32
MANUAL DE OPERACIÓN EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA PROCESO TIG (GTAW). SOLDADORA DE TIPO CA Y CD PROCESOS ELECTRODO REVESTIDO (SMAW) DESCRIPCIÓN NOVIEMBRE 2012 SOLDADORA DE ARCO CC CA/CD ALPHA TIG 230 - D PROPORCIONE ESTE MANUAL AL OPERADOR VISITE NUESTRO SITIO WEB: www.siisa-infra.com.mx

EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA MANUAL DE OPERACIÓNgrupoinfra.com/files/libreria-de-descargas/manual-alphatig-230-d.pdf · La soldadura produce humos y gases que al respirarlos pueden

  • Upload
    ngonhi

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA MANUAL DE OPERACIÓNgrupoinfra.com/files/libreria-de-descargas/manual-alphatig-230-d.pdf · La soldadura produce humos y gases que al respirarlos pueden

MANUAL DEOPERACIÓN

EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA

PROCESO TIG (GTAW).

SOLDADORA DE TIPO CA Y CD

PROCESOS

ELECTRODO REVESTIDO (SMAW)

DESCRIPCIÓN

NOVIEMBRE 2012

SOLDADORA DE ARCO CC CA/CDALPHA TIG 230 - D

PROPORCIONE ESTE MANUAL AL OPERADOR

VISITE NUESTRO SITIO WEB: www.siisa-infra.com.mx

Page 2: EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA MANUAL DE OPERACIÓNgrupoinfra.com/files/libreria-de-descargas/manual-alphatig-230-d.pdf · La soldadura produce humos y gases que al respirarlos pueden

INDICE

REGLAS DE SEGURIDAD EN LA SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO ...................... i

SECCIÓN 1 -- PALABRAS Y SEÑALES DE SEGURIDAD ..................................................1

SECCIÓN 2 -- ESPECIFICACIONES .....................................................................................1

2 - 1. Curvas Volt-Ampere ....................................................................................................................... 1

2 - 2. Curva de Ciclo de Trabajo .............................................................................................................. 2

SECCIÓN 3 -- INSTALACIÓN .................................................................................................2

3 - 1. Selección de la ubicación y movimiento de la máquina................................................................. 2

3 - 2. Selección y preparación de los cables de salida para soldar ........................................................ 3

3 - 3. Panel frontal Inferior ....................................................................................................................... 3

3 - 4. Conexión en las terminales de salida ............................................................................................ 4

3 - 5. Información y conexión del receptáculo R14. ................................................................................ 4

3 - 6. Conexiones del remoto 14. ............................................................................................................ 5

3 - 7. Receptáculo duplex de 120 VCA .................................................................................................. 5

3 - 8. Conexiones de entrada. ................................................................................................................. 5

3 - 9. Conexión del Gas. ......................................................................................................................... 6

SECCIÓN 4 -- FUNCIÓN DE CONTROLES ..........................................................................6

SECCIÓN 5 -- MANTENIMIENTO Y GUIA DE PROBLEMAS .............................................10

5 - 1. Mantenimiento de rutina ..............................................................................................................10

5 - 2. Protección contra sobrecargas. ...................................................................................................11

5 - 3. Guía de problemas .......................................................................................................................11

5 - 4. Sobrecalentamíento. ....................................................................................................................12

5 - 5. Ajuste de chisperos. ....................................................................................................................13

SECCIÓN 6 -- DIAGRAMA ELÉCTRICO .............................................................................14

SECCIÓN 7 -- LISTA DE PARTES .......................................................................................15

SECCIÓN 8 -- ELECTRODO DE TUNGSTENO ..................................................................19

PÓLIZA DE GARANTÍA Y CENTROS DE SERVICIO .........................................................21

Page 3: EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA MANUAL DE OPERACIÓNgrupoinfra.com/files/libreria-de-descargas/manual-alphatig-230-d.pdf · La soldadura produce humos y gases que al respirarlos pueden

REGLAS DE SEGURIDAD EN LA SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICOPRECAUCIÓN

PROTEJASE USTED MISMO Y A OTROS DE POSIBLES SERIOS ACCIDENTES. MANTENGA A LOS NIÑOS ALEJADOS DE LOS LUGARES DE TRABAJO. MANTENGAA LAS PERSONAS CON REGULADORES DE LATIDO CARDIACO LEJOS DE LAS AREAS DE TRABAJO.

En soldadura, como en la mayoría de los trabajos. Se esta expuesto a ciertos riesgos. La soldadura es segura cuando se toma las debidasprecauciones. Las reglas de seguridad dadas a continuación son únicamente un sumario de una información más completa que puede serencontrada en las normas de seguridad. Es importante leer y seguir las reglas de seguridad.LA REPARACIÓN, INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE SOLDAR DEBE SER SIEMPRE EJECUTADA PORPERSONAL CALIFICADO.

La Soldadura de Arco Eléctrico puede ser peligrosa

DESCARGAS ELECTRICAS pueden causar la muerte.Tocar partes eléctricas vivas puede causar un shock total oserias quemaduras. El circuito que forman el electrodo y la pinzade tierra están eléctricamente vivas cuando la máquina esencendida. El circuito de conexión primaria a la máquina y laspartes de la misma están también eléctricamente vivas cuandola máquina es encendida. En procesos de soldadura automáticosy semiautomáticos, el microalambre, los rodillos y guías de

conducción, el alojamiento de los rodillos y todas las partes metálicas que tocanel microalambre están eléctricamente vivos o energizados. Una instalaciónincorrecta o un equipo mal aterrizado puede ser un riesgo. Siga las siguientesrecomendaciones: 1.- No toque partes eléctricamente vivas ( energizadas ). 2.- Use siempre ropa seca, guantes en buenas condiciones y equipo de

seguridad adecuado. 3.- Aíslese usted mismo de la pieza de trabajo y tierra pisando en tapetes

aislantes y secos.

4.- Desconecte la máquina o pare el motor ( en caso de máquinas impulsadaspor motores de combustión ) antes de instalarlas ó dar mantenimiento.

5.- Instale y aterricé la máquina adecuadamente de acuerdo a este manualo bien de acuerdo a los códigos eléctricos nacionales, estatales o locales.

6.- Apague el equipo cuando no esté en uso. 7.- Nunca utilice cables rotos, dañados, mal empalmados o de un tamaño

no recomendado. 8.- No enrolle cables alrededor de un cuerpo. 9.- La pieza de trabajo debe tener una buena conexión a tierra.10.- No toque el electrodo mientras este en contacto con la pieza de tierra.11.- Use únicamente máquinas que estén en buenas condiciones de operación

de operación. Cambie o repare piezas dañadas inmediata mente.12.- Cuando trabaje a niveles arriba del piso utilice arneses de seguridad para

prevenir caídas.13.- Mantenga las cubiertas de las máquinas en su lugar y atornille

adecuadamente.

LAS RADIACIONES DEL ARCO ELÉCTRICO puedenquemar ojos y piel; el RUIDO puede dañar elsentido auditivo.

Las radiaciones emanadas de los procesos de soldaduraproducen intenso calor y fuertes rayos ultravioleta que puedenquemar los ojos y piel. El ruido de algunos procesos puedendañar el sentido auditivo.Siga las siguientes recomendaciones:

1.- Utilice caretas de soldar con el lente de la sombra adecuada al tipo

de proceso de soldadura, esto protegerá su cara y ojos mientras sueldau observa algún trabajo.

2.- Use lentes de seguridad con el número de sombra adecuada al proceso desoldadura.

3.- Proteja a los demás de las chispas y destellos del arco limitando su lugarde trabajo con biombos o cortinas utilizables para procesos de soldadura.

4.- Utilice ropa robusta y material resistente a la flama ( lana y cuero) así comozapatos de uso industrial.

5.- Utilice protectores auditivos si el nivel de ruido es alto.

HUMOS Y GASES pueden ser peligrosos para susalud.La soldadura produce humos y gases que al respirarlos puedenser riesgoso para su salud. Siga las recomendaciones siguientes:1.-Mantenga la cabeza a distancia de los humos. No los respire.2.-Si trabaja en interiores ventile el área o use sistemas de

extracción en el arco.3.- Si la ventilación es pobre, use un respirador autónomo adecuado.4.- Lea las hojas de datos de los materiales a soldar, así como las instruccio

nes del fabricante sobre las recomendaciones para soldar metales conrecubrimientos, antioxidante, etc.

5.-Trabaje en áreas confinadas únicamente si están bien ventiladas o si utilizaun respirador autónomo. Los gases de protección usados para soldar puedendesplazar el aire causando accidentes o incluso la muerte. Asegúrese queel aire que respira es limpio.

6.- No suelde en lugares cerca de desengrasantes, limpiadores o envases enaerosol. La temperatura y las radiaciones del arco eléctrico pueden reaccionarcon los vapores formando gases tóxicos o altamente irritántes.

7.- No suelde en metales recubiertos con plomo, zinc o cadmio a menos que: elrecubrimiento sea removido del área de soldadura, el área de trabajo sea bienventilado o si utiliza un respirador adecuado. Los recubrimientos y cualquiermetal que contengan estos recubrimientos forman humos tóxicos si se lessuelda.

LA SOLDADURA puede causar explosiones o fuego.Las chispas, el metal caliente, la escoria de la soldadura, la piezade trabajo y las partes calientes de los equipos pueden causarfuego o quemaduras. El contacto accidental del electrodo, delmicroalambre con objetos metálicos pueden causar chispas,sobrecalentamiento fuego. Siga las siguientes recomendaciones: 1.-Protéjase y proteja a otros de las chispas y del metalcaliente.

2.- No suelde donde las chispas pueden alcanzar materiales flamables oexplosivos.

3.- Todos los materiales flamables deberán estar alejados por lo menos a unadistancia de 11 mts. ( 35 pies ) del área de soldadura.

Si no es posible alejarlos deberán estar protegidos por cubiertas adecuadas. 4.- Las mesas o bancos de trabajo deberán contar con pequeñas ranuras por

donde puedan fluir fácilmente las chispas y materiales calientes provenientes de la soldadura.

5.- Mantenga siempre a la mano un extinguidor en buenas condiciones paracasos de emergencia.

6.- No suelde en contenedores cerrados como tanques o bidones para gasolina,aceite, etc.

7.- Conecte la pinza de tierra a la pieza de trabajo lo más cerca posible dela zona de soldadura para evitar que la corriente fluya por grandes distanciasocasionando que pudiera hacer contacto con algún objeto extraño y provocaraun corto circuito.

i

Page 4: EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA MANUAL DE OPERACIÓNgrupoinfra.com/files/libreria-de-descargas/manual-alphatig-230-d.pdf · La soldadura produce humos y gases que al respirarlos pueden

8.- No utilice la soldadura para deshielar tuberías congeladas. 9.- Retire el electrodo del portaelectrodo o corte el microalambre del

tubo de contacto cuando no este en uso.

