les que componen el Festival Brie,en ésta su segunda edición, vol-verá al Complejo Cultural Ban-field Teatro Ensamble (Larrea350), en Lomas de Zamora.

“Un actor descubre, al despertar,que ha sido transformado en un cu-ra” es la sinopsis que el autor y ac-tor brinda acerca de El mar en elbolsillo, el primero de los monta-jes que se presentarán. Habidacuenta de su metamorfosis, el per-sonaje de este actor aprovecha pa-ra dialogar con Dios, aunque ha-ce años que no cree en él. Arbolsin sombra, la segunda obra, es laversión teatral y poética de Tahua-manu, el documental que Brie di-rigió acerca de la masacre de cam-pesinos ocurrida en Pando, Boli-via, en 2008. En cuanto a los dosúltimos espectáculos –Sólo los gi-les mueren de amor y 120 kilos dejazz– son, respectivamente, “unviaje hacia la intimidad de un hom-bre a través de la memoria y losrecuerdos y una historia de amorimposible”, según Brie detalla enla entrevista con PáginaI12. Du-rante la conversación, el teatristarelaciona temáticamente los uni-personales que presentará en estaoportunidad con otras obras queaún están en preparación.

–¿En qué medida su aleja-miento de la religión familiar loayudó a elegiral teatro como for-ma de vida?

“Hubo demasiadas apropiaciones burguesas de los textos de Shakespeare”, afirma Azurmendi.

Sandra Cartasso

PAG

INA

I12

/M

IER

CO

LES

30

DE

JU

LIO

DE

201

4Cultura & Espectáculos32

El jamón deun sandwich

Brie habla sobre 120 kilos dejazz: “El Gordo Méndez

quiere entrar a una fiesta paraver a su novia y para lograrlo fin-ge ser el contrabajista del grupode jazz que tocará allí. Méndezno sabe tocar el contrabajo, pe-ro con su voz de hombre de lascavernas imita a la perfección elsonido de las cuerdas. Detrás deesta historia se esconden tresamores: el amor no correspondi-do a una mujer por la que seacabaría en el infierno, el amor aljazz que ayuda al Gordo Méndeza soportar su grasienta soledady el amor por la comida en elque el Gordo encuentra breves yjugosos refugios y consolacio-nes. El Gordo Méndez nuncaexistió. Nace de la mala cos-tumbre de dos amigos robustosque perdí de vista, quienes sen-tados a mis lados en una clasedel Colegio Nacional Sarmientoen Buenos Aires me convertíanen el jamón de un sandwich,aplastándome entre ellos”.

Shakespeare como éste, fuera delcircuito institucional. Es casi im-posible juntar a dieciséis actores,más todos los que están detrás deescena, y montar una obra comocooperativa, sin productor que tebanque. No es lo más común ycreo que sólo se da por la pasiónque produce Shakespeare y las ga-nas que dan de hacerlo. Los pro-ductores hoy le temen a Shakes-peare por la cantidad de persona-jes que tienen sus obras. Por eso,cuando se le animan, terminandohaciendo la versión libre, libre, li-bre de alguna obra, con dos o trespersonajes que representan a to-

dos los demás. Que está bien, nolo discuto, pero a mí me gusta ha-cer Shakespeare como se hizo ensu momento. Obviamente, conuna reducción de las obras origi-nales, porque es imposible que elespectador de hoy, con la ansiedadque tiene, se banque las cinco ho-ras que duraban en ese entonces.

–Además de esta obra, ya ha-bía hecho Noche de Reyes. ¿Porqué apuesta a las comedias deShakespeare, siendo que por logeneral se representan sus tra-gedias?

–Porque sus comedias son in-tensas y humanas. Relajan de talmanera que el texto penetra másen la conciencia del espectador.Porque los textos en realidad notienen nada de banales, hablan delpoder y del amor, como las trage-dias pero, con el tratamiento decomedia, llegan de otra forma. Lamás conocida es Sueño de una no-che de verano, pero esta que es-

tamos haciendo, por ejemplo, esuna de sus comedias más madu-ras. Tiene ese gran personaje quees Rosalinda. Y además es la obrasuya que antecede a Hamlet, asíque Rosalinda ya tiene una huma-nidad que Shakespeare viene tra-bajando y que explota con Ham-let, que directamente ya eleva lohumano a límites impensados.

–Le han preguntado si no sesiente lejano a los directores desu generación. ¿Por qué creeque es?

–Supongo que porque no he in-cursionado en la nueva dramatur-gia, en la que se denomina dra-

maturgia del autor, que es una dra-maturgia más pobre en el sentidode la estructura. A mí me gustanmás los clásicos, porque son fan-tásticos y no hay con qué darles.También creo que me hacen lapregunta porque he hecho teatrocomercial, aunque mis interven-ciones en ese circuito han sidosiempre con obras comprometi-das, de autores profundos. Danzade verano, por ejemplo, es una delas obras más bellas que ha dadola literatura universal. Lo mismoDecile a mi hija que me fui de via-je. Son dramas maravillosos queuno como director no puede de-jar pasar, sin importar el circuito.

–Los elencos de todos sus tra-bajos están conformados porac-tores de distintas edades, proce-dencias y formaciones. ¿Cómolos elige? ¿Cuál es el criterio?

–Fundamentalmente son todosbuenos actores, orgánicos, quepueden hacer el texto que quiero

poner en escena. Así que, si bienreconozco que convoco a acto-res distintos, nunca veo a miselencos como heterogéneos, por-que todos comparten siempreesas características que les danmucha verdad. Por otro lado,también trato de no caer en lasfórmulas tipo Cristina Banegas yMaría Onetto o Rita Cortese, por-que con un elenco así más o me-nos ya te podés imaginar la obra.En cambio, este tipo de elencoscon actores que vienen del mu-sical, otros del San Martín, yotros del teatro comercial, te sor-prende mucho más.

–En las dos obras que tiene encartel casi no hay escenografía.¿Por qué?

–En el caso de Shakespeare,porque su teatro era altamenteconvencional y quise respetar eso.Sus puestas eran despojadas, nousaban grandes escenografías,aunque sí un vestuario impresio-nante. Entonces me parece quecrear ilusión de realidad para re-presentar esos textos va a contra-pelo de la propuesta del autor. Hayque brindarle al espectador la po-sibilidad de imaginar, no darle to-do servido. Y en el caso de Lor-ca, en mi puesta las actrices pa-san de un personaje al otro a la vis-ta del público porque me parecíaque estaba bueno que se viera latransformación. Y la muerte deAdela, en La casa de Bernarda Al-ba, también se resuelve en escena,por ejemplo, porque quedaba muyrico. En ambos casos quise correr-me del realismo, porque eso lo ha-ce mejor el cine.

✱ Como les guste va los miércolesa las 21 en el Teatro de laComedia, Rodríguez Peña 1602. Que el sol de la escena queme tupálido rostro se ve los martes alas 21 en el Teatro SHA,Sarmiento 2255.

“Shakespeare describió las grandes

pasiones como nadie, y esas

pasiones son siempre las mismas.”

Page 32: El presidente del Comité de LA PULSEADA FINALHoy siguen las … · PáginaI12EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR ReclameGRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo NO 14 de la colección

el próximo sábado, la segunda edición del Festival Brie

está entre la belleza y la verdad”El teatrista argentino radicado en Italia presentará en el Complejo Cultural BanfieldTeatro Ensamble cuatro unipersonales, escritos, dirigidos e interpretados por él.Todos ellos, más allá de sus diferencias, atravesados por el compromiso político.

Solo los giles mueren de amor, una de las obras que se verán. “Exhibir el dolor sin provocar conciencia acerca de ese dolor es inadmisible”, dice Brie.

MIE

RC

OLE

S 30 D

E JU

LIO D

E 2014 /

PAG

INA

I12Cultura & Espectáculos 33

Cerca de los derrotadosDice César Brie: “El 11 de septiembre del 2008, en Pando, región

de la jungla boliviana, tuvo lugar una masacre de campesinos.Los muertos oficiales fueron once, centenares los heridos de armasde fuego y decenas de personas desaparecidas (entre ellas, muje-res y niños) a los que nadie hasta ahora restituyó un nombre, un ros-tro, una historia. Para testimoniar ese trágico momento de Bolivia hi-ce un documental cuya preparación duró dos años. En Arbol sinsombra, en cambio, me pregunto: ¿A quién le importan los campesi-nos de Bolivia? Este sentimiento de piedad es parte de lo que meune a una tierra en la que viví veinte años y de la que me estoy des-pidiendo. Y que me obliga a mirar los escombros de las guerrascombatidas lejos, que me exige hacer cuentas con mis escombrosprivados ocultos entre cuatro paredes, y me acerca a los derrotados,a quienes pertenezco. Me pertenece el dolor de los demás, pero midolor no pertenece a ninguno. De esta conciencia de absoluta inutili-dad nace esta obra, que indaga sueños, soledades, historias re-construidas y reinventadas de seres humanos a los que el sueño pe-sado del bienestar relega a un mundo distante y que son sin embar-go el lado de la moneda que siempre cae cabeza abajo”.

ble, del Dios del Nuevo Testamen-to, el del amor y la piedad. Estaconcepción me reconcilia con misprimeras pulsiones políticas: ha-cer el bien, ayudar al prójimo, y melibera del seudo cientificismo mar-xista y materialista.

–¿La obra incluye tambiénuna reflexión estética?

–Sí. Weil reflexiona sobre la be-lleza, el bien y la piedad en el ar-te. Y sostiene que el mal es atrac-tivo en el arte y terrible en la viday que el bien es deseable en la vi-da pero aburrido en el arte.

–¿Cree que esto también se daen el teatro?

–Sí, en el pasado, en Roma porejemplo, se llegó a mostrar la

–Nací y crecí en la Argentina, unpaís católico. Me alejé de la Igle-sia a los dieciséis años y pude re-flexionar sobre este rechazo sólomuchos años después, cuando estu-ve en condiciones de ver mi pasa-do. La religión entonces represen-taba un camino: un trayecto de ac-ciones sociales y espirituales queafirmaban mi fe, la difundían y meinducían a comportarme según susreglas y a observar el mundo a tra-vés de ellas. Abandonando la reli-gión, yo tenía conciencia de que de-bía iniciar otro camino. Me dediquéal teatro y formé parte de aquel mo-vimiento teatral en el cual el traba-jo artístico se mezclaba con el com-promiso social. Ya no soy religio-so, pero no he puesto una piedrasobre mis experiencias de la infan-cia y de la adolescencia. La reli-gión era un espacio para la espiri-tualidad que fue suplantado por eltrabajo artístico. Hoy vuelvo a pen-sar en los elementos que están de-trás de la religión, y lo hago a tra-vés de un nuevo montaje que estoypreparando sobre la vida y obra dela filósofa francesa Simone Weil.

–¿Allí revisará su posiciónacerca del tema?

–La revisión del aspecto religio-so es simple. Detrás del catolicis-mo hay una religión mucho másantigua que es la cristiana, queWeil emparienta a las concepcio-nes filosóficas cuyo objetivo es elbien. De hecho, relaciona el cris-tianismo con el Libro de los Muer-tos de Egipto, con Platón y los grie-gos. Ella distingue el Dios del An-tiguo Testamento, el de los hebre-os, un Dios vengativo e implaca-

–¿Cuál cree que es el modo ad-misible de representar el mal?

–Cuando arroja luz sobre su ob-jeto. No en forma pedagógica, si-no metafóricamente. Hoy todos sedivierten con el splatter de Taran-tino y mientras te quedás en elcampo de la diversión me pareceinobjetable. Pero cuando sirve pa-ra justificar acciones inadmisiblesen las conciencias de los especta-dores la cosa se vuelve peligrosa.

–Sólo los giles... se refiere a suvida familiar y afectiva, a suacercamiento a la militancia.Después de tantos años de ha-cerla, ¿le hizo cambios al espec-táculo?

–Sólo los giles... es del ’94. Ladejé de hacer por varios años y laretomé desde hace un año y medio.Sentí que volvía a estar viva y quetodavía me parecía que era justohacerla. Es un texto que en Amé-rica latina representan mucho. Pe-ro ahora estoy preparando un nue-vo unipersonal en el que enfrentodesde otra óptica la vida que viví.Cuando esté listo tal vez ya no ha-ya lugar para Sólo los giles...

–¿Cómo será ese nuevo mon-taje?

–El título provisorio es Fui.Quiero contar a través de una apa-rente historia familiar lo que cadauno de nosotros vive. No toman-do los grandes temas como elamor, el exilio, el luto, el abando-no o la familia, sino iluminándo-los desde lo particular. Para decir-lo en palabras simples: un paradig-ma de todos son los abuelos, loshermanos, los amigos de infancia,el primer amor o la primera vez.

Entonces, de esas pequeñas histo-rias extraigo los paradigmas en losque cada uno puede reconocerse.No me interesa la identificación,sino el reconocimiento, dado queno desprecio el público pero no lehago concesiones.

–Arbol sin sombra habla deuna masacre de campesinos ocu-rrida bajo el gobierno de EvoMorales. ¿Cómo es la recepciónde la obra por parte de los es-pectadores europeos?

–De Bolivia se sabe muy pocoen Europa. Lo que cuento sirvepara colocar en un contexto his-tórico lo ocurrido en 2008. EvoMorales y su gobierno pertene-cen a un círculo “sagrado” paralos progresistas de América lati-na y Europa y denunciar ciertosmanejos y abusos no parece sermuy popular. En el caso del do-cumental que hice, ni la derechani la izquierda quisieron mostrar-lo en Bolivia, porque todos reci-bían su cuota de incomodidadesy culpas. La masacre ocurrió co-mo un hecho extremo en un planpara desestabilizar al gobierno de

Morales. En el documental esoqueda claro, pero también quedaclaro que el gobierno de Moralesse alió a un caudillo y matón lo-cal y que, de algún modo, loscampesinos fueron usados yabandonados. Algunas autopsiasfueron falsificadas por la dere-cha, pero al menos tres fueron fal-sificadas por el entorno de Mo-rales. El que quiera saber la ver-dad podrá hacer cuentas con midocumental y con la obra.

✱ Festival Brie: El mar en elbolsillo, sábado 2, a las 21, ydomingo 3, a las 18. Arbol sinsombra, jueves 7, a las 21,sábado 9, a las 21, y domingo 10,a las 18. Sólo los giles mueren deamor, jueves 14, a las 21, sábado16, a las 21, y domingo 17, a las18. 120 kilos de jazz, jueves 21, alas 21, sábado 23, a las 21, ydomingo 24 a las 18.En el Complejo Cultural BanfieldTeatro Ensamble, Larrea 350,Lomas de Zamora.

muerte y la tortura como espec-táculo. Hoy hay artistas que porel hecho de ser transgresoresmuestran el dolor verdadero, porejemplo, en sus obras. Algunosarriesgan y logran llevar al cam-po de la belleza elementos que leson ajenos, como hace RodrigoGarcía. Pero la mayoría son só-lo personas que confunden losplanos. Exhibir el dolor sin pro-vocar conciencia acerca de esedolor es inadmisible. El arte semide entre dos polos: la bellezay la verdad. Cuando existen am-bos el arte existe. Ciertamente losartistas pueden hacer lo que quie-ran, pero esa libertad no los vuel-ve mejores artistas.

“La religión era

un espacio

para la espiritualidad

que fue suplantado

por el trabajo

artístico.”

Page 33: El presidente del Comité de LA PULSEADA FINALHoy siguen las … · PáginaI12EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR ReclameGRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo NO 14 de la colección

TEATRO Laura Yusem presenta Fantasma de una obra de teatro de 1900, de Luis Cano

Cuerpos y fantasmas con secretosLa directora dice que, tras el reflejo de una familia disfuncional, en su nueva puesta hay “unahistoria subyacente de clase social, de hijos que el patrón tiene con la criada, de muertos queno se sabe si están muertos y de enamorados que tampoco se sabe si están enamorados”.

Por Hilda Cabrera

@“No sé si hago teatro porqueme gusta. ¡Empecé tan chi-

ca..! Fui eligiendo entre danzacontemporánea en la compañía deAna Itelman, donde me atreví auna coreografía, Las Manolas, ins-pirada en poemas de Federico Gar-cía Lorca, con Noemí Lapzesón yAna, la maestra, porque yo era só-lo alumna. Trabajé en periodismohaciendo notas de moda con con-tenido social y sobre algunas con-tradicciones: El jean, ‘uniformedel imperio’y furor en los ’70, erausado en las marchas tapado porel poncho federal. Después paséal teatro y quise ser escritora. Nolo soy, pero hice versiones.” Así re-sume la premiada directora y do-cente Laura Yusem sus aspiracio-nes y realidades. El teatro la atra-pó en el inicio de los ’70 con títu-los que hicieron historia: ArchivoGeneral de Indias, de Paco Uron-do; La bicicleta de la muerte (pa-sa por Mai Lai, libreto de ópera),de Juan Gelman; Vecindades, deMáximo Soto, y ya en los ’80, conobras de impacto: Boda Blanca(premio Molière en 1980), del po-laco Tadeus Rozewicz; Cámaralenta, de Eduardo Pavlovsky, y Lamalasangre, de Griselda Gamba-ro, en 1982. Hoy, tras la realiza-ción de innumerables puestas enaquellas décadas y posteriores, sutrabajo no es menor. Continúa encartel Fantasma de una obra deteatro de 1900, de Luis Cano, au-tor de El aullido, Comedia de unhijo, Socavón, Aviones enterradosen la playa y Padre e hijo contem-plando la sombra de un día, entreotras creaciones. Fantasma... seofrece en Patio de Actores, teatroque Yusem fundó junto a la direc-tora y docente Clara Pizarro, enLerma 568, donde imparte un cur-so destinado a actores avanzadosy directores que hacen práctica dedirección actoral con los mismosalumnos. Aesta actividad suma su

docencia en la EMAD sobre pues-ta en escena para alumnos delcuarto año, y en el IUNA, para elposgrado de dramaturgia. Entre lasobras que marcaron su trayectoriafigura Boda Blanca, un proyectode 1979 que la sumió en dudas:“Me habían dicho que era un es-treno peligroso –cuenta–. Consul-té entonces a Itelman, que fue mimaestra desde mis doce años has-ta el final de su vida. ‘¿Una alum-na mía tiene miedo? –me desafió–.Si tenés miedo, te levantás y tevas”. Era muy severa. Su respues-ta me dio coraje, y como no pen-saba irme estrené en el ’80. Bo-das... era transgresora: mostraba auna familia disfuncional y des-arrollaba una historia de lesbianis-mo”.

–Fantasma... es también refle-jo de una familia disfuncional,donde cuerpos y fantasmasarrastran secretos.

–En realidad no se sabe si esos

La obra dirigida por Laura Yusem va los sábados en Patio de Actores.

Pablo Piovano

PAG

INA

I12

/M

IER

CO

LES

30

DE

JU

LIO

DE

201

4Cultura & Espectáculos34

La fichaFantasma de una obra de teatro de 1900, de Luis Cano. Direccióngeneral: Laura Yusem. Elenco: Rafael Cejas, Nadia Dotta, DanteIemma, Mauricio Méndez y Paula Radovancich. Espacio esceno-gráfico y vestuario: Laura Yusem. Diseño de iluminación: MarcoPastorino. Música original: Cecilia Candia. Asistente de direc-ción: Alberto Alburquerque. Producción ejecutiva: Julieta Alfonso.Espectáculo ganador de la 3º edición de los premios Artei a la pro-ducción independiente. Lugar: Teatro Patio de Actores, Lerma 568(4772-9732). Funciones: sábados a las 21.30. Entrada general: 90pesos. Estudiantes y jubilados: 70 pesos.

personajes están o no, y si estuvie-ron. Hay, sí, una historia subya-cente de clase social, de hijos queel patrón tiene con la criada, demuertos que no se sabe si estánmuertos y de enamorados que tam-poco se sabe si están enamorados.Lo más interesante de esta obra po-ética es su procedimiento. Lo quese va sabiendo nos remite a unaobra de 1900, a hilachas de la vi-da que van quedando en la memo-ria, versiones y puntos de vista ilu-minados. La obra podría continuar

hasta el infinito. No tiene final, yeso, en general, cuesta cuando elpúblico espera un cierre.

–¿El planteo es semejante aPrometeo olvidado, otra puestasuya? En esa obra con drama-turgia propia y de Eugenio So-to el rescate de la memoria par-tía de los olvidos o de lo apenasconocido.

–De lo que uno cree que cono-ce, porque también se cuestionaesa creencia. En Fantasma... hay

mucho olvido entre madre e hija,padre e hijo, hermanos y criados,personajes que están como vela-dos, porque son y no son.

–¿Aun cuando intentan recu-perarel tiempo perdido? La ma-dre, por ejemplo.

–La madre fantasma aparece,pero se diluye. Quizá la más ex-plícita es la hija que piensa matar-se; también el criado. Aparte de loescenográfico, el único objeto “re-al” es el revólver.

