El Plan Social Media

  • Upload
    jousax

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SOBRE MARKETING

Citation preview

  • PARA EMPEZAR Qu debemos hacer? 1. Asegurarnos que nuestro site es de calidad 2. Familiarizarnos con nuestro trfico actual: Volumen Visitas, Pginas y Usuarios nicos. Duracin de las visitas. Tasa de rebote. Ratio de conversin.

    Cmo se que est mi web preparada para soportar un Plan de Marketing Online? Cuando es usable (usabilidad). Cuando es fcil su navegabilidad. Cuando transmite confianza. Cuando los contenidos bien estructurados. Cuando est preparada para obtener los objetivos marcados

  • FASE 1: Anlisis

    Ejemplos de estrategias en Marketing Online

    -Migrar clientes al canal online. -Optimizacin de contactos a travs del anlisis de la base de datos y segmentacin para ofrecer mensajes relevantes a travs de medios electrnicos enfocados a incrementar ventas por cliente. - Lanzar nuevos productos/servicios online o experiencias de valor aadido, por ejemplo vdeos explicativos sobre beneficios o usos de un producto.

  • -Adquisicin de nuevos clientes a travs de acciones de marketing en buscadores (optimizacin SEO y enlaces patrocinados) - Implementacin de sistemas que centralicen la atencin y gestin de clientes (CRM)

    -Introducir nuevos productos/servicios para venta/consumo en internet. -Agregar valor a los productos/servicios que se ofrecen a travs de la web (ms descuentos, manuales de uso,) - Acuerdos con terceras empresas que agreguen valor a nuestra oferta de productos/servicios (buscar colaboradores que hablen de nuestros productos)

  • -Estrategia de precios diferencial para el canal online (precios ms bajos si compras a travs de la web). - Gestin de la reputacin online y relaciones pblicas en medios digitales.

    FASE 2: Objetivos en Marketing Online 1.-VENDER: utilizando internet como herramienta, bien a travs de la venta directa, o mediante la generacin de contactos para impulsar la venta fuera de entorno digital. 2.-SERVIR: ofrecer servicios pre y post venta a los usuarios/clientes 3.-HABLAR: para acercarse al cliente, estableciendo dilogos, preguntndoles sobre sus necesidades e inquietudes. 4.-AHORRAR: para reducir costes de servicio mediante la automatizacin de procesos operativos. 5.-IMPACTAR: para construir y extender la presencia de marca en el mundo digital.

  • Otros objetivos -Nuevo canal de ventas. -Generar trfico hacia nuestra web corporativa. -Incrementar el nivel de interaccin de nuestros usuarios o sumar ms contactos. -Posicionarnos como referentes en nuestro sector a travs de la generacin de contenido. -Lanzar nuevos productos y dar ms visibilidad a nuestras campaas. -Potenciar nuestro servicio de atencin al cliente y fomentar la fidelizacin. -Mejorar nuestra reputacin si esta no es del todo buena, o comenzar a tenerla si no se nos conoce.

  • FASE 3: Estrategias de Marketing Online

    Marketing de resultados. es un mtodo de publicidad online retribuido en base a unos objetivos previamente establecidos. Brand Marketing. Se refiere a la publicidad que se hace sobre una marca, creando una imagen de la empresa que haga que los clientes se sienta identificados con ella. Social Media Marketing. Mercadotecnia en Internet con medios sociales.

  • 1.-Marketing en Buscadores: SEO, SEM Marketing de resultados - La mayora los usuarios comienzan su compra en los buscadores. - La mayora de los usuarios nos buscan en Google. - Podemos segmentar a los usuarios segn las palabra clave (keywords) con las que trabajemos. - Proporciona unos ROIs elevados. - Marketing 100%Medible.

  • PARA POTENCIAR EL SEO(Search Engine Optimization). *Es el proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgnicos de los diferentes buscadores.

