60
2 Competencias directivas y liderazgo El líder y la formación de equipos

El líder y la formación de equipos.pdf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MBA

Citation preview

Page 1: El líder y la formación de equipos.pdf

2

Competencias

directivas y liderazgo

El líder y la formación de equipos

Page 2: El líder y la formación de equipos.pdf

3

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................... 4

1. GRUPOS Y EQUIPOS EN LAS ORGANIZACIONES ....................................................................................... 9

1.1. DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ......................................................................................................................... 15

1.2. CONVENIENCIA DE SU ELECCIÓN .................................................................................................................... 18

2. CRITERIOS Y FASES PARA LA FORMACIÓN DE UN EQUIPO .................................................................... 21

2.1. ETAPAS EVOLUTIVAS ................................................................................................................................... 23

2.1.1. Formación (orientación: nivel de desarrollo bajo) ........................................................................ 23

2.1.2. Tormenta (insatisfacción: nivel de desarrollo bajo/moderado) .................................................... 23

2.1.3. Normatividad (resolución: nivel de desarrollo moderado/alto) .................................................... 24

2.1.4. Desempeño (producción: nivel de desarrollo elevado) ................................................................. 24

2.1.5. Dispersión (finalización) ................................................................................................................ 25

2.2. CONSIDERACIONES ..................................................................................................................................... 26

2.2.1. Construcción .................................................................................................................................. 26

2.2.2. Convicción ..................................................................................................................................... 27

2.2.3. Cooperación .................................................................................................................................. 28

2.2.4. Comunicación ................................................................................................................................ 29

2.2.5. Confianza ...................................................................................................................................... 30

2.2.6. Cohesión ........................................................................................................................................ 31

2.2.7. Consecución .................................................................................................................................. 32

3. EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO ......................................................................................................... 33

4. TOMA DE DECISIONES EN EQUIPO ........................................................................................................ 39

4.1. COMPETENCIAS PARA LA TOMA DE DECISIONES ................................................................................................ 40

4.2. VARIABLES EN LAS TOMAS DE DECISIONES ....................................................................................................... 42

4.3. TIPOS DE DECISIONES .................................................................................................................................. 45

4.4. TÉCNICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES COLECTIVAS ........................................................................................ 48

5. REUNIONES DE EQUIPOS DE TRABAJO .................................................................................................. 52

5.1. DINÁMICAS GRUPALES ................................................................................................................................ 53

5.2. NECESIDAD, PERTINENCIA Y OPORTUNIDAD ..................................................................................................... 58

5.3. PLANIFICACIÓN .......................................................................................................................................... 58

5.4. DESARROLLO ............................................................................................................................................. 59

5.5. SEGUIMIENTO ........................................................................................................................................... 60

Page 3: El líder y la formación de equipos.pdf

4

Introducción

La tendencia en el mundo laboral y la necesidad de elevar la productividad,

originan que las organizaciones desarrollen habilidades personales y de equipo

que permitan responder de manera acertada.

Lograr y sostener éxitos requiere talentos imposibles de encontrar en una sola

persona. Las estructuras organizacionales, cada vez más chatas, requieren una

mejor interacción entre los colaboradores, lo que solo puede lograrse con trabajos

colaborativos y una actitud positiva permanente.

Si retrocedemos en la historia, a finales del siglo XIX y comienzos del XX, el

pensamiento organizacional estuvo caracterizado por el trabajo de los clásicos

Taylor y Fayol; estos autores se enfocaron en un concepto de motivación en la

que esta quedaba reducida a una mínima expresión. Se inspiraron, en efecto, en

el principio de hedonismo, tan atractivo por los economistas liberales, según el

cual los hombres trataban de obtener el máximo placer a cambio de un mínimo

esfuerzo.

Se llegó a considerar que los hombres trabajaban únicamente para obtener una

paga que les permita satisfacer sus necesidades, aunque el trabajo realizado fuera

desagradable. Como eran considerados seres pasivos y carentes de interés por su

trabajo, el hombre debía ser dirigido, y requería un estricto control de lo que

hacía: la motivación económica era lo que empujaba al hombre a trabajar.

Page 4: El líder y la formación de equipos.pdf

5

Por el año 1925, apareció la escuela de Relaciones Humanas, la cual incorporó un

lenguaje distinto que incluía términos como liderazgo, motivación, organización

informal, comunicación, etc.; dejó de considerar solo a conceptos como autoridad,

jerarquía, o racionalización de trabajo.

Luego se confirmó que la recompensa económica no era la única que se esperaba;

esto se logró con la experiencia de Hawthorne. Se puso de manifiesto que el

hombre en situación de trabajo no se encuentra aislado, sino que está unido por

relaciones con otras personas. El hombre tiene necesidades sociales que trata de

satisfacer en el lugar de trabajo; es sensible a las incitaciones, normas, consignas,

etc. que provienen de los grupos a los que pertenece.

Esta situación da origen a fuerzas motivadoras capaces de relegar a un segundo

plano el aspecto económico. De esta forma, se pasa del concepto del homo

economicus (escuela clásica) al de homo socialis (escuela de RR. HH.). La idea

central de esta escuela es la resolución de problemas de funcionamiento de la

organización a partir de la mejora de las RR. HH. y el buen empleo de equipos

para movilizar la energía y canalizar el comportamiento en la dirección buscada.

Con el tiempo, diversas circunstancias, como la evolución y jornada de trabajo, los

sindicatos y los avances tecnológicos, han contribuido a que la problemática del

control laboral se torne más compleja y surja una mayor importancia de la parte

social de la organización; por tal razón se ha desarrollado una psicología social que

está centrada en temas como el liderazgo y la motivación.

Para comprender en toda su amplitud la naturaleza de un grupo y poder crear

equipos de alto rendimiento, es necesario acercarse al conocimiento que nos

ofrece la antropología cultural y la psicología de los grupos. Conviene comenzar

diciendo que los seres humanos somos, además de seres sociales, seres

culturales. Es la propia dinámica de relación grupal la que nos conduce a la

creación de culturas.

Las organizaciones humanas evolucionan de acuerdo con una dinámica, en la que

se da un sano enfrentamiento entre las fuerzas cohesivas que pretenden

mantener la estructura como está y aquellas otras segregadoras que tienden a

modificarlas. La vitalidad de una empresa, y la garantía de su permanencia en el

largo plazo, depende de la existencia de este equilibrio:

Por un lado, que la empresa tenga elementos y zonas de creatividad que

permitan la génesis de movimientos nuevos.

Page 5: El líder y la formación de equipos.pdf

6

Por otro lado, que tenga la suficiente rigidez que le permita garantizar sus

puntos de apoyo.

Cuando se acomete una dinámica de mejora y cambio, a los precursores se les

critica y tilda de contraculturales; estos solo obtendrán éxito, si constituyen una

masa crítica suficiente como para resistir el adoctrinamiento —al que seguramente

serán sometidos por el resto de los miembros de la institución— y si tienen el

apoyo en forma de recursos y de autoridad por parte de la alta dirección.

Para asegurar la transmisión de la tradición y los valores culturales, es necesario

un ambiente de seguridad y de cordialidad, pues solo así el receptor interiorizará

los valores y se identificará a la hora de transmitirlos a otros, desarrollando un

sentimiento de veneración y profundo respeto sobre el legado que recibe.

Una de las razones por las que la inteligencia emocional revierte en el éxito social

es que la canalización de los sentimientos se enfoca mayormente en la

preservación del statu quo, de las tradiciones culturales; en otras palabras, a la

seguridad indicada que estas proporcionan.

El equilibrio entre ambos movimientos es de hecho un equilibrio tensional; es

decir, aquel que combina la relajación y la tensión en un mismo estado; se

expresa en el yo puedo, y responde al poder personal que tenemos para equilibrar

ambas fuerzas.

Este poder es el que, podría denominarse el centro del ser humano, pero solo es

válido si actúa en relación con otros seres humanos: de ahí que el desarrollo

espiritual que prescinde de las relaciones humanas como fuente de su incremento

suele pervertirse en un movimiento de aislamiento místico; y, en el extremo

opuesto, el desarrollo material que no contempla esta premisa sencillamente

fracasa o precisa de enormes cantidades de energía para poder mantenerse.

No se puede lograr equilibrio interno rechazando todo estímulo negativo que llega

a nuestra vida. Evolutivamente, de lo que se trata es de aprender a compensar

estímulos negativos de forma espontánea, de manera que solo perturbe

inicialmente.

El vehículo idóneo es un equilibrio complejo entre emociones y razones que se

movilizan. Sin duda, para trabajar en equipo, la idea de una estabilidad entre

fuerzas cohesivas y segregadoras de la cultura que le es propia al grupo es

insustituible; todo aquel que la obvie podrá decir que consigue cosas a través de

los demás, pero no —estrictamente— que trabaja en equipo.

Page 6: El líder y la formación de equipos.pdf

7

Una organización que no regula la evolución de su cultura es perversa por

definición; presenta algo paradójico emocional: al no tener un sistema de

relaciones establecido que permita cuestionar la invariabilidad cultural, lo que

muestra es rigidez; pero, al presentar objetivos de crecimiento, lo que demanda es

un movimiento creativo que afecta a la tradición cultural. En síntesis, si no asimila

el efecto que demanda, crea una situación lógica contradictoria sin salida

emocional que expresa ansiedad latente.

Se requiere desarrollar un nivel superior de integración, basado en cuatro

mecanismos:

La expresión motora. Ponerse en marcha y darse de bruces —o no— con

el resultado esperado.

La sensibilización. Constituye un descenso del umbral de reacción ante

un estímulo.

Los mecanismos asociativos. Conectan ideas o emociones, hasta cierto

momento independientes, luego se asocian, y se presentan en disposición

de asociarse con otras.

