29
El papel de la CRE en el Sector Energético Reunión con COPARMEX México, D. F., 15 de enero de 2009 M. C. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado Presidente, CRE

El papel de la CRE en el Sector Energético Reunión con COPARMEX México, D. F., 15 de enero de 2009 M. C. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El papel de la CRE en el Sector Energético Reunión con COPARMEX México, D. F., 15 de enero de 2009 M. C. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado

El papel de la CREen el Sector Energético

Reunión con COPARMEXMéxico, D. F., 15 de enero de 2009

M. C. Francisco Xavier Salazar Diez de SollanoComisionado Presidente, CRE

Page 2: El papel de la CRE en el Sector Energético Reunión con COPARMEX México, D. F., 15 de enero de 2009 M. C. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado

El Estado y su organización• En términos generales un Estado moderno se organiza a

partir de una clara división de poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial

• El poder Ejecutivo se divide a su vez en México en la administración pública centralizada (secretarías y organismos desconcentrados) y descentralizada (paraestatales y fideicomisos)

• Adicionalmente existen organismos autónomos constitucionales independientes del gobierno

• En el sector energético, existen tres funciones a desempeñar:– Elaboración de política pública– Regulación– Operación

Page 3: El papel de la CRE en el Sector Energético Reunión con COPARMEX México, D. F., 15 de enero de 2009 M. C. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado

Separación de funciones

• Conforme el país evoluciona, las distintas funciones que lleva a cabo el Estado se van separando en distintos organismos que manteniendo vinculación cuentan con autonomía en su desempeño. Idealmente, la política energética corresponde a SENER, la regulación a la CRE y a la CNH, y la operación a las empresas paraestatales

Política EnergéticaPlanificación

SENER

Regulación

CRECNH

SENER

OperaciónIndustrial

PEMEX, CFE y LFC

Page 4: El papel de la CRE en el Sector Energético Reunión con COPARMEX México, D. F., 15 de enero de 2009 M. C. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado

La regulación y su justificación

• En términos generales la regulación es una forma de intervención del Estado a través de restricciones legales expedidas por órganos administrativos del mismo y que buscan alcanzar resultados que difícilmente se alcanzarían sin la misma;– En términos generales, la regulación busca corregir

diversas fallas de mercado (fallas en la competencia, externalidades, información incompleta, bienes públicos) o lograr la consecución de ciertos fines sociales;

• La regulación se justifica en la medida que:– Se justifique la intervención del Estado para responder a

fallas de mercado o para la consecución de ciertos fines sociales;

– Los beneficios sean mayores que los costos.

Page 5: El papel de la CRE en el Sector Energético Reunión con COPARMEX México, D. F., 15 de enero de 2009 M. C. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado

Tipos de regulación

• Dada la diversa naturaleza de las fallas de mercado, los objetivos sociales y tipos de intervención del Estado, existen distintos tipos de regulación: tarifaria, de precios, de competencia, de calidad, de seguridad, ambiental, procesal, etc.;

• Con frecuencia, los distintos tipos de regulación se agrupan en dos grandes grupos: regulación económica, que normalmente es sectorial (agua, gas natural, telecomunicaciones, electricidad, bancaria, etc.), y regulación social, que abarca el resto de las regulaciones; ocasionalmente se habla de un tercer grupo: regulación procesal o administrativa.

• En el sector energético predominan la regulación económica, la regulación técnica y de seguridad (normalización), así como de la regulación ambiental

Page 6: El papel de la CRE en el Sector Energético Reunión con COPARMEX México, D. F., 15 de enero de 2009 M. C. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado

Regulación del Sector Energía

• En México existen diversos organismos gubernamentales con diferentes funciones regulatorias relacionadas con el sector energía:

6

Page 7: El papel de la CRE en el Sector Energético Reunión con COPARMEX México, D. F., 15 de enero de 2009 M. C. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado

Competencia y MonopolioCompetencia Perfecta:

• Multiplicidad de oferentes y demandantes

• Precio igual al costo marginal• Se maximiza el “excedente al

consumidor” y el “bienestar social”• Las empresas obtienen ingresos

suficientes para mantener su operación y no obtienen ingresos extraordinarios

Monopolio:• Monopolista ejerce poder de

mercado• Obtiene una renta monopólica a

través de una menor oferta y un mayor precio

• Ocurre una pérdida en “bienestar social”