–¿Imaginó la puesta como unaintriga policial?

–Sí, pero sólo como insinuación.El público hará sus lecturas por-que quiere entender qué está pasan-do. Luis (Cano) escribe para quela gente se atreva a pensar, a ima-ginar. Tiene frases que en el con-texto impresionan: “Tuve una en-fermedad de ninguna parte” o “To-dos vivimos por un poco de leche”.

–¿Acaso porque en cada unoexiste una identidad desconoci-da?

–En cierto modo, sí. Esta obraes fantasmal, y he tenido coinci-dencias. En el ciclo Nuestro Teatro(Teatro El Picadero), estrené Ma-riposa de pies descalzos (de LuisFernando Quinteros), con IngridPelicori, una obra donde el perso-naje es un fantasma, y en el cicloAutoras Argentinas, del Teatro

Cervantes, La tela de la araña, deLucía Laragione, sobre el fantas-ma del espía español Ramón Mer-cader, asesino de León Trotsky. Undía le dije a Luis: “Estoy llena defantasmas”, y él me respondió:“Bueno, eso no es ninguna nove-dad; éste es un país de fantasmas”.Y tiene razón, porque estamos ha-bitados por tantos desaparecidos.Todas las certezas que teníamos dejóvenes ya no son certezas.

–¿La certeza es hoy una aspi-ración?

–En otro momento, creo, era undeseo “universal”. Hoy no la bus-co, tampoco en esta obra, dondeel proceso de realización ha sidomuy bello, de ensayo y error co-mo método. Siento que con mi tra-bajo he respetado a Luis, y él a mí,porque pude dejar mi sello.

–Una característica suya ha si-do la relación entre espacio y tex-to. ¿La buscó también aquí?

–Sí, y eso viene de mi enormeamor por la buena literatura. Tu-ve la suerte de poner en escena amuy buenos autores, y entre ellosargentinos como Griselda Gamba-ro, Mauricio Kartun...

–En otra línea, a Oscar Via-le...

–Apesar de que no escribía bien.Lo digo en sentido literario. Via-le tenía en cambio sentido de laacción. Lo admiré. Su improntapopular era genuina. Nos peleába-mos muchísimo en los ensayos deCamino negro, que estrenamos en

1983 y fue un éxito. Me corrió porla calle. La que me salvó fue Gra-ciela Galán. En realidad, ella mesalvó de varias. Viale se fue a Es-paña, y después de ocho años re-cibí una carta en la que me pedíadisculpas. Me he peleado con va-rios autores. Con otros mi relaciónfue idílica, con Tato Pavlovsky,que es un bebé en relación con supropia escritura, porque en los en-sayos y en la puesta la descubre co-mo si fuera un actor más del elen-co. Y no es una pose, es genuino.Y con Griselda Gambaro, que espara mí una presencia constante,está en mi cabeza, y tiene una éti-ca insobornable, que la emparien-to con la ética de Ana Itelman. Gri-selda me enseñó muchas cosas dela vida, con una sabiduría llana,nunca complicada.

–¿Qué experiencia le deja ladocencia?

–En los jóvenes encuentro mi-radas que me enseñan, aunque aveces se muestren soberbios. Esun mal de juventud. Yo tambiénfui soberbia, pero más en la ac-ción que en el pensamiento. Meresultó útil porque cuando empe-cé en la dirección teatral sólo ha-bía dos mujeres, Alejandra Boe-ro e Inda Ledesma, ahora hay mi-les. Tuve que abrirme paso concierta soberbia porque no habíaotra manera.

–¿Qué seguirá a Fantasma...?–Estoy en blanco, pero esto va

a pasar. Después que fallecieronmis padres no sabía qué hacer has-ta que Daniel Veronese, de mane-ra personal, me trajo una obra su-ya, pero yo no estaba en condicio-nes de dirigir. Veronese se fue sindecirme nada. Sentí vergüenza,me pareció feo mi rechazo. A los

quince días, me llamó: “Te vas allamar Tomás, tenés nueve años yempezamos a ensayar mañana”.No era la obra que había traído an-tes. Esta fue Cámara Gesell, cre-ada junto a El Periférico de Obje-tos, grupo que integró por años.

–Otra audacia fue estrenar en1994 Antes del retiro, del austrí-aco Thomas Bernhard, en el Te-atro Sha (Hebraica), a sólo tresmeses del atentado a la AMIA.Veronese era uno de los pocosespectadores que se encontrabaen la platea. ¿Le costó decidirsepor esta puesta?

–Hablamos con todo el elencoy el equipo técnico, y pedimos opi-nión a los que entienden de polí-tica. Es cierto que en ese momen-to el teatro Sha parecía ser un lu-gar seguro, custodiado por agentesde los servicios secretos, peroigual nos fuimos quedando sin es-pectadores. Era lógico. El entor-no daba miedo.

“El público hará sus lecturas, quiere

entender qué pasa. Luis (Cano) escribe

para que la gente se atreva a pensar.”

“En Fantasma... hay olvido entre madre e

hija, padre e hijo, hermanos y criados,

personajes que están como velados.”

Page 34: El presidente del Comité de LA PULSEADA FINALHoy siguen las … · PáginaI12EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR ReclameGRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo NO 14 de la colección

Por María Daniela Yaccar

@“Proponemos una maneradistinta de acercarse a la cien-

cia”, sostiene Diego Bagú, uno delos responsables del Planetario deLa Plata, que en vacaciones de in-vierno ofrece una programaciónespecial dirigida tanto a chicos co-mo a grandes. Son cuatro espec-táculos bien distintos: Dos pedaci-tos de vidrio es un recorrido porla historia del telescopio, Maravi-llas del universo convierte al pú-blico en testigo del origen del uni-verso, Estrellas de los faraones esun viaje al antiguo Egipto que per-mite descubrir cómo se interpre-taban entonces los fenómenos as-tronómicos y Perdiendo la oscu-ridad versa sobre la contamina-ción lumínica. Fanático de la ma-teria desde pequeño, Bagú asegu-

Juego de ClowniesDirigidos por Virginia Kauffman, LosClownies vuelven a abrir el juego acom-pañados por Rodolfito El Robotito. Lasreglas claras, el compartir y las ganas dedivertirse con amigos son el motor deKarina, Marina y Esteban, Los Clownies.Gratis.Todos los días, hasta el domingo, a las 16.Espacio Cultural Julián Centeya, Av. San Juan 3255.

¡Música, Maestro!El nuevo espectáculo del prestigiosoGrupo Kukla, dirigido por AntoanetaMadjarova, recorre los estilos musicalesdel mundo, desde la prehistoria hasta laactualidad. Hay teatro negro, efectos es-peciales y sorpresas como un títere deCharly García ¡igualito, igualito! Entradas:$110.Todos los días, hasta el domingo a las 16.30.C. C. de la Cooperación, Corrientes 1543.

El Museo de Ana Frank (Superí 2647) tiene propuestas especiales para vacaciones. Grandes y chicospodrán recorrer la muestra hasta el sábado, de 14 a 19. También se ofrece “Leer y Escribir”, para chicosde 9 a 11 años. Entrada: $ 25. Estudiantes, docentes y jubilados: $ 18, en vacaciones entran 2 x 1.

ra que “no es lo mismo abrir un li-bro y ver fotos que realizar un via-je por el espacio”. En este caso, setrata de sentarse en una butaca ydescubrir el espacio sideral, contodos sus enigmas y su misterio,con las creencias y los mitos queexistieron a su alrededor.

Bagú destaca la calidad técnicadel planetario de la capital provin-cial, el más moderno de Américalatina, que se inauguró hace ape-nas un año y que depende de la Fa-cultad de Ciencias Astronómicas yGeofísicas de la Universidad de LaPlata, al igual que el museo. “Hoytodos los planetarios usan tecnolo-gía digital: con ella se puede pro-yectar todo lo que quieras, no so-lamente un cielo estrellado. No-sotros hemos participado de unfestival de cine, por ejemplo. Lapotencialidad de actividades se

multiplicó”, explica el licenciadoen Astronomía. “No sólo nos de-dicamos a la Astronomía, sino a to-do lo que se pueda proyectar: pa-seos por volcanes, por la historiade los dinosaurios, y hacemos ac-tividades de todo tipo, incluso conmúsica o teatro”. La intención delos responsables del Planetario espronto armar sus propios shows,en conjunto con Bellas Artes.

“Los que estamos proyectandoahora son comprados, adquiridos,ya tienen sus años. Nuestro inte-rés es armar nuestras propias pe-lículas, darles un contenido regio-nal, argentino”, cuenta Bagú. Lanovedad de estas vacaciones esPedacitos de vidrio, que recorrela evolución del telescopio, desdeque fue utilizado por Galileo Ga-lilei hasta los gigantes telescopiosespaciales y terrestres que existen

en la actualidad. Los que vean es-te espectáculo también puedenaprovechar una exposición orga-nizada por el Museo de Astrono-mía y Geofísica que está en el hallcentral del Planetario y que es, jus-tamente, sobre telescopios; así queel visitante puede irse con un pa-norama completo sobre este ins-trumento. “Hay uno muy antiguo,con el cual se calculaba la hora.Hay infografías, dibujos realiza-dos por astrónomos, originales, de1910. Esta exposición es un dul-ce más que le damos a la gente,para que no solamente pase a veruna película. Con la muestra expli-camos que el Planetario dependede nuestra facultad centenaria, al-go que no es tan común, y que na-ció con la tradición astronómicamás antigua de la Argentina: haymuchos años, décadas de investi-

Chicos

AliziaLlevada al teatro, Alicia en el País de lasMaravillas continúa en esta versión sumarca lúdica y onírica, en una originalpuesta con música en vivo. Desde laperspectiva de una niña, lo establecidotal como se conoce queda patas paraarriba. Entradas: $80, 4 por $250; gruposde 5 o más: $50.Desde hoy y hasta el sábado a las 17.Timbre 4, México 3554.

Divertitango La historia del tango es contada en esteespectáculo de un modo muy divertido,con los personajes más característicosdel género: los negros candomberos, elgaucho, el guapo, la percanta, el pituco,hasta llegar a las tribus urbanas actuales.Gratis. Hoy a las 15.Museo Histórico Nacional, Defensa 1600.

MIE

RC

OLE

S 30 D

E JU

LIO D

E 2014 /

PAG

INA

I12Cultura & Espectáculos 35

¡Salgan, chicos! Por K. M.

gación y docencia, queremos quela gente se vaya entendiendo eso”,sostiene Bagú.

Las funciones en el Planetariose realizan hasta el domingo. Losespectáculos duran cuarenta mi-nutos. Las entradas son gratuitas–aunque hay un bono contribu-ción opcional– y se entregan elmismo día de la función, de 11 a13, en el Planetario, hasta colmarlas 175 butacas. La programaciónes la siguiente: Maravillas deluniverso, a las 14; Dos pedacitosde vidrio, a las 15.15, 16.30 y17.45, y Estrellas de los faraones,a las 19. Todas las funciones me-nos esta última incluyen, tam-bién, la proyección de Perdiendola oscuridad. El Planetario está enmedio del bosque platense, en elpredio de la Facultad, AvenidaIraola y Calle 118.

Espectáculos en el Planetario de La Plata

Un viaje por el espacio

Page 35: El presidente del Comité de LA PULSEADA FINALHoy siguen las … · PáginaI12EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR ReclameGRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo NO 14 de la colección

Televisión6.007-PATRIMONIO Y NACION. 9-PAKAPAKA.

6.30 7-VISION 7. NADIA 6.30. 9-CARAMELITO, SIEMPRE CON VOS. 11-Z-TV.13-AGRO SINTESIS.

6.4513-TIEMPO DEL TIEMPO.

7.002-ANIMERICA.7-VISION 7 PRIMERA MAÑANA.13-ARRIBA ARGENTINOS.

7.309-EL CHAVO.

7.509-TELENUEVE A LA MAÑANA. 11-BAIRES EN 10’.

8.002-BUENOS DIAS AMERICA.11-BAIRES DIRECTO.

9.007-PAKAPAKA.

9.302-DESAYUNO AMERICANO.13-PANAM Y CIRCO.

10.007-RED DE SALUD. 9-¡QUE MAÑANA!11-AM.

10.3013-PIÑON EN FAMILIA.

11.007-COCINEROS ARGENTINOS.

11.3013-EL ZORRO.

12.002-AMERICA NOTICIAS 1ª EDICION.9-TELENUEVE AL MEDIODIA.11-LOS SIMPSON.

13.00 2-INTRUSOS. 7-VISION 7 MEDIODIA. 11-TELEFE NOTICIAS.13-NOTICIERO TRECE.

13.309-CORAZON INDOMABLE.

14.007-AMAR EN TIEMPOS REVUELTOS. 11-CASADOS CON HIJOS.

14.309-SECRETOS DE NOVELAS. 13-EL DIARIO DE MARIANA.

14.409-LA TEMPESTAD.

15.007-VIVO EN ARGENTINA.

15.302-LOS UNOS Y LOS OTROS.

15.409-LO QUE LA VIDA ME ROBO.

16.0011-DOCTORES.

16.307-ENCUENTRO.

16.409-MARIDO EN ALQUILER.

16.4513-ESTE ES EL SHOW.

17.002-INFAMA. 11-HISTORIAS DE CORAZON: LA GUERRERA.

17.30 7-UNA TARDE CUALQUIERA. 9-COMBATE.

18.3011-HISTORIAS DE CORAZON: ER EMERGENCIAS.

18.45 13-A TODO O NADA.

19.002-AMERICA NOTICIAS 2ª EDICION. 7-SEÑALES. 9-TELENUEVE CENTRAL.

20.00 7-VISION 7 CENTRAL. 11-TELEFE NOTICIAS. 13-TELENOCHE.

20.30 2-LO SABE NO LO SABE. 9-BENDITA.

21.007-6,7,8. 11-ESCAPE PERFECTO. 13-MIS AMIGOS DE SIEMPRE.

21.4513-GUAPAS.

22.002-INTRATABLES. 9-EL SEÑOR DE LOS CIELOS. 11-SUSANA GIMENEZ.

22.30 7-LAS 13 ESPOSAS DE WILSONFERNANDEZ.

23.009-DURO DE DOMAR.

23.1513-CQC.

23.302-ANIMALES SUELTOS. 7-VISION 7 RESUMEN.

24.007-FILMOTECA: PRIMERA GUERRAMUNDIAL: Corazones del mundo.11-DIARIO DE MEDIANOCHE.

0.1513-EN SINTESIS.

CINE El actor Arturo Goetz falleció el lunes a los 70 años

El personaje que hablaba poco

Por Oscar Ranzani

@El actor Arturo Goetz, uno delos preferidos de los jóvenes

cineastas argentinos, falleció el lu-nes a los 70 años por causas queno trascendieron públicamente.Nacido el 24 de junio de 1944, Go-etz se convirtió en actor cuandopromediaba las cinco décadas devida. Es que, a riesgo de caer enun lugar común, su vida fue de pe-lícula. Muchos años antes de ser di-rigido por emblemas del Nuevo Ci-ne Argentino, como Daniel Bur-man, Ariel Rotter, Ana Katz y Lu-crecia Martel, entre otros, Goetzfue economista. Se recibió en 1967en la Universidad Católica Argen-tina y, si bien desde siempre se sin-tió arriba de un escenario –segúncomentó una vez a PáginaI12–, re-cién a los 50 comenzó a estudiar ac-tuación, luego de que su mujer ledijera: “Ysi a vos te gusta esto, ¿porqué no lo hacés?”. Mal no le fue:llegó a desplegar su talento en ca-si treinta películas.

Después de recibirse de econo-mista, Goetz accedió a una becaen la Universidad de Oxford, don-de realizó estudios de posgrado. Sefue de la Argentina durante la dic-tadura de Juan Carlos Onganía,con la idea de regresar a los tresaños. Pero cuando terminó la be-ca ya era la época de la Triple A yla situación era peor. Entonces, de-cidió quedarse en Europa. Llegóa trabajar en la sede de NacionesUnidas en Suiza, y entre 1976 y1983 se mudó a Roma. Sobre el pa-saje a la actuación señaló a estecronista en una oportunidad: “Nohubo un cambio violento porquedesde la época de la facultad ha-bía empezado a hacer teatro comoaficionado. Siempre estaba arribade un escenario desde los 19 años,más o menos. Incluso en Romatambién tenía un grupo”. Pero nole “llenaba mucho” el rol de eco-nomista, aunque hacía bien su tra-bajo y llegó a ganar bastante dine-ro. Tampoco fue de un día para el

Aunque comenzó en la actuación profesional después de los 50 –tras una exitosa carreracomo economista–, participó de una treintena de películas de los directores emblema delNuevo Cine Argentino. Para él, el desafío era “transmitir cosas sin tener que decirlas”.

otro el salto a la actuación: tomóclases con Augusto Fernandes yMiguel Guerberof. Luego llegaronalgunos bolos en televisión, cas-tings y las ineludibles humillacio-nes en el ambiente artístico.

Si bien su primer trabajo en el ci-ne fue en La nube, largometraje deFernando “Pino” Solanas, estrena-do en 1998, recién Goetz alcanzómayor visibilidad como artista pro-mediando la mitad de la primera dé-cada del siglo XXI. Su incursióninicial con los exponentes del Nue-vo Cine Argentino fue con un se-cundario en La niña santa (2004):compuso al Doctor Vesalio en esairónica fábula moral de LucreciaMartel. Luego llegaría el turno deCama adentro, de Jorge Gaggero,donde interpretaba a un invitado delcountry donde sucedía la historia.Un año después, en 2005 fue DanielBurman quien lo convocó para De-recho de familia, una historia en laque Goetz era el Doctor Pereleman,el padre del personaje de DanielHendler. En esa historia, Goetz te-nía un papel secundario, pero nopor eso poco importante, ya quejustamente el quinto largometrajedel director de El abrazo partidoes-tablecía una reflexión sobre la pa-ternidad ante la inminencia del na-cimiento del primer hijo de la pa-reja conformada por los persona-jes de Hendler y Julieta Díaz.

Un año antes, también había en-carnado a un padre en Una noviaerrante, el segundo largometrajede Ana Katz. Más tarde, Burmanvolvió a tenerlo en cuenta para par-ticipar en El nido vacío: allí inter-pretaba a un médico neurólogo quedialogaba con Leonardo, el perso-naje de Oscar Martínez. En 2007,trabajó con otro integrante delNuevo Cine Argentino, Ariel Rot-ter, en El otro, un film que teníacomo protagonista a Julio Chávez.Goetz tenía un rol secundario en lapiel de un escribano.

Pero, sin dudas, la consagraciónde Goetz vino con los films que di-rigió Pablo Fendrik: El asaltante yLa sangre brota: mientras que enel primero, el personaje de Goetzera un ladrón que sólo ejercía laviolencia ante un hecho determi-nado, pero de andar sereno, en el se-gundo compuso a un taxista sexa-genario, padre de familia de clasemedia venida abajo. La caracterís-tica psicológica, en este caso, con-sistía en una violencia interna acu-mulada, pero siempre a punto de es-tallar. Respecto de La sangre bro-ta, Goetz señaló una vez que lo másinteresante al leer el guión fue quese trataba de un personaje bien dis-

tinto a todo lo que había hecho.“Siempre me llamaban para hacerel tipo elegante, el señor simpáti-co, el médico, el abogado. Y ésteera un tipo oscuro, violento. Lo quemás me entusiasmó fue hacer unacosa bien diferente.” Y al momen-to de comparar ambos personajesde los films de Fendrik, sostenía:“En El asaltante diría que la vio-lencia está forzada por un momen-to. El asaltante se vuelve violen-to en un momento en que se sien-te muy acorralado. Si no, el tipoactúa con mucha naturalidad. Encambio, el personaje de La san-gre brota es violento. Es un tipo denaturaleza violenta. Lo que pasaes que la está reprimiendo. El ti-po va en el taxi y pone un CD demúsica de relajación porque ne-cesita contenerse permanente-mente. Y al final deja de conte-nerse. Es oscuro y retorcido”.

En 2010 también tuvo un prota-

gónico en la ópera prima de Nata-lia Smirnoff, Rompecabezas. Enese caso, se puso en la piel de Ro-berto, un millonario con interés encompetir en un torneo mundial derompecabezas en Alemania, peroque necesita alguien que lo entre-ne, ya que no es muy ducho en lamateria. Cuando conoce a Maríadel Carmen –interpretada por Ma-ría Onetto–, se da cuenta de que essu compañera ideal en más de unsentido. Hay que señalar que Smir-noff también lo convocó para su se-gundo film, El cerrajero, aún noestrenado, donde se disfrutará deGoetz por última vez en la panta-lla grande, además de su participa-

ción en Ciencias naturales, de Ma-tías Lucchesi, que tuvo su premiè-re mundial en la Berlinale de esteaño, pero que tampoco se estrenócomercialmente en la Argentina.