La habituación. Es la pérdida de intensidad de una reacción frente a un

estímulo repetido, lo que evita el cansancio. La habituación es lo contrario

que la sensibilización, y puede ir acompañada de una pérdida de atención,

por ende peligroso.

La costumbre. Es la habituación trasladada a una forma de conducta.

Tiene el valor de aumentar la selectividad de los estímulos que nos

movilizan a hacer cosas.

A la existencia de una dinámica que oscila entre la variación y la inmovilidad es

necesario aceptarla como garante de la supervivencia y la capacidad de

adaptación de la organización; de no hacerlo, se corre el riesgo de pérdida de

consistencia o de desaparición; de extinción, si nos remitimos a un contexto

natural.

Lo paradójico es que muchas actitudes directivas o institucionales, en su afán por

preservar su identidad, lo que hacen es destruirla.

Page 7: El líder y la formación de equipos.pdf

8

Naturalmente, reconocer que la evolución cultural de las organizaciones y los

grupos humanos no es una consecuencia directa del uso que podemos hacer de la

razón; y que esta tan solo guíe determinadas fases del proceso implica un ejercicio

de humildad que no todo el mundo está en condiciones de asumir.

Resumiendo, podemos decir que la cultura de una organización exige a las

personas un determinado comportamiento ritualizado, al mismo tiempo que las

personas se ven impulsadas a aportar conductas espontáneas de raíz instintiva; el

desacuerdo entre ambos movimientos genera la desaparición de la cultura; el

acuerdo, equilibrio, da garantía consecuente para el largo plazo.

Tan importante es la existencia de una estructura invariable y rígida en la cual

apoyarse, como la creatividad y el cambio que garantizan flexibilidad y capacidad

de adaptarse al medio; de igual forma, es sustantivo que el trabajo en equipo

exista.

Page 8: El líder y la formación de equipos.pdf

9

1. Grupos y equipos en las

organizaciones

Un grupo es un conjunto de individuos en interacción mutua y duradera, que tiene

conciencia colectiva y acción social coherente, cuyos miembros mantienen entre sí

relaciones afectivas de mutua pertenencia.

Como se sabe, los grupos son directamente observables y tienden a la cohesión.

Sus características básicas son:

Poseen existencia objetiva.

Tienen conciencia de unidad.

Están ligados por lazos afectivos e intereses comunes.

Además actúan como agentes enculturizadores; es decir, son intermediarios entre

el individuo y la sociedad. Se encuentran en:

La familia y los amigos.

Page 9: El líder y la formación de equipos.pdf

10

Los centros de estudios.

El centro de trabajo.

Las actividades de esparcimiento.

Entre las funciones grupales, las principales son:

Explicar la realidad de acuerdo con unos valores comunes: un grupo se

sustenta en valores aceptados.

Organizar la convivencia mediante el establecimiento de normas comunes

de comportamiento.

Preparar marcos de interactividad para la cohesión y el desarrollo individual.

Desde una perspectiva psicológica, se acepta que ninguna persona puede

mantenerse anímicamente sana por mucho tiempo, si no se identifica con otras

personas; de la misma manera que necesita el reconocimiento y la aceptación de

los demás para vivir una existencia armónica.

La labor del líder del grupo es, en palabras de Manuel Seijo:

PROCESO DE METABOLIZACIÓN O DESINTOXICACIÓN DE LA ANSIEDAD

Proceso disfuncional

Tarea Riesgo Ansiedad Defensa

social

Estructura

Inhibidora

Proceso

disfuncional

«Tomar la ansiedad, trabajarla y comprenderla sin caer en el pánico, y después devolver el

material original en una forma “desintoxicada” o “metabolizada”».

Page 10: El líder y la formación de equipos.pdf

11

Proceso facilitador

De acuerdo con Wilfred Bion, la existencia de un líder no sería achacable

solamente a la individualidad personal, genética o aprendida, sino también a la

necesidad del grupo de enfocar sus tensiones emocionales. Se crearía de esta

forma una mentalidad grupal garante del equilibrio entre la diversidad de

opiniones y la opinión mayoritaria, cuya salud dependerá de la existencia de una

cultura corporativa que actúe como mecanismo regulador.

El estado latente en el que viven las organizaciones, y en el que los individuos dan

rienda suelta o ven reprimidas sus emociones básicas, adquiere tres formas

principales a las que Bion denomina supuestos básicos; estos pueden ser de

dependencia, de lucha y fuga o de apareamiento. En la práctica, los tres

supuestos se solapan y confunden en el transcurso de la vida del grupo.

Supuesto de dependencia. El grupo espera que el líder resuelva todos

los problemas, necesidades y deseos de sus miembros. La dependencia

genera dos movimientos:

Por parte del líder, un exceso de responsabilidad por atender a los

demás, que puede desembocar en un sentimiento de culpa y/o

depresión, así como una merma de su creatividad.

Por parte del grupo, un sometimiento voluntario a la jerarquía y a

unas normas de funcionamiento rígidas y no muy exigentes.

Supuesto de lucha y fuga. El grupo se siente amenazado por algún

enemigo, real o ficticio, y se dispone a atacarlo o a salir huyendo para

evitar ser dañado.

Tarea Riesgo Responsabilidad/

autoridad

Trabajo

Estructura

facilitadora

Page 11: El líder y la formación de equipos.pdf

12

En este caso, el grupo espera que su líder se encargue de elaborar los

planes, mientras el grupo le sigue. Normalmente sienten mucho recelo a

todo lo que significa autoanálisis, y pueden fragmentarse con facilidad

cuando la dinámica externa o interna demanda un cambio en la estructura.

La ira y el temor son muy frecuentes de este supuesto.

Supuesto de apareamiento. En esta situación lo que se genera es la

esperanza colectiva de que algo o alguien en el futuro resolverá todos los

problemas y necesidades del grupo.

El grupo utiliza más o menos conscientemente la energía que emana de las

emociones del supuesto básico, para el cumplimiento de la tarea que tiene

encomendada.

Cuando esta utilización es del todo consciente —implica la cooperación voluntaria,

el entrenamiento continuo y el uso de métodos de trabajo racionales y

científicos— y el grupo sabe que haciéndolo así promoverá su crecimiento y su

maduración —aun a costa de soportar estados dolorosos—se convertirá, entonces,

en una estructura sofisticada.

APROXIMACIÓN PSICOLÓGICA Y TÉCNICA A LA DIFERENCIACIÓN DE LOS GRUPOS

La diferencia entre grupo de trabajo, grupo sofisticado y equipo de alto

rendimiento es una diferencia de grado, visible mediante pautas de

metacomunicación. En la medida en que el grupo reflexiona sistemáticamente

sobre sus valores, sus actitudes y sus disciplinas, y acomete cambios de orden

variable en cada uno de los estratos mencionados, se genera una dinámica de

crecimiento y maduración continua.

El cumplimiento de la tarea lleva asociado estados transitorios de displacer o de

frustración, que genera ansiedad o estrés; se evita, elaborando mecanismos de

defensa. Según Manuel Seijo son:

Aproximación psicológica Aproximación técnica

Supuesto básico Grupo

Grupo de trabajo Equipo

Grupo sofisticado de trabajo Equipo de alto rendimiento

Page 12: El líder y la formación de equipos.pdf

13

Escisión. Separamos lo bueno de lo malo. Ejemplo: «Yo hago lo que

debo, son los demás los que se equivocan».

Desplazamiento. Mostramos conductas o estados de ánimo en un

contexto diferido. Ejemplo: cuando reflejamos tensiones en el hogar

respecto al trabajo, o viceversa.

Proyección. Expulsamos de nosotros mismos y depositamos en otros

determinadas cualidades, sentimientos o deseos que no queremos

reconocer. Ejemplo: Si alguien nos mira y estamos enfadados: «Por qué

me miras con esa cara».

Introyección. Incorporamos y hacemos nuestras cualidades inherentes a

personas u objetos externos. Ejemplo: hacemos nuestras a las

características de sabiduría de un científico.

Idealización y denigración. Solo

vemos defectos o virtudes

respectivamente, en aquello con lo

que nos relacionamos. Ejemplo:

«La hermana de mi novio no me ve

con buenos ojos».

Represión. Rechazamos o

mantenemos en un nivel

inconsciente determinados

pensamientos, imágenes o

recuerdos ligados a la satisfacción

de un deseo que, de realizarse,

provocaría displacer por otros motivos. Ejemplo: «No deseo ser el director

del área multimedia, pues hay que estar todo el día con corbata, y eso no

me gusta; prefiero vestir cómodo, aunque sé que lo haría muy bien».

Negación. Negamos la existencia de una realidad. Ejemplo: «Yo no tengo

algún problema».

Page 13: El líder y la formación de equipos.pdf

14

Aislamiento. Aislamos un pensamiento de su contenido emocional.

Ejemplo: tomamos una decisión en relación con una persona y decidimos

no contestar al teléfono.

Intelectualización. Elaboramos discursos abstractos para controlar las

emociones y los conflictos. Ejemplo: «No tengo sentimientos regionalistas,

pues, aunque vivo en mi provincia, mi trabajo y mis ideas se destinan a una

escala nacional».

Racionalización. Intentamos dar una explicación coherente desde el

punto de vista lógico, o aceptable desde el punto de vista moral, a una

actitud, una idea o un sentimiento, cuyos motivos verdaderos no se

perciben. Ejemplo: «No puedo negarme a verla después de haber roto por

teléfono».

Formación reactiva. Reaccionamos de forma contraria a un deseo

reprimido. Ejemplo: «Ahora lo que hago es ir a todas las reuniones que

antes no podía».

Sublimación. Hacemos cosas socialmente reconocidas para evitar

enfrentarnos a nuestros verdaderos problemas. Ejemplo: trabajamos hasta

altas horas de la noche para no ver a la familia.

