2
EL MUNDO. JUEVES 14 DE ABRIL DE 2011 CULTURA 54 EL MUNDO / Barcelona ¿Crisis? Sí. Económica. Pero no de ideas, ni de creatividad, ni de em- puje. ¿Recortes? Sí. Por desgracia. Pero no en la cantidad ni en la ca- lidad de las propuestas que aban- deran los creadores catalanes ni tampoco en el número de iniciati- vas de nuestras empresas. La cultura catalana, quizás por- que está acostumbrada a que las vacas son flacas un año y el otro y también el de más allá, no se ami- lanan cuando el cielo amenaza tor- menta. Protestan si creen que toca (faltaría más), pero siguen traba- jando para demostrar –tanto den- tro como fuera de nuestras fronte- ras– que la cultura es un valor que nuestra sociedad debe tener en cuenta pero que también es una in- dustria con que nuestra economía debe contar si quiere que los nú- meros vuelvan a sumar éxitos y arrinconar los fracasos. Por eso, porque la cosecha de 2010 fue buena, los miembros del jurado del premio Tendències, que ya ha llegado a su cuarta edición, se han enfrascado en una discu- sión apasionada y apasionante pa- ra dar con el nombre de los cuatro ganadores: dos creadores y dos empresas, dos con una carrera afianzada a sus espaldas y otros dos con un futuro que ya escriben en mayúsculas pero al que le faltan aún muchos párrafos. Peret y Eduard Grau –ganadores del Creador Consolidado y del Creador Emergente–, Focus y Verkami –la primera, Empresa Consolidada; la segunda, Emergen- te– comparten empuje, ganas y fuerza. Y esos fueron algunos de los valores que decantaron la ba- lanza en la discusión de los miem- bros del jurado de los premios Tendències, que reciben su nombre del suplemento cultural de la edi- ción catalana de EL MUNDO, que llega a los quioscos cada jueves. Peret, padre de la rumba catala- na, y Eduard Grau, nuevo talento de la fotografía cinematográfica, demuestran que la creación catala- na ha aportado ya tanto como aún le queda por aportar; mientras que las empresas Focus y Verkami dan constancia de que la cultura es, además de una pasión, un negocio que puede ayudar a situarnos en el mapa de los más competitivos, de los más emprendedores. Los cuatro recibirán los premios Tendències el próximo 16 de ma- yo, en una fiesta que ha buscado un escenario con tanto empuje co- mo quienes se subirán a él para recoger el galardón: El Molino, una sala que si escribió los renglo- nes más torcidos y emplumados del Paral·lel, ha renovado sus ins- talaciones y su lenguaje para se- guir siendo la casa barcelonesa del music hall, del cabaret, del burles- que, del teatro más canalla y con más glamour de la ciudad. Ya se han hecho habituales año tras año, durante la sobremesa de la comida en que se realizan las vo- taciones de los galardones, encen- didas discusiones sobre el pequeño paso de distancia que separa a creadores y empresas consolidadas de los aún emergentes. También las defensas ardientes de algunos candidatos y de algunos proyectos, porque siempre son muchos los que se merecerían ganar pero se quedan en puertas. Y es después, tras las negociaciones, cuando lle- ga a sus acuerdos un jurado que es- tá compuesto por representantes de las dos administraciones catala- nas –Jordi Martí, delegado de Cul- tura del Ayuntamiento de Barcelo- na, y Fèlix Riera, responsable del Institut Català de les Indústries Culturals–, importantes creadores –el director teatral Calixto Bieito (que participó en las deliberaciones a través de la línea telefónica por- que estaba ensayando un nuevo es- pectáculo en Alemania) o los escri- tores Miquel de Palol y Rafael Vallbona) y gestores y críticos co- mo Daniel Giralt-Miracle, Àlex Su- sanna (que el día de las votaciones aún era Director de Cultura de l’Obra Social de CatalunyaCaixa y sólo una semana después se con- virtió en director adjunto del Insti- tut Ramon Llull) o Xavier Marcé, vicepresidente de la empresa Fo- cus. Con ellos, Álex Sàlmon, direc- tor de EL MUNDO de CATALU- NYA, Leticia Blanco, coordinadora del suplemento Tendències, y Nú- ria Cuadrado, jefa de la sección de Cultura del rotativo. (En la votación de la empresa consolidada no par- ticiparon por estar vinculados con algunas de las candidaturas ni Xa- vier Marcé y Calixto Bieito –rela- cionados con Focus–, ni Fèlix Riera –por trabajar hasta hace poco en una industria editorial propuesta para el galardón–, ni Miquel de Pa- lol por su relación personal con una productora cinematográfica). Los cuatro ganadores de los Tendències se reunirán tras reci- bir el galardón con una nómina de premiados que se está convirtien- do en un cartel de verdadero lujo: en el apartado de Creador Conso- lidado, Peret se une a Calixto Biei- to, Josep Font y Eulàlia Valldose- ra; en el de Emergentes, Eduard Grau se añade a Enric Ruiz Geli, Héctor Parra y Mar Coll. En la In- dustria Consolidada, Focus se in- corpora a la lista integrada por DDT, La Central y El Taller de Músics; mientras que en el de In- dustria Emergente, Verkami bus- ca su lugar junto al festival Off, Bestiario, Minúscula. Los miembros del jurado del Tendències: de izqda. a dcha. y de pie, el escritor Miquel de Palol; el economista Xavier Marcé; el crítico de arte Daniel Giralt-Miracle; el escritor y perio- dista Rafael Vallbona, el actual director adjunto del Institut Ramon Llull, Àlex Susanna; la coordinadora del suplemento ‘Tendències’, Leticia Blanco; y la jefa de Cultura de EL MUNDO de CATALUNYA, Núria Cuadrado. Sentados, y también de izqda. a dcha., Álex Sàlmon, director de EL MUNDO de CATALUNYA; el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Martí; y, finalmente,el director del Institut Català de les Indústries Culturals, Fèlix Riera. El director de teatro Calixto Bieito participó en las votaciones por teléfono. Peret, el padre de la rumba catalana, se erige como Creador Consolidado Eduard Grau, con trabajos como ‘Buried’, gana como Creador Emergente Focus, que acaba de celebrar sus 25 años de vida, triunfa en Industria Consolidada Verkami, recién creada para el ‘crowdfunding’, se alza con el premio a la Industria Emergente Unos Tendències que prescinden de la crisis Ganan el rumbero Peret, el director de fotografía Edu Grau y las empresas Focus y Verkami DOMÈNEC UMBERT Los galardonados >PREMIS TENDÈNCIES Impreso por . Propiedad de Unidad Editorial. Prohibida su reproducción.