Entre los galardones que Goetzcosechó a lo largo de trayectoria sedestacan el premio al Mejor Actoren el Bafici 2007 por El asaltante,el Cóndor de Plata al Mejor Actorde Reparto por Derecho de familiay el Premio Konex Diploma al Mé-rito (2011) como Mejor Actor deCine. Goetz solía decir que sus per-sonajes “hablan poco”. Y lo ejem-plificaba expresando que el desafíopara el actor “es transmitir cosassin tener que decirlas, sin tener quehablar”. “Eso para mí es lo más. Laspelículas que más me gustan y queveo más de una vez son aquellasdonde hay poco texto y mucha ac-tuación.” Y vaya si logró expresarsu manera de entender la actuaciónen la pantalla grande.

Arturo Goetz ganó el premio al Mejor Actor en el Bafici 2007 por El asaltante.

Sandra Cartasso

PAG

INA

I12

/M

IER

CO

LES

30

DE

JU

LIO

DE

201

4Cultura & Espectáculos36

“Las películas que más me gustan y

que veo más de una vez son aquellas

donde hay poco texto y mucha actuación.”

Page 36: El presidente del Comité de LA PULSEADA FINALHoy siguen las … · PáginaI12EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR ReclameGRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo NO 14 de la colección

MUSICA Daniel Barenboim, antes del festival que lleva su nombre

“Se impide un futuro mejor”El notable músico y director, que a partir del domingo dará una serie de conciertos conMartha Argerich, Les Luthiers y la Orquesta West-Eastern Divan, volvió a fijar posición sobreel conflicto en Medio Oriente y dijo que “la música no está viviendo en una torre de marfil”.

@El maestro y director de or-questa Daniel Barenboim re-

saltó que la “Argentina es el únicopaís del mundo donde uno puede serpolaco, judío, todo lo que sea, y serargentino, y no hay una contradic-ción”. Barenboim formuló estas de-claraciones en una conferencia deprensa ofrecida en el Teatro Colón,donde se anunció el programa delfestival que lleva su nombre y quese desarrollará en ese escenario des-de el próximo domingo hasta elmartes 12 de agosto. El prestigiosodirector de orquesta confesó que era“muy consciente de que con la edadcrece la nostalgia, pero esto no esuna cosa nostálgica porque, con losaños y toda la experiencia, me doycuenta de todo lo que la Argentiname dio desde chico”.

A lo largo de diez días, Baren-boim se presentará en diferentesformatos y ofrecerá conciertosdonde convivirán el humor de LesLuthiers, el virtuosismo de la pia-nista Martha Argerich y, por terce-ra vez en la Argentina, la Orques-ta West-Eastern Divan que Baren-boim fundó junto al filósofo y te-órico musical palestino EdwardSaid y que está integrada por mú-sicos israelitas y árabes.

Sobre la diversidad cultural queexiste en la Argentina, Barenboimopinó que nuestro país “creció, engran medida, gracias a los inmi-grantes que vinieron desde princi-pios del siglo XX. Fue una inmigra-ción económica y no política”.“Los inmigrantes que vienen porsu propia voluntad –continuó–,aunque sea por algo tan material co-mo la economía, tienen otra acti-tud hacia el país y la población losmira de forma diferente que a aquelque viene en busca de refugio. Esefactor dio la posibilidad de una con-vivencia entre múltiples identida-des sin ningún problema.”

En la misma línea, manifestócuando “empezamos con todo elproyecto de la orquesta, no me dicuenta de la conexión entre la or-questa y lo que había aprendidosubconscientemente en Argentina.No creo que hubiera podido dar elpaso y crear este proyecto con miamigo (Edward Said) si no hubie-se tenido la preparación psicoló-gica para hacerlo”.

Sobre el conflicto de MedioOriente que atraviesa la formaciónde su Orquesta West-Eastern Di-van, Barenboim expresó que Israel“está en una situación en la queuno no se puede sentir bien y, pa-ra mí, personalmente, es algo ab-solutamente inaceptable”. Junto aBarenboim se encontraba MiriamSaid, viuda del filósofo y críticoliterario palestino, quien señalóque el mensaje de la orquesta, “esel humanismo en que mi maridocreía y el que hace a la resistenciamisma. Este mensaje nos permitetener la fuerza posible para com-batir las grandes injusticias que es-tán sucediendo”.

Por su parte, Barenboim se ex-playó sobre el conflicto en MedioOriente: “Dejando de lado la mo-

Barenboim elogió la diversidad cultural que existe en la Argentina.

Télam

MIE

RC

OLE

S 30 D

E JU

LIO D

E 2014 /

PAG

INA

I12Cultura & Espectáculos 37

ral y pensando en la estrategia, to-das las guerras un día terminan, yasea bien, mal, con o sin compro-miso, pero con más de mil muer-tos en Gaza, la mayoría civiles ymás del 50 por ciento niños, el odioque se está distribuyendo a gentetan joven, a chicos, no lo va a po-der parar ningún proceso de nego-ciación política y se impedirá lacreación de un futuro mejor”.

“La West-Eastern Divan Orques-ta está en una situación de enormesensibilidad con la guerra. Hay pa-rientes de músicos de ambas par-

tes que se están matando, y a pesarde esa guerra tan cruel y espanto-sa no hay un músico ni árabe ni is-raelí que haya anulado su partici-pación. Eso en cierto modo es ungran gesto también hacia la Argen-tina”, explicó sobre la situaciónemocional de los integrantes delnucleamiento musical que formó.

El Festival Barenboim será inau-gurado el próximo domingo por laOrquesta West-Eastern Divan, queinterpretará piezas de Maurice Ra-vel, y la pianista Martha Argerichque recreará Concierto para pianoy orquesta No. 1 en Do mayor, Op15, a las 17. El lunes, a las 20, la or-questa hará, junto a las voces inter-nacionales Peter Seiffert, WaltraudMeier, Ekaterina Gubanova y Re-né Pape, un repertorio que contem-pla los tres actos de la ópera Tris-tán e Isolda, de Richard Wagner, yse repetirá el miércoles 6 y martes

12, a las 20, y el domingo 10, a las17. Por su parte, el miércoles 5, alas 20, Barenboim y Martha Arge-rich interpretarán, a dúo de pianos,piezas de Wolfgang Mozart, IgorStravinski y Franz Schubert.

Sobre su presentación junto a Ar-gerich, junto a quien conforman alos dos máximos representantes ar-gentinos en la música clásica, Ba-renboim señaló que “es alguien aquien admiro hace muchos años,porque no hay nadie en el mundoque toque el piano tan bien comoella, y me incluyo en la lista, peroencuentro que en los últimos añosadquirió una dimensión artística,musical, que en cada ocasión quetocamos es una felicidad enorme”.El sábado 9, Argerich, Barenboimy Les Luthiers, por primera vez jun-tos y compartiendo el escenario, re-crearán La historia del soldado, deStravinski, y El carnaval de los ani-males, de Camille Saint-Saëns.

Barenboim subrayó además quela música “no está viviendo en unatorre de marfil que no tiene nadaque ver con la vida. La música esuna parte orgánica de la sociedado, mejor dicho, debería serlo”. “Elhecho de que haya tanta gente y tan-to interés, como demuestra el públi-co, es aún más interesante cuandose piensa que en las escuelas no seestudia música y eso es justamen-te lo que convirtió a la música enuna torre de marfil”, señaló.

Con el objetivo de trasladar lacultura hacia el sur, en esta oportu-nidad Barenboim ofrecerá el do-mingo 10, a las 11, un concierto gra-tuito junto a su Orquesta West-Eas-tern Divan en Puente Alsina.

Inéditosde Paul

Paul McCartney lanzará almercado material que perma-necía inédito de su etapa juntoa Wings, la banda que fundójunto a su esposa Linda y elguitarrista de Moody BluesDenny Laine tras la disoluciónde The Beatles. El lanzamientoincluye los discos At the speedsound y Venus and Mars, queserán reeditados el próximo 23de septiembre. Universal Musicinformó ayer que ambos álbu-mes serán publicados en unagran variedad de formatos, pe-ro en todos los casos se inclui-rán dos discos que contendrán,en el primer volumen, el mate-rial original remasterizado, y enel segundo, varios demos y te-mas desconocidos para el pú-blico. Además de una edicióndeluxe, que incluirá un libro conentrevistas y material proce-dente del archivo personal delartista, estará disponible otramás que añadirá un DVD congrabaciones de la época y es-cenas inéditas.

“El odio que se

está distribuyendo

a gente tan joven no

lo va a poder parar

ningún proceso de

negociación política.”

Destacado

1,5x70

xxx

xxx

xxx

xxx

Page 37: El presidente del Comité de LA PULSEADA FINALHoy siguen las … · PáginaI12EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR ReclameGRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo NO 14 de la colección

✱ CinesCENTROARTE CINEMASalta 1620. Tel.: 4304-8302. (lun. cerra-do) Ent.: $ 6 (est.: $ 4; docentes y jub.:$ 3)TARZAN: 13.30, 16.45 y 20.10 hs. S/R.BAÑEROS 4 (Los rompeolas): 15.10,18.30 y 21.50 hs. S/R.SOCIOS POR ACCIDENTE: 13.40,17.10 y 20.35 hs. S/R.MUPPETS (Los más buscados): 15.15y 18.40 hs. S/R.ISMAEL: 22 hs. P/13.CAE LA NOCHE EN BUCAREST: 15 y22.10 hs. P/13.AMOR A LA CARTA: 16.40 y 20.20 hs.P/13.OLDBOY (Días de venganza): 18.30 hs.P/16. C/R.BAMA(Cine Arte) Pte Roque Saenz Peña 1150.Ent.: $ 40 (Lu. a mierc.: $ 30)7 CAJAS: 12, 14, 16, 18.10, 20.10 y 22hs.LORE: 12.30, 14.20, 16.10, 17.50, 19.50y 21.30 hs. P/16. C/R.LA MEJOR OFERTA: 12.20 y 15.50 hs.P/13. C/R.EL COLOR QUE CAYO DEL CIELO:14.30 hs.EL TERCERO: 21.50 hs. GAUMONT(Espacio INCAA KM 0). Av. Rivadavia1635. (“Cine Argentino”) Tel.: 4371-3050.Ent.: $ 8. (Est.: $ 6; jub.: $ 4)EL INVENTOR DE JUEGOS: 12.20 y17.55 hs. S/R.SOCIOS POR ACCIDENTE: 14.30 y20.05 hs. S/R.BAÑEROS 4 (Los rompeolas): 16.10 y21.45 hs. S/R.LA FORMA EXACTA DE LAS ISLAS:12.10, 16.40 y 21.10 hs. P/13.AB: 13.50 y 18.20 hs. S/R.ME PERDI HACE UNA SEMANA:15.15 y 19.45 hs. S/R.EL TERCERO: 22.50 hs. P/18.TORINO: 13 y 20 hs. S/R.EL NEXO: 16.15 hs. S/R. C/R.LORCAAv. Corrientes 1428. Tel.: 4371-5017.LORE: 14.10, 16.05, 18.05 y 22.10 hs.P/16. C/R.AMOR A LA CARTA: 14 y 20.15 hs. S/R.LA MEJOR OFERTA: 15.50, 18, 20 y22.20 hs. P/13. C/R.PREMIERAv. Corrientes 1565. Tel.: 4374-2113/6999-1959.CASI UN GIGOLO: 14.20 y 20.10 hs.P/13. C/R.TRANSCENDENCE (Identidad virtual):16.10 hs. P/13. C/R.AMAPOLA: 18.10 y 22 hs. P/13.JERSEY BOYS (Persiguiendo la músi-ca): 18.30 hs. P/13.BAJO LA MISMA ESTRELLA: 14.10,16.20 y 21.30 hs. P/13. C/R. IDA: 14 y 18 hs. P/13.TUTTI I SANTI GIORNI: 15.40 hs. P/13.C/R.CAE LA NOCHE EN BUCAREST: 19.40hs. P/13.EL HOMBRE DUPLICADO: 22.10 hs.P/16.MI GRAN OPORTUNIDAD: 17.10 hs.S/R.BAÑEROS 4 (Los rompeolas): 14, 20 y22 hs. S/R.KHUMBA: 15.40 hs. S/R.

ABASTOHOYTS GENERAL CINEMA(Shopping Abasto) Av. Corrientes 3200.Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)12 HORAS PARA SOBREVIVIR: 15.20,17.50, 20.20 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn.1.20 hs.AVIONES 2 (Equipo de rescate): 10.30,12.30 y 17.20 hs. (En cast.) S/R.BAJO LA MISMA ESTRELLA: 22.30 hs.Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. C/R. BAÑEROS 4 (Los rompeolas): 11.30,13.50, 16, 18.20, 20.30 y 22.40 hs. Vie.y sáb. trasn. 1 h. S/R.COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2:14.30 y 19.30 hs. (En cast.) S/R.EL INVENTOR DE JUEGOS: 10.50,13.40, 16.20, 19 y 21.40 hs. Vie. y sáb.trasn. 0.20 hs. (En cast.) S/R.MALEFICA: 10.40 y 13 hs. (En cast.)P/13OCULUS: 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30hs. S/R.EL PLANETA DE LOS SIMIOS (Con-frontación): 12.20 y 15.20 hs. (3-D/Encast.); 10.40, 13.40, 16.40, 18.20, 19.40,21.20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20y 1.40 hs. (3-D/subt.); 22.10 hs. Vie. ysáb. trasn. 1.10 hs. (subt.) P/13.SOCIOS POR ACCIDENTE: 11.20,13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.20 hs. Vie.y sáb. trasn. 0.30 hs. S/R.TODO LO QUE NECESITAS ESAMOR: 11.10, 14, 16.40, 19.30 y 22.10hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h.TRANSFORMERS 4 (La era de la ex-tinción): 10.30, 15, 17.30 y 21 hs. Vie. ysáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/En cast.); 11.30,15, 18.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30hs. (3-D/subt.) P/13.

PUERTO MADEROCINEMARKAlicia Moreau de Justo 1920. Tel.: 0800-222-2463.AVIONES 2 (Equipo de rescate): 12.30,14.30, 16.30, 18.30 y 20.30 hs. (3-D/Encast.); 13.30 y 17.40 hs. (En cast.) S/R.EL PLANETA DE LOS SIMIOS (Con-frontación): 11.20, 14.10 y 17 hs. (3-D/Encast.); 19.50 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn.1.30 hs. (3-D/subt.); 22 hs. Vie. y sáb.trasn. 0.50 hs. (subt.) P/13.TRANSFORMERS 4 (La era de la ex-tinción): 11.25, 14.50 y 18.20 hs. (3-D/Encast.); 21.50 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn.1.10 hs. (3-D/subt.) P/13.COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2:12.30, 15, 17.30 y 20 hs. (3-D/En cast.);11.15, 15.20 y 19.40 hs. (En cast.) S/R.12 HORAS PARA SOBREVIVIR: 20.40y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs.TODO LO QUE NECESITAS ESAMOR: 20.20 y 22.50 hs. Vie. y sáb.trasn. 1.25 hs.KHUMBA: 11.40 y 16 hs. (En cast.) S/R.MALEFICA: 13.40 y 18 hs. (En cast.)P/13SOCIOS POR ACCIDENTE: 11.50,13.50, 15.50, 17.50, 20.10 y 22.10 hs.Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. S/R.EL INVENTOR DE JUEGOS: 11.30 y16.10 hs. S/R.BAÑEROS 4 (Los rompeolas): 14 y18.40 hs. S/R.BAJO LA MISMA ESTRELLA: 22.20 hs.Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. C/R.

PALERMOCINEMARKBeruti 3399. Tel.: 0800-222-2463.AVIONES 2 (Equipo de rescate): 11.30,13.45, 15.50, 18 y 20.10 hs. (3-D/Encast.); 10.50, 13, 15 y 17 hs. (En cast.)S/R.

EL PLANETA DE LOS SIMIOS (Con-frontación): 20.30 y 23.10 hs. Vie. y sáb.trasn. 1.50 hs. (3-D/subt.); 12.40 y 15.20hs. (En cast.) ; 19.50 y 22.15 hs. Vie. ysáb. trasn. 1 h. P/13.COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2:11, 13.10, 15.20, 17.40 y 20 hs. (En cast.)S/R.TRANSFORMERS 4 (La era de la ex-tinción): 18.50 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn.1.30 hs. (3-D/subt.); 10.40, 14 y 17.20hs. (En cast.); 22.50 hs. (subt.) P/13.12 HORAS PARA SOBREVIVIR: 18,20.45 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs.TODO LO QUE NECESITAS ESAMOR: 18.10, 20.40 y 23.15 hs. Vie. ysáb. trasn. 1.45 hs.LORE: 18.30 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn.1.10 hs. P/16. C/R.MALEFICA: 13.10 y 17.40 hs. (En cast.)P/13KHUMBA: 11.10 y 15.30 hs. (En cast.)S/R.SOCIOS POR ACCIDENTE: 10.50,12.50, 14.45, 16.40, 18.40, 20.30 y 22.30hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. S/R.OCULUS: 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn.1.30 hs. S/R.BAÑEROS 4 (Los rompeolas): 10.40,12.30, 14.30 y 16.30 hs. S/R.LA MEJOR OFERTA: 20.15 hs. P/13.BAJO LA MISMA ESTRELLA: 20.40 y23.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.55 hs. P/13.C/R. EL INVENTOR DE JUEGOS: 11, 13.20y 15.40 hs. S/R.

BELGRANOCINEMA CITY GRAL. PAZAv. Cabildo 2702. Tel.: 4789-0232MALEFICA: 12 y 16.20 hs. (3-D/Encast.); 14.20 y 20.40 hs. (En cast.) P/13.LORE: 14, 18.20, 20.30 y 22.40 hs. Sáb.trasn. 0.50 hs. P/16. C/R.EL PLANETA DE LOS SIMIOS (Con-frontación): 12.10, 14.50, 17.30, 20.10 y22.50 hs. (En cast.) P/13.COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2:15.10 hs. (2-D/En cast.); 12.05 y 18.30hs. (En cast.) S/R.BAÑEROS 4 (Los rompeolas): 16.30 y22.40 hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. S/R.LA MEJOR OFERTA: 12.30, 17.20,19.50 y 23.30 hs. P/13.TRANSFORMERS 4 (La era de la ex-tinción): 12, 19 y 22.10 hs. (En cast.) P/13.AVIONES 2 (Equipo de rescate): 12.20hs. (3-D/En cast.); 15 y 17 hs. (2-D/Encast.) S/R.SOCIOS POR ACCIDENTE: 12.20 y18.40 hs. (2-D) S/R.EL INVENTOR DE JUEGOS: 16.20 hs.(En cast.) S/R.12 HORAS PARA SOBREVIVIR: 20.45y 22.55 hs. Sáb. trasn. 1.05 hs.

CABALLITOCINEMARKAv. La Plata 96. Tel: 0800-222-2463.AVIONES 2 (Equipo de rescate): 11.30y 13.40 hs. (3-D/En cast.); 12.20, 14.20,16.30, 18.30 y 20.30 hs. (2-D/En cast.)S/R.EL PLANETA DE LOS SIMIOS (Con-frontación): 17 hs. (3-D/En cast.); 19.50y 22.40 hs. (3-D/subt.); 22 hs. Vie. y sáb.trasn. 1.20 hs. (subt.) P/13.TRANSFORMERS 4 (La era de la ex-tinción): 15.40 y 19.05 hs. (3-D/En cast.);22.30 hs. (3-D/subt.); Vie. y sáb. trasn.0.50 hs. (subt.) P/13.12 HORAS PARA SOBREVIVIR: 20.40y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs.TODO LO QUE NECESITAS ES AMOR:22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs.SOCIOS POR ACCIDENTE: 16.20,18.20, 20.20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn.0.40 hs. S/R.BAÑEROS 4 (Los rompeolas): 16.05 hs.S/R.EL INVENTOR DE JUEGOS: 12, 14.30y 18.10 hs. (En cast.) S/R.COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2:12.10, 14.50, 17.10 y 19.40 hs. (En cast.)S/R.KHUMBA: 11.50 y 14.10 hs. (En cast.)S/R.MALEFICA: 11.40 y 13.50 hs. (En cast.)P/13

VILLA DEL PARQUEARTEPLEX(Parque Shopping). Cuenca 3035. Tel.:4505-8074.AVIONES 2 (Equipo de rescate): 13,14.50, 16.40 y 18.25 hs. (En cast.) S/R.LA MEJOR OFERTA: 20.05 y 22.30 hs.P/13. C/R.BAÑEROS 4 (Los rompeolas): 13.15,15.05, 16.50 y 18.35 hs. S/R.LORE: 20.15 y 22.10 hs. P/16. C/R.