10.- Use prendas de vestir de material natural tal como guantes, petosy polainas de cuero, zapatos industriales y cascos.

LAS CHISPAS Y METALES CALIENTES puedencausar accidentes.

El esmerilado y rectificado provocan que algunas partículas demetal salgan disparadas, así también cuando la soldadura seenfría desprende escoria.

LOS CILINDROS pueden explotar si son dañados.Los cilindros que almacenan los gases de protección contienengas a gran presión, si son dañados pueden explotar. Ya que loscilindros de gas son generalmente parte del proceso de solda-dura, asegúrese de manejarlos cuidadosamente.Siga las siguientes instrucciones:1.- Proteja a los cilindros de gas comprimido de las excesiva

temperatura, los golpes y arcos eléctricos.2.- Instale y asegure los cilindros en una posición vertical y encadénelos a un

soporte estacionario o a un contenedor especialmente diseñado para su manejo.Con esto evitará caídas y golpes.

3.- Mantenga los cilindros alejados del circuito de soldadura o de cualquier otrocircuito eléctrico.

4.- Evite tocar el cilindro con el electrodo.5.- Utilice únicamente los gases de protección, reguladores, mangueras y dis

positivos diseñados y recomendados para cada aplicación especifica. Mantenga los cilindros y sus accesorios siempre en buenas condiciones de trabajo.

6.- Siempre que abra la válvula de gas párese del lado opuesto a la salida del gas.7.- Mantenga siempre la capucha de protección sobre la válvula excepto cuando

el cilindro está en uso ó cuando está siendo conectado para uso.8.- Lea y siga las instrucciones dadas por los fabricantes de estos equipos.

Los motores de combustión interna pueden ser peligrososPRECAUCIÓNLOS GASES DE SALIDA de un motor puedencausar la muerte.1.- Use estas máquinas en los exteriores o en áreas bien

ventiladas.

2.- Si estas máquinas son usadas en interiores dirija los gases hacia elexterior y lejos de las entradas de aire lavado, acondicionado, etc.

EL COMBUSTIBLE usado en los motores puedecausar fuego o explosión.El combustible es altamente flamable. Siga las siguientesrecomendaciones:1.- Detenga la marcha del motor antes de verificar o agregar

combustible.2.- No agregue combustible mientras esté fumando o si la

máquina se encuentra cerca de chispas o flamas.3.- Permita que el motor se enfríe antes de agregar combustible. De ser posible

verifique que el motor esté frío antes de iniciar el trabajo.4.- No sobrellene el tanque de combustible, deje espacio para la expansión del

combustible.5.- No derrame el combustible. Si el combustible es derramado limpié el área antes

de arrancar el motor.

LAS PARTES EN MOVIMIENTO pueden causaraccidentes.Las partes en movimiento como ventiladores, rotores y bandaspueden llegar a cortar dedos o incluso una mano o pueden atraparropa suelta. Observe estas recomendaciones:1.- Mantenga todas las puertas, paneles, cubiertas y guardas

cerradas y aseguradas en su lugar.2.- Detenga la marcha del motor antes de hacer cualquier

instalación o conexión.

3.- Cuando tenga necesidad de quitar guardas, cubiertas, dar mantenimiento oreparar un equipo asegúrese de que sea hecho únicamente por personalcalificado.

4.- Para prevenir arranques accidentales del motor cuando se le este dandomantenimiento, desconecte el cable de la terminal negativa de la batería.

5.- Mantenga las manos, cabello, ropa floja y herramientas alejadas de las partesen movimiento.

6.- Reinstále los paneles o guardas y cierre las puertas cuando el servicio hasido concluido y antes de arrancar el motor.

LAS CHISPAS pueden causar que los gases producidos por lasbaterías EXPLOTEN; los ácidos de las baterías pueden causarquemaduras en los ojos y piel.

Las baterías contienen ácidos y generan gases explosivos.

Siga las siguientes recomendaciones1.- Siempre utilice un protector facial cuando trabaje en una batería.

2.- Detenga la marcha del motor antes de conectar o desconectar los cables dela batería.

3.- No permita que las herramientas causes chispas cuando trabaje en una batería.4.- No utilice una soldadora para cargar baterías o como puente para arrancar

vehículos.5.- Conecte las baterías a su polaridad adecuada.

EL VAPOR Y EL LIQUIDO REFRIGERANTE CALIENTEY PRESURIZADO pueden quemar cara, ojos y piel.El refrigerante en el radiador esta a altas temperaturas y bajopresión.Siga las siguientes recomendaciones:

1.- No quite el tapón del radiador cuando el motor esté caliente. Permita que elmotor se enfríe.

2.- Cuando quite un tapón use guantes y ponga un trapo mojado sobre elgollete del radiador cuando remueva el tapón.

3.- Permita que la presión baje antes de quitar completamente el tapón.

1.- Utilice un protector facial o lentes de seguridad.

2.- Use ropa apropiada para proteger su piel.

ii

Page 5: EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA MANUAL DE OPERACIÓNgrupoinfra.com/files/libreria-de-descargas/manual-alphatig-230-d.pdf · La soldadura produce humos y gases que al respirarlos pueden

2

SECCIÓN 2. ESPECIFICACIONES

2-1. CURVAS VOLT-AMPERE

Las curvas volts-amperes nos muestran la capacidad mínima y máxima de salida de voltaje y de corriente de la fuente de poder. Paravalores intermedios las curvas estarán entre las dos mostradas del rango respectivo.

AMPERES CD

B. Modo CD.

VO

LTS

CD

SECCIÓN 1. PALABRAS Y SEÑALES DE SEGURIDAD

IMPORTANTE: Estas dos partes identifican instrucciones especiales necesarias para una operación más eficiente del equipo.

PRECAUCIÓNLa mención de la palabra advertencia nos indica que ciertos procedimientos ó conductas deberánseguirse para evitar serios daños corporales ó daño al equipo.ADVERTENCIA

La mención de la palabra precaución nos indica que ciertos procedimientos ó conductas deberánseguirse para evitar daños corporales ó la muerte.

La siguiente simbología de seguridad y palabras claves se utilizan durante todo el instructivo para llamar la atención y para identificar los diferentesniveles de peligro e instrucciones especiales.

* Incluye Rodajas y gancho de Izar.

TIPO DESALIDA

SALIDANOMINAL

DIMENSIONESCONSUMO A CARGA NOMINAL

60 Hz 1 FASE

150 A26 V

40% C.T.

PESO NETO(EMBARQUE)

220 V kW kV A

VOLTAJEMÁXIMO DECIRCUITOABIERTO

RANGO DECORRIENTE

C CCA / CD 5 - 230 A 61,4 A 6,8 13,5

156 Kgs.(158 Kgs.)

LARGO: 1085 mm

ANCHO: 490 mm

*ALTO: 838 mm

80 V

AMPERES CA

A. Modo CA.

VO

LTS

CA

0102030405060708090

50 100 150 200 250 300 350

MAXIMO

CON CONTROLDE ARCO

MINIMO

CON CONTROLDE ARCO 10

203040506070

50 100 150 200 250 300 350

MAXIMO

CON CONTROLDE ARCO

MINIMO

CON CONTROLDE ARCO

Page 6: EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA MANUAL DE OPERACIÓNgrupoinfra.com/files/libreria-de-descargas/manual-alphatig-230-d.pdf · La soldadura produce humos y gases que al respirarlos pueden

SMAWTrabajoSoldadora con unidad de

alta frecuencia apagada.

Soldadora con unidad de altafrecuencia encendida.

2

3-1. SELECCIÓN DE UBICACIÓN Y MOVIMIENTO DE LA MÁQUINA

SECCIÓN 3. INSTALACIÓN

PRECAUCIÓN LEA LAS REGLAS DE SEGURIDAD AL PRINCIPIO DELMANUAL

2-2. CURVA DEL CICLO DE TRABAJOEXCEDIENDO LOS CICLOS DE TRABAJO PUEDEN DAÑAR LA UNIDADNo exceda los ciclos de trabajo indicados.PRECAUCIÓN

DefiniciónCiclo de trabajo de una máquina soldadora es elporcentaje de un periodo de 10 minutos, que puedetrabajar la unidad sin que se le produzcan daños osobrecalentamíentos.

SALIDA NOMINAL

40 % Ciclo de Trabajo.

4 M inutosSoldando

6 MinutosDescansando

0

10

MINUTOS

CACD

GTAWTrabajo

2

Po ste r i orIzquierda

Fr en te Dere cha

Super ior 1

1.- Deje libre un espacio de 48 cm. (18")alrededor de la unidad para el buen flujode aire.

2.- Argolla de Izar. Usese solo paralevantar la unidad.

Page 7: EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA MANUAL DE OPERACIÓNgrupoinfra.com/files/libreria-de-descargas/manual-alphatig-230-d.pdf · La soldadura produce humos y gases que al respirarlos pueden

ELECTRODO

RC 14 CB110 AMP.

GAS

TRABAJO

120 VCA15 AMP.

SALIDA

3

3-3. PANEL FRONTAL INFERIOR

60 hasta100%

C. de T.100150200250300350400500

43321

1/01/02/0

4321

1/02/02/03/0

421

1/02/03/03/04/0

31

1/02/03/04/04/0

2-2/0

21/02/03/04/0

2-2/02-2/02-3/0

12/03/04/0

2-2/02-3/02-3/02-4/0

1/03/04/0

2-2/02-3/02-3/02-4/03-3/0

1/03/04/0

2-2/02-3/02-4/02-4/03-3/0

10 a 60%C. de T. 10 hasta 100% C. de T.

Amperaje desoldadura

150 ft(45 m)

200 ft(60 m)

250 ft(70 m)

300 ft(90 m)

350 ft(105 m)

400 ft(120 m)

100 ft (30 m) o menos

*El tamaño para soldar (AWG), esta basado en una caída de voltaje de 4 Volts o en una densidad de corriente de 300 MCM/ Amp. Usecable para soldar con un rango de aislamiento igual o mayor que el voltaje de circuito abierto.

TABLA 3-1. CALIBRE DEL CABLE PARA SOLDAR*Largo total del cable(Cobre) en el circuito de soldadura (No exceder).

Herramienta necesaria:

Remueva el tornillo del panel inferior y abra la puerta de acceso.

1.- Chisperos. (Ver sección 5-5)2.- Salida de Gas.3.- Protección contra sobrecargas. (Ver sección 5-2)4.- Receptáculo remoto RC14. (Ver sección 3-5)5.- Receptáculo duplex 120 V, 15 A. El receptáculo esta protegidocontra sobrecargas por el restablecedor CB1 (Ver sección 5-2)6.- Terminal del trabajo. (Ver sección 3-4)7.- Terminales de electrodo. (Ver sección 3-4)

Cierre y asegure la puerta de acceso.