A la hora de observar una empresa, podemos atender a una triple división

estructural: el individuo, el grupo y la propia organización.

Niveles de análisis Funciones relacionales

Individuo

Registra la experiencia emocional y la expresa de distintas formas, en función de su estado personal. Registra la realidad emocional de la organización y su relación con la misma.

Grupo Genera la experiencia emocional y establece cauces para la expresión individual.

Organización

Permite sanear la relación entre el grupo y el individuo mediante la metacomunicación. Evita que la tarea sea definida demasiado estrictamente o en término de las necesidades de sus miembros, y define los métodos de trabajo y establece límites claros.

Page 14: El líder y la formación de equipos.pdf

15

1.1. Diferencias y similitudes

Toda organización es fundamentalmente un grupo de personas. Desde su

nacimiento, el acuerdo básico que establecen sus integrantes es el de trabajar en

conjunto. De aquí surgen los dos conceptos de grupo y equipo:

Un grupo es la unión de dos o más personas, interactuantes e

interdependientes, que se reúnen para alcanzar objetivos determinados. En

el grupo se suma.

Un equipo también es un grupo, pero cuyos esfuerzos individuales dan

como resultado un desempeño mayor que la suma de sus aportaciones

individuales. En el equipo se multiplica.

Los grupos comparten información, los equipos buscan el desempeño colectivo.

Los grupos no logran desarrollar sinergias,

mientras que los equipos sí. Los grupos

tienen responsabilidades individuales,

mientras que los equipos tienes

responsabilidades mutuas, pero sin dejar la

responsabilidad individual de lado. En los

equipos, las habilidades son aleatorias y

diversas, mientras que en los equipos son

complementarias.

El grupo es el conjunto de personas que

busca cumplir una determinada meta bajo

la conducción de un coordinador. El trabajo

en equipo incluye una serie de estrategias,

procedimientos y metodologías que utiliza

un grupo humano para lograr las metas

conjuntas propuestas.

Para resumir, a continuación presentamos

la siguiente tabla, que indica las principales diferencias entre un grupo y un

equipo.

Page 15: El líder y la formación de equipos.pdf

16

GRUPOS EQUIPOS

1. Los miembros piensan que forman

parte de él solo para fines

personales. Los individuos trabajan

independientemente y, a veces, por

intereses cruzados con otros

miembros.

1. Los miembros reconocen su

interdependencia y entienden

que, tanto los objetivos

personales como las metas del

equipo o del departamento, son

más fáciles de alcanzar con el

apoyo mutuo. El tiempo no se

desperdicia en peleas ni buscando

intereses personales a expensas

de los demás.

2. Los miembros tienden a poner

énfasis en sí mismos porque no

están lo suficientemente

involucrados en la planificación de

los objetivos del departamento. Ven

su actividad simplemente como

mano de obra asalariada.

2. Los miembros tienen un

sentimiento de propiedad con

respecto a sus logros

profesionales y a los de su

departamento, porque están

comprometidos con las metas

que antes ayudaron a establecer.

3. A los miembros no se les ha

preguntado cuál puede ser el mejor

enfoque, sino que se les ha dicho

qué hacer, cuánto facturar, etc. No

se les anima a que hagan

sugerencias, den sus opiniones, sus

puntos de vista, etc.

3. Los miembros contribuyen al

éxito de la organización aplicando

su talento y conocimiento para

alcanzar los objetivos del equipo.

4. Los miembros del grupo desconfían

de los colegas y se ven unos a otros

como rivales, como parte de la

competencia, porque no se les ha

hecho comprender el papel y la

importancia que cada uno tiene en la

organización y en el departamento.

Con frecuencia esto lleva al

establecimiento de dobles juegos.

4. Los miembros del equipo trabajan

rodeados de un clima de

confianza y respeto mutuos.

Consideran a sus compañeros

como un importante elemento de

apoyo en sus tareas. Sin duda,

este clima repercute muy

positivamente en la calidad del

servicio, el trato al cliente y su

satisfacción.

5. La expresión de opiniones o el

desacuerdo se considera como una

actitud divisionista. Hay cautela al

hablar y no es posible un verdadero

flujo comunicacional. Suele darse la

ocultación de información, la

circulación de informaciones falsas,

los rumores e incluso las trampas.

5. Los miembros practican una

comunicación abierta y honesta.

Las preguntas son bienvenidas.

Son animados a expresar sus

ideas, opiniones, desacuerdos y

sentimientos. Practican la

escucha activa y la empatía,

haciendo un esfuerzo por

entender el punto de vista del

otro.

6. Aunque los miembros suelen recibir 6. Los miembros son animados

Page 16: El líder y la formación de equipos.pdf

17

una buena capacitación por parte

del/los superior/es jerárquico/s, los

limitan cuando tratan de aplicarla al

trabajo.

expresamente a desarrollar

recíprocamente sus habilidades

personales y profesionales, y a

aplicar todo lo aprendido a sus

actividades profesionales.

Reciben el apoyo del equipo.

7. Los miembros se encuentran en

situaciones conflictivas (tanto a nivel

técnico como relacional) que no

saben cómo resolver. El superior

suele atrasar su intervención hasta

que ya se ha producido un daño

serio.

7. Los miembros reconocen que los

conflictos son un aspecto normal

de las interacciones humanas.

Son capaces de ver en estas

situaciones oportunidades para

obtener nuevas perspectivas y de

ejercer su creatividad y su

profesionalidad. El/los

superior/es jerárquico/s tratan de

resolver los conflictos rápida y

constructivamente.

8. Los miembros pueden participar, o

no, en las decisiones que afectan al

grupo. Muchas veces, la

conformidad parece más importante

que la obtención de resultados

positivos.

8. Los miembros participan en las

decisiones que afectan al equipo

pero comprenden que el líder

debe dar el fallo final cuando el

equipo no pueda decidir o cuando

haya alguna emergencia. Los

resultados positivos —y no la

conformidad— son la meta.

Aprender a trabajar de forma efectiva como equipo requiere su tiempo, dado que

se ha de adquirir habilidades y capacidades especiales necesarias para el

desempeño armónico de su labor.

Existen distintos aspectos necesarios para un adecuado trabajo en equipo, entre

ellos podemos mencionar:

Liderazgo efectivo; es decir, contar con un proceso de creación de una

visión del futuro que tenga en cuenta los intereses de los integrantes de la

organización, desarrollando una estrategia racional para acercarse a dicha

visión, consiguiendo el apoyo de los centros fundamentales del poder para

lograr lo anterior e incentivando a las personas cuyos actos son esenciales

para poner en práctica la estrategia.

Promover canales de comunicación, tanto formales como informales,

eliminando al mismo tiempo las barreras comunicacionales y fomentando,

además, una adecuada retroalimentación.

Page 17: El líder y la formación de equipos.pdf

18

Ambiente de trabajo armónico, que permita y promueva la participación

de los integrantes de los equipos, y así propicie espacios en los que se

aproveche el desacuerdo para buscar una mejora en el desempeño.

1.2. Conveniencia de su elección

Dentro de los grupos se enmarca la idea de organización institucional o

empresarial. De acuerdo con Miguel García Saiz, los grupos pueden dividirse en

función de un criterio:

Temporalidad. Según la estabilidad y permanencia de las relaciones,

pueden ser:

Permanentes. Estables, encargados de mantener la organización en

funcionamiento.

Temporales. Creados para proyectos específicos, son de carácter

transitorio.

Formalidad. En función del origen del grupo, pueden ser:

Formales. Diseñados a priori para el buen funcionamiento de la

actividad global de la empresa.

Informales. Surgen espontáneamente entre las personas y se orientan

hacia la satisfacción de necesidades personales y sociales.

Finalidad. Según los objetivos asignados, pueden ser:

De producción. Encargado del proceso de fabricación o prestación del

servicio.

Temático. Centrado en un problema específico.

De resolución de conflictos. Para resolver algún problema.

De desarrollo. Con la finalidad de instaurar cambios.

Jerárquico. Marcando la línea de mando y relación, pueden ser:

Verticales. Miembros situados en distintos niveles orgánicos.

Page 18: El líder y la formación de equipos.pdf

19

Horizontales. Miembros del mismo nivel orgánico.

Estructural. De acuerdo con el diseño, pueden ser:

Grupales. Existe interdependencia para hacer la tarea.

Individual. Personas que hacen la misma tarea, por ejemplo, los

vendedores.

Crear un equipo de trabajo implica enfocar un grupo hacia un resultado. Esto

significa que el equipo debe compartir un nombre, una misión y un conjunto de

expectativas y objetivos.

Uno de los motivos fundamentales para la creación de equipos de trabajo es que

el rendimiento de la actividad laboral conjunta aumenta.

Sin embargo, las empresas se encuentran con serias dificultades a la hora de crear

equipos. La ausencia de una visión global acarrea falta de identidad cultural; y, la

falta de eficiencia en el cumplimiento de la tarea, como consecuencia de aspectos,

tan habituales, como son las luchas internas de poder o una atención excesiva a la

reputación, impide que las personas se integren de manera sinérgica en torno a la

tarea deseada.

En definitiva, crear un equipo es una tarea que requiere de un doble análisis:

La creación de una cultura propia, que sea rígida en lo que busca y, al

mismo tiempo, flexible en reaccionar.

La relación de personas individuales en torno a una tarea común;

en alguna medida, como dice Eric Opitz Araya, las organizaciones se han

visto enfrentadas al trabajo en equipo:

«Las organizaciones del presente, para ser exitosas dentro de este mundo cada día más

globalizado, necesitan romper con las barreras del conocimiento, creando instancia para

compartir inquietudes, motivaciones, empatías funcionales y saber hacia dónde va el

negocio».

