4

Click here to load reader

El Mirador Express - num.2 - 16-09-2010

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Noticias ElMiradorBenidorm, EL Mirador Expres ,Noticias Benidorm, Noticias Altea, Noticias Alfaz del pi, Noticias La Nucia, Noticias Polop, Noticias Villajoyosa, www.elmiradorbenidorm.com

Citation preview

Page 1: El Mirador Express - num.2 - 16-09-2010

C/ GAMBO, EDF. MARIOLA - LOCAL 5E-MAIL: [email protected]

TELÉFONO: 96 681 26 64

VENDE ENEXCLUSIVA

BENIDORM - GRAN OPORTUNIDAD - AVDA. EUROPAÚNICO APARTAMENTOAMUEBLADO, PISCINA, PARKING YJARDINES - FINANCIACIÓN 110%

129.000 €(Antes 170.000 €)

VALOREMOS BENIDORMJ. Balastegui

Es la hora de hacer balance del verano 2010. Un periodo que, a priori, se veía muy pesimista, pero que al final no ha sido tan malo para algunos sectores como el hotelero o incluso para los apartamentos. Las cifras de ocupación han sido altas, no así las de rentabilidad. También es verdad, que para otros sectores como el comercio o la hostelería no han sido tan positivos y empeora aún más las cifras negativas del año en curso. El final de la temporada medirá la magnitud de los resultados negativos, con el previsible cierre de negocios y el consiguiente aumento del paro en nuestra ciudad. De todo esto se podrían sacar varias conclusiones: la primera; la gente tiene la necesidad de salir de vacaciones, éstas se han convertido en una necesidad imperiosa para la salud; la segunda, que los turistas se están acostumbrando a esperar las ofertas de última hora para poder ahorrar un dinero en unos tiempos de crisis, y aprovechándose en muchas ocasiones de la desesperación de los empresarios hoteleros cuya paciencia no es su virtud. Eso nos hace entrar en una espiral muy peligrosa para el futuro de Benidorm. Por una parte, por la imposibilidad de tener previsiones de ocupación con tiempo, también nos deja en un mal lugar con los clientes que contratan las vacaciones con mucha antelación pensando en que sacarán un mejor precio, cuando en realidad, es todo lo contrario. Lo aceptable seria hacer lo que hacen las compañías aéreas con los vuelos; es decir, cuanto más tarde reserves más caro pagas. Así no se castiga a los madrugadores que quieran pasar sus vacaciones en Benidorm y que adelantan un dinero a las empresas turísticas. La solución pasa por convencernos primero del buen producto que tenemos y segundo del tirón indiscutible que tiene Benidorm; ser valientes de una vez por todas y ofertar un precio rentable que sea competitivo, acorde con lo que se ofrece y que estoy convencido que no tendrá rival entre los destinos turísticos del mundo. Hay que eliminar ese rol del miedo a no llenar,que persigue a Benidorm y no asustarse por no llenar al 100%. A veces es mejor tener 300 clientes a 50 euros que no 400 a 30 euros. Seguro que se podrá dar mejor servicio y el cliente se encontrara más a gusto. Es otro concepto, otra etapa, aunque difícil de asumir, está probado que funciona en otras ciudades del mundo. Cuando uno tiene un producto de calidad que ofrecer y con un precio razonable, como es el caso de Benidorm, no puedes a las primeras de cambio regalarlo porque entras en una dinámica peligrosa que acaba con una bajada de precios eterna. Hay que empezar a enseñar a la gente que el que quiera un buen producto tiene que pagarlo. Un Mercedes no puede darse a precio de SEAT Ibiza y eso es lo que esta pasando muchas veces en Benidorm. n

Benidorm en alza

¿Pero a qué precio?

