6
NOROE DIARIO DEMOCRÁTICO IMOERCNDIENTE Precio del ejempíar: XO céntimos Año XXVIli.—Núm. 1 0 ^ 2 Miércoles, 10 de (t4«ittmbr« d« 1 M 4 LA ACTUALIDAD POLÍTICA t ÍA COMITÉ DE U. G. DE T. APRUE- A EL NOMBRAMIENTO DE LAR- GO CABALLERO PARA EL CONSEJO DE ESTADO (POR TELÉGRAFO Y TELÉFONO) Mudrii], 9; v. !i. En Palacio El deispacho de Magaz la hora de coslumbro, cstuvu on io el contr.ilmiranle ¡Magaz, jda ando con el Rey. la salida manifestó que nada de ticular ocurría^ que había some- A la paneión regia varids dccre- tle personal todns, excepto' uno, fil cual se ci-ea la Escuela Central Sanidad. Audiencias •Entre las audiencias recibidas liny '•' el Monarca, íig-ura una coniisiijn la_ Federación Escolar Ilispanc- «ricana, que estuvo á darle cuenl,i los trabajos que realiza para oi- Iiizar el primer Congreso Escolar ano-Americano que tenriiji lugar W octubre próximo. •>Tainbi(^n lué reeibi.lo por el l\i'y d pector de ".V B C". Torcuáto Lúea f tena, U finna regla ^os dee-retos firmados boy por et •y, fueron:- De Hacienda •w organiza lid o ei Ouieiipo ¡nnxiliar Contabilidad dei Estado. De Qierra ^oucedicndo el mando del 22 regi- *^nlü de Artiileria, al coronel de di- ^ Cuerpo -Migaiel Sont.. mam. (le la Auditoría general de Me- »a, al aa<litop de división José Ca- De Marina jfApií'obandu la adqa'i:sic;ión 'cl,e a2l ielabias de petróleo y 18-4 de eom- Wble líquido, na-a el cuntratorpe- Po ..Alcedo,.. ' .^ De Gobernación Exeeptuando d'e las obligaciones * señala el decrotf' de 7 de noviem- ^^de 1923..j)ara el abono de los de- nnos y revisión de pn-cios Po central de f atoncia. :wean(io La Escui pted. En la Presidencia pespacho con l«s sü»„«opeUrios.- I Conferencia y wlfcH¿g, •El jefe interino del T)iré^t4¡.^ des- 'adió esta luañana mw los gy^js ,' •arios de Estadn, ''">iieriiaeiói)," j¡,^_ ruoción Pública. <ira:;ia y •íustjoin',, firma. de provincias, debe formarse un «raip 'lort» para que lo estudien las Socie- dades provincianas y fijen su criterio iiefiniLivo, iPara cuando se reúna el Congreso de la Unsón General de Tra ba.iad'ores. Se discute si do'be ó no convocar^'» á la reunión del Congreso, y se acuor da aplazar por ahora su convocato- ii.a, y en, cambio que se reúna con más frecuencia el pleno del Comité, >' que se ponga constantemente al .ha- bla con las Sociedades que integran la tñiiiín General. El mapa de España La inspección sartográfloa En la Presidencia faoilitaroii una nfda dicien<io que el Directorio creí) la Iiispeccii'iu Cartográfica para la, unitieación de trabajos del mapa de España. Ahora se primípara el mapa nacional, fpie estará terminado en el plazo do un año para adaptar los trabajos á los que se llevan en otras naciones. Reunión del Directorio l*o hay noticias Cannbio de impre- siones. El marqués de Magaz llegó á la Prcsidenicia á las cinco de la larde, f y manifestó que no tenía nada que j comunicar á los periodistas; pero ' que esperaba noticias por la noche. —¿Noticias buenas?—preguntó un píM'iüdista, —Así lo capero—replicó el Presi- dente—aporque las referencias de Afri ca son optimistas El general Valleapinosa facilitó la referencia de la reunión, del Directo- rio, diciendo que los generales cam- biaron impresiones, sin asistencia de ningjjn suibsecretario,. •De Marruecos dijo que no había na- da interesante. Se acordó proponfir el i a d u l l o <Í!' la pena de rniverte á un reo condíuia- »Jo por ro'J)o y hurto en Cáiceres. El general Vallesipinosa añadió que mañana ma^cliará el general Hermo- sa íi Tetuán; si no puede hacer el viaje en aerníplano \^> hará en <•! rá- pido. '* ' I ««v» ' j " " Otro caso de "L' UMION" Sr. D. Luis Pinole. Gijón. Mi estimado arnigo: Ya que estos días se ven sendos comunicados en los periódicos dándose á conocer -d comporlamienlo de algunas Con^pa- ñías de Seguros, y habiendo quedado 'cl q.ue suíscribe muy re'conociidw de «L'UNION», de la que es usted suibídi- rector en Asturias, por la raipidez y buen coniiportamiento observado en la liquidación del in.-endio ooiurrido en el automóvil «Tloanier». que tenia as'i gtirado en 8.000 pesetas por póliza que suscribí el 15 de abril del co- rriente año; deseo hacer constar, pa- la que usted pueda hacer el uso que mejor le convenga, que á los pocos días de ocurrido e! incendio, y sin que me originasen la menor molestia, me indemnizó usted pesetas 7.500, queidando á mi favor el coc'he incen- <liado, con todos sus accesorios. Reiterándole una ve* más las gra- cías más expresivhs, ya sa'be es su buen- amigo q. e. s m., M. Osorio. Gijón, !) diciembre 192't. SOCiEDAD BARGEL P tos dei iner- lela Nacional de Sa- Hoy celebra su fiesta onomás- !x'a nuestro distinguido a'migo elil/us li-e aííluriano, jefe tí"l Partido Refor- mista español, don Melquiades Al'va- roz. Aprovechamos tan señalad^a íecJia pa,ra reiterar al gran gijonós nues- tros más cariñosos afectos. — Ayer tiiivimos el gusto de salu- ' !'r en (üjón al joven ingeniero-direc- tiir á&l íeríoearrít 'Vtaseo-iA^tiA'j.an,o, - i'u Ramón Saiérez Pazos. A última hora de la tarde regresó ;i Oviedo. • En el rápido de ayer salió para Madrid, nuestro convecino don Emi- lio Fernández y Gonzáilez, que en re- ,presentación de la Asociación de Ma- (juiinistas Navales de Gijón, asrstirá A •¡Ls s e s i o n e s de la Jun,ta Gons'udti'va Después celebró una ••;''f7'stu con í [¡Z la^Direocióu general de "Ñ'^veia áu general de /.Madrid, MoH,',_ ¡ ^,.» caipit; A c-iuitinuacióii 'Mas. Ino vanas . . 'ion. Se enniontra en Gij-ón, d« paso t bara Aviles iTnestro buen amigo don M a r u f e t a " ri'>aiici.sc.o Ticen, secretario <íu« toé La Vaaceía t „^ ^^^^ Estación Sanitaria d^ ^mr- 'a meomia de camoens.—Sonre con- ^ ¡^^_ ^ ^^^ tantas simpatías cuen- * censionos hidráulSoas . r "a ' ^1 periódico oficial yuldica las si- i lentes disposiciones: Kíoneurso literario 'para ' hoiyar la Wnoria del gi*'"!" Poeta portugués l's de Camocus, con motivo <lel cen- izo do su natalieío. •^Hl ordende Fomento di»ponioii.do ** todas las concesiones sobre apro- <^hamienlos hidráulicos se hagan en esta villa. — Son nuestros huéspedes los co. ^-ío el cnmplim»'»"^ .^e lo pres ^«'- para protege nulustna ni Jaión General deTrabajadores encía de UirflO **,. «P'ueba. •Bsejo de Estado, y,^^^^^^ nmuón l^'"^ V- Na^cional de la Comité 'C'*;^,lores ' gos a'Oiierdüs, ha "Olidos propietarios de Navia y Goa- n^i.x*"^ José y don Juan Méndez Gas- ,11111011. '' ÑCyfAsT^dAfiÑAS (POR TELEFONO) Madrid, 9; O t. y almuerzo acompa- „,.(,>! .n,i ,.„ • "" *^i''->ve, estuvo eu c •uartel del regimiento d(>l Uev oven- do una misa por ins ^^ • - r , gimieuto faUlcidos. ¿°'"^''°« ''*'' r. ° ^&§Rues marcihn El Prínci«í*d'„ 'Á'"" nado del conde de Cr "'"'' , .,. el ,1 >., "°.«e Urove, estuvo en el (POR TELIHFONO^ Macirid, 9; 10 n. La Unión General de Trabajadores Se reunió hoy el pleno de la Fede - raicitin regional de la Unión General de Trabajadores, a'-isfiendo e¡ Coinité E.ieculivu y los delegados. Se aprckoaron las gestiones reali- í.adas )i(u^ el Comité para contrarres- tar la intensa en sis de trabajo que se dele/gados que en la próxima reunión del ]ileno planteen el problema es - jjecificando sus cansas y planes para contrarrestarlo. Se acordó también la formación de la Federación Agrícola en Cataluña. Una condena La AudienjCia condenó á dos años, Mciho meses, veintidós días y quinien- tas pesetas do indemnización, á Juan Hiera y .Juan García, autores de dis- iparos y lesiones en el Café .Whambra de Manresa. J-:i d e l i l o fué ca.ííicado di' asesina *o frjistrado. Alfonso Sala Itestablec-ido de ta indisiiosición que .-ivfrió estos días, ha vuelto al desem peno de su cargo el presidente de la -\-ancomunidiid, Alfonso Sata. Lo que ala» Puig y Cadafaloh Interrogado p o r los periodistas I ui.g y Cajclafalcli, manifestó ,que te - uia e.l proiptlsi.to de permanecer ale- jado de la política y ajeno á los asua- i(,s de la Maneornun'Idad. traspase las fronteras de Rusia, en aposición á la teoría de Lenín, que as- piraba á llevar el bolchevismo al mun lio entero. Un artículo de «La Época»—Comen-" tando las eiecoiones alemanas i<La iípoca» dedica su editorial de hoy á coífientar el resultado de las elecciones alemanas y haciendo resal- tar la baja sufrida por determinados partidos extremistas. .•\firma que este Parlamento. c-f)mo el anterior, es inestable, iiui's será preciso Ijus-car coal¡ci(uies (uitre par- tidos y grupos qui' se odiau priifun- dainente. MARRUECOS Hermosa, no puede ir á Tetuán Aplazamiento del viaje Esta mañan»lleg4 al aeródromo de Cuatro Vientos el general Hermosa, A'oeal del Directíudo, acompañado do su ayudante comandante Benjumea, con olijeto de dirigirse á 'J'etiián ádon'de pensaba llegar esía tarde con el lin do conferenciar con Primo de Rivera. El aparato se elev(') sin novedad, pe ro después do una hora de vuelo, ate- rrizó nuevamente en el mismo aereo dromo militar, jiorque (d osla-fio de la atmósfera impexlía la orientación del aviador. Pi.u- esta causa, regres('i en antornó vil á Madrid, aplazando el viaje hasta <|iie cese la niebla y pneda realiarse el viaje. De Tetuán Un convoy So Ib'vó convoy á las posiciones de Iluad y t'ad-iRas, siendo relevadas las g.uariiiciones. l^ara ello fué preciso tra bar un combate con. el enemiigo, que intentó interponerse entre las guar- liicituies y la columna del coronel Orgaz. El contingente, rebelde fué rocha - zado. Hablando oon el gran visler El gran visier ha conversado con los periodistas, dedicando grau'des elo .dios 4 todos los altos comisarios qaie desfiilaron por M-arruecos; hizo re- saltar que todos can excelentes ge - nei-ales, pero que carecían de la con- dicii'ui política necesaiia para conocer á fondo la complicaua pswíología del moro. INTERESES DE ASTURIAS LA PESCA CON TARRAFA' La industria pesquera es, &on la riqueza minera y la agrícola, una de las ¡rrinciipales ftienles de traibajo do nuestra región. Do la pesca viven mi- les de familias buniUdies asturianas; se sostiene una importante industria c o n s e r v e r a , .ifijue proporciona ociipa- ciTin á cientos de obreros y se pone 'ti circulación una suma de .riqueza —^ixnos treiiiita miilonfes de ípese-tjaai anualof--—fiue contribuye gpand«ment« iil desarrollo de otms actividades so- ciales. JSátos antacodentcs .*«>« bien expre- sivos y pos«en Ja suficiente íu^rza de convlcición para hu'i'-.v reflexionar so- bre la importancia, la suerte y las consideraciones que debe merecernos nuestra industria pfisquera. Al producirse el reciente motvimion- !o de protesta de los pescadores as- lurianos contra la pesca por el pro- cedimiento llamado de «tarrafa», ad- vertimos, y nos extrañamos por ello, oive se resucitaba un viepi pleito. Nos extrañamos de que se volviese á una cuestión didiiicidada en otros tiempos, porque no se nos alcanza ane haya ;i quien le interesen más las cosas de la pesca quie á los propios pescadores; si nueslros hombres de mar estiman (jue la «tarrafa» es una amenaza do mina para las playas do pesc^ de la zona marítima de Asturias, sus razo- nes tendrán para presumirlo así, y lo indicado es atenderlos. No hemos de discutir la autoridad científica que avalora la disposición de la Direcieión general de Pesca, que autoriza el em- pleo de la «tari-afa". ¿Pero esa dispo- sici<'rti está insipirada. en efecto, er motivos técnicos, En la contestación dada por la mencionada Dirección general á un lelesrama qno le fué dirigido por el alcalde" de Gijón, en el que se le pe- día la dero.gacíón de aquélla, se de- niega la solicitud', porque fué ,pro- iTíulgada la dij.spos'cióti—diic*—dles- puiés de oír á todas las partes inte- resadas. Ahora—aftadió estoy s e g u r o d'^- •>vV>< cetóbró .iPieno del iii General de e adoptaron dive. - Wo sido todos ellos «MÍ ^.Qseató una „ reíorm- — . ^Posición para que se » Refor- I inización del Instituto " j^^ ^.^^ ^^ Sociales, en relación coi ^^^.Q aart*' / á l>eneficii) de médi- disoiiti- 1511 primer lugar, sa P'^^-^^g-¡,f^,¿ la pa íU repre.sentante de BulbaO,^ \ocal que en él toman H",^ -jjajo. ^«iaado al iQonsejs del '•\ <,T,O P1 \OC; IpTopo-S'iiCión, y dice que "= iparte Jroro que actualmente forma ^|^^^jj_ m citado organism,!, no defee "liar en él. ^^ so- Después dé larga disousig» *• p^^r tnete á votiaieiiójn y se apSni(e^^^i',;^o lURyoría, que contuuíe, con '^' j>||- 'Voto en contra del repies«nlanl5 *>amo. ^ . iil Se plarjtea después el usuniO " .^^ T'epresontació.'i o;brera en el ^"^ .„¿o CÍO Est^ido, car-go que|uié acep"^^ }ior Largo Caballero. Erreprcseni''' ,le<- de- Bilbao exipresa el criterio "^ p,filio, deba aíondarsa que antes de "' i^ hef ácf"t>lado el cargo se debió cofisii ^ lar «on las Sociedades obreras. , ||; Catoello, representante de CastiU»' . ||. se suma á la petición de S'U comp»" f ^•ero. Propone que el Comité Naíiw^^ ,111* iníorme sembré el asnfito á to«»' | 'las Sociedades,; y que éstas dic*ani'- | non eu última'instancia sobre sM '^" ' hizo bien ó mal en aceptar" ol cargo- á casa del marqués ¿^^^Za áonA. almorz-l Mañana asi.stia,á at te'atro de la Princesa á una función do un Colegio do huérfanos Cos. La infanta Eulalia Esta mañana, llegó á ^Jadri;Q. eedenle de l^aris. la infanta Euit,ji¡j" siendo recibida en la estación del Siop te por las infantas Isalbel y Paz y (.j infante Alfonso de Orloans. lEt infante •laiine Esta noche saldrá con su profesor para Burdeos, el intante Jaime, con objeto de someterse nuevamiente á un.i cura que le practicará el doctor Moore. Reparto de ropas El día 20, tendrá lugar en Palacio ol reparto de ropas de! ro-pero Reina Victoria, bajo la presideiiicüa de la Soberana. Infante de guardia 1?' infante .VH'onso de Orloans es- tuvo saludando al Roy; bov se halla al frente do su sección de Gaballeria en la guardia exterior de Palacio, Política internacional (POR TELEFONO) ! Madrid, ü; 12 n. El triunfo de los socialistas alemanes, \ según «El Socialista» "El Socialisla» publica un alboro- zado articulo exaltando el triunfo de los socialistas alemanes en las elec- ciónos, I Dice que este milagro lo ha reali- ' zado el laborismo inglés, cuyo pasí) í por el Poder ha repercutido en el mun do entero La victoria de las izquier- das en Francia tiene la misma g-é- nesis. ' Aprrega el diario obrero que vean aiiora ,ou.án equivocados estriban ..s Jiue «reían due con la ascendencia d« ; Cftasérvadores ingle..es al Poder,. , \:l^^ á •consolidarse las derochas eiv i f .l>olítica mundial. El tridnío socia- rió",? f", 4'eniania y la desconipusi- ^f-íasteiamo cu Italia, deuiuos- ¡ tidu lo contrario \ «»e';aWo de «lad^d» y el comunismo ' el.: e"l^.ff-r^^'*^-''l» habla esta uo ene ,,e la politi-c.n • i (IAW.ÍO . , • , ' ""-ii-a Comunista v tieimt a demostrar QH© !„„ , ; * •,,,.,, ,, ....... ,. „r.^v„,.í., '"^'Jotes comunista» HOY COMIENZA EL LICÉNCIAMIENTO (POR TELEFONO) ^>» woedentes de cupo Madrid, 9; 12 n, Ksta ntiicihe ha ÚUM^ ,,S.i de la pLTtj^J'^f'''^ '-'* ':^a mañana comfehit^''""'™^» ^1"" Se aprueba lo liocho. y sólo votan '^^^^ de los ejooalentea ^1 ''°'^"*"^ ' luí contra los representánles bilbaíno ' j^^^intes á los cupog «"? ^."P'^ P" y .castellano. Ifi923 y agregados 4 é?S, "^^^ ^^ tlan«a estima que no conociendo- " j.j licénciamiento se hará r» I se detalles de aligiinos extremos do ,^, tienxpo serv-do en L , " ^^^'^' lyrraa interés y actualidad, desconocí- ,, S' ^ pnpo.s. ^ re^p,&e- ^^ilos por las Sociedades y org^anismos i' " l>i ^sOK p r o , p u g n a n „ „ - p^ stay tioiToe i común islas I ftica que no i que .so ha <!« dar solución al problo - Tiia, p o r q u e mar<;h;) por bueno* de - <rt«m(mffry 'e»**za0s^m-;Mt9i*ifmpiefm ••a»-; las cabilas para' una acición política. -•*•" Crimen y suicidio (POR TELEFONO) Suceso confuso.—Mata á su liija y se suicida. Madrid, 9; 6 t. La Iní^pecición de Vigilancia de la F.stación de las Delicias comunicó á la Directién de Seguridad que los agen les de Policía •do servicio en Santa (Hoya comunican que un tren de nier caricias arrolló á un homíbro que quo- 0(1 coniplotamenle destrozado. Parece que se trata de un in^diviHluo ([ue llocos momentos antes había ase- sinado á lina hija de 18 años en el 'üueblo do Garric-hos y en el inttírior de la caseta de un guardaagujas. En el asunto interviene el Juzgado de iustruciciión de Torrijos, ^•^'^ CHOQUE DE UN AU- TO Y UN CABRO En el Natahoyo.—Un automóvil arrp- lla á un carrillo de pan, huyendo después Oos hombres heridos. En las primeras horas de la no- olie de ayer, los vecinos de La Gal/.a- da, Aurelio Vega, de 4 i años, y Ma- riano Fernández;, de ,'tO, regresaban á sus respectivos domicilios ulilizandij un carrillo de repartir pan, propie- dad de don Higinio Rodríguez, de aqiie lia barriada. .\1 llegar á las iumediatcíonos de la caipilla de San. Esteban, un auto- móvil" que venía en dirección contra- ria, con e.xcesivtt velocidad, awedló al carrillo. - desaparecáendo veioümcnte. Lo;: ocapantes del carro fueron trasla«lados á la Gasa SoccjrrQ, donde se les apreció las siguientes lesiones: \ Mariano Fernando-/,, erosiones en la- rodilla izquierda y pierna deré- c!ha, leves, y á Aureliano Vega, ero- siones, tainibién leves, en la mejilla i/, quierda y pulgar derecho. El vethículo quedó completamente destrozado. Del hecho se dio cuenta al Juzga- d o ckirrespdifdiente, praiCflicii-Vndose gestiones para averiguar el nombre del propietario del automóvil. ^.. Alcaldía Constitucional de Gijón 17- I so Estando precediéndose « jg n^oooitla de las hojas para el Padrón de Vecinos, se ruega cori Iqteri&s que se incluyan todas las personas que habiten en los domicilios: Parientes, servidumbre, huéspedes, transeúntes, otcótera, para el mejor cumplimlerító del servido de la Estadística muni- cipal y nacional, que no tiene relación oon ningún Impuesto ni contribución y que evitará la aplicación de penalldados y <¿stlao8 que señalan las últi- mas disposiciones de la Real Opden é instruodón publicadas en la «Oa- cota» del 22 do noviembre últlnro. <»«.«-WBIOII Uo que se anuncia al púbUoo para su oonoolmiento. Qljón, 9 de diciembre de 1924. « \ El Aloalda, ^ -T-- - - - " E. XUBILLAOA. .\hora bien; ¿y cómo evacnaron esa eonsnlta todas las parles oídas? Eso es lo que no aclara la Direoción ge- lioral de Pesca, debiendo hacerlo, pues si las clases pos<'adoras do .Asturias fueron oídas, es ind-.idable que se pro- nunciaron rotundamente contra la «tíi ¡•rata», sisf<»ma éste al que se vienen oponiendo liacü ya muitíhos años. í,Es que para la Dir0(ocióri general de Pes- ca tas aspiraciones de los pescadores asturianos no merecen igual atención (|tue laa de los p'isaadores de otras regiones españolas? Queremos creer que sí; y, ;iKir lo mismo, lo que nues- tros pescadores r.^iaban de la Supe- rioridad es tan lecrliimo y tan en de- recho, que se cometería una inj'Uistí- cia y una falta de equidad si se leí? desatiende en sois reolamaicioneí,. El sistema de «larrafa» está pro- bado que destruyo la pesca; es nin procedimiento de grandes roñadas, en las que se hace el eoqio de playas de pescado con auxilio de la dinamita. Gtxpiosísimo, ^esde liego, el resulta- do inmediato, las C'insecuenoias que no tardan en seguirle son las de des- truCfCicín de las crías, con lo que so despueblan las zonas de i>esca y se extirpa una fiiente de riqueza y tra- bajo que tanto coiitriiwiiye al xcreeen- tamiento áe la econorafa reigsiopal, y en la que tantos miles familias do trabajadores del mar tienen asc- gur.idos soiis mofdioí de vida. Circula i'jtor alií 1?. versión, no sa- tíemos con qué fundamento, de que la distposiición de la Direcición general de Pesca fué redaictada por soliicilud de unos armadores gallegos: en Galioiai, la indirstria pesquera ha llegado á un máximum de desarrollo que resultir insuficiente la producición -de suis zo- nas marilÁmas para abastecer sus de- mandas. Esta cíTCunstancia comer«ial indujo á los Desoadores gallegos, ca- da día más suigestionados ,por el in- dustrialismo ée la p««ca, á «¡sar de la «tarrafa», con lo que &iEif>eoT'arc»n el negocio por la ambición de.<?atada de exwlotarlo sin conciencia ni me- dida: as( smiceide oue la pesioa en las costas de Galicia, ó extirpada ó ahu- yentada, cada vez es menor, y que los gallegos, por atender á las neoesidia- des de un negocio llevado más alta de .sus limitaciones prudenciales, so viesen oilulicados á ineursionar por aguas do Porttiga'. donde la famosa «tarrafa» levantó la pro'testa airadíívy violenta de los pescadores portugue- ses. Si en Galicia, ei procedimiento de' pesca mencionado oau8<5 efectos fu- nestos, y en Portugal acaban de re- chazarlo con toda energía, iíietoao mo tivando una intervención de la diplo- ma£ia de aquel país y del nuestro, ¿por qué obligar á Asturias á sopor- tarlo? La cau.sa de los pesicadores as- i/urianos no paiede ser de.samparada puesto que se trata cíe cla-i-^s laíioriasas, caiyos lej-TÍtimos intereses se desenvuelven á ;a sombra de las leyes, y cuyos es- fatifzos -conatituyen una aporta'.;i.-(in' v,il'.osfr-:mi» bi trabajo nacional; por bien de h^a n.i>-i"s<;s g>eií«rales' del paia, hay el deber, no de obstacaüzaf: •—y cí sisten,n ae «tarrafa» viefte á interrumpir IK .íabor lormal de nues- tros pescado; oa y 4 inquietar A' ésos hondamf-n'e- , -'inc ce ayudar y a-» dxr cuaauis ?:.-'iliaades sea menest'".'* á las ela.;e.' productoras. INFORMACIÓN Próxima asamblea en Oijón No obstante las noticias poco sa- tisfactorias que dé Madrid han llegado isobi'O tenia t.^Ti i n t e r e s a n t e y vital para lo spescatíores asturianos, hi Co misión designada en la asanvblea mag^ na celebrada recientemente en Avilé.s, no desmaya en proseguir sus trabajos sin descansar un momento hasta ver logrados sus tan justos como vehemeii tes anhelos. El pasado día 8 celebnó nueva re- unión, y en ella los comisionados pro- vinciales adoptaron los acuerdos si- g'uientes: Celebrar en Gijón una asamblea magna de fuerzas vivas, á la (¡ue con- curran, previamente invitados, trudos los Ayuntamientos y entidades inte- resados de la provincia. Esta asamblea, que ya se empezó á convocar ayer, será presidida por alcalde de frijón, y tendrá lugar el pro ximo domingo, día 1-4, en las «Consis- toriales, á las tres y media de la tarde. Prometieron ya su wncurrencia los Ayuntamientos "de Llanos, Ribadesella, Colunga, Villaviciosa, Candas, Enan- co, .\vilés. Soto del Barco, Gudillero, Luar<ca, Navia, Gastropol y Vegadeo. También está invitada, y se-guramen te enviará una re^Tir-iesentaciiHi, la Di- pntaieión provincial, y con la asisten- cia de tales elementos y la justicia que á la clase pescadora asiste, es rio esperar que sus as^piraciones, tan jus- faini)ent.c expuestas, liíillen eco ant,e quienes estón obligarlos á aton<ier las Icíf¡timas potidpnes de^ los jui'eblos. Hoy es (•! día señalado para haicer la eiitrogn de IH< cnnelusiones apro- badas en la asamblea de Aviles, para ser elevadas al Directorio. A las doce del día, y en la Coman- dancia y en todas las Ayudantías de Marina,de la provincia, las respectivas Comisiones do pescadores harán en- trega del documento, que además do las firmas do los gremios, llevará el aval de las princijiales entidades de los pueblos. Con esto motivo, los pescadores de toda la provincia (nos referimos á las de embarcaciones menores) no irán hoy 4 la mar. Noticfes de Portugal (BOR TELEFONO) El Gobierno, en las oámarai» Madrid, 9; 12 n. El nuevo Gobierno se presentó al Congreso en la sesión nocturna ayer, en la cual r,e discutió un voto de confianza al Gabinete, quo fué aipro- bado por 63 votos contra 27. Después de comenzada la votación intentó hablar sobre ella el diputado Lino Neto, jefe del partido católico; pero el presidente lo impidió, por ha- llarse ya la Cámara votando. íor esta causa so eriginó un gran alboroto en el que inv'ervino ruüdo- samente el público que llenaba la;s tri- bunas, por lü que el presidente dis- puso fueran desalojadas, coniínuaudo ¡a 8esi<in íranquilaiJ^ente. Hoy se presentará el Gobierno al Si nado, y también se espera se le oon- ceda un voto da oonflaní?^. Testimonio* d« péMffM Se 8i#uen recibiendo telegramas y comunicaolones de pósame por la per dkia del aviador Sacadura Cabral. FJI presidente de la República reci- bió uno muy expresivo del rey de In- glaterra. _ »^« LOS POBRES OASCItOS Indemnización de cincuen- ta mil duros (POR TELEFONO) Por defthuolar A un Inquillno Madrid, 9; 10 n. La Sala primera dei Su|i'remo ha dictado sentencia en un re»utrso de oasación muy interesante. El comertciiante de Madtid Raimdn García Suárez, fué desahuiciado de \ÓH locales que ocupaba en la Carrera dai San Jeróniatno, por el casero Emilio! Lleget. El juez couidenó a! casero al pago de una indemnización de 246.625 pe- setas; reiourrió el casero á la Audien- oi-a que confirmó el fallo del fuen^ Ahora el Tribunal Supremo aproibó támibién la sentencia. nm NuaiÉio NA MOO VIMOO POM LA Mmuiüi •lUTMi ; j