SAAVEDRAHOYTS GENERAL CINEMA(Dot Baires Shopping-Saavedra). Vedia3626. 3er. Nivel. Tel.: 0810-122-HOYTS(46987)12 HORAS PARA SOBREVIVIR: 20.30y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs.AVIONES 2 (Equipo de rescate): 11, 12,13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 21 hs. (di-gital/En cast.) S/R.BAÑEROS 4 (Los rompeolas): 10.30,12.25, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20 y 22.30hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. S/R.COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2:11.10, 13.30 y 18.10 hs. (En cast.) S/R.EL INVENTOR DE JUEGOS: 12.20,14.50 y 17.20 hs. S/R.OCULUS: 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20hs. S/R.EL PLANETA DE LOS SIMIOS (Con-frontación): 10.30 y 13.30 hs. (3-D/Encast.); 16.20, 19.10 y 22 hs. Vie. y sáb.trasn. 1 h. (3-D/subt.); 19.50 hs. (Encast.); 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30hs. (subt.) P/13.SOCIOS POR ACCIDENTE: 12.20,14.20, 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20 hs.Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. S/R.TRANSFORMERS 4 (La era de la ex-tinción): 22.10 hs. (3-D/subt.); 11, 14.30,18 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs.(En cast.) P/13.TODO LO QUE NECESITAS ESAMOR: 10.40, 13.30, 16.30, 19.30 y22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (Sa-la “Premium”)EL PLANETA DE LOS SIMIOS (Con-frontación): 12.20, 15.20, 18.30 y 21.40hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. (Sa-la “Premium”)

LINIERSCINEMA PLAZA(Shopping Center). Ramón L. Falcón7115. Tel.: 4641-5875.TRANSFORMERS 4 (La era de la ex-tinción): 11, 14, 19 y 22 hs. (En cast.)P/13.COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2:13.20, 17 y 20 hs. (En cast.) S/R.EL PLANETA DE LOS SIMIOS (Con-frontación): 11, 15.20, 17.40 y 22 hs. (Encast.) P/13.AVIONES 2 (Equipo de rescate): 13.30,16.50 y 18.30 hs. (En cast.) S/R.BAÑEROS 4 (Los rompeolas): 11.30,15.10, 20.10 y 22.10 hs. S/R.

SAN JUSTOCINEMARK 6Camino de Cintura y Juan M. De Rosas.Tel: 0800-222-2463.EL PLANETA DE LOS SIMIOS (Con-frontación): 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn.1.20 hs. (3-D/En cast.); 16.40 y 19.50 hs.(digital/En cast.) P/13.AVIONES 2 (Equipo de rescate): 11.10,13.10, 15.30, 17.50 y 20 hs. (3-D/Encast.) S/R.TRANSFORMERS 4 (La era de la ex-tinción): 15.40, 19.20 y 23 hs. (3-D/Encast.) P/13.COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2:11.50, 14.20, 17.10 y 19.40 hs. (En cast.)S/R.12 HORAS PARA SOBREVIVIR: 22.10 y22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 y 1.10 hs.MALEFICA: 11 y 13.20 hs. (digital/Encast.) P/13KHUMBA: 11.30 y 13.40 hs. (En cate-llano) S/R.EL INVENTOR DE JUEGOS: 11.20 y14 hs. (2-D) S/R.SOCIOS POR ACCIDENTE: 15.50,18.10, 20.20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn.0.50 hs. S/R.BAÑEROS 4 (Los rompeolas): 11.40,13.50, 16.10, 18.30, 20.50 y 23.10 hs.Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. S/R.

MALVINAS ARG.CINEMARKRuta 8 y 202. Tel: 0800-222-2463.AVIONES 2 (Equipo de rescate): 11.20,13.30, 15.40, 17.50 y 20 hs. (3-D/Encast.); 11.05, 13.10, 15.10 y 17.20 hs.(digital/En cast.) S/R.TRANSFORMERS 4 (La era de la ex-tinción): 19.20, 22.20 y 23 hs. (3-D/Encast.); 11.10, 14.40, 18 y 21.30 hs. Vie.y sáb. trasn. 1 h. (En cast.) P/13.EL PLANETA DE LOS SIMIOS (Con-frontación): 19.50 y 22.40 hs. Vie. y sáb.trasn. 1.30 hs. (3-D/En cast.); 13.20,18.40 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40hs. (digital/En cast.) P/13.COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2:10.50, 13, 15.30, 18.05 y 20.30 hs. (3-D/En cast.); 12.20, 14.50 y 17.25 hs. (Encast.) S/R.12 HORAS PARA SOBREVIVIR: 20.30y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs.TODO LO QUE NECESITAS ESAMOR: 20.25 y 22.55 hs. Vie. y sáb.trasn. 1.25 hs.BAÑEROS 4 (Los rompeolas): 11, 11.40,13, 15, 16, 17.10, 18.20, 19.40 y 22.10hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. S/R.OCULUS: 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn.1.35 hs. S/R.EL INVENTOR DE JUEGOS: 10.55 y16.10 hs. S/R.SOCIOS POR ACCIDENTE: 11.15,13.25, 15.20, 17.30, 19.30 y 21.50 hs.Vie. y sáb. trasn. 0 h. S/R.MALEFICA: 13.40 y 18.10 hs. hs. (Encast.) P/13KHUMBA: 11.30, 13.50 y 16.20 hs. (Encatellano) S/R.

MORONHOYTS GENERAL CINEMA(Plaza Oeste Shopping-Morón) JuanManuel de Rosas 658. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)12 HORAS PARA SOBREVIVIR: 18.20,20.40 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs.AVIONES 2 (Equipo de rescate): 10.30,12.30, 13.30, 14.30, 16.40, 17.40, 18.40y 20.50 hs. (digital/En cast.) S/R.BAJO LA MISMA ESTRELLA: 22.50 hs.Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. C/R. BAÑEROS 4 (Los rompeolas): 10.30,12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. S/R.COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2:10.45, 15.15, 17.30 y 19.50 hs. (3-D/Encast.) : 13 hs. (En cast.) S/R.EL INVENTOR DE JUEGOS: 10.50,13.20 y 15.50 hs. S/R.MALEFICA: 11.15 y 15.30 hs. (En cast.)P/13EL PLANETA DE LOS SIMIOS (Con-frontación): 12.40, 15.40, 18.40 y 21.40hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/Encast.); 19.40 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn.1.40 hs. (3-D/subt.) P/13.SOCIOS POR ACCIDENTE: 11.30,13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.20 hs. Vie.y sáb. trasn. 0.50 hs. S/R.TRANSFORMERS 4 (La era de la ex-tinción): 10.30, 14, 17.30 y 21 hs. Vie. ysáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En cast.); 22.10hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (subt.) P/13.

MORENOHOYTS GENERAL CINEMA(Nine Shopping) Victorica y Aut. del Oes-te. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)12 HORAS PARA SOBREVIVIR: 19.15y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs.AVIONES 2 (Equipo de rescate): 10.40,12.10, 12.50, 14.20, 15, 16.30, 17.05,18.40 y 20.45 hs. (digital/En cast.) S/R.BAÑEROS 4 (Los rompeolas): 11.30,13.40, 15.50, 18, 20.05 y 22.15 hs. Vie.y sáb. trasn. 0.30 hs. S/R.COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2:10.30, 12.45, 15.05 y 17.25 hs. (En cast.)S/R.EL INVENTOR DE JUEGOS: 10.35 hs.S/R.MALEFICA: 13 hs. (En cast.) P/13OCULUS: 23 hs. Sáb. trasn. 1.30 hs.S/R.EL PLANETA DE LOS SIMIOS (Con-frontación): 10.35, 13.15, 16.10, 19.05 y22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/Encast.); 19.45 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn.1.20 hs. (En cast.) P/13.SOCIOS POR ACCIDENTE: 10.20,12.20, 14.25, 16.30, 18.35, 20.40 y 22.45hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. S/R.TRANSFORMERS 4 (La era de la ex-tinción): 10.30, 14, 17.30 y 21 hs. Sáb.trasn. 0.35 hs. (3-D/En cast.); 15.10,18.40 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 1.25 hs.(En cast.) P/13.

GONZALEZ CATANCINEMAS CATAN SHOPPINGRuta 3 (Km. 29). Tel: 0810-999-9503.EL PLANETA DE LOS SIMIOS (Con-frontación): 18.25, 20.45 y 23 hs. Vie. ysáb. trasn. 1.15 hs. (3-D/En cast.); 10.45,15.30, 17.55 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn.1 h. (En cast.) P/13.BAJO LA MISMA ESTRELLA: 13.10 y20.20 hs. (En cast.) P/13. C/R. AVIONES 2 (Equipo de rescate): 10.45,12.30, 14.10 y 15.50 hs. (3-D/En cast.); 11,12.45, 14.30, 16.15 y 18 hs. (En cast.) S/R.TRANSFORMERS 4 (La era de la ex-tinción): 13, 16, 19 y 22 hs. Vie. y sáb.trasn. 1 h. (3-D/En cast.); 19.40 y 22.40hs. (En cast.) P/13.BAÑEROS 4 (Los rompeolas): 10.35,12.10, 13.50, 15.30, 17.10, 18.50, 20.30y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 23.45 y 1.10hs. S/R.COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2:10.35, 12.30, 14.30 y 16.30 hs. (3-D/Encast.) S/R.SOCIOS POR ACCIDENTE: 11.20 hs.(3-D); 17.30 y 19.10 hs. (2-D) hs. S/R.12 HORAS PARA SOBREVIVIR: 20.55 y22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. (2-D)

TEMPERLEYHOYTS GENERAL CINEMAHipólito Yrigoyen 10699. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)12 HORAS PARA SOBREVIVIR: 18,20.25 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15hs.AVIONES 2 (Equipo de rescate): 10.40,11.20, 12.40, 13.30, 14.40, 15.40, 17.50y 20 hs. (digital/En cast.) S/R.BAÑEROS 4 (Los rompeolas): 10.30,12.30, 14.40, 16.50, 18.50, 21, 22.10 y23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 y 1.10hs. (digital) S/R.COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2:12.20, 14.50 y 17.20 hs. (En cast.) S/R.EL INVENTOR DE JUEGOS: 13 y 16.40hs. S/R.KHUMBA: 10.50 hs. (En catellano) S/R.MALEFICA: 15.40 hs. (En cast.) P/13.OCULUS: 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25hs. S/R.EL PLANETA DE LOS SIMIOS (Con-frontación): 10.40, 13.20, 16.10, 19 y21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/En cast.); 19.50 y 22.40 hs. Vie. y sáb.trasn. 1.30 hs. (digital/En cast.) P/13.SOCIOS POR ACCIDENTE: 10.30,12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. S/R.TRANSFORMERS 4 (La era de la ex-tinción): 10.30, 14, 17.30, 19.30 y 21 hs.Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En cast.);11.30, 15, 19.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn.1.20 hs. (digital/En cast.) P/13.

ADROGUECINEMA(Shopping Adrogué) Hipólito Yrigoyen13.200. Tel.: 4239-1103.BAÑEROS 4 (Los rompeolas): 10.40,12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40 y 22.40hs. Vie. y sáb. trasn. S/R.MALEFICA: 12.40, 16.40 y 18.40 hs. (3-D/En cast.); 10.30, 11.20 y 14.30 hs. (Encast.) P/13AVIONES 2 (Equipo de rescate): 10.50y 14.40 hs. (3-D/En cast.); 12.30, 16.30y 18.30 hs. (En cast.) S/R.TRANSFORMERS 4 (La era de la ex-tinción): 10.30, 13.45 y 17 hs. (2-D/Encast.); 20.15 y 23 hs. (3-D/subt.); 12,15.15, 18.30 y 21.45 hs. (En cast.) P/13.EL PLANETA DE LOS SIMIOS (Con-frontación): 12, 14.40 y 17.20 hs. (3-D/Encast.); 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn.(3-D/subt.); 11, 16.20, 19 y 21.40 hs. Vie.y sáb. trasn. (En cast.) P/13.SOCIOS POR ACCIDENTE: 11, 13, 15,17, 19, 21 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. S/R.COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2:10.40, 15.05 y 19.30 hs. (2-D/En cast.)S/R.EL INVENTOR DE JUEGOS: 12.50 y17.15 hs. (2-D) S/R.OCULUS: 21.30 y 23.30 hs. Vie. y sáb.trasn. S/R.BAJO LA MISMA ESTRELLA: 20.40 y23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. P/13. C/R. 12 HORAS PARA SOBREVIVIR: 13.20,15.30, 20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn.

QUILMESHOYTS GENERAL CINEMA(Soleil Factory) Calchaqui 3958. Tel.:0810-122-HOYTS (46987)12 HORAS PARA SOBREVIVIR: 10.40,13, 15.20, 17.40, 20 y 22.20 hs. Vie. y sáb.trasn. 0.50 hs.AVIONES 2 (Equipo de rescate): 10.45,11.30, 12.45, 13.40, 14.50, 15.50, 16.50,18.05, 19, 20.15 y 21 hs. (En cast.) S/R.BAJO LA MISMA ESTRELLA: 22.40 hs.Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. (En cast.) P/13.C/R. BAÑEROS 4 (Los rompeolas): 11.15,13.30, 15.40, 17.50, 20, 22.15 y 23.15 hs.Vie. y sáb. trasn. 0.30 y 1.30 hs. S/R.COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2:13, 17.50 y 20.15 hs. (3-D/En cast.);10.30 y 15.25 hs. (En cast.) S/R.EL INVENTOR DE JUEGOS: 10.40,13.10, 15.40, 18.10 y 20.45 hs. S/R.KHUMBA: 10.40 y 15 hs. (En cast) S/R.MALEFICA: 12.45 hs. (En cast.) P/13OCULUS: 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30hs. S/R.EL PLANETA DE LOS SIMIOS (Con-frontación): 10.30, 13.20, 16.10, 19.05 y22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/En cast.);22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. (3-D/subt.); 10.25, 13.05, 15.50, 18.40 y21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (Encast.) P/13.SOCIOS POR ACCIDENTE: 10.30,12.25, 14.25, 16.25, 18.30, 20.40 y 22.45hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. S/R.TODO LO QUE NECESITAS ESAMOR: 17.10, 19.45 y 22.20 hs. Vie. ysáb. trasn. 1 h.TRANSFORMERS 4 (La era de la ex-tinción): 10.45, 14.15, 17.45 y 21.15 hs.Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. (3-D/En cast.);11.30, 15, 18.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn.1.30 hs. (En cast.) P/13.

BOULOGNECINEMARK(Soleil Factory) Bernardo de Irigoyen2647. Tel: 0800-222-2463.EL PLANETA DE LOS SIMIOS (Con-frontación): 17.15, 20.10 y 22.50 hs. (3-D/En cast.); Vie. y sáb. trasn. 1 h.(digital/En cast.) P/13.TRANSFORMERS 4 (La era de la ex-tinción) 16, 19.25 y 22.40 hs. (3-D/Encast.) P/13.12 HORAS PARA SOBREVIVIR: 22.30y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs.AVIONES 2 (Equipo de rescate): 12.20,14.20, 16.25, 18.30 y 20.30 hs. (digital/Encast.) S/R.SOCIOS POR ACCIDENTE: 15.50,18.10, 20.20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn.0.30 hs. S/R.MALEFICA: 11.35 y 13.40 hs. hs. (Encast.) P/13KHUMBA: 11.50 y 13.50 hs. (En cate-llano) S/R.BAÑEROS 4 (Los rompeolas): 11.30,13.25, 15.30, 17.40, 19.45 y 22 hs. Sáb.trasn. 0.10 hs. S/R.COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2:12.40, 15, 17.30 y 20 hs. (En cast.) S/R.EL INVENTOR DE JUEGOS: 12.10 y14.40 hs. S/R.

MARTINEZHOYTS GENERAL CINEMA(Unicenter Shopping Martinez). Paraná3745. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)12 HORAS PARA SOBREVIVIR: 10.40,13, 15.15, 17.45, 20.20 y 22.50 hs. Vie.y sáb. trasn. 1.25 hs.AVIONES 2 (Equipo de rescate): 10.30,12.40, 15 y 17.15 hs. (3-D/En cast.) S/R.BAJO LA MISMA ESTRELLA: 16,19.10 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h.P/13. C/R. BAÑEROS 4 (Los rompeolas): 11.10,13.30, 15.40, 17.50, 20.10 y 22.30 hs.Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. S/R.COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2:19.30 hs. (En cast.) S/R.EL INVENTOR DE JUEGOS: 11.15,13.45, 16.25, 19 y 21.40 hs. Vie. y sáb.trasn. 0.30 hs. S/R.KHUMBA: 11.40 y 13.50 hs. (En cast.)S/R.

MALEFICA: 12.30, 14.50, 17.10, 19.30y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (Encast.) P/13OCULUS: 20.40 y 23.10 hs. Vie. y sáb.trasn. 1.30 hs. S/R.EL PLANETA DE LOS SIMIOS (Con-frontación): 12.10 y 15.15 hs. (3-D/Encast.); 12.40, 16.10, 18.20, 19.25, 21.20y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.25 y 1.30hs. (3-D/subt.); 22 hs. (subt.) P/13.SOCIOS POR ACCIDENTE: 10.50,13.25, 15.50, 18.10, 20.25 y 22.25 hs.Vie. y sáb. trasn. 0.35 hs. S/R.TODO LO QUE NECESITAS ESAMOR: 11.50, 14.30, 17.10, 19.50 y22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs.TRANSFORMERS 4 (La era de la ex-tinción): 10.30, 14.20, 18 y 21.30 hs. Vie.y sáb. trasn. 1 h. (3-D/En cast.); 11, 15,18.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs.(3-D/subt.); 23 hs. (digital/subt.) P/13.AVIONES 2 (Equipo de rescate): 11.20 y15.40 hs. (En cast.) S/R. (Sala “Premium”)TRANSFORMERS 4 (La era de la ex-tinción): 12 hs. (3-D/En cast.); 19 y 21.30hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/subt.) P/13.(Sala “Premium”)EL PLANETA DE LOS SIMIOS (Con-frontación): 13.40, 16.40, 19.40 y 22.40hs. Vie. y sáb. trasn. 1.35 hs. P/13. (Sa-la “Premium”)

TORTUGUITASCINEMARKAut. Panamericana. (Km 36,5) Tel: 0800-222-2463.AVIONES 2 (Equipo de rescate): 13.20y 17.50 hs. (3-D/En cast.); 12.10, 14.20,16.30, 18.30 y 20.30 hs. (digital/En cast.)S/R.EL PLANETA DE LOS SIMIOS (Con-frontación): 11.25, 14.10, 17, 20.05 y 23hs. (3-D/En cast.); 22.30 hs. Vie. y sáb.trasn. 1.20 hs. (digital/En cast.) P/13.TRANSFORMERS 4 (La era de la ex-tinción): 11, 14.30, 18 y 21.25 hs. Vie. ysáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/En cast.); 22.40hs. (En cast.) P/13.12 HORAS PARA SOBREVIVIR: 20.40y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs.SOCIOS POR ACCIDENTE: 11.30,13.40, 15.50, 18.10, 20.10 y 22.10 hs.Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. S/R.BAÑEROS 4 (Los rompeolas): 11.20,13.30, 15.40, 17.40, 19.50, 21.50 y 22.50hs. Vie. y sáb. trasn. 23.50 y 1 h. S/R.EL INVENTOR DE JUEGOS: 10.50 y15.45 hs. S/R.COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2:12.30, 15, 15.30, 17.30, 20 y 20.20 hs.(En cast.) S/R.MALEFICA: 13.25 y 18.20 hs. hs. (Encast.) P/13KHUMBA: 11.10 hs. (En cast.) S/R.

TIGRENORDELTA CINEMASAv. De Los Lagos 7010 (Centro Comer-cial Nordelta) Tel: 08107773377EL PLANETA DE LOS SIMIOS (Con-frontación): 20.10 hs. (3-D/En cast.);11.05, 13.20, 15.40, 18, 20.20 y 22.40 hs.Sáb. trasn. 1 h. P/13.AVIONES 2 (Equipo de rescate): 12,13.45 y 15.30 hs. (3-D/En cast.); 11, 12.45,14.30, 16.15, 18 y 19.40 hs. (En cast.) S/R.TRANSFORMERS 4 (La era de la ex-tinción): 17.10 y 22.35 hs. (3-D/subt.); 13,17.40 y 22.10 hs. Sáb. tran. 0.55 hs. (Encast.) P/13.SOCIOS POR ACCIDENTE: 21.20 y 23hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. S/R.COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2:11.05, 13, 14.55, 16.50 y 18.45 hs. (Encast.) S/R.BAJO LA MISMA ESTRELLA: 20.40 y22.55 hs. Sáb. trasn. 1.05 hs. P/13. C/R. BAÑEROS 4 (Los rompeolas): 11.15, 16y 20.30 hs. S/R.