El Mundo - 14/04/11 - Cultura

  • Upload
    verkami

  • View
    220

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Mundo - Cultura - Premis Tendències. Los Galardonados

Citation preview

Page 1: El Mundo - 14/04/11 - Cultura

EL MUNDO. JUEVES 14 DE ABRIL DE 2011

CULTURA54

EL MUNDO / Barcelona¿Crisis? Sí. Económica. Pero no deideas, ni de creatividad, ni de em-puje. ¿Recortes? Sí. Por desgracia.Pero no en la cantidad ni en la ca-lidad de las propuestas que aban-deran los creadores catalanes nitampoco en el número de iniciati-vas de nuestras empresas.

La cultura catalana, quizás por-que está acostumbrada a que lasvacas son flacas un año y el otro ytambién el de más allá, no se ami-lanan cuando el cielo amenaza tor-menta. Protestan si creen que toca(faltaría más), pero siguen traba-jando para demostrar –tanto den-tro como fuera de nuestras fronte-ras– que la cultura es un valor quenuestra sociedad debe tener encuenta pero que también es una in-dustria con que nuestra economíadebe contar si quiere que los nú-meros vuelvan a sumar éxitos yarrinconar los fracasos.

Por eso, porque la cosecha de2010 fue buena, los miembros deljurado del premio Tendències, queya ha llegado a su cuarta edición,se han enfrascado en una discu-sión apasionada y apasionante pa-ra dar con el nombre de los cuatroganadores: dos creadores y dosempresas, dos con una carreraafianzada a sus espaldas y otrosdos con un futuro que ya escribenen mayúsculas pero al que le faltan

aún muchos párrafos.Peret y Eduard Grau –ganadores

del Creador Consolidado y delCreador Emergente–, Focus yVerkami –la primera, EmpresaConsolidada; la segunda, Emergen-te– comparten empuje, ganas yfuerza. Y esos fueron algunos delos valores que decantaron la ba-lanza en la discusión de los miem-

bros del jurado de los premiosTendències, que reciben su nombredel suplemento cultural de la edi-ción catalana de EL MUNDO, quellega a los quioscos cada jueves.