Page 2: El Mirador Express - num.2 - 16-09-2010

2 ElMirador express Nº 2 - 16 de septiembre de 2010

El Mirador28 de noviembre de 2008. El Partido

Popular de la Comunidad Valenciana convoca a los representantes de las asociaciones empresariales de la ciudad, como Hosbec, y de parques temáticos como Terra Mítica, a una reunión a la que asisten Ricardo Costa, secretario general del PPCV por entonces y hoy defenestrado, el ex alcalde Pérez Fenoll y la por entonces consellera de Turisme Angélica Such, entre otros. El acto fue convocado y organizado por la dirección regional del PP, la cual no invitó a la presidenta local del PP, Gema Amor, lo que provocó cierta polémica. Amor tildó de “desprecio” y “poco democrático” ese gesto hacia su persona y su cargo, en lo que era un episodio más de la guerra Amor-Fenoll que hoy todavía perdura y cuyas brasas están quemando poco a poco la estabilidad de los populares benidormenses. Sobre la reunión, tanto Costa como Such argumentaron que era para “acercar al sector turístico nuestras iniciativas y que ellos aporten sus inquietudes”, como recoge la prensa local.

Sin embargo, la Brigada de Blanqueo de Capitales de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía ha vinculado, en un informe de fecha 20 de julio de 2010, esa reunión a Orange Market, empresa que facturó

al PP por dicha reunión, uniendo así dicho evento al sistema de facturación y financiación de los actos del Partido Popular y Grupo Parlamentario Popular de la Comunidad Valenciana.

Pasar facturaEl nombre de Benidorm sale a relucir

en los documentos policiales porque el PP de la Comunidad Valenciana le debía la factura de ese evento y otras más a Orange Market, ligada a Álvaro Pérez y a Francisco Correa, conocidos en toda España por sus negocios presuntamente poco transparentes. Y es que Orange Market era la empresa que se encargaba del montaje y la realización de los distintos actos públicos e institucionales que el PP desarrollaba en la Comunidad Valenciana, caso del de Benidorm.

Esta es la segunda vez que el nombre de Benidorm es manchado por culpa de Orange Market, tras la intentona del Festival de la Canción, una publicidad que, sobre todo, no beneficia en nada al municipio y que supone un lastre para el PP, por mucho que intente distraer la atención acusando a los jueces o a la Policía de manía persecutoria o animadversión.

Como escribió Plutarco en sus “Vidas paralelas”, la mujer del César no sólo debe ser honrada, sino parecerlo. Pues eso. n

Un informe de la Policía vincula a Orange Market con una reunión de los populares en el municipio

El nombre de Benidorm citado en el “Gürtel”

Política & economía Benidorm protagonista

INCUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO LOCAL

Existe un Manual de Buenas Practicas sobre la Ética Publica en el nivel de los Gobiernos locales aprobado por la Federación Española de Municipios y Provincias. En esta dirección insiste en el papel de los representantes locales en la gestión del Ayuntamiento, esencial para el funcionamiento del sistema democrático por la proximidad a la ciudadania, y que debe ser ejercido, en general, con sentido de la responsabilidad,voluntad de servicio a la sociedad,transpariencia, eficacia y dedicación plena a sus funciones publicas. También apunta a que se respetará la voluntad de la ciudadanía y se actuará con lealtad política, comprometiéndose a asumir el código de conducta política en relación con el transfuguismo en las corporaciones.

Continúa diciendo que los representantes locales se abstendrán de favorecer por su cargo a intereses privados, propios o de terceras personas prohibiendo el favoritismo y el ejercicio de autoridad en beneficio propio.

También menciona que se articularán comisiones de control y seguimiento en la contratación pública para garantizar la transpariencia, legalidad y libre concurrencia.

Subraya que el Gobierno Local mantendrá reuniones con la oposición para dar cuenta de las iniciativas y proyectos, así como para facilitar acuerdos y la deseable gobernabilidad de la Administración Local.

Y también declara que se regirán sus actuaciones (la de los políticos) por el buen servicio a la ciudadanía, austeridad y cercanía a la ciudadanía.