Page 19: El líder y la formación de equipos.pdf

20

Para organizar un equipo, dotarle de técnicas efectivas y entrenarle para un

desempeño específico, es necesario conocer los supuestos básicos en los que

actúa, las funciones comunicativas que lo conducen hacia el logro de su tarea, y

las técnicas de trabajo en equipo más efectivas.

Page 20: El líder y la formación de equipos.pdf

21

2. Criterios y fases para la formación de

un equipo

La formación de un equipo es un proceso lento, requiere una determinación

especial. En general, las ventajas de trabajar en equipo compensan con creces los

inconvenientes.

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE TRABAJAR EN EQUIPO

Ventajas

Aumenta la diversidad. Y con ella las posibilidades de adaptación al entorno y de aprovechar oportunidades colectivas e individuales.

Amplitud a la hora de tomar decisiones. Hay más puntos de vista y una visión panorámica que se pierde en la individualidad.

Aumenta la garantía de que las decisiones adoptadas se lleven a cabo. Cuando la decisión y el diseño de las actuaciones son consensuadas colectivamente, la resistencia al cambio disminuye.

Aumenta la legitimidad en las decisiones. Las decisiones tomadas en grupo son democráticas y, por ello, mejor aceptadas por los miembros que lo forman.

El grupo canaliza mejor los estímulos que recibe el individuo. Se reduce mucho la ansiedad individual, para ello el grupo debe de estar bien sincronizado.

Page 21: El líder y la formación de equipos.pdf

22

Como fase previa a la formación de un equipo, desde una perspectiva externa al

mismo, se debe considerar algunas actividades:

Planificación. Se debe tomar la decisión de que se desea crear un equipo.

Normalmente es un alto ejecutivo o una persona vinculada con la alta

dirección la que toma la decisión.

Creación de un comité directivo. Encargado de diseñar el equipo, sus

cometidos, funciones, etc., y de supervisar sus actividades.

Selección de miembros. Se eligen los miembros en función de sus

competencias. Estas competencias deben ser valoradas desde una óptica

individual y colectiva.

Iniciación. Se comienza la actividad con una reunión en la que se indaga

el grado de interés y colaboración de los elegidos.

Puesta en marcha. Los miembros adaptan los objetivos generales

propuestos por la organización, en función de lo que consideran el mejor

sistema para lograr los resultados esperados de su actividad.

Sobre esta base, se da paso a las etapas evolutivas que veremos a continuación.

Inconvenientes

Lentitud. Un equipo no es operativo cuando hay que tomar decisiones de urgencia.

Conformismo. Como consecuencia de una menor resistencia psicológica al cambio de opinión, actitud o comportamiento.

Dilución de la responsabilidad. Cuando las decisiones son colectivas, la responsabilidad se reparte entre todos los miembros.

Incremento del riesgo en las decisiones. Los individuos pueden incrementar su umbral de riesgo como consecuencia de la comparación que hacen los umbrales de otros compañeros. En esta situación, el más arriesgado puede arrastrar a los demás.

Dominio de la discusión y el conflicto. El grupo sirve de colchón para canalizar la ansiedad, pero si no está bien equilibrado y enfocado hacia la tarea que debe realizar, se puede «perder el norte», y utilizar el grupo para compensar carencias o necesidades personales.

Page 22: El líder y la formación de equipos.pdf

23

2.1. Etapas evolutivas

Bruce Tuckman describió las etapas por la que pasa un equipo en su formación, al

observar el comportamiento de pequeños grupos en diversas ocasiones; distinguió

que todos pasaban por ciertas etapas, que tenían algunas características en

común, antes de lograr su mejor funcionamiento. Veamos tales etapas en las

líneas sucesivas.

2.1.1. Formación (orientación: nivel de desarrollo bajo)

En esta etapa podemos apreciar lo siguiente:

La productividad es baja y las metas no están claras.

Las habilidades y conocimientos del equipo no están desarrollados.

La motivación es alta, en el sentido de que los miembros del grupo tienen

ciertas expectativas acerca del equipo.

Los miembros del equipo dependen del líder, y tienen cierta ansiedad sobre

sus funciones individuales y la conexión con el grupo.

En general, las personas se sienten ansiosas en esta fase, preocupados por

los motivos por los que están ahí, qué obtendrán, qué papel cumplen ellos

en el proceso y cómo debe ser su relación con los demás integrantes y con

el líder.

2.1.2. Tormenta (insatisfacción: nivel de desarrollo bajo/moderado)

En esta etapa podemos apreciar lo siguiente:

Se percibe un aumento paulatino de la productividad, a medida que los

conocimientos y habilidades del equipo empiezan a desarrollarse.

El índice de motivación o satisfacción desciende a un nivel bajo, al no

conseguir alcanzar con facilidad las expectativas que los integrantes se

habían generado anteriormente.

Aparecen los sentimientos de frustración, competitividad interna y

confusión.

Surgen los primeros conflictos interpersonales tras la fase de «tanteo»

inicial.

Page 23: El líder y la formación de equipos.pdf

24

Los integrantes del equipo pueden llegar a sentirse insatisfechos con su

dependencia de la autoridad, e incluso pueden tener reacciones negativas

frente al líder formal o los demás miembros del equipo.

2.1.3. Normatividad (resolución: nivel de desarrollo moderado/alto)

En esta etapa, observamos:

La productividad sigue aumentando a medida que las habilidades,

conocimientos y coordinación del grupo continúan su desarrollo.

Se clarifica y redefine las metas.

El nivel de motivación empieza a mejorar a medida que el grupo empieza a

desarrollar métodos y normas que les permiten trabajar juntos, mejor.

Los sentimientos negativos van siendo resueltas.

Aumenta la cohesión del equipo y surgen signos evidentes de mejora.

Los integrantes del equipo van resolviendo la discrepancia existente entre

sus expectativas del día a día

en aspectos como las metas,

funciones y habilidades.

2.1.4. Desempeño (producción:

nivel de desarrollo elevado)

En esta etapa:

El equipo ha desarrollado las

habilidades y conocimientos,

así como un elevado grado

de coordinación, necesarios

para trabajar juntos y

producir los resultados

deseables.

Los miembros del equipo se sienten orgullosos de pertenecer a dicho

colectivo.

Ya no dependen solo del líder jerárquico para obtener la dirección y apoyo

necesarios para su trabajo, sino que cada miembro asume el papel del líder

si es necesario.

Page 24: El líder y la formación de equipos.pdf

25

Los logros son reconocidos de forma constante, independientemente de los

niveles jerárquicos.

2.1.5. Dispersión (finalización)

En esta etapa:

Existen grupos que son temporales; en estos casos, cuando las tareas se

van siendo cumplidas, los grupos se van preparando para su

desmembramiento.

Aparece un sentimiento de preocupación en los miembros del equipo acerca

de una posible disolución, y con frecuencia experimentan una sensación de

pérdida y tristeza a causa de la finalización de la tarea.

Por lo general, el nivel de rendimiento del grupo disminuye.

El líder se encarga de animar y entrenar las habilidades, así como de supervisar y

afianzar los objetivos en cada etapa. El resto del equipo aprende a resolver sus

problemas equilibrando los factores motivacionales con los de la tarea; el

resultado de las habilidades se clarifica y equilibran las funciones individuales. En

el proceso, se debe buscar alcanzar la etapa de desempeño lo más pronto posible;

cuando llega un nuevo miembro al equipo, se puede retroceder para un nuevo

acomodamiento, por eso se debe estar alerta siempre.

Satisfacción

Producción

Page 25: El líder y la formación de equipos.pdf

26

2.2. Consideraciones

Aunque es una práctica común, no es conveniente que una organización desarrolle

equipos, dejando que cada persona dedique su tiempo a aprender unos con otros

antes de asignarles las tareas; esto puede dar resultados aceptables, pero no es

una garantía.

Hay elementos que deben ser considerados, no caer en descuido. Muchas

personas deben trabajar juntas sin que antes se hayan conocido. En otras

oportunidades, el equipo está dirigido por un director con el mismo nivel de

estudios y experiencia del resto. En este

caso, el director solo puede gestionar

mediante la persuasión y la negociación.

2.2.1. Construcción

Los roles a desarrollar en los miembros del

equipo permiten pensar en términos de

cómo se contribuye para que el grupo

evolucione favorablemente en sus

relaciones. Centrarse en la contribución

facilita los contactos laterales y mejora el

trabajo en equipo.

Cada miembro del grupo tiene, además de

una tarea encomendada, un papel asociado,

que consiste en la conducta esperada de quien lo ocupa. Desempeñar un rol

consiste en conducirse de acuerdo con unas pautas de conducta socialmente

aceptadas, que confieren a la persona un lugar en el equipo. Al construir el

equipo, lo principal es el facilitar la interacción personal sobre una base conductual

esperada, predecible y coherente.

El estatus en una organización viene a ser la valoración que los demás

miembros conceden a la posición del rol. El estatus no depende de lo que la

persona cree que es o de cómo desempeña su labor, sino de la opinión de los

demás. Al construir el equipo, las áreas fundamentales del estatus son:

El reparto de las tareas. Unido al manejo de tecnología confiere una

posición dominante o inferior en el grupo.

Page 26: El líder y la formación de equipos.pdf

27

El reparto del poder. Se le da al individuo en función de su capacidad de

influir en el proceso de toma de decisiones. Es muy común que la autoridad

no coincida con el estatus.

La capacidad de atraer o generar rechazo afectivo. Dimensión

socioafectiva.

Las tareas son los cometidos que cada miembro debe cumplir; deben ser

delimitadas bien, de igual forma que los métodos o procedimientos de trabajo que

se empleará.