    CONSEJOS Piensa en el usuario de tu web. Piensa en la estructura de tus URL. Piensa en las palabras claves de bsqueda. Piensa en los enlaces internos de tu web. Piensa en contenidos originales. Piensa en el CMS (Gestor de contenidos) de tu web

  • 35 TRUCOS para mejorar el posicionamiento en Google. http://www.ofifacil.com/ofifacil-blog-posicionamiento-seo-35-trucos-para-mejorar-posicionamiento-google.php

    HERRAMIENTA KEYWORS (Palabras clave)

    http://es.semrush.com

  • 2.-Marketing en Buscadores: EMAIL MARKETING El envo de mensajes de correo electrnico con el propsito de mejorar la relacin de un comerciante con sus clientes actuales o anteriores, para fomentar la lealtad del cliente y para adquirir nuevos clientes o convencer a los clientes actuales para comprar algo de inmediato.

    Ventajas

    Inmediatez del correo electrnico reduce los retrasos en la comunicacin, permitiendo a las empresas funcionen mejor.

    Una exacto retorno de la inversin puede ser rastreado y se ha demostrado que puede ser elevado cuando se hace correctamente.

    Email Marketing es mucho ms barato y ms rpido que el correo tradicional, Los anunciantes pueden llegar a un nmero importante de suscriptores de correo

    electrnico. El marketing directo por correo electrnico produce una mayor tasa de respuesta y

    mayor valor medio de los pedidos de comercio electrnico las empresas. http://mailchimp.com/

  • 3.-Brand Marketing - Formatos publicitarios - Videos corporativos - Difusin de la marca (marketing viral, guerrilla,) - Publirreportajes - Notas de Prensa LOS FORMATOS PUBLICITARIOS PUEDEN SER BANNERS, MEGABANNERS, BOTN, ROBAPGINASETC

    LOS FORMATOS PUBLICITARIOS ESPECIFICOS SON VDEOS Y SPOTS.

    https://www.youtube.com/watch?v=MgD1jiZv60Q

  • LOS RELATIVOS A INTEGRACIN DE CONTENIDOS SON: ANUNCIOS DE TEXTO, LINKS DE TEXTO, PATROCINIOSETC

  • FASE 4: Acciones del Plan de Marketing on line En esta fase se detallan los recursos, procesos y calendarios de ejecucin de las actividades de marketing que vamos a poner en marcha en funcin de las estrategias seleccionadas para cumplir los objetivos establecidos al inicio del plan. Las acciones deben ser claramente formuladas, ser medibles y los resultados deben poder ser monitorizados y evaluados.

    QU PODEMOS HACER PARA ATRAER? -Marketing en buscadores -Publicidad interactiva -Agregadores de contenido y comparadores -Publicidad y promocin offline -Relaciones pblicas online -Marketing viral -Contenido generado por el usuario

  • QU PODEMOS HACER PARA CONVERTIR? -Usabilidad: navegacin, bsquedas, servicios. -Accesibilidad. -Optimizacin de contenidos. -Promociones. -Ayuda y soporte. -Formularios. QU PODEMOS HACER PARA RETENER? -Atencin al cliente. -Segmentacin. -Email marketing. -Ventas. -Personalizacin. QU PODEMOS HACER PARA MEDIR? -Analtica web. -Gestin de informacin. -Anlisis de competencia. -Encuestas. -Investigacin de audiencias.

  • FASE 5: CONTROL DEL PLAN DE MARKETING. Ninguna accin de marketing puede darse por concluida hasta que no se midan y analicen sus resultados.

    Qu preguntas debemos hacernos? De qu manera acceden los visitantes a mi sitio? Qu buscan los visitantes? Dnde llegan y rebotan los visitantes? Qu es lo que ven? Qu tendencias sigue mi sitio web a lo largo del tiempo?

  • Qu informacin nos pueden ofrecer los programas de analtica web? - Visitas al site. - Trminos de bsqueda. - Idioma y ubicacin. - Ruta de Navegacin. - Ajustes. - Conversiones. - Retorno de la Inversin (ROI).

  • Fuentes documentales: http://www.marketingdirecto.com/ http://www.puromarketing.com/ http://www.trecebits.com/ http://www.genbetasocialmedia.com/ http://socialmediablog.es/ http://www.google.com/intl/es/analytics/ http://webasesor.bksites.net/