5
¿Qué es la método? El método es un sistema para conocer lo que nos rodea, salir de los problemas cotidianos, encontrar la manera de hacer las cosas, solucionar problemas ye enfrentar la realidad. Con el propósito de analizar, razonar, identificar cada meta llevando un mecanismo o pasos con el cuál se llegue a la verdad. ¿Qué es la metafísica? La metafísica (del latín metaphysica, y este del griego μετὰ φυσική, «más allá de la física»)1 es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad. La metafísica aborda problemas centrales de la filosofía, como lo son los fundamentos de la estructura de la realidad, el sentido y la finalidad última de todo ser. La metafísica tiene dos temas principales: el primero es la ontología, que en palabras de Aristóteles viene a ser la ciencia que estudia el ser en cuanto tal. El segundo es el de la teleología, que es el estudio de los fines como causa última de la realidad. Existe, sin embargo, un debate que sigue aún hoy sobre la definición del objeto de estudio de la metafísica, sobre si sus enunciados tienen propiedades cognitivas. La metafísica estudia los aspectos de la realidad que son inaccesibles a la investigación científica. Según Immanuel Kant, una afirmación es metafísica cuando afirma algo sustancial o relevante sobre un asunto («cuando emite un juicio sintético sobre un asunto») que por principio escapa a toda posibilidad de ser experimentado sensiblemente por el ser humano. Algunos filósofos han sostenido que el ser humano tiene una predisposición natural hacia la metafísica. Kant la calificó de «necesidad inevitable». Arthur Schopenhauer incluso definió al ser humano como «animal metafísico». Metafísica -UNIDAD 1- DEFINICION, METODO Y ACTUALIDAD DE LA METAFÍSICA Bibliografía: MARTÍNEZ MARTÍNEZ, F.J.: " Metafísica, UNED, Madrid, 1988. " CAPITULO 1- CONCEPTO Y METODO DE LA METAFÍSICA La metafísica se entiende como la unión de una Ontología (teoría de las categorías, teoría del ser en cuanto ser) y una Teodicea

el-metodo-y-la-metafisica (1).docx

Embed Size (px)

Citation preview

Qu es la mtodo?El mtodo es un sistema para conocer lo que nos rodea, salir de los problemas cotidianos, encontrar la manera de hacer las cosas, solucionar problemas ye enfrentar la realidad. Con el propsito de analizar, razonar, identificar cada meta llevando un mecanismo o pasos con el cul se llegue a la verdad.

Qu es la metafsica?La metafsica (del latn metaphysica, y este del griego , ms all de la fsica)1 es una rama de la filosofa que estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad.La metafsica aborda problemas centrales de la filosofa, como lo son los fundamentos de la estructura de la realidad, el sentido y la finalidad ltima de todo ser. La metafsica tiene dos temas principales: el primero es la ontologa, que en palabras de Aristteles viene a ser la ciencia que estudia el ser en cuanto tal. El segundo es el de la teleologa, que es el estudio de los fines como causa ltima de la realidad. Existe, sin embargo, un debate que sigue an hoy sobre la definicin del objeto de estudio de la metafsica, sobre si sus enunciados tienen propiedades cognitivas.La metafsica estudia los aspectos de la realidad que son inaccesibles a la investigacin cientfica. Segn Immanuel Kant, una afirmacin es metafsica cuando afirma algo sustancial o relevante sobre un asunto (cuando emite un juicio sinttico sobre un asunto) que por principio escapa a toda posibilidad de ser experimentado sensiblemente por el ser humano. Algunos filsofos han sostenido que el ser humano tiene una predisposicin natural hacia la metafsica. Kant la calific de necesidad inevitable. Arthur Schopenhauer incluso defini al ser humano como animal metafsico.

Metafsica-UNIDAD 1- DEFINICION, METODO Y ACTUALIDAD DE LA METAFSICA

Bibliografa: MARTNEZ MARTNEZ, F.J.: " Metafsica, UNED, Madrid, 1988. "CAPITULO 1- CONCEPTO Y METODO DE LA METAFSICALa metafsica se entiende como la unin de una Ontologa (teora de las categoras, teora del ser en cuanto ser) y una Teodicea (teora del mal y teora del sentido), as como la metodologa a emplear.PUESTA EN CUESTION DE LA METAFSICASuperacinLa crtica verbal y el uso de una nueva terminologa- Superacin de la metafsica mediante el neopositivismo o la ignorancia de esta por parte del estructuralismo.Intento de reconstruccin de la metafsica pensamiento tradicional neoescolstico y algunas tendencias de la hermenetica y el existencialismo.Mtodo reconstructivo que opera introduciendo derivas y dislocaciones en la problemtica clsica con la esperanza de abrir pequeas grietas donde pueda surgir un nuevo pensamiento metafsico propio de nuestro tiempo y sin las pretensiones de la ontoteologa occidental.LA METAFSICA COMO SABER PROBLEMTICOProblemaLa metafsica propone preguntas ms que soluciones. El pensamiento problemtico se ocupa de acontecimientos ms que de esencias; es un pensamiento heterogneo y en continuo devenir; tiene lugar en un espacio topolgico (liso) ms que en un espacio mtrico (estriado). El espacio topolgico es la imagen de un ser concebido como residuo perpetuo, que constituye la vida y funda el principio salvaje del Logos; es el nomos como espacio abierto en el que se distribuyen las singularidades, frente al Logos que distribuye regularmente los espacios y marca las fronteras.(1 pregunta)El carcter problemtico de la metafsica es consustancial desde su origen. La metafsica. Platn situaba el origen de la filosofa en el asombro frente a lo dado; para Aristteles plantea la filosofa como el problema de la unidad por un lado, y como un discurso primero y fundamentador. La metafsica aristotlica es ontologa en tanto que pretende establecer un discurso unitario sobre el ser, y es teologa en tanto que protologia o discurso primero sobre el fundamento separado del mundo; a nivel metodolgico, el pensamiento metafsico esta mas cerca de la dialctica que del saber. Los griegos formulaban los problemas de modo exploratorio, sobre todo Aristteles.En Kant, en su Critica del juicio, opone los juicios determinantes y los reflexionantes, mientras que los primeros nos permiten pasar de lo universal (la regla, el principio, la ley) a lo particular que queda subsumido en aquel, los reflexionantes parten de lo particular y deben buscar lo universal capaz de determinar dicho particular dado.Nos encontramos que tenemos elementos de muy diversa procedencia, donde no podemos utilizar un sistema teorematica, deductiva a partir de un elemento comn. La discrepancia surge de que hay que construir un metalenguaje que sea capaz de organizar y jerarquizar frases y proposiciones de regimenes de discursos muy heterogneos y si no es posible, hay que organizar todas esas frases heterogneas si acudir a un metalenguaje nico, valido para todos.La M. aunque esta en una posicin externa con respecto a las dems disciplinas, su objeto son estas, o las reglas y conceptos de las disciplinas, y su labor consiste en interrogar e interrogarse sobre dichas reglas.LA METAFSICA ENTRE CIENCIA Y POESIA-(2 pregunta)