4 2

5

3

1

67

1/4" (6.3 mm) 3/4" (19 mm)

3-2. SELECCIÓN Y PREPARACIÓN DE LOS CABLES DE SALIDA PARA SOLDAR

1.- Cable del circuito de soldadura.Determine la longitud total del cable en el circuitode soldadura y la máxima corriente para soldar.

Use la tabla 3-1 para seleccionar el calibreadecuado del conductor.

2.- Zapata de conexión.

3.- Portaelectrodo aislado.

4.- Antorcha GTAW. Instale de acuerdo a lasinstrucciones del fabricante.

5.- Pinza de trabajo.

7/16" (11.1mm)

Herramienta necesaria:

13 m (10 ft)

Por ejemplo. La longitudtotal del cable en el circuitode soldadura es de 6 m.}3 m (10 ft)

23

4

5

Page 8: EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA MANUAL DE OPERACIÓNgrupoinfra.com/files/libreria-de-descargas/manual-alphatig-230-d.pdf · La soldadura produce humos y gases que al respirarlos pueden

Terminal detrabajo.

Conexiones para procesoGTAWConexiones para proceso

SMAW

12

ó

4

3

4

2 1

1.- Receptáculo remoto14 RC14. (Ver Sección 3-6)2.- Bisel.3.- Enchufe.4.- Collar Roscado.

Cómo conectar el receptáculo.a).- Alinee el bisel.b).- Inserte el enchufe.c).- Apriete el collar roscado.

Ubicación de las terminales

1.- Terminal de trabajo.

2.- Terminal de electrodoPara conexion en proceso SMAW y GTAW, conecte de acuerdoa las instrucciones de la figura siguiente.

3.- Puerta de acceso.Conecte el cable como se muestra.Cierre y Asegure la puerta de acceso.

3-4. CONEXIÓN EN LAS TERMINALES DE SALIDA

ADVERTENCIA UNA DESCARGA ELECTRICA le puede causar la muerte.

3-5. INFORMACIÓN Y CONEXIONES DEL RECEPTÁCULO RC14

Terminal deelectrodo.

12

Herramienta necesaria:1/4" (6.3 mm)

3/4" (19 mm)

Herramienta necesaria:

Use solo un adaptador apropiadopara la antorcha, no golpee laspiezas durante la operación.

2 1

3

Terminal detrabajo.

Terminal deelectrodo.

Page 9: EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA MANUAL DE OPERACIÓNgrupoinfra.com/files/libreria-de-descargas/manual-alphatig-230-d.pdf · La soldadura produce humos y gases que al respirarlos pueden

120 VCA15 AMP.

5

24 Volts CA.

Contacto. Cierra con A Completando 24 VCA Circuito deControl del Contactor.

+10VCD Salida del Control Remoto.

Comun del Circuito del Control Remoto.

0 a +10 VCD Entrada de Señal de comando desde el controlremoto.Comun al Chasis.

3-6. CONEXIONES DEL REMOTO 14Socket* Descripción

A

B

C

D

E

K

* Los Sockets sobrantes no son usados

REMOTO 14

SALIDA

AMPERAJE

3-7. RECEPTÁCULO DUPLEX 120 VOLTS CA1.- Abra la Puerta de acceso.

Receptaculo Duplex de 120 Volts CA.El receptaculo esta protegido contra sobrecargas porel restablecedor CB1. (Ver seccion 5-2)

2.- Cierre la puerta de acceso.

3-8. CONEXIONES DE ENTRADA

CALIBRE DELCONDUCTOR AWG.

220V 26

(10) 100

220V 2

1. Puerta de acceso.

2. Tablero de terminales primarias.

3. Cable de alimentación.Conecte los cables de alimentación a un interrup-tor de energía, utilizando el calibre del conductory la capacidad de los fusibles adecuados segunlos consumos indicados en la placa de datos.

220V 2

L1 L2

~

DIAGRAMA DE CONEXIONES

Herramienta Necesaria:9.5 mm. (3/8")

TIERRA

Conexion al interruptor

1

Vista posterior

32

11.1 mm. (7/16" )

Tabla usada para seleccionar el calibre del conductor primario.El número de fusible recomendado en parentesis ( ) es paraconductor a tierra.

Page 10: EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA MANUAL DE OPERACIÓNgrupoinfra.com/files/libreria-de-descargas/manual-alphatig-230-d.pdf · La soldadura produce humos y gases que al respirarlos pueden

6

3-9. CONEXIÓN DEL GAS

FIGURA 4-1. CONTROLES

CONTROL DETIEMPO DE

POSTFLUJO

CONTROLDE BALANCE

DE Ca

INTERRUPTORDE LINEA

INTERRUPTOR DEALTA FRECUENCIA

INTERRUPTOR DE CONTROLDE CORRIENTE

AMPERMETRODIGITAL

VOLTMETRODIGITAL

CONTROL DE AJUSTEDE CORRIENTE.

INTERRUPTOR YCONTROL DE CRATER

SELECTOR DESALIDA

INTERRUPTOR DELCONTACTOR DE

SALIDA

INTERRUPTOR YCONTROL DE ARCO

INHALAR EL GAS DE SOLDADURA PUEDE DAÑAR LA SALUD O CAUSAR LAMUERTE.ADVERTENCIA

1.- Cilindro de gas.

2.- Válvula del cilindro.

3.- Gatillo de la antorcha.Abra la válvula del cilindro antes de soldar. Al operar elgatillo de la antorcha encienda el arco de soldadura quesuministra el gas.

Cierre el suministro de gas cuando termine de soldar.3

2

1

PRECAUCIÓN

SECCIÓN 4. FUNCIÓN DE CONTROLESVER LAS REGLAS DE SEGURIDAD ALPRINCIPIO DEL MANUAL

Page 11: EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA MANUAL DE OPERACIÓNgrupoinfra.com/files/libreria-de-descargas/manual-alphatig-230-d.pdf · La soldadura produce humos y gases que al respirarlos pueden

7

Siempre use guantes de aislamiento, lentes de seguri-dad con cubierta lateral y careta para soldar con elsombreado adecuado en el cristal.

1- Pinza de trabajo-Use un cepillo de alambre ó lija para limpiar las partes que se van a unir.-Use un martillo con punta para remover las rebabas después de soldar.-Conecte la pinza de trabajo a una superficie limpia y sin pintura ó a la pieza de trabajotan cerca como le sea posible de la zona a soldar.

FIGURA 4-2. EQUIPO DE SEGURIDAD

FIGURA 4-3. PINZAS DE TRABAJO

FIGURA 4-4. INTERRUPTOR PRINCIPAL

INTERRUPTOR PRINCIPAL.Use el interruptor para Encender y Apagar la unidad.

FIGURA 4-5. SELECTOR DE SALIDA.

SELECTOR DE SALIDA.Use el selector para elegir el tipo de salida, ya sea CA, CD (PolaridadInvertida) o CD (Polaridad Directa).

FIGURA 4-6. CONTROL DE CORRIENTE

1.- CONTROL DE AJUSTE DE CORRIENTE.Use el control para seleccionar la corriente de soldadura. Losnumeros representan la corriente de soldadura.El control puede ser ajustado mientras suelda.

2.- INTERRUPTOR DE CONTROL DE CORRIENTE.Use el interruptor para seleccionar la forma de controlar el ajustede corriente.

Desde el panel de control ubique el interruptor en la posición deNORMAL .

Desde el control remoto ubique el interruptor en la posición deREMOTO. (Ver Sección 3-6).

1 2

Guantes aislantes. Lentes de seguridadcon cubierta lateral.

Careta para soldar.

ON

OFF

LINEA

REMOTO

PANEL

Page 12: EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA MANUAL DE OPERACIÓNgrupoinfra.com/files/libreria-de-descargas/manual-alphatig-230-d.pdf · La soldadura produce humos y gases que al respirarlos pueden

8

FIGURA 4-7. CONTROL DEL CONTACTOR DE SALIDA

FIGURA 4-8. CONTROLES DE ALTA FRECUENCIA

Para usar la Alta Frecuencia.

Conecte Control Remoto

INTERRUPTOR DEL CONTACTOR DE SALIDA. Use el interruptor para seleccionar la forma decontrolar la salida de la unidad.

NORMAL (ON): Seleccione esta opcion para controlar la salida desde el frente de la máquina.

REMOTO: Ubique el interruptor en esta opcion para controlar la salida desde un control remoto.

1.- INTERRUPTOR DE ALTA FRECUENCIA.

ARRANQUE.- Provee de AF para iniciar elarco.

FUERA.-No provee de AF. Use Fuera paraproceso SMAW.

CONTINUO.- Provee AF Continuamente cuan-do esta soldando.

1

FIGURA 4-9. CONTROL DE ARCO

1.-CONTROL DE ARCOEl control de arco es usado cuando se aplica soldadura de arco conelectrodo revestido para ayudar a iniciar el arco o cuando se sueldafuera de posicion.

2.-INTERRUPTOR DE CONTROL DE ARCO.Ubique el interruptor en la posicion ON para activar el control de arco.Ponga el interruptor en la posicion OFF para el proceso TIG.

Ubique los Interruptores Seleccione la Salida Ubique el control

1

Max= 200 A CD

Min= 0 A CD

Ajuste el ControlRemoto

2 3

Min=0 A CDPorcentaje de Rango=50%Salida=100 A CD (50% de 0 a 200)

FIGURA 4-10. EJEMPLO DE COMBINACIONES DE CONTROL REMOTO DE CORRIENTE

1.- Control en la Antorcha (FTC).

2.- Control Remoto de Pie.

3.- Control Remoto de mano.

Ver ejemplo a continuación.

1 2

Las terminales de salida estan energizadas cuando elSwitch esta en NORMAL (ON) y energizada la unidad.

CONTACTOR DE SALIDA

ON

REMOTO

ALTA FRECUENCIA

CONTINUO

OFF

SALIDA DEL CONTACTOR

REMOTO

ON

OFF

ON

CONTROL DE CORRIENTE

PANEL

REMOTO

ON

REMOTO

CONTACTOR DE SALIDA

Page 13: EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA MANUAL DE OPERACIÓNgrupoinfra.com/files/libreria-de-descargas/manual-alphatig-230-d.pdf · La soldadura produce humos y gases que al respirarlos pueden

9

11.- TIEMPO DE POSTFLUJO.

Use el control para seleccionarel tiempo de flujo degas despues de terminar de soldar.

Ajuste el tiempo acorde a la medida del electrodo deTungsteno en la antorcha.