Cantidad

IMg

CM

D

Qc

Pc

Precio

Pérdida en Bienestar Social

Pm

QmQc

Pc

Excedente del

consumidor

Excedente del

productor

Bienestar Social

=

+

CM

D

Cantidad

Precio

Page 8: El papel de la CRE en el Sector Energético Reunión con COPARMEX México, D. F., 15 de enero de 2009 M. C. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado

Monopolio natural y legalMonopolio Natural:

• Existe cuando se tienen economías de escala

• Ante economías de escala el monopolio natural es un resultado “inevitable” Diversas actividades del sector energético se desarrollan como monopolios naturales: transporte y distribución por ductos, transmisión y distribución de electricidad, etc.

Monopolio Legal:• En ocasiones, los Gobiernos consideran

conveniente mantener determinados sectores de la actividad económica bajo el carácter de “monopolios legales” operados por el Estado, ya sea por:– Utilidad pública – Soberanía nacional

• Un ejemplo de monopolio legal es la exploración y producción de hidrocarburos, así como la prestación del servicio público de energía eléctrica

• El resultado económico y de eficiencia de las empresas operadas por el Estado es incierto:– No necesariamente buscan

maximizar beneficios– Se suelen utilizar como

instrumentos de diversas políticas– Con frecuencia presentan

ineficiencias operativas

CMe

DQ

P

Page 9: El papel de la CRE en el Sector Energético Reunión con COPARMEX México, D. F., 15 de enero de 2009 M. C. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado

El regulador y el monopolio• La regulación económica tiene por objeto corregir las ineficiencias que resultan

de las actividades monopolísticas. Los órganos reguladores inducen al monopolista a alcanzar resultados eficientes a través de:– Nivel de precios y oferta similares a los que resultarían en un mercado

competitivo; – Estándares de servicio para las actividades con características

monopolísticas.• Para evitar las pérdidas de la empresa el regulador puede optar por soluciones

tales como tarifas binómicas o con base en el costo medio

CMe CMg

D

Q

P

Q1

P1

Q2

P2

Precio con base en CMe

CMe CMg

D

Q

P

Q1

P1

Pérdida para la empresa

PrimerMejor

Page 10: El papel de la CRE en el Sector Energético Reunión con COPARMEX México, D. F., 15 de enero de 2009 M. C. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado

Ejemplo: Ingreso Requerido SNG

* Cifras expresadas en pesos de diciembre de 2006

Ajustes1) Eliminación de $13,325

millones por concepto de Factor K.

2) Eliminación de $3,870 millones por no incorporar los costos de reserva de capacidad en Gasoductos de Tamaulipas

3) Reducción de 14.75%, tasa solicitada por PGPB, a 11.33% como costo de capital contable.

4) Reducción de los costos de operación, mantenimiento y administración proyectados por PGPB de $20,856 millones a $12,278 millones de acuerdo a un ejercicio comparativo y tendencias históricas

La CRE redujo significativamente el ingreso requerido que solicitó PGPB

Page 11: El papel de la CRE en el Sector Energético Reunión con COPARMEX México, D. F., 15 de enero de 2009 M. C. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado

Garantizar las

inversiones

Proteger a los consumidores

Promover la eficiencia económica

Regulador

Gobierno

Consumidores

Empresas

El objetivo del regulador(Balancear intereses o alinearlos con el interés

público)

Page 12: El papel de la CRE en el Sector Energético Reunión con COPARMEX México, D. F., 15 de enero de 2009 M. C. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado

La autonomía del regulador

• La característica institucional básica del regulador es la autonomía;

• La autonomía es la capacidad resultante de una dotación institucional que permite establecer políticas y decisiones independientes que buscan alcanzar un balance entre el interés de todos los agentes económicos;

• La autonomía implica que, como parte del cumplimiento de sus objetivos institucionales, las acciones del regulador deben ser:– moralmente correctas,– técnicamente factibles e – intelectualmente defendibles.

Page 13: El papel de la CRE en el Sector Energético Reunión con COPARMEX México, D. F., 15 de enero de 2009 M. C. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado

Regulación y política energética

• Pretender que una sustituya a la otra, o que se confundan ambas en una mismo organismo, puede dar lugar a que a través de disposiciones administrativas, el regulador o el hacedor de política energética pretendan cambiar las reglas que establece un marco legal que los trasciende, eliminando un sistema de contrapesos institucional.