Las normas de funcionamiento deben ser igualmente claras y relacionadas con las

tareas y los roles. Un exceso de normas entorpece y burocratiza al equipo, lo hace

más lento y pesado. La arquitectura de las normas debe responder a un modelo

de comunicación interfuncional, de modo que:

Establezca sinergias entre funciones.

Permita la solución de conflictos, dé salida a soluciones.

Comunique los valores del grupo.

Permita el desarrollo de las personas, de sus capacidades.

Establezca un clima de trabajo democrático, en el que se ejercite el

consenso en la toma de decisiones y se fomente la disposición a colaborar y

a intercambiar ideas y habilidades.

2.2.2. Convicción

La convicción surge con la conciencia colectiva, en las personas, cuando se

registra una palanca emocional de carácter asistencial, de servicio a los demás.

Un grupo existe y se manifiesta como equipo cuando:

Entre sus miembros hay lazos afectivos.

Les unen intereses y valores comunes.

Poseen objetivos relacionados con la tarea.

Su actividad tiene una finalidad social o colectiva, además de individual.

Tienen normas y leyes de comportamiento comunes.

Sus miembros se identifican frente a determinados símbolos.

Cada miembro desempeña un rol definido en el seno de una estructura.

Page 27: El líder y la formación de equipos.pdf

28

2.2.3. Cooperación

La cooperación es la resultante de una estrategia aplicada al equipo, en el

desarrollo de sus procesos, en una organización, donde se comparten objetivos e

intereses, aplicando una serie de acciones que facilitan conseguir los objetivos

propuestos.

Es una relación interna y particular de unión y colaboración para la consecución de

un logro organizacional, aunque puede aplicarse perfectamente a otros ámbitos de

la vida.

Cooperar es fundamental para lograr resultados que, de otra manera, no sería

posible alcanzar. Vivimos una realidad

en la que uno debe ser más competitivo

cada día; sin embargo, cuando se habla

de un trabajo conjunto, las

competencias individuales pasan a un

segundo plano, si no están bien

enfocadas y al servicio del trabajo

compartido; uno debe cooperar para ser

competitivo a nivel institucional.

Para abordar el concepto de

colaboración, es ineludible tratar el

significado de la palabra cliente. Todo

el mundo conoce o tiene una idea

preconcebida de lo que es el cliente de

una empresa: toda aquella persona que,

teniendo una necesidad determinada,

viene a nuestra empresa a que se la satisfagamos a través de nuestros productos

o servicios.

Sin embargo, bajo la perspectiva de un modelo cliente-servidor, los papeles o

roles de todos los componentes de una organización son ambivalentes. Un

momento se es servidor, y en el instante siguiente se es cliente. De esta forma

nace la dicotomía de la palabra cliente:

Cliente externo. Personas externas a la empresa que compran nuestros

productos o servicios, sobre quienes repercute directamente el resultado de

nuestro trabajo.

Page 28: El líder y la formación de equipos.pdf

29

Cliente interno. Personas o grupos de personas (equipos/departamentos),

que forman parte de la empresa, sobre las que igualmente repercute el

resultado de nuestro trabajo.

Todos, en el transcurso de nuestra jornada laboral, ejecutamos tareas de muy

diversa naturaleza. Unas veces, el trabajo que realizamos forma parte de una

cadena larga que continúa otro compañero o departamento (así, estamos

desempeñando el papel de proveedor o servidor). En otras ocasiones, somos

nosotros los que recibimos las tareas o servicios que otros compañeros o

departamentos han empezado; estamos realmente desempeñando el papel de

clientes.

Conclusión. Es fundamental tener muy claro que una empresa es una maquinaria

perfectamente engranada, que todos dependemos de todos (sea cual sea nuestra

situación en el organigrama) y que, para lograr el perfecto funcionamiento de

dicha complicada máquina, es indispensable la palabra cooperación, logrando con

ello una sinergia empresarial.

2.2.4. Comunicación

Los equipos deben relacionarse en torno a un sistema interfuncional de gestión,

que contemple las posiciones individuales en

sinergia con el resto de los miembros y, al mismo

tiempo, que establezca relaciones positivas con el

medio ambiente.

Es preciso desarrollar una comunicación

interpersonal efectiva, de manera que el equipo

esté en disposición de reaprender sobre su

actividad relacional. En alguna medida se logra un

aumento de la efectividad en el trabajo, una

rotación del liderazgo en función de la situación

concreta y se facilita el desarrollo de la creatividad.

Además de efectiva, la comunicación en el equipo también debe ser afectiva, para

cumplir con la función social, nutritiva, emocional, de reconocimiento y aprecio de

todos los miembros.

Un requisito básico para el buen funcionamiento del equipo es que disponga de

toda la información necesaria para cumplir con éxito su misión. También es

Page 29: El líder y la formación de equipos.pdf

30

importante disponer de instrumentos para compartir la información; por ejemplo,

ubicar paneles o pizarras en los que los miembros del equipo puedan anotar las

ideas que van teniendo o los avances significativos conseguidos.

Las nuevas tecnologías ofrecen muchas posibilidades para el trabajo en equipo;

desde el software de gestión de proyectos, en los que cada miembro va

incorporando su gestión a una interfuncional, hasta las videoconferencias y el uso

del correo electrónico interno.

2.2.5. Confianza

La confianza no es fácil de desarrollar en el mejor de los casos; cuando se trabaja

con equipos distantes, los problemas aumentan enormemente.

Los indicios visuales son de importancia crítica. Cuanto más contacto tenemos con

otro ser humano, más fácil es confiar en ellos. Se podría proponer, incluso, la

hipótesis de que en algún nivel inconsciente, nuestro sentido del olfato juega un

papel en el que tiene que ser visto.

El sonido o la calidad de voz son menos eficaces que las pistas visuales. Cuando

conocemos a alguien solo debido a nuestra interacción telefónica con ellos,

desarrollamos sentimientos positivos, pero menos personales que cuando

realmente nos sentamos a la mesa con ellos.

También tenemos la variable de bajo contexto y alto contexto de las culturas:

Culturas de bajo contexto son aquellas en las que los negocios se llevan

a cabo sin el desarrollo de relaciones personales.

Culturas de alto contexto son aquellas en que las relaciones se

desarrollan mucho antes de iniciar una conversación de negocios.

Usted puede relacionar este aspecto con su decisión de trabajar con un consultor,

o un decorador, o incluso ir de compras regularmente en una pequeña boutique

privada. Esto añade otra dimensión a los problemas de creación de confianza

entre la gente.

Hay que tomarse el tiempo para crear estructuras

que permitan a las personas desarrollar las

relaciones que conducen a la confianza. Esto lleva

Page 30: El líder y la formación de equipos.pdf

31

a la cooperación, la comprensión y a una mayor productividad y creatividad.

El profesor Larry Leifer de la Universidad de Stanford descubrió que cuando había

estudiantes que trabajan en equipos de diferentes lugares, unos miembros se

quejaban de que estaban haciendo más trabajo que otros compañeros de equipo.

Cuando cámaras de video fueron colocadas en sus cubículos para que puedan

verse unos a otros en el trabajo, las quejas disminuyeron considerablemente. Al

parecer, el acto mismo de ver a alguien situado frente a su teclado aumentó la

creencia de que estaban trabajando duro.

La confianza es un requisito previo a la buena comunicación. El mayor problema

de la falta de confianza es que la gente deja de comunicarse. Si la comunicación

se frena, puede sobrevenir varias consecuencias negativas, como confusión,

tensión, reducción de la productividad, resentimiento, frustración e incapacidad de

los empleados para realizar el trabajo.

Las experiencias pasadas y las creencias presentes pueden afectar negativamente

la disposición de los miembros del grupo a cambiar, frenando el flujo de energía

productiva en la unidad de trabajo.

Por más confianza que exista, en los equipos es importante que existan normas.

Las normas, como los hábitos, tienen varios aspectos positivos. Permiten que las

personas sepan qué se espera, ayudan a mantener el orden, eliminan la necesidad

de repensar cada acción, y dan una sensación de seguridad. Por otro lado,

también representan desventajas: son resistentes al cambio, pueden obstaculizar

el camino a la eficiencia máxima y pueden ser aceptadas en forma irreflexiva.

2.2.6. Cohesión

La cohesión de un grupo está directamente relacionada con la eficacia del grupo;

la cohesión puede diferenciarse también como social o en torno a la tarea,

dependiendo de si los vínculos entre los miembros del grupo son de relación

interpersonal o si tan solo atienden a una relación de habilidades y aptitudes hacia

el trabajo.

Las características principales de la cohesión son:

El conformismo.

La resistencia a la desviación.

La agresividad potencial frente a amenazas externas.

Page 31: El líder y la formación de equipos.pdf

32

Las variables que favorecen la cohesión son:

El prestigio de estatus.

La conformidad con los objetivos.

Los factores biológicos, como el sexo, la raza y la edad.

2.2.7. Consecución

La consecución está directamente relacionada con la obtención de los objetivos

buscados; disponer de objetivos difíciles pero alcanzables, que estén bien

relacionados con una estructura progresiva de recompensas, es crucial para que

las relaciones interpersonales se enfoquen adecuadamente al desempeño de la

tarea.

Es importante también definir los objetivos individuales, no solo los de equipo, y

temporalizar su ejecución. Una de las funciones principales de los objetivos es la

de canalizar las energías individuales hacia un solo punto, de modo que sin una

clara definición de objetivos, el equipo no tiene razón de ser.

Se puede distinguir cuatro grandes tipos de metas en un equipo:

El que establece la organización para el equipo.

El que establece el equipo para sí mismo; ambos no tienen por qué

coincidir.

Los objetivos individuales de cada uno de los miembros, tales como

prestigio, poder, integración, reconocimiento, etc.

Los objetivos del líder, relacionados con su capacidad de influir sobre el

grupo e individualmente.