Conecte el ControlRemoto

Para usar el circuito de tiempo depostflujo

FIGURA 4-11. CONTROL DE TIEMPO DE POST FLUJO

FIGURA 4-12. CONTROL DE CRÁTER

1.- CONTROL DE CRATER

El circuito cráter suministra una disminución gradualde la salida de la máquina al final de una soldadura.Esto mejora la solidificación de la misma en el procesoTIG.

2.- INTERRUPTOR DE CONTROL DE CRATER.

DENTRO- Cuando se haga soldadura en proceso TIGy se desee el rellenado de cráter.

FUERA- Para soldadura con electrodo revestido, si laaplicación del proceso TIG no requiere rellenado decráter.

1

FIGURA 4-13. CONTROL DE BALANCE CA

Conecte el Control Remoto

2

1.- CONTROL DE BALANCE CA.Use el control para cambiar la forma de ondade la salida.

Mueva el control hacia el 7 para obtener mejorpenetración. Mueva el control hacia 3 paraobtener mayor acción de limpieza en la piezade trabajo. La forma de onda de la posición 0( Balanceado) da limpieza en la acción y es unpunto de arranque recomendado para proce-so GTAW.

1

32% ElectrodoPositivo

68% ElectrodoNegativo

55% ElectrodoPositivo

45% ElectrodoNegativo

50% ElectrodoPositivo

50% ElectrodoNegativo

Control de balance en ejemplos de formas de onda.

PARA USAR EL CIRCUITO DEL CRATER

CONTROL DE CORRIENTE

PANEL

REMOTO

CONTACTOR DE SALIDA

NORMAL

REMOTO

OFF

ON

LIMPIEZA PENETRACIÓN

Page 14: EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA MANUAL DE OPERACIÓNgrupoinfra.com/files/libreria-de-descargas/manual-alphatig-230-d.pdf · La soldadura produce humos y gases que al respirarlos pueden

10

1

1.- TANQUE DE GAS.2.- VALVULA.3.- CONTROL EN LA ANTORCHA (FTC).4.-CONTROL DE PIE.Abra la valvula del cilindro de gas solo antes de soldar.Useel control en la antorcha (FTC) o el control de pie paraelegir la salida de soldadura y flujo o no flujo de gas.Cierre la valvula de gas cuando termine de soldar.

43

O

2

FIGURA 4-14. TANQUE DE GAS

FIGURA 4-15. SECUENCIA PARA PROCESOGTAW Y PROCESO GTASW

FIGURA 4-16. SECUENCIA PARAPROCESO SMAW

SECCIÓN 5. MANTENIMIENTO Y GUÍA DE PROBLEMAS

5-1. MANTENIMIENTO DE RUTINATIEMPO

USO NORMAL: NINGUNO; MAS DEL USO NORMAL: REPARE CUALQUIER CABLE DAÑADO,LIMPIE Y APRIETE LAS CONEXIONES DE LOS CABLES, LIMPIE LAS PARTES INTERNAS.

REPARE CUALQUIER AISLAMIENTO DAÑADO Ó CAMBIE LOS CABLES DE SOLDADURA SIES NECESARIO, LIMPIE Y APRIETE LAS CONEXIONES, SOPLETEE Ó ASPIRE EL POLVOACUMULADO EN EL INTERIOR.

REEMPLACE CUALQUIER ETIQUETA QUE ESTE ILEGIBLE O DAÑADA, SOPLETEE Ó ASPIREEL INTERIOR DE LA MAQUINA PARA REMOVER EL POLVO Y SUCIEDAD.

CADA MES

CADA 3 MESES

CADA 6 MESES

MANTENIMIENTO

ADVERTENCIA LEA LAS REGLAS DE SEGURIDAD AL PRINCIPIO DELMANUAL

Seleccione el Tugsteno. (ver sección 6)

Instale el Tugsteno en la antorcha

Vista y use el equipo de seguridad

Abra la válvula de gas

Encieda el equipo

Empiece a soldar

Instale y conecte el equipo

Ubique los controles

1

8

7

6

5

4

3

2Seleccione el electrodo

Vista y use el equipo de seguridad

Ubique los controles

Empiece a soldar

Instale y conecte el equipo

Inserte el electrodo en el portaelectrodo

1

7

6

5

4

3

2

Encienda el equipo

Page 15: EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA MANUAL DE OPERACIÓNgrupoinfra.com/files/libreria-de-descargas/manual-alphatig-230-d.pdf · La soldadura produce humos y gases que al respirarlos pueden

11

Revise y apriete las conexiones del gas.

Incremente el flujo del gas.

Use un filtro limpio, barra o material.

Incremente el valor del control de tiempo de(Ver Seccion 4-11).

Ubique el interruptor S2 en DENTRO o en laposicion de CONTINUO.

5-3. GUÍA DE PROBLEMASPROBLEMA PROBABLE CAUSA REMEDIO

Poca presion del gas en el regulador o linea del gas.Existencia de Oxigeno en la zona de soldadura.

Insuficiente Flujo de Gas.

El filtro esta sucio o el material.

El gas se cerro muy rapido despues de soldar.

Posicion del interruptor de ALTA FRECUENCIA.

El electrodo de Tungsteno se oxida y nopermanece brillante despues de soldar.

Contacte con su centro de servicio mascercano.

La unidad solo da mínima o máxima salida desoldadura.

La salida siempre es mayor o menor al valorseleccionado.

Tarjeta de Circuito PC1

Tarjeta de Circuito PC1 Contacte con su centro de servicio mascercano.

Control de BALANCE CA R3 Cheque y Reemplace R3.

Tarjeta de Circuito PC1 Contacte con su centro de servicio mascercano.

Posicion del control de corriente interruptor S5 Ubique S5 en la posicion de NORMAL, si noesta usando el control remoto. Ubique S5 enla posicion de REMOTO y asegurese que elcontrol remoto este conectado al receptaculoRC14 (Ver Seccion 3-5 y Figura 4-6).

No hay control en BALANCE CA

Control de corriente R1 Cheque y Reemplace R1.

Tarjeta de Circuito PC1 Contacte con su centro de servicio mascercano.

Restablecedor CB1No hay alta frecuencia, flujo de gas nicontrol de punteo (si es aplicable).

Revise si el restablecedor esta activado(abierto), restablezca la protección.

El Tungsteno usado es considerablemente maslargo que el recomendado.

Tungsteno incorrectamente preparado.

Use el tamaño apropiado del Tungsteno(Ver Tabla 8-1).

Prepare el Tungsteno como se instruye enla Seccion 8-2).

Arco Erratico - Pobre Control de ladirección del arco.

No hay control salida de soldadura.

5-2. PROTECCIÓN CONTRA SOBRECARGAS

Desconecte la unidad ANTES de inspección.

1.- RESTABLECEDOR CB1El restablecedor termico CB1 proteje a la unidadcontra sobrecargas en el receptaculo de 120 V.Revise si el restablecedor esta activado (Abier-to), restablezca la proteccion con solo pulsar elboton si es necesario.

ADVERTENCIA Una descarga electrica puede causar la muerte. Las partes calientes puedencausar quemaduras severas.

1

Page 16: EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA MANUAL DE OPERACIÓNgrupoinfra.com/files/libreria-de-descargas/manual-alphatig-230-d.pdf · La soldadura produce humos y gases que al respirarlos pueden

Use el largo de Tungsteno recomendado para lacorriente de soldadura.

Disipacion de alta frecuencia desde el portaelectrodo.

Fugas en el cable de Soldadura.

Chisperos inapropiados.

12

5-3. GUÍA DE PROBLEMAS (CONTINUACIÓN)PROBLEMA PROBABLE CAUSA REMEDIO

Use el tamaño apropiado del tungsteno parala corriente de soldadura. (Ver Tabla 8-1)

Asegurese que el cable de electrodo este enbuenas condiciones o aterrizado a metal.

Revise que cables y antorcha no esten rotoso deteriorados del islamiento,malas conexio-nes. Reemplace partes necesarias.

Cheque los chisperos y ajuste si es necesario(Ver Sección (5-5).

Pobre o alta frecuencia dificultan laestabilidad del arco.

Interruptor de energia no tiene energia.

CB1 Activado (abierto)

Conexiones electricas de entrada inadecuadas.

Puentes conectores en posiciones inadecuadas.

Interruptor Principal S1

Cierre cuchillas del desconectador principal(Asegurese que no haya peligro).

Restablezca la protección

Ver sección 3-8 para conexiones de entrada.

Vea la posicion de los puentes conectores.

Reemplace S1.

No hay salida como soldadora; launidad completamente inoperable.

Posicion del interruptor de SALIDA DEL CONTAC-TOR S3.

Piezas del control remoto.

Termostato TP1 abierto (Por sobrecalentamiento).

Ubique S3 en DENTRO, si no esta usandocontrol remoto. Ubique S3 en REMOTO yasegurese que este conectado al receptacu-lo RC14 (Ver Seccion 3-5 y Fig.4-6).

Revise, repare o reemplace los implementesdel Control Remoto.

Permita un periodo de enfriamiento.

No hay salida como soldadora perosi funciona el ventilador.

5-4. SOBRECALENTAMIENTO

Cuando la unidad se sobrecalienta, el termostato se abre, no haysalida como soldadora.

Permita que el ventiladortrabaje durante 15

Minutos

Comience aSoldar.

Page 17: EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA MANUAL DE OPERACIÓNgrupoinfra.com/files/libreria-de-descargas/manual-alphatig-230-d.pdf · La soldadura produce humos y gases que al respirarlos pueden

13

5-5. CHISPEROS

CHISPEROSAjuste la distancia disruptivaa 0.254 mm (0.010”)Consulte el Instructivo de Operación.

DistanciaDisruptiva

13

4

2

Herramienta Necesaria:

0.008 in" (0.203mm)

APAGUE LA UNIDAD Y DESCONECTE LA ENERGIA ELECTRICA.

Remueva el tornillo de la puerta del panel frontal y abra la puerta de acceso.

1.- PUNTA DEL TUNGSTENO. No limpie o talle el Tungsteno, reemplace la punta si esta desaparece.

2.- CHISPERO. Los chisperos vienen ajustados de fábrica a una distancia disrruptiva de 0.020 cm. (0.008"). En caso extremoso dondemayor cantidad de alta frecuencia es requerida, será necesario reajustar la distancia disrruptiva a 0.025 cm. (0.010") o hasta 0.033 cm.(0.013"). Si requiere ajuste, proceda como sigue:

3.- TORNILLOS DE AJUSTE. Afloje los tornillos. Ponga el medidor del tamaño correcto en los chisperos.

4.- PUNTO DE PRESIÓN. Aplique presión lentamente hasta que el medidor este presionado firmemente en el chispero. Apriete el tornillode ajuste.