El Noroeste 19241210ajedrezastur.es/historia/documentos/prensa/enr192412101.pdf · NOROE Precio del ejempíar: XO céntimos Año XXVIli.—NúmDIARI. 10^O DEMOCRÁTIC2 O IMOERCNDIENT

  • Upload
    lamdang

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

NOROE DIARIO DEMOCRÁTICO IMOERCNDIENTE Precio del ejempíar: XO céntimos Año XXVIli.—Núm. 1 0 ^ 2 Miércoles, 10 de (t4«ittmbr« d« 1 M 4

LA ACTUALIDAD POLÍTICA

t ÍA COMITÉ DE U. G. DE T. APRUE-

A EL NOMBRAMIENTO DE LAR­GO CABALLERO PARA EL

CONSEJO DE ESTADO (POR TELÉGRAFO Y TELÉFONO)

Mudrii], 9; v. !i.

En Palacio El deispacho de Magaz

la hora de cos lumbro , cstuvu on io el cont r . i lmiranle ¡Magaz, jda

ando con el Rey. la sal ida mani fes tó que nada de

ticular ocurría^ que había some-A la paneión regia var ids dccre-tle persona l todns, excepto' uno, fil cual se ci-ea la Escuela Central

Sanidad. Audiencias

•Entre las audiencias recibidas liny '•' el Monarca, íig-ura una coniisiijn

la_ Federac ión Esco la r I l i spanc -«r icana, que estuvo á darle cuenl,i los t raba jos que real iza pa ra o i -

Iiizar el p r imer Congreso Escola r ano-Amer icano que tenriiji lugar

W octubre próximo. •>Tainbi(^n lué reeibi.lo por el l\i'y d pec to r de ".V B C". To rcuá to Lúea f t e n a ,

U finna regla ^ o s dee-retos firmados boy por et •y, fueron:-

De Hacienda •w organiza lid o ei Ouieiipo ¡nnxiliar Contabilidad dei Es tado .

De Q i e r r a ^ o u c e d i c n d o el mando del 22 reg i -*^nlü de Arti i ler ia , al coronel de di-^ Cuerpo -Migaiel Sont.. mam. (le la Audi tor ía general de Me-»a, al aa<litop de división José Ca-

De Marina jfApií'obandu la adqa'i:sic;ión 'cl,e a 2 l ielabias de petróleo y 18-4 de eom-W b l e líquido, na-a el c u n t r a t o r p e -

P o ..Alcedo,.. ' . De Gobernación Exeeptuando d'e las obl igaciones

* señala el decrotf' de 7 de nov iem-^^de 1923..j)ara el abono de los de­nnos y revisión de pn-cios

P o cent ra l de f atoncia. :wean(io La Escui

p t e d .

En la Presidencia p e s p a c h o con l«s sü»„«opeUrios . -I Conferencia y wlfcH¿g,

•El jefe in ter ino del T)iré^t4¡.^ des -'adió esta luañana mw los gy^js ,' •arios de Estadn, ''">iieriiaeiói)," j ¡ , ^_ ruoción Pública. <ira:;ia y •íustjoin' , ,

firma.

de provincias , debe fo rmarse un «raip ' lor t» p a r a que lo es tudien las Socie­dades p rov inc ianas y fijen su cr i ter io iiefiniLivo, iPara cuando se r eúna el Congreso de la Unsón General de T r a ba.iad'ores.

Se discute si do'be ó no convocar^'» á la reun ión del Congreso, y se acuor da aplazar por aho ra su convoca to -ii.a, y en, cambio que se r e ú n a con más frecuencia el pleno del Comité, >' que se ponga c o n s t a n t e m e n t e al .ha­bla con las Sociedades que in teg ran la tñiiiín Genera l .

El mapa de España La inspección sar tográf loa

En la Pres idencia faoilitaroii una nfda dicien<io que el Director io creí) la Iiispeccii'iu Cartográfica p a r a la, unit ieación de t raba jos del mapa de España .

Ahora se primípara el mapa nacional , fpie e s t a r á t e rminado en el plazo do un año pa ra adap ta r los t raba jos á los que se llevan en o t ras nac iones .

Reunión del Directorio l*o hay not ic ias Cannbio de i m p r e ­

s iones . El m a r q u é s de Magaz llegó á la

Prcsidenicia á las cinco de la larde, f y mani fes tó que no tenía nada que j comun ica r á los pe r iod i s t a s ; pe ro ' que e spe raba not ic ias po r la noche .

—¿Notic ias b u e n a s ? — p r e g u n t ó un píM'iüdista,

—Así lo capero—repl icó el P res i ­dente—aporque las referencias de Afri ca son op t imis t a s

El genera l Valleapinosa facilitó la referencia de la reunión, del Di rec to ­rio, diciendo que los genera les cam­b i a r o n impres iones , sin as is tencia de ningjjn suibsecretario, .

•De Marruecos dijo que no había n a ­da i n t e r e san t e .

Se acordó proponfir el iadul lo <Í!' la pena de rniverte á un reo condíuia-»Jo por ro'J)o y hur to en Cáiceres.

E l genera l Vallesipinosa añadió que m a ñ a n a ma^cl iará el general Hermo­sa íi T e t u á n ; si no puede hacer el viaje en aerníplano \^> ha rá en <•! rá­p ido .

'* ' I « « v » ' j " "

Otro caso de "L' UMION" Sr. D. Luis Pinole .

Gijón. Mi es t imado arnigo: Ya que e s to s

días se ven sendos comunicados en los periódicos dándose á conocer -d compor l amien lo de a lgunas Con^pa-ñ ías de Seguros , y habiendo quedado 'cl q.ue suíscribe muy re'conociidw de «L'UNION», de la que es us ted suibídi-rec tor en As tu r i as , por la raipidez y buen coniiportamiento observado en la l iquidación del in.-endio ooiurrido en el automóvil «Tloanier». que tenia as'i gt irado en 8.000 pese tas por póliza que suscr ib í el 15 de abril del co­r r i en te a ñ o ; deseo hacer cons tar , p a -l a que us ted pueda hacer el uso que mejor le convenga, que á los pocos días de ocur r ido e! incendio, y sin que me or ig inasen la menor molest ia , me indemnizó us t ed pese tas 7.500, queidando á mi favor el coc'he incen-<liado, con todos sus accesor ios .

Rei terándole u n a ve* m á s las g r a -cías más expresivhs, ya sa'be es su buen- amigo q. e. s m.,

M. Osor io . Gijón, !) diciembre 192't.

SOCiEDAD B A R G E L

P tos dei iner-

lela Nacional de Sa-

Hoy celebra su fiesta o n o m á s -!x'a nues t ro dis t inguido a'migo e l i l / u s li-e aí í luriano, jefe tí"l Pa r t ido Refor ­mis ta español, don Melquiades Al'va-roz.

Aprovechamos tan señalad^a íecJia pa,ra r e i t e ra r al g ran gijonós n u e s ­t ros más ca r iñosos afectos .

— Ayer tiiivimos el gus to de sa lu -' !'r en (üjón al joven ingen ie ro -d i rec -tiir á&l í e r í o e a r r í t 'Vtaseo-iA^tiA'j.an,o, - i'u Ramón Saiérez Pazos .

A ú l t ima ho ra de la ta rde r eg resó ;i Oviedo. •

— En el ráp ido de ayer salió p a r a Madrid, n u e s t r o convecino don E m i ­lio Fernández y Gonzáilez, que en r e -,presentación de la Asociación de Ma-(juiinistas Navales de Gijón, a s r s t i r á A •¡Ls sesiones de la Jun,ta Gons'udti'va

Después celebró una • • ; ' ' f 7 ' s t u con í [¡Z la^Direocióu genera l de "Ñ'^veia áu general de /.Madrid, MoH,',_ ¡ ^,.» caipit;

A c-iuitinuacióii 'Mas.

Ino v a n a s . . ' ion. Se enn ion t ra en Gij-ón, d« p a s o

t ba ra Aviles iTnestro buen amigo don M a r u f e t a " ri'>aiici.sc.o Ticen, secre tar io <íu« toé

L a V a a c e í a t „^ ^^^^ Es t ac ión Sani ta r ia d ^ ^mr-'a meomia de camoens .—Sonre con- ^ ¡ _ ^ ^^^ t an tas s impat ías cuen-* censionos hidráulSoas . r "a ' ^1 periódico oficial yuldica

las si- i l e n t e s d i spos ic iones :

Kíoneurso l i terar io 'para ' h o i y a r la Wnoria del gi*'"!" Poeta p o r t u g u é s l's de Camocus, con motivo <lel cen­i z o do su nata l ie ío . •^Hl ordende Fomento di»ponioii.do

** todas las concesiones sobre a p r o -<^hamienlos hidrául icos se hagan

en es ta vil la. — Son n u e s t r o s huéspedes los c o .

^-ío el cnmplim»'»"^ .^e lo pres ^«'- p a r a p r o t e g e '» n u l u s t n a ni

Jaión General deTrabajadores

encía de UirflO ** , . « P ' u e b a . •Bsejo de Estado, y,^^^^^^ nmuón

l^'"^ V- Na^cional de la Comité 'C'*;^,lores '

gos a'Oiierdüs, ha

"Olidos p rop ie ta r ios de Navia y Goa-n^i.x*"^ José y don J u a n Méndez Gas-,11111011. ''

ÑCyfAsT^dAfiÑAS ( P O R TELEFONO)

Madrid, 9; O t. y a lmuerzo

acompa-„,.(,>! .n,i ,.„ • "" *^i''->ve, es tuvo eu c

•uartel del r eg imien to d(>l Uev oven-do una misa por ins ^^ • - r , gimieuto faUlcidos. ¿ ° ' " ^ ' ' ° « ''*'' r . ° • ^&§Rues marcihn

El Pr ínc i« í*d '„ 'Á ' "" nado del conde de Cr " ' " ' ' , . , . el , 1 >., " ° . « e Urove, es tuvo en el

(POR TELIHFONO^ Macirid, 9; 10 n.

La Unión General de T raba j ado re s Se reun ió hoy el pleno de la Fede -

raicitin reg ional de la Unión General de Traba jadores , a'-isfiendo e¡ Coinité E.ieculivu y los delegados .

Se aprckoaron las ges t iones r e a l i -í.adas )i(u^ el Comité pa ra c o n t r a r r e s ­tar la in tensa en sis de t rabajo que se

dele/gados que en la próxima reunión del ]ileno p lan teen el p roblema e s -jjecificando sus c a n s a s y p l anes p a r a c o n t r a r r e s t a r l o .

Se acordó también la formación de la Federación Agrícola en Cata luña .

Una condena La AudienjCia condenó á dos años ,

Mciho meses, veintidós d ías y qu in ien ­tas pese t a s do indemnización, á J u a n Hiera y .Juan García, au to res de d i s ­iparos y lesiones en el Café .Whambra de Manresa .

J-:i delilo fué ca.ííicado di' ases ina *o fr j is t rado.

Alfonso Sala Itestablec-ido de ta indisiiosición que

.-ivfrió es tos días, ha vuel to al desem peno de su c a r g o el p res iden te de la -\-ancomunidiid, Alfonso Sata.

Lo que ala» Puig y Cadafaloh In t e r rogado p o r los pe r iod i s t a s

I ui.g y Cajclafalcli, man i fes tó ,que te -uia e.l proiptlsi.to de p e r m a n e c e r a l e ­jado de la pol í t ica y ajeno á los a s u a -i(,s de la Maneornun'Idad.

t r a spase las f ron te ras de Rusia , en aposición á la teoría de Lenín , que a s ­p i r a b a á l levar el bolchevismo al m u n lio en te ro . Un a r t í cu lo de «La Época»—Comen-"

t a n d o las eiecoiones a l e m a n a s i<La iípoca» dedica su edi torial de

hoy á coífientar el r esu l t ado de las elecciones a l emanas y haciendo r e s a l ­ta r la baja sufrida por de te rminados pa r t idos ex t remis t a s .

.•\firma que este Pa r l amen to . c-f)mo el an te r io r , es inestable , iiui's será preciso Ijus-car coal¡ci(uies (uitre pa r ­tidos y g rupos qui' se odiau pri ifun-dainente .

MARRUECOS Hermosa, no puede ir á Tetuán

Aplazamiento del viaje E s t a mañan» l l eg4 al ae ródromo de

Cuat ro Vientos el general Hermosa , A'oeal del Directíudo, acompañado do su ayudante comandan te Benjumea, con olijeto de dir igirse á 'J'etiián ádon'de pensaba l legar esía tarde con el lin do conferenciar con P r imo de Rivera.

El apa ra to se elev(') sin novedad, pe ro después do una hora de vuelo, a t e ­r r izó nuevamente en el m i smo aereo dromo mil i tar , j iorque (d osla-fio de la a tmós fe r a impexlía la or ientac ión del aviador .

Pi.u- es ta causa , regres('i en antornó vil á Madrid, aplazando el viaje h a s t a <|iie cese la niebla y pneda rea l ia rse el viaje.

De Tetuán Un convoy

So Ib'vó convoy á las posic iones de Iluad y t 'ad-iRas, siendo re levadas las g.uariiiciones. l^ara ello fué preciso t r a bar un combate con. el enemiigo, que in tentó in te rponerse en t re las g u a r -liicituies y la c o l u m n a del coronel Orgaz.

El con t ingen te , rebelde fué rocha -zado.

Hablando oon el g r a n vis ler El g r an visier ha conversado con

los pe r iod i s t a s , dedicando grau'des elo .dios 4 todos los a l tos comisar ios qaie desfiilaron po r M-arruecos; hizo r e ­

sa l t a r que todos c a n excelentes ge -nei-ales, pero que carecían de la con -dicii'ui polít ica necesa i i a pa r a conocer á fondo la compl icaua pswíología del moro .

INTERESES DE ASTURIAS

LA PESCA CON TARRAFA' La indus t r i a pe sque ra es, &on la

r iqueza mine ra y la agrícola, u n a de las ¡rrinciipales ftienles de traibajo do nues t r a región. Do la pesca viven m i ­les de famil ias buniUdies a s t u r i a n a s ; se sost iene u n a impor t an t e i ndus t r i a conservera , .ifijue p roporc iona oci ipa-ciTin á c ientos de obre ros y se p o n e ' t i circulación una suma de .r iqueza —^ixnos treiiiita miilonfes de ípese-tjaai anualof--—fiue cont r ibuye gpand«ment« iil desar ro l lo de o t m s act ividades s o ­ciales.

JSátos antacodentcs .*«>« bien exp re ­sivos y pos«en Ja suficiente íu^rza de convlcición p a r a hu'i'-.v reflexionar s o ­bre la impor tanc ia , la suer te y las cons iderac iones que debe merece rnos n u e s t r a indus t r i a pfisquera.

Al p roduc i r se el rec iente motvimion-!o de p ro t e s t a de los pescadores a s -lu r i anos con t ra la pesca por el p r o ­cedimiento l l amado de « ta r ra fa» , a d ­ver t imos, y nos ex t r añamos por ello, oive se r e suc i t aba un viepi plei to. Nos ex t r añamos de que se volviese á u n a cuest ión didiiicidada en o t ros t i empos , po rque no se nos a lcanza ane haya ;i quien le in te resen m á s las cosas de la pesca quie á los p rop ios p e s c a d o r e s ; si nues l ros hombres de mar e s t iman (jue la « tar rafa» es una amenaza do m i n a p a r a las p layas do pesc^ de la zona mar í t ima de As tur ias , sus r a z o ­nes t endrán p a r a p resumir lo así, y lo indicado es a tender los . No hemos de d i scu t i r la autor idad científica que avalora la disposición de la Direcieión general de Pesca , que autor iza el em­pleo de la «tari-afa". ¿ P e r o esa d i s p o -sici<'rti es tá insipirada. en efecto, e r motivos técnicos ,

En la contes tac ión dada por la menc ionada Dirección genera l á un l e l e s r a m a qno le fué dir igido por el alcalde" de Gijón, en el que se le p e ­día la dero.gacíón de aquél la , se d e ­niega la solicitud', porque fué ,pro-iTíulgada la dij.spos'cióti—diic*—dles-puiés de oír á todas las p a r t e s i n t e ­r e sadas .

Ahora—aftadió es toy seguro d' -

•>vV><

cetóbró .iPieno del iii General de e adopta ron dive. -Wo sido todos ellos « M Í

^.Qseató u n a „ re íorm- — .

^Posición p a r a que se » Refor- I inización del Ins t i tu to " j ^ ^ ^.^^

^^ Sociales, en relación coi ^^^.Q aart*' /

á l>eneficii) de méd i -

disoiit i-

1511 pr imer lugar , sa P'^^-^^g-¡,f^,¿ la

pa

íU repre .sentante de BulbaO, \ocal

que en él t oma n H",^ -jjajo. ^«iaado al iQonsejs del '•\ <,T,O

P1 \OC; IpTopo-S'iiCión, y dice que "= iparte

Jroro que ac tua lmen te forma ^|^^^jj_ m c i tado organism,! , no defee "liar en él. ^ so-

Después dé l a rga disousig» *• p^^r tnete á votiaieiiójn y se apSni(e^^^i',;^o lURyoría, que contuuíe , con ' ' j>||-'Voto en con t r a del rep ies«nlan l5 • *>amo. ^ . iil

Se plarjtea después el usuniO " . ^ T'epresontació.'i o;brera en el " .„¿o CÍO Est^ido, car-go q u e | u i é acep"^^ }ior L a r g o Cabal le ro . E r r e p r c s e n i ' ' '

,le<- de- Bilbao exipresa el cri terio " p,filio, deba a íondarsa que an t e s de " ' i hef ácf"t>lado el cargo se debió cofisii ^ l a r «on las Sociedades ob re ras . ,

| | ; Catoello, r e p r e s e n t a n t e de CastiU»' . | | . se s u m a á la pet ición de S'U comp»" f ^ • e r o . P ropone que el Comité Naíiw^^ ,111* in ío rme sembré el asnfito á t o«» ' |

' l a s Sociedades, ; y que é s t a s dic*ani '- | non eu ú l t i m a ' i n s t a n c i a sobre sM ' " ' hizo bien ó m a l en aceptar" ol cargo-

á casa del m a r q u é s ¿^^^Za áonA. almorz- l Mañana asi.stia,á at te'atro de la P r incesa á una función • do un Colegio do hué r f anos Cos.

La in fan ta Eula l i a E s t a mañana , llegó á ^Jadri;Q.

eedenle de l^aris. la in fan ta Euit,ji¡j" s iendo recibida en la es tac ión del Siop te p o r las in fan tas Isalbel y Paz y (.j infante Alfonso de Orloans .

lEt infante •laiine E s t a noche sa ld rá con su profesor

p a r a Burdeos , el i n t an t e Ja ime , con objeto de someterse nuevamiente á un. i c u r a que le p r ac t i ca r á el doctor Moore.

Repa r to de ropas El día 20, t endrá l u g a r en Palacio

ol r e p a r t o de ropas de! ro-pero Reina Victor ia , bajo la presideiiicüa de la Soberana .