Hay mucho más, pero con esto es suficiente porque ejemplos como la moción de censura, las contrataciones a dedo, el favorecer a los amigos y cientos de ejemplos que se podrían dar, certifica que las normas que ellos mismos aprueban no las cumplen y son los que además deberían dar ejemplo. Después no les gusta que digan que tenemos una clase política nefasta. Se lo merecen con raras excepciones.

Juan Balastegui

Cultura & ocio

SEPTIEMBRE LLEGA CARGADO DE EVENTOS EN LA AGENDA CULTURAL

- Jueves 16, 20 horas. Recital poético en homenaje a Miguel Hernández a cargo del Liceo Poético de Benidorm. Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm. Entrada gratuita.

- Hasta el 17 de septiembre. Exposición fotográfica “Fragments d’un any” por la Unió de Periodistes Valencians. Ayuntamiento de Benidorm. En ella se pueden contemplar las imágenes de fotoperiodismo que censuró el PP valenciano y que aludían al caso Gürtel.

- Todos los días, 19 a 21 horas. Biblioparque en el parque de l’Aigüera. Rincón de lectura para niños.

- Viernes 17, 19 horas. Títeres “Historias de mi pueblo”. Av. Secretario Baldoví de La Cala. Entrada gratuita.

- Sábado 18, 19 horas. “Krabat y el molino del diablo” (Alemania, 2008) dirigida por Marco Kreuzpaintner. Ciclo Primer cine. Entrada gratuita. Aula CAM en la Alameda.

CONFERENCIA DELUIS FRANCISCO ESPLÁ

LUNES 20 DE SEPTIEMBRE A LAS 20 HORAS EN SALÓN DE ACTOS DEL AYUNTAMIENTO DE BENIDORM.

“El arte de crear valor”Luis Francisco Esplá ofrecerá el próximo

lunes 20 de Septiembre a las 20 horas en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm, una conferencia más, invitado por el Club de Opinión Benidorm. El torero alicantino, condecorado con la Medalla de Oro de las Bellas Artes del 2009, nos hablará de los entresijos conocidos y desconocidos del mundo del toro, también hablará del valor, del miedo y de temas interesantes sobre este tema tan de actualidad en este momento.

El aforo será limitado. Los socios tendrán preferencia.

Page 3: El Mirador Express - num.2 - 16-09-2010

ElMirador express 3Nº 2 - 16 de septiembre de 2010

El MiradorLa campaña veraniega no ha salvado al comercio,

ni siquiera las rebajas han podido mejorar la situación, lo que evidencia la falta de una unificación de criterios de promoción y de política turística. Benidorm necesita consultar a todos los agentes sociales y decidir qué tipo de turismo quiere en sus calles, qué tipo de turista quiere atraer y qué mercado turístico quiere traer preferentemente.

En cuanto a la ocupación hotelera, Benidorm sí que ha registrado una muy buena ocupación, pero en algunos casos se han tirado por los suelos los precios con tal de llenar, haciendo un flaco favor no sólo al sector, sino a la propia ciudad, que ha sido invadida por el turista de bocadillo, ese que mira mucho y toca todo el género de las tiendas, pero no compra y, cuando consume, siempre mira el precio y busca lo más barato, la oferta de turno, el descuento más alto. Que las infraestructuras turísticas y hoteleras estén supeditadas al lleno, que se sacrifique una política de precios razonable con tal de llenar no parece una decisión coherente con el futuro, sólo un parche para salvar la temporada, pero que requerirá otro parque la temporada siguiente y otro nuevo para la siguiente también. No parece ser el mejor camino a seguir.