Peret, padre de la rumba catala-na, y Eduard Grau, nuevo talentode la fotografía cinematográfica,demuestran que la creación catala-

na ha aportado ya tanto como aúnle queda por aportar; mientras quelas empresas Focus y Verkami danconstancia de que la cultura es,además de una pasión, un negocioque puede ayudar a situarnos en elmapa de los más competitivos, delos más emprendedores.

Los cuatro recibirán los premiosTendències el próximo 16 de ma-yo, en una fiesta que ha buscadoun escenario con tanto empuje co-mo quienes se subirán a él pararecoger el galardón: El Molino,una sala que si escribió los renglo-nes más torcidos y emplumadosdel Paral·lel, ha renovado sus ins-talaciones y su lenguaje para se-guir siendo la casa barcelonesa delmusic hall, del cabaret, del burles-que, del teatro más canalla y conmás glamour de la ciudad.

Ya se han hecho habituales añotras año, durante la sobremesa dela comida en que se realizan las vo-taciones de los galardones, encen-didas discusiones sobre el pequeñopaso de distancia que separa acreadores y empresas consolidadasde los aún emergentes. Tambiénlas defensas ardientes de algunoscandidatos y de algunos proyectos,porque siempre son muchos losque se merecerían ganar pero sequedan en puertas. Y es después,tras las negociaciones, cuando lle-ga a sus acuerdos un jurado que es-

tá compuesto por representantesde las dos administraciones catala-nas –Jordi Martí, delegado de Cul-tura del Ayuntamiento de Barcelo-na, y Fèlix Riera, responsable delInstitut Català de les IndústriesCulturals–, importantes creadores–el director teatral Calixto Bieito(que participó en las deliberacionesa través de la línea telefónica por-

que estaba ensayando un nuevo es-pectáculo en Alemania) o los escri-tores Miquel de Palol y RafaelVallbona) y gestores y críticos co-mo Daniel Giralt-Miracle, Àlex Su-sanna (que el día de las votacionesaún era Director de Cultura del’Obra Social de CatalunyaCaixa ysólo una semana después se con-

virtió en director adjunto del Insti-tut Ramon Llull) o Xavier Marcé,vicepresidente de la empresa Fo-cus. Con ellos, Álex Sàlmon, direc-tor de EL MUNDO de CATALU-NYA, Leticia Blanco, coordinadoradel suplemento Tendències, y Nú-ria Cuadrado, jefa de la sección deCultura del rotativo. (En la votaciónde la empresa consolidada no par-ticiparon por estar vinculados conalgunas de las candidaturas ni Xa-vier Marcé y Calixto Bieito –rela-cionados con Focus–, ni Fèlix Riera–por trabajar hasta hace poco enuna industria editorial propuestapara el galardón–, ni Miquel de Pa-lol por su relación personal conuna productora cinematográfica).

Los cuatro ganadores de losTendències se reunirán tras reci-bir el galardón con una nómina depremiados que se está convirtien-do en un cartel de verdadero lujo:en el apartado de Creador Conso-lidado, Peret se une a Calixto Biei-to, Josep Font y Eulàlia Valldose-ra; en el de Emergentes, EduardGrau se añade a Enric Ruiz Geli,Héctor Parra y Mar Coll. En la In-dustria Consolidada, Focus se in-corpora a la lista integrada porDDT, La Central y El Taller deMúsics; mientras que en el de In-dustria Emergente, Verkami bus-ca su lugar junto al festival Off,Bestiario, Minúscula.

Los miembros del jurado del Tendències: de izqda. a dcha. y de pie, el escritor Miquel de Palol; el economista Xavier Marcé; el crítico de arte Daniel Giralt-Miracle; el escritor y perio-dista Rafael Vallbona, el actual director adjunto del Institut Ramon Llull, Àlex Susanna; la coordinadora del suplemento ‘Tendències’, Leticia Blanco; y la jefa de Cultura de EL MUNDOde CATALUNYA, Núria Cuadrado. Sentados, y también de izqda. a dcha., Álex Sàlmon, director de EL MUNDO de CATALUNYA; el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona,Jordi Martí; y, finalmente,el director del Institut Català de les Indústries Culturals, Fèlix Riera. El director de teatro Calixto Bieito participó en las votaciones por teléfono.

