2

EL PAÍS - Superintendencia del Mercado de Valores de la ...€¦ · EL PAÍS Miércole s 22 d ee n e ro 9A 2 02 0de H OY Temo asegura es Leonel quien más ha endeudado país EMILIO

  • Upload
    others

  • View
    16

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL PAÍS - Superintendencia del Mercado de Valores de la ...€¦ · EL PAÍS Miércole s 22 d ee n e ro 9A 2 02 0de H OY Temo asegura es Leonel quien más ha endeudado país EMILIO
Page 2: EL PAÍS - Superintendencia del Mercado de Valores de la ...€¦ · EL PAÍS Miércole s 22 d ee n e ro 9A 2 02 0de H OY Temo asegura es Leonel quien más ha endeudado país EMILIO

EL PAÍS 9AMiércole s 22 de e n e rode 2 02 0 H OY

Temo asegura es Leonel quien más ha endeudado país

EMILIO GUZMÁN M.e. g uzm a n @ h oy.co m .d o

El presidente del Partido dela Liberación Dominicana(PLD), Temístocles Montás,afirmó ayer que el expre-sidente Leonel Fernándezno tiene calidad para cues-tionar la política de endeu-damiento del país y le re-cordó que al abandonar el

Dice en actualgestión deuda noha crecido tanto

gobierno en 2012 la deudadel sector público no finan-ciera era el 37% del Pro-ducto Interno Bruto (PIB).

Indicó que ocho añosdespués el nivel de esa deu-da del sector público nofinanciero es de 39%, es de-cir que solo ha aumentado2% de PIB.

“Quien puso al ex pre-sidente Fernández a hablarde eso lo ha metido en untremendo lío, porque si aquíalguien endeudó al país deuna manera importante, esefue Leonel Fernández”, ex-presó Montás en una nota.

El expresidente Fernán-dez acusó al gobierno deendeudar al país y de di-lapidar más de siete mil mi-llones de dólares.

Montás dijo que Fernán-dez pierde de vista que alhablar del sector públicoconsolidado hay que incluirla deuda del Banco Central ytomar en cuenta que la res-ponsabilidad fundamentalque le corresponde al go-bierno es la del sector pú-blico no financiero.

Dijo que en el período deLeonel la deuda del sectorpúblico no consolidado, en Juan Temístocles Montás.

Libro aborda identidad yaporte cultural de los taínos

El libro “Taínos, arte y so-c i e d a d”, escrito por el his-toriador Manuel García Aré-valo, fue puesto a circular enla Casa de América, en Ma-drid. Relata la historia iden-titaria, cultura y expresiónartística de los pueblos ori-ginarios de la República Do-minicana.

Una nota indica que fuepresentado por la embajadaen España y el Banco Po-pular, entidad que lo aus-pició, dentro de las acti-vidades por la feria de tu-rismo Fitur 2020.

El texto dice que el em-bajador en España, OlivoRodríguez Huertas, expresósobre el libro que “se tratade una exhaustiva investi-gación sobre los habitantesoriginarios de la Isla de San-to Domingo, y el impacto desu cultura en muchas de lastradiciones actuales delpueblo dominicano”, altiempo de expresar “suagradecimiento al BancoPopular Dominicano porhacer posible esta presen-tación en Madrid”.

Indica que asistieronademás, el director de Casade América Antonio PérezHernández; el vicepresiden-te ejecutivo senior de Ne-gocios Nacionales e Inter-nacionales, René GrullónFinet, y del vicepresidenteejecutivo de Negocios Em-presariales e Internaciona-les Luis Espínola, del BancoPo p u l a r.

También el vicepresiden-te ejecutivo de RelacionesPúblicas y Comunicacionesdel Grupo Popular, casa ma-triz, José Mármol y el autordel volumen Manuel GarcíaArévalo, entre otros funcio-narios, ejecutivos del Popu-lar y personalidades de lavida intelectual y cultural deEspaña y de República Do-minicana.

En tanto, Mármol expre-só que “esta publicación es

un ejemplo más de la co-lección de libros que cadaaño el Banco Popular Do-minicano pone a disposi-ción de entidades culturalesy educativas nacionales einternacionales, contribu-yendo así a enriquecer elacervo bibliográfico de lanación y a proyectar los va-lores culturales e históricosde la dominicanidad”.