• Además, pone entredicho la visión de largo plazo y la certidumbre que requiere cualquier participante en el sector, llámese consumidor, inversionista privado o inversionista público.

• La separación entre regulación y política energética no implica nula comunicación, descoordinación y/o ausencia de retroalimentación.

Page 14: El papel de la CRE en el Sector Energético Reunión con COPARMEX México, D. F., 15 de enero de 2009 M. C. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado

Regulación y diversas políticas

• Para mantener su autonomía y lograr su objetivo, el regulador también debe abstenerse de hacer otro tipo de políticas (industrial, social, fiscal, etc.) pues de lo contrario se vuelve juez y parte, perdiendo su imparcialidad.

• Lo anterior no significa sin embargo que las otras políticas no deban llevarse a cabo si así se decide por el Gobierno o el Congreso. Lo que quiere decir es que debe haber una clara separación entre los instrumentos y las instituciones que los aplican.

• Como ejemplos de lo anterior tenemos la política de subsidios o de impuestos, que no deberían de estar implícitos en el precio o tarifa que determine el regulador.

Page 15: El papel de la CRE en el Sector Energético Reunión con COPARMEX México, D. F., 15 de enero de 2009 M. C. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado

Sectores regulados

• Gas (natural y LP)• Petrolíferos• Petroquímicos básicos• Bioenergéticos• Electricidad• Energías renovables (y cogeneración)

15

Page 16: El papel de la CRE en el Sector Energético Reunión con COPARMEX México, D. F., 15 de enero de 2009 M. C. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado

Facultades Gas (Natural y LP)

• Venta de Primera Mano– Términos y condiciones– Metodología para la determinación del

precio• Transporte y distribución por ductos, sistemas

de almacenamiento vinculados y terminales de importación o distribución– Términos y condiciones de los servicios– Tarifas– Zonas geográficas de distribución

16

Page 17: El papel de la CRE en el Sector Energético Reunión con COPARMEX México, D. F., 15 de enero de 2009 M. C. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado

Facultades Petrolíferos

• Venta de Primera Mano del combustóleo– Términos y condiciones– Metodología para la determinación del

precio• Transporte y distribución por ductos,

sistemas de almacenamiento vinculados y terminales de importación o distribución de todos los petrolíferos– Términos y condiciones de los servicios

17

Page 18: El papel de la CRE en el Sector Energético Reunión con COPARMEX México, D. F., 15 de enero de 2009 M. C. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado

Facultades Petroquímicos básicos

• Venta de Primera Mano– Términos y condiciones– Metodología para la determinación del

precio• Transporte y distribución por ductos,

sistemas de almacenamiento vinculados y terminales de importación o distribución– Términos y condiciones de los servicios

18

Page 19: El papel de la CRE en el Sector Energético Reunión con COPARMEX México, D. F., 15 de enero de 2009 M. C. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado

Facultades Bioenergéticos

• Transporte y distribución por ductos, sistemas de almacenamiento vinculados y terminales de importación o distribución– Términos y condiciones de los

servicios– Tarifas

19

Page 20: El papel de la CRE en el Sector Energético Reunión con COPARMEX México, D. F., 15 de enero de 2009 M. C. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado

Facultades Electricidad

• Generación, exportación e importación de energía eléctrica por particulares– Permisos

• Adquisición de energía destinada al servicio público– Metodologías para el cálculo de contraprestaciones

• Servicios de conducción, transformación y entrega de energía eléctrica– Metodologías para el cálculo de contraprestaciones– Criterios y bases para determinar el monto de las

aportaciones

20

Page 21: El papel de la CRE en el Sector Energético Reunión con COPARMEX México, D. F., 15 de enero de 2009 M. C. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado

Facultades Energías renovables

• Normas, directivas y metodologías• Instrumentos para determinar las

contraprestaciones• Revisión de reglas de despacho• Metodologías para determinar la aportación de

capacidad• Reglas de interconexión• Procedimientos de intercambio de energía y

sistemas de compensación

Nota: Lo anterior aplica también a cogeneración

21

Page 22: El papel de la CRE en el Sector Energético Reunión con COPARMEX México, D. F., 15 de enero de 2009 M. C. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado

Facultades pendientes

Sector eléctrico• Prestación del servicio público de energía

eléctrica– Términos y condiciones– Tarifas

• Supervisión del despachoSector hidrocarburos• Precios de venta de primera mano del

resto de petrolíferos (no sólo combustóleo)

22

Page 23: El papel de la CRE en el Sector Energético Reunión con COPARMEX México, D. F., 15 de enero de 2009 M. C. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado

Presupuesto y carga de trabajo

Cifras a pesos de 2008

Page 24: El papel de la CRE en el Sector Energético Reunión con COPARMEX México, D. F., 15 de enero de 2009 M. C. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado

Comparación con otros países

Concepto México EUA Canadá Reino Unido España Noruega Brasil

Nombre del ente regulador CRE FERC NEB OFGEM CNE NVE ANEEL

Año de creación 1995 1977 1962 1986 1998 1921 1997

Materia regulada Electricidad y gas

Electricidad , gas e hidrocarburos

líquidos

Electricidad , gas e hidrocarburos

líquidos

Electricidad y gas

Electricidad , gas e

hidrocarburos líquidos

Electricidad y agua

Electricidad

Miembros del consejo 5 5 9 5 9 1 5

Duración del cargo (años) 5 5 7 5 7 6 4

Posible renovar designación Sí Sí Sí Sí No Sí Sí

Staff (Total de personal) 131 1,337 280 296 186 400 855

Presupuesto (Millones de USD, 2008)

10.7 210.0 40.0 77.9 27 N.D. 45

Fuente de recursos Presupuesto asignado por el

Congreso

Cobro de cuotas y cargos anuales

a empresas reguladas

Cobro de cuotas y cargos anuales

a empresas reguladas

Cobro de cuotas sobre ingresos

de permisionarios

Tasa aplicable por actividades

de CNE

Presupuesto asignado por el Congreso

Cobro de cuotas por servicios a

empresas y presupuesto de

gobierno

Datos a 2006

Page 25: El papel de la CRE en el Sector Energético Reunión con COPARMEX México, D. F., 15 de enero de 2009 M. C. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado

Comparación en MéxicoNombre del órgano regulador Personal

(2007)Presupuesto

(2007)Presupuesto

(2008)

Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel)

482 468 508

Comisión Nacional del Agua (Conagua) 17,167 19,574 29,442

Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)

1,250 973 865

Comisión Reguladora de Energía (CRE) 127 124 118

Comisión Federal de Competencia (CFC)

175 160 157

Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI)

200 243 260

Cifras en millones de pesos

Page 26: El papel de la CRE en el Sector Energético Reunión con COPARMEX México, D. F., 15 de enero de 2009 M. C. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado

Indicadores CREElectricidad

26

Modalidad Permisos Vigentes

Inversión Estimada (MMUSD)

Autoabastecimiento 580 $8,026

Cogeneración 56 $2,769

Exportación 7 $3,373

Importación 36 $18

Pequeña Producción 3 $24

Producción Independiente

22 $11,925

Usos Propios 50 $702

TOTAL A OCTUBRE 2008

754 $26,837

Page 27: El papel de la CRE en el Sector Energético Reunión con COPARMEX México, D. F., 15 de enero de 2009 M. C. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado

Indicadores CREGas

27

Modalidad Permisos Inversión Comprometida

(MMUSD)

Transporte 173 $2,032

Acceso Abierto 20 $1,744

Usos Propios 153 $288

Distribución 22 $1,734

Almacenamiento GNL 5 $1,048

Almacenamiento Subterráneo

1 $200

TOTAL A OCTUBRE 2008 201 $5,014

Page 28: El papel de la CRE en el Sector Energético Reunión con COPARMEX México, D. F., 15 de enero de 2009 M. C. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado

Conclusiones

• Uno de los papeles fundamentales del Estado en el sector energético es la regulación.

• Desde el punto de vista del arreglo institucional, merece atención especial la regulación económica.

• La regulación económica busca propiciar la eficiencia asignativa y productiva, así como un balance entre los intereses de los consumidores, los inversionistas y el gobierno.

• Para lograr lo anterior es fundamental la existencia de un órgano regulador autónomo.

• Es con base en estos principios que la CRE ha buscado cumplir adecuadamente con su objeto.

Page 29: El papel de la CRE en el Sector Energético Reunión con COPARMEX México, D. F., 15 de enero de 2009 M. C. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado

¡Gracias!

www.cre.gob.mx