Por otro lado, y de acuerdo con Hector N. Fainstein, las variables para definir

objetivos en base a resultados mensurables son:

Lo que se aspira lograr.

La unidad de medida.

La cantidad.

El horizonte de tiempo.

Page 32: El líder y la formación de equipos.pdf

33

3. Equipos de alto rendimiento

Los quipos de alto rendimiento son aquellos que han mejorado su productividad

como consecuencia de una ganancia de autonomía en sus decisiones.

Lo básico que distingue a un equipo de trabajo y a uno de alto rendimiento es que

el primero se centra en cumplir objetivos, normalmente impuestos por la alta

dirección, mientras que el segundo diseña sus propios objetivos, e incluye el

desarrollo de los miembros que lo componen: son grupos autodirigidos.

Lo previo quiere decir que cualquier equipo puede convertirse en uno de alto

rendimiento, si logra incorporar las disciplinas y la motivación necesaria que le

permitan alcanzar metas relevantes.

¿Qué diferencia a un equipo de alto rendimiento del resto?

He aquí las siete características básicas que suelen tener este tipo de equipos:

Page 33: El líder y la formación de equipos.pdf

34

Objetivo común. Se trata de una visión de lo que el equipo quiere

alcanzar, lo que consigue que todos sus integrantes, independientemente

del área operativa o del departamento en el que desempeñen su trabajo,

conozcan hacia dónde se mueve el equipo y cómo su esfuerzo individual

contribuye a alcanzar dicha visión. Todos los miembros son conscientes de

que, con su esfuerzo individual, están contribuyendo a alcanzar los

objetivos del departamento, y aún más, que están contribuyendo en el

desarrollo y evolución de la empresa.

Capacitado y facultado. Los miembros del equipo deben sentirse

capaces y confiados de poder superar los diferentes obstáculos que se van

a encontrar en su camino. Un sentimiento de respeto mutuo les permite

compartir responsabilidades, colaborar entre ellos, tomar más iniciativas y,

en definitiva, desarrollar mejor su talento. Conocer los puntos fuertes y

débiles de cada uno de los integrantes permite aprovechar mejor los

primeros, y poder compensar entre ellos mismos las diferentes carencias

individuales.

Excelente relación y comunicación. En un equipo eficaz, sus

integrantes se sienten libres para poder expresar su opinión, pensamientos

y sentimientos sin ningún temor. Esta comunicación suele materializarse en

un proceso permanente de feedback que garantiza la mejora permanente

del grupo. Hay establecidas unas redes de comunicación informal, en las

que se da una serie de flujos comunicacionales continuos, que sirven para

el intercambio de experiencias y problemas profesionales, compartir los

modos de trabajo, opiniones, aportar nuevas ideas, diferentes puntos de

vista, etc. Es una experiencia completamente enriquecedora para todos.

Flexibilidad. Los miembros de un equipo eficaz tienen la capacidad de

asumir diferentes funciones según las demandas del entorno y del mercado.

Esta adaptabilidad no es solo en el aspecto técnico, sino que engloba

cuestiones como el liderazgo, la cohesión, la motivación y el apoyo en el día

a día del grupo.

Óptimos resultados. No se puede considerar un equipo como de alto

rendimiento, si sus resultados no lo demuestran. Tiene que existir un alto

grado de dedicación por obtener altos resultados y estándares de calidad.

Page 34: El líder y la formación de equipos.pdf

35

El propio equipo ha desarrollado métodos eficaces para la toma de

decisiones y la resolución de conflictos.

Reconocimiento y aprecio. El líder del equipo, así como el resto de sus

integrantes, reconocen frecuentemente los éxitos individuales y colectivos.

Este reconocimiento se da de forma descendente, ascendente e incluso

entre personas del mismo nivel jerárquico. Todos se sienten altamente

apreciados dentro del equipo y experimentan una sensación de satisfacción

personal en relación con su labor en el equipo y su contribución a la

consecución de resultados.

Orgullo de pertenencia y confianza. Los miembros se sienten capaces

de afrontar cualquier reto. Esto es debido a que pueden confiar ya no solo

en su propia capacidad individual, sino también en el apoyo y ayuda del

equipo. Todo esto hace que se desarrolle entre los miembros un

sentimiento de orgullo por su trabajo y por pertenecer a un equipo de tales

características.

Otro tema importante es el de la conectividad en el equipo de alto

rendimiento. De acuerdo con una investigación realizada por el Dr. Marcial

Losada en Michigan, pueden darse tres situaciones en un equipo de trabajo, en

función del grado de conectividad que presenta. Veamos el cuadro siguiente.

CONECTIVIDAD EN LOS EQUIPOS

Conectividad Positivo/negativo Persuasión/indagación Orientación

externa/interna

Alta Positivo Equilibrio Equilibrio

Media Positivo restrictivo Predomina persuasión Predomina orientación

interna

Baja Negativo Persuasión Interna

La conclusión que se puede sacar de esta investigación es:

Los grupos de baja conectividad son fijos o están anclados en una dinámica

de punto fijo de la que nunca salen. Son las organizaciones en las que

«nunca pasa nada».

Las organizaciones de conectividad media presentan un nivel de

desempeño superior que las anteriores; y, si bien son capaces de reconocer

Page 35: El líder y la formación de equipos.pdf

36

sus necesidades, potenciales y carencias, no son capaces de generar la

sinergia necesaria que les permita salir del ciclo repetitivo, por lo que, a la

postre, su capacidad de adaptación está muy mermada.

Finalmente, los equipos de alta conectividad presentan la flexibilidad y el

nivel de adaptación al entorno, que les permite sobrevivir en caso de

cambios bruscos.

No hay que olvidar que en un equipo de alto desempeño, el director de orquesta

es un líder, un entrenador del grupo, un formador, un facilitador. También es

importante destacar que el liderazgo rota en función de las circunstancias:

liderazgo situacional.

Anna Rubí establece las siguientes consideraciones para los equipos de alto

rendimiento:

La fase en la que se encuentra nuestro equipo: insatisfacción, producción,

etc.

Los objetivos comunes a conseguir y las actividades a abordar.

La asignación consensuada y clara de tareas, proyectos y

responsabilidades: objetivos individuales.

La aportación de cada persona al equipo y del equipo a la organización.

La actuación del equipo acorde con la cultura de la organización.

El seguimiento de los objetivos conseguidos por el equipo.

Las variables y criterios utilizados para recompensar la eficacia de los

resultados de un equipo experimentado.

Sinergia grupal: los valores del equipo.

El rol del líder en un equipo maduro.

Cómo conseguir un equipo capaz de autodirigirse.

Cómo dotar al equipo de flexibilidad ante cambios y conflictos.

Además, desde el punto de vista de Rubí, para desarrollar un liderazgo compartido

a nivel avanzado, y convertir al equipo en un equipo de alto rendimiento, se

necesita saber:

Qué motiva al equipo de alto rendimiento, a través de elementos que nos

permitan conocer:

Page 36: El líder y la formación de equipos.pdf

37

Cómo identificar los intereses y motivaciones de cada miembro del

equipo para adecuar el trabajo a sus características y perfiles.

Cómo detectar el momento en el que la productividad de algún miembro

comienza a decaer y cómo reconducir dicha situación para recuperar un

nivel de alto rendimiento.

Cómo compensar y equilibrar los puntos fuertes y débiles de cada

integrante del equipo.

Qué riesgos hacen peligrar la cohesión de un equipo ya maduro, y cómo

superarlos.

Cómo influye la cohesión del equipo en la ejecución de las tareas.

Qué técnicas y habilidades permiten recuperar la ilusión inicial del

equipo.

Qué tipo de herramientas propician la automotivación de los miembros

del equipo.

Cómo generar un clima de motivación y cooperación para extraer el

máximo rendimiento del equipo.

Cuáles son las claves para mantener el espíritu del equipo en el

transcurso del tiempo a pesar de las dificultades y conflictos.

Las técnicas y habilidades nos permiten una mejora permanente en la

comunicación en los equipos de trabajo de alto rendimiento, a través de:

El favorecimiento de la iniciativa y la creatividad de los colaboradores a

través de una política de comunicación más abierta.

La creación de un ambiente de confianza y fluidez en la comunicación,

dando y recibiendo feedback.

Un nivel de comunicación en la productividad, rentabilidad y rendimiento

del equipo de trabajo.

La comunicación de forma convincente en función de los distintos roles y

personalidades que integran el equipo.

La transmisión, con credibilidad y seguridad una decisión difícil e

inesperada, a los miembros del equipo.

El conocimiento de los obstáculos y barreras más frecuentes en los

canales de comunicación en un equipo ya experimentado, y cómo

solucionarlos.

Coaching. Conseguir un equipo de alto rendimiento a través del consejo y

asesoramiento de arriba-abajo y viceversa.

Page 37: El líder y la formación de equipos.pdf

38

Qué tipo de habilidades necesita el líder de un equipo para potenciar el

desarrollo profesional y personal de sus colaboradores.

De qué forma se puede fomentar el coaching de los colaboradores para

mejorar los resultados del equipo.

Qué situaciones de conflicto surgen en un equipo de alto rendimiento y

cómo manejarlas de forma positiva (gestión del conflicto), considerando:

Las razones profundas en la generación de conflictos en función de las

distintas reacciones de los miembros del equipo.

El uso que de las diferencias existentes se dé a la hora de crecer y

mejorar.

La aceptación de los conflictos con acuerdos y el abandono de posturas

extremas.

El reenfoque de situaciones difíciles para la facilitación de soluciones

creativas.

El equilibrio entre la superposición de papeles formales o jerárquicos y la

red de relaciones afectivas.

La gestión de los deseos contrarios a los objetivos del equipo, que

generan situaciones tales como: las luchas por el liderazgo en la

organización, la resistencia a la tarea o a los cambios o rumores que

amenazan la cohesión del equipo.