Infante de gua rd ia 1?' infante .VH'onso de Orloans e s ­

tuvo sa ludando al Roy; bov se hal la al frente do su sección de Gaballeria en la guard ia exter ior de Palacio,

Política internacional (POR TELEFONO)

! Madrid, ü; 12 n. El t r iunfo de los soc i a l i s t a s a l e m a n e s ,

\ según «El Social is ta» "El Socialisla» publ ica un a l b o r o ­

zado articulo exal tando el t r iunfo de los socialistas a lemanes en las e lec-ciónos,

I Dice que este mi lagro lo ha r ea l i -' zado el laborismo inglés, cuyo pasí) í p o r el Poder ha repercut ido en el m u n

do en te ro La victoria de las i zquie r ­das en F ranc i a tiene la m i s m a g-é-nes i s . '

Aprrega el d iar io obrero que vean ai iora ,ou.án equivocados estriban . . s Jiue « re í an due con la ascendencia d«

; ?« Cftasérvadores ingle..es al Poder,. , \:l^^ á •consolidarse las derochas eiv i f .l>olítica mund ia l . El t r idnío socia-

rió",? f", 4 ' e n i a n i a y la desconipusi-^ f - í a s t e i a m o cu Italia, deuiuos-

¡ t idu lo c o n t r a r i o \ «»e' ;aWo de «lad^d» y el comunismo ' el.: e " l ^ . f f - r ^^ ' *^ - ' ' l » habla esta uo ene ,,e la politi-c.n „ • i • (IAW.ÍO

. , • , ' ""-ii-a Comunis ta v tieimt a demos t r a r QH© !„„ , ; * •,,,.,, ,,.......,. „r.^v„,.í., ' " ^ ' J o t e s comunista»

HOY COMIENZA EL LICÉNCIAMIENTO

(POR TELEFONO)

^>» w o e d e n t e s de cupo

Madrid, 9; 12 n, Ksta ntiicihe ha ÚUM^

,,S.i de la pLTtj^J'^f'''^ '-'* ':^a m a ñ a n a comfehi t^ ' ' "" '™^» ^1""

Se ap rueba lo l iocho. y sólo votan '^^^^ de los ejooalentea ^1 ' ' ° ' ^ " * " ^ ' l u í c o n t r a los r e p r e s e n t á n l e s bilbaíno ' j^^^intes á los cupog « " ? ^."P'^ P "

y .cas te l lano. I f i 9 2 3 y agregados 4 é?S, "^^^ ^^ t l a n « a es t ima que no conociendo- " j . j l icénciamiento se h a r á r»

I se de ta l l e s de aligiinos ex t remos do , , tienxpo serv-do en L , " ^^^'^' l y r r a a i n t e r é s y ac tual idad, desconocí - ,, S' ^ pnpo.s. ^ re^p,&e-^^ilos por las Sociedades y org^anismos i' "

l>i sOK pro,pugnan „ „ - p^

s t a y tioiToe i común islas I

ftica que no i

que .so ha <!« dar solución al problo -Tiia, po rque mar<;h;) por bueno* de -

<rt«m(mffry 'e»**za0s^m-;Mt9i*ifmpiefm ••a»-; las cabi las para ' una acición polít ica.

- • * • "

Crimen y suicidio (POR TELEFONO)

Suceso confuso .—Mata á su liija y se suic ida .

Madrid, 9; 6 t. La Iní^pecición de Vigilancia de la

F.stación de las Delicias comunicó á la D i r ec t i én de Segur idad que los agen les de Pol ic ía •do servicio en San ta (Hoya comunican que un t ren de nier caricias a r ro l ló á un homíbro que quo -0(1 conip lo tamenle des t rozado .

Parece que se t r a t a de u n in^diviHluo ([ue llocos momen tos an t e s había a s e ­sinado á lina hija de 18 años en el 'üueblo do Garric-hos y en el inttírior de la case ta de un g u a r d a a g u j a s .

En el a sun to interviene el Juzgado de iustruciciión de Tor r i jo s ,

^•^'^

CHOQUE DE UN AU­TO Y UN CABRO

En el Natahoyo.—Un automóvil a r r p -lla á un car r i l lo de pan, huyendo después Oos hombres her idos . En las p r i m e r a s horas de la n o -

olie de ayer, los vecinos de La Gal/.a-da, Aurel io Vega, de 4 i años , y Ma­r iano Fernández;, de ,'tO, r eg resaban á sus respect ivos domici l ios ulilizandij un carr i l lo de r epa r t i r pan, p rop i e ­dad de don Higinio Rodríguez, de aqiie lia ba r r i ada .

.\1 l legar á las iumediatcíonos de la caipilla de San. Es teban , un a u t o ­móvil" que venía en dirección c o n t r a ­ria, con e.xcesivtt velocidad, awedló al ca r r i l lo . - desaparecáendo veioümcnte.

Lo;: o c a p a n t e s del ca r ro fueron trasla«lados á la Gasa d« SoccjrrQ, donde se les apreció las s iguientes l e s iones :

\ Mar iano Fernando-/,, e ros iones en la- rodi l la izquierda y p ie rna d e r é -c!ha, leves, y á Aurel iano Vega, e r o ­s iones , tainibién leves, en la mejil la i/, qu ie rda y p u l g a r derecho .

El vethículo quedó comple t amen te des t rozado .

Del hecho se d io cuen ta al J u z g a -d o ckirrespdifdiente, praiCflicii-Vndose ges t iones pa ra ave r i gua r el nombre del p rop ie ta r io del au tomóvi l .

^..

Alcaldía Constitucional de Gijón 17- I s o Es tando p reced iéndose « j g n^oooitla de las hojas p a r a el P a d r ó n de

Vecinos, s e ruega cori Iqteri&s que se incluyan todas las p e r s o n a s que habiten en los domici l ios : P a r i e n t e s , servidumbre , huéspedes, t r a n s e ú n t e s , otcótera, p a r a el mejor cumpl imler í tó del s e r v i d o de la Es tad í s t i ca m u n i ­cipal y nacional , que no t i ene re lac ión oon n ingún Impuesto ni cont r ibución y que ev i ta rá la apl icación de pena l ldados y <¿st lao8 que seña lan las ú l t i ­mas disposic iones de la Real Opden é i n s t r u o d ó n publicadas en la «Oa-cota» del 22 do noviembre últ lnro. <»«.«-WBIOII K«

Uo que se a n u n c i a al púbUoo p a r a s u oonoolmiento . Qljón, 9 de diciembre de 1924.

« \ El Aloalda, ^ - T - - - - - " E . X U B I L L A O A .

. \hora bien; ¿y cómo evacnaron esa eonsnl ta todas las par les o ídas? Eso es lo que no ac lara la Direoción ge -lioral de Pesca, debiendo hacerlo, p u e s si las c lases pos<'adoras do .Asturias fueron oídas, es ind-.idable que se p r o ­nunc ia ron r o t u n d a m e n t e con t ra la «tíi ¡•rata», sisf<»ma éste al que se vienen oponiendo liacü ya muitíhos años . í,Es que p a r a la Dir0(ocióri genera l de P e s ­ca tas a sp i r ac iones de los pescadores a s t u r i a n o s no merecen igual a tenc ión (|tue laa de los p ' i saadores de o t r a s regiones e s p a ñ o l a s ? Queremos creer que s í ; y, ;iKir lo mismo, lo que n u e s ­tros pescadores r .^iaban de la S u p e ­rioridad es t an lecrliimo y t a n en d e ­recho, que se cometer ía una inj'Uistí-cia y una fal ta de equidad si se leí? desat iende en sois reolamaicioneí,.

El s i s tema de «lar rafa» es tá p r o ­bado que des t ruyo la pe sca ; es nin procedimiento de g randes roñadas , en las que se hace el eoqio de p layas de pescado con auxilio de la d inami ta . Gtxpiosísimo, ^ e s d e l i e g o , el r e s u l t a ­do inmediato , las C'insecuenoias que no t a r d a n en seguir le son las de d e s -truCfCicín de las cr ías , con lo que so despueblan las zonas de i>esca y se ex t i rpa u n a fiiente de r iqueza y t r a ­bajo que t an to coiitriiwiiye al xc reeen-tamien to áe la econorafa reigsiopal, y en la que t a n t o s mi les d« fami l ias do t r aba jadores del m a r t ienen a s c -gur . idos soiis mofdioí de vida.

Circula i'jtor alií 1?. vers ión, no s a -tíemos con qué fundamento , de que la distposiición de la Direcición genera l de Pesca fué redaictada po r soliicilud de u n o s a r m a d o r e s ga l l egos : en Galioiai, la indirstr ia pe sque ra ha l legado á u n m á x i m u m de desa r ro l lo que resul t i r insuficiente la producición -de suis zo­nas marilÁmas p a r a abas tece r sus d e ­m a n d a s . E s t a cíTCunstancia comer«ial indujo á los Desoadores gal legos , c a ­da día m á s suigest ionados ,por el in ­dus t r i a l i smo é e la p««ca, á «¡sar de la « ta r ra fa» , con lo que &iEif>eoT'arc»n el negocio po r la ambic ión de.<?atada de exwlotarlo sin conciencia ni m e ­dida : as( smiceide oue la pesioa en las cos tas de Galicia, ó ex t i rpada ó a h u ­yentada , cada vez es menor , y que los gal legos, por a tender á las neoesidia-des de un negocio llevado m á s al ta de .sus l imi taciones p rudenc ia les , so viesen oilulicados á i neu r s iona r p o r a g u a s do Por t t iga ' . donde la f amosa « tar rafa» levantó la pro ' tes ta airadíívy violenta de los pescadores p o r t u g u e ­ses .

Si en Galicia, ei p rocedimien to de' pesca menc ionado oau8<5 efectos fu ­nes tos , y en P o r t u g a l acaban de r e ­chaza r lo con toda energía , iíietoao mo

t ivando una intervención de la d ip lo -ma£ia de aquel pa ís y del n u e s t r o , ¿ p o r qué obl igar á As tur ias á s o p o r ­t a r l o ? La cau.sa de los pesicadores a s -i/urianos no paiede ser de.samparada

pues to que se t r a t a cíe cla-i-^s la í ior iasas , caiyos lej-TÍtimos in te reses se desenvuelven á ;a sombra de las leyes, y cuyos e s -fatifzos -conatituyen u n a aporta'.;i.-(in' v,il'.osfr-:mi» bi t raba jo nac iona l ; por bien de h^a n.i>-i"s<;s g>eií«rales' del

pa ia , hay el deber , no de obstacaüzaf: •—y cí s is ten,n ae « ta r ra fa» viefte á i n t e r r u m p i r IK .íabor l o r m a l de n u e s ­t r o s pescado; oa y 4 inqu ie t a r A' é s o s hondamf-n 'e- , -'inc ce ayudar y a-» dxr c u a a u i s ?:.-'iliaades sea menest'".'* á las ela.;e.' p roduc to r a s .

INFORMACIÓN Próx ima a s a m b l e a en Oijón

No obs tan te las no t ic ias poco s a ­t i s fac tor ias que dé Madrid han llegado isobi'O tenia t. Ti i n t e r e s a n t e y vital pa r a lo spescat íores a s t u r i a n o s , hi Co misión des ignada en la asanvblea mag^ na ce lebrada r ec ien temen te en Avilé.s, no desmaya en p rosegu i r sus t raba jos sin descansa r un momento has ta ver logrados sus tan j u s t o s como vehemeii tes anhe los .

El p a s a d o día 8 celebnó nueva r e ­unión, y en ella los comis ionados p r o ­vinciales adop ta ron los acuerdos s i -g 'uientes:

Celebrar en Gijón una asamblea m a g n a de fuerzas vivas, á la (¡ue con­c u r r a n , p rev iamen te invi tados, trudos los Ayuntamien tos y ent idades in t e ­resados de la provinc ia .

E s t a asamblea , que ya se empezó á convocar ayer, s e r á pres id ida po r lú alcalde de frijón, y t endrá lugar el p r o ximo domingo , día 1-4, en las «Consis­tor ia les , á las t r es y media de la t a rde .

P r o m e t i e r o n ya su w n c u r r e n c i a los Ayun tamien tos "de Llanos , Ribadesel la , Colunga, Villaviciosa, Candas , E n a n ­co, . \vilés. Soto del Barco, Gudillero, Luar<ca, Navia, Gastropol y Vegadeo.

También está invi tada, y se-guramen te enviará u n a re^Tir-iesentaciiHi, la Di-pntaieión provincia l , y con la a s i s t e n ­cia de ta les e lementos y la jus t ic ia que á la clase pescadora as i s te , es rio e spe ra r que sus as^piraciones, t an j u s -faini)ent.c expues ta s , liíillen eco ant,e qu ienes es tón obligarlos á aton<ier las Icíf¡timas p o t i d p n e s de^ los jui 'eblos.

Hoy es (•! día seña lado p a r a haicer la eiitrogn de IH< cnnelus iones a p r o ­badas en la a samblea de Aviles, p a r a ser e levadas al Direc tor io .

A las doce del día, y en la C o m a n ­danc ia y en todas las Ayudant ías de Mar ina ,de la provinc ia , las r espec t ivas Comis iones do pescadores h a r á n en ­t r ega del documento , que además do las f irmas do los gremios , l l evará el aval de las princij iales en t idades de los pueblos .

Con esto motivo, los pescadores de toda la provinc ia (nos refer imos á las de embarcac iones menores ) no irán hoy 4 la mar .

Noticfes de Portugal (BOR TELEFONO)

El Gobierno, en las oámarai» Madrid, 9; 12 n .

El nuevo Gobierno se p r e sen tó a l Congreso en la sesión n o c t u r n a d« ayer, en la cual r,e discutió un voto de confianza al Gabinete, quo fué aipro-bado p o r 63 votos cont ra 27.

Después de comenzada la votación in ten tó hab la r sobre ella el diputado Lino Neto, jefe del par t ido ca tó l ico; pero el p r e s iden t e lo impidió, por h a ­l la rse ya la Cámara votando.

í o r es ta causa so e r ig inó un g ran a lboroto en el que inv'ervino ruüdo-samen te el público que l lenaba la;s t r i ­bunas , p o r lü que el p re s iden te d i s ­puso fueran desa lo jadas , con i ínuaudo ¡a 8esi<in íranquilaiJ^ente.

Hoy se p r e s e n t a r á el Gobierno al S i nado, y t ambién se e spe ra se le oon-ceda u n voto da oonflaní?^.

Tes t imon io* d« péMffM Se 8i#uen recibiendo t e l eg ramas y

comunicaolones de pósame po r la per dkia del aviador Sacadura Cabral .

FJI p re s iden te de la República r e c i ­bió u n o muy expresivo del rey de I n ­g l a t e r r a .

_ »^« LOS POBRES OASCItOS

Indemnización de cincuen­ta mil duros (POR TELEFONO)

P o r defthuolar A un Inquil lno Madrid, 9; 10 n.

L a Sala p r i m e r a dei Su|i 'remo ha dictado sentencia en u n re»utrso de oasación muy in t e r e san t e .

El comertciiante de Madt id Raimdn Garc ía Suárez, fué desahuiciado de \ÓH locales que ocupaba en la Ca r re ra dai San Jeróniatno, por el c a se ro Emilio! L lege t .

El juez couidenó a! case ro al p a g o de u n a indemnización de 246.625 p e ­s e t a s ; reiourrió e l casero á la Aud ien -oi-a que confirmó el fallo del fuen^ Ahora el T r i b u n a l Supremo aproibó támibién la sen tenc ia .

n m NuaiÉio NA MOO VIMOO POM LA M m u i ü i

• l U T M i ; j

GWON—Año XXVSI!.—niúm. 10 092 mm^é- -.w^e^wi.m^mÁm^^m Miércoles, 10 de diciembre de 1924

Teatro Robledo Hoy, miércoles, ¡Grandioso aeonteclmlento de artei I PAGLIACCi (LOS PAYASOS)

Super visión cinematográfica, en cinco actos, de la famosa farsa que ha conmovido ai mundo é inspiró el genio del excelso rr^aestro R. LEONCAVALLO, que iií' zose inmortal creando la ópera del mismo nombre. Producción verdaderamente extraordinaria que perdurará en la memoria de los gijoneses por su regia pre­sentación y por la ejecución de su divina música durante el paso de la película por la pantalla. Creación de los famosos "stars" Adelqui Millar y Lilíán H Davis

£1 viernes, la excepclonalmente cómica, en seis partes, X-.OJSt jSLl\aL<:>:Et.':E¡& X>]E3 X73Nr C3^o:Flx>c>, por el auténtico TT» A •^•"T'' y"

LA COMISIÓN MUNICIPAL PERMANENTE

SE OFRECE AL AYUNTAMIENTO UN ABUNDANTÍSIMO MANAN­

TIAL DE AGUAS POTABLES La sesión de ayer

Comienza la sosinn á las üiice de la mañana , hajo la iHT'.-iirricncia del alisal de y (;oü asisU^ruMa We los soñows Gonzú'loz llrMiríg-iK^z, (iar/ ' ía Jove, Val tfés Hevia, Siiárcz di;l \'iillar, Kiiúre/. In fiesta y Diaz df. la Sai a.

í .eída y aproi)a(¡a el a<tl,a de la a n l e -Tior sesión, sfl en ira en el

ORDCN DEL DÍA Asuntos pendientes

Pasa á ia Coinisiún de ArraHtres y Limpiezas;, pa r a SÜ e.sí.udio, el a.suii-lij peuiiiente, de l.i sesKui an te r io r r e -lacíonadii tuii la ail;iiii'SÍi:ión de efec­tos j jara la cutoa de, r iego.

Licencias Se coníieilcn las .sitraienles: A don Aidolfn Keruández, pa r a dar

nna aconvetiida á la casa número 10 de la «alie úc. Caveda; á don Enri^^n.; flangas, j tara susti t 'vir una vi'ga de líiaiJera por ot ra d" hier ro en ia <'asa Jiúmero Ü3 de la calle Corr ida; ñ. don l'élix Valdés, pai-a iiacer un desagüe á la alí 'antai ' i l la en la calle de Ansel­mo Cii 'üenles; á don Federico KeriKiri <Jez Alvarez, ¡psira sus t i tu i r im bak'ión ; or mirador de madera , en la casa n ú m e r o 19 dfl la calle del Buen Su-n-eso; á don l'^nriqne (i. tlodríiguez, pa ra convej'tir en pue' ' ta-esiOaparate una •¡luerta di' la c'asa •.iiiniero 10, de la (•.alie de F. Valiín.

A don Antonio Sánchez, p a r a <-.ons I ru i r nna ei-menlaoii'in en un sidar del Bonloi\-ard de San José , n ú m e r o 45; á ia Sociedad B e r i r a n d Maderas , p a r a consti-nir un cober t izo en la calle de Mariano Po la ; á don José Ramón Día/ Valdepares , ¡¡ara dar una acomet ida <n la casa n ú m e r o 32 de la calle de Cpán Bermúdez ; á don Nemesio T o ­ledo Horte lano, pa ra a u m e n t a r mi pi

so á la casa nnriieri 27 de i a calle úfí Carc ía ; á don Basil io dcd Camino, pa ra modií tcar la pian!a baja de la casa n ú m e r o 14 de la calle de T o m á s Za-Tjacina; á don H¡í;inio Hodrísnez, ¡pa '•a cfjnstruir un coberti/.o en Jove del ¡Medio.

A don José Piodriííiiez, pa ra hacer un leodejón en La Calzada Al ia ; á don Sabino r .obes, pa r a Inicer una •cna d' 'a en la 'Pejeroua- á dnri .rúan C a -kirza Alva-rginizúiez. pa r a ampl i a r u n a casa en Vaga; á don Eue.sbio P inera . ]iii:'a reconsti 'Uir una pa red y liaicer refr:rrrtas interioj 'cs en nn i-iülicio en. B.ernueces; í don M muel Muñiz, p a r a cons t ru i r luia ruad";!, en T r e m a ñ e s ; .1 don José María de Arriba, pa ra hñ-cw una .casa en la calle IMcnéndez R o d r í -puez, y á dim Eloy II. Zar rac ina , p a r a ampl ia r un ])':KO en la casa n ú m e i o 8 de la calle d'el llaa!.

Estado de gastos Knlerada ia Conusióu del esladrí de

pas lo s ñor jornales y mate r ia les , co­r respond ien te ú la seg:unda qinnicena del mes úUinm, lo ¡«ptrnelia.

Extracto de acuerdos Ig^nalmente, da sn eorid'ormiidad al

cxlra-clo de los acuerdos adnpl.aílos p(u' e! Ayuni.aniienlo y ¡a proipia Comi sióii :perinunciitc du ran te el pasado mes del eo j - ien le año .

Condenación de pago Se accede á lo solicitado en nna ins

tane ia por don Valentín Cabal, eondo -ránr l ide el pago de dereohos ¡por u n a ed'ifiícación q u e no ha real izado.

Pstioión denogada ge deniega o t ra petición de don

Laurenc io N'ijstal, qne solici taba t r a s ­ladar une .caseta de...de los Campo> ]:!í.-eos á la calle del Marqn/'S de Casa ^^•-^!dés. ,

La concesión de anuncios Ll si-ñor (lird)et diri^^'e una ins tan

cía sol ici tando nueva autor ización píi !•,) colocar anun'C'ios cii las t a ró las , y ia Comi.^ii'ui acuerda qufí si en el \'ji'.i.-7o de un mes el ipeticionarío no ha co ¡cerdo los anupicios á que se reitere i-ioi concesión do que disfruta , le será r e t i r ado el derecho ú 'hacerlo. La venta de un terreno on e! cemen­

terio CJvIl. E n t e r a d a la p e r m a n e n t e de 'una ins

faucia que dirig-o la Arn-n-paeidu SiiCia l i s ta , scfliicilan'do el t e r reno diel ice-inenter io í'iivM en que están il"i)osila-dos los r e s tos de don Eduardo Var.da, se atcuenda «eder en ven ta el t e r r eno l»edido, quo (!s(,á s i tuado en la (parte má.s elevada de dicho {-ementerio.

La oasa-haWtaolón do un macstfo Dado cuenta del informí-, emitWo

}i.r la Comisión, de Uacienda, respéte­lo á la forma de pago de! a lqmte r d" la casa-haifil-a'Ción pa ra el maes t ro de Ceares , se ápruie-ba diHho informe.

La venta de dos solares Favorab lemen te infmmnidos pnr el

inspBcloT- de Caminos dos ins l anc ias de los vecinos de Dcva, Avehno Solar V Joaquín CosUles , se acuerda cedcr -P'S e n ' v e n t a dos solares so'brarites de vía iniública. emila'vados en aq'iKilla cia-r roqu i a .

Petición atendida Ta-iTi'bién es afendida la potifii<'in de

íbm Manuel Gnuzález. que habiendo satisfeclio en derechos corres.pondien tes á uim eiinslruicción en C-eacs. d e ­sea, oaml.iiar «1 tipo de diieha c ims-Irnipción

E! Laboratorio Bflunioipal Se B.prueba una p' 'orjuesta de la cn__

misi.i'ni de Benetlcencia en «1 scntíido i\r' ivMc miedan ser Hrrendad'os los ser v;.cios del Lnhora lor io MuTií.'-i;nr!l. por todo el ac.tiunl eiercicin económico, y fM« ffnln 110 tí-nga el -ISIiini'c'inio L a b o -j a t o r i o .'^roimio.

C-'stlcio á un oamloíípo Conocidu t)nr la Comisión el contf.-.

Tildo d« un (diA'io referente á la venta 5 de una paiwela en Vega, se acuerda I '.iastigar al eamine ro con la siispen -I s ioa por t re in ta días.

Para lá lucha de Ceares Se •ihí c/ii.enta de nna ins tanc ia del

m a e s t r o de Ceares , en la cual solicita "varias mejoras .para dicha esicuola, iu <d.uKo la cesiói! d« un te r reno próximo ú ella p a r a que los a lumnos realiicea práicticas, agrlrola-; : oon es ta c o n d i ­ción, ia comis;<Jü .aeuei'da ceder el í e -

I rTY'iio solici tado, jjero deuiega ¡a cmi-cesión de una múquina de escr ibir que también soli<;ita el m a e s t r o .

Cuentas do aliogados Se ap rueban va r i a s m i n u t a s de los

abogados seáores Ayesta y Silva, c o -rre.sjjiondienles ó servicios ¡pirofesiona le.s.

E! Cementerio de Genero Pasi) de.sipués l a ' C o m i s i ó n á e s t u ­

diar nti a.s'unto del que procede in­fo rmar con a lgún detalle á los le<!-t(u"es.

Se r eco rda rá qiie hace ipoco t iempo y con la coopera ' j ión si.muillánea del vecindar io de Cenero y de n u e s t r o .ayuntamiento, se cons t ruyó en a q u e ­lla pa r roqu ia u n nuevo oemeiiterio cu ya extruictura y condiciones g e n e r a ­les se amoklaihan á las exigenK^ias dñ aquel la localidaid y de. los tieaiipos a ; tualea .