Repita la operación con el otro chispero. Cierre la puerta de acceso.

Page 18: EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA MANUAL DE OPERACIÓNgrupoinfra.com/files/libreria-de-descargas/manual-alphatig-230-d.pdf · La soldadura produce humos y gases que al respirarlos pueden

SECCIÓN 6. DIAGRAMA ELÉCTRICO

14

151716

S1

TIE

RR

A

L1

220V L2

14C12

C11

C15

CB

11

MV

P11

5 V

24 V

115

V2

RC

8

4

NO

RR

MT

5

S3 S3

49

4

912

TD3

6

BA

C16

C17

BA

RC

14

21

T150

*

* *

*

* * * *

*57

V7

51 P26CR

54

366

9C

R5

SN

160

3

5

NOR

S3

RM

T

37

52R5

C2

+

58

Z1 53

SC

R1

SCR

2

C7

SR1

C10

D1

57

SC

R3

SC

R4 C8

54C

9

S4

55

1028

S4

25

Elec

trod

o po

sitiv

oE

lect

rodo

C.A

.

18 V

18 V

10 V

P42

30 41 48R

C3-

D9 6C

R2

S3N

OR

RM

T

65TP

170

CO

NTA

CTO

R

RC

5-A

RC

5-C

42

Tran

sf.

85

CR

5

45C

onti

nuo

Fuer

aS2

A

Arr

anqu

e

ALT

AFR

ECU

ENCI

A

464

7

Cont

rol

de arco 47

CW

1113

1820

24R

3C

W Bal

ance

C.A

. Arr

anqu

eFu

era

Con

tinu

o

42S2

BS6 42

Fuer

a

Ajus

tede

Cor

rient

e

42C

19

3238

CW

19RM

TS

5

EC

31C

ontr

olde

Cor

rient

e

39

6769A

CR 5

C18 RC

14D

RFC

1

42

Cont

rol r

emot

ode

Cor

rien

te

474

C6

CA

RG

AFL

2LI

NE

A

RC1-GRC1-H

RC1-CRC1-D

RC1-F

RC1-BRC1-A

RC1-E

474

7323

T2

6362

23

C322

C13

64C

4G

T3S

4 C20

S4C

rate

r Fill

R11 C

WS7 Fu

era

7574

56

R4

59S4

Ele

ctro

do C

.A.

Elec

trod

o po

sitiv

o

422T

A1T

QP

NM

LK

JH

GF

ED

CB

A

25304865

43415441296 1

2

61

ELE

CTR

OD

O

TRA

BA

JO

C14

PC

-1R

C1/

PLG

1 :A

-HR

C2/

PLG

2 :A

-DR

C3/

PLG

3 :A

-JR

C4/

PLG

4 :A

-GR

C5/

PLG

5 :A

-KR

C6/

PLG

8 :1

- 8

RC2-C

RC5-G

RC5-K

RC3-B

RC5-D

RC3-G

RC3-H

RC2-A

RC2-B

RC4-A

RC4-D

RC4-B

RC3-A

RC5-F

RC2-D

RC5-H

RC4-C

RC3-J

15144

5045

4155

549

3060

4267

2569

99

88

77

66

55

44

33

22

11

RC

6R

C7

PLG

6PL

G7

CR 2

R2

R1

NO

R.

R7

R8

R25

CR

1

R16

CW

CR

58

2

7

3

447

4

6

1 2

TD1

D

GE

CA

F GS

143

21

CR

2 47

*

PI

CA

PD

PI

CA

TOPE

PD

P I CA

PD

PI

CA

PD

PI

CA

PD 57

1

5454

2

3

4 5

6

287

89

10

11

1213

1415

56

57

56

5554

55

5659

59

10

55

2223

58

72BA

CR 1

RC3-F

RC3-E

B

33 RC6-5

29 RC6-2

27 RC6-1

HD

1

PLG

101

23

GND

+5V

Elec

trod

o ne

gativ

oS

R3

TRE

NZ

AD

O

2680

82

52

83

81

54

52

Ele

ctro

do n

egat

ivo

2680

82

52

83

81

54

52

RC

6-4

RC

6-3

RC

6-7

RC

6-8

RC

1-6

RC

1-5

RC

1-3

RC

1-2 PC

-2R

C1/

PLG

9 :1

-6

76 77 7978

2223

52

8381

54

8082

55VR

1

ALH

PA T

IG 2

30 D

S4 (S

ELEC

TOR

DE

SALI

DA

) EN

PO

SIC

IÓN

DE

CA

(CO

RR

IEN

TE A

LTE

RN

A)

Page 19: EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA MANUAL DE OPERACIÓNgrupoinfra.com/files/libreria-de-descargas/manual-alphatig-230-d.pdf · La soldadura produce humos y gases que al respirarlos pueden

15

SECCIÓN 7. LISTA DE PARTESLista 7-1. Ensamble general

Referencia I.D. CantidadDescripciónNo. Inv.

1 Fig. "A" Frente armado. 1

2 PC1737 …….. Chasis. 1

3 PT1993 T1 Transformador armado. Consiste de: 1

PB1532 …….. Bobina prim-sec. 1

PN0150 …….. Nucleo del transformador. 1

PC1741 …….. Cabeza del nucleo. 1

4 PT1996 …….. Torre de levantamiento. 1

5 PT1127 …….. Tablero de relevadores. 1

A MR05697 R4 Resistencia fija 100W, 50Ω. 1

B MR05642 CR1 Relevador 2P2T 24 vcd. 1

C MR09534 CR2 Relevador 2P2T 24 vca 1

D MT06899 …….. Terminal Kulka 10 Amp. 15 Pos. 1

E MR01208 SR 3 Rectif icador Integrado 2

F MR05704 CR5 Relevador 3P2T 24 vcd 1

6 PL0382 …….. Tapa lateral izquierda. 1

7 PT2247 …….. Tarjeta de control. 1

8 PT1665 …….. Tablero primario de conexiones. 1

9 MR01048 R7 Resitor 20 Ω, 300W 1

10 PT1999 …….. Tapa posterior. 1

11 MA01082 …….. Aspa de aluminio para ventilador 14". 1

12 MA03955 …….. Aislador glastic 2

13 PS0641 …….. Soporte de motor ventilador 1

14 MM02962 MV Motor del ventilador 1/8HP. 1

15 PC1738 …….. Cubierta. 1

16 PR0776 SR1 Fig. "B" Rectificador armado. 1

17 PR0769 Z1 Reactor. Consiste de: 1

PB1530 …….. Bobina derecha. 1

PB1531 …….. Bobina izquierda 1

PN0151 …….. Nucleo. 1

PC1112 …….. Cabeza del nucleo. 1

18 MC08430 C2 Capacitor electrolitico 4000 µF, 100V. 1

19 PT1076 (TD1) Tarjeta de timer de post-flujo. 1

20 PL0381 …….. Tapa lateral derecha. 1

21 PB1690 …….. Bus- bar 1

22 PC1753 S4 Conmutador de rangos. 1

23 MV00768 …….. Valvula solenoide 1

24 MT07003 T2 Trasformador 115/3600 V. 1

25 PR0775 …….. Respaldo para cilindro 1

26 PM0718 …….. Manubrio 1

27 PT1826 PC2 Tarjeta voltampermetro digital 1

28 MT08470 HD1 Transductor de corriente 1

Page 20: EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA MANUAL DE OPERACIÓNgrupoinfra.com/files/libreria-de-descargas/manual-alphatig-230-d.pdf · La soldadura produce humos y gases que al respirarlos pueden

16

15

20

1

1617

23

246

9

2310

12

11

197

18 148

4

5

22

B C

A

F

13

E

D

26

25

21

28

27

Page 21: EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA MANUAL DE OPERACIÓNgrupoinfra.com/files/libreria-de-descargas/manual-alphatig-230-d.pdf · La soldadura produce humos y gases que al respirarlos pueden

17

Figura A. FRENTE ARMADO

1617

18

3

19

15

2123 5

4

1

26

6

2422

1

13

11 129

8

14

25

202

10

1 PT0923 ……. Tablero portabirlo negro. 22 PF0672 ……. Frente. 13 MM04109 …….. Mica roja p/medidores 14 MC10192 CB1 Restablecedor 10 Amp. 250V. 15 MR02583 RC14 Receptaculo de 14 pins. 16 MR00521 RC8 Receptaculo duplex 120V. 17 …….. …….. ……. ..8 MI00110 S6, 7 Interruptor 1P1T. 29 MI01196 S5 Interruptor 1P2T. 110 MP03137 R1, 2 Potenciometro 1 KΩ, 2W. 211 MP02521 R3 Potenciometro 5 KΩ, 2W. 112 MI01093 S3 Interruptor 4P2T 15A, 125V. 113 MP03155 R11, 16 Potenciometro 5 MΩ, 2W. 214 MI00147 S2 Interruptor 2P2T, 15 Amp. 115 PI0028 S1 Interruptor monofasico de linea. 116 PP3397 …….. Placa de datos, 117 MP08416 ……. Perilla chica. 418 MP08417 ……. Perilla grande. 119 PM 0330 …….. Manija para conmutador 120 MR01735 R8 Resistor 10 Ω 25W. 121 PP3264 ……. Puerta Frontal. 122 PB0942 T3 Bobina de acoplamiento. 123 G Chispero armado Consta:

MP07956 …….. Punto de arqueo 4MA03955 ……. Aislador glastic 2PP3268 ……. Portachispero corto 2PP3269 …….. Portachispero largo 1

24 PA0472 …….. Abrazadera para capacitor. 125 MC08421 C3 Capacitor, 10 µf 250 Vac 126 MC08412 C4 Capacitor, 0.002 µf a 10 kV 1

Referencia I.D. CantidadDescripciónNo. Inv.

Page 22: EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA MANUAL DE OPERACIÓNgrupoinfra.com/files/libreria-de-descargas/manual-alphatig-230-d.pdf · La soldadura produce humos y gases que al respirarlos pueden

18

Figura B. RECTIFICADOR ARMADO

4

1

2

5

3

1

1

5

2

2

2

1 MT08432 SCR 1,2,3,4 Tiristor 4

2 MC08252 Capacitor p/rectif icador 4

3 PP3272 Placa rectif icadora positiva 1

4 PP3267 Placa rectif icadora negativa 1

5 PP3265 Placa de alternas 2

Referencia I.D. CantidadDescripciónNo. Inv.