Según el documento,“Taínos, arte y sociedad” esuna edición de lujo, de grantamaño, constituida pormás de 450 páginas en es-pañol y con traducciones alinglés y al francés. Las imá-genes y el diseño artísticodel libro corresponden alfotógrafo Víctor Siladi.

“La intención de esta pu-blicación es la de constituirun puente de unión entrelas generaciones de hoy ydel mañana con las culturasdel ayer”, dijo el autor de lao b ra . f

Autor define esepueblo soportepara formacióndo m i n ica n i d a d

Libro fue presentado por la embajada en España y el Banco Popular.

LA CLAVEValor taínoEl autor expuso que procura “re -conocer la gran sensibilidad artís-tica y el valioso aporte cultural quehemos heredado de los antepasa-dos aborígenes”. “Verdadera -mente la cultura taína sirvió de so-porte para la formación de lo quese gestó en el tiempo de la colonia,la cultura criolla,hoy piedra angu-lar de la dominicanidad”.

A su suerte están condenados cementerios SDOTanto el de HatoMayor como elde Manoguayabonecesitan que lasautoridades leshagan arreglos

TROI ORLANDO ESPEJOtroiorlando@ho tmail.com

E ntre el hedor, mucholodo, tumbas des-truidas y poca vigi-lancia descansan los

restos de cientos de per-sonas en los cementerios deHato Nuevo y Manoguaya-bo de Santo Domingo Oes-te, ante la mirada indife-rente de las autoridades.

Solo es necesario pararseen la entrada de amboscamposantos para observar

el estado de abandono enque permanecen, lo cualpreocupa a los munícipes,pues entienden que sirve derefugio a vándalos de la zo-na que saquean las tumbaso consumen drogas.

En una visita hecha porHOY a ambos camposantosse pudo constatar que a par-te de la sobrepoblación detumbas, no existe una verjaque bordee en las paredes yen su interior abandono estotal.

“Aquí a cada rato apa-recen las tumbas abiertas ycon las cruces rotas, porquelos tigueritos se meten ha-cer de las suyas y no hayquien los controle”, dijo Eu-sebia Aponte quien vive apocos metros del cemen-terio de Hato Nuevo. Con laputrefacción de cadáveres,como su aire para respirar,

Juan Méndez, quien por 12años se encarga de cuidar elcementerio, externó supreocupación y de sus es-fuerzos para evitar la en-trada de mozalbetes cons-

tantemente. “Cuando unmuchacho de esos rompealgo o saca una cruz mehace daño a mí, porque lagente que viene piensa quefui yo que lo hice para meter

otro muerto”, dijo. Algunosmunícipes entienden que esun descuido de las auto-ridades municipales quetanto el de Manoguayabocomo el de Hato Nuevo no

ZO O M

En el cementeriode ManoguayaboAntonio Paulino, quien es zacate-ca y cuidador de este camposan-to, aclaró que no fue en este lugarque el grupo de estudiantes re-cientemente profanó la tumba yla subió a las redes sociales, sinoque fue en el de Hato Mayor. “Laprensa cree que fue aquí, peron o”, dijo Paulino, quien lleva 20años evitando de que hagan actosde brujería allí o que delincuentespenetren en el pequeño cemente-ri o.

tengan la supervisión y eladecuamiento necesario in-cluso para evitar enferme-dades a los familiares de losdifuntos que visitan lastumbas periódicamente. f

Parte del estado en que está el cementerio de Hato Mayor Tumbas al descubierto

DUANY NUÑEZ

particular en 2007, llegó al17% del PIB y en 2012, cuan-do entrega el gobierno aDanilo estaba en el 37%.

“O sea que si hay un go-bierno que tuvo vocaciónendeudadora fue el de Fer-nández y si vamos a hablarde responsabilidad fiscal enuno u otro gobierno, el deDanilo Medina ha sido másresponsable fiscalmenteque el de Fernández”, dijo.

Señaló que cuando Me-dina llegó al gobierno el dé-ficit del sector público con-solidado era de 8% y ahoraha bajado a 4%.

Montás dijo que el go-bierno de Medina ha hechoun ajuste fiscal importante,lo que explica que la deudadel sector público no finan-ciero no haya crecido tanto.

Dijo que cuando se es-cucha a Fernández hablardel tema “da la impresión deque él no estuvo en el PLD yque nunca ha gobernado.

Montás señaló que el en-deudamiento preocupa, pe-ro que en todas partes delmundo los gobiernos recu-rren a financiamientos parapoder poner en marchaobras de infraestructura. f