•Sin endiargo, una vez ultiimada la o'bra el cu ra 'párrí/co de Cenero, ¡pop diferencias ccju a lgunos de los Veci­nos que hai)ían cooperado á la m e j o ­ra , se opuso á que se abr iera al ser -viicio públi«;.o el Cementerio nuevo, ne g-ándoso á (prestar las formal idades re li.giosas de su culto á c u a n t o s fueran en te r rados en él.

Parece ser que en esle a sun to in -lerviaio el obis.po de la diócesis y des d'e hiego ha sido ya cometido á estm-d'io del dele-gado guberna t ivo ; p o r lo fanlo, la Comisión acordó esiperar el resu l t ado de la acfuación del de lega­do, '¡>ov si en tonces hubiera lug'ar á p rosegu i r las ges t iones que jior re -su'ltado este a s u n t o ,

Ei piano de población Se da cuenta de una memor ia sal)r3

el plano de población en el s e x t o ' t r i ­mes t r e de su. func ionamiento , quie -dando enteraida la Comisión.

E1 teléfono en un cuartel Viií.h'e ,'ii a rqui lcc ío jiiuriicipal p a r a

que ip'ida direcLann.'nte los da tos que necesi te , un informo respec to á la ins lalación do teléfono en ef cuar te l d^ la guard ia civil en Pinzal 'es.

Averías en los depósitos de aguas (.'luiocido fdro informe del m i s m o

a rqu i tec to municiipal sobre aver ías en ios di';;ósitos de Roces, pa sa de n u e ­vo á dielio tócni(;o pa ra que procise cuál es el dt>|pósit,o que vier te y cuián-<ío se podrá p roceder á su r e p a r a -ción.

Expediente á un veterinario Se apruieha un informe de-i de lega­

do guberna t ivo respec to al expe/diento alíierto á un ve te i ' i aar io municiipail.

Oforta de un manantial Por úll.iml) S-* da lec tura á una car

la que envía don l ' aus t i no Aivarez L-ia. rioza, en la "Csual ofrece al A j imlamien lo un manan t i a l exis tente en Canigaa ' 'e Onís, q<ue diice p roporc iona un ica'U •al mayor que el que abas tece á üvie

io , no siendo necesar ia la conslruic -ción de una p resa p a r a reco.gerlo.

P r o p o n e la cesión de d"'C.ho m a n a n ­tial, s i tuado á 90 k i lómetros de Gijó-n, on un jTiilWn tresiCienlas mil ,pieset4>s.

L a Comisii'ui acuerda un i r es ta ofer ta al expediente de a g u a s .

DESPUÉS DEL DESPACHO Distribución de fondos

Dada c u e n t a de la distriibuición de fond'os ,para a tenc iones dei .presente mes es ap robada por la Comisión.

La casa do Correos Desipués se leyó una carta del a l -

j calde de Reus, en la que se pide una aciclón común de los Ayuntamientos que como aquel y e¡ nues t ro hayan soliioitado la const rucción de c-asa.s de Correos, en sus localidades, y estén p e n dientes de la cons ignac ión do p r e s a -f.ucstos pa ra es tas ob ras . ¡ Las casas'iíaltitación de los maestros

También se dio cuen ta de o t r a ca r t a I del alcalde de Zaragoza, ex'poniendo I ia cont ra r iedad que supone o.ara los i MiunikM.pios fiener que satiisifa.cer P M I olqu'ilere's de las ca sa s -hab i i ac ión de I In.s m a e s t r o s . So solici ta el apoyo d.q I Ay.unlamif>nto ipnra pedir á los Po-de-j r es públicos que se relevo á los Mu-l nicij)ios de es la ca rga .

S EI padrón de habitantes Quedó enteraxia la Comisión de la

i ú l t ima disposición de la Direoción ge í iioral de Estadís t ica , por v i r tud de la

cual ha de i.ntervenrr la •Dormanenlii m á s directameti te en la .eoñfeaüión del

í p a d r ó n de ha'bita.nlcí. ^ , I Ei depósito do aguas i El ingeniero jefe de Obras Públ i -; eas do la proa-'incia, con tio s tand o á. 1-a > c a r t a que le había dirigido el alcald.rr

dice <ii.ie ya ha devuel to favorablemeu , te informado á la Comiai'ón San i ta r i a . provincial el expediento para ia cons -• t ruvclón de un depós i to de aguas de ; cien mil m e t r o s cúbicos de .cíipaci -.. dad.

Los soldados da África : Se da le^ctura i\ un t e tegrama del

jefe del batal lón expedicionario del Ta r r agoua , sakiidando al pueblo de Gi.jó.n c m motivo de la fiesta de la P a t r o n a de Infan te r ía .

La pesen con 'darrafa» AfuVMbó ¡a Conjis:ón las ges t iones

i figurar en la cabeza de ' No haiiiendo o t ros a s u n t o s

leaJ izadas por e! alcalde eu el a sun to (ie la pesca de « tar rafa» y acordó t am Lien Msis t i r en las pet ic iones eleva­das .á los o rgan i smos oftoiales: s:i -pe r io res .

- La asanibíea hullera Por úl t imo, <tió cuenta el alcalde

del r esu l t ado do lá asamblea hul lera ,, i-Tüvincial, en la cual se había acor -í dado que fueran á INÍadrid' re j í resentan I tes de todos los Ayuulamien tos y en -' t idades de As tur ias , siendo des ignado

el gjiOipio aicalde pa ra que rep resen-, le á nues t ro Ayu.nlanuento, ya que j los de Oviedo, Gijón y .Aviles lian de

:i Comisión. de que

t r a t a r , se levantó la sesión á la u n a y media de la t a rde .

MILITARES ORDEN DEL REGIMIENTO INFANTE

R Í A D E TARRAGONA NUM. 78

Servicio de c lases para hoy Vigilancia, suboficial ' en p rác t i cas

de oficial dim Fél ix Valdés; cárcel sub oficial don J u a n B a c h e r o ; imag ina r i a , subollcial don Ramón Díaz; guard ia p r inc ipa l s a rgen to P e d r o Sánchez; polvorín, sa rgen to Hilario López; ima­ginar ia , s a rgen to don Juan ¡Vlidina; Vg. y V. IL, sa rgen to don J u a n Molina j iarque, cabo Jao-qnín C H I T O S ; polvo-

5 r í n , ' c a b o José V ieües ; cárcel , cabo, I Hi la i io Gonz'ález; pr incipal , cabos An • gol Lage y IVIanueFllodrígucz; imag i -* n a r i a s , cabos Ángel González y Pedro i Ga lán ; vigilancia, cabo don j o s é Sán-i chez ; Vg. V. H. y C. cabo don í ' o r n a n -« do García .

I Minuta para las comidas da hoy i Desayuno.—Café con ie.cihe. ! P r i m e r a comí i da.-—Cocido de g a r -. l ianzos; t e rne ra eu sa lsa .

Segunda comida . ,.—Judía^s es tofa-" d o s ; chor izos con tomate .

Semanario feminista (POR TELEFONO) '•

«Las subsistencias» Madrid, 9; 10 n.

Con el t í tulo de «Las Subs i s t / jn -cías» ha comenzad,'! á pub l ica rse en MadTid um semana r io feminis ta , es -er i to y comipuesto por mujeres , cuyo p r o g r a m a consis te en defender la r e ­baja de las subs is tenc ias , p ropone r so luciones á Ja orisis de la vivienda y hacer p r o p a g a n d a femenina.

Dirige el semanar io la e s c n t o r i a "Celsa Regís».

I I I ^/\A<

EL VELERO "SAJA" Se ignora aún su paradero

Ayer con t inuamos n u e s t r a s ave r i -g'uaciones en las casa.s cous igna ta r i a s g i jonesas , p a r a ver de adqui r i r aligún nuevo detalle res.pccto á la d e s a p a r i ­ción del velero "Saja", do la m a t r í ­cula de San tander que como di j imos on n u e s t r a información de ayer, s a ­lió de n u e s t r o puertct hace diecisiete días, con un c a r g a m e n t o de 120 tone­ladas de carbón, p a r a Lequei t io , sin que se t engan not ic ias de su p a r a d e ­ro .

T a n t o on la casa cons igna ta r i a del )pai!efc<jl "Saja", que es la de "A. Gon­zález", cuyas oficiims es tán en el Mué lie do Oriente , como la ca sa "A. T. Vega", que fué la fletadora del b u ­que, segu ían ignorando ayer su p a ­r a d e r o .

E s t a fal ta de not ic ias , hace pensa r , d'Oflnitiva'roente, e n u n nauf rag io , (pues los m a r i n o s desochan la h ipó­tesis do que el "Saja" pudie ra sor l le ­vado p o r v ien tos del Es te en d i rec -cii'ni üipuosta á la que doliía segu i r : on diecisioto días que hace quo -salió de n u e s t r o puer to , forzosamente h u ­biera sido vis to el-velero ipor otro ¡bu­que , y posi 'blemente auxil iado.

Sin embargo , los t e l eg ramas d i r i ­gidos & todos los puer tos del l i toral p r e g u n t a n d o jjor el pa radero del "Sa ­j a " , han sido con tes tados nega l iva -incnte ; nadie vio ai villero, y todos su ponen que se t r a t a de un nauf rag io , vil el que tal vez nayau perecido todos los t r i pu l an t e s .

I I II I I . W » — •

El Campeonato Regional de Ajedrez

Resultado del partida final El pasado domingo, se c-';lebró en

el Casino do Oviedo la sesión linal del Camipeonato Regional de Ajedriíz, o r ­ganizado ¡)0r (d Grupo Ajedrecista did .Ateneo do (üjiKi.

Don Antonio Miranda, do Pravia , de r ro tó al gijonés docí l l amón M a r t í ­nez, ganándole un talblcro y cons i ­guiendo hacer tab las el o t ro . Quedó jjor tan to el pi ' imero de diclios señc'-res, clasiíii:ado como camjioón a s t u ­r iano do aje<iroz.

Los cuati 'o prinKTos pues tos de este torneo y sus j-espectivos ipremii.is, han correspondido á los s iguientes s e ñ o r e s :

Pr imor p r e m i o : Un.i a r t í s t i ca copa donada por el Ateneo y un alegórico diiploma, pa r a ol campeón don Antíuiio Miraivda, de Prav ia .

Segunido p remio : ITna mesa de a j e ­drez con sus trelK'jos. p a r a don Ra­món Martínez, de Gijón (Gruipo Aje­d r e c i s t a ) .

Terce r p r e m i o : Un Manuel de Aje­drez, por Palnzié . lu josamente en ­

cuadernado , p a r a don Cayo M. B a l -buena , de Prav ia .

Cuar to premi(.):.Un tablero, con sus ipiezas de ajeilroz, p a r a don Diraas Canal, do Gijéui ( í l rupo Ajed rec i s t a ) .

« E L NOROESTE» E« EL P E ­RIÓDICO DE MAYOR CIRCU-LACiON DE LA PROVINCIA

r

LUIGI PIRANDELLO, el más In-J teresante de los autoras italianos contemporáneos, el que ha conse­guido que s u s obras pasen, una tras otra, con veiccidad nunca vis­ta todas las fronteras, so traduzcan á todos los idiomas, se discutan por todos |o3 críticos y conmue­van á los púi>!iccs de temperamen­tos más diversos... ha culminado en esta obra que LÓPEZ ALARCOM ha vertido ai castellano.

Con un vigor de pensamientOf de conciencia, de est i lo y de pala­bra que subyuga, LUIGI PIRAN-DELITO nos ücva, en «PIÉNSALO BIEN...», per el recto camino da BU recto diálogo —irónico y senoi lio y elocuente y conmovedor í emocionante— hasta hacernos ve»* cómo lo que puede parecer m^ I execrable, más bajo y más repu" diabie en un hombre, es algo —*"'M» es ta subl ime obra— que está p<^ • 9^ enoima de todo ccnvencional isni ' f f í y de toda moral al uso.

Para ello. PIRANDELLO no ti­tubea en mostrarnos almas y o>' racteres al desnudo: el profesoí" Totti (Paco Fuentes) , la mucha'' cha quo se entrega por amor ' ' mozalbete enamorado primero 1 sin voluntad luego... ete.

«PIÉNSALO BIEN...» ha alean' zado on [talia las doscientas repr^ sentaciones con un éxito memor*' ble y cimentado de modo definll'" YO la fama de PIRANDELLO, y e^ oientemente estrenada en Madí*'',, con gran éxito.

El mismo franco triunfo obten' drá esta noche en ei D I N D U R M '

í\

PARA ADQUIRIR í VERDADERAS GANGAS !

tiene V. que visitar forzosament* |

el "estupendo"

BARATO X3:£2

£ compelidor de Douglas Fairbanks, en !a hermosa comedia = . I A PflRTFRA fíF \ A FilBRIPA ^ I 1

UN JUE80 PELI6R0S0 i ^'''' cidís vela de XAVIER DE MONTEPIN. I ! f

1 » < • » « • < » • • • 4» 4» « .

isima nov< H Magistral interpretación de las notables artistas de la Comedia = ] J

I tfÍr^Z^:^'d^^i:^ OladyS WaltOn I Francesa. Suzanne Despres, Signoret y 6enov¡eve Félix. | ^^r,ylmimtO d e p o b k c í Ó Í ^ílUIIIUItllllllllUHI»IIIIlIIIIIIIIIIIIIlIIÜIII!IIIIIIIHl|lllll!lllllllI«lll!llllllUIIIIIHmilllllñhlllllllUII«llllll!ll»^ ¡ . ,,• ., .„„ ,.,„ f"„„i„„ ,^« mS

• ; 1 ./A \ T'1 s e i l í t j lr . í I U l l I t l S Si'U U l o l i t e s --••111 nii mw i - I i i rnr-nr^m-- i iiii iiii • • • • i i ii w i — • i i i i i i ii i •• i iweiw I H I I I I B i M I iiiiiiiii ' ^ — ^ — — — J J- „ , , : i ^ a W

K^FORMAOÓN D£ OVÍEDO

La Comisión hullera á Madrid,-La reforma del Parque de San Francisco.-En

la Audiencia. Ls Comisión hullera

El alcalde, qne ha de pres id i r la Co­misión de fuerzas vivas que irá á Ma­drid en anniiplimiento del acuerdo do la a samblea del domingo, nos ha ma liffostado que no será posible, sa l i r hoy p a r a la corte , por cuan to la m a ­yoría do los Ayuntamien tos no han comunicado todav ía . los nombres da sus r ap roson tan tes , habiéndolo hoobo solo los do Oviedo, Gijón y Aviles.

Ayer salió ¡íara la cor te el p r imer í teniente alicaído don JAIÍS I lo tas , quo 5 fo rmará par to de la comi'sión, con ob i joto do ppciparar la en t rev is ta con el t señor 'Magaz, que se proicuTai^á t enga I lu^gar ol v iernes , pa r a que el d o m i n -f B'o los r e p r e s e n t a n t e s puedan e s l a r de I ¡egreso en As tu r i a s . Po r tan to los co

mis ionados deüion salir lo m á s ta rde el jueves p a r a Madrid.

El Parque de San Francisco I.'loigó ol j a r d i n e r o munic ipa l madr l

l ' ñ o don Gocüio Rodríguez, t r ayendo dos p rec iosos eiuadros-ibocetos de lo que pu'frde hacerse en el P a r q u e de San Frarroisico (P«ra su r e fo rma .

Serán cxtjiuestos c.i lo.s escaiparales do la Casa Blanico, p a r a que el públ i ­co pnieda da r se c u e n t a de la proyec -tada r e fo rma .

EN LA AUDIENCIA Caus.a por lesiones

Ayer se celebPf) la vista de la c a u s a proc^Hlenle del Juzgrado de Laviana , í-ontra .José Valera y ' C e l s o González, por el delito do Icsione.s.

Seír'ón el fiscal, en el nios do mayo del año 1922, se e n c o n t r a b a n en la taiberna que en Ciaño do Santa Ana

„ t iene ISIanuyl Xapico, y á consecuen -" cia do haiberle. pedido ios p rocesados í iniás vino y no que re r servir lo el t a -; be rnero , so a r m ó una cuest ión, s a -» icando el taibernero u n revólver, E n -i tonioios los proCtisadüs apuJearon al r t abe rne ro ' JManuol Zapico, causándo le I va r i a s lesiones y la pérdida de var ios f d ien tes . i; Pide p a r a los p rocesados la pena I do un año, oc'ho meses y 21 días de i prisiiin correc-eional. • I'"d abogado defensor, que lo e ra el i señor Muíioz de Diego, pide la a b s o ­

lución. Otra causa por lesiones

PrO'Cederíto del Juzgado do Oviedo tuvo lugar la v i s ta do la causa con t ra Marcelino y Manuel n o d r í | u e z , cuyos hecíios ocur r ie ron en Las Reig^ueras ol 20 de m a r z o del año pasado .

P o r cues t i ones d'e gal l inas , r iñe ron loa p rocesados , agrediéndose m u t u a ­m e n t e .

K! íiscal pille if?ual pena que pa ra los a n t e r i o r e s .

Dcfendíau los señores Suárez y Qu in t ana .

Señalamientos para hoy L a v i a n a . — C o n t r a Gerardo Aboli,

po r disiparo. Abogado, señor Suárez . L*4viana.r--GontTa Manuel F e r n á n ­

dez Rodríguez. Abogado, señor Suer -pérez.

Gijón.—Contra J e s ú s García , por h u r t o . Abogado, señor Díaz del Rie-

Aviles.—Contra Elo ína Muniz, por a t en t ado . Aiiogado, soñur Muñoz á'. Diego.

J U D I C I A L E S Traslado de detenidos

Por disposiei'ón del Juzgado do Oc-c.'Jdenl« do es la villa, ayer sa l ieron corudiucidos p a r a Villaviciosa, por cu ­yo Juzgai io es tán l ee lamados , los d e ­tenidos en la Cárcel det Goto, Ar tu ro í 'ernái idez Yoga y Ambrosio Carvajal .Monje.

Causa por disparo El Juzgado de flccidontc, Secreta^

r ía del señor Golubi, ha dado p r i n ­cipio á la ins t rucc ión del sumar io n ú ­mero 78,. por d i sparos , en le cual e s ­tá encar tado como pj esun to au to r J o -

., sé Fernández , de Perlorar (Ca r r eño ) . i ÑIlHÍMwñSii^iiiiwwniíiimÑH^^

TEATRO DINOURRA I EMPRESA MÉNDEZ ; Hoy, miórcoles :: :: A las disz y media i DESPEDIDA DE LA COfnPAñIlA i ALAROON-NAVARflO j {Extraordinario acontecimiento! ' ESTRENO ESTRENO ESTRE.NO

¡SUBLIME! ¡TRIUNFAL! Grandioso E S T R E . \ 0 de la obra ea:

t r e s actos , de Pirándello,

i UO APTA PARA MENORES f Lo escabroso del asunto, él a r g u ­

mento de ia obra y su desarrollo, ha-can que la DIreosión artística ofrez­ca esta única representación como despedida, en función de noche y FUE­RA DE ABONO, advirtiéndoio así á las

i seíiorltas. i 2.° FIN DE FIESTA. ? Mañana, jueves, DEBUT de la p r i -. mera figura riel var íe te esipañol

AMALIA DE I8AURA 11 Éxito seguro II nlno<»nP^''ablel!

) Se reciben enea rgos de local idades.

í criipciones í osla vi l la:

eu los R. 'g 'c t ro i civiles dft»

OCCIDENTE lN'H'Cii.mieiitos DefuTiicfones;

¡v / . -MatlJmonios

ORIENTE Nacimien tos :

i Pela

IsatMjl F t o r i á n RW^J José AJvareí y

No huibo.

María de las Mercedes^ y Pidal , Manuel Al t a res «ai'Cl»

y oJsó Cifuentes I ' ada . . Defuncio'nos: Consuelo G o n l l ^

Mart ín y Fran.ci.sca Miguel-MarlinS»-Mat r imon ios : No hubo. '

- W w

íeccióii Religiosa' Santos de hoy.—Eulalia , Abundio '

Ju l ia , m á r t i r e s ; Metquiades, p a p a .

^ . L . Charfole D E N T I S T A

Con título español y garantizada 0*^1 potencia* profesional, ofreoé su Clín»'*1

y Laboratorio Dental, en 3EGOÑÁ, 68—GIJON. ^

liiiuiiiiutitiiiiuiiuiiiiiuuiiiiiiiKiiiuiiiiiiiuiinuiiü* !

Notas

I Real Sportins

Junta general extraordinaria Con a r reg lo á !c d ispues to en los

E s t a t u t o s de es le Pvoal Spor t ing, ,*ie con voca & Jn í i l a general extraordinar ia .

s p a r a el próximo viernes, d ía 12- del I ac tua l , á las siete y m e d » de la t a rde , ; en el local del (gimnasio. Marqués de I Casa ValLló.s, 47, bajo. El orden del I día á t r a t a r será °l s igu ien te :

Acta de la sesión an te r io r . G . s t ' o n o s rea l izadas pa ra la a d q u i ­

sición en p rop iedad del «ampo da juago .

También con a r reg lo á lo d i s p u e s ­to en los E s t a t u t o i -e previene & l^s «^efiür^s socios qu¿ las J u n t a s g e n e -' a l e s , l au to o r d i n a r i a s como e x t r a o r -d i n a r a s , se celcbrarftn s iempre de pr i mera convocator ia , s iendo vál idos lo i acuerdos que se adopten , cua lqu i e r a que sea o» nújnero de los a s i s t en t e s .

Por ser de g r a n t i ansoendenc ia los; a s u n t o s á t r a t a r , la Direct iva enea -rece H as i s t enc ia de todos los soc ios .

Gijón. 6 de dicie^mbre de 1924.—^Éi Hecretario, Antonio IfllMlas.— "Visto B u e n o . . E i P res iden te , Ismael Fernán­dez Herrerol '• Í .

Doctor Barcena O C U L I S T A

C«ll« Corrida, núm. • • ttonsuft£ 49 1 t á 1 . Mo«frt4i Icia

dkMnlngos

ii(niimiiiiiRcraKinnniu>m»natmisiii?nim)imn!)i)«

Laureano M. Eztenap É£*pMl«llat« én wt*enn4síá—

4«i pvlmén tíüV nt4« modeornofi trttiunJeitlo»

dé U tulieroaloBia pulmonar MIYOll V ^ > : ~ . CLEDrillOiDAB

••PifMfa 4* fRmn E»Wb*n, 4 f TelétoKo 14{

DOOTOR QODOFREDO NOBLES matrit. Diatermia, Rayos Ultra-Viole­ta, Baffos de luí y «lemas medioB m o -

Espeoialista en enfermedades de la ieri íoa y oiragía.

Partos, trastorno» de l embitraio f abortos repetidos. Giruid» gf>Tí»T».\.

Práietioa» e o los Hospi iale i ü i París, Ginebra. Berna y Berlín, ¡r aninalinent.ft MI Madrid.

Urfa. t t—T«lér»n« t . t t 4 — « ¥ I K » «

mumcipaj .El alcalde, á Madrid

Cumpliendo el a c u i r d o recaído en la sesión que i»yc'r cclebn') la Comi­sión municipal po rmanen íc , lioy, en ol rápido, nuincliará n Madrid ol a l ­calde pa ra s u m a r s e á ¡a Coimisión de . \yuniamienlf)s y [ñorzas vivas des ig-nada on la Asamblea hul lera del p a ­sado diuvungo, pa ra ges l ioua r cerca do ¡os Poderes públicos la solución ai u ' avo f iob lema li.illero., El aguinaldo del soldado

Ayer s<! roicüb'ieron !os s i^uienlos dfmativos p a r a la suí-eripción ab ie r ­ta con des t ino al aguina ldo del so l ­dado do África:

Don Jo rge Roces, i5 p e s e t a s ; don Emcte r io Ayesta, 50 ; <l(ui J u a n Díaz Laviada, '25; don Simón (íonzíliez, 2.5; señor de legado gubernat ivo , }D0; dim l i ig inio Gut ié r rez , .50; Drogaiotía Can tábr ica , 200.

La Sociedad " Indus t r i a s Za^Taci-na" , env ia rá & los soldadoís 'veinte c a ­j a s de bote l las de s idra .

ÍIPI iOll

e£ ac to - COTLJCOA

Bar "El Pasaje" ftvl&a á su numerosa cl ientela. qu«

poí- un error se puso eri las partici­pación.,? el númciro 10.214, en lugar del verdadefc, que e s al 10.219.