Eventos musicalesEn cuanto a la valoración de los eventos musicales,

celebrados por el Ayuntamiento durante este verano, fuentes consultadas por esta redacción han sostenido que si bien el Low Cost Festival ha sido todo un acontecimiento no sólo musical, sino económico para el municipio, el Electro Beach no ha cuajado en todos

los sectores económicos y no ha repercutido en un mayor número de ventas para el comercio local. Como si fueran la cara y cruz de una misma moneda, la del turismo juvenil, que desde el Consistorio benidormense se intenta recuperar a toda costa con proyectos novedosos.

La crisis sólo ha sido esquivada por los supermercados, los bares de menús baratos, incluso de tan sólo 8’50 euros, y los establecimientos de comida rápida o “fast food”, como las franquicias de pizzerías o hamburgueserías. Los consumidores que llegan a Benidorm mirando el precio de todo, siguen mirándolo cuando pasean por sus calles, quizá porque no son el tipo de turistas que Benidorm necesita. Benidorm fue diseñado para la clase media en época de Pedro Zaragoza y los turistas de hoy en día parece que se han dejado olvidado el monedero y la cartera en sus lugares de origen.

Ahora, una vez terminada al temporada alta, es el momento de que Benidorm planee lo que quiere ser, qué turistas quiere albergar, que tanto Benidorm Promotion como la Fundació Turisme Benidorm (el Invat.tur de la Consellería ni está ni se le espera) hagan un pequeño alto en el camino para reflexionar y buscar un consenso de futuro. Esperar otra ocasión quizá sea tarde y sólo quede el lamento. n

El batacazo estival de los comerciantes debería conllevar una unificación de criterios de promoción y política turística

La temporada alta se llena con turistas de bajo nivel adquisitivo

Sólo han sorteado la funesta crisis los supermercados, los bares de menús

baratos y los establecimientos de comida rápida

Veo veo

“SE ACIERTA RECUPERANDO EL TURISMO jOVEN”

Para el empresario CECILIO GONzáLEz, lo mejor de este verano para el Benidorm turístico ha sido que, “como Benidorm

es mucho Benidorm a pesar de la crisis, la ocupación ha sido mayor de la esperada”, mientras que lo peor ha sido que “la calidad que se da no se corresponde con los bajos precios que abona el cliente”. Para González, el turista barato no va a arruinar Benidorm, porque “una de las grandezas de Benidorm consiste en que aquí puedan convivir y disfrutar las diferentes clases sociales, sin molestarse”, aunque el empresario local reconoce que “hay que trabajar para atraer más turismo de clase media”. Benidorm es la “capital turístico-costera de España y quizá de Europa” y eso debería conllevar una mayor inversión en promoción por parte del Consell de Camps.

En cuanto a la iniciativa del Ayuntamiento de recuperar el turismo joven, González la califica de “acertada, al público hay que darle lo que le gusta y ha quedado bien patente que los conciertos de buena música actual atraen, más que nada, a la juventud”.

El experto comenta

“MANTENEMOS LA ACTIVIDAD,

NO LA RENTABILIDAD”

PERE JOAN DEvESA es uno de los empresarios turísticos más importantes de Benidorm y su opinión, a pesar de su marcha de la

presidencia de Hosbec, la patronal hotelera, sigue teniendo capital trascendencia en el sector y es muy valorada por los expertos. Sobre la temporada veraniega, Devesa ha afirmado que “podemos estar satisfechos porque mantenemos la actividad, aunque no la rentabilidad”. Acerca de la ocupación, el empresario benidormense ha sostenido que ha sido “muy parecida a la del año pasado, aunque ha costado más llenar, porque las reservas cada vez se producen más tarde, lo que hace que las previsiones no puedan ajustarse”. Para Devesa, agosto ha sido un “buen mes” siendo los precios “los mismos”, aunque sobre el gasto del turista apunta que “no parece que los turistas hayan gastado más que el año pasado, sí lo mismo o menos”.Veo veo

Page 4: El Mirador Express - num.2 - 16-09-2010

ElMirador express LaContra Nº 2 - 16 de septiembre de 2010

Opinión El personaje de la semana

96 585 77 22e-mail: [email protected]

Edita: El Mirador Marina Baixa, S.L. - C/. Gambo, 1 - Aptos. Avenida, local 5. Consejeros Delegados: Juan Balastegui y Francisco Gascón.Colaboraciones: Carlos Ferrer, Cesar Evangelio, C.33. Fotografía: Ayús. Distribución: AyM, S.L. Maquetación y diseño: Pedro Llorens.

