2
06 AL 08 DE NOVIEMBRE 2019 CAMPUS DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ LIMA, 2019 EL MAR DEL SUR AMERICANO: REPRESENTACIONES, USOS Y PROYECTOS, SIGLO XVI AL XIX Lima a la Paz, Madrid c. 1700 (Barry Lawrence Ruderman Map Collection. Stanford University Library) FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS 17:10-18:30 Mesa 5 Pedro Guibovich Pérez Pontificia Universidad Católica del Perú “Tanta borrasca y quebrantos.” El viaje de fray Juan Roger de Panamá a Lima en 1686. María Grazia Ríos Pontificia Universidad Católica del Perú Lecturas al margen del imperio: la primera traducción al inglés de La Araucana de Ercilla y el conflicto anglo-hispano en América. Cristina Mazzeo Pontificia Universidad Católica del Perú Circuitos mercantiles en la Mar del Sur entre fines del período colonial y comienzos de la república. Sala “Raimundo Morales de la Torre” Facultad de Letras y Ciencias Humanas 09:30-11:00 Mesa 6 Viernes 8 de noviembre Fernando Wilson Universidad Adolfo Ibañez, Chile. La respuesta estratégica chilena al desafío español: el programa de Construcción Naval Chileno de 1865-72 a la luz de las Memorias de Marina. Gonzalo Serrano del Pozo Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. El Pacífico como un espacio de comunicaciones en tiempos de la Confederación Perú-Boliviana. José de la Puente Brunke Pontificia Universidad Católica del Perú El espíritu americanista frente a la Guerra con España en el Pacífico del sur. • Rafael Sagredo Baeza Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. Magallanes en la historiografía chilena decimonónica. 11: 15 Clausura

EL MAR DEL SUR AMERICANO: USOS Y PROYECTOS, SIGLO XVI … · 2019. 10. 29. · 06 AL 08 DE NOVIEMBRE 2019 CAMPUS DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ LIMA, 2019 EL MAR

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL MAR DEL SUR AMERICANO: USOS Y PROYECTOS, SIGLO XVI … · 2019. 10. 29. · 06 AL 08 DE NOVIEMBRE 2019 CAMPUS DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ LIMA, 2019 EL MAR

06 AL 08 DE NOVIEMBRE 2019 CAMPUS DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD

CATÓLICA DEL PERÚLIMA, 2019

EL MAR DEL SUR AMERICANO: REPRESENTACIONES, USOS Y PROYECTOS,

SIGLO XVI AL XIX

Lima a la Paz, Madrid c. 1700 (Barry Lawrence Ruderman Map Collection. Stanford University Library)

FACULTAD DELETRAS Y CIENCIASHUMANAS

17:10-18:30 Mesa 5

• Pedro Guibovich PérezPontificia Universidad Católica del Perú“Tanta borrasca y quebrantos.” El viaje de fray Juan Roger de Panamá a Lima en 1686.

• María Grazia Ríos Pontificia Universidad Católica del PerúLecturas al margen del imperio: la primera traducción al inglés de La Araucana de Ercilla y el conflicto anglo-hispano en América.

• Cristina Mazzeo Pontificia Universidad Católica del PerúCircuitos mercantiles en la Mar del Sur entre fines del período colonial y comienzos de la república.

Sala “Raimundo Morales de la Torre”Facultad de Letras y Ciencias Humanas

09:30-11:00Mesa 6

Viernes 8 de noviembre

• Fernando WilsonUniversidad Adolfo Ibañez, Chile.La respuesta estratégica chilena al desafío español: el programa de Construcción Naval Chileno de 1865-72 a la luz de las Memorias de Marina.

• Gonzalo Serrano del PozoUniversidad Adolfo Ibáñez, Chile.El Pacífico como un espacio de comunicaciones en tiempos de la Confederación Perú-Boliviana.

• José de la Puente BrunkePontificia Universidad Católica del PerúEl espíritu americanista frente a la Guerra con España en el Pacífico del sur.

• Rafael Sagredo BaezaPontificia Universidad Católica de Chile, Chile.Magallanes en la historiografía chilena decimonónica.

11: 15 Clausura

Page 2: EL MAR DEL SUR AMERICANO: USOS Y PROYECTOS, SIGLO XVI … · 2019. 10. 29. · 06 AL 08 DE NOVIEMBRE 2019 CAMPUS DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ LIMA, 2019 EL MAR

XIII Jornadas sobre pensamiento,cultura y sociedad virreinales

Miércoles 6 de noviembre

• José Ramón CarriazoUniversidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), EspañaEl Mar del Sur americano en las tabvlae del mapamundi de Caboto: representación cartográfica y descripción etnográfica

• Mauricio OnettoUniversidad Autónoma de Chile. Red GEOPAMTres escalas, tres latitudes para entender a un pasaje-mundo. El estrecho de Magallanes y las dinámicas globales imaginadas desde el Mar del Sur durante el siglo XVI

• Andrés Vélez PosadaUniversidad EAFIT, Colombia. Red GEOPAMJuan Ladrillero: política y conocimiento en las costas tropicales del Mar del Sur (siglo XVI)

• Flor Trejo RiveraInstituto Nacional de Antropología e Historia de México, México.El proyecto de defensa del Mar del Sur desde la Audiencia de Guatemala por Diego García de Palacio ante la presencia de Francis Drake (1579-1581)

17:40-18:00 Café

Sala “Raimundo Morales de la Torre”Facultad de Letras y Ciencias Humanas

16:00 Mesa 1

Sala de GradosFacultad de Letras y Ciencias Humanas

09:30-11:00Mesa 2

Jueves 7 de noviembre

• Chet Van DuzerJohn Carter Brown Library, Estados Unidos de América. Red GEOPAMTerritorios imaginados alrededor del Polo Sur: el continente austral en forma de anillo, 1515-1554

• Jorge Ortiz SoteloUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.La maestranza naval. Las pequeñas grandes cosas: el mantenimiento de las naves reales

• Guadalupe Pinzón RíosUniversidad Nacional Autónoma de México, México.Faenas marítimas y construcción naval en Guatemala: el caso del galeón Nuestra Señora de la Victoria (1657)

11:00-11:20 Café

18:00 Inauguración

• Richard KaganJohns Hopkins University, Estados Unidos de AméricaConferencia “En torno de Magallanes: Imágenes de los Nuevos Mundos”

Vino de honor

11:20-12:50Mesa 3• John Rodríguez AstiInstituto de Estudios Histórico Marítimos, Perú.Las expediciones holandesas al virreinato del Perú, 1598-1624

• Margarita SuárezPontificia Universidad Católica del Perú.Plata, cacao y esclavos: los imperios europeos y los nuevos engranajes comerciales del Perú en la segunda mitad del siglo XVII.

• Alexandre Sheldon-DuplaixServicio Histórico de la Marina, Francia.Las compañías de Saint Maló en la Mar del Sur

13:00-15:00 Almuerzo

15:15-16:45Mesa 4• Elizabeth Montañez-SanabriaPontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.Filibusteros, corsarios y la Compagnie de la Mer du Sud. El intento francés de colonizar el Estrecho de Magallanes, 1690-1700.

• Rodrigo Moreno JeriaUniversidad Adolfo Ibáñez, Chile. Red GEOPAMLos estrechos de Magallanes y Le Maire y el cabo de Hornos en los derroteros náuticos del Mar del Sur en los siglos XVII y XVIII. Realidad e imaginario para la navegación transoceánica.

• Arturo GiráldezUniversity of the Pacific, Stockton-California, Estados Unidos de América.Las nutrias marinas y el Pacífico en la era de Cook.

16:45-17:10Café