Advirtiendo que las par-tlclpetolonet son valederas para el numera v a r -dadPi-o. /

feíiOiaiffigiiiHaiCiw^ggiiMtiraaiuiiMiiaiiiBiWMB

Mé.di€o-dire3tor éol Dispensario Aaf,i-tube í«u loso «A. Buyün». Ksip&eiaUat» en oaferHiedades ée\ coratón y da ¡os pulmones, avisa A su distingrulda olien tela que iia trasl^vdo, '»u consulta y d o ­micilio 6 Urla, 60, ipnnxjipal, dereoha Horas de non8u!<>a: láe 10 á 1 y d« 3 é 5

Teléfono i 1-35 — OYmOO

JPOMAKfA C M R E O fhjpb •xomapm Iwfpae, 0l«i»r«a, «stra*

y Anfof>mMlaite» <(« l e pl«l, j>«#d*ltM

BspMialist* 4« IM fliDi«rmed!ad«fl <M : puloada y eora^óa dftl adulto y xaedléiai

y ctougia de los aiño* i Cdumlta: ¿«iíiivdalá* i

dmvmeno, tj—TMUOKino i7i i

Los me|or9$ vinos de m«sa Son io» d* i« *er<HiitUkda maurca

"B0DE6AS BILBAÍNAS"

QIJON.—Año XXVlfl.—Núm. 10.092 MI4rool«8, 10 de diolembrs d« 1 t 2 4

UNA CATÁSTROFE EN OVIEDO ipaftol, muy pe r sona l e s y a l lamontc in r l e r e s a n t e s . | ; Hizo re sa l t a r que la obra de a r t e es , {lañola ca ta logada en los est i los r n -

UN HUNDIMIENTO EN EL CASERÓN DE SAN VICEN-' íítSj;/S;,;;.,E ¡\1 sr TE.-PERECEN EL TENIENTE CORONEL DE LA CUAR-1 DÍA CIVIL Y UNA HIJA, Y RESULTAN GRAVEMENTE

• HERIDAS OTRA HIJA Y UNA SIRVtóTA Las p r imeras not ic ias . Extraclón de

t a s jríotimas.—Et hundimiento . A las tros*^ de la tardo CDÜIIMIZÓ á

<''ilvMilar l)or Ovicild la iiotiria tic, que , ('11 el aiitiuiii) iNÜliciii d(í San N'irciih'

Iiahía (H'iirridí) una Nc idadna lic.'a-iombe.

XlH'sl iHi.s le r tures rec'uriiai'án Las niiiolias t^oaí^i()n('s (¡iic hcniu.s aiíiiivc-<-liad(i ];arn liublur de lu ni i i iuso de aquel eascri'm, |j;ilieii(i(i á las a ü i i n i -UaKlcs que hiciesen desalujai ' á a q u r -llos inqniliiius» l'll iinunieiite, se ha­bía pensado en conslfuír allí un miu-vo cuar te l píira la Gnai'dia civil.

Guando Uegaiiids al liiuar di;l su -oesu, nos eiK'ijiitrannis cun ([in' h)s lionibei'os. s(ddaili)s úi- liim'nici'us y

- e m p l e a d o s de la Cru/. Hoja, estaban a t a reados oa ext raer las pe r sonas qwi} aJlí se hallaíban .sepulUi'las.

].(! que se lia-bia hundii i j eii> el pa­bellón (jue ocupaba la fainilia del le -iiiente coronel de l a ' g u a r d i a ciivil, s e ­ñor Estévez.

Los muros la terales habían veiu' i-d o por efecto de las lluvias, desp lo­mándose todo el pabelb'ui que dalia á la par te pos ter ior Ucl ediücio que t ie­ne vista á la calle del t ' a ra íso ,

Todo se hal laba en un nionUJu enor me de piedras y v igas .

Kn el lugar del sueeso hemos visto todas las autor idades civiles y mil i ­t a re s , y-Cuerpos <jf. ja guarnición, iné-fltcos de la !!t>iieliceiH-ia ]n'ovincia! y muni'Ci'pal y a lgunos pai t icnhn'es .

l-a p r imera víct ima.—El cadáver del ten ien te coronel .— Otro cadáver y o t r o herido.—^En el Hospital .

Una hora después de ocurr i r la ca tás t rofe , se extraía la priniei-a víc-titma, que era una niña de I í años. Ha niada Adelina I-CsIéve/.. siendo condu­cida por los oiemenlos de la Cru/. l lo-,ja á la Casa do Soconi ; . ilonde se ic aprec ia ron her idas con tusas en la ea-t 'eía y muslos , con inioiíalile t i u c l u -ra ilel fémur' iz(|uieriio.

IJeSipués fué extraído id cad;i \er ilid teniente coroiu'l don f ranc i sco tNIr'.-ve/., de 5ü año.s. padre !a anlei ' ior n i ­ña. SoiPre el cuei'ito de este soñoi' 'vabía caído una si-an piedra, y tenien do en cuenta la oijesiíiad de la \ í e l i -'ua, pues su pe.so excedía ile HMi k i ­los, no era po-ible (pie pndii>ra so-lirevivir al tendhle golpe.

Después se exlr.'.jo á la. donuvsliea úe la casa. Cons'.ielo Ordóñe/ . de :id años . Por disposición del general go­bernador se la Ira- lauó al I tospi ta l . Allí es pract icó un rei 'om'j ini iealo á la niña y á la eriaua he j idas : aquélla t en ía la p ie rna izq¡;)(>rila f rac turada , lieriidas c o n t u s a s , e n la cabeza y g ra ­ves magullamionia. i

Por últ imo fué exiruido tamicen el carüíveí' de otra uMla' fie ocho añcis. Asnncii'ui e'.sli'\ c/.. t ambién hi.ja (íel teniente coronel.

Inmedial amenté sn t ras luda ion los cadávei'cs del paiiiM^ y di' h1 niña Ade­l ina al Tlosip'dal ri:-oviiHMal, y á la niña herida se la 'ns lah) en un cua r ­to pa r t i cu l a r : á hi siervienta se la instaló en la Salo de Santa f'-scnliás-tÍK^a.'A ainbtfs se a;; lici'i el sacro an l i -teténicj), siendo las heridas califk-a-das de nronóst ieo rr 'servado.

En el" Hospilal si p rese rdanuí i n -media lamente todos los racullal ivos, d iputados iiroviuciales, direcloi' y de­vano. Es tando también los oliciales de la guardia civil y gran número do iudividnos de este Ouej'po.

Los dos cattáveres quedí.ron ins la-lados en un departami ' i i to recién ins­ta lado paiB amplia;• la Botica. Allí Pl q«>neral gobernador •mainló registr^^s Á las v íc t imas y al ext raer el reloj

lenieide coronal si aba parado cu las

que este hora en

viu tre's,

í ü c ocurrió la he:-alombe; á la niña se le qui ta inu loí "¡(endiente.s. Todo I -lo fué enli 'cgado ,il juez mi l i ta r que ii.struye las di l igencias .

. I trededor del edilivíu <lerrumbatio e agrujji'i enorme gentío tpie con p a -

liiliras de dolor acogía el puso de las eamillas al HosljjHal.

i;i leniente coronel ('staba pa ra as cender. haciendo el número 'i.

l-ui Üsiedu llevaba unos 18 meses . Disposisión del edificio de San Vi­

cente .—La pa r t e de r rumbada . I,a familia del teniente coronel s e -

ñoi- ICsIéxez. ocupaba, en el e^lilicio de San \'i<'enle diuide se hallafjti i n s -lab'ulo el cuartel de la Ctuardia cn i l . un jjabellón que forma un mart i l lo en rl ala i/ipiierda de las dos qu" cons ­t i tuyen c! caserón .

Aesla nave, ignórase cuándo, se la había hecho un ad i tamento , pa ra ins--la lar los re t ra tes y siimiueí-os de la-: cuyidi'as. y sobre este lugar, con cdj-.¡elo de dai'le la a l tura <lel edilicio. que aiproxiinada.men! e es d-» quince nieli'os. se conslruvó una pequeña ha bitaicióu de utros cinco met ros de a n -•cho, in termedio entre ¡as r e s t an t e s habi tae iones del pítibelbui, y que la fa­milia dedicaba á comedor. Esta nave da-toa á la calle del l ' a ra i so y ese adi-laiinento, sidanienfe es la par te h u n ­dida do todo el edilicio.

El m o m e n t o del hundimiento He aquí los informes que hemos

r"cogido reflejaiufio el ins tan te de la ca t á s t ro fe :

Con motivo del t r as lado á la Co-r.iaudancia de FSarceluna del coman-danle de la ( luardia civii don Mariano Port i l lo, la faimilia del que fue su j e ­fe señoi' Estévez, se disponía á p r e ­p a r a r s e para salir á la esíaciiui al pa ­so del tren coi'reo en el (pie la del co -inandante ii'.ia ;'t marchar .

La señora del tenienle . eoi-onel l í s -tévez se re t i ró después de comer á sus habi tac iones cim objeto de ves -lirsi' )iai'a h' ^ Ja eslaciidi, y esta fué la cansa de que no fuera también v íc -liiua del buudimiei i to.

Tambíi 'n acaíbaiba d'e salir á un r e ­inado el ordenanza Pedro Roidríguez y un hijo del señor lístpvez. que se en­cuentra en casa de .sus panlres r epo ­niéndose de udas her idas sufr idas en África, pues es alféri>z de Infanter ía ,

Así, pues , en el cimu'dor d e r r u m ­bado solo se hal laban las Cuatro v íc­t i m a s : e<5 decir, el p a d ' c . las fjns i i i-ñas y la s i rviente .

De haber oe-urri<io un ra to aníos . la ca tás t rofe , hi^biera sido mucho m a ­yor, pues el mafr imimio Estove/, t e ­ñir, nuevf, b.ijos, de los cuales unos se halla.ban fuei-a de la casa, el mayor ' en el café y los res tan tes en el colé- ' ;-!o. T.a hija ;":iayor. casa.da. está au ­sente.

El sa lvamento , Como an tes decimos, á los poeds i

momentos de ocurr i r el buiul imiento, comenzaron los t rabajos de sa lvamen lo.

El asijíecto que el lugar del suceso .;],!<esenfaba era el de una verdadera ruina . Desde el te jado, todas la.s p a -i-i,il(.s eran un montón de escombros, hal)iéiHlose de r rumbado por lo tanto dicho tejado, el comedor, los re l re les y los muros del só tano , adonde fue ron i\ pa ra r todos los escombros., de ent re los cuales hubo que sacar á" las vic t imas. '

Algunas de las p e r s o n a s que con­tr ibuyeron al sa lvamento , ibajaron basta las laiinas del sótano, donde en con l ra ron á las-vi-climas, que hubo

(¡ue sacar Con unas cuerdas . El ruido que se produjo fué e s p a n ­

toso ; más bien parecía que se t r a t a ­ba de una explosión que de un de-r rumbajn ien to .

t Lo que dicen los técnicos Ht TUos procui'aclü en t r ev i s t a rnos

con el persona l íócnico nuuiic.ipal j ia-rn que nos diera a lgún infurmií so ­bre las causas del derrumibamiento.

'J'odos coinciden en a t r ibui r lo á que el ad i tamiento , única pa r t e h u n -iiida del edilicio, (pie rea lmente solo

e r a una agregac ión al mismo, se ha ­llaba cíuislruíido con pocas s(>gur'ida-des. t an to más , si se tiene en cuenta que era la par le más húmeda del edi­licio, pues to que estajba dedj-cailo en sil base á desagüe de los r e t r e t e s . Sin duda dc;bió abriese una mina de agua que perforó los muros , dando lugar al desmoroiiam.irnlo de ios mis mus has ta el momento de caer, en su total idad.

! Ordenes del gobernador Ante el temor de que el res to del

edificio, si bien no parece ,probnl>ln, - p resen te a lgún peli^-ro para ser h a -

ijifado, el general g'obernador. que des de los pr imeros moiuentos acudió al lii'gar de la ca tás t rofe , d ispuso ipie con luda urgencia dic taminen los a r -

f i |u¡tectos municipal y provincial des -I pues de prac t icar minucioso examen, i del cual se deduzca c l a ramen te si r e ­

úne condiciones de seguridaii . En caso negat ivo, inmediata jnente

se pro«eiderá á desalojar lo . Detal les de las her idas

El teniente coro'hel señor Estévez. no presentalba her ida a lguna, pero su muer te debió ser c a s i . i n s t a n t á n e a ¡xu-a.nlastamiento, producido p o r la p i e ­d ra de sillería de g randes d imens io ­nes que tenía sobre el abdomen.

Ija n iña muei-ta, .presenta'lia una gran herida en la cabeza, por h a b e r ­lo caído sobre ella una de las vigas que le f rac turó el c ráneo . Contaba 5 afios de edad.

Su he rmau i t a p resen taba la f rac tu­ra del fémur izquierdo y o i r á s lesio­nes en la mi sma pierna, y por i'iltimo. la cr iada, la f rac tura de u n a p ie rna .

Esoona d e s g a r r a d o r a La niñíi herida, pasados los p r i m e ­

ros momentos *de confusión y de.^i-ipiiés de halbérsele prac t icado la cura, ¡pidió á grandes voces y sin cesar, qu" \ i n i e r a su madre . Con el fía ífe ca lmar la, hubo precisión de aoce.der á sus líteseos, y con g randes prec 'auciones se avi.só á la madre , cpie tikdavía ig-

, noi'aiba lo inmenso de la ca tás t rofe , pues no sabía la muer te de su m a r i '

' d o ' é h i j a - p e q u e ñ a . • • • . • ' ; Al efecto, se le dijo que como con--

secuencia del hundimiento , su espo­so había r e su l t ado herido grave, y <(ue se había conducido á uu S a n a í o -rio -próximo aconTpaftado de su luja, también lesionada, y que los médicos ordenaron que p e r s o n a a lguna los iu-terrulmpifira.

Acompañada de las e.s<posas de o t ros jefes y oficíales de la Ouardui civil que de.s-de los p r imeros mornen-tos no la abandoua"(-/n. procuratirto ocultaj ' lc su desgracia, llegft al H o s ­pi ta l , donde an te su hijita hcrula se proihi jo la consiguienti- escena de dolor. La n iña se calmó alfro y su m a ­dre se la llevó consigo á casa.

A es ta hc)ra ignora todavía la sue r ­te de su esiposo é- hi ja .

Eriti»i>ro de. tas v íc t imas Tendrá lugar hoy miércoles , á las

•cuatro de la taixte, y s egu ramen te cons t i tu icá una mani fes tac ión de dm* lo, pties ha sido muy sent ida la d e s ­g r a c i a ívu la población.

^ Xíl y XIII, se ca rac te r iza por la cosa emotiva, d is t inguiéndose también por un i tcshordamiento p lá s t i co ; en todas 0 las mayor par te de las oltras de esta (ipocíi, so advierte la iníluencia de un mai-cado sentido h u m a n o .

Pa ra i lus t rar suis a se r to s , el confe-íenc ian le p resen tó en proyecciones ejemiivlai'es de labras bel l í s imas; , m o s ­t ró en pr imer higai ana arquet^a que se coMsewa en la catedral de P a m -

' p i o n a ; correí^ponde esta joya a r t i s -1 ica al estilo ár^abí-, pero con n o t a ­bles influencias de las tendencias e s -

Y-añolas. ]':;s un t rabajo que a c u s a la tendencia apun tada por el conforen-••f'iantc lie prodigt ir el e lemento a r t i s -

1.1'C<J: en él aparecen a rmoniosamente combinados figuras y elenuuitos deco r a l ivos . ;.' , \nle la proyección de un rnagnitico Cris to de estilo tománico , el señor Pirueta liaí'e r e sa l t a r el marcado matiz ].re<'iosisla cjií-e p re sen ta este Cristo, tal lado por monjes de un Monaster io, en el si.g'lo Xn i . En él no so advierte nada de humano y si una preocn/pación (ie be^lleza en la que res ide su íuiid>a-Triento emdtix^o.

Ksle y otros ejemplos, permi ten al conferenciante hacer r e s a l t a r la t r au sición del románico al g'ótico, c a r a c -

I,a

I erizado éste ú l t imo por la expresión más h u m a n a de las flgoiras,.

Hace desfilar an te el audi tor io b e ­llísimos ejemplos de las ca tedra les de Burgos , León y Sant iago de Gomipos -te la ; también m u e s t r a las magníficas obras que a tesora la iglesia de San Vicente de Avila, ; i. 'presenlandü di -versas fases do la piersecución y m a r ­tirio del Sanio.

Toiías las tiíguras d e m u e s t r a n uu (oncienzudo estudio de la ana tomía por pa r l e del ar t i s ta , y en los dcsnu - i, casi todas sus dos se advierte una palpi tación y una i se mater ia les Mda no suiíjerailas en obras coetánea"? y que desde luego no re encuen t r an (11 las an te r io res á su época.

La proyeKVJón, de esta obra da oca -siíjn al oiinrér(»m'iaiite de emit i r muy •jccitados juicios fftspecto al valor de hi prodiK'Viióu a r t i í t i c a corresipondien

j 'e á este per 'odo (icl ar te gótico y su diferencia esencial c o n relación á

? c t rus esliilos de épocas más remotas . i Lamen tamos hoy más que nunca. f que la falta de espa- io nos obligue A ' recoger tan dcsiiriienada y s i n t é t i c a ­

mente una conferencia ile t au l a i m -]iorlancia como la que ayer nos ofrc-

f ciói el eminente académico señor Orne ' la, ciiue hoy p rüsegu , r á su admirable

labur siguieuido cronoU'i'gic.amente el p roceso del aide en l^spaña.

í Hl ¡piúibüico salió ayer coin;p'la<'idí -f simo del salón del Ateneo, y vi\ 'ann^n-' le in teresado por sejfuir las d i s e r t a -j c o n c s ib'l señor Orueta, que ri'cilMe»

ca lu rosas ovaciones.

TEATRO DINDURRA

EiStreno de **Cuando comienza la vida"

LA APERTURA DEL PAR­LAMENTO INGLES

(POR TELÉGRAFO Y TELÉFONO)

.Madi«;d, 9; 12 n.

La Sociedad de Naciones Se aplaza ia ejecución del Pro tocolo

DEÜ^ VfOA LOCm Una buena mejora

Ya han empezado A Colocarse las nu-cvas case tas de la .ca l le «e Jovel la -iios. Son muy el ' '?<íutes. como se c s -peratm del gusto de ccmcesionfi'io so-ñor Lafuente .

Aíiuella faja de te r reno adosada al m'uro del Hospilal, cons t i t u i r á en lo sucesivo n n motivo de o rnamentac ión de la cal le ; todo lo cont rar io d* lo que w u r r í a con las ant'í-ruas e a s ^ u c i h a s .

A todo ello ha de contr ibui r s egu-•ramenle , el cuidado qnc so tenga, la

selee«ión, mejor dicho en las i n s t a t a -feíones indus t r ia les Je If s uueAos lo­ca les .

tr " " La einjgración

El' movimiento t rasa t l án t i co de este mes de •diciembre va á ser m'Á>i impor ­t an t e tdtíavía que el de'l mes anter ior , doñdfir o re íamos que había culnunado la no t a eiihigratoria a s h i r i a n a .

D e p i l e s de )os :¿5Ü jiasajeros qne embarcó i )ara la Argent ina en los lu»-sados días el t r a sa t l án t i co alemán "Iw yertí», empiezan á advot t i rse los plo­meros s ín tomas de los próxinuis cm-ÍJ.lrquess pa ra Cuba y México.

El vapor «Cristóbal Coli'ui». qiic sa l ­d rá ^tel Musel el día 20, tiene ya el completo ' dej pacaje r t iservado p«'i'í' Gijíui. Llevará 70i) plazas, cifra á la que nunca se había l legado.

Dos d í a s ' de spués sa ldrá el v>«"tuebot f rancés «Laf^yette», que .ya tiene des-pachada's una.* tr.e'ácieulás. ó sea el máximo disjnmihle para As iu r i a s .

Kl. tJBstlval de hoy

A las sei.s y medtn de, In ta rde se o c l e b r a m hoy en el "Teatro Diuidurra el anunc iado fé-stival^ariístico á c a i -g o ^ d e "la Compañía .piarcón-Nava n o . jiara ob tener fondos con des t ino al njffuináfdo' de bes soldados del T a r r a -

piuia que se encuent ran en Mai^úecos . I'.l p r o g r a m a de esla fiiución es por

(iemás sn,gestivo: la Compañía que xione ac tuando con tanto líxito en el Dindurra porKlrá la comedia de Muñoz Seca «Las hi jas del rey Lchar» , y com ple ta rá <'^ p r o g r a m a con uno de los fines de fU"sta ' que también son cosa muy del gus to de n u e s t r o públ ico. P r e s t a r á n su concurso á la funci'ón de

boy la Banda de Gijón y la del T a r r a ­gona.

A cada en t r ada se a c o m p a ñ a r á un número para la rifa de cinco objetos va l ios í s imos cedidos po r el f^lub de Regatas .

Cabe p e n s a r que la fiesta de hoy pro pOTcinne un g r a n ingreso á la susc r ip -ciíjn abier ta pa ra el aguinaldo del sol dado de M r i c a .

EN EL ATENEO OBRERO

LA PRIMERA CONFERENCIA DE DON RICARDO ORUETÁ

Ayer á las siete y mciHa de la l a r -ec, tuvo Imig-ar en "el salón de ac tos de! Ateneo Obrero la p r imera de las cíTátro c-onferencias qnic e íp l t ea rá el íicadémico de Bellas Artes v distin -íiiiido his tor iador de Arle español , don Hiicoitio de Orueta .

1''1 prestiígio del ronfe renc ian te ex-' lica sobradnrnente el in te rés que esta conferencia había dcspiertado; ¡a sala 'Ipl Ateneo se (hallaba anoche a i e s t a -''•1, y ent re el público se di.sfinguía la presencia de muchas s eño ra s . '

'••1 señor Orueta , inició esté curs i l lo ce c<Mi.fereucias es'ludiando el a r t e r o -niániíco v 'g,>tico de los siíg'los XII y .Mlf.

Xiwbi en verdad tan in le resante y -iigcslivo, como es t a s d iser taciones ,|ei uoUvble conferenc ian te , notable poripic iiosee la vlftmd de t r ansmi t i r sus ideas y sus aprec iac iones con una claridad diáfana, y, ,soibre todo, p o r ­que demues t ra haber reat iüado uiiM latior personal ís inu) fi iirteligente. de iiiveslisM'eión, sob i " los t e so ros a r t i s ticos de Esipaña. •

T.a conferiMicia de ayer tuvo, ade -I,las de un alto valor a r t í s l ico , gran

impor tanc ia didáctica, porque el s e ­ñor Orueta , demues t ra tal compe len -cía en e s t a s c-uestiones, q.ue hés t a m noce en todos sus detal les lo.s nvis va r ' i idos .proKjied'imi'entos de la téc^nica, y ello le pe rmi t e détdueir lóigicament« la razón del camMo que han .sufrido mu chas obras de aí-te á t ravés del tieniipo.

Su elocneiLcia-, p u e s t a á servicio do todas es tas condic iones verdarteramen le cscepicionales, p&tmiten al nolabie investi,gador rea l izar u n a la'bór con -c!en'¿uda, h e r m o s a v ; s u n í a m e n t e g r a ­ta, .porqtre el á'Utí.iiorio s igue viix^amen le in teresado la esposiiCión de l a ' ideas que "brotan crut una í luíde/ , d" 'a irue parece contag ia rse la. a tención del .público. ''•

Hizo una breve present¿)CÍó)i ^ei confe renc ian te e l seciretario d e l Ateneo .señor Kíisucho; S'e l imitó a exponer los mér i to s del señor Orneln. y á m o s t r a r l e la gra t i tud d e l A t e n c í poi' su ileferejicia al a tender la nivi-iii''ii'ni que ,s-e le hizo y. p r e s t a r s e anui-blemcnle á poiier .su" val ioso conicur-so á la obr'h iniiCipda p o r n u e s t r a fTi-mera SrMMed«(d cult-tiral.

I'!! señnr Oruela comcn/<i In c..v,posl-cii'ui de sus i.ileas HC''rca del ¡u-ie c i -

Según tetegTafían (!e Roma, se han 'eunií lo en Consejo pu-ivado los nnem bros de la Socicdait de las Naciones que asis ten al Congreso que se es t á ci'lebraiulo y acoi'diirou u n á u i m c m c n -Ic ajilazar la aplica'.<'ui del Protocolo de Ginebra, después 'de l discur-so p r o ->r;uiicia<lo por lord t jhambertaiu, que du'é muy ap'lauítido 'iior los tonos de 'siiiferi-da-d cim que se exijiresó, cai i t i -v n í d o f.l r.uditori.:.

