1
El microemprendimiento escolar es una propuesta para realizar una aplicación práctica de contenidos teóricos vinculados de manera interdisciplinaria en áreas como economía, contabilidad y comunicación, incluyendo también la tecnología en sí misma y las nuevas T. I. C.s.. La puesta en marcha de estos proyectos resulta un desafío importante para cada comunidad educativa en la que se desarrollan, porque requiere el apoyo y la colaboración de muchos de los actores involucrados de la institución escolar. Una empresa simulada es una empresa que se desarrolla en el aula, en forma ficticia, y que funciona de manera real en el ámbito escolar, de la misma forma en que lo hace una verdadera empresa en el ámbito cotidiano. En la misma los productos que se presentan son reales, y se pueden simular las transacciones que la empresa debe realizar para “comercializar” los mismos, desde el estudio de mercado hasta la distribución de los productos.

El microemprendimiento escolar es una propuesta para realizar una aplicación práctica de contenidos teóricos vinculados de manera interdisciplinaria en áreas como economía

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El microemprendimiento escolar es una propuesta para realizar una aplicación práctica de contenidos teóricos vinculados de manera interdisciplinaria en áreas como economía

El microemprendimiento escolar es una propuesta para realizar una aplicación práctica de contenidos teóricos vinculados de manera interdisciplinaria en áreas como economía, contabilidad y comunicación, incluyendo también la tecnología en sí misma y las nuevas T. I. C.s..La puesta en marcha de estos proyectos resulta un desafío importante para cada comunidad educativa en la que se desarrollan, porque requiere el apoyo y la colaboración de muchos de los actores involucrados de la institución escolar.

Una empresa simulada es una empresa que se desarrolla en el aula, en forma ficticia, y que funciona de manera real en el ámbito escolar, de la misma forma en que lo hace una verdadera empresa en el ámbito cotidiano. En la misma los productos que se presentan son reales, y se pueden simular las transacciones que la empresa debe realizar para “comercializar” los mismos, desde el estudio de mercado hasta la distribución de los productos.