La interpretación de actitudes ante una situación de conflicto y el

descubrimiento de los «intereses ocultos».

Page 38: El líder y la formación de equipos.pdf

39

4. Toma de decisiones en equipo

Tomar decisiones es llevar a la acción lo que uno ha pensado y elegido hacer; la

decisión no es la intención de hacer algo, es la ejecución; es parte del supuesto de

que hay algo que ejecutar o resolver.

Lo que a veces no se reconoce es que ante una situación en la que se presenta la

toma de una decisión, esta va de acuerdo con el punto de vista de la persona o

grupo que la elige. Por lo tanto, hay situaciones en las cuales hay que decidir

resolver algo, siempre y cuando a la persona o grupo le importen; así, los

problemas, las posibilidades, las soluciones, las decisiones, solo tienen sentido y se

remiten a una sola persona o grupo. Distintas personas enmarcarán una misma

situación en forma diferente, verán otros problemas, otras posibilidades de

solución y tomarán decisiones distintas.

Es necesario que se tome en consideración la forma en la que se articula y en la

que se observa las situaciones:

¿Cuál es el sentido que le damos?

¿Cómo cuestionamos cada situación?

Page 39: El líder y la formación de equipos.pdf

40

Es necesario distinguir la forma en la que formulamos los problemas y cómo

formulamos las posibles decisiones a tomar, porque, sobre la base y la manera en

la que se formule el problema, se encaminará la forma de actuar para la solución.

Así, si se cambia la situación o la formulación del problema, cambiarán las posibles

soluciones. La solución de problemas y la toma de decisiones es una de las tareas

más importantes dentro de nuestra vida y, por ende, de nuestra empresa. La

organización, el funcionamiento y la gestión de las empresas van a depender de la

capacidad de solucionar problemas, de la capacidad de decisión y de la calidad de

las decisiones tomadas.

La toma de decisiones resulta ser, así, una tarea difícil, en la que puede

constatarse con más claridad la inseguridad y debilidad de la persona o de los

directivos en una empresa. Las razones o motivos de esta dificultad pueden ser

tres:

La toma de decisiones exige la elección entre varias opciones o alternativas;

y, por lo tanto, lleva consigo la posibilidad de equivocarse y que el

resultado no lleve a conseguir satisfactoriamente lo que uno quiere.

La toma de decisiones está muy unida en todas las organizaciones humanas

al principio de autoridad. Las decisiones que se tome, pueden y deben

afectar a personas, equipos de trabajo o estructuras de organización.

La toma de decisiones lleva consigo muchas veces consecuencias en

personas y equipos de trabajo; al sentirse ellos afectados, dan lugar a

conflictos; por otro lado, no tomar decisiones puede originar en muchos

casos más problemas y conflictos que una decisión tomada, aunque esta no

haya sido acertada.

4.1. Competencias para la toma de decisiones

Algunas de las competencias que debe tener y desarrollar cada persona en un

equipo, consideradas importantes para la formulación-resolución de problemas, y

la toma de decisiones son:

Capacidad de identificar y determinar situaciones problemáticas.

Esta capacidad está relacionada con la posibilidad de interpretar una

Page 40: El líder y la formación de equipos.pdf

41

situación no deseada, y crear nuevas formas de satisfacción para dicha

situación, ya sea a través de la declaración «Esto no funciona» o

cuestionando «¿Qué le hace falta a esto que no es satisfactorio al

100 %?

La capacidad para resolver problemas tiene varios requisitos: en primer

lugar, antes de que una persona pueda resolver un problema debe estar

consciente de que este existe; este primer paso puede parecer demasiado

obvio, sin embargo, seguramente conocemos personas que prefieren

ignorar los problemas ya que piensan que, al no enfrentarlos, estos

desaparecerán. Estar consciente y reconocer que un problema existe es el

primer paso lógico para

encontrar una solución.

Por otro lado, saber que existe

un problema no nos asegura que

el problema esté perfectamente

definido, los verdaderos

problemas pocas veces son los

más aparentes; en muchas

ocasiones, para descubrir cuál es

el verdadero problema es

indispensable un análisis

exhaustivo y objetivo. El riesgo

que corre alguien cuando trata

de resolver sus problemas

subjetivamente es que sus

emociones y sentimientos se

involucran, entonces él mismo se convertirá en una parte del problema en

lugar de convertirse en una posible solución.

Las personas por naturaleza tendemos a ser subjetivas; por lo tanto, para

poder llegar a ser objetivos, se requiere de práctica. Una persona debe

hacer a un lado los sentimientos subjetivos o de culpa, ya que, si no puede

descubrir cuál es realmente el problema, tampoco podrá resolverlo.

Para llegar a hacer lo anterior, en primer término el «solucionador» del

problema debe estar inmerso en los datos más actualizados que rodean a la

Page 41: El líder y la formación de equipos.pdf

42

problemática y, para ello, debe participar en los círculos que tienen la más

reciente y veraz información para, con ello, poder emitir juicios propios con

autonomía, además de saber fundamentarlos, lo cual ayudará a generar

autoconfianza y lo llevará a declarar «Si es posible, yo puedo, y voy a

hacerlo».

Capacidad de generar soluciones o abrir nuevas posibilidades. Para

generar nuevas posibilidades de acción, es necesario saber indagar y, por

ende, preguntar; hay que tener, lo tanto, la capacidad de reconocer

previamente la ignorancia. Esto nos llevará a desarrollar una capacidad de

especulación, que está apoyada en la capacidad de aprendizaje autónomo y

el saber diseñar procesos de búsqueda de información.

Además de lo anterior y una vez visualizadas las soluciones, es necesaria la

capacidad de saber pedir, de saber seducir, esto es mostrar nuestras

propuestas como soluciones posibles para otros. También es necesario

establecer conversaciones con las personas idóneas para poder llevar a

cabo las soluciones propuestas. Todo esto deberá hacerse en un marco de:

Entusiasmo, que permitirá contagiar a los demás.

Perseverancia, que permitirá llevar a cabo sus propuestas; si estas

requieren ajustes, deberá proceder, sin llegar a un plano de terquedad.

Resolución de no dar marcha atrás. Actuar como se decidió, a como

dé lugar.

Capacidad de decisión. La decisión es declarar haber escogido entre

varias posibilidades y alternativas la mejor de ellas, habiendo juzgado la

factibilidad de llevarla a cabo.

4.2. Variables en las tomas de decisiones

Ante la necesidad o conveniencia de tomar una decisión, una persona o un equipo

de trabajo tiene que analizar los diversos elementos o variables más importantes

que suelen intervenir, los cuales detallamos a continuación:

Las decisiones no siempre las toma una sola persona, no siempre

es responsabilidad exclusiva del líder. En los equipos, la toma de

Page 42: El líder y la formación de equipos.pdf

43

decisiones es responsabilidad de varias personas y, a su vez, de todas en

conjunto; esto quiere decir que, incluso, puede implicar a otras estructuras

o equipos de trabajo, pero siempre debe estar claro quién va a decidir.

Lo primero que se debe hacer en un equipo de trabajo o cuando se está en

una posición de líder ante la toma de una decisión es analizar quién o

quiénes son los responsables de cada actuación, con qué estructura se

cuenta y quienes están implicados.

Grandes motivos de generación de conflictos en equipos de trabajo en el

ámbito de la toma de

decisiones son:

Falta de clarificación de

las distintas funciones,

tareas y

responsabilidades.

Definir quién va a

decidir y qué

procedimiento se llevará

a cabo para la toma de

decisiones.

En algunas

oportunidades, lo que

hace que una decisión

sea difícil es que ni

siquiera sabemos con

certeza lo que verdaderamente está en juego. Para tomar decisiones

es necesario que se defina qué contexto es el que determina sus opiniones,

actitudes, valores, metas y objetivos, ya que intervienen en la percepción

del problema y las visualizaciones que se tenga de las posibles soluciones.

El contexto, modelo mental o paradigma, se debe entender como el punto

de vista, la perspectiva desde la cual se interpreta los hechos. Es la manera

en la que se juzga lo irreal o lo real, lo verdadero o falso, lo importante o

insignificante, etc.

Page 43: El líder y la formación de equipos.pdf

44

Las opiniones son las que van de acuerdo con nuestra formación, cultura y

grupo social al que se pertenece, y también con la experiencia. Pero a

veces no poseemos tanta como para apoyarlas, entonces nacen los

prejuicios.

Nuestras opiniones conforman un cuerpo de conocimientos con los que

juzgamos los hechos y las nuevas ideas; si un hecho o una nueva idea

encaja con el cuerpo de nuestro conocimiento, se le dará validez y se le

considerará como real; de lo contrario, nuestra reacción puede ser de

rechazo ante lo desconocido.

Es importante contar con técnicas que contribuyan a facilitar el

proceso de toma de decisiones. Así luego se podrá seleccionar, analizar

y elegir la técnica más adecuada para su utilización, por la persona o

equipo de personas responsables, sobre todo si se va a realizar una o varias

reuniones.

La eficacia de una decisión tomada viene determinada no solo por la

calidad de la misma, sino también por su oportunidad y adecuación al

tiempo en que se aplica.

Es de gran importancia saber el

momento apropiado para tomar una

decisión, y esta se ponga en práctica

dentro del tiempo requerido.

En el momento de tomar una

decisión, conviene tener en cuenta a

las personas o grupos que están —o

serán— afectados por la decisión

que tomemos. La información, la

consulta o participación en la propia

toma de decisiones por parte de los

posibles afectados son factores que no hay que olvidar.