Peret, el padre de larumba catalana, seerige como CreadorConsolidado

Eduard Grau, contrabajos como‘Buried’, gana comoCreador Emergente

Focus, que acaba decelebrar sus 25 añosde vida, triunfa enIndustria Consolidada

Verkami, recién creadapara el ‘crowdfunding’,se alza con el premio ala Industria Emergente

Unos Tendències que prescinden de la crisisGanan el rumbero Peret, el director de fotografía Edu Grau y las empresas Focus y Verkami

DOMÈNEC UMBERT

Los galardonados>PREMIS TENDÈNCIES

Impreso por . Propiedad de Unidad Editorial. Prohibida su reproducción.

Page 2: El Mundo - 14/04/11 - Cultura

EL MUNDO. JUEVES 14 DE ABRIL DE 2011

CULTURA55

ANA MARÍA DÁVILAEs, sin duda, la figura más repre-sentativa de la rumba catalana. Elverdadero rey del género y, en sutestimonio, su auténtico y singularcreador. El pasado 26 de marzocumplió 76 años y aunque su sa-lud es delicada, sigue subiendo alos escenarios para darle «alegríaa la vida» a ritmo de un repertorioque resiste, impertérrito, el pasode modas y tiempo.

Mucho ha pasado desde que Pe-re Pubill Calaf, el universal Peret,iniciara su andadura artística, amediados de los 60, en el tablaomadrileño El Duende. De ahí a quesus rítmicas canciones pasaran aser hit de moda en las discotecas,sólo un paso. Y Peret se convirtióen gitano internacional de la manode temazos tan contagiosos comoEl muerto vivo, Una lágrima yaquel coreado Borriquito.

Y después del éxito, el recogi-miento. En 1982 Peret cambió losescenarios por el púlpito de la Igle-sia Evangélica de Filadelfia. Apagósu famoso ventilador y dejó de dar-le vueltas a la guitarra para predicarla palabra de Dios. Un tiempo de si-lencio artístico que finalizó una dé-cada después. Más vivo que nunca,

Peret regresó para saludar de nue-vo al mundo desde los Juegos Olím-picos de Barcelona 92. Y desde en-tonces, no ha vuelto a callarse.

Que levante el dedo (2007) y Delos cobardes nunca se ha escrito na-da (2009) han sido las últimas en-tregas de un artista que no sólo si-gue tan vigente como siempre, sinoque ahora concentra sus esfuerzosen que ese género musical que ha

paseado por el mundo, perdure y si-ga creciendo en los mimbres de lasnuevas generaciones.

Por todo ello, la biografía de Peretestá llena de galardones. Y ahora,EL MUNDO de CATALUNYA aña-de uno más: el premio Tendènciesal Creador Consolidado. Un recono-cimiento que rinde homenaje a suentrega y dedicación a un géneroque lleva su nombre. Rumba catala-na, la rumba de Peret.

CREADOR CONSOLIDADOPERETRey de la rumba

LETICIA BLANCOCuando el gurú de la moda TomFord decidió probar suerte comodirector de cine y rodó A singleman, uno de los debut más aplau-didos de los últimos años, eligiócomo director de fotografía a undesconocido de tan sólo 27 añosque únicamente contabacon un corto y un largo-metraje en su currícu-lum. El afortunado fueEdu Grau. Hay que acla-rar, eso sí, que el corto(La ruta natural, dirigi-do por Àlex Pastor), ha-bía sido premiado enSundance. Y que la pelí-cula (Honor de cavallle-ria, de Albert Serra) ha-bía seducido a la críticamundial en Cannes.

Han pasado unosaños, y la meteórica ca-rrera de Grau como di-rector de fotografía(profesión que en inglésse traduce, ahí quedaeso, como cinemato-grapher) no se ha apar-tado ni un milímetro desu brillante trayectoria:Grau acaba de trabajarjunto a la reina del pop, Lady Ga-ga, en su último videclip, Bornthis way, que ha sido dirigido poruno de los popes de la moda con-temporánea, Nick Knight.