'Apertura del Parlamento inglés El d i scurso de la Corona

Hoy se efectuó "on ia solemnidad acos tumbrada la ape r tu r a del P a r l a -niehto inglés.

Asis t ieron los Reyes y o t ras p ' ; r so -iras de la real familia.

1"1 ;,na?o lie la comitiva fué i j resau-(••ado por la mul t i tud .

.Kn el aclo de la aper l i i ra , el Rey diV lectura al d i scurso de la Corona, «if "el • que §e,; traso • obse rva r q«ie, ía cuest ión del protocfdo de Ginebra no •1 inlo ser e^ludiada aún de t emdameu te , pru-qne se necesi ta que de ella ten | ; a u como cimiento los dominios . * Respecto á las relaciones con ios l^oviets y Kgipto. orcconiza el c r i t e r io lie que deibén ser «nus tosas . El d i scur so »« la Corona.—No hay t r a

t a d o con R u s t a ^Ólros pun tos De Londres diceii que en el discLir-

so del T rono , el rey Jo rge declaró que la campaña de host i l idad á la polít ica iivglesa en, Egiipto la fonu'utó el Go­bierno de Zaglul l)aj.á. La s i tuación en Egijjlo .y en el Sudón forzó) al Go­bierno á ¡irolcigcr los in t e reses ingle-.-<es y la int ranqui l idad del pa ís ,

Agretra el Re> que sigue con in te rés las del iberacioñí s de ía "Six-iodad 'de p a c i o n e s ; p e r o que el Gobierno no tuvo t iempo aun d^ examinar la ci ies-

I tión del .Protocolo <le Giiicbí'a; pero ' lo har.i con toda atAmción. I": Dice que no le és posible riM^imen-í ída r al Pa r l amen to el T r a t a d o con Ru

fcia. que YU'eparaba el Cíobierno a n t e -;i'ior; pero el deseo del Rey es que so

Ílegue á un acuerdo con aquel pa í s , p'on el c u a l el Gobierno t iene in te rés i-n c o n t i n u a r sus relaciones an i i s to -%as. f. Habla de la rat i t lcacióu del T r a t a d o angloa íemán y del T r a t a d o con I ta l ia y anunc i a la visi ta del Pr inc ipo de Ga les al Sur de África.

Hafflaudo de la si tuación naval de Tnglatcri-a, dice que el Gobierno se propone; es tablecer una base fortifi­cada en Singapoore .

Recomienda por liii la reducción de los impues tos y la solución del pa ro y de la vivienda.

En los Comunes '. Te rminada la se.^i.'.n mixta el jefe »el í i ob i e r ao se t ras ía t íó á la GAtoara

e' los Comune,s. dando lectura al men >iije del t runo á los dipudados que no W d i e r o n as i s t i r á la sesión mixta . * iLos conse rvadore s pre-senlaron una Inoción pava qne n imedi« tamente se \ o t e la coislest^cióii al d iscurso del

troTiü. Los l abor i s tas no ..ocultaron la sa -

tisfaicición q\i.e les había .prod'ueido qu^ ffi ePmensa . i e -frl ÍEley hic iera r e s a l t a r sus deseos d e j J o d í r l legar á un aouer do con Rusia, (pero á la ve?, no m o s t r a

por tan te es pa ra «irán Bre t aña .

ios in tereses de la

Política francesa Franc ia acoge rá á todos los emig ra -

dos polí t icos, s i empre que se a ten • gan á las leyes del país . Et miiM.stro <tel Li lorior diri'gió una

circuilar á torios los prefectos de la nación, declarando que f ' rancia ¡pru-lejerá á lodos los obreros ex t ran jeros que allí se acojan, as í como á los re -fiiigiados polít icos que se a m p a r e n b a -jo el (ifahellón tri.-ol.ir, s iempre que r.'siiieten y aí 'aten las leyes del país ;• se abs tengan de i;itei'n''enir cu agi ta Clones polí t icas, en ciivo .-^aso serán iiitrcga<tos á los t innunaies y expulsa dos del t c r ro tor io L a n c e s .

P recauc iones y t e m o r e s «I^a .Tournal», a seunra ,qiie el a n t i ­

cuo eoiniinista f r a r cés GiU)eaux. con ijenndo á niuierle por rcbeblía, se ha ­lla iiiteriuido en F ranc ia refugiado en ( asa de un conocid-o comunis t a en los al rededores ilc P a r í s .

Por otra jiarte, «Le Matín» al i rma que Gilbeaiix coiilini'ia en (í inebra, donde se halla ai servicio de los so -•t i - e t s . ' . ' • < • ' • •••^' ••• í . •

Otras noticias Ejecución de un c o m u n i s t a

Dicen de Reval que ha sido cjei 'uta do Albert Wai lma l .

D(-'sempeñó altos iiiiestos en p,\ i.;jf-.i' cito ruso y a lgunos cargos d ip lomá­ticos.

La ejecución obedece al plan r evo-liuiionario descubier to en Kstonia'. en el cual es tán enca r t ados oí ros •!« co­m u n i s t a s .

Una huelga Ha es ta l lado en Yarsovia la huelga

genera l , por solidaridad con los linel-gii is tas de Loscih.

Descubr imien to policíaco La policía de Belgrado ha descu -

bicr lo que Radrieh '.'staba en relación '-on el Goiljierno de Moscou.

Se cree que en bieve será detenido. El proceso MatteottI

Se a.seg-nra en lo.- elrcuilos ]>olílicos romanos , qne el p roceso pi>r a ses ina ­to de Mattcot t i , en el que al parecer se halla complicado el general Desbo­no, pa sa rá al Senado qne ac tua r á en

habilidad escénica del señor L i ­najes Rivas nos hace sicniipre ver eiuit l ictoi d(uide no existen en r ea l i ­dad y en admit i r ccuno elcnn-ntos a r -l ís t ico- lemas y reflexiones (¡ue caen fiieru de los dominios dranuáticos. De

otbr'as pueden e x t r a e r -sólidos iiara a lega tos

ju ' 'dicos, divaigaciones de per iódicos ;ó d iscursos senator ia les . Siempre h e ­mos creído que muchus a r g u m e n t o s del señiu- Linares Rivas caían mejiu' den t ro de su papel p 'ariamentario de senador conservador , que dentro de ~u ca tegor ía de d ra ina lu rgo . l^sio no nos res ta resiielo para el señor l u n a ­res Rivas, que teniendo siempre m u ­chas y buenas cosas qne deci'", solo incurre en e r r o r resiiccto al sitio donde debiMi deicirse. .l.''.| señiu- fiina-res Rivas hace dranui lurg ia del caso acicidenlal, en lugar de hacerla del fundarnenlal . I-."l tea t ro , como todo a r !e, t iene que jioseer ctuileni<io e t e r ­no, fuerza de suipervivencia, que sea siemipre aelnal y humano . V,\ tea t ro (leí i lustre au to r ¡iiciirre en el defec-

íto d(! e s t a r (^diñcado s(d.)re realidade.s tempora les , qne es tán e x t r a m u r o s de los sen t imien tos -e jes , de las p a s i o ­nes ininortales y p e r m a n e n t e s . ÍJO (lue qni'da en el tea t ro no es la c i r -cunstancé.a, sino el mot ivo , V p r e ­sen ta r y es tud ia r "un caso" , no qu i e ­re decir que este, caso sea algo in te ­r ino, ext raño á lo preestablecido pm el amrbicnle y el espíi-itu de la é])oca. sino que el caso, sea un caso- t ipo r e ­sumen de una realin'ad ínlima y otra real idad externa . En la reaccii'm y lu -<"ha que plantee el ¡u-oblema. e s t a r á lo d r a m á t i c o .

• Dicen qu° esta ijlua ' 'Cuando co­mienza la vida", coni'-'iía en tres a c ­tos, es un alégalo ci.iitra el duelo. Muy bien, Pero el due.Io sení muy ini-l)ortante ahora, mie í i t ias los h u m a ­nos sean todavía tan insensa tos que

do hagan mecan ismo del honor . Dea-aiparecida la causa , desaipareicerá el efecto. Además, art ist icaimente. no liay modo de ad'mitir esto corno l e ­ma de sugestirm drainútica. que es algo más profundo y esencial . Queda el contliclo senl ¡mental . T^ero lodo asen lado sobre un eipiívoco. y si aca ­so soíbre los esicrúpnlos de un mar ido celoso que no conoce el valor del tiem lio en el amor , til c-or,ie(,l.iógrafo h a ­bla mucho del amor en su obra ; pero lo hace valiémdose del t rampol ín del ingenio, .saltando de un:i frase á o i ra , como lo que e s : un buen gininnsta escénico. Los ca rac te res en la come­dia es t renada no üenen vida p'-opia, porqfle reaccionan ai antojo del íiu-tor. Su bisloria íniiiiia está lan opaca, •que no habla cada uno eonio lo (pie es pop --i niisnio. sino que adoptan igual luali/. élieo y fílosiSfico p a r a emii i r jien-a.inienlo.s di ferentes . Hay

. t-sieeinas en ie ras donde si bjs j ie rso-liajes se cambiasen las frases, el )jú-Jdico no nolai'ía la tiife-reuicia ent re nir aquel las f ra-es de un p ro tag iu i i s -ta i'i del o t ro .

Por lo demás , una íeiicísima coordi nación di> I:ÍS s i tuaciones , nn c r t e p o y agudf' u;.s''iirrir de l.is eseena.s y las

' ateosliiiii! • •::a- domisuras y d e s l r e -:/as d-- lí n.L'uieie il- L ,nares Rivas g a -

• nan p i r eriiip.lel.i e. interés y el a g r a -i lio d 'I público. »,

apa r t e de la trasi 'endi da una oibra.

por Completo ncia d ran iá l i c i

sesión de t r ibunal juzgador." ^ • ^ - — -

Detenidos . \yer fueron detenidos por la g'.iar-

dia municiipal y r'-cluídos en los ca ­labozos do la Lis'pección, .dos indivi-finos, por embriaguez y escáada io .

De un s u c e s o . d e ayer En n u e s t r o ,núme;o an te r io r dimos

í lienta de una reyer ta ocur r ida en las ii l t imas horas de la noclie en las cer ­canías de los C a m p o s Elí.seos.

Pa rece qiue en el a s u n t o t o m a r o n particjipacióm m ^ s fl«»rsQnas, pues á medio día. de ayer se presenl . i en la Casa de Socorro el vecino de la Ca­r re t e ra de Villavi!"io&a Manuel Mar t í ­nez, de 25 años de edfid, 'que jnan l -í'estó haber sido agredido f n l a ' n o c h e an te r io r po r Ben jamín García , que A .sil vez fué curado á los pocos mo -men tos de r e g i s t r a t s e el suoeso, en la Casa de Soicorro.

Al Manuel Martínez se le apreció liria her ida incisa en la región l u m ­bar izquierda y o t r a en la región ;n-f ra -escapuJar del mismo lado,

í-ar, su conformidad con lo exipiiesto . ^ ¿ ¡ ^ cuenta del hedho al J u « a -ro / e ren te á la polí t ica m.!?lesa e u ^ ^ corresa Eg ip to . También aplaiíden la ac túa t i ó n de lord Qha.mt>^!aln en Ital ia.

Tliio, u$o de la palabra LloVd Gteorg-.) expresando eii nombre de los l ibera -le- la salisíasctción que les prodiícia -j;i)}ier que lejos de ;vatar de un r o m -ri\ni:enLo con Rusia se seguía con in­

oré- j 'quel la política, pe ro exiprosó #a emor de que no se llegiuie á la firma

' el protocolo de Giuel í ra . . * También ha sorprendido al -partido I b e r a l que el Gobierno, p o r t>oca de!

' . J ey Jo rge , no haíxa alusión alaguna A •Síis iiiten<5iones re ípfp lo 4 las d e u d i s de la g u e r r a .

Profe.sta 4 e , l 0 s propós i tos de e s t a -\,\w<^v en Sin^a^JoCre u n a ha.se naval é ins is te en t^ue dí^be conceder.sc g r an acÜvidrtd p a r a que p ron to sea íirmado el protocolo de Oinebra (\w ion im -

cor respond ien te .

Her idos oasualea

D u r a n t e e l , día d'> ayer se cu ra ron en la Casa de Socorro los s iguientes heridos c a s u a l e s :

J u a n Valdés, de 35 años . Hemorra ­gia nasa l . Leve.

Fel ic iano Cortes, de 76 años . G a s ­tralgia . X.,eve.

José Uría, de 7 años . '.Jerida c o n t u ­sa en la región stipercil iar iz-qnicrda. Leve. Piu' ca ída .

Osjcar del Busto , fie ir. años , (lon-t'M'sión en la mano derecha . Leve. - .losé Ramón Corri'pio, de 46 años .

Luxación del hom'bro dercdhu. Menos grave . P o r caída.

Manuel . \ lvarez, de 30 años . Herida incisa en (4 dorso del ik'do nie.iio de !:H maho d r rccha , l.eve.

l'.a Conuiañía .Marerui-Navaí ro h i ­zo un esrui'i 'zo ili.gno de loa por ha ­cer la comedia con loda firmeza, Df)-lores Hei'rero. el scn.u^ P a r í s y todos en general .pusieron cuanto [ludiei'on

'por el éxito. ' l'll público apinudió nincho en am­bas sec.ciones.

>AXV '

Unión de los Gremios SUSCRIPCIÓN iniciada por esla -Vso-

ciación á benelnoo del Asilo dt' A n ­cianos D e s a m p a r a d o s , con ocasituí de las p róx imas Navidades : Suma an lc r ior , \Mb{i pe se t a s . Don Pedro Kueyo, 25 ¡ lese tas ; l 'un-

dicii'in «El .\neora.>, 25 ; i],)u Benigno Eraga . iTi; señiu'cs Sáez, Pérez y Mon tero, i 5 ; Martiui Itossi, 10; señores Velasco y Conupañía, 10; don ,José Da-\ iú , 10; don .José (iaraxia. .5; don Kaus t ino Cuervo, 5; don .io-é Ihiiiirin IJi-ía, 5; don Mariano Labre, 5; don F a u s t i ­no Paz, 5; don Cipriano Escobio, 5 ; don Ro^nlfo Alvarez, 5; don .fosé Miña r ro . ,5; don .José- María .Meuéndez. 5; doña Crist ina Kernández. 5: don F l o ­rent ino Soria. 5; don Cesáreo Ma'uza-110, 5; don .José de Lupe ibeas, 5 : don Simón Aguado, 5; don ,José .Mvarez. 5; don S. Rodero Alzado, r,; don Hilverio G-arcía, 5; don José Par-eda, 5; do|i Manuel Csorio, ,5; don Alvaro ( ionzá-lez, 5; don Gerardo Lava-ndera, .'), y don Macario Monáii, .í.

Total has ta hoy; L.'iH.'i pesetas . , 'vGontiuuarái

«HHowfnmininmimnniMniafnNmHWMiimHi

Sociedad del Fomento deüjén G l J O N

P(^r vir tud del sorteo verificado el d ía 5 de diciembr." de Jaría de don ."^Hiiliago

ifeíjii sido amor! izadas .•|62.) Obíigaciones -de '•ftj-í m e r o s :

li>2i en Sa : Ú ) -I r í a s y Moran, sesenlu y dos '•sía Socieniad,

93 176 l'OI 657 857 1>Í0

1667 1 7 I : Í 17 ti) iMOí 2 2 26 22 Ll ITdtó 2 6:¡2 2«f)<l : Í 5 | : ! ; I7 (U; : i ; 2 i

:;x,sr, :!,ss: iipr,:: 'ii'„",5 48!»7 i!M>:! 55(10 5()5l> 5();n

l'.l iiafio »!e 1: e s e s , a s i cui i io esl i i l i i'U eil ' i 'ul des.de el día 1.°

las oficinas de

i 07 ' . ! ' , I1I8G 1270 It t ' i l Hir.C, 2:(i)H 2 inO •IW.) 2',>i 1 .•'.7:2 :!7 78

5 1 ,s n 5 2 5 1 57 7 2 5,Si2

s n i : - n i a s \ los ,!,. las

l e ' i ' i i i . i i u e d i

de e n e r o 1 e s t a Socieit

605 652 1:!:Í;! 1570

2050 2 0 8 8 2 i í i t 25 i 7 : ! I2 : ! 33 i 2 :SKI2 3837 i3 i i 'i55 7 52.S0 5 i l 2 5!) 05

s u s i n t e -d e m á s ((lie r á a b i e r t o e 1925 en ad,' Rodrí-

giie^ San Pedro, 19. « Gijón, O de diciemlti'c ii. | Í J2( ." .F1 nresiileiite de la (.j.>misi(',ii \.ilininisl ra • fi\ii, J . WrtftÍPc? il»' t.Hs (RivitS

w ;

G I j O M — a ñ o XXVIII .~Núm. 10 092

NOTAS DEPORTIVAS Felici tación al Spor t ing

Isues i ra primora Soriísdail depor t i ­va rPC'i'bió ityer c] .siguipiile t e l eg ra ­m a del AUiií'UíC Uví't.fjise:

"Felk-ilíurvus al lie ni Sporfing pcir el t r iunfo obtcniído en el festival e e -lebraido hoy en humciiajo ú. l 'sli-pda y Fe rnández . L a m e n t a m o s que do esa villa no se hayan adherido m á s St— ^ ciedades que el Real Spor t ing, coiisi-de rando c«mo únicos a m a n t e s del u l le t i smo á dicha Sociedad. Hogamos * liaígan .pú|jiico el presente .—Athlet io Oveten.se." f

En la Ata laya La self'OMón "'La Tercí ra", t r iunfó

el pasado domingo sobre el "J 'ando . F . C", por dos á ecro, distiivgui.Hi-dose piH' los vencedriies. Avelino Ca­rri l , Manuel Rilla, Sa turno (l:n)7Á\(':'. y Artui'o Oaüego .

En La Felguera Un par t ido

El domingo si' jugi'i en Tui l la un pa r t i do amis to so en t re el ' 'Unión Ffi lguerino" y e! "C!u!i Deporl ivo As ­t u r i a n o " , (¡•'! ¡uaielln loeaüd'ad.

Del "Deport ivo ' ' <o, d i s t ingu ie ron TIeraninio y Antuña , y d;:' "Unión", t iarc ía , Gerardo y Vegn. 'J'odos. Ji ign-rcui ron nnjoha voluntad, y especia l ­men te los del "Unión", d e m o s t r a r o n un buen ciinocimienlo del juego, h a ­ciendo cur iosas jugad.'is que les v a ­lieron el g r an exeesn de t an tos sohre, sus e o n t r a n o s . Siete g"nls hicieron lo.s fe lguer inos por uno bis de T u i ­lla.

Muy bien por los dV, gue r ina" . Asi es como se en t renan

Ánimos, v adchiute . (POR TKLEFONO)

^iaririd, 9; 12 n.

En Madrid P a r t i d o s In ternac ionales

Kl e(juj|!)<» del Real Madrid tiene con h a l a i i o s los s ieuientos eqnüpos:

JB33Li l^^^Wt.OlSi^'S'im Días ?/( y 25 de diiciembre, con la

lie.il Unión de frún, actual campeón de Ksipaña.

Día 28, con el Arenas de Bi lbao. Días .'!! de dií ' iembre y 1 de enero,

con e! cZii'ri'Cih», can.peó'u de Sui^.a. Por su pai 'te, el Ath'lelic -cortesano

juigará bis s iguientes e n c u e n t r o s : Día 14 de diciembre, con el A th le -

lic bilbaíno.

mente sus padres d(in Aquilino 3- 4 o ^ ila Dolores, el iesUmonio do nue.slr'* .siiu'era y leal (•onriolencia.

Doña Marfa Díaz Mtenéndez U; (iomingo fallerií'i en esta villa

' ^ • 1 .

f respelalile señora doña M a n a Díaz Me ' iiéndez. \¡ndu de Andraide. I La cnndHiCción de su cadáver, ver¡/i

cada en la m a ñ a n a del Iuríes, tné u n a , ^irueba ebxnunite d'.'l aprecio en que

Día 28 de diciembre y 1 de enero , ' se tiene á la familia de la finada, cong con el equipo d inamarqués , Bal 'diukb- t i lnyendo niiii verdadera man i fe . s i a -ben.

Dia's"6 y 8 de enero, con el «onec') sueco, " K a m r a t e r n a » .

Por es t^s coincidencias de feffhas muchüs aricu)nados no podran ipresen c iar a lgunos dé cstn.s i n t e r e san t e s en cuénteos .

'Unión F e l - | os

equipos .

(Ton numeroso acompaí lani iento , firiieba de las mnciías y bien ganadas s impat ías , (jue uuito el finado cinuo sus famil iares guzan en nnes!i-a vdlu', t iui i ave;- bi.jjar la ciiivij!;ec'ión del ca ­dáver a! GíMueiiterio Me Cr a res . d-e

ri.in lial'a'd .Mongo IJarcaln, que dejó ík' existir i'i la avanzada edail de 8U añns , en la noeh" del pasado lunes .

i-:i afe'lo cons t i tuyó ' una verdadera maMÍfe>^ta<-\óit de riiuelo, evidenciauido ei ^'r^ii'i )'e-í>neri!o que el exün lo señor d'eja de su j)ris(i ])nr la \'ida.

Al re i t e ra r á lodn.s sus famil iares no.estro, nvás sinrcero jiásaíine, lo ha'ce-ntüs en fnrma e.-v>,ec.ial á su hijo don Jul io, comn(dente olirero de la «í^á-iivi.ra Laviada», de n u e s t r a pa r t i cu la r amisíat i .

• L.'i señora dnña L-^abel Beni to B a -

l les leros , esposa liel señiu' don Rafael Mongo U.arcala (qio' en paz d e s c a n s e ) ; si;- hijos y •loma.-; deudos, hacen p r e ­sente su aura'ílecimieiilo á l(idas las p.-i'sona's que acn!di<'i-ou á la conduic-cii'pii del cadáver de ilic¡lio señ.>r, veei-licada en la tarde de ayer m a r t e s .

rc laU-f l

UVID Pet io 'ón de mano

En su Pnlajcio de Fnencubior ta , cu •Solo del Barco , donde ])asa una ie in-píu'ada, ha sido podida la m a u o de la (lisliiuguiída señíu' i ta svi les ina María dol Por ta l González Aran.gfi, por dim F lo ren t ino 'Fernántdez F),guero!a, a)¿-r roco do Sant iago do' Auviores, pa r a su h e r m a n o d.on Glcominio. comercian te de es ta p laza .

La boda se ce lebrará en breve. Nuevo s ec r e t a r l o judicial

Ha .sitio niunbW'do secre tar io 4e os­le Juzgado munic ipa l , el aipreciablc joven nliogado don José liodi'í'guez

- F lo r y So lis. Testimonio <lo pásamo

El sa rgen to de Carab ineros ve l e r a -nos , comanidaiite del p u e s t o di^ fian Jua'n do Nieva, roviJ.io numerosos t e s -liTOonios -fie pésame por la noüi

s:- han ac (.ibieio. n* riel Salón iNlorán, j);

creado s diri Pa r í s

tra ro

cióu do duelo. A su apreciable familia, ' muy espef ia tmente á sua hijo.s doña

Dolores, doña IMatdde y don Tristián, y lá su Injo polí t ico don José Noval, er.viannis el t e s t imon 'o de n u e s t r a ciuidolemna.

Dsl Municipio Un la sesnjn celeliraila ayer por la

Comisión pe rmanen te , t r a t á r o n s e a' g n n o s a sun tos , cuyo escaso in terés n o i merece ni ser publ icados .

-El que m.ás ;preo,,>np(j. fué o vo á la inslalacb'm ó funcionamiento íie la (•arnicería reguladora , ipara ha--cer freníe al con ti irlo p l an teado por b.is carn iceros , a sun io que, ateivdion-do á su perenku ' ia urgeiuda, qiiedó re suelto, en princiipio, acordiándose d e s ­de luego adqui r i r roses en el mercado de hoy p ^ r a des t ina r l a s al consumo p o r ' c u e n t a del M'irnicipio, y a ' co rdán-doso as imismo convoca." á una r e ­unión del pbmo pa ra m a ñ a n a jueves , á fin de dejar resue l lo 'def in i t ivamente este enojoso pleito, del que p r o m e t e ­mos ocuparnos con deteni.miento en el ipró;ximo eidMorial.

