16
El Mercado

El Mercado · 2016-08-26 · asistido a una de estas plazas de mercado? ... bienes o servicios que son ofrecidos por una empresa a un ... El caso de Indumil en Colombia, por ejemplo

  • Upload
    vunhu

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

El Mercado

En la antigüedad se tenía como

referencia del término mercado a un

lugar específico en donde se reunían

compradores y vendedores con la

finalidad de realizar transacciones de

bienes o servicios.

¿Alguna vez han

asistido a una de estas

plazas de mercado?

En la actualidad el desarrollo de las nuevas

tecnologías y de nuevos productos nos han

permitido darle un significado diferente a

este término, debido a que ahora las

transacciones no necesariamente se

desarrollan en un lugar físico y los productos

que se comercializan no están siempre en

ese lugar.

“El espacio, la situación o el contexto en el cual

se lleva a cabo el intercambio, la venta y la

compra de bienes, servicios o mercancías por

parte de unos compradores que demandan

esas mercancías y tienen la posibilidad de

comprarlas, y unos vendedores que ofrecen

estas mismas”. AMA (American Marketing Asociation)

Definición

La economía de

Mercados requiere:

• Por lo menos dos personas

• Transacción Personal

• Transacción Impersonal

1. Mercado de trabajo: se realizan transacciones que tienen

relación con la contratación de trabajadores o servicios de trabajo.

Un empleador o empresa ofrece la realización del trabajo y una

persona o empresa demanda el trabajo con mano de obra.

Tipos de mercado

2. El mercado de capitales: en este mercado se realizan

transacciones de capital (fondos) como por ejemplo dinero

invertido a largo plazo. Aquí podemos ubicar a las empresas o

instituciones que conceden o solicitan préstamos.

Tipos de mercado

3. El mercado de productos; en este mercado ubicamos a los

bienes o servicios que son ofrecidos por una empresa a un

consumidor final (personas, empresas, etc.). En este tipo de

mercado ubicamos al Marketing.

Tipos de mercado

“¿Y la clasificación de los

mercados?”

Se preguntarán ustedes…

1. Monopolios, es un mercado abastecido por un solo vendedor. El

monopolista es el mercado y controla absolutamente la cantidad

de producción que pone en venta y cobra el precio que quiera

(Pindyck, 2001).

2. Oligopolios: pocas empresas vendedoras que abastecen el

mercado. Existen también barreras a la entrada que impiden la

participación de nuevas empresas.

3. Monopsonios, aparece cuando en un mercado existe un único

comprador. Éste, tiene un control especial sobre el precio de los

productos. El caso de Indumil en Colombia, por ejemplo.

4. Oligopsonios, es la situación en la cual hay un número muy

reducido de compradores en un mercado, generándose así una

situación intermedia entre la del monopsonio y la de un mercado

plenamente competitivo. Ejemplo, fabricante de sillas para

automóviles de una marca exclusiva.

4. Competencia perfecta: un mercado en competencia perfecta

se caracteriza por la coexistencia de muchas empresas

competidoras y muchos compradores. Hay libertad de ingresar a

ese mercado, entre otras cosas. Si quiero perro caliente, encuentro

mil opciones de compra.