✱ CiclosB.A.C(British Arts Centre). Suipacha 1333. Tel.:4393-6941. (Ent. Libre)HOUSE OF CARDS (1990) Episodio 1.Primera emisión: 18 de noviembre de1990. Dir.: Paul Seed, con Ian Richard-son , Susannah Harker, Miles Anderson.Jue.: 18 hs.DU CINEMA CINEMA(Club de Cine/La Materia. “Centro Cul-tural”). Malabia 1077. (Villa Crespo) Tel.:4831-9852.LA CAUTIVA (Bélgica-2000/108 min.)Dir.: Chantal Akerman. Jue.: 21 hs. (Ent.:$ 35)E. C. NUESTROS HIJOSAv. Libertador 8465. Tel.: 4703-5089.LAS FRESAS DE LA AMARGURA(EE.UU.-1970/ 109 min.) Dir.: Stuart Hag-mann, con Bruce Davison, Kim Darby.Jue.: 19 hs. (Ent.libre)MEMORIA DE UNA HIJA DE OSHUN(Uruguay-2009/ 73 min.) Dir.: María To-rrellas. Vie.: 19 hs. (Ent.libre)C. C. DE LA COOPERACION(Sala “Raúl González Tuñón”) Av. Co-rrientes 1543. Tel.: 5077-8077.QUEDA LA PALABRA (“Retrato deJuan Carlos Romero”) Dir.: María RosaAndreotti. Jue.: 19 hs. Ent.: $ 25.C. C. SAN MARTINSarmiento 1551. Tel.: 4374-1251/9. Ent.:$ 30 (Jub. y est.: $ 20)CAE LA NOCHE EN BUCAREST. Jue.:18 hs.IDA. Jue.: 19.30 hs. (Sala II)MAREA BAJA. Jue.: 20 hs.NACIONAL CERVANTES(Sala “Trinidad Guevara”) Libertad 815.Tel.: 4816-4224.TIEMPOS MENOS MODERNOS (2011)Dir.: Simón Franco. Ciclo El Cine País Fe-deral (Chubut) Jue.: 18 hs. (Ent. libre)C. C. HAROLDO CONTIAv. Libertador 8151. Tel.: 4702-7777.(Ent.libre)GRANITO DE ARENA (EEUU-20011/103 min.) Dir.: Pamela Yates. Vie.: 18 hs. NOSILATIAJ, LA BELLEZA (Argentina-2012/83 min.) Dir.: Daniela Seggiaro.Vie.: 20 hs.AUDITORIO APOCBartolome Mitre 1563. Tel.: 5510-5090.Coordinan: María Florencia Heredia yPablo Piedras.HISTORIA DEL ULTIMO CRISANTE-MO (Japón-1939) Dir.: Kenji Mizoguchi.Sáb.: 18.30 hs. (Ent. libre)BANFIELD ENSAMBLE(Complejo Cultural). Larrea 350. (Lomasde Zamora) Tel.: 4392-2011.BARTON FINK (EE. UU.-1991/ 112 min.)Dir.: Joel Coen, con John Turturro, JohnGoodman, Judy Davis. Dgo.: 19 hs. (Ent.libre)

✱ TeatrosCOLONLibertad 621. Loc. en vta. en Tucumán1171 (Boleteria) Lun. a sáb.: 9 a 20 hs.,dgo.: 10 a 17 hs. Vta. Tel.: 4378-7109.-RODIN. Coreografía: Boris Eifman. Mú-

sica: Maurice Ravel, Camille Saint-Saëns, Jules Massenet. “Ballet Estable”.Dir.: Lidia Segni. “Orquesta Filarmónicade Buenos Aires”. Dir. musical: Emma-nuel Siffert. Mié. y jue.: 20.30 hs.-TRISTAN E ISOLDA. Drama musical entres actos (1865) Preludio–ActoII–”Muerte de amor” (Versión de concier-to) Música y Libreto: Richard Wagner.“Orquesta West-Eastern Divan”. Dir. mu-sical: Daniel Barenboim. Intérpretes: Pe-ter Seiffert (Tristán), Waltraud Meier (Isol-da), Ekaterina Gubanova (Brangäne) yRené Pape (El Rey Marke) Lun. 4, mié.6: 20 hs., dgo. 10: 17 hs., mar. 12 deAgosto: 20 hs.-WEST-EASTERN DIVAN ORCHES-TRA.Dir.: “Daniel Barenboim”. Obras deMozart, Roustom, Adler y Ravel. “Mozar-teum Argentino” (Primer Ciclo) Lun. 11:20.30 hs., (Segundo Ciclo) mié. 13 deAgosto: 20.30 hs.SAN MARTIN(Complejo Teatral de Buenos Aires). Av.Corrientes 1530. Tel.: 0-800-333-5254.-BALLET CONTEMPORANEO DELTSM. Dir.: Mauricio Wainrot. Prog.:“Claustrofobía”. Coreog.: Yoshua Cien-fuegos; “En Cero”. Coreog.: RoxanaGrinstein; “Bolero”. Coreog.: Ana MaríaStekelman. Vie.: 14.30 hs., sáb. y dgo.:16.30 hs. (Sala “Martín Coronado”) Pl.:$ 115 (vie.: $ 45) Dgo. despedida.-EL JARDIN DE LOS CEREZOS, deAntón Chéjov. Con Cristina Banegas,Mario Alarcón, Esteban Meloni, NellyPrince, Alejandro Viola, Gipsy Bonafina,Maruja Bustamente y elenco. Escenog.y vest.: Eugenio Zanetti. Dir.: Helena Tri-tek. Mié. a dgo.: 20 hs. (Sala “Martín Co-ronado”) Pl.: $ 115 (miérc.: $ 50) Dgo.despedida.-EL LUTO LE SIENTA A ELECTRA, deEugene O´Neill. Con Leonor Manso,Paola Krum, Héctor Bidonde, DiegoVelázquez, Nacho Gadano, María Figue-ras, Pablo Brichta, Germán Rodríguez yelenco. Dram.: Patricia Zangaro. Dir.: Ro-bert Sturua. Mié. a sáb.: 20.30 hs., dgo.:19.30 hs. (Sala “Casacuberta”) Pl.: $ 115(miérc.: $ 50) Dgo. despedida.REGIO(Complejo Teatral de Buenos Aires) Av.Córdoba 6056. Tel.: 4772-3350.NUESTRO FIN DE SEMANA, de Ro-berto Cossa. Con Juan Palomino, Ale-jo García Pintos, Victoria Carreras,María Carámbula, Patricia Durán yelenco. Dir.: Jorge Graciosi. Jue. a sáb.:20.30 hs., dgo.: 19.30 hs. Pl.: $ 90 (jue.:$ 45) Dgo. despedida.SARMIENTO(Complejo Teatral de Buenos Aires) Av.Sarmiento 2715 (Jardín Zoológico) Tel.:4808-9479.EL ESTADIO DE ARENA. Con SantiagoGobernori, Pablo Seijo y Marina Glezer.Dram. y dir.: Patricio Abadi. Jue. a sáb.:21 hs., dgo.: 20 hs. Pl.: $ 90 (jue.: $ 50)NACIONAL CERVANTESLibertad 815. Tel.: 4816-4224.-VIVAN LAS FEAS. Con Ana María Cas-tel, Paola Luttini, Josefina Pittelli y Fe-derica Presa. Dram. y dir.: Mariela Asen-sio. Ciclo “Autoras Argentinas”. Mié. yjue.: 20.30 hs. (Sala “Trinidad Guevara”)Ent. Libre.-SACCO Y VANZETTI (Dram. sumariade documentos sobre el caso), de Mau-ricio Kartun. Con Fabián Vena, WalterQuiroz, Magela Zanotta, Maia Francia,Ricardo Díaz Mourelle, Jorge D’Elía yelenco. Dir.: Mariano Dossena. Jue. asáb.: 21 hs., dgo.: 20.30 hs. (Sala “Ma-ría Guerrero”) Ent.: $ 60. (jue.: $ 50)-CARTAS DE LA AUSENTE, de ArielBarchilón. Con Daniel Fanego y Van-do Villamil. Dir.: Monica Viñao. Jue. asáb.: 21.30 hs., dgo.: 21 hs. (Sala “Ores-tes Caviglia”) Ent.: $ 60.-LAS COSTURERAS, de Adriana Tur-si. Con Belén Amada, Ananda Brédice,Carolina Faux y Cristian Pina. Dir.: PipiOnetto. Ciclo “Autoras Argentinas”. Vie.y sáb.: 20 hs., dgo.: 19.30 hs. (Sala “Tri-nidad Guevara”) Ent. Libre.C. C. SAN MARTINSarmiento 1551. Tel.: 4374-1251/9.-CIENCIA Y FRICCION. Coreog. y dir.:Luis Garay. “Panorama Sur”. Hoy: 21hs. Ent.: $ 60.-CINEASTAS. Con Horacio Acosta, Va-leria Lois, Javier Lorenzo, Juliana Murasy Marcelo Subiotto. Dram. y dir. Maria-no Pensotti. Jue. y vie.: 21 hs, sáb. y dgo.:20 hs. (Sala “A-B”)-BIENTITO: Juan Goicochea (voz) ybanda. Rock. Sáb.: 22 hs. (Sotano “Be-at”) Ent. Libre.AMIJAI(Templo de la Comunidad). Arribeños2355. Tel.: 4784-1243. TOMAS ALEGRE (piano). Obras de J. S.Bach, F. Chopin, F. Mendelssohn y S.Rachmaninoff. Jue. 14 de Ago: 20.30 hs.ANDAMIO ‘90Paraná 660. Tel.: 4373-5670.-O NO REPARACIONES, de “CreaciónGrupal”. Dir.: Florencia Suárez Bignoli.Jue.: 20.30 hs.-PASADOS DE DIOS. Dram. y dir.: Li-sandro Penelas. Vie.: 22.30 hs.-CEREMONIA DE HOMBRES SOLOS,de Humberto Riva. Con Hernán Marquez,Marcos Horrisberger, Aníbal Brito y DaríoBonheur. Dir.: Eva Halac. Sáb.: 20.30 hs.-ES UN SENTIMIENTO. Con Fernan-do de Rosa, Bernardo Cappa, Berik Eik,Maia Lancioni, Guido Losantos y Cris-tina Maresca. Dram. y dir.: BernardoCappa. Sáb.: 22.30 hs.-GOLPES A MI PUERTA, de Juan Car-los Gené. Con Daniela Catz, Maia Fran-cia, Ariel Guazzone y elenco. Dir.: Eduar-do Graham. Dgo.: 20 hs.ANFITRIONVenezuela 3340. Tel.: 4931-2124.NADIE MEJORA (2013). Dram.: AndrésBinetti y Mariano Saba. Dir.: Andrés Bi-netti. Jue.: 21 hs. APOLOAv. Corrientes 1372. Tel.: 4371-9454.

de Eugene O Neill. Con Susú Pecora-ro, Lito Cruz, Eleonora Wexler, DavidDi Nápoli, Jesús Berenguer y elenco. Dir.:Barry Primus. Mié., jue. y vie.: 20.30 hs.,sáb.: 20 y 22.30 hs., dgo.: 20 hs.ASTRALAv. Corrientes 1639. Tel.: 4374-5707.BOSSI BIG BANG SHOW. El nuevo ydesopilante espectáculo de MartínBossi. Dir. musical: “Manuel Wirtz”. Co-reografía: Alejandro Lavallen. Dir.: Emi-lio Tamer. Mié. y jue.: 21 hs., vie.: 22 hs.,sáb.: 20.30 y 23.30 hs., dgo.: 21 hs.ASTROSAv. Corrientes 746. Tel.: 4325-9991.BRILLANTISIMA! Tiene una flor! Car-men Barbieri, Flor de la V, Federico Bal,Lorena Liggi, Celeste Muriega, Marique-na del Prado y gran elenco! Part. Espe-cial: Sergio Denis. La Revista del Año!Mié., jue. y vie.: 21 hs., sáb.: 20.30 y 23hs., dgo.: 20.30 hs.

AVENIDAAv. de Mayo 1222. Tel.: 4384-0519.DON GIOVANNI. Con Nahuel Di Pierro,Oriana Favaro, Iván García, Victoria Gae-ta, Santiago Bürgi, Cecilia Pastawski,Mariano Fernández Bustinza y HernánIturralde. Dir. musical: Pedro-PabloPrudencio. Puesta en escena: Marce-lo Lombardero. “Buenos Aires Lírica”(subtitulado electrónico En cast.). Vie.22: 20 hs., dgo. 24: 18 hs., mar. 26, jue.28 y sáb. 30 de Agosto: 20 hs.B.A.C(British Arts Centre) Suipacha 1333. Tel.:4393-6941.LA OGRESA DE BARRACAS. Con Lu-cila Gandolfo y Nahuel Bazán. Dram. ydir.: Gonzalo Demaría. Vie.: 20.30 hs.BECKETTGuardia Vieja 3556. Tel.: 4867-5185.-LEJOS. Con Florencia Bergallo.Dram. y dir.: Marina Sarmiento. Jue.: 21hs.-VIEJO, SOLO Y PUTO. Con PatricioAramburu, Marcelo Ferrari, Darío Guer-senzvaig, Federico Liss y David Rubins-tein. Dram. y dir.: Sergio Boris. Vie.: 21 hs.CARAS Y CARETASSarmiento 2037. Tel.: 5354-6618.GABO FERRO (guitarra-voz) pta.: “Es-tación I”. Repasando temas de sus dis-cos “Canciones que un hombre no de-bería cantar”, “Todo lo sólido se desva-nece en el aire”, “Mañana no debe se-guir siendo esto” y “Amar temer partir”.Sáb. 9 de Agosto: 21 hs.C. ARG. TEATRO CIEGOZelaya 3006. Tel.: 6379-8596.-STEREO TIPOS A CIEGAS. Radiote-atro de humor improvisado realizado entotal oscuridad. Mié.: 21.30 hs.-HUGO ZUCCARELLI. Con parlantesholofónicos en total oscuridad… -Selección de favoritos: Jue.: 19 hs.-Muse: (Showbiz). Jue.: 22.30 hs.-Pink Floyd: (Dark side of the moon) Vie.:19 hs.-The Beatles: (Lo mejor) Sáb.: 18 hs.-Pink Floyd: (Wish you were here) Sáb.:19 hs.-A CIEGAS GOURMET. Un espectacu-lo musical gourmet en total oscuridad.Dir. musical y piano: Carlos Cabrera.Dram. y dir.: Martin Bondone. Una ex-periencia inolvidable! Jue., vie. y sáb.:21 hs. -EL INFINITO SILENCIO. Basada en lavida y obra de Diego R. Oxley. Dir.: Ge-rardo Bentatti y Charlie Gerbaldo. Jue.:21 hs., vie.: 22.30 hs., dgo.: 18 hs.-LUCES DE LIBERTAD, de Martin Bon-done. Dir.: Omar Fanucchi. Vie.: 21 hs.,sáb.: 21 y 22.15 hs.-BABILONIA FX (La Noticia Oscura), deGerardo Bentatti y Charlie Gerbaldo.Thriller a oscuras. Dir.: Gerardo Bentat-ti. Sáb.: 23.59 hs., dgo.: 20 hs.C. CULTURAL BORGESViamonte (esq. San Martín) Tel.: 5555-5359. Venta tel.: 5236–3000.-CON ALMA DE TANGO. Orquesta envivo, parejas de bailarines, veinte cam-bios de vestuario. Coreog.: Agustín Ca-mino. Dir.: Jorge Sergiani. Mié.: 20 hs. -BIEN DE TANGO. La esencia del tan-go en un impactante show. Bailarines ymúsicos en vivo. Coreog. y dir.: Federi-co Strumeio. Vie. y sáb.: 20 hs.-MODERN JAZZ BALLET “40 años”.Coreog. y dir.: Noemi Coelho & Rodol-fo Olguin. Dgo.: 16 hs. Ultima función.-TANGO BISTRO: Fabián Russo (can-to), Fernando Oscar Martinez (bando-neón), Carlos Humberto Filipo (guitarra)y Raúl Osvaldo Martínez (contrabajo). In-vitados sorpresas. Dgo.: 19.30 hs.C. C. CARAS Y CARETASVenezuela 330. Tel.: 5354-6618.-LOS MUROS. Con Paulo Soria, Rodri-go Lico Lorente, Yoon Ji Kim, AlejandroParrilla. Dram. y dir.: Laura Casabé y Li-sandro Bera. Vie.: 21 hs.-CUANDO ME AFEITO, de Carlos Pais.Con Marcela Rey, Jorge Scaramal y Ma-ría Teresa Ferraris. Dir.: Luis Oliveto. Sáb.:20.30 hs. (Sala II)-@MORES FÓBICOS AL BORDE DEUN ATAQUE DE CHAT. (Comedia ab-surda-cibernética y posmoderna).Dram.: Fernando Alegre y Rosario Me-jía. Con Cecilia Layus, Pehuen Corde-ro, Estefanía Rodríguez Barros, y elenco.Dir.: Fernando Alegre. Sáb.: 21 hs.C. C. DE LA COOPERACIONAv. Corrientes 1543. Tel.: 5077-8077.-LA SINIESTRA: Diego Bergesio (voz),Alejandro Bordas (guitarra-dir.), VictoriaPolti (flauta traversa), Paula Liffschitz(bandoneón), Marina Votti (piano) y Os-car Pittana (contrabajo). Tango. Hoy:20.30 hs. (Sala “Osvaldo Pugliese”)-LA COMARCA DE MIS DIAS pta. suCD “Siempre frente a mí”. SebastiánEmilio Lucia (guitarra-voz), Federico Re-nati (batería), Sebastian Heudtlass (ba-jo), Mariano Poc (cello) y Estefanía Zi-boer (violín). Jue.: 22 hs. (Sala “OsvaldoPugliese”)-MUÑECA (Tragedia griega nacional so-bre el amor no correspondido), de Ar-mando Discépolo. Con Pompeyo Audi-vert, Mosquito Sancineto, Abel Ledes-ma y elenco. Versión: Pompeyo Audi-vert. Dir.: Pompeyo Audivert y AndrésMangone. Vie., sáb. y dgo.: 20 hs. (Sa-la “Solidaridad”)C. C. HAROLDO CONTIAv. del Libertador 8151. Tel.: 4702-7777.(Ent. Libre)-LOS AMIGOS DEL CHANGO Orques-ta Popular de Cámara, ptan. su discodebut. Música popular argentina, Jazz,Rumba y Rock. Vie.: 21 hs.-MUSEO EZEIZA (20 de Junio 1973)“Cooperativa Ezeiza”. Instalación Tea-tral. Dir.: Pompeyo Audivert. Sáb.: 21 hs.-EL MOREIRA, basada en “Juan Mo-reira Supershow”, de Pedro Orgambi-de. Teatro comunitario. Grupo “El Épi-co de Floresta”. Dgo.: 18 hs.CHACAREREAN TEATRENicaragua 5565. Tel.: 4775-9010 / 4774-3712.-MUJERES RICAS, de Eduardo Ma-chado. Con Viviana Saccone y FabianMazzei. Dir.: María Norman. Jue. a dgo.:20.30 hs.-APAGUEN LOS CELULARES. Uniper-sonal de “Martín Rocco”. Sáb.: 23 hs.COLISEOMarcelo T. de Alvear 1125. Tel.: 4816-3789/4814-3056.CAPPELLA ISTROPOLITANA “TheChamber Orchestra Of Bratislava” Dir.:Robert Marecek. Obras de Janacek, Vi-valdi, Samartini, Torelli, Donizetti y Shos-takovich. “Nuova Harmonia 2014”. Jue.14 de Agosto: 20.30 hs.DEL ABASTOHumahuaca 3549. Tel.: 4865-0014.-HAYA. Con Lizzi Argüelles, Paula Bal-dini, Juan Manuel Castiglione y elenco.Dram. y dir.: María Laura Santos. Mié.: 21hs.-EL OTRO. Intérpretes: Lucía Lacabana,Debora Longobardi, Paula Botana, Ma-riana Ferreiro, Paula Lena y Marian Mo-retti. Coreografía y dir.: Gustavo Frieden-berg. Jue.: 21 hs.

ww

w.u

nica

-car

tele

ra.c

om.a

r

PAG

INA

I12

/MIE

RC

OLE

S 3

0 D

E J

ULI

O D

E 2

014

Cartelera38

Page 38: El presidente del Comité de LA PULSEADA FINALHoy siguen las … · PáginaI12EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR ReclameGRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo NO 14 de la colección