Y es que desde que Ford apostópor él, la carrera de Edu Grau haoscilado entre Hollywood –ha ro-dado la campaña solidaria de REDimpulsada por Bono de U2 en laque aparecen Penélope Cruz, Be-nicio del Toro o Julianne Moore– yalgunos de los productos autócto-nos más efervescentes. Es el casode Finisterrae, la película experi-mental de Sergio Caballero, coodi-rector del Sonar, o la arriesgadaBuried de Rodrigo Cortés, en laque llevó al límite su virtuosismocon la luz. Por todo ello y por seruno de los mejores ejemplos delenorme potencial de la Genera-ción Escac, la escuela donde estu-dió, Eduard Grau es el premiadoen la categoría de Creador Emer-gente en esta cuarta edición de losPremis Tendències. ¡Felicidades!

CREADOR EMERGENTE

EDUARD GRAUDirector de fotografía

VANESSA GRAELLNo tiene ni seis meses de vida yVerkami ya se ha posicionadocomo referente de un sectorapenas incipiente: el crowdfun-ding (o micromecenazgo). ¿Quées el crowdfunding? Literalmen-te, buscar fondos para cualquier

tipo de proyecto. Pero desdeVerkami apuestan por el mundodel arte y la cultura. ¿Que uncreador independiente quiererodar una película? Pues com-parte su proyecto en la web deVerkami, lanza una campaña

para recaudar fondos y, 40 díasdespués, puede conseguir el di-nero gracias a las aportacionesde los usuarios (que a cambioreciben una recompensa: unacena con el equipo artístico, pa-ses VIP para el estreno, atrezzodel filme...). Los chicos de Arròs

Movie necesitaban8.000 euros para ro-dar su road movie.Gracias a sus 156mecenas ahora dis-ponen de 8.635 eu-ros, una de las cifrasmás altas consegui-das por una plata-forma de crowdfun-ding europea (Esta-dos Unidos juega enotra liga y las cifraspueden llegar a los200.000 euros).

Verkami es unaempresa familiar mo-delo 2.0, fundada porun padre y sus doshijos: Joan, Adrià yJonàs Sala, un biólo-go, un historiador delarte y un físico, res-pectivamente. Hanmontado su empresaen la incubadora delflamante Tecnocam-pus de Mataró y ha-cen de las redes so-

ciales su campo de acción. La ma-yoría de usuarios aún desconocequé es el crowdfunding pero enun futuro podría representar unnuevo modelo de consumo cultu-ral en el que el público pasa a serproductor.

INDUSTRIA EMERGENTEVERKAMIJoan, Adrià y Jonàs Sala

Joan y Adrià Sala. / MARGA CRUZ

Peret, rey de la rumba catalana. / ÓSCAR ESPINOSA

Edu Grau. / DOMÈNEC UMBERT

NÚRIA CUADRADONo llegaron por casualidad, sinoque su aterrizaje en la cartelera bar-celonesa fue fruto de una vocación.De un amor. Se habían formado enel teatro amateur y, en 1986, cuan-do decidieron convertir su aficiónen profesión, en manera de vivir, seliaron la manta a la cabeza y seconstituyeron en empresa. Primerotímida, después puntera, tanto quees desde hace ya unos años, cercade una década, la primera produc-tora teatral de España; pero, ade-más, cuenta con otras líneas de tra-bajo que le han llevado a constituir-se en holding empresarial.

Focus nació en 1986 de la manode Daniel Martínez de Obregón,

Amparo Martínez y Jordi González.Y tararearon su primer éxito teatralpocos años después, en 1990, conEstant tocant la nostra cançó; aun-que su verdadero espaldarazo se lodiera, ya en 1994, la Extraña parejadePaco Morán y Joan Pera. Se hi-cieron con su primer teatro, el Con-dal, en 1992; con su primer éxito in-ternacional, La verbena de la Palo-ma, en 1997; y demostraron sucapacidad para organizar grandeseventos con la inauguración del Fó-rum 2004; pero su reputación –aquíy fuera– se disparó con la incorpo-ración al grupo, en 1999, del TeatroRomea y de Calixto Bieito como di-rector. Más aún cuando Josep Ma-ria Pou se hizo con el Goya.

INDUSTRIA CULTURAL CONSOLIDADAFOCUSDaniel Martínez

Daniel Martínez, presidente del Grup Focus. / ANTONIO MORENO

Durante una décadadesapareció de losescenarios y volviópara Barcelona’92

Los galardonados>PREMIS TENDÈNCIES

Impreso por . Propiedad de Unidad Editorial. Prohibida su reproducción.