9
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA DEPARTAMENTO ACÀDEMICO DE CIENCIAS BÀSICAS ASIGNATURA QUIMICA EXPLOTACION, TRANSPORTE DEL PETROLEO Y SUS EFECTOS EN EL AMBIENTE DOCENTE: Ing. Escribano Siesquen Willian Ing. Samame Zatta Julio Cesar ESTUDIANTES: Flores Paucar Rocio (201510215) Rodriguez Jimenes Angie Fernandez Estrella

el petroleooooo.docx

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOFACULTAD DE MEDICINAESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANADEPARTAMENTO ACDEMICO DE CIENCIAS BSICAS ASIGNATURA QUIMICA

EXPLOTACION, TRANSPORTE DEL PETROLEO Y SUS EFECTOS EN EL AMBIENTE DOCENTE: Ing. Escribano Siesquen Willian Ing. Samame Zatta Julio Cesar ESTUDIANTES: Flores Paucar Rocio (201510215) Rodriguez Jimenes Angie Fernandez Estrella Ramos Carhuajulca Liseth Sirlopu Fiorela

CICLO I-2015

I. INTRODUCCION

II. OBJETIVOS

III. MARCO TEORICOQU ES EL PETRLEO?Cualquiera que tenga un cierto sentido de observacin puede describir el petrleo como un lquido viscoso cuyo color vara entre amarillo y pardo obscuro hasta negro, con reflejos verdes. Adems tiene un olor caracterstico y flota en el agua. Pero si se desea saber todo lo que se puede hacer con el petrleo, esta definicin no es suficiente. Es necesario profundizar el conocimiento para determinar no slo sus propiedades fsicas sino tambin las propiedades qumicas de sus componentes. Como dijimos anteriormente, el petrleo es una mezcla de hidrocarburos, compuestos que contienen en su estructura molecular carbono e hidrgeno principalmente.El nmero de tomos de carbono y la forma en que estn colocados dentro de las molculas de los diferentes compuestos proporciona al petrleo diferentes propiedades fsicas y qumicas. As tenemos que los hidrocarburos compuestos por uno a cuatro tomos de carbono son gaseosos, los que contienen de 5 a 20 son lquidos, y los de ms de 20 son slidos a la temperatura ambiente.El petrleo crudo vara mucho en su composicin, lo cual depende del tipo de yacimiento de donde provenga, pero en promedio podemos considerar que contiene entre 83 y 86% de carbono y entre 11 y 13% de hidrgeno.Mientras mayor sea el contenido de carbn en relacin al del hidrgeno, mayor es la cantidad de productos pesados que tiene el crudo. Esto depende de la antigedad y de algunas caractersticas de los yacimientos. No obstante, se ha comprobado que entre ms viejos son, tienen ms hidrocarburos gaseosos y slidos y menos lquidos entran en su composicin.Algunos crudos contienen compuestos hasta de 30 a 40 tomos de carbono.

EXPLOTACION DEL PETROLEO

EFECTOS GENERALES DEL PETRLEO SOBRE EL MEDIO AMBIENTEEFECTOS FTICOS La falta o disminucin de la entrada de luz en el mar a causa de manchas de petrleo imposibilita o reduce el rea donde es posible la fotosntesis y, por tanto el desarrollo de plantas verdes. El 80% de la actividad fotosinttica y de absorcin de energa solar se produce en los 10 primeros metros de la superficie marina. Ello indica la importancia de la entrada de la luz (ese 20% restante) para mantener las comunidades fotosintticas de los fondos marinos. La falta o disminucin de plantas fotosintticas reduce el aporte de oxgeno y alimento al ecosistema. La prdida de extensin en la distribucin de algas y fanergamas limita las zonas que proporcionan cobijo a miles de especies marinas. Estos lugares son utilizados por los alevines de los peces como zonas de alimento mientras son subadultos. El fitoplancton es a su vez el alimento del zooplanctn (que adems de microorganismos est formado por larvas de peces, moluscos, crustceos, etc.). Por tanto al faltar fitoplanctn, el zooplancton muere y con l se interrumpe el crecimiento de un importante nmero de especies, al tiempo que se deja sin alimento a un gran nmero de animales marinos.EFECTOS TXICOS Las aves que quedan impregnadas de petrleo pierden o ven reducida su capacidad de aislarse del agua pudiendo morir por hipotermia. Al intentar limpiarse el plumaje con el pico ingieren grandes cantidades de hidrocarburos por lo que se envenenan. Tras desaparecer el petrleo de la superficie, el agua presenta una falsa apariencia "limpia" dado que queda cristalina por la muerte del fitoplancton y fauna marina que "enturbia" el agua. Los mamferos marinos pueden sufrir el taponamiento de sus vas respiratorias o daos en el tracto respiratorio y su mucosa por efecto de los contaminantes qumicos. Tambin ingieren grandes cantidades de hidrocarburos por alimentarse de animales contaminados. Los quimiorreceptores de muchas especies marinas detectan el petrleo en el agua y les hacen variar sus migraciones y movimientos con lo que determinadas especies desaparecen o no se acercan al lugar. El petrleo se deposita sobre los fondos marinos matando o provocando efectos subletales sobre miles de animales y plantas vitales para el ecosistema. Las algas de los fondos y las orillas quedan cubiertas por una fina pelcula aceitosa que dificulta la fotosntesis y la reproduccin. Los efectos subletales sobre los animales marinos pueden abarcar deformaciones, perdida de fertilidad, reduccin del nivel de eclosin de huevos, alteraciones en su comportamiento y gran cantidad de efectos derivados de la toxicidad del vertido. Las especies "oportunistas" ms resistentes al vertido ocupan los nichos ecolgicos de las que han desaparecido provocando la prdida de biodiversidad y dificultando la recuperacin del ecosistema. Las especies ms sensibles mueren o quedan muy reducidas en las zonas contaminadas. Los mejillones y otros moluscos que se adhieren a rocas u objetos pierden su capacidad de adhesin y caen al fondo, perdiendo su capacidad de alimentarse. Las especies filtradoras ingieren gran cantidad de txicos y mueren o se convierten en no aptas para el consumo humano.OTROS EFECTOS El ruido provocado por las operaciones de exploracin y explotacin de crudo en los mares provoca la desaparicin de las especies ms sensibles a las perturbaciones sonoras. En numerosas zonas se ha podido comprobar la desaparicin de cetceos, como la marsopa o el delfn mular. Parte del petrleo que termina en los mares se evapora y pasa a convertirse en partculas que pueden introducirse en el cuerpo de los organismos a travs de las vas respiratorias o la piel. Algunos Hidrocarburos Policclicos Aromticos (PAH) son fototxicos por lo que ciertos compuestos derivados del petrleo pueden convertirse en compuestos mucho ms txicos tras la foto-oxidacin.

IV. CONCLUSIONES

V. BIBLIOGRAFIAS http://www.ceida.org/prestige/Documentacion/petro-efectos.pdf