MIE

RC

OLE

S 30 D

E JU

LIO D

E 2014 /

PAG

INA

I12Cartelera 39

-ABSENTHA, de Alejandro Acobino.Con Rodolfo Demarco, Jose Mehrez,Fernando Migueles y Germán Rodrí-guez. Dir.: Ana Sánchez. Vie.: 23.30 hs.-BILDUNSGROMAN. Con Marina Co-hen. Dram. y dir.: Cecilia Propato. Sáb.:19 hs.-VAGO. Con Fernando García Valle, Ro-mina Oslé, Marcelo Saltal, Julieta Timos-si y Nicolás Blandi. Dram. y dir.: Yoska Lá-zaro. Sáb.: 21 hs.-HERNANITO (Pieza esquizo-indus-trial). Con Rodolfo Demarco y Fernan-do Gonet. Dram. y dir.: Alejandro Aco-bino. Sáb.: 23.30 hs.-KANDER & EBB “En Concierto”. Tex-to, traducción y adaptación de cancio-nes: Miguel Ángel Ludueña. Dir.: MiriamDe Luca. Dgo.: 19 hs.DEL PASILLOColombres 35. Tel.: 4981-5167/4431-0028.-UN CUENTO DE LAGRIMAS EN POR-TUGAL. Narración Teatral de y por SilviaCopello. Dir Fernanda Gómez. Vie.: 21 hs.-EN BUSCA DE PINO BAUCHER.Dram. e interpretación: Gustavo Masó.Dir.: Mariela Bonilla. Sáb.: 21 hs.DEL PERROBonpland 800. Tel.: 15-6426-1511.DIOS ESTA EN LA CASA. Con DelfinaColombo, Francisco Grassi, Sofía Mar-tínez y elenco. Dram. y dir.: Fabian Dí-az. Dgo.: 20 hs.DEL PUEBLOAv. Diagonal Roque Saenz Peña 943.Tel.: 4326-3606.-AMARILLO, de Carlos Somigliana.Con Sergio Surraco, Joaquín Ber-thold, Luis Campos y elenco. Dir.: An-drés Bazzalo. Jue., vie. y sabado: 20 hs.,dgo.: 18 hs. (Sala “Carlos Somigliana”)Dgo. despedida.-LA LEYENDA DEL POETA, de MiguelAngel Diani. Con Gabriel Nicola y PabloOubiña. Dir.: Marcelo Mangone. Sáb.:19.30 hs. (Sala “Teatro Abierto”)-MALDITOS TODOS MIS EX!, de Ma-riela Asensio y Reynaldo Sietecase. Dir.:Mariela Asensio. Sáb.: 21.30 hs. (Sala“Teatro Abierto”)EL ASTROLABIOTerrero 1456 (Paternal). Tel.: 4581-0710.ENSAYO SOBRE LO ARTIFICIAL. Cía.“Periplo”. Con Julieta Fassone, AndreaOjeda, Diego Cazabat y Hugo De Ber-nardi. Dir.: Diego Cazabat. Sáb.: 22 hs.Ultima función.EL BUHOTacuarí 215. Tel.: 4342-0885.-FANTOCHES. Texto: Raúl GonzálezTuñón y Nicolás Olivari. Dir.: Patricio Ló-pez Tobares. Vie.: 21 hs.-ME LLAMO ROBERTO ARLT. Textosde Roberto Arlt. Libro y dir.: María Es-ther Fernández. Sáb.: 21 hs.-NADA TE TURBE (A las palabras), deFrancisco Pesqueira y Maru Cesanelli.Con Francisco Pesqueira. Dir.: MaruCesanelli. Dgo.: 19 hs.EL CAMARIN DE LAS MUSASMario Bravo 960. Tel.: 4862-0655.-LA MARATÓN DE NUEVA YORK, deEdoardo Erba. Con Joan Negrié y Al-bert Triola. Dir.: Juan Carlos Martel. Jue.y vie.: 21 hs., sáb.: 20 hs.-PIERNAS ENTRELAZADAS. Con Veró-nica Intile, Sabrina Lara y Cecilia Togno-la. Dram. y dir.: Omar Aita. Jue.: 21.30 hs.-EL LOCO Y LA CAMISACía. “BanfieldTeatro Ensamble”. Con Julián Paz Fi-gueira, Ricardo Larrama, Fabiana Mar-tínez, Mariana Fossatti y Julio Dante Gre-co. Dram. y dir.: Nelson Valente. Vie. ysáb.: 21 hs., dgo.: 19 hs.-LA SALA ROJA Con Manuel Vignau,Julieta Petruchi, Daniela Rico Artigas,Victoria Marroquín, Axel Joswig y Victo-ria Hladilo. Dramturgia y dir.: Victoria Hla-dilo. Vie. y sáb.: 21 hs.-EL ANGEL DE LA CULPA, de MarcoAntonio de la Parra. Con Osmar Nuñezy Walter Bruno. Dir.: Dora Milea. Vie.: 23hs., dgo.: 18 hs.-SIENTO COSAS POR MI, de ClaudioMattos. Con Vanina Montes, Virginia Mi-hura y Claudio Mattos. Dir.: Virginia Mi-hura. Vie.: 23 hs.-EL CUIDADOR, de Harold Pinter. ConJosé María López, Santiago Caamañoy Federico Tombetti. Dir.: Agustín Alez-zo. Sáb.: 22 hs., dgo.: 18 hs.-EDIPO EN EZEIZA. Con Julita Carre-ra, Hugo Cardozo y Francisco Gonzá-lez Bertín. Dram. y dir.: Pompeyo Audi-bert. Sáb.: 23 hs.-ENTONCES BAILEMOS. Con Caroli-na Marcovsky, Maria Figueras, MarceloMininno, Javier Pedersoli y Julián Ro-driguez Rona. Dram. y dir.: Martín Flo-res Cárdenas. Sáb.: 23 hs.-PARTE DE ESTE MUNDOInspirada en 8 cuentos de RaymondCarver. Publico y actores comparten lamesa, la comida y el vino. Dram. y dir.:Adrián Canale. Dgo.: 20 hs.-LA MAESTRA SERIALde Gonzalo Demaría. Con “Lucila Gan-dolfo”. Dir.: Martín Blanco. Dgo.: 20 hs.EL CUBOZelaya 3053 (calle de artistas) Tel.: 4963-2568.-EL CHOQUE URBANO pta.: “Baila!”.Dir. Musical: Santiago Ablín. Dir.: ManuelAblín. Jue. a dgo.: 20 hs.-CHICOS CATOLICOS “Apostólicos yRomanos”. Con Nicolás Maiques, JuanManuel Guilera, “Darío Barassi”, JuanPaya y Emmanuel Arias. Dir.: Carlos Kas-par. Vie. y sáb.: 22.30 hs.EL DAMERODean Funes 506. Tel.: 2060-2278.YO ME LO GUISO, YO ME LO COMO!,de Erika Halvorsen. Unipersonal de“Carmen Mesa” (bailaora). Con HéctorRomero (guitarra) y Javier “Turko” Mok-dad (percusión) Dir.: Gina Piccirilli. Jue.:21 hs.EL DUENDEAráoz 1469. 4831-1538.HABLEMOS A CALZON QUITADO, deGuillermo Gentile. Con Ulises Pafundi,Pablo Pandolit y Oscar Gimenez. Dir.: Ni-colás Dominici. Sáb.: 22 hs., dgo.: 18 hs.EL EXTRANJEROValentín Gómez 3378. Tel.: 4862-7400.-EL RASTRO, de Margo Glantz. Con“Analía Couceyro” y Rafael Delgado (ce-llo). Dir.: Alejandro Tantanian. Sáb.: 18 hs.-IVAN Y LOS PERROS, de Hattie Nay-lor. Con Emiliano Dionisi. Dir.: MarianoStolkiner y Gustavo García Mendy. Sáb.:21 hs.-UN FUTURO ANTERIOR. Con Caro-lina Martín Ferro e Ignacio Rogers. Dram.y dir.: Marcela Peidro. Sáb.: 23.15 hs.-CONJUROS. Cía. “Hystera”. Idea y dir.:Soledad Alloni. Dgo.: 19 hs.-LA FIERA. Con Iride Mockert. Dram. ydir.: Mariano Tenconi Blanco. Dgo.: 21 hs.EL GALPON DE CATALINASPérez Galdós 93 (La Boca). Tel.: 4300-5707.VENIMOS DE MUY LEJOS. Historia delos inmigrantes de La Boca. Música,canciones, actores y grandes muñecos.Grupo de teatro “Catalinas Sur”. Dir.: Ad-hemar Bianchi-Stella Giaquinto. Sáb.: 22hs. Ent.: $ 100.

ELKAFKA(Espacio teatral). Lambaré 866. Tel.:4862-5439.HERMANAS DE OCTUBRE “Un melo-drama peronista”. Con Constanza Mi-cheloni y Agostina Silvestri. Dram. y dir.:Lázaro Mareco. Mié.: 21 hs.EL METODO KAIROSEl Salvador 4530. Tel.: 4831-9663TE QUIERO HASTA LA LUNA ¿ida yvuelta?: de Matías Puricelli y FranciscoRuiz Barlett. Con Sofía González Gil yFrancisco Ruiz Barlett. Dir.: Matias Pu-ricelli. Mié.: 20.30 hs.EL NACIONALAv. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218.

Con “Hernán Piquin” y 45 artistas mul-tidisciplinarios. Coreog.: Andrea Cande-la. Composición y dir. musical: GerardoGardelín. Dir.: Sean Mckeown. Mié. asáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs.EL OJOTte. Gra. Juan Dgo. Perón 2115. Tel.:4953-1181.-ANTIGONA. Sobre la versión de Sófo-cles. Versión y dir.: Luis Agustoni. Vie.:20 hs.-LA GAVIOTA EN BALVANERA, de An-ton Chejov. Dir.: Luis Agustoni. Vie.: 22 hs.CLAVELES ROJOS Grupo “Alfa”. ConElizabeth Abregú, Sebastián Bauzá,Laura Accetta y elenco. Dram. y dir.: LuisAgustoni. Sáb.: 20 y 22 hs., dgo.: 18 hs.EL PORTON DE SANCHEZSánchez de Bustamante 1034. Tel.:4863-2848.EL CORSO, de Manuel Cruz. Dir.: Je-sús Gómez. Mié.: 21.30 hs.EL TINGLADOMario Bravo 948. Tel.: 4863-1188.-SIPITA JULICHA. Basada en “La seño-rita Julia”, de August Strindberg. ConSandra Arrechea, Luciano Ledesma yEugenia Lencinas. Versión y dir.: CharoMoreno. Mié.: 20 hs.-CITA A CIEGASde Mario Diament. Con Luis Agustoni,Noemí Frenkel, Aldo Pastur, Inés Pa-lombo y Adriana Salonia. Dir.: Luis Agus-toni. Vie.: 20.30 hs., sáb.: 22.30 hs.-TIERRA DEL FUEGO(¿Israel o Palestina?),de Mario Diament.Con “Alejandra Darín”, Carlo Argento,Ricardo Merkin, Elena Petraglia, JuanCarlos Ricci y Miguel Jordan. Dir.: Da-niel Marcove. Sáb.: 20 hs., dgo.: 19 hs.-EDUCANDO A RITA, de Willy Russell.Con “Javier Lombardo” y Lizzi Mansilla.Dir.: Javier Lombardo. Dgo.: 21.30 hs.EMPIREHipolito Yrigoyen 1934. Tel.: 4954-0192.LA VIUDA ALEGRE. Música: Franz Le-har. Libro: Victor León y Leo Stein. Dir. delCoro: María Angelica Caruso. Regié: Jor-ge Luís Podestá. Piano y dir. Musical:Francisco Troccoli. “Buenos Aires Ope-ra”. Sáb. y dgo.: 19.30 hs.ESPACIO AGUIRREAguirre 1270. Tel.: 4854-1905.-TEMBLEQUE. Un universo de temo-res y arrojos. Dir.musical: Agustín Saieghy Damián Luna. Libro y dir.: Lourdes He-rrera. Vie.: 23 hs., sáb.: 20 hs.-REM (Una obra de circo) Cía. “Circo deKrebs”. Dir.: Paula Blanco. Sáb.: 18 hs.-ANIMA JOYCE, de Giussepe CafieroUna mirada distinta al mundo de JamesJoyce. Dir.: Daniel Godoy. Sáb.: 22.30 hs.HASTA TRILCEMaza 177. Tel.: 4862-1758.EL PUCHERO MISTERIOSO: Juan“Tata” Cedrón, Miguel Praino, MiguelLópez y Daniel Frascoli. Con músicosinvitados y la presencia estable de lacompañía nacional de autómatas, “LaMusaranga”. Mié.: 21 hs.LA COMEDIARodríguez Peña 1062. Tel.: 4815-5665.-COMO LES GUSTE (Versión de “Asyou like it”, de William Shakespeare).Con Florencia Otero, Mariano Mazzei,Divina Gloria, Ana María Castely elen-co. Versión y dir.: Jorge Azurmendi. Mié.:21 hs. (Sala II)-LA SEÑORA KLEIN, de Nicolas Wright.Con Maria Leal, Fabiana García Lagoy Laura López Moyano. Dir.: Eva Halac.Jue., vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. (Sa-la I)-CAFE IRLANDES. Con Guillermo Pfe-ning, Federico Lama, Guillermo Arago-nés y María Ucedo. Dram. y dir.: Eva Ha-lac. Vie. y sáb.: 21.15 hs. (Sala II)-EL TOPO. Con Luciano Suardi. Dram.y dir.: Luis Cano. Sáb. y dgo.: 20.30 hs.(Sala III)-DE MI MADRE. Comedia negra de Eri-ka Halvorsen. Con Graciela Levaggi, Ig-nacio D’Olivo, Rosana Bonetto y Clau-dia Schanzenbach. Dir.: Marcelo Igle-sias. Sáb.: 23 hs. (Sala III)-SI ME VOLVIERA A ENAMORAR, deEdo Azzarita. Con Matías Ayis, Gusta-vo Fariña y Carlos Zabala. Dir.: Paula Vi-llanustre. Sáb.: 23.15 hs. (Sala II) Ultimafunción.LA TERTULIAGallo 826. Tel.: 4865-0303.-RATS “Casi un musical”. Con Gisel Ei-rez, Victoria Arrabaca, Ariel Bar-On yelenco. Dram. y dir.: Sebatián Kirszner.Vie.: 20.30 hs.-CANCIONES PARA OJOS CERRA-DOS. Con Soledad Cicchilli, Ema Visiniy Julián Blutman. Dram. y dir.: Juan Cres-po. Vie.: 22.30 hs.-SEXO DE-VIL. Con Lucía Asín, Pame-la Campos y elenco. Dram. y dir.: ElíasMiguez. Sáb.: 19 hs.-SOLO EN CUATRO PALABRAS. ConCarolina Avigliano, Consuelo Rodriguez,Natalia De Elia y Faith Marden. Dram. ydir.: Alejo Beccar. Sáb.: 21 hs.-PIEL DE CHANCHO, de José MaríaMuscari. Con Marie Mazza, Nadia Bromy Graciela Gonzalez Saavedra. Dir.: Da-río Portugal Pasache. Sáb.: 23 hs.-EL CUENTO DE LOS ZAPATOS. ConLaura Rossi, Amelia Pugliese, XimenaPace y Ernesto Tavoloni. Dram. y dir.:Jorge Rod. Dgo.: 18 hs.LOLA MEMBRIVESAv. Corrientes 1280. Tel.: 4381-0076.

(La Reina del Desierto), de Stephan Elliot.Con Moria Casan, Juan Gil Navarro,Alejandro Paker, Omar Calicchio, Sa-brina Artaza, Romina Groppo y granelenco! Coreog.: Elizabeth de Chapeau-rouge. Dir. musical: Gaby Goldman. Dir.gral.: Valeria Ambrosio. Mié. a vie.: 20.30hs., sáb.: 19 y 22.45 hs., dgo.: 20 hs. (mié.popular)MOLIEREBalcarce 682. Tel.: 4343-0777.SOLTERITAS Y SIN ESTRENAR. Basa-da en “Se me murió entre los brazos”,de Alberto Drago. Con Liliana Pecora,María Rosa Frega y elenco. Versión ydir.: Hector Presa. Sáb.: 20.30 hs.

NOAVESTRUZ(Lugar común). Humboldt 1857. Tel.:4777-6956.-MAIA BOGNER GAL. Con Leandro M.Marquesano (piano), Agustín Marquesa-no (bajo) y Diego Gazzaniga (percusión).Folklore latinoamericano. Jue.: 21.30 hs.-ALISA KAUFMAN (multiinstrumentis-ta-compositora-intérprete) pta. su cuar-to CD: “Gotas que caen”. Con Gabriel Ri-vano (bandoneón), Gustavo Troilo (ba-jo) y Ed Pareta (trompeta). Vie.: 21.30 hs.-EL AZAR, de Maximiliano Galeano, Ce-cilia Venturutti. Con Pedro Chaín, LucíaColombo, Maximiliano Galeano y elen-co. Dir.: Cecilia Venturutti. Sáb.: 20 hs.-CARNE OSCURA Y TRISTE ¿Qué hayen tí? (Teatro documental) Con FacundoNahuel Giménez y Mariana Brusse. + Ben-jamín Marcos Villalba (percusión-guitarra-mezcla) Música original: Chango Spasiuk.Dir.: María Luz Roa. Sáb.: 22.30 hs.-EL AMATEUR (2º Torneo Amateur deMatch D’ Impro) Equipos: “Encarta 98”,“Tercera Posición” y “Los Inmaduros Ja-lapeños” Sáb. trasn.: 0 h.-UNA VEZ. Reunión Caprichosa. ConPablo Algañaraz , Erica Ynoub, NachoAlbani, Marina Barbera, Fred Raposo…Dgo.: 19 hs. Ultima función.-RAFA PONS. Canciones. Dgo.: 21 hs.PAN Y ARTEBoedo 878. Tel.: 4957-6922.HUMAHUACA 4080. Con Patricio Mar-tín Ramos, Gustavo Pelato, Delfina Da-nelotti. Dram. y dir.: Luciana Martínez Ba-yón. Mié.: 21 hs.PICADILLYAv. Corrientes 1524. - Tel.: 4373-1900-MUJERES DE CENIZA, de Sergio Mar-cos y Martín Guerra. Con Nora Carpe-na, Mercedes Carreras, Zulma Faiady Silvia Montanari. Dir.: Roberto Antier.Mié. a sáb.: 20.30 hs., dgo.: 20 hs. -MAMA QUIERO SER. Unipersonal con“Lizy Tagliani”. Vie. y sáb.: 23 hs.SALA CARLOS CARELLABartolomé Mitre 970. Tel.: 4345-2774.-LA NUEVA ILUSION, de Guillermo Cam-blor. Con Claribel Medina, Héctor Ca-lori, Rubén Stellay Jessica Schultz. Dir.:Julio Baccaro. Vie.: 20 hs., sáb.: 21 hs.-MATEO, de Armando Discépolo. ConVicky Buchinoy elenco. Dir.: Alfredo De-vita. Sáb. y dgo.: 19 hs.SALA SIRANUSH(Centro Armenio) Armenia 1353. Tel.:4899-4101.-CHAK “The Show”. Sebastián De Ca-ro y Diego Fernández. Vie.: 23.30 hs.-BULEBU, de Diego Reinhold. Con Die-go Reinhold, Deborah Turza, SebastiánCodega. Dir.: Nicolás Sorín. Sáb.: 20.30hs.SHASarmiento 2255. Tel.: 4953-2914.-EL BUEN CANARIO, de Zach Helm.Con Lucía Di Carlo, Ulises Pafundi y elen-co. Dir.: Merceditas Elordi. Jue.: 21 hs.(Sala II)-LA CELESTINA, de Fernando de Ro-jas. Con Carolina Calema. Versión y dir.:Darío Galo. Dgo.: 19 hs. (Sala II)-METAMORFOSIS DE ARLEQUIN.Unipersonal de y por Pablo Torregiani.Dgo.: 21 hs. (Sala II)

✱ ChicosSAN MARTIN(Complejo Teatral de Buenos Aires). Av.Corrientes 1530. Tel.: 0-800-333-5254.-ANDROCLES Y EL LEON (La leyen-da de un hombre bueno y un león agra-decido), de George Bernard Shaw. Gru-po de Titiriteros del TSM. Dir.: AriadnaBufano. Mié. a dgo.: 15.30 hs. (Sala “Ca-sacuberta”) Pl.: $ 50.-TIERRA VERDE: Seba Ibarra y MauroSiri. Música para niños. Vie. y sáb.: 19hs. (Hall “Carlos Morel”) Ent. Libre.REGIO(Complejo Teatral de Buenos Aires) Av.Córdoba 6056. Tel.: 4772-3350.LA NIÑA QUE RIEGA LA ALBAHACAY EL PRINCIPE PREGUNTÓN, de Fe-derico García Lorca. “Grupo de Titirite-ros del Teatro San Martín”. Dir.: Julia Iba-rra y Carlos Peláez. Mié. a dgo.: 15.30hs. Pl.: $ 50.DE LA RIBERA(Complejo Teatral de Buenos Aires) Av.Pedro de Mendoza 1821. Tel.: 4302-9042.-LA NOTA MAGICA, de Luis Borda. ConFelipe Colombo, Florencia Otero, Ger-mán Tripel, Rodolfo Valss y elenco. Dir.:Ricky Pashkus. Jue. y vie.: 14 hs., sáb.y dgo.: 15.30 hs. Pl.: $ 75 (jue. $ 40)-DUO BONIATO: Mariano Abalo (guita-rra-canto) y Lucía Hipp (violín-canto).Música para niños. Dgo.: 13 hs. (HallCental) Ent. Libre.NACIONAL CERVANTESLibertad 815. Tel.: 4816-4224.-EL CAPITAN BETO (Un aventurero delespacio). Con Alejandro Parker, OmarCalicchio, Ivanna Rossi, GustavoMonje, Vanesa Butera y elenco. Dir. Mu-sical: Gaby Goldman. Libro y dir.: WalterVelázquez. Mié. a dgo.: 15 hs. (Sala “Ma-ría Guerrero”) Pl.: $ 50. (mié. y jue.: $ 40)-EL MARTIN FIERRO, de José Hernán-dez. Versión: Claudio Gallardou. ConCarlos Scappatura, Mercedes Torre,Hernán Lewkowicz y Luciano Medina.Dir.: Tony Lestingi. Mié. a dgo.: 14.30 hs.(Sala “Orestes Caviglia”) Ent.: $ 50. (mié.y jue.: $ 40) Dgo. despedida.C. C. SAN MARTINSarmiento 1551. Tel.: 4374-1251/9.-BOM BIM BAM. Inspirada en el Uni-verso Beckettiano. Libro: Martín Palla-dino. Dir.: Cecilia Miserere. Mié. a dgo.:15 hs. (Sala “Enrique Muiño”) Ent.: $ 40(dgo. $ 20)-GERTRUDIS Y PERROVACA. Increi-ble banda de rock que despierta pasio-nes in-con.tro.lables. Sáb. y dgo.: 16 hs.(“Sótano Beat”/Entresuelo) Ent.libre.C. C. 25 DE MAYO(Sala “Principal”) Av. Triunvirato 4444 (Vi-lla Urquiza) - Tel: 4524-7997.PRINCIPE Y MENDIGO, de MarkTwain. Espectáculo de titeres. Dir.: EvaHalac. Mié. a dgo.: 16 hs. Ent.: $ 60.(dgo.: $ 40)APOLOAv. Corrientes 1372. Tel.: 4371-9454.LA PIPETUA“13 años!” (la edad del pa-vo). Con Maximiliano Miranda, Fefo Se-llés, Sebastián Amor y Diego Lejtman. Li-bro y dir.: Teresa Duggan. Mié. a dgo.:17 hs.ASOC. ITALIANA BELGRANOMoldes 2157. Tel.: 4781-0371/4631-8382. “Los titeres de Don Floresto” ptan.:CUENTO CON MASCOTAS. Masco-tas que acompañan, divierten y emo-cionan… Mié. y jue.: 15 y 16.30 hs.ASTRALAv. Corrientes 1639. Tel.: 4374-5707.CANTANDO CON ADRIANA “El SapoPoing Poing... Cumple Años!”. Para can-tar y bailar en familia. Con Adriana Szus-terman y sus personajes. Mié. a dgo.:15 y 17 hs.