Page 23: EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA MANUAL DE OPERACIÓNgrupoinfra.com/files/libreria-de-descargas/manual-alphatig-230-d.pdf · La soldadura produce humos y gases que al respirarlos pueden

Gas Argón, tipo de corriente - Polaridad

SECCIÓN 8. ELECTRODO DE TUNGSTENO

8-1. SELECCIÓN DEL ELECTRODO DE TUNGSTENO

TABLA 8-1. TAMAÑO DE TUNGSTENO

Diametro delelectrodo CD - Electrodo

positiv o/Polaridadinv er t ida

CD - Electrodonegativ o/Polaridad

directaCA - Usando alta

f recuencia

CA - Onda balanceadaus an do

alta frecuencia

hasta 155 - 20

15 - 8070 - 150

125 - 225225 - 360360 - 450450 - 720720 - 950

***

10 - 2015 - 3025 - 4040 - 5555 - 8080 - 125

hasta 155 - 20

10 - 6050 - 100

100 - 160150 - 210200 - 275250 - 350325 - 450

hasta 1510 - 2020 - 3030 - 8060 - 130

100 - 180160 - 240190 - 300250 - 400

(.010") 0.25 mm(.120") 0.5 mm(.040") 1.0 mm(1/16") 1.6 mm(3/32") 2.4 mm(1/8") 3.1mm(5/32") 3.9 mm(3/16") 4.8 mm(1/4") 6.3 mm

tungsteno con 2% torio(banda roja)

(.010") 0.25 mm(.020") 0.25 mm(.040") 0.25 mm1/16" 0.25 mm3/32" 0.25 mm1/8" 0.25 mm5/32" 0.25 mm3/16" 0.25 mm1/4" 0.25 mm

hasta 2515 - 4025 - 8550 - 160

135 - 235250 - 400400 - 500500 - 750

750 - 1000

***

10 - 2015 - 3025 - 4040 - 5555 - 8080 - 125

hasta 155 - 20

20 - 6060 - 120

100 - 180160 - 250200 - 320290 - 390340 - 525

tungsteno conzirconio (banda cafe)

hasta 155 - 20

20 - 6060 - 120

100 - 180160 - 250200 - 320290 - 390340 - 525

hasta 2015 - 3520 - 8050 - 150

130 - 250225 - 360300 - 450400 - 550600 - 800

*********

*********

(.010") 0.25 mm(.020") 0.25 mm(.040") 0.25 mm1/16" 0.25 mm3/32" 0.25 mm1/8" 0.25 mm5/32" 0.25 mm3/16" 0.25 mm1/4" 0.25 mm

Tungsteno puro( banda verde )

hasta 2015 - 3520 - 80

50 - 150130 - 250225 - 360300 - 450400 - 500600 - 800

Para mayor información, consulte a su distribuidor sobre el proceso TIG (GTAW).

El f lujo de gas Argón es de 15 a 35 pies cúbicos por hora.* No se recomienda.

Esta lista es una guía recomendada por la American W elding Society (AW S) y los fabricantes de electrodos. 19

Page 24: EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA MANUAL DE OPERACIÓNgrupoinfra.com/files/libreria-de-descargas/manual-alphatig-230-d.pdf · La soldadura produce humos y gases que al respirarlos pueden

20

8-2. PREPARACIÓN DEL TUNGSTENO

1.- Electrodo de tungsteno.

2.- Final en bola.Dele forma redondeada al electrodo detungsteno antesde soldar tanto en CA como en CD electrodo positivo alaplicar, la soldadura el diámetro de la bola crece, estediámetro no deberá rebasar 1-1/2 veces el diámetro delelectrodo.

ADVERTENCIA

FIGURA 8-1. PREPARACIÓN DEL TUNGSTENO PARA CA ó CD ELECTRODO POSITIVO

FIGURA 8-2. PREPARACIÓN DEL TUNGSTENO PARA CD ELECTRODO NEGATIVO

1 1/2 VECES ELDIAMETRO DEL

ELECTRODO

1 2

4

1

2

3

PREPARACION INCORRECTA DELTUNGSTENO - ARCO ERRATICO

1.- Arco errático.

2.- Punta.

3.- Disco de esmeril.

4.- Afilado radial.

1.- Arco estable .

2.- Terminación plana.

3.- Disco de esmeril.

4.- Afilado recto.

4

12

3

PREPARACION IDEAL DELTUNGSTENO - ARCO ESTABLE

1

2 1/2 VECES EL DIAMETRO DELELECTRODO

21.- Electrodo de tungsteno.

2.- Final en punta.

Dele forma al electrodo de tungsteno con un disco dearena, abrasivo y duro antes de soldar. No use el discopara otros trabajos ó el tungsteno puede llegar acontaminarse causando baja calidad de soldadura.

LAS CHISPAS Y EL METAL CALIENTE pueden causar quemadu-ras e iniciar fuego.

ALPHA - TIG-352.PM6PC24

Page 25: EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA MANUAL DE OPERACIÓNgrupoinfra.com/files/libreria-de-descargas/manual-alphatig-230-d.pdf · La soldadura produce humos y gases que al respirarlos pueden

SOLDADORAS INDUSTRIALES INFRA, S.A. DE C.V. garantiza susequipos de soldar por arco eléctrico, de corte por plasma y/o susaccesorios nuevos al primer comprador, a partir de la fecha de entrega,comprometiéndose a la reposición sin cargo de toda pieza que sedetermine en nuestra Fábrica o Centros de Servicio y Talleres Autoriza-dos en la República Mexicana, estar defectuosa a causa de los materialeso mano de obra deficientes, por los periodos de tiempo abajo especifica-dos contados a partir de fecha de facturación de la máquina.

GARANTÍA UNIFORME PARA MÁQUINAS INFRA

TRANSFORMADOR ------------------------------------------------------------------

ALIMENTADORES -------------------------------------------------------------------

RECTIFICADOR DE POTENCIA ORIGINAL ------------------------------

MÁQUINAS LINEA ARCTRON -------------------------------------------------

MOTOR VENTILADOR ------------------------------------------------------------

(AL TÉRMINO APLICA LA GARANTÍA OTORGADA POR EL FABRICANTE)

MÁQUINAS SOLDADORAS ROTATIVASCONMUTADORES -------------------------------------------------------------------

ESTATOR --------------------------------------------------------------------------------

ROTOR ------------------------------------------------------------------------------------

MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA ---------------------------------------

(GARANTÍA OTORGADA POR EL FABRICANTE)

ENFRIADOR DE AGUA -----------------------------------------------------------

ANTORCHAS (PROCESO MIG/TIG) ----------------------------------------

ANTORCHAS DE CORTE POR PLASMA --------------------------------

CONTROLES REMOTO ----------------------------------------------------------

TARJETAS ELECTRONICAS DE REPUESTO --------------------------

PARTES DE REPUESTO EN GENERAL -----------------------------------

BAJO LAS CONDICIONES SIGUIENTES :

1°.- Para hacer efectiva esta Póliza de Garantía no podrán exigirse mayoresrequisitos que la presentación de esta Póliza y copia de la factura de ventacon el producto en la dirección más cercana de la fábrica, Centro de Servicioy Talleres Autorizados en la República Mexicana.

ESTA GARANTÍA NO ES VALIDA EN LOS SIGUIENTESCASOS:

a).- Esta garantía no tendrá validez en el caso de que la máquina haya sidoreparada o alterado su orden de funcionamiento por personas no autorizadaspor SOLDADORAS INDUSTRIALES INFRA S.A. de C.V., o bien que hayasido sometida a trabajos fuera de las especificaciones de la misma, abuso,negligencia o sufrido accidentes por una mala instalación o inadecuadatransportación.

MÁQUINAS SOLDADORAS ESTÁTICAS Y CORTE POR PLASMA

ACCESORIOS

Se recomienda que estos datos se anoten, y sellen en conjunto con elvendedor, y deberá enviarse a la planta SOLDADORAS INDUSTRIALESINFRA S.A. de C.V., ubicada en la calle de Plásticos No. 17, Col. San Fco.Cuautlalpan, Naucalpan de Júarez, Estado de México, C.P. 53569.

NOTA: EN CASO DE QUE LA PRESENTE PÓLIZA DE GARANTÍA SEEXTRAVIARA DENTRO DEL PERIODO DE GARANTÍA, SOLDADORASINDUSTRIALES INFRA S.A. de C.V., EXTENDERA AL CONSUMIDOROTRA, PREVIA LA PRESENTACIÓN DE LA NOTA DE COMPRA OFACTURA RESPECTIVA.

Los productos manufacturados por SIISA estan diseñados para ser usadospor usuarios comerciales, industriales y personas entrenadas o con expe-riencia en el manejo, uso y mantenimiento de máquinas para soldar y cortepor plasma y SIISA no se responsabiliza por daños directos, indirectos,incidentales o de consecuencia, causados a terceros debido a evento de falladel equipo por no haberse instalado y usado en la forma correcta especificadaen el manual del propietario.

3 AÑOS

3 AÑOS

3 AÑOS

18 MESES

3 MESES

1 AÑO

3 AÑOS

3 AÑOS

1 AÑO

1 AÑO

3 MESES

3 MESES

3 MESES

3 MESES

3 MESES

3°.- El tiempo de reparación o canje, en ningún caso será mayor de 30 días,contados a partir de la recepción del producto.

2°.- SOLDADORAS INDUSTRIALES INFRA S.A. de C.V., se compromete areparar el producto, así como las piezas y componentes defectuosos delmismo sin ningún cargo para el comprador o a reemplazar el producto conprevia autorización de SIISA descontando el monto de depreciación razonablepor uso del equipo al momento del cambio.

4°.- Las refacciones y partes pueden adquirirse en las direcciones citadasadjuntas a esta Póliza de Garantía.

c).- No aplica en el caso de omitir el mantenimiento preventivo de rutina indicadoen el manual del propietario.

b).- Esta Garantía no es aplicable a consumibles tales como: tubos decontacto, boquillas, electrodos, aislantes, adaptadores, toberasportamordazas, monocoils, contactores, tableros portabirlo y de conexión,relevadores, rodillos impulsores, partes electricas y partes que sufrandesgaste por el uso normal (shunts, escobillas, etc)

*Vigente a partir de Enero del Año 2002 y cancela a las anteriores a esta fecha.

DATOS DE LA MÁQUINA QUE CUBRE ESTA GARANTÍA

Nombre del propietario:

Domicilio:

Modelo de la máquina:

Número de serie:

Fecha de la venta:

Nombre del vendedor:

Firma del vendedor:

Número de la factura:

PÓLIZA DE GARANTÍA*

Page 26: EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA MANUAL DE OPERACIÓNgrupoinfra.com/files/libreria-de-descargas/manual-alphatig-230-d.pdf · La soldadura produce humos y gases que al respirarlos pueden

LAGACERO S.A. DE C.V.

CALZADA CUAHUTÉMOC No. 927 NORTECOL. CENTRO, TORREÓN, COAHUILA.

CENTROS DE SERVICIOCENTRO DE SERVICIO DE PLANTA

PLÁSTICOS No. 17, SAN FCO. CUAUTLALPAN,NAUCALPAN DE JUAREZ, EDO. DE MÉXICO,

C.P. 53569.