Los que se van El miéi'ícoles a del a¡citnal, e m b a r ­

caron en ^ Musol á bordo del t r a s -a t lán t ico a lemán «Bayern», con d'es-tino á Buenos Aires, los jóvenes A! -, 1'r'edo SaTupedro Niiiti, Ga'briel Perú- -vera y . \ lberto P'ernúndez. de es ta v i ­lla, y los de San Vicente J u a n B a r r a ­do y lüvfiristo G a r d a .

Lloren toi'ios feliz viaje y q'ue la suer te , en cuya busca van , \ l e s sea a l -

i l amente p róspe ra en aquel las hosp i ­ta la r ias t i e r r a s .

Nuevo concejal La Delegación Gubernat iva , comu­

nica al . \yun tamien to que en vir tud de lo d ispues to en oí E s t a t u t o muniíCipal y dentro de las facul lades que' el m i s ­mo le confiere, designó para ocnipar ('] c^rgo de conicejal corporati 'vo, ;'i don Ramón Vázquez, mfieslro nac io­nal do !\Iiravalles.

Salón Alonso El públi-co que i'u las sesiones de

larde y no-che rebosa'ba en el Tea t ro

á noso t ro s con este g-miis al empresa r io

de esta villa, señor ,'nrie que de vez 011

cnaiiilo Iraiga por a([oí a lguna eoni-])añía de t"a l ro , úi' las m u c h a s que desfilan por los escenar ios de o t ros jjuebios de la provincia , sin que n o s ­otros t engamos la suer te de_ ver las . í ],;i,|,^,¡,'jn ^p ].^ ^y^^y.•^ einematfi,gnárwa,

«Alma de Dios», de puro ambiente ma crilefio. ou-e en honor á la "N'erdad igus t(') en general , pirdi-^iiido aseguirar qu3 consl i t i iyó -un éxito o a r a la l ímnrosa, lo que celebranuis .

j Alonso, salió nnuy fatisfeclio de la ex

vinrera

de ;in

de bata l la y r e su l t a r

js -fie posí' •haber t e n i d o l a desgrac ia de ¡.icrd hij'o en el 'campo herido o t ro .

Expediente de aver ía Don Manuel ( íaldró y don Ar turo Ro

di-íguez, pa t ronos respect iva m e n t e ' de los fxiápm'os pes.cfueros i<Vir*<t 11 de,l

Carmen.) y «Cristo de Limpias» , for­mularon an te el Juzg;vdo de i n s t r u c -ciéui el corroHpondieiHo oxpedieule de aver ías , por haber leni ' io precisii'ui el segun:do de i'einolcar al «Virgen 'del Carm'on» bas ta n u o s ' r o puer to , p o r a^•er!a sufida por éste .

Del r.-ioroRdo Cada vez S(Í ve más aniniano id m".r

cado de cerdos que siunrinalmenl e si5 celebra en osla vdia los viernes

F.l de la semana pasada se vii'i muy ciuM'urrido, hacuén.loso mucims I rans a"ci(Uies, siendo el urec;o que na re ­gido en todas ei las do 08 á 4Ü pese tas la a r roba .

Del domingo Ninguna ñola sal iente nos ofie(;iü

el pasado domingo. Se vio muy eoucicMdo e| pase.o que

<!(• ciu<:o á siido de la !i!r''e se sjfdido'éi en e.| butlovar de F tnn Ramón, siendo amenizado ¡¡oi-. ::i:esU'a iianda luuuici pal íiO mús ica .

•J'ermir.aida !a audiciém nmsical co­menzó el 'deslile uei púldic , yendo unos al he rmoso saí ' n de báiíe de la eoní i ter ía do don .Mano o í ros al cine Pa r í s , doud

-o la lionila I ada vT. A. U

l u ' j ' ' •

Hace mucho t iempo ijue no ha debu tado en N(u-oña lüngiiiui compañía de ii>airo. y cmi los de-eos que aquí hay ije \er]:i es seguro de que si habr ía de s(u' muy bien át«og:da.

Cocjíanros en (pie el semu' Moran, en la ririmera ocisii in que r^o le p r e ­sente j j rocurará complacernos .

El a l u m b r a d o de! paseo Var ias veces Inunos oido uuejai 'se

» nuj'chas persiuia^. do la poiUi luz ([ue hay en el bub>var ct e F ray Ramón, cuando se celebra el paseo los d o m i n ­gos y días i- 'stivos, (¡ue no e^ mayor é los demás días labcu-ables,

KiiLioiiden esas pe r sonas — y n o s ­o t ros tambi^'U lo eii tenden\os a s í — que debía cidocarse a lguna luz mus p a r a encender las á la hora en que se celebra el pasen , pues tan poco a l u m ­brado es tá hoy día, que en muchos sil los cues ta t raba jo el reconociu' A las p e r s o n a s .

l ' isporamos (pío el señor ab 'aídc se ha rá cargo de lo jus to y razonasblo, qne es osle rncu'o. y ord'onando sea auiuei i iado -el •a''Uiu¡)radi.j (',el l'iillo -•

var de Fray llarnóu, aunqnie no sea más ui;e pa ra (pie podanms ex ta s i a r ­nos (•oiilem.nlando la h e r m o s u r a de las linda: sos, (¡lie ](aseo. y la oscnri /a v las a tav ían .

• y gíuitiles en gran ([lie hoy

lovenes nrrr' número acuden

día permanecen ad. sin tioder lucir su lie h e n n o s a s galas con que

l U U i -

u al en

se

t ro se ­de

úRi-

¡jrii.yec.ars l ies t do di

el Monte, y e c(unei¡Z(') á'

elíeuia en s e -nui'v del a;rra

En Un r u s g o al s s ñ o r R/lcrán nunibre d" vai-ios \ ecu ios q i :

Aclaración "Nos inler!>sa ac la ra r que nue.-

an t iguo co t responsa l en ?\'oreña ñor Gbvy, no es au to r de uin^gima las correspoivílencias nublica'da maanruilo-lUi osla sección.

u a desgrac ia del domingo; El niño .Manuel Valle Ainandi, que

el domingo úl t imo fué a t ropel lado pctr un automóvil en el harri'O lic -Mie-res, Carrtí tera de <>ijón, falleció á con secuencia de las her'.das- sufrida*, en la m a ñ a n a del lunes ú l t imo, \yc.r m a r les, d'>spiiés de praiM,pca^ia, la aivlup.sia ÍU('! coiid'Uicido su ciuhh%; al icvmunite-r io ¡ jarroqnia! de xCarnn>s, ron nume ins ís inuí a c o m p a ñ a m i o n f i .

Reciban sus dolidos, nniv csi; ecial-

XJ 1 Si 33. e ir £i Neorológioa3

En Posada falloció ei pasado lunes la i 'espotable señora lioña Rosalía Ro dríguez López, que ccntaiba 05 años de edad.

Con es te t r i s t e moliví(ft*Sftr<piM»ífron ide manifiesto las consideracioíVé? y afectos á que es acreedora toda su familia, y esipecialmente su e-sposo,

n u e s t r o d is t inguido amigo el excon-, . cejal de este . \yuntamienln , don E u ­genio Vázquez.

El act(.i de con'd'uoir á la úl t ima nio-, rada los res tos mor t a l e s de ia ¡nfor--t unada señora doña Rosal ía Rodr í ­guez, constit,uy('i ayer una igi'an m a ­ní f estafe i (ui de duelo .

Rei te ramos á fo'dos sus deudos la rniMüal exfprt'sión die ntje's'lro pósa ­me.

— El lunes, dejó de exis t i r á la avanzada edad de 80 años , tlon José

I Gancía Feí'tu'mdez, perf-ona que goza-1! ba. de nuicihas s impat ías y afectos en • tocio esto conceio. » A su a i r tbulada esp ' isa (\nña J o s e -i fa García Suárez. hij is y demás d e u ­

dos les díísea-mos aqindla confo rnn-dad une se precisa por tan rudos gol ­pes del infor tunio .

Reciba ella y demás famil iares c]o\ fmaao la co rd ia l í s ima expres ión de n u e s t r a condolencia.

Señor al(ialde... Sin quo ello signilkpie r e s t a r la

a tención qim viene p rc s l ando á los imin()rtanles a s u n t o s que en ¡a a e -

é es te a sun to , señor Tresíg-u^rres, y creemos que no sería tan difícil con­seguir lo que const i tuye ya una ne ­cesidad de los pneiblos de a lguna im­por t anc i a .

3MCoi ro<JLc t - JSLI l O l . -Petiolón de m a n o

Por don J((Sé Borbado, y para su hijo Cons tan t ino , ha sido pfldida la m a n o de la señor i ta Lu i sa Alonso, n a ­tu ra l de J amezana , *

La boda, t endrá lugar en los ú l t imos días de diciembre.

Reciban por adelantado nuestra^s fe l ic i taciones.

XaXxsroxiLe m El agu ina ldo del soldado

Paroí 'c ser que ent re el e lemento joven do n u e s t r o p r imer Centro de r e ­creo germinó la idea de 'celetbrar una función tea t ra l , cuy()s benefiícios i rán á eng rosa r la l is ta de donativos p a r a los sol'datdos que so emcuentran en África.

.•Xplauídimos el propós i to tan a l ­t ru i s t a de es tos muiohaehos, y les de­seamos un éxito en la velada que ce­lebren.

Ya e r a ho ra Desde ayer se ocupan var ios obre ­

ros en el a r reg lo do la ca r r e t e r a do Gviedo-.Avüós, en el írozo comprqnd i -<lo ent re el cruce de ca r r íde ras al k i ­lómetro 3.

Fa l l a hacía tal relleno, pues c o n s ­t i tu ía ya una imposrttiilidad el t r a n s i ­tar por dicho trozo, primcipalmente por las inmedia r iones de la es tación del Norte, que es t á deplorable .

Nombramien to Ha sido nombrado pgente en Siero

y I d a n e r a de la impor tan te casa co­mercial «Crédito S. Loinaz.,, nues t ro .:'stimaido y joven a;nigo don F r n c -tuoso Martínez Cordevo.

Felic¡tamo.s al señor Mait ínez y le d e s e a m o s prosper idades en su nuevo negocio.

De sociedad El domingo últ imo p a s a r o n el día

en t re noso t ros , habiendo tenido el g-usio de sa ludar les , al r e p r e s e n t a n t e genera l en As ln r i á s de la iinfportante ca sa de Plan Sebast ián "Críídito S. Loinaz». don Ramón de la Viña, su h e r m a n o don An'gel y á n u e s t r o p a r ­t icular amigo don Alfcédo Llora.

(Jue su cor la es tancia en ésta les haya sido g r a t a .

Todo e s t á Igual A posar dol tiemipo Iranstcnrrido

desde que Uamanios la a tención s o ­bre el mal acondic ionamiento de la Plaza Cubierta, no • se ha hecho en ella obra n inguna . Contpiúa con las viidrieras en ru ina . " -y con- los m i s ­mos j í ePec tos |tpi<B en o t r a ocas ión aipnntábamos.

Muy de,spacio-van esas obras , y con vendr ía quie se ac t i va sen , u n .pioeo miá.s.

Si hay cons ignación p a r a ellas en di 'presuliKuesto m.uniiplpal dfe esto año, ¿ p a r a qué r e t a rda r su r s a l z a -cióir?

Da la oampak^a t e a t r a l La C(Vinpa''.ia 'i» zai'zueia y opo,-

feta que dirige Mariano Beu'l, puso fu escena el lunes, en e! Salón Par í s , la h e r m o s a o.bra tilirlada «La (gran­jera de Arles» y «T51 Cont rabando».

Pocas veces 'han p(asado por n u e s ­t ros t ea t ros Com¡T;afilas de este géne -!•(,» que hiciesen u n eonjiunlo t an acop fable.

Ihi «La g ran je ra cíe Arles», el s e ­ñor Beut y la señor i ta Baillo fd)tu -vieron un ,gran éxito. reci'!rcnd:o ai t, 'n'minar íla e«cena final, u n a ,gi'an ovación, que les obligó á sal i r á e s ­c e n a - v a r i a s veces. Efec t ivamente , i n ­te rp re ta ron ambos miri' bien es ta emo ciimanto -uartc del final de, la obra, no haicicndoro menos admirab lemente la señori ta Bail lo en la escena de! r e -•libimiento de Gastón, el mut i lado de la jruerra.

Los señores de Ghery, Bofill y Mar­tí, muy acer tados , y la señor i ta Sán-

í (ihcz, con el arieT'.o y la d,',nosnra '• i'e cos tumbre . El señor La to r re , m'liy

gracioso, y las demás pa r l e s de la .: Oonypañia, muy d i sc re t a s . i Ayer comenzaron las funciones po ,' pi l lares con r.-lnja dn precio.s, y p a r a ', uno de es tos d ías «e anu'u^ia el o s -í t reno de la obra de a m l r e n l e n r n e -

-I os-,I ns f

'U \¡fiñ3 R Qiil I i

Manuel F. Acebal *¥'X)10Ü »V5iMeClAU8TA ISltV EiMFflPJiOS-

DADH"? DEL V^rsrm&iK ^¡TEYíQSO íAdlum, a»yo* X, R»yo* u¡lr»vic>¡<$t,a, 3añ0'4 <l« ?oi, Diatsr»:>i:a y .ElestrrJofí»

mé^'itit, üítwunodema tytuc¡3¡fiM és u-aer» á doM, j poif ¡)i ^ -

*«, iMr»Tio Ayíío

¿PUEDE CIlRAeSE LA INDIGESTIÓN?

Indndablemoiite puedo ser curada con nn t r a t amien to racional y senci ­llo, l 'uede babor casos rarisimi.is que debiíio á ne2"ligen" a ó abandono -on difíciles de curar éslos no afectan fjíjs ' ras lo ia ios d', son causados por estómaíTo dií ácid

comptel amen ti;, ma s u la regla ge iuual .

;1 apa ra to digo-divo 'a presencia mt •'\ ipierniciosos, y é s ­

tos pueden ser fác' lraento n e n t r a l i / a -dos tomando la .^Jagnesia 'Bisiirada, que olimin.a Inst f tntáneamente las fer­mentaciones , los gases y los djIoT-es. Eslf! os el remedio i'mi-co y se;,'iii'o pai'a comlciMr las 'ndigesl iones , ¿j.-s-ti 'itis, d ispeps ias , eic. Los nTccíicos, las enre rmoras en mo ' el pú'oiico eu r.iiendau vivamente ( ico y se halla iLí ta"raa; ' ias . Compre ',••1, ';;n>- medui ci de las eoinidas v

Kiéroolos, 10 de dtolembro de 1S24

una s i rs ienta , por desobedecer ó rde -K 's (¡o in guard ia mniiic |pa'l. ,

De 3 jjescLas, á los p a d r e s de un muc'hiiH'dio á q'U en se detuvo jnigand.) á las ( luc ias en la vía pública. Grac ias

Doña Conceipción Martínez S a n l u -rio, esposa do d.on Jfisé Alva.réz y . \ i -varoz (q. e. p. d.) , su nijo y demás pa Tientes, dan las g rac ias á foidos k s que as i s t ie ron á la conduciciíin de! ca­dáver en la m a ñ a n a de ayer 'mar tes , al cementer io de F r e s n o .

—o—•

Sr. Me. Conachy D E N T I S T A

Salí* CMUPdla, 12, pr incipal Ixquiartf*

¿Por qn(5 habla tan bien Mftlqu'».*^!? Porque su boca aperGibft oontra las enfermedade'S, usando Polo de Orive.

B r

los ho.sp! i( ñera!.

ales Cil­la reco-

u precio e? m ó -v . ' l a en todas las ¡j )y' mismo u n fr.'is

liídi'aradita después pronto desapa rece ­

rán ios ' . /ores tío su os íómago. Es t á f^robado qua la Magnasin B i -

s u r a d a proiporciona alivio en casi t o -dcs los casos . Sin embargo , si os u s ­ted una da las r a r a s pe r sonas á quien no causa alivio, r ecobra rá el impor te compieío de su compra .

seoGioB larríima El día do ayer tuvo las m i s m a s c a ­

rac te r í s t i cas que el precedente . Reinó un sol esndéndirio y una t e m p e r a t u r a agradable , scuplando vientos : var iables f lo j í is .

A la pues ta de sol los carices e ran celajoros, y el ba rómet ro señalaba -705 mi l íme t ros . El t e legrama del Ohservator io Cen­t ra l recibido ayer, d ice :

«No es do espe ra r cambio impor tan­te de t iempo en 24 horas» .

t''J(I^C£l^•^,•, I

ftSUj£S?£3 A H É M I C A S

I Si queréis devoh'cr 9 vuestro ros­tí o ei color .sonrosado, .sí amáis la alegría, si deseáis recobrar Jas ener­gías y que por vuesfras .^irtcrias corra UTia .sangre fluida, rica y vivificado­ra, usad e.1 positivo ixccnstiíyyfiite

Son esperados uno de los ú l t imos d ías de la actual semana , los vapores ^ l emanes «Augus Hchultz» y cAya-mmile». que proceden do Hamhnrgo y Rdltordain con car.ga general p a r a Gi-jón.

HOVimiENTO DE BUQUES ENTRADAS

Asíur -Oala ico , con pinos , de Corcu-bión.

Vicí_oriano Uravain, carbdn, San E s ­teban.

i^lar'a, p inos . Vi l lagarcía . Víctor Chávarr i , vacío, l í a rce lona . Arra iz-Mendi , ídem, Sagunto . As tur ias , pinos, Lua.rca. JííTónim.o /lii'án, vacío, Bilbao. J ispiñoira, tabla, Foz.

Fi.MdDAS, Margar!, con carbón , ^-para- Bíti'ce-

líuia. » .• . ' As tur -Gala ico , vacío, Riliadco. fe.icbana, carbón, Barce lona , t^'d ( inglés^, g e n e r a l , ' F e r r o l . Cabo Blanco, ídem, Swniandcr. An'rialncía, ídem, Coruña. Oaviota, carbón, Bilbao. v' I'rii''in. ídem, San tander . Forne l . general , Rib&deo. ÜMochelín, ídem. Barce lona .

MIAREAS Do De

hoy: 3,17 m. y a.O.i t. m a ñ a n a : 3,50 m. y, 4,7

ALyo R^-iz tón ico l l e n ó de n c e r o tnis

nij.^tculüí:, act .bó con mis insorriuios y pv'sadillas y cor tó de raíz mía ina-oetencia qnc con.'ítitiiía ci principal í s t r a n o de ?ra vida.

{"!53 vj^ro (j.jr íj. Rea l Ai..aotí'.^ii-- lí»; Me-ii^í»'"*::.

^^•';b;n:í !«'!•» í i r s r n -.i.''" "•• Heve fit.I.*íiiAti>iic- IR

ayer a; muí -

. ú un propie ta r io do os Cantóos, por n o ­el pozo negro de su

tna l idad t iene en proyecto e! Avim- ,f ,.,, a s t u r i ano , t i tu lada ".\. la mina» , lainiioiitOj ;,no podr ía Toali/ar a lgunas * ,¡f, ]^ q,„e os au tor el director de la ges t iones f] fin de consegui r la i n s - Comnañ'ía, señor Beut, y que ' segu-talnción del teléfono urbano cu ia ca - ramenio ha do ser muy de! agrado del pita! de osle concejo? . • ^ públ ico .

¿No es u n a ve r f üen/>a, <Í,ÍU'3» ?<Í (J.l'< fnitís de. él A menos de dos kib'Mneti-os-de Poisadií, y que por ana t í a de 1 Ayuntamientos antoriore„« nO' so goce en la actual idad de tan ¡«'•inorlánte Címm necesaria ' m e j o - a ?

] n poco de aet is idad con relación. 1 '

Médieo del GonsuIttUo 4%,XJ»l)« finiiAulta: de o « M i a lM « a r r a l l . 89, Í . '—Telé ioao W¡ Pi y

Multas ira Alcaiídía impuso

tas s igu ien tes : De 50 peseta;-

la Tra-vesía de car.ic á li'ir)piiar cdiíii.?io.

D " i7> pe,s;das, á cua t ro d'ucños de cu lomóvües , ¡por d iversas iivlracciíi-nes de las Ordenanzas munic pa les , y á dos iívdividu(is, por embnagUi'ez y escándalo .

De 15 p'osetasi al dueño de im a u -touióvil." por c a n s a r desperfectos on una cuneta , y á dos mujeres , por de.i-ob(Klec.er órdenes do un .guar iüa .

tile 5 pese tas , á un carreter i l y á

nüOVimiEKTO DE BUQUJSS ' '• ^ Í * R A Í > A S

íiiodio, con minera l , de Bilbao. M. de Gliávarri, l as t re , Valencia.

I : \ largari, ídem, Bilbao. ¡ Pnnchín , ídem, Al.ge'Ciras. 1 F.aruso, ídem. La C o r u ñ a . ' • Angeles, general , San tander . ;' i Prudencia , ídem, ídem. ' , SALIDAS ' Caroso, con carbón, pa r a Santander , i .Vngeles. genera! , San Es teban . \ PiMidciicia, fiiem, Lua'rca. í Pc-ipín, carbón, l^asajes. ' ti!ii!i<iiiítiuii(i»iitiMiaii!iifiiutiiiqiiimiiHiiiinHniii

I Se vende en Somió la hfirmosa posesiót í de don Marce l i -

' no González. Be c,ompone de magní f l -i fío chalet, con t edas l as comoilidades

y confort , instala-ciones, a l can t a r i l l a ­do y «esaffüft á. la moderna , só tanos de piso hidránl ioo, espléndida b u e r t a con f ru ta les y j a rd ín , casa d« p l a n t a baja y hita p a r a el casero , ga rage y cuadra p a r a cabal los , con piso al to p a r a ' v i v i e n d a de c r i a i o a . *" In forme»; en «La Si rena».

REtTAURAMT > - PÜSTEUKHlA ttiñnún va r i ados 9 - P p « o l o « moderados

Tartle'<a ( a n t m 8«n Fr«no!«oo) OVIEDO

4 M -|«ilof<t mv»eim$m, .

ouvr. ñ p^Hádieo ét mar ytfi (siftmimfAóm 4% ftt |»r*- líos ECONÓMICO;

la SweióHx EMt9 qüiiñet ^almbra», ClNCVWHTk eéntímo*. Cenia áat pal»-hnu mút, CINCO céntimo» i TO0» «ff«nc<o ftagnré i f t-inéntimot át 'JHmkrty*

AMA DE ORIA. Se ofce- | •ce pa ra en casa a(í los p a d r e s . I n f o r m a r á n : «-La j a r i f a » , Laviana .

MwiMiiüwmttimniiffliiiiiimHm (ALERTA, CAZAOORESl Compro pieles r aposo , g a r d u ñ a , n u t r i a r ío, ga ­to miontés, ardi l la y t u ­rón . Pago buenos p r e ­cios e s t ando bien d e s -ollaidas, Marqiaés Casa Vnldés, 3, B'raucisco Pe r n á n d e i .

iHiiHiwnuidUiíiiiniHainiiHiiHni ACADEMIA n o c t u r n a Ca po«el . C a í l m l r o Y e l a s -00, 22, bajo. Dibuio l i ­nea l , ftgniPa. p i n t u r a y I r a ns é a p o r prof«s jr á« fraintSü Qi iae» : í c rt ft $ da la inafiana y dé 0 á t tfe la poehe .

COniSERJE. So n&cesila | ei; la Sociedad " P s ñ a ( ialai ico-Vsiur». La ad-n;i.-iou de p l i ego- feínii na el día ( i , á la- nue ­ve lie !a u,oCilic. Lo- -( li-':iian!"S puo'dfui ¡ 'a-ar piu' HecreSaría lo- riuis lab(H'ables, rio siete á nueve íie ia ULvche. 9Nifni«lfillir-<)ioiliniiiimiiii«ul«illl(

COLONIA JUOEX laCíudaiiifelondrBs UHininiiHRMn<<!HiNti<tii»n(iiimt»

«lOnCROIAÜTES é m-diustr^alea: no b a g a s anunííliiB s i s dlbiijo. ¡»1 l ibi i jo a u m e n t a la ffl-«aoía de la propaaranda. Anlft» t« twivn'Tiar»». Ai rlg.riiB á An»i1«íolfc « a •-pooi*;; f/¿, • , .Véíaífío, ba jo ,

DOCTOR RATO. E a p e -aiaüHta nn anfermndadt í i d e l sistema nenriola, Cuarenta 7 liete afioi tí,»^ Urtctioa, Conaulta, ataHattky lardé?«orrida, «S-v-ítlJON,

ülitnílHinttHniMMHimniíiKiiiliiini EQUIPOS pa ra novia, y c n n a s t ü l a s . Ropa = p a r a ca leg ia les . Sucesores A. Blanco . San Franc i sco , 9 .—Santander .