La M. como pensamiento problemtico es mas un arte que una ciencia; es el arte de interrogarnos a nosotros mismos acerca de ciertas ideas que parecen ser muy generales. La M. actual, supone la renuncia de decir la ultima (y la primera) palabra sobre la realidad; supone renunciar a la pretensin de verdad. La relacin profunda que las posiciones metafsicas tienen con la propia personalidad y visin del mundo hace que aunque sea posible discutir racionalmente sobre las distintas metafsicas, es fcil atrincherarse en la propia concepcin del mundo y resistirse a salir de el. En la M. el carcter creativo es fundamental, no pudiendo recibir respuesta cientfica, acercndose solo al mito de esta. El carcter creativo la sita entra la ciencia y la poesa, mas cerca de sta que de aquella.DIVISION DE LA METAFSICA: ONTOLOGIA Y TEODICEA

Consideramos la ontologa, como una reflexin en torno a las grandes Ideas de la Razn, en oposicin a los conceptos de Entendimiento, propio de las ciencias; puede considerarse como una teora de las categoras. El cometido de la ontologa es construir a partir de los datos disponibles de las ciencias, los mitos, la filosofa.Una explicacin ultima de la realidad, inverificable, que complete y sistematice los datos de las ciencias.

La Teodicea, es el estudio del problema del mal en el mundo y la cuestin del sentido de la existencia humana; el aspecto de la teologa natural queda eliminado, ya que no es posible decir nada sobre Dios fuera de la fe religiosa; es la afirmacin de la finitud humana; junto a la esperanza de que esta finitud no sea la ultima palabra, la verdad absoluta. El problema que debe resolver es la existencia del mal en le mundo; las teodiceas religiosas histricas han respondido de tres maneras:

mediante la escatologa mesinica mediante la creencia en el mas all la trasmigracin de las almas.

La T. secularizada no acepta una posible redencin futura del mal, dando origen a una tica atenta a las consecuencias de sus acciones. La T., no puede resolver los problemas del mal y el sentido de la vida, porque en un sentido radical, no tienen solucin, pero al menos los delimita, los analiza de forma racional y critica y limita el acceso religioso y mstico a los mismos.TOPICOS metaFISICOS

La M. plantea el anlisis de cinco tpicos: Razn, Praxis, Realidad (ontologa), Mal y Sentido (Teodicea). Los tpicos son constructos mentales y productos institucionales irreductibles al mundo fsico y al mbito psicolgico de los hombres individuales.

La M. pretende ser una potica que de origen a una tica y a una poltica.EL METODO EN EL PENSAR metaFISICO

La M. tiene su locus, en mbitos no roturados previamente por el pensamiento, bien pq se sitan mas all de las problemticas cientficas, o pq se sitan en el lmite.

Mtodo metafsico- es un camino en el que lo importante es el camino en si y no a donde se llega, en donde no hay una ruta determinada y donde el azar es fundamental.

Por primera vez en la historia, se tiene una informacin amplia y fidedigna, lo que nos permite confrontar ideas, relacionar elementos dispares que despliegan nuevos significados al insertarse en distintos contextos.

Mtodo hermenutico- arte de la interpretacin de los textos, buscando la insercin de textos de diferentes procedencias en un texto ultimo comn; utiliza la induccin y la deduccin en relacin con los datos proporcionados por las ciencias y las artes; fundamentalmente es un mtodo analgico y metafrico.

Mtodo estructural-define un orden y busca la explicacin, mediante la construccin de una estructura, que se supone corresponde a la estructura real emprica e inteligible, que organiza los hechos a nivel subyacente; esta estructura no esta al nivel de los hechos empricos constatables. La estructura no es univoca, solo tiene sentido como un sta de transformaciones que genera toda las posibilidades.

Mtodo catastrfico es un mtodo local, que explica el surgimiento de las formas a partir de discontinuidades; esta obtenido a partir de los restos de la modernidad, aunque tb parte de que no todo esta perdido abrindose a la esperanza.

http://www.filosofia.tk/soloapuntes/tercero/meta/t1met.htmhttp://lorefilosofia.aprenderapensar.net/2011/10/08/metodos-filosoficos/https://es.wikipedia.org/wiki/Metaf%C3%ADsica