ASTROSAv. Corrientes 746. Tel.: 4325-9991.CARAMELITO. “Cecilia Carrizo” siemprecon vos! Las mejores canciones de hoyy de siempre, dulzura y diversión paragrandes y chicos! Mié. a dgo.: 16.30 hs.AUDITORIO CENDASBulnes 1350. Tel.: 4862-3418-UNA HISTORIA CONGELADA. ConYael Tesouro, Julieta Midun, SantiagoTurón y María Laura Lassa. Libro y dir.:Yael Tesouro. Mié. a dgo.: 14.30 hs.-EL MARAVILLOSO VIAJE... de Per-fecta, Alegría y Desastre. Con LucíaAmato, Matías Katz, Paola Sanabria. Li-bro y dir.: Paola Sanabria. Hoy: 16 hs.-LA TROPEZON Haciendo Historia.Idea, actuación y dir.: Pablo Guagliardo,Adrian Veiga, Pablo Leguizamon, Bet-sabe Piñeiro y Edgardo Barrile. Hoy:17.30 hs.-LABORATOONS. Live Magic Show!Con Giselle Segovia, Diego Fabi y Se-bastián Gatti. Libro y dir.: Sebastián Gat-ti. Jue. a dgo.: 17.30 hs.AUDITORIO LOSADAAv. Corrientes 1551. Tel.: 4371-9098.ZOOILOGICO “El musical de los chi-cos”. Libro, letras y dir.: Rubén Robertsy Gabriela Muñoz. Mié., jue. y vie.: 17hs., dgo.: 17.30 hs.AUDITORIO UPBCampos Salles 2145. Te.: 4701-3101.(Ent.: $ 60)-SUEÑO EN CONSTRUCCION, de Ce-leste Martínez. Dir.: Soríe Toto Teatro.Hoy: 15.30 hs.-TENGO UN DINOSAURIO EN EL RO-PERO, de María Inés Falconi. Dir.: Car-los de Urquiza. Hoy: 17 hs.BECKETTGuardia Vieja 3556. Tel.: 4867-5185.CIRCULAR. Con Manuel de la Serna,Pablo Olmi y Julieta Puleo. Libro y dir.:Luis Miguel Arenillas. Mié. a dgo.: 17 hs.BOEDO XXIAv. Boedo 853. Tel.: 4957-1400.PalabreLIOS 3, de “Los MoNoVoCaLi-CoS”. Con Adrián Martín Juan, Coppe-lia Pagliaricci y Sergio Masi. Dir.: CarlosSilveyra. Mié. a dgo.: 17 hs.C. ARG. TEATRO CIEGOZelaya 3006. Tel.: 6379-8596.MI AMIGA LA OSCURIDAD. Que nospermite imaginar las cosas y vivir las aven-turas utilizando nuestros sentidos. Jue. yvie.: 18 hs., sáb. y dgo.: 15 y 16 hs.C. CULTURAL BORGESViamonte (esq. San Martín) Tel.: 5555-5359. Venta tel.: 5236–3000.LA CENICIENTA. Cía. “Cuentos de Ba-llet”. Libro y dir.: Liliana Belfiore. Jue.:16.30 hs., dgo.: 18.30 hs.C. C. DE LA COOPERACIONAv. Corrientes 1543. Tel.: 5077-8077.-HAY QUE ESCONDER AL ELEFAN-TE. Libro: de Laura Monti. Cía. “El nudo”.Dir.: Nelly Scarpitto. Mié. a dgo.: 16 hs.(Sala “Raúl González Tuñón”)-MUSICA MAESTRO. Grupo “Kukla”.Títeres, actores, teatro negro, efectos deláser y luz robótica. Dir.: Antoaneta Mad-jarova. Mié. a dgo.: 16.15 hs. (Sala “So-lidaridad”)-CLAC! (Una obra de película), de Mar-tín Palladino, Virginia Kaufmann y Ceci-lia Miserere. Dir.: Cecilia Miserere. Mié. adgo.: 16.30 hs. (Sala “Osvaldo Pugliese”)CHACAREREAN TEATRENicaragua 5565. Tel.: 4775-9010 / 4774-3712.-LABERINTO MASTICABLE “Pastillasde Risa”. Con Gustavo Nilsson y GabrielWisznia. Dir.: Deby Wachtel. Mié. y jue.:15 y 16.30 hs.-MUNDO ARLEQUIN “Jugando en elestudio” Libro y dir.: Alejandro Carroll yJavier Herrero. Vie., sáb. y dgo.: 16.30 hs.COLISEOMarcelo T. de Alvear 1125. Tel.: 4816-3789/4814-3056. En vivo!POCOYO y sus compañeros Loula (el pe-rrito), Elly (el elefante), Pato y Pájaroto.La importancia de la amistad, la sociabi-lidad y la diversión! Mié. a dgo.: 15 hs.EL CUBOZelaya 3053 (calle de artistas) Tel.: 4963-2568.-LA PEÑA DE MARIA ELENA. Un mu-sical con canciones de María ElenaWalsh. Con Vika Henriques y GuillermoCalz. Dir.: Guillermo Calz. Mié. a dgo.:15 hs.-PEREZ “El ratoncito de los dientes deoro”. Libro: Cristian Ortiz y MaximilianoSuarez. Dir.: Maximiliano Suarez. Mié. adgo.: 17 hs.EL METODO KAIROSEl Salvador 4530. Tel.: 4831-9663-REBELIUS, de Belen Mendonca yConstanza Urrere. Con Brenda Chich-lowski, Federico Fedele, Lionel Ferro yBelen Mendonca. Dir.: Constanza Urre-re. Mié. a dgo.: 11 hs.-ALCON DE DRACULA. Libro y dir.: Pa-blo Di Felice. Mié. a dgo.: 16 hs.-SUEÑOS ENREDADOS (Entre lo realy lo fantástico), de Juan Besteiro. Com-pañia “Gran Circo Gran”. Mié. a dgo.:18 hs.EL NACIONALAv. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218.PANAM… Y CIRCO! Trece años! Unmusical con producción y dir. de LauraFranco. Con Pato Benegas y Edith Her-mida. Bailarines, acróbatas. Invitadossorpresas. Mié. a dgo.: 14.30 y 16.30 hs.EL OPALOJunín 380. Tel.: 4951-3392TOMATE UN MITO (La leyenda del Caá)Libro y dir.: Maia Paz Ventura. Mié., jue.y vie.: 16 hs., sáb. y dgo.: 15 hs.EL TINGLADOMario Bravo 948. Tel.: 4863-1188.-GENIOS TRABAJANDO. Con ArielCister, Analia Di Sabatto, Marisa Di Sa-batto y Soledad Llona. Libro y dir.: Gui-llermo Galli. Hoy: 15 hs.-HISTORIAS DE PLACARD. Con So-lange Liccin y Yanina Ortiz. Libro y dir.:Flavia Kvitca y Solange Lipcin. Hoy:17.15 hs.EMPIREHipolito Yrigoyen 1934. Tel.: 4954-0192.LA AVENTURA DE LA LUNA DEORIENTE. Teatro negro y dibujos anima-dos. Idea: Flavio Dumaine. Mié. y jue.:16 hs.LA COMEDIARodríguez Peña 1062. Tel: 4815-5665.-OBJETOS MARAVILLOSOS. Libro:Hugo Midon. Dir. Musical: Carlos Gian-ni. Dir.: Gabi Goldberg. Mié. a dgo.: 17 hs.Dgo. despedida.-LA VUELTA AL MUNDO EN UN VIO-LIN. Orquesta de cuerdas. Idea y dir.:Sergio Feferovich. Obras de Mozart, Vi-valdi, Schubert, Piazzolla, Strauss. Unviaje fantastico por el pais de la música.Dgo.: 11.30 hs. Ultima función.LA GALERA(Galpón de Arte). Humboldt 1591. Tel.:4771-9295. Grupo “La Galera Encanta-da” pta.:-ALICIA ROCK. Libro y dir.: Héctor Pre-sa. Hoy: 15 hs.

-LINDO, EL PATITO FEO. Libro y dir.:Héctor Presa. Hoy: 16.15 hs.-LOS 3 CHANCHITOS. Libro y dir.: Héc-tor Presa. Hoy: 17.30 hs.LA MUECAJosé Antonio Cabrera 4255. Tel.: 4867-2155-EL VIAJE DE LOS HERMANOS LU-NA. Libro: Paula Rodriguez. Dir.: DiegoRodriguez. Mié. a dgo.: 15 hs.-JUANITO (Una aventura en cohete) Li-bro y dir.: Jimena López. Hoy: 17 hs.-ILUSIONES EN VALIJA. Libro y dir. Ale-jandra Tedesco. Mié. y jue.: 19 hs.LIBER/ARTEAv. Corrientes 1555. - Tel.: 4375-2341.-LOLA EN LA LUPA. Clown, títeres, mú-sica y danza. Libro y dir.: Feram Godio.Hoy: 15 hs.-ROBIN HOOD y… La princesa valien-te. Libro y dir.: Leandro Montgomery.Hoy: 16.15 hs.-EL SECRETO DEL LIBRO ENCAN-TADO! Libro y dir.: Ariel Boiola. Hoy:17.30 hs.MANZANA DE LAS LUCESPerú 272. Tel.: 4342-6973/9930-PINOCHO EN LA JUGUETERIA EN-CANTADA. Libro y dir.: Ricardo Aldemar.Mié. a dgo.: 16.30 hs. (Sala “China Zo-rrilla”)-LA NIÑA QUE RIEGA LA ALBAHACA& EL PRINCIPE PREGUNTON, de Fe-derico García Lorca. Adap. y dir.: Ricar-do Aldemar. Mié. a dgo.: 17.30 hs. (Sa-la “China Zorrilla”)MARGARITA XIRGU(Espacio UNTREF) Chacabuco 875. Tel.:4300-0359.LOS CAZURROSptan. “Invasión”. ConPablo Herrero y Ernesto Sánchez. Sáb.:15 y 17 hs.MOULIN BLEURodriguez Peña 411. Tel.: 4371-8672.PABLO CABALEIRO. El show de “Elmago sin dientes”. Magia, juegos, mú-sica y humor. Mié. a dgo.: 17 hs.MUSEO ARG. DEL TITEREPiedras 905. Tel.: 4307-6917. Ent.: $ 70(Menores de 3 años: no pagan)LA BELLA DURMIENTE DE LA ME-SA. Cía. “Flama Teatre”. Titeres: Maria-no Corlatti. Dir.: Diego Outon e Italo Cár-camo. Hoy: 16 y 17.30 hs.MUSEO SARMIENTOJuramento y Cuba (Belgrano). Tel.: 4943-0001-BLANCANIEVES Y ALADINO en elpaís de los sueños. Libro y dir.: NéstorHidalgo. Mié., jue. y vie.: 15 hs., sáb. ydgo.: 15.30 hs.-PINOCHO Y CENICIENTA en el bos-que mágico! Libro y dir.: Néstor Hidal-go. Mié., jue. y vie.: 16.30 hs., sáb. ydgo.: 17 hs.MUSEO ENRIQUE LARRETAMendoza 2250. Tel.: 4786-0280. Grupo“La Galera Encantada” pta.:-MARIA ELENA. Espectáculo paragrandes y chicos. Homenaje a “MaríaElena Walsh”.Coreog.: Mecha Fernán-dez. Libro y dir.: Héctor Presa. Hoy: 15y 16.15 hs.-ALICIA ROCK. Libro y dir.: Héctor Pre-sa. Hoy: 17.30 hs.POLO CIRCO BS. AS.Av. Juan de Garay y Combate de los Po-zos. Tel.: 4374-1251/59. Ent.: $ 30 (luny mar.: $ 20) Menores de 3 años: Gratis.-CIRCOCONCERT. Circo, magia y ti-teres! Invitado: Mago “Radagast”. Mié.a dgo.: 15 hs.-BUSCANDO AL AMIGO IDEAL. Cía.“Les Ivans”. Idea, interpretación y dir.:Iván Sirczuk e Iván Zlachevsky. Mié. adgo.: 17.30 hs.PORTEÑOAv. Corrientes 1630. Tel.: 4372-5474.-IMPROKIDS. Con Isabel De la Torre,Maia Eisenbeil, María José Martínez Se-lla y elenco. Libro y dir.: Vicky Ernau yRomina Pastorino. Mié. a dgo.: 14.30hs.-EL VIAJE ESPACIAL DE FIFTICIO YPEZCULETE. Libro y Dir.: GonzaloMaestrojuan. Mié. a dgo.: 16.30 hs.SALA CARLOS CARELLABartolomé Mitre 970. Tel.: 4345-2774.LÁCUDRA “El vampiro”. Libro y dir.:Cristian Vélez. Mié. a dgo.: 16 hs.SALA COLETTEAv. Corrientes 1660. Tel.: 6320-5346.-GARFIOy “Los piratas del País de Nun-ca Jamás”. Libro y dir.: Gustavo Bernal.Mié. a dgo.: 14 hs.-PRINCESAS CONGELADAS. Unaaventura musical! Grupo “Alas”. Libro ydir.: Gustavo Bernal. Mié. a dgo.: 15 y17 hs.-RAPUNZEL 2. Nuevas aventuras dePrincesas! Libro y dir.: Gustavo Bernal.Grupo “Alas”. Mié. a dgo.: 16 y 18 hs.TALLER DEL ANGELMario Bravo 1239. Tel.: 4963-1571.-CANCIONES A UPA… para jugar!, deGabriela Hillar. Los bebés también vanal Teatro! Proyecto Upa. Dir.: María Mar-ta Valdez. Hoy: 11, 15 y 17 hs.-CIRCO A UPA, de Gabriela Hillar, AnaBarleta. Dir.: Gabriela Hillar. Mié. y jue.: 16hs., dgo.: 17 hs.-LUIEMI EN EL MAR DE SHAKESPE-ARE. Libro: Ana Woolf, Laura D’Anna,Giorgio Zamboni. Con Laura D’Anna yGiorgio Zamboni. Dir.: Ana Woolf. Mié.,jue. y vie.: 18.30 hs.

✱ VariedadesAUDITORIO SAN RAFAELRamallo 2606. Tel.: 4703-1301.CUARTETO DE CUERDAS “Juan Jo-sé Castro”: Catriel Galván-Ignacio Bull-rich-Alejandro Elijovich (violín y viola) yEmanuel Aguirrez (violoncello) Dir.: Ale-jandro Elijovich. “Concierto Extraordina-rio”. Sáb. 23 de Agosto: 17 hs.BEBOP CLUBMoreno 364. Tel.: 4331-3409.ADRIÁN JIMÉNEZ (armónica) pta.:“Rockin Blues!” Hoy: 21 hs.BORIS(Club) Gorriti 5568 (Palermo Hollywo-od) Tel.: 4777-0012.FACUNDO MONTY (guitarra-voz) ConCristian Judurcha (batería), Jonhy Monty(bajo) y Hernán Jacinto (piano) Hoy:21.30 hs.CAFE VINILOGorriti 3780. Tel: 4866-6510.ANONYMOUS BIG BAND. Jazz tradi-cional. Hoy: 21 hs.CATULO TANGOAnchorena 647. Tel.: 4106-4511 / (15)6987-6118. Tango-Cena-Show.RICARDO “CHIQUI” PEREYRA, Ojosde Tango sexteto. Dir.: Analia Goldberg(piano). 5 parejas de baile y las voces deCecilia Casado y Raúl Vázquez. Invita-do: Raúl Olarte (quena) Menú a la cartay canilla libre. Jue., vie. y sáb.: 20.30 hs.(cena), 22 hs. (show)C. C. TORQUATO TASSODefensa 1535 (Parque Lezama-San Tel-mo) Tel.: 4307-6506.

