4
EL PASACALLE El pasacalle es una forma musical de origen popular, que según el Instituto Ecuatoriano de Folklore: está escrita en La menor !transita por los tonos de Fa maor, Si menor "o maor, para modular termina en La menor original!# Se trata de una composici$n instrumental en la que un corto tema a cargo de los %a&os es un número de 'eces de igual e(t ensi $n, cada 'e ) con 'ariados contrapuntos de las secciones más agudas# Los pasacalles son interpretados por %andas de músicos am%ulantes *de donde procede su etimolog+a: pasar por la calle, tiene similitud con el paso do%le espa-ol del que .ereda su ritmo, compás estructura general# Su dan)a consiste en una especie de )apateo 'i'o, que se reali)a con los %ra)os en alto, do%lados los pu- os cerrados, los pasos son .acia delante at s 'ueltas .acia la derec.a e i)quierda# La melod+a más representati'a de este g/nero es el C.ulla 0uite-o, composici$n de Alfredo Carpio C.ulla, es una pala%ra deri'ada del quec.ua que signi1ca impar, pero en 0uito, el c.ulla fue un persona&e t+pico que surgi$ a 1nes siglo 2I2 .asta mediados del siglo 22, prototipo de la 'ie&a ciudad indo3.is pa na de 0uito, caracteri)ado po r ser original, con'ersador, con fama de %o.emio, iconoclasta a 'eces .asta fr ustr ado intelectual# Era una especie de anti./roe que no se distingui$ por sus acciones e(traordinarias, sino por su 1losof+a de 'ida, que resum+a el sentir de %uena parte de una ciudad# Es por eso que su nom%re tendr+a origen en su mo'imiento elegante de pasos 1rmes cuando se lo %aila en las calles, es mu utili)ado por agrupaciones que reali)an coreograf+as en las calles o des1les# Casi todas las ciudades del Ecuador tienen un pasacalle escrito en su nom%re# Los más famosos son: 4io%am%e-ita5 Am%ato, tierra de 6ores, Am%ate-ita Primorosa, El C.ulla 0uite-o, 4omántico 0uito m+o, 7i c.ola cuencana, So del Carc.i, entre otros#

El Pasacalle

Embed Size (px)

DESCRIPTION

qrwa

Citation preview

Page 1: El Pasacalle

7/21/2019 El Pasacalle

http://slidepdf.com/reader/full/el-pasacalle-56dd4b8c14e4c 1/4

EL PASACALLE

El pasacalle es una forma musical de origen popular, que

según el Instituto Ecuatoriano de Folklore: está escrita en Lamenor !transita por los tonos de Fa maor, Si menor "omaor, para modular termina en La menor original!# Setrata de una composici$n instrumental en la que un cortotema a cargo de los %a&os es un número de 'eces de iguale(tensi$n, cada 'e) con 'ariados contrapuntos de lassecciones más agudas#

Los pasacalles son interpretados por %andas de músicosam%ulantes *de donde procede su etimolog+a: pasar por lacalle, tiene similitud con el paso do%le espa-ol del que.ereda su ritmo, compás estructura general#Su dan)a consiste en una especie de )apateo 'i'o, que sereali)a con los %ra)os en alto, do%lados los pu-oscerrados, los pasos son .acia delante atrás 'ueltas.acia la derec.a e i)quierda#

La melod+a más representati'a de este g/nero es el C.ulla0uite-o, composici$n de Alfredo Carpio C.ulla, es unapala%ra deri'ada del quec.ua que signi1ca impar, pero en0uito, el c.ulla fue un persona&e t+pico que surgi$ a 1nessiglo 2I2 .asta mediados del siglo 22, prototipo de la 'ie&aciudad indo3.ispana de 0uito, caracteri)ado por seroriginal, con'ersador, con fama de %o.emio, iconoclasta a'eces .asta frustrado intelectual# Era una especie deanti./roe que no se distingui$ por sus accionese(traordinarias, sino por su 1losof+a de 'ida, que resum+a elsentir de %uena parte de una ciudad#

Es por eso que su nom%re tendr+a origen en su mo'imientoelegante de pasos 1rmes cuando se lo %aila en las calles, es mu utili)ado por agrupaciones que reali)an coreograf+asen las calles o des1les#Casi todas las ciudades del Ecuador tienen un pasacalleescrito en su nom%re# Los más famosos son: 4io%am%e-ita5Am%ato, tierra de 6ores, Am%ate-ita Primorosa, El C.ulla0uite-o, 4omántico 0uito m+o, 7i c.ola cuencana, So del

Carc.i, entre otros#

Page 2: El Pasacalle

7/21/2019 El Pasacalle

http://slidepdf.com/reader/full/el-pasacalle-56dd4b8c14e4c 2/4

EL "A89A8E

;a que .acer una diferenciaci$n clara al .a%lar deeste ritmo que tam%i/n acoge a los persona&es quelo %ailan#El "an)ante es un persona&e ata'iado con tra&eselegant+simos de muc.o 'alor, de los que cuelgancantidades de monedas de plata adornoscostosos, en su ca%e)a luce un adorno que simulaun altar go%ernado con penac.os de 'istosas

plumas, es un 'erdadero .onor ser dan)ante a quese go)a de ciertos pri'ilegios dentro de lacomunidad, aparte del respeto ganado este puedeingresar a las casas sin ser in'itado, sentarse a lamesa comer los platillos preparados para la 1esta partir sin dar las gracias#El compromiso .onor de ser dan)ante empeora elestado econ$mico del ind+gena .asta el punto de

'ol'erse escla'o de sus deudas, por cuanto se 'eo%ligado a gastar sus a.orros de todo el a-o pararepresentar a este persona&e tiene similarresponsa%ilidad econ$mica que los priostes en lasfesti'idades#Para Ce'allos, el %aile de los dan)antes deri'apro%a%lemente del antiguo %ailecápaccitua o %aile<de los militares= que los incas sol+an representar en

el mes de Agosto#El ritmo dan)ante se interpreta con un tam%orcillo un pingullo, según el Instituto Ecuatoriano delFolklore el dan)ante es un aire en compases de >?@cua melod+a 'a acompa-ada de acentos r+tmicospor medio de acordes tonales golpes de percusi$nen el er Ber tercios de cada tiempo#Por lo general consta de dos partes, cada una de las

cuales está construida con los clásicos >

Page 3: El Pasacalle

7/21/2019 El Pasacalle

http://slidepdf.com/reader/full/el-pasacalle-56dd4b8c14e4c 3/4

compases, di'ididos en dos periodos de @ con dosfrases de cada uno#Su interpretaci$n coreográ1ca es un <semi3)apateado= con pasos .acia adelante, .acia atrás,.acia los lados en circulo a sea a la i)quierda o laderec.a#Deneralmente las pare&as de %aile se forman entre.om%res o entre 'ar$n mu&er#

Page 4: El Pasacalle

7/21/2019 El Pasacalle

http://slidepdf.com/reader/full/el-pasacalle-56dd4b8c14e4c 4/4