Diseño web: Chart Consulting. Impresión: Graficas Esquerdo. Tirada: 7.000 ejemplares.El Mirador express no se responsabiliza de las opiniones de sus colaboradores, si bien respeta todos y cada uno de sus puntos de vista.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Quizá sea uno de los reclamos más ampulosas con las que a todo político se le llena la boca, especialmente cuando va llenando su carrito de la compra con promesas electorales. ¿Qué se entiende y que no se entiende por “Participación Ciudadana”? Porque, puede ser que estemos hablando de cosas diferentes y sea yo el que meta la pata.

Quizá el político entienda que, “Participación Ciudadana” sea ir a los mercados en campaña electoral y dar la mano a cuatro comerciantes, a dos señoras de la cola del pescado y cuatro besos a dos chiquillos que pasaban por ahí. Tal vez entiendan que, “Participación Ciudadana” sea decir a todo el mundo lo que quiere oír, aunque luego en la práctica sea “lo que me da a la gana”. Puede ser también que, “Participación Ciudadana” sea prometer gobernar consultando al ciudadano para luego ignorarle.

En mayo, antes de que empezara la temporada alta, hubo una reunión de AVIBE y otras asociaciones con el concejal de tráfico, Sr. Bañuls, motivada por la modificación –SIN CONSULTAR- de las paradas de los autobuses que descargan a los turistas, y que levantó la protesta del sector.

Se me viene a la cabeza, la concesión otorgada -SIN CONSULTAR– por la Sra. Iraola a la instalación de las casetas de la feria del libro en plena calle Gambo con las quejas de los comerciantes de dicha calle.

Recuerdo también haber leído en agosto una noticia en la que la Asociación de Vecinos de Poniente reclamaban al Ayuntamiento que les atendiera en sus reivindicaciones de mejoras en la limpieza, solución a los ruidos de las tapas de alcantarilla, creación de badenes etc, en el Paseo de Poniente.

Y se me viene a la cabeza la promesa de la creación de una Concejalía de Participación Ciudadana, cuando hace un año cambió el gobierno municipal.

Todo se prometió, nada se consultó y nada se ha cumplido.

Que alguien me diga lo qué significa para un político “Participación Ciudadana”, porque yo sigo sin entender nada.

Francisco Gascón Gamboa

Carlos FerrerFrancisco Gascón, 80 años, madrileño de

nacimiento pero benidormense de adopción, es el segundo eslabón de una familia de hoteleros que llega hasta la tercera generación y que ha conducido los designios del Hotel Montemar hasta la actualidad. Ha vivido la historia del Benidorm moderno desde sus inicios y conoce de primera mano qué ha sido Benidorm, qué es y qué será. Aunque esté retirado, no ha dejado de ir al hotel a diario, aunque con la tranquilidad de no tener responsabilidades directivas, que recaen en sus hijos.

-. ¿Cómo llega a Benidorm desde Madrid?-. A mis padres le comentan que hay

un pueblecito cerca de Alicante, donde veraneábamos, con unas playas muy buenas y deciden probar. Sólo había en 1945 dos hoteles, el Marconi y el Bilbaíno, Benidorm era precioso, con un puerto repleto de barcas de pescadores. En la calle San Pedro todo eran casitas de pescadores menos una, que la compramos por 2.000 pesetas. Decidimos arriesgarnos, compramos el piso de al lado y abrimos la Pensión Miramar con 7-8 habitaciones, abriendo del 1 de julio al 30 de septiembre. El resto del año teníamos un almacén de hierro en Madrid. En 1954 ampliamos a 20 habitaciones y fuimos los primeros en traer ingleses a Benidorm por medio de la agencia Henry Lunn’s, abriendo del 1 de abril al 31 de octubre. La gente se asustaba de ver ingleses por aquí,

no creían en ellos. A los ingleses les gustaba el hecho de tener a un paso el hotel, el parque y la playa. En 1966 se derriba todo el inmueble y nace el actual Montemar de 2ª categoría con 90 habitaciones.