-PABLO PORCELLI (saxo) Ensamble.Invitado: Tito Cartechini (bandoneón). +Julián Hermida (guitarra) Quinteto. Ar-tista invitado “Tito Cartechini” (bandone-ón) Hoy: 22 hs.-JULIO PANÉ (bandoneón) y Hugo Ri-vas (guitarra) Cantan: Hernán “Cucuza”Castiello y “Sandra Luna”. Jue.: 21 hs.-SEXTETO MAYOR: Fulvio Giraudo(piano), Enrique Guerra (contrabajo), Lu-ciano Sciarretta (bandoneón), HoracioRomo (bandoneón-dir.) y Mario Abramo-vich-Eduardo Walzack (violín) Vie.: 21 hs.-LIDIA BORDALa cantante pta. su nue-vo CD: “Atahualpa”. Con Ariel Argaña-raz (guitarra), Daniel Godfrid (piano), Pa-blo Motta (contrabajo), Paula Pomera-niec (cello). Invitado: Sebastián Noya(contrabajo). Sáb.: 21 hs.DEL VIEJO MERCADOLavalle 3177. Tel.: 2055-8500.WU TWINS (China): Jin Wu y Yin Wu ptan.su primer CD: “Seeking”. Jue.: 21 hs.EL QUERANDIPerú 302. Tel.: 5199-1770.UNICO EN SU ESTILO!. Cena-Tango-Show. Excelente cocina y mejor show.Gran elenco, parejas de baile. Cantan:Gabriel Mores y Carlos Gari. Mar. a dgo.:22.15 hs. Estac. privado.ESPACIO TUCUMANSuipacha 140. Tel.: 4322-0010.CHAPITA Trío: Facundo Valdéz (guita-rra-voz), Leo Villagra (bajo cinco cuerdas)y Fabián Miodownik (batería). Jue.: 20.30hs. Ent.: $ 60.ESQUINA HOMERO MANZISan Juan 3601 (y Boedo). Tel.: 4957-8488. Patrimonio cultural y turistico deBs. As.! Cena-ShowQuinteto de Tango. Dir. musical: JuliánHermida. 2 cantantes, 4 parejas de bai-le. Dir. artística: Gachi Fernández. 15 ar-tistas en escena. Lun. a dgo.: 21 hs.-Almuerzo tanguero: Eduardo Romeroy “Tango Amor”. Cuarteto de tango, 2cantantes. Pareja de baile. Dgo.: 13 hs.IGLESIA METODISTA CENTRALAv. Rivadavia 4050SOLEDAD DE LA ROSA & “Phill d’or”.Obras de Handel, Bach y Telemann.“Festivales Musicales” (AcademíaBach). Sáb.: 18 hs.LA BIBLIOTECAMarcelo T. de Alvear 1155. Tel.: 4811-0673.MECHA ANZOATEGUI pta.: “Desan-dando Tangos”. Guitarrista invitado:“César Angeleri”. Hoy: 21 hs.LA OREJA NEGRAUriarte 1271. Tel.: 2053-3263.¡DE LA OREJA! Variete. Florencia Du-puy (humor), Marcelo Andino (Standup),Caro Capiello (música)… Hoy: 21 hs.LA PEÑA DEL COLORADOGuemes 3657. Tel.: 4822-1038. Cantina-Parrilla-Comidas típicas, vinos…DOS VIENTOS: Marcelo Andino (violín-voz) y Leo Gutiérrez (guitarra-voz) ptan.:“Maña del tiempo”. Artistas invitados.Mié.: 21.30 hs.NICETONiceto Vega 5510. Tel.: 4779-9396. Losmejores shows...SONIDO VINTAGE “Especial Folk”.Bandas invitadas: Los Tabaleros, LaFamilia de Ukeleles y “The Monkey-ness”. Vie.: 21 hs.NOTORIOUSAv. Callao 966. Tel.: 4813-6888.NÉSTOR ASTARITA (batería y percu-sión). Con Nicola Bernardelli (trompeta-flugelhorn); Alejandro Kalinowski (piano)y Pablo Tozzi (contrabajo). Tributo a As-tor Piazzolla y Miles Davis. Hoy: 21.30 hs.PIAZZOLLA TANGOFlorida 165 (Galería Güemes) Tel.: 4344-8200. “En el corazón de Bs. As”.Diferente a todo! Un teatro Belle Epo-que restaurado, un lujoso salón y un es-pectáculo de excelente nivel. Orquesta,Ballet y solistas. Dir. músical: Carlos Buo-no. Canta: Marisol Martinez. Dir. artís-tica y actuación: “Ricardo Marín”. Dia-riam.: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show)TANGO PORTEÑOCerrito 570. Tel.: 4124-9400GLORIAS ARGENTINAS.“Orquesta Tí-pica Erica Di Salvo” y gran elenco! Can-ta: “Amelita Baltar” (Lun., mar., mié.)Part. especial: “Juan Carlos Copes”. In-vitada: Nacha Guevara (juev. a dgo.)Produc.: Juan Fabbri. Dir. artística: Do-lores de Amo. Diariam.. Cena: 20 hs.Show: 22 hs.TACONEANDOBalcarce 725. Tel.: 4307-6696. La Vere-da de Beba Bidart... “Un espectáculo detango con 14 artistas en escena”.Cena-Tango-Show. Músicos, cantan-tes y bailarines en su cálido ambientede recordación. Una de las casas másantiguas y tradicionales de Buenos Ai-res. Jue., vie. y sáb.: 21 hs.VIRASORO(Bar) Guatemala 4328. Tel.: 4831-8918.NORBI CORDOBA (bajo) & BRODERBASTOS (guitarra y bajo) + Invitados.Hoy: 21.30 hs.

✱ EtcBANFIELD ENSAMBLE(Complejo Cultural). Larrea 350 (Lomasde Zamora) Tel.: 4392-2011.-XAPORA: Diego Lara (guitarra-voz),Daniel Boveri (bajo), Nico Engelhard (gui-tarra), Victoria Engelhard (teclado-voz) yPablo Stahl (batería). Indie Rock . Hoy:21.30 hs. (Ent.libre/Bar)-NADA MAS. Unipersonal de humor,música, y… nada más. Con Pablo Cor-donet y músicos invitados. Jue.: 21 hs.(Sala “Principal”) -EL MAR EN EL BOLSILLO. Esceno-grafía, texto, interpret. y dir.: César Brie.Sáb.: 21 hs., dgo.: 18 hs. (Sala “Princi-pal”)-POR UN POCO DE AMOR (Café Con-cert) Compañía “Banfield Teatro Ensam-ble”. Vie.: 21 hs., sáb.: 23.30 hs.-HERNAN MERLO (contrabajo) Trío:Juan Filipelli (guitarra) y Fermín Merlo(batería), ptan.: “DieciseisCincuentayU-no”. Jazz & Rock. Dgo.: 21 hs.C. C. 25 DE MAYO(Sala “Redonda”) Av. Triunvirato 4444(Villa Urquiza). Tel: 4524-7997.BLOW BACK: Carlos Matone (piano-voz), Alejandro Santoni (guitarra-voz),Gabo Asereny (bajo), Daniel Steinberg(batería) y Angel Koba (percusión). Jazz.Vie.: 20.30 hs. (Ent.libre)FUNDACION BEETHOVEN(Auditorio) Av. Santa Fé 1452. Tel.: 4812-5899.WERTHER, de Jules Massenet. Intér-pretes: Jonas Kaufmann (Werther), Li-sette Oropesa (Sophie), Sophie Koch(Charlotte), David Bizi (Albert) Coreog.:Sara Erde. Dir. musical: Alain Altinoglu.Dir.: Richard Eyre. En diferido desde “TheMetropolitan Opera”, de New York (pan-talla HD) Hoy: 20 hs.

EL TEATRO(Flores) Av. Rivadavia 7806KAPANGA pta. su último CD: “Lima” yrecorre sus 18 años de carrera! Sáb. 9de Agosto: 19 hs.VORTERIXAv. Federico Lacroze 3455JUANA MOLINA, pta. su sexto CD:“Wed 21”. Vie.: 20 hs.THE ROXYNiceto Vega 5542. (Palermo Hollywo-od) Tel.: 4777-0996.-OJOS LOCOS pta.: “El engranaje”.Show íntimo y electroacústico. Hoy: 19hs.-CHEVY ROCKETS: Eduardo “Vasco”Bariain (voz), Juan Pillado (batería), Ga-briel Gómez (bajo). Jue.: 22 hs.

✱ Mar del PlataTEATROSC. C. OSVALDO SORIANO25 de Mayo y Catamarca. Jue 31, 21.00NEGRO – film noir CRÓNICA ANUN-CIADA DEL FIN DEL MUNDO. NicolásÁlvarez Lozzi. Dir : Roberto De Large – Fé-lix Bello Vie 1, 21.00 PERROS EN BO-TE. Julio Cabezas, Walter Lopez, Rober-to de Large, Jorge Cortese. Vie 1, 21.15USURPADOS. Dir Alejandro GómezENRIQUE CARRERASEntre Ríos 1828. T. 494-2753. Vie 1/Sáb2, 21.30 EL GATO PETERS presenta DI-CHOS Y HECHOS Perorata Criolla. No-minado al Estrella de Mar 2014. GanadorPremio Carlos 2014. Desc a Jubiladosy Marplatenses.GUEMES Güemes 2955. T. 451-2725. Vie 1/Sáb2, 21.00 PINTI RECARGADO TEATRO MUNICIPAL DIAGONALDiag Pueyrredón y Bolívar. Sáb 2, 21.00SI TE VAS A REIR ME VOY con BETOMENA, NICO SOSA Y CHARLY VIERA

MUSICACOLON H Irigoyen 1665. T 494-857. Sáb 2, 21.00JULIO PANE TRIOMUSEO J.C. CASTAGNINOColón y Alvear. HOY, 17.40 CONCIER-TO PARA PIANO Y VIOLÍN. Repertorioclásico y popular. Laura Lacabana (Vio-lín) – Mariano Abboud (Piano)ORION CAFEAv Luro y la costa. Vie, 23.30 ATLANTI-CA JAZZ BAND en vivo

VARIEDADES EL PARAISO ZOOLOGICOAcceso a Sierra de los Padres. T. 463 -0347. Diar, 10 a 19.00 Bar Rest. Snack.Bosque encantado, flora y fauna nativa,animales de granja, fieras exóticas, aves,juegos infantiles, tirolesa, quinchos, fo-gones. $98may $60 jub y niños de en-tre 5 y 12 años, men 4 años s/c Bolete-ría de 10 a 19.LA CASUALIDAD LABERINTO& JUEGOS Sierra de los Padres. Ing. llegando Zoo,doblar der. T 154-235917. Diar 11.00. La-berintos Naturales, escalada, arquería,golfito, mete gol humano, campamentosgrupales. ConfiteríaMUSEOS DE LA CIUDAD CIENCIAS NATURALES. Plaza España.Libertad y Rioja. Diariam. de 10 a 18, Mar.:cerrado Sáb. y dgo. de 15:30 a 18.30. VI-LLA MITRE. Lamadrid 3870. Lun a vie de8 a 17 hs (Sáb y dom de 14 a 18 hs.) Vi-sitas Archivo Museo. VILLA VICTORIA.Matheu 1850. Mie a lun de 13 a 19 (día2, cerrado) Visitas casa Victoria Ocampo.MUSEO J. C. CASTAGNINO. Avda. Co-lón 1189. T 486-1636. Lun, Mié, Jue y Vie,12 a 18.00 (Sáb/Dom de 14 a 19 hs. Ho-rario Especial de Semana Santa (17, 18,19 y 20 de Abril) de 15 a 20 hs.Expo per-manentes y visitas. MUSEO JOSEHERNANDEZ Ruta 226 Km 14,5 – T4644590 Laguna de los Padres. Lun a Vie9:30 A 16:30 (Sab 10 A 16:30) Dom 11 a16.30 (feriados 11 A 16.30 – Mar 2 de abrilCerrado Expo campestre. Trad. y rural.

INFANTILESAUDITORIUM Bv. Maritimo 2380. 493-6001. HOY aDom 3 Agosto, 14.00 a 18.00 Ciclo ADESABURRIR EL INVIERNOCOLON H Irigoyen 1665. T 494-857. HOY, 17.00HAZMEREIR presenta ESQUEJES UNAREGADERA MUSICAL. HOY, 15.00 LABANDA DE LA RIMA Vamos a jugarC. C. OSVALDO SORIANO25 de Mayo y Catamarca. HOY, 15.00SOL Y TOMMY EN AVENTURAS DECOLORES. Dir Silvia Di Scala. EL VAGON DE LOS TITERES Luro al 4.500, esq. Misiones. Tel. 4804922.HOY a Dom 3, 15.00 FESTI TÍTERES!!! 20ºFestival Internacional. HOY, Bruno Estam-pilla. (Córdoba) Vie 1 As aventuras deCassimiro Coco. (Brasil) Sáb 2 / Dom 3Juan Panadero. (Mar del Plata)ENRIQUE CARRERASEntre Ríos 1828. T. 494-2753. HOY a Sáb2, Vacaciones de Invierno 16.00 La Fa-milia Perinola presenta a MI MUTANTEFAVORITO. La Super Aventura. Come-dia musical infantil de María Carreras.GUEMES Güemes 2955. T. 451-2725. Jue 31,16.00 CUENTO CUENTOS EN GULU-BU. Un musical con canciones de Ma-ría Elena Walsh. IAE CLUB Catamarca 3644 T. 472-2182 int. 125.HOY a Sáb 2, 14.00 a 19.00 RECREOEN VACIONES Talleres, Futbol, Básquet,Hockey, Danza, Plástica, Jgos acuáticosLA BANCARIASan Luis 2069. T 492-5083. HOY a Dom3, 17.00 20º Festititeres, FESTI TÍTE-RES!!! 20º Festival Internacional. HOY,Juan Panadero. (Mar del Plata) Vie 1 Pri-mera luna llena del niño lobo. (España)Sáb 2 El blues de los dinosaurios tris-tes. (Chubut)OLYMPIA Rivadavia 2380. T 492-445. HOY a Dom3, 17.00 EN EL PAIS DE NUNCA JAMAS.Tus héroes y princesas como siempre losoñaste. HOY a Dom 3, 18.15 EL SHOWDEL RATON PEREZ. Un viaje mágico lle-no de canciones.SANTA FE Santa Fe 1854. T 492-0856. HOY a Dom3, 17.30 SUEÑOS Y FANTASIAS presen-ta RESCATE DE PRINCESAS. Una aven-tura inolvidable.TEATRO MUNICIP DIAGONAL. Diag Pueyrredón y Bolívar HOY, 15.00APU “UNA AVENTURA ANDINA. DirMario Vázquez. HOY, 17.00 PUNTO YCOMA” (EL QUE NO SE ESCONDIÓ…)ONG Hazmereír. Dir: Mariana Mora

Page 39: El presidente del Comité de LA PULSEADA FINALHoy siguen las … · PáginaI12EN LA CUMBRE DEL MERCOSUR ReclameGRATIS LA DIVINA COMEDIA DANTE ALIGHIERI El fascículo NO 14 de la colección

PAG

INA

I12

/M

IER

CO

LES

30

DE

JU

LIO

DE

201

4Contratapa40

Rep

HoyTiempo pronosticadoNubosidad variable.Vientos leves del Sudoeste.Mínima: 13°. Mañana: 19°.

12.00✱ Le Parc Lumière, exposiciónde instalaciones lumínicas deJulio Le Parc. Malba, FigueroaAlcorta 3415. De 12 a 20. 13.00✱ Movida y tropical, muestra fo-tográfica de Silvio Fabrykant. C.C. Recoleta, Junín 1930. De 13a 20. Gratis. ✱ Tú eres eso, muestra fotográ-fica de Pedro Aznar. C. C. Re-coleta, Junín 1930. De 13 a 20.Gratis. 15.00✱ Big Circus, recital. Teatro Flo-res, Rivadavia 7806. Repite alas 17.30. ✱ Cuento con mascotas, obrainfantil. Teatro de la AsociaciónItaliana de Belgrano, Moldes2157. Repite a las 16.30. ✱ Divertitango, concierto. Mu-seo Histórico Nacional, Defensa1600. Gratis. 16.00✱ El indio, de Ineke Houtman(cine para chicos). C.C.M. Ha-roldo Conti, Libertador 8151.Gratis. 16.30✱ Doki, una expedición musical,obra teatral infantil. Metropoli-tan Citi, Corrientes 1343. 17.00✱ El Principito, obra teatral in-fantil. Espacio Cultural AdánBuenosayres, Eva Perón 1400.Gratis. 20.00 ✱ Sebastián Monk, concierto.Auditorio de Radio Nacional,Maipú 555. Gratis.✱ Sipita Julicha, obra teatral. ElTinglado, Mario Bravo 948.✱ El jardín de los cerezos, obrateatral. Teatro San Martín, Co-rrientes 1530. ✱ La laguna dorada, obra tea-tral. Metropolitan Citi, Corrien-tes 1343.20.30✱ El crédito, obra teatral. El Pi-cadero, Pasaje Santos Discépo-lo 1857. ✱ Martín Lozano, concierto. ElQuetzal, Guatemala 4516. 21.00 ✱ Julián Hermida, concierto. C.C. Torquato Tasso, Defensa1575. 22.00✱ Orquesta Típica FernándezFierro, concierto. Club AtléticoFernández Fierro, Sánchez deBustamante 764.

Por Adrián Paenza

@Le pido que ponga 20 pelotitas dentrode una bolsa o una caja.

Mientras tanto, yo tengo acá conmigo (aun-que usted no lo vea) un sobre con un núme-ro escrito.

Ahora, haga lo siguiente: retire de la caja unnúmero cualquiera de pelotitas entre 1 y 10.

Deben haber quedado un cierto número depelotitas allí adentro. Cuéntelas. Tiene que ha-berle dado algún número entre 10 y 19.

Suponga –por un momento– que le queda-ron 17. No es relevante en este momento.Ahora, le pido que haga lo siguiente: comoel número 17 tiene dos dígitos (1 y 7), réste-los del número 17. En este caso, lo que tieneque hacer es restar 17 menos 7, y al resulta-do (10), restarle el otro dígito (1). Obtendráen este caso el número 9.

Pero esto fue un ejemplo. Ahora usted, sinque yo lo vea, retire un número cualquiera depelotitas entre 1 y 10. Igual que antes, cuen-te las que le quedaron. Ahora, como hicimosmás arriba, reste los dos dígitos del númerode pelotitas que le quedaron.

Eso le permitirá llegar hasta un cierto nú-mero. A este resultado, réstele 2.

Yo, mientras tanto, abro el sobre que ten-go acá conmigo (que usted no ve) y me fijoel número que está escrito.

Resulta que el número que yo descubro esel número 7.

¿Tendrá algo que ver con el número que ledio a usted...? ¿Seguro...?

Fíjese de nuevo. Si su cuenta no le dio 7 esporque hicimos algo mal. ¿Quiere intentarnuevamente?

Resumo: de una caja que contiene 20 pe-

lotitas, usted retire cualquier número entre 1y 10. Habrán quedado un cierto número de pe-lotitas en esa caja (que tiene que estar entre10 y 19, ya que usted retiró entre 1 y 10).

A ese número, réstele sus dos dígitos, y alnúmero que resulte, réstele 2. Cuando yo abrael sobre que tengo acá conmigo, deberíancoincidir los dos números: su resultado conel número que yo tengo escrito en un papeldentro del sobre. Lo curioso es que yo tengoel número 7. ¿Usted?

A esta altura, si yo estuviera en su lugar,trataría de saber qué fue lo que pasó, o me-jor dicho, qué es lo que pasa. ¿Cómo puedeser que yo tenga anotado acá al número 7?

Más aún: ¿cómo es posible que sin saberyo qué número de pelotitas habría de elegir us-ted, yo ya puse el número 7? ¿Qué más se po-dría inferir entonces?

¿Será verdad que siempre da 7? Lo notable es que ¡sí, siempre da 7!La pregunta que sigue ahora es... ¿Y por

qué?Bien, de eso viven los magos (entre otras

cosas): de lograr sorprender con propiedadesque ofrece la matemática. La/lo invito a quele dedique un ratito para tratar de descubrirpor qué esto sucede siempre. Mientras tanto,yo sigo más abajo.

SoluciónFíjese que el número de pelotitas que a us-

ted le quedaron (como vimos más arriba) tie-ne que estar entre 10 y 19. Fíjese lo que su-cede con cada una de las posibilidades.

Si le quedaron 10, tiene que restarle a 10el dígito 1 y el dígito 0. Cuando usted hagaeso obtendrá 9.

Si le quedaron 11, tiene que restarle a 11el dígito 1 y el dígito 1. Cuando usted haga eso,obtendrá el número 9.

Si le quedaron 12, tiene que restarle a 12el dígito 1 y el dígito 2. Cuando usted haga eso,obtendrá el número 9.

Si le quedaron 13, tiene que restarle a 13el dígito 1 y el dígito 3. Cuando usted haga eso,obtendrá el número 9.

No sé si seguir pero, como usted advierte,uno de los dígitos que usted tendrá que res-tar es el número 1, y el otro es el último nú-mero de los dos que forman su número. Alhacer esto último (por ejemplo, si le quedó13 tiene que restar 3), le quedarán 10, y lue-go, al restar 1 le quedarán 9. Es decir, hagalo que haga, primero restará el dígito que ha-ce falta para llegar hasta 10, y después tieneque restar uno más. Con eso, yo lo llevo aque, en principio, su resultado sea 9.

Como después la/lo invito a que le reste 7,la/lo he llevado a que le diera el número 7que yo tengo guardado en el sobre.

Es decir, haga lo que haga, retire el núme-ro de pelotitas que quiera, yo lo llevo a quele dé 7.

Por supuesto, uno participa de un juego deestas características en forma ingenua, sin es-tar pensando en todas estas posibilidades. Unojuega y listo... se deja llevar. Lo que sucedees que quien prepara estos juegos tiene la ha-bilidad y destreza que provee la aritmética,para descubrir que esta propiedad vale siem-pre independientemente del número de pelo-titas que uno elija. Como uno no está adver-tido, se siente sorprendido y empieza a creeren que efectivamente puede que haya magia.

Y de hecho la hay, sólo que se llama ma-temagia.

El mago que siempre encontraba el número siete

PáginaI12, el país a diario, editado en Buenos Aires, República Argentina. Propietario: Editorial “La Página S.A.”. Registro de Marca 1725412. Director Periodístico: Ernesto D. Tiffen-berg. Redacción y administración: Solís 1525 (cp C1134ADG), Cdad. Aut. de Bs. As. Teléfonos: 6772-4400 (líneas rotativas). Publicidad: Solís 1525 1° piso Tel.: 6772-4444. Email: [email protected] Internet: http://www.pagina12.com.ar. Correo de Lectores: http://www.pagina12.com.ar/correo. D.N.D.A. N° 5110246. Impresión: Impresora Print S.A., Uru-guay 124, Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, 4208-1250. Distribuidor en Capital Federal, Gran Buenos Aires e interior: DISTRI/12, Solís 1525 (cp C1134ADG) - Tel. 6772-4400 (lí-neas rotativas). Servicios de TELAM, DPA, “La Jornada”, DyN, AFP y EFE. ISSN 0329-1332. - Opcional Revista Fierro: $15.