(55) 53-58-87-74, 53-58-41-83, 53-58-44-00. 55-76-23-58 www.siisa-infra.com.mxAT´N. GTE. ING.HERIBERTO BUENDÍA MORALES

TALLERES AUTORIZADOS EN EL INTERIOR DE LA REPÚBLICA

ALCA-TECH

AV. GUADALUPE VICTORIA 21-A, COL.GUADALUPE VICTORIA , DEL. GUSTAVO A.

MADERO, D.F.

(01 55) 53 23 2015 (01 55) 53 03 82 90 [email protected]´N. GABRIEL ALCALÁ

FÉLIX MARÍA DE LOURDES MIRANDA

AV. PEDRO ENRÍQUEZ UREÑA No. 97,INT.8, EJE 10 SUR, CASI CON ESQ. EJE

CENTRAL, COYOACÁN, D.F.

(01 55) 53 38 66 18 (01 55) 54 21 10 43 [email protected]´N. ING. RICADO FLORES

HERRAMIENTAS Y SERVICIOSPROFESIONALES S.A. DE C.V.

DR. BALMIS No. 197 COL. DOCTORES,MEXICO, D.F.

(01 55) 55 78 81 58 (0155) 57 61 73 99 [email protected]´N. SR. RAÚL GONZÁLEZ

RAFADY

CALLE 8 No. 48, COL. OLIVAR DEL. CONDE,ALVARO OBREGON, MÉXICO, D.F.

(01 55) 56 60 69 37 (01 55) 56 60 69 37 [email protected]´N. ING. ALFREDO SANCHEZ

SERVICIO TÉCNICO A SOLDADORAS

XANAMBRES No. 71, COL. TEZOZOMOC,AZCAPOTZALCO, MÉXICO, D.F.

(01 55) 53 18 43 55 -- [email protected]´N. ING. MARIO ALBERTO MENDOZA

TESSI SOLDADORAS Y REFACCIONES

GRANADA No. 60- A INT.3, COL.MORELOS, MÉXICO, D.F.

(01 55) 55 29 10 10 (01 55) 55 26 24 90 [email protected]´N. ING. RICARDO CARAVANTES

ALCA-TECH

MOCTEZUMA No.60 L-3 M-30. COL. SANTA ISABEL TOLA DEL. GUSTAVO A.

MADERO, D.F.

(01 55) 53 03 64 78 (01 55) 53 03 64 78 [email protected]´N. ING. JORGE ALEJANDRO ALCALA

TALLERES AUTORIZADOS EN EL DISTRITO FEDERAL

AGUASCALIENTES

SERVICIOS Y PARTES ELECTRO-MECÁNICAS DE AGUASCALIENTES

ESPAÑA No. 401 A. COL. HNOS. CARREÓNAGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES.

(01 449) 913 58 00 (01 449) 250 05 18 [email protected]´N. SR. JULIO ROSALES VILLANUEVA

EQUIPOS Y SERVICIOS DE MEXICALI

RIO PRESIDIO Y GORDIANO GUZMÁN NO.1299«B», COL. INDEPENDENCIA , MEXICALI, BAJA

CALIFORNIA.

(01 686) 565 44 05 (01686) 564 05 54 [email protected]´N. ADRIÁN CAMACHO

BAJA CALIFORNIA

CALIFORNIA INGAS AND WELDING S. DER.L. DE C.V.

MISIÓN SAN LUIS No. 655, FRACC. KINOTIJUANA, BAJA CALIFORNIA.

(01 664) 627 01 84 -- equipos @hotmail.comAT´N. ARTURO CAMACHO

BAJA CALIFORNIA SUR

ARIES TECNOLOGÍA

FRANCISCO KING No.800 ESQ.HÉROESDE INDEPENDENCIA, COL. ESTERITO,

LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR.

(01 612) 128 58 88 [email protected]´N. GRACIELA CAMPOS VALENZUELA

MARPETRO S.A DE C.V

AV. LUIS DONALDO COLOSIO No. 43,COL. FCO. I. MADERO.CD. DEL

CÁRMEN, CAMPECHE.

(01 938) 382 08 40 -- [email protected] AT´N. SR. ÁNGEL CASTAÑEDA

CAMPECHE

COAHUILA

HEMA SERVICIOS

PROL. COMONFORT No. 954 SUR, COL. LUISECHEVERRÍA, TORREÓN, COAHUILA.

(01 871) 716 09 97 (01 871) 716 26 93 [email protected] www.hema.com.mxAT´N. ING. ÁLVARO HERNÁNDEZ

SERVICIOS ELECTROMECÁNICOS YESTRUCTURALES

CHIHUAHUA No. 521 Z.C,FRONTERA, COAHUILA.

(01 866) 635 07 42 (01 866) 635 15 58 [email protected]´N. SRITA. RAQUEL GONZÁLEZ

SERVICIOS ELECTROMECÁNICOS YESTRUCTURALES

CARR. SALTILLO-MTY KM 10,5RAMOS ARIZPE, COAHUILA.

(844) 488 617 18 44 -- [email protected]´N. JUAN GONZÁLEZ

FAX FAX

FAX

FAX

FAX

FAX

FAX

FAX

FAX

FAX

- TELEFONO

- FAX

- CORREO ELECTRÓNICO

- SITIO WEB

(01 871) 717 45 49 (01 871) 718 45 54 [email protected]´N. LIC. DAVID SADA

FAX

FAX

FAX

FAX

FAX

Page 27: EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA MANUAL DE OPERACIÓNgrupoinfra.com/files/libreria-de-descargas/manual-alphatig-230-d.pdf · La soldadura produce humos y gases que al respirarlos pueden

CHIHUAHUA

HTAS INDUSTRIALES DE CHIHUAHUA

CEDRO No.203, COL. GRANJASCHIHUAHUA, CHIHUAHUA.

(01 614) 413 68 68 / 5 LINEAS [email protected] www.herramientasindustrialesdechihuahua.comAT´N. ING. SALVADOR PÉREZ

RESMAN TECNOLOGIA S. DE R.L.

AV. 20 DE NOVIEMBRE No. 204COL. SANTA ROSA, CHIHUAHUA,

CHIHUAHUA.

(01 614) 4 82 18 92; (01 614) 482 18 91 (01 614) 482 18 94 [email protected]´N. ING. EDMUNDO CABALLERO

JER EQUIPOS, REFACCIONES YMATERIALES

SAUCILLO No. 6204, COL. NUEVOHIPÓDROMO, CD. JUÁREZ, CHIHUAHUA.

(01 656) 619 33 61

[email protected]´N. ING. JESÚS M.ESCUDERO R.

SERVICIOS GUCS S.C.

CHÁVEZ CARRILLO No.116,VILLA DE ÁLVAREZ, COLIMA.

(01 312 ) 339 66 98 (01 312) 314 91 66 [email protected] www.serviciosgucs.comAT´N. ING. SEMEI GUTIÉRREZ

LAGACERO DE DURANGO S.A. DE C.V.

BLVD. FRANCISCO VILLA No. 1014-B.FRACC.JARDINES DE DURANGO, DURANGO, DURANGO.

(01 618) 818 10 00, 818 99 91 (01 618) 829 50 93 [email protected] www.lagacerogroup.com AT´N. LIC. PEDRO MARTÍNEZ

COLIMA

DURANGO

ESTADO DE MÉXICO

SERVICIOS TESLA

IXTLEMEMELIXTLE No. 10 COACALCOESTADO DE MÉXICO.

(01 55) 15 42 07 62 (01 55) 85 89 42 66 [email protected]´N. ING. ERNESTO SEPULVEDA

INTEGRACIÓN EN SOLDADURA S.A. C.V.

VICENTE GUERRERO No.53, COL. FRANCISCOI MADERO, METEPEC, TOLUCA, EDO. DE MÉX.

(01 722) 237 51 03, (01722) 271 40 28 (044- 722) 303 88 23 [email protected] [email protected]´N. L.A. EDGAR GARCÍA

SERVITEC

SAN LORENZO No. 3 B, COL. STA. LILIA,NAUCALPAN. EDO. MÉX.

(01 55) 21 66 70 08, (044-55) 31 13 94 04 (01 55) 21 66 70 08 [email protected]´N. SR. BLAS GONZÁLEZ

SOLDADURAS Y DISTRIBUCIONESFRANCO S.A. DE C.V.

BLVD. HIDALGO No.1301COL.ALAMOS,SALAMANCA, GUANAJUATO.

(01 464) 647 54 00 (01 464) 648 30 72 [email protected]´N. GERARDO FRANCO

GUANAJUATO

SERVICIO RESMAS

CHICAGO No. 501 ESQ. LOS ÁNGELESCOL. LAS AMÉRICAS,LEÓN,

GUANAJUATO.

(01 477) 715 57 24 -- [email protected]´N. SR. LUIS ALVARADO

DISTRIBUIDORA HUMI

C. AZUCENA No. 209, AMPL. SANTAJULIA, PACHUCA DE SOTO, HIDALGO.

(01 771) 718 41 13 (045 771) 216 80 18 [email protected]

AT´N. RICO GARCIA VIRGINIA MARICELA

ARCOTECNIA

ING. ALBERTO CÁRDENAS JIMÉNEZNo.786, CD. GUZMÁN, JALISCO.

(01 341) 413 23 68 (01 341) 413 23 68 [email protected]´N. DANIEL RIVAS

HIDALGO

CASA FUENTES DE HIDALGO S.A. DEC.V.

CARR. VITO-REFUGIO No. 26, COL. 2a. SECCIÓN VITO, ATOTONILCO

DE TULA, HIDALGO.

(01 778) 735 13 33 [email protected]´N. EDGAR FUENTES

S.E.M.I.

XOCHIATIPAN No. 126, COL. ROJO GOMEZCD. SAHAGUN HGO.

(01791) 915 37 46 (01791) 915 37 46 [email protected]´N. RICARDO NAVA CAUDILLO

JALISCO

TÉCNICOS RIMAG S.A. DE C.V.

GANTE No. 29, SECTOR REFORMA,GUADALAJARA, JALISCO.

(01 333) 619 44 56, 619 95 97, 619 43 35 (01 333) 619 40 73 [email protected]´N. SR. SALVADOR RIVAS, ING. ADALBERTORIVAS

INFRA SERVICIO VALLARTA

AV. POLITÉCNICO No. 525, COL. AGUAZARCA, PUERTO VALLARTA, JALISCO.

(01 322) 299 06 30 (01 322) 185 04 43 [email protected]´N. ING. SERAFÍN ACEVEDO

AUTÓGENA MARTÍNEZ DE ZAMORA

JUÁREZ No.499 OTE. ZAMORA,MICHOACÁN.