-. ¿El mercado inglés es esencial?-. Los ingleses dan mucha vida a Benidorm,

lo han dado todo y lo siguen dando, si no el Rincón de Loix sería una tumba. Antaño, el francés llenaba Benidorm en agosto, venía con su coche de París. Ellos nos descubrieron la petanca, que jugaban en la calle San Pedro. Pero este mercado se ha perdido, como el noruego, el italiano, el alemán y tantos otros. No se ha hecho nada para recuperarlos. Benidorm ha vivido mucho tiempo sin promoción. Antes venían muchos alcoyanos, ahora madrileños hasta el punto de que Benidorm es la playa de Madrid.

-. ¿Cuál ha sido el momento más crítico?-. La crisis del agua de 1978. Tuve hasta una

depresión. Los clientes decían que no había agua. Orozco repartía el agua con cubas y la descargaba en los aljibes, pero a las dos horas ya no quedaba ni gota.

-. ¿Y el más dulce?-. La satisfacción de que mis hijos llevaran

el hotel a partir de 1989, de que el hotel haya sobrevivido tres generaciones pese a todo. Pasamos de venir 15 días a quedarnos toda la vida. n

La puntilla

AGITACIÓN O PROPAGANDA

Se avecina una huelga general, con la misma verosimilitud que la utilización del kepchup en las películas de bajo presupuesto. La puesta en escena de unos sindicatos adormilados por el rum-rum de sus poltronas, apenas alcanza para reprochar al gobierno que no haya protestado un poco más alto ante lo que llaman imposiciones de la derecha capitalista. De los cuatro millones y pico de parados, ni mención. Al fin y al cabo ellos se autoproclaman representantes de los trabajadores. No hay sindicato de los desempleados. Que la ministra Chacón, se hace con una mansión en la República Dominicana, debe ser una cuestión de alianza de civilizaciones. El derroche, la ostentación y el desgobierno se han asentado de tal forma entre las administraciones, que nadie hace las cuentas de la cantidad de pagos atrasados a proveedores que se hubieran podido hacer con los 47 millones de euros (siete mil ochocientos millones de pesetas), que ha costado la remodelación del palacio sede de la Junta de Andalucía. Y ayuntamientos trabajando a oscuras por impagos a las eléctricas. Los líderes sindicales, en una última ayuda al gobierno orquestan una huelga de perfil bajo, aplaudida por varios ministros del mismo gobierno contra el que se supone protestan. Algún día los trabajadores van a enfadarse de verdad, y estos liberados van a tener que volver a poner el despertador para ganarse el pan con el sudor de su frente y no enjuagando el sudor de Zapatero.

Iñigo Martín-Santos

Francisco Gascón, propietario del Hotel

Montemar

De 15 días a toda una vida

Fotodenuncia

BIBLIOTECA CON HORARIO MAS AMPLIO

Como estudiante universitario, siento vergüenza ajena por tener que desplazarme a Altea para estudiar en la biblioteca de allí. La de Benidorm tiene un horario de 9 a 20 horas cuando en época de exámenes se necesita mucho tiempo

para estudiar, mientras que la de Altea abre muchas más horas. Los estudiantes necesitamos una biblioteca de nivel donde existan horarios muy amplios como en muchas ciudades españolas. La formación hay que cuidarla y según tengo entendido no será por falta de funcionarios.

Armando L.