ESCALERA de caracol, con pasamanos de hierro, »e veadft. Informes, en la Adminisf racidn 4is E L NOROESTE. iiiiittiiiHwmmninüKitiiinmiSHii F E R R E T e n i A » £ SAN J08E. Üi-an nii'ttdiii »« bu jet , * j % a l aceite y a}

sebo; mueJle» pa ra ca- » rros, coches y automóvl le«; utensilios para iw* mi.?inos; estriberas y can­toneras de latón y alumi­nio, efcOn etc. 'Batería d» cocina; borraraientas, ou-ohiüaría, cubiertas, t o m i -llería, tubería, ebapas da cinc, d» alumnio, galva­nizadas y latonadas y las renombradas cooinas b i l -fiaín&s, etc., etc. No de­jéis de visitar asta Cas*.

<jiiHriuiuNiNiii»m!WiiUNt{]«nttM GÉNEROS blancos de hilo y a lgodón. Las m e ­jo res marca.s. Sucesore,? A. Blanco . San Fraueis-r eo, 9.—.Santander.

ii!f'it<(niiii;iKiiuiuu{wiimininiH«i LAS CONTINQENOIl»

de un incendio, esea

I

seando el agua , se s a l ­van s iempre con e,I Tix-tir. tor «BI<»IOA». Dele­gación «n A s t u r i a s : R. Alas P u m a r i ñ o (acceso r ios p a r a fá l j r icas) . P o r li:efw-S.—OVIEDO.

m<iwiiwi(ininiii(innimiiiiiiHair MONTAOAUQAS de hie­rro, ooaoploto, n venda. Informes, ea la Adminis-Iracidn de 5 L NOROF^STE «"""wwii»iMimiHtmnMM«iuiiiMi UROTOBA se vende en Candas , m^rca «Motor y Hereguíi^; ^^pn dos a p a ­rejos paf^ sa rd ina y u n o p a r a bobearte y con diver .soe aocesor ios . P a r a in -

' fo rmes , «Casa del T r o n qufn», Cundas .

•ii iiWiiii»i|Mniii<'<«'i«uiitmmtiniiw o c a t i O É . Sólo por u u ü s días se" rega la h e r m o s o

fonógrafo - ma le t a , con 20 piezas, po r 150 p e ­se tas . I n f o r m a r á n ; F . Villaamil, 3.

'^«mnmiiinnHiinflRinnniinn' VENDO muy b a r a t o s i e ­r r a c in ta de co lumna , soldador , t r a smi s ión , po leas, c o r r e a y d e m á s . In formavá, RAimundo, So-tnirt.

iistiiiiiiHiinuHüuuininiiiiKniuiiKii

TODA clase de espec ia-Jidadós en géneros d(í

pun to . Sucesores A. Blanco . San F ranc i s co , 9 .—Santander .

tuimuaiHiiuiiiiiuntiiairaiHtHw TARJETAS 0 1 VISITA, elefantes y econOuilcaií, eu ta impreiita ííe Sl¡ NOROESTE.

«fqjún «ce^sorJo para stu autom<^vtl, 6 69' t» ^r^ttiK^s aiguma reparaclán, Uirfjaso al

OARASE I^ODERNO mmviuésk cíe San Ssfe&iati, 6i.;ón, por ser «I áWsc0 íiwe está en co'ndícjones d® dar tiaílsíí«c<;íóM ifiti precio, cal idad y rapl-

J'^" ft^x^rior t0<msignliicoñ tallero»4*:,v / úrf«sm«nto» con qua cufwt»,

Aij<5nc?« «xcíusíva da (loa á'utémdvllas DOUGS BROTHERS : RSMAULT : STUDEBAKER : «»<í-HAH SPOKT ! Cubíerias ROY AL CORD : Prodi^ClOS RAY-

DO Y Ampftllgwadore» OiANOU

OftalRss Teléfono 5^4 Sarags: Teféfono 868

Lo» meji>r.i« p a r a ii^ 9on»»<^iU»i6ri da ia vista , ReCQjMEftOMIKMI pot» loa «•« ftoKja i(édlo.^a OOUMSTAS, ««jfas rcoat*» •« «¡«acachan «n el d 'a

A A P A t s: l .£»T«:« s: HiRPEEf n H f í K T C * ü PLATERÍA Y RK1.0JeRtA

cm . lKra!%i7'mx>x>c»(Ss«tSAr i* D H k o a t ) - o c » x M r i ( a . e a , 4 i O « G I - 1 ] ^ n

i I

k

i i

{

GIJON.- -Año XXVill .—Húm. 10.032 •vyg-T-,. •y^<!!^iieic^''**T6<S''aE''1w^ Miérocics, 10 de tüc l tmbre do 1924

t Doria Hermirsía Goi^záiei Sánchez

falleció en Giión á l&s 23 del día 9 ds Diciemhis de 1S24

d««paéa de re«iMr lo* S. S. y U 3eadí«fi3a Apoiiiñ*»

X- 3P». MI iü,ido osposo, don José Valdés; hijos, María Luisa, Jus ; ' Ma-

riii y LuíJivina; padres , don Rufino y doña Doloi 'es; inadre pti-litica, doña Dulores Sánchez; he rmanos , don I.ui«, don J o a -íjiíin, don Manuel ( a u s e n t e ) , doña Ludiviiia, doña Jlareelij ia, 'doña América j - don An&el González Sánchez; h e r m a n o s iiolí-íir-d.-;, ij«n José Alvarez, don Bela rmino Maríínez, «don Jlaniud, don Fel ic iano, don Luis Xausen te ) , doña I^ncarnaciótf, , doña Inocencia, doña Kivira (ausen te ) y doña Emi l ia Valdc>; líos, '¡ji-jimus y dciiids ! )a r ien t (es ;

RiiCigan ;'i sris amis tades se s i rvan eiiconieiidar su a!- ' nía á l'io-. y a s i s t i r á la condn<:c¡(Ju did cailávi'i', que tendrá lugar lioy, á. las cin<;o y inedia de la larde, d r , -d(; l;i casa l í iorluuria, Gar re le ra lie ¡a (josla, núiii. i.'ii, al Ce.nicnlci-io genera l de Ceares, ¡jor cuyos acliis lic ca ­ridad vivirán agradec idos .

El precio del pesctiúo Merluza tle p r imera , 3,40 pese tas

ki lo ; ídem de si'guiHJa, 3.30; ídem (io leiicera, 3.15; ¡icscadiüa yraIld(^ 1,95; ídem pe(¡u(u"ia. 1.10; iiuigiiado. í , 50 ; besugo, i!,30; .cliiciairi'o y goloi 'dn, , 0,()0; pi'XÍu, O.UÍ); cougri v 3.ÍH5; coo-gria. 2.30; ga!la¡)ola. 2.20; l i a iha ia , 1.05; (•[lia-mar, 2,50; raya y l 'elao, 0,Ü5 par.idia, 1,95.

El. NOROESTE m el pe­r i ó d i c o é9 mstf€s¡t Gírc\&' laclóla mn la prowincig, por »9f mí m^for infar-11 f í ^MÚ4Í.-- I i

HARTOS, ENFSRMEÍÍÁ.DES BE Lk MA.TBIZ 1 SO CIRUGÍA

Goa^alt* por aS icédioo ««peeialii&l

PEDRO Mime iffrcytítíflnf.^ áel prsfeto^ Taréis Ruáis

DE ONGB A UNA

iiiiiiífclJ L ilii.lli

Df. n. Ron Magdalcirai r..'5í',-v..l.íiJ.aTA F.iN' ENFiSRMifiüAD.F',» '

im LA üAflGANTA, ^ARV¿ Y OLiMJg De t« IJimio» áol Dr. Tapl«

;'•"•• . .IHÍU.' 'Í,-'' yT-nfí-vor 'ür'.ojar, ei4 Í 1 8f>iipM*i •i'íOi^rHil in Maáríd

¡.•.'t!-'wt>:. 2#,.,..-..G;SiaiSí—ri>li,tano 744

i IMSIilTO lEIBL

Sa hum Uéñ cSase á« ded»-úmm íí¡ññ y sin paladar

Bompoitui^A» en una hmrm mmm

tiOMtUi.TA: D E 7 A l y D C t A t CABRAI,E8. 88

(frente á la Gasa Booorro)

DE TODAS CLASES en hombres, mujeres y ni.xs

i

MÉDIG 0-C ¡RÜJ ANO

Vo*i^vita: á0 enciS á dos ás }& tari»

^ j|ii iHiuninRE»n!»i(iíSisi!iiH!S3S3E:(!?.!3i;fi:iiuni«»»;it¿

Cotización de la Boka i | Haréis una rara figura si | \ I vuestro calzado os malo. | I'[ Suprimid preocupagiooes | \ I comprando los zapatos ¡

^amén Riyfifz PARTOS — BNi'JSRMBBABES DB LA

MÜJMK •¥ NISOS Cspeo!s!!'^t& Di»t8i>m!a Da las Clíniosis de Par la y Madrié

De SO á i 2 y áe 4 4 6 . - -Carmen, 19 Tel. 1.104,—Gratuitas de n iños pobres

loa jueves , 4 las 6.

EL MEJOR DE TODOS PARA EL LAYADO DE ñOPAH

.*Vt,fl?.»«Tuo.«n(fce,»MB«J»»«"«*W«.lli"l«^nP'*(mfcrt

-^A/V-

HECmiDA F'OR EL ¡BANCO DE QIJON Y MINERO INDUSTRSAL DS

ASTURIAS

' • ' ^

Intcr*«<-T, 4 por too (coaUdo) Interior, 4 por 100 (fin de mes) D por 100 At»orH2»W« t?>fO.,, 6 por 100 AmortizabU 1917... KBltrlor, 4 por itXl << •. • . . ObU^aciooeA Tesorot

A 8 años em. Febrero • . . • A 4 aSos cm. Abril

Oblig. ViUa Madrid, 1914 Id., Id., id,, 1918 Cédt>U« HlfotecarlM, 4p . lOÜ ídem, Ídem, 5 ld«xa . . . . . 1 1 . . ,

Ídem Hispano-Americano ' • . . . Idetn Rio á<r. tu Plata Tabaco» <

XHno F e l g o f r » . . , , . , . . . . . ,.

^ S p a B f t F : C. Korte Sí adrid-ZaragOii-Alicante

ídem (ordlBir'.aaS . . . . . . . . . Oblig. Azocar«.¡ra, 4 pue lüO . . .

Francos irauv^e»»»

Id«m «taxD

i>Mi 0 y i

69 95 69 80

94 50 95 94 50 94 m 83 83 80

10170 101 70 10120

101 40 101 45 . i:8 5ü

8910 9810 9815

1( 7 95 107 85 567 5fi8

IGO bó

2V¿ .•573 873

Sfiíl ' 'M2

44 25

S," 72 SS 69 7 22 7 H

a-'ju imn 35 55

• 31 iO

en s

& •

Corrida, 49 y 51 Aiiiiiii»n!ian!iniiiii!)Hir(Htii>ii!nnniiitiiuiiiíiii;ii»i

DE.LA a . INICA DE REGABEN8 i; aspfacjalistíi en par toa y eu íe r rneda-: dae (¡8 la mujer — T r a t a m i e n t o i o •' la» i e m o r r a g i a » , císxcev y o t r a s afeo-

cl&aeu rte la m a t r í s . por rad io te rap ia p r o f u ñ í a 7— Consu l t a : de 11 á 1 y de

i • •tA4íM-.»*-*i--:W»iéfjsmo*'ím^:^ff0^mi«*» •»*. . .pr lavipal »—1 AVlatr áe &oeb« al • e r e a a

CuiMdo con la* iraitacionet

• B l g » ir.-y\3h^iH:i«#0JO»8.-Stit.aKi*

Li^KtírJ^i'OXS(0 n E » i t f «

ééi

?0Ctor AAAIJEIS eLIKiCOB

lk*.*% AnionJo, %7, 1-*--T«Sér«ína «31

El . mEtíUR remedio pa ra EL. PEOR c a t a r r o , JAHABE ORIVE, Prooio, 4 ,25 pese tas .

V!eint!>eff volunr.lnoso«, dovoentoa aklomlnaf«a , r e lu j adonca , •vent ra«lo t i« i , FlA¿n no««nt« y tfamáa Omfninmm • na tcgas , se RÜvian ea el ac to , «orrt<en muy pronto y a» cu ran caai si&mpt* cou loa modor r í s imo» a j x u i t u í dr! rc-fíiitado y verdadei'o or tope4ís ta de Baroeiona selior T o r r e n t , de nombr» oflcialmente reg i s t radu .

Nfttítt de fa l sedades ni ru i ln iui : Es muy coiiveniente feaber que io<Ja& las espeoiíilióadt»» del tan conoeiíio i>rt'-{edisla señor T o r r e n t son todas p o r é! concebidas y c r e a d i s , ooo&tituyeudOí p o r t an to , verdaderas y ún icas am raviilas or lopódicas oc iople tament* fllstintas y mucho más moderna& y eflca<j«i que todo lo eonocido y 4* jnagnl» .'Ico resul tado s i empre .

Desde muchos años , po r toda u n a legión de ouraí'ros' agrafecidog y por }a> Inmensa mayor ía de emlnea t e s m é ­dicos que ent-usiásficamente lo - r soomieudan , y para eilos mismos ¡o usan , 'm conceptuado en todas par tea este verdadero ortop¿dico oomo urna ffiuy g ranae ga r an t í a p a r a todos los pac!«nte.B, debido á s u s repel idos éxitos. 4 eus múltiplesi curac iones lograda» y á su honradez y seriedad de lodoa reconocida y aprec iada .

El or topedista señor To r r en t , oon e¡ üu ele que puedan cucar sus maias t a n t a s p e r s o n a s como es t án sufr lenáo, y lo han solicitado, e s t a r á en G-ijón, y en e! Hotel Comercio, únisaniente t i sábado, d ía 13 del actual , dondi- "po­d r á n vis i tar le los qu* lo «eséon, f muy cspec.!alme.ate tndos' aquellos, que, eeoamadoa y engañados por improvisa^ dos y mal t i tu lados or lopMi«üs qu« n.'^die conoce ni nada entienden, han probado ya diverso» aP^^atos s in pro-, v t c h o alguno, pues to que p a r a nad» lea h«u servido; todos debhi; v i s i ta r c t n la m á s absolu ta conf lanía al cou.*u-mado ortopedi&ta sefior T o r r e a t , par» ooiaveneerstü de qu« linioauiente f o r medio d# s u s . «special i i i tdes p o d r á a log ra r la sa lud y b ienes ta r qu« no habían podido em-ontrar nunca . " ii*«ü!«»í6 ' - » . , '

H A r n i a i H I < \ t t f r k ^ < > < & " ^omnrea , mujeres y ütños, acuJid s i 'Wpre á dicho «spftolalls-la, ya que a a 4 » f » I l l i a U v r < > a w « U I « ^ 9 a p^rduiá-.g en vis i tar le , pudifrado. en raiubio, g a n a r muobo , y teneá muy pr». .

senté que eatar.^ en Gij6n, y en et Hotel Comercio, únicamei i le ei sábado, 13 del ac lual . Dicho especial is ta e s t a r á también en Oviedo, ,el día 12, en el Ilolel P a r í s ; en luí leslo, el día. ih, en el Hotel

Hijos de Pérez ; <•!: l . lanes, el día 15, en (d Hotel Victoria, y en Saniaivder, el día Ití," eu el Hotel La Ignacia, don­de a s imismo podrán vis i tar le todas c u a n t a s per.sonas lo deseen, desde las nueve de la m a ñ a n a has la las dos de la t a rde so lamente . ,.«>. ]

Taliopea y Despacho en Barce lona : Unión, 1 3 — CASA TORRENT

\ d e las per sonas «it»€ mfrm dolor decabsi:^,

'', neurálgicas €ÁC,^ÚC, ^^^^-(^^ *"-" prefieren e!

^in^-^^^y^ SELLO >YER '^ e téúe^'&.t'f'-s s írnüaros.

'^"^líjxés*'

l? i*^' ' *i?'^ • I ! • '"• '' :'• _'''' "J '*: '•'••}^:l'^.'^^:^'^''^\''--V^.^^^^^^^

ray.

ESTOMAGO B INTESTINOa eaipeciali^ta

RhUOU 6 . COVIAN GoiLduIte, d« oíase & ana >

Kura S&ma. «. pral.—XeU ^M) >

Ramón befor MEDICINA INTmUfA

APÁiRATO- DiaESTiYO ÍANTA ILKNA, l i , i . " . — T I L . 548

Comvfí», ie Im i cimco

Banco de 6 i jen CAJA DE AHonnos

. A \ U X C : H ) : >5Ígn':c!;dii l,r cos tnmhre d e - a ñ o s aui(Mdorí's. y d(' CJUICÍMÍO con lo que disiMMie el i i - g l a n c u t o , dc.sle el d í a 20 al 31 del aciual (ambos in ­c lus ive) , no se a d m i ü r á u imjposicio-nes ni se vcri l icarán ¡•.••¡ul 'gros , p a r a d a r lugar á la lú]uidac;ó:i anual de las c u e n t a s en esta Caja de .Viiorros.

Gi.jón, 10 de diciembre de 1924.—El consejero de turiiO, H. Gut iérrez .

w. uflLi3firx>o'Mr:Kio-"crx B t p a a l a l t s U «n las enfermadadea é*

l a piel y seocetaa BíWfudante del Dr. y. Gimeno, p ro f e ­so r de U F a c u l t a d de Medicina de Ma­fri ta .—Horas de c o n s u l t a : de i i A 1

y de 4 i 7 • • n U Luo(«, 2S, pHnolpal , enolma áel

Oafi Expré*.—Teiifono 1S--4W

E. Martínez Villamil •iBéslaUsla eti e&ferme4«údei de EtCI

rías txrlnartfti Poir«nl^«: de JO ft 4t y <e i A J

••II ji«r«awl»t 9f, iirl<ni»«««

ioiiilo Hñ i i ANÁLISIS QUÍMICOS

«n general.y lo«r«lac¡onados con el diagnóstico médico

Pi y Marsail, 49.-Teléf. 327

M-VieíamllMenchacd J¿a|>G0Íali3la de la piel y siflliografí», de la Cliuioa del profesor Brubns,

de Berlín. CoDsulln: De H á 1 í d( I I 7

LUBRIFICANTES •II mu I ••«

Haw»!)!»!. a - ttlétemí 676 I II I I I I 1 1 t i l 1 1 1 lili

iji.»jw»rw^''*^ri-riririi*i'-*-*-r A--'-i- -wniTrtirriiVM|ia-

.fei"' :í>Eí2>y

S 'TÓNICO RPXOIS/TITUYENTE

'tmmxmrmmm: Inape t enc i a^ - ,

f / fado^ a n á m i c c / , Toberculo/i^- i nc ip i en fe /

Convalecencias dificile-Neura/ ícnia

EX fAVOIAClA/ Y DClOÜU'EttM./

AL POR flRAYOR: DROGUERÍA OANTA8RSCA.

í.«5i¥

^^a^ca R/ fOi í . t r ada

EL MEJOR TINTE DOMESTICO D£ f A B R l C A C l Ó N A L E M A N A

P(*t,ftfi\DQ fO«* LA MUJE.R P R A C T I C A

PARA re l^ i« EN CASA TODA CLASE OC

pae^DAs oe ^ A N A . SEDA, H ILO O AUGODON

iím0Éi^. para VülvcJh loü tabeUos blancos siifcoloí pnnuUvüiá iok 15 <üas c

•dwfse nna iocloi^ tiiárjA con el Agu» C<aonla "La CAKM.i^¡.A"; uomai c b a i a p i e l o i la íopa 1'"* ''="' °'' itm^lear como perfume en lo-s u.-.i doméstico»; snlicción es debida . jxígeoo del *iie, por lo que coust luye n m novedad: su aplicación > a^ct cotí la mano.

:^ Venta to4i*8 pai tes y auto^ ÍN. López Caro, • ^ a d % « o , y Su 'Wrsal ue ^a^culoi^, l^jítés, ¡571

I,¡donde se d i r i g i í ' á n p ^ ' p ^ i d o . « I i.sla de Cuba, pídase con e

laomJjre de Agua de Colonia dr Vrüfesor N. López Caro. Rapil ^alioa Argentina, ¿t l^das p&rU iiflICíiliatía ton lis nütam v \ái\Uú--

SANTIAGO

Lo recetan los nñédloos de les cinco pertes del mundo porque quUa el doior de estómago, las acedfas, la dispep­sia, los vómitos, las diarreas en niños y adultos que, a veces, alternan con estreñimiento, iá clHatsclón y úlcera del est(fnr)agOi slendc útilísimo su uso para todas las moie ias del

ESTÓMAGO» INTESTINOS

Cos Tintes W I K Í son presentados en sobres

¡Extenso sur t ido de co lo res De venta en ledas las Farmacias y Droguerías

ii^oíh^, ' 3 0 » « i

t R N L S T O G Ü I S N E L M A D i n O Apa r t i do ÍOOe

Precio tl«i «obre: ?5 el».

Cambio de veioeldad para el Fard Tipo t u r i s m o y e s p e c i a l ¡para CAKAIQNETA,

• .A

VENTA: Serrano, 30, tarmecla-M^DRID y principales del munda

wmmmmmmmítifK'*»>m^>*-'*f^-^mmfi^i^,

hütrtpibiÉM iotorts, Hiqíitiiit «f-Ú9A%, terr4slrit t dlist-MM. Marea letiftriMt

M, 6EK0 "r t : QUON. Podro Duro. ii<3itii| t f .. T|í«é on© 1»-0» MSaWMBlMMMHBMÉMIlBMMMIWBMgiliWHWMBIIHilllOnl«iililillim" tHFT'*»-' '--"- m:'

sencilio, práctico, cómotío, sólido y silon-cioso :s Economía do carOurante:

3 0 #$ -ÜÓ i>03P XOO Í0arantizado contra todo

^Idefecto de construcción ^ Conocerlo es adoptarlo

Comandt comt

i-'/»f-«"»

«*,«,,<» irm^'-»

. PRUEBAS. SRATÍS

Informas de venta: Cristóbal Cano.-Vlllaviclosa

I Curación maravillo»*», <• estén ó no ulcera ^o«.

»¿'CÍ:;*.ÍBALSAMO TROPICAt, HJiCkl r%P i^%\Ck^í\*% y »9 verá libra de es ta dol ^n-U%?l 6 # l a \ # U l y { r y í < t «ia. r»efide la prlwtera aolltí«-clón c e s a el picor.—Precio eo toda España, l.tO p»» taa.

En ia& prlncipalAS f ««rmacl^is y Oroguerfa Cantáí r ica. En Qv5ecíO! 6ARCIA ZALOMA

T GldON—Año XXVm.—Núm. 10.092 ms-JLM 'Baro'jR.oiss«j"i':Kí Wlércoles, 10 de diciembre de 1924

^

i

PRI DÍA

JH

man e ve para Señora

'3IZ8' f*Ȓ-a

ogamos á V. pase por nuestra casa y examine en las vi­trinas los diversos lotes en calzado para s e ñ o r a que he-mos puesto á la venta á bajOS pf0CÍOS, con motivo del

' ÍH

En su visita comprobará que nuestro surtido es muy variado y los precios reducidísimos. Es indudable que á nosotros? nos conviene realizar los viejos modelos-—castigados ya en Ba­lance—para con ello dar entrada á los estilos de primavesra; convencidos de esto, hemos puesto precios que están fuera de toda discusión. ¡Visítenos! Nada pierde con ello, y le que­daremos muy agradecidos.

Advertimos que el calzado femenino sólo estará una se­mana expuesto, pues necesitamos los escaparates para exhi­bir el calzado de caballero y niños, clases que también han de ser objeto de considerables rebajas. ,

-GIJON IMCmttD'fiS

J^ • f^A %.JX ^ _ • » * . ¿!¿::^mmkz