(01 351) 520 208 -- [email protected]´N. JORGE MARTÍNEZ S.

PERFILES Y HERRAMIENTAS DEMORELIA, S.A. DE C.V.

GERTRUDIS BOCANEGRA No. 898, COL.VENTURA PUENTE MORELIA,MICHOACÁN.

(01 443) 313 85 50 (01 443) 313 08 45 [email protected]´N. MIGUEL RUIZ CHAVEZ

MICHOACAN

HERRAMIENTAS Y MOTORES DE MORELIA

CALLE DR.SALVADOR PINEDA No. 53DR. MIGUEL SILVA, MORELIA,

MICHOACÁN.

(01 443) 313 55 69 -- [email protected]´N. PASTOR SOSA

BOBINADOS INDUSTRIALES DELPACIFICO

PLAN DE IGUALA No. 61, COL.CENTRO,Cd. LAZARO CARDENAS, MICHOACAN.

(01 753 ) 537 26 06 -- [email protected]´N. RODOLFO ADAN SALAZAR

MORELOS

GHP INDUSTRIAL

CALLE ANAHUAC S/N, COL. ELPORVENIR, JIUTEPEC, MORELOS.

(01 777) 320 73 05 (01 777) 320 15 64 [email protected]´N. SR. HUMBERTO GUTIÉRREZ RAMÍREZ

MSD GASES Y SOLDADURA

AV. EJE NORTE SUR 436, AMP. OTILIOMONTAÑO, JIUTEPEC, MORELOS.

(01 777) 321 92 41 -- [email protected]´N. SRITA. SARA LILIA LÓPEZ HERNÁNDEZ

NUEVO LEÓN

DELTA WELD S.A DE C.V.

AV. MORONES PRIETO No. 1356, COL.ESMERALDA. GUADALUPE, NUEVO LEÓN.

(01 818) 354 88 20 -- [email protected]´N. DANIEL TOLENTINO

SERVISOLDADORAS MONTERREY

GUERRERO No. 3000 INT. B, COL. DELPRADO, MONTERREY, NUEVO LEÓN

(01 818) 374 21 66 [email protected]´N. RAÚL CERDA

FAX

FAX

FAX

FAX

FAX

FAX

FAX

FAX

FAX

FAX

FAX

FAXFAX

Page 28: EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA MANUAL DE OPERACIÓNgrupoinfra.com/files/libreria-de-descargas/manual-alphatig-230-d.pdf · La soldadura produce humos y gases que al respirarlos pueden

MERCADO DE LA SOLDADURA

FÉLIX U. GÓMEZ No. 3500-A NORTE,FRACC. JUANA DE ARCO, MONTERREY,

NUEVO LEÓN.

(01 818) 351 55 52 [email protected]´N. ARNOLDO CÁRDENAS

MATERIALES Y REPRES. LAGACERO

GARDENIA No. 1960, COL. LA MODERNAC.P. 64530, MONTERREY, NUEVO LEÓN.

(01 818) 374 18 63 -- [email protected]´N. LIC. JOSE RAMON SADA

OAXACA

SOLDADURAS Y REFACCIONES DELCENTRO S.A. DE C.V.

AV. 5 DE MAYO No. 1847, COL. LAPIRAGUA , TUXTEPEC, OAXACA.

(01 287) 875 35 11 (01 287) 877 84 10 [email protected]´N. AMALIO AMECA

PUEBLA

TÉCNICA Y SERVICIO ESPECIALIZADOS.A. DE C.V.

AV. INDEPENDENCIA No. 425- B, COL.CASA BLANCA, PUEBLA, PUEBLA.

(01 222) 253 04 08 (01222) 253 03 48 [email protected]´N. ING. JAVIER CORTINA

QUERÉTARO

SOLDADORAS INDUSTRIALES DEQUERÉTARO

CALLE FLORIDA No. 41, COL. FLORIDA,QUERÉTARO, QUERÉTARO.

(01 442) 216 60 90 (01 442) 216 29 00 gui [email protected]´N. GUILLERMO LAZCANO

SAN LUIS POTOSÍ

SERVITÉCNICA GRIMALDO S.A DE C.V.

AV. INDUSTRIAS 3330, ZONAINDUSTRIAL, SAN LUIS POTOSÍ, SLP.

(01 444) 824 95 57 (01 444) 824 59 27 [email protected]´N. SR. JOSÉ ASCENCIÓN GRIMALDO

SINALOA

TALLER ERENA

GRAL. PESQUEIRA No. 1008, COL.OBRERA, MAZATLÁN, SINALOA.

(01 669) 982 16 99 (01 669) 982 16 99 [email protected] AT´N. VÍCTOR NAVA

INDUSTRIAL ELÉCTRICO MIRAMONTES

BLVD. E. ZAPATA No. 1423, PTE. FRACC.LOS PINOS, CULIACÁN, SINALOA.

(01 667) 761 34 62 [email protected], [email protected]´N. ING. CÉSAR MIRAMONTES / CLAUDIAALARCÓN

ARIES TECNOLOGÍA

BELISARIO DOMÍNGUEZ No. 18 SURCOL. CENTRO, LOS MOCHIS,

SINALOA.

(01 668) 818 52 53 [email protected]´N. SR. HUMBERTO ARCE OCHOA

REMI

PINO SUAREZ No. 63. COL. FRANCISCO I.MADERO, MAZATLAN , SINALOA.

(01669) 112 41 00 -- tal [email protected]´N. MARIA DEL ROCIO VALLE Z.

SONORA

SEMYR

TLAXCALA No. 331, HERMOSILLO,SONORA.

(01 662) 218 63 07 -- [email protected]´N. JORGE ROMÁN GONZÁLEZ

LÁZARO RODRIGUEZ CARRANZA

CERRADA NUEVO TABASCO No. 55-3, MIGUELHIDALGO 1a SECCIÓN, VILLAHERMOSA,

TABASCO.

(01 993) 350 22 85 (01 993) 161-1055 [email protected]´N. LAZARO RODRIGUEZ

MERCADO DE LA SOLDADURA DEL SURESTE

CARR. PARAISO-DOS BOCAS KM-1 S/NCOL. EL LIMON PARAISO, TABASCO.

(01933) 333 45 64 / 333 49 42 [email protected] www.mersolsureste.com.mxAT´N. LIC. ARNOLDO CARDENAS ROJAS

TABASCO

TAMAULIPAS

SOLDADURAS ORTA S.A DE C.V.

LAREDO NO. 102-A, COL. GUADALUPEMAINERO, TAMPICO, TAMAULIPAS.

( 01 833) 214 29 93 -- [email protected]´N. JOSÉ LUIS ORTA

CEDILLO CASTILLO DANIEL

REPÚBLICA DEL SALVADOR No. 29,COL. MODELO, MATAMOROS, TAMAULIPAS.

(01 868) 813 70 10 -- [email protected] .mxAT´N. ING. DANIEL CEDILLO

VERACRUZ

MACRO SERVICIOS VILLAFUERTE S.A.DE C.V.

AV. JUAN ESCUTIA No. 1001, COL. PALMASOLA, COATZACOALCOS, VERACRUZ.

(01 921) 214 51 71 ( 01 921) 215 19 03 [email protected]´N. ANTONIO GORRA

AUTÓGENA INDUSTRIAL MINATITLANS.A.

JUSTO SIERRA No. 128, COL. RUÍZCORTÍNEZ MINATITLÁN, VERACRUZ.

(01 922) 223 42 11 (01 922) 223 68 33 [email protected]´N. ING. ENRIQUE RAMÍREZ

SERVICIO ELECTROMECÁNICOINDUSTRIAL

CALLE J.B. LOBOS No.1341-B, COL. 21DE ABRIL, VERACRUZ, VERACRUZ.

(01 229) 938 60 81 -- [email protected]´N. JORGE GARCÍA

SUMINISTROS INDUSTRIALES DE LA FUENTES.A. DE C.V.

NORTE 13 No. 624 B, COL. LOURDESORIZABA, VERACRUZ.

(01 272) 725 77 56 ( 01 272) 726 36 66 [email protected]´N. MARCO ANTONIO MORALES

JHGIX S.A. DE C.V.

AUT. XALAPA-COATEPEC KM. 3 No. 44, COL.BENITO JUÁREZ NORTE, XALAPA,

VERACRUZ.

(01 228) 812 46 04 (01 228) 812 46 05 [email protected]´N. OCTAVIO JIMÉNEZ

YUCATÁN

JHGIX S.A. DE C.V.

BOULEVARD LÁZARO CÁRDENAS No.1124-B, COL. PALMA SOLA, POZA RICA,

VERACRUZ.

(01) 782 822 29 94 (01) 782 822 29 94 [email protected]

SERVICIO PARA EQUIPOS DESOLDADURA

CALLE 43 No. 445 POR 50 Y 52, COL.CENTRO, MÉRIDA, YUCATÁN.

(01 999) 924 57 84 (01 800) 923 62 40 [email protected]´N. SR. JOSÉ GONZÁLO CASTILLO

MELISA CAROLINA REYNA RIVERO

CALLE 26, No. 419 X 5-A Y 3-D FRACC. BUGAMBI-LIAS CHUBURNA, C.P. 97205, MERIDA, YUCATAN.

(999) 1 95 58 74 (999) 1 95 58 74 [email protected] AT´N. LIC. MELISA CAROLINA R.

FAX

FAX

FAX

FAX

FAX

FAX

FAX

FAX

FAX

FAX

FAX

FAX

FAX

FAX

FAX

FAX

Page 29: EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA MANUAL DE OPERACIÓNgrupoinfra.com/files/libreria-de-descargas/manual-alphatig-230-d.pdf · La soldadura produce humos y gases que al respirarlos pueden

NOTAS

Page 30: EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA MANUAL DE OPERACIÓNgrupoinfra.com/files/libreria-de-descargas/manual-alphatig-230-d.pdf · La soldadura produce humos y gases que al respirarlos pueden

NOTAS

Page 31: EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA MANUAL DE OPERACIÓNgrupoinfra.com/files/libreria-de-descargas/manual-alphatig-230-d.pdf · La soldadura produce humos y gases que al respirarlos pueden

NOTAS

Page 32: EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA MANUAL DE OPERACIÓNgrupoinfra.com/files/libreria-de-descargas/manual-alphatig-230-d.pdf · La soldadura produce humos y gases que al respirarlos pueden

EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA

SOLDADORAS INDUSTRIALES INFRA, S.A. de C.V.Plásticos No. 17 Col. San Francisco Cuautlalpan, Naucalpan de

Juárez, Edo. de México, C.P. 53569.

Tels. (55) 53-58-58-57; 5358-87-74; 53-58-44-00 Fax. (55) 55-76-23-58