En un mundo ideal y totalmente autónomo, tomar una decisión se reduciría

a hacer lo que uno piensa que debe hacer, y a identificar los puntos clave y

las causas del problema, pero en el mundo en el que vivimos, además de

Page 44: El líder y la formación de equipos.pdf

45

nosotros, existen otras personas con necesidades, deseos y exigencias

propios que se cruzan con los nuestros. Nadie vive en un contexto separado

de los demás.

Por lo previo, es muy importante saber cuándo podemos tomar una

decisión sin considerar a otras personas, y cuándo invitarlas.

4.3. Tipos de decisiones

Existen diversas maneras de tomar una decisión, cada una con sus propias

características:

Decisiones individuales. Cuando un directivo se encuentra frente a un

determinado problema, muchas veces debe tomar una decisión sin

consultar al grupo ni pedirle su opinión.

En ciertas situaciones, este tipo de decisión es útil, especialmente en

aquellos momentos en que el directivo representa al grupo o cuando se

debe tomar una decisión urgente y no se alcanza a consultar a los

miembros de la organización.

En estos casos, la decisión sin consulta está respaldada por la legitimidad

del directivo, que ha sido elegido para ocupar el cargo que ostenta y por la

delegación que en él se ha hecho para cumplir determinadas funciones.

En otras situaciones, sin embargo, una decisión de este tipo será

considerada un abuso de poder por parte del directivo, y corresponderá a

una forma de conducción autoritaria en la que no se da ni se promueve la

participación.

Este tipo de decisiones autoritarias se aprecia con frecuencia en varias

organizaciones. Se argumenta diversos motivos para hacerlo:

«Los socios no se interesan".

«Era necesario, porque había poco tiempo».

«Se llamó a reunión, pero la gente no asistió».

«Para qué perder tiempo, si lo que decido está bien».

Etc.

Page 45: El líder y la formación de equipos.pdf

46

En otras ocasiones, se simula que se consulta al grupo; es decir, en la

reunión, el directivo expone un tema o actividad y enseguida dice: «Si no

hay oposición, se acuerda que...», y se pasa a otro punto.

En la práctica, esto significa que verdaderamente no se ha realizado la

consulta, dado que el directivo tiene su decisión tomada. Como

consecuencia, las personas que participan no logran informarse

adecuadamente, y no se genera el espacio para que se discuta.

Los aspectos positivos de esta práctica son:

Rapidez al tomar decisiones.

Proceso corto.

Se evita el surgimiento de conflictos y discusiones en el momento.

Aumenta la posibilidad de cumplir plazos.

Los aspectos negativos de esta práctica son:

Concentración del poder.

No considera alternativas de otras personas.

El resto de personas del grupo no está enterada, no conoce la

información.

El compromiso y motivación del resto del grupo puede tender a

disminuir.

Indirectamente se considera al resto de personas del grupo como menos

capaces y valoradas.

Decisiones por consenso. Caso de cuando el equipo llega a un acuerdo

común después de haber argumentado en función de alternativas y de las

ventajas y desventajas de cada una de ellas. Es el equivalente a que todos

se sientan considerados. Entre las características de esta modalidad

tenemos:

La incorporación de todas las personas en la discusión.

Se busca el máximo posible de información para una decisión más

adecuada.

Se trata de que todas las personas o grupos lleguen a estar de acuerdo.

Page 46: El líder y la formación de equipos.pdf

47

La discusión se centra en las cualidades de cada alternativa y no en las

características de las personas.

Los aspectos positivos de esta práctica son:

Se pone en práctica la democracia.

Se comparte y ejerce liderazgo.

Se toma en cuenta opiniones diversas.

Se genera mayor compromiso de los participantes.

Se logra ser más creativo.

Hay un mayor flujo de información que se comparte.

Se logra mayor satisfacción con lo que se adopta.

Se va gestando una organización más sana.

Los aspectos negativos de esta práctica son:

El proceso se puede tornar lento y complejo.

De no ser capaces de llevar un proceso ordenado, puede dar la

sensación de desorden, e incluso caos.

Decisiones por mayoría. En muchas oportunidades, no es posible lograr

el consenso entre todas las personas; en estos casos, se adopta la práctica

de tomar la decisión por votación, para actuar como la mayoría lo decida.

Existen dos modalidades:

Por mayoría simple, cuando la alternativa con mayor número de

preferencias es la que se adopta.

Por mayoría absoluta, cuando la alternativa que se elija debe contar

con el 50 % más un voto de las preferencias.

Los aspectos positivos de esta práctica son:

Se decide con rapidez.

Los participantes se motivan a intervenir.

Se escucha alternativas.

Los aspectos negativos de esta práctica son:

Page 47: El líder y la formación de equipos.pdf

48

Existe una minoría insatisfecha o frustrada.

La minoría no se encuentra comprometida.

Aparece competencia y rivalidad en el interior del equipo, lo cual no es

saludable.

Se puede adoptar, equivocadamente, una idea de que no cuentan con

toda la información o la que cuenta no es buena o real.

Se pueden dejar de lado algunas ideas potencialmente buenas.

Pueden haber influido las personas con mayor facilidad de palabra o

poder de persuasión o convencimiento.

4.4. Técnicas para la toma de decisiones colectivas

La toma de decisiones colectiva es un proceso difícil, que debe guiarse con

responsabilidad y dedicación, ya que participan muchas personas, y se dispone de

poco tiempo para realizar una discusión acabada.

En general, las reuniones en las organizaciones no deben durar más de dos horas;

en ellas se suele tratar variados puntos. Por lo tanto, se puede fijar como máximo

90 minutos para realizar un buen

proceso de toma de decisiones.

Algunas de las técnicas que se

emplea para este fin son:

Lluvia de ideas: técnica

grupal. Puede ser usada

para diferentes fines: idear

el nombre de la

organización, definir

actividades a realizar

durante el año o en momentos específicos.

Además de ser útil para el proceso de toma de decisiones, se puede usar

con igual efectividad en el trabajo de equipo y para resolver problemas.

Para llevarla a cabo, se sugiere los siguientes pasos:

Defina qué es lo que desea resolver.

Platee la situación a los participantes.

Page 48: El líder y la formación de equipos.pdf

49

Ponga en práctica la técnica, para lo cual:

o Ninguna idea debe ser descartada de inicio.

o Todos deben aportar siquiera una idea.

o Especificar el tiempo que disponemos para plantear ideas.

o No se permite criticar alguna propuesta planteada.

o Se hace un listado de todas las ideas, tal cual fueron expresadas.

o Cuando estén repetidas, se deja una de ellas.

o Se analiza la factibilidad de cada idea, considerando el tiempo

disponible, los recursos con los que se cuenta, los costos que se está

dispuesto a asumir, las proyecciones realizadas y las facilidades con

las que se cuenta.

Aunque la decisión final no corresponda al equipo, con este proceso las

personas están suficientemente informadas y sensibilizadas como para que

la forma de decidir no afecte a la organización.

Foro panel. Técnica consistente en hacer que las personas que tienen

opiniones distintas sobre

un tema, las expongan

frente al grupo, para

conocer toda la situación y

las alternativas propuestas.

El foro panel puede

ponerse en escena con

personas del mismo grupo

—las que tengan una

opinión fundamentada

sobre los temas a decidir—

o puede realizarse con

expertos externos a la

organización que conocen

sobre el tema y las

alternativas.

La técnica se utiliza cuando se quiere que los miembros posean suficiente

información para decidir; por ejemplo, sobre el uso y distribución de los

Page 49: El líder y la formación de equipos.pdf

50

recursos de la organización, sobre los objetivos, acciones importantes y

conducción de la organización.

Durante el foro se designa a un moderador, persona que no debe tomar su

punto de vista en el momento de dirigir la jornada (a su favor); el

moderador debe regular el tiempo de intervención de cada representante

de las alternativas en discusión. Se deja tiempo para que quienes escuchan

expresen preguntas o dudas.

Después del foro, y a la luz de la nueva información, se consulta a la

asamblea sobre la alternativa que prefiere.

Phillips 66. Técnica que consiste en hacer discutir a un grupo de seis

personas durante seis minutos sobre un tema preciso y delimitado. Es útil

para varios momentos del

proceso de toma de decisiones.

El procedimiento es el siguiente:

Definir el motivo que

preocupa y que lleva a tener

que tomar una decisión.

Dividir a los participantes en

grupos de 6 personas; cada

grupo conversa entre sus seis

miembros para conocer su

opinión rápidamente en función del corto tiempo que se dispone.

Cada grupo elige un moderador que se preocupa de que cada persona

opine, quien luego será el que exponga a la asamblea los acuerdos o

ideas que surgieron en su grupo.

Concluidos los seis minutos, se deja otros tres minutos para que cada

grupo acuerde con su moderador lo que este vaya a exponer.

Cada moderador expone a la asamblea las ideas surgidas en su grupo.

El paso posterior consiste en decidir. La decisión misma puede ser por

votación de la asamblea, por consenso o decisión de la directiva.

Formación de comisiones. Consiste en crear tantos grupos de trabajo

como materias a tratar existan. Lo que resulte del trabajo de cada comisión

puede convertirse en la decisión de la organización respecto a ese punto, si

Page 50: El líder y la formación de equipos.pdf

51

luego es acordado por la totalidad o el directivo responsable; o puede

convertirse en un conjunto de conclusiones e informaciones que son

puestos a disposición de los responsables del tema o de la directiva, para

que tomen una mejor decisión.

La idea del trabajo por comisiones es que puedan barajar distintas

alternativas, evaluando los pros y los contras de cada una, y proponiendo

un plan de trabajo o un conjunto de ideas que sirvan para decidir.

Se puede hacer simultáneamente en un momento determinado o formar las

comisiones y dar un plazo para que cada una llegue con su propuesta.

Dadas las características de las organizaciones, en las que se dispone de

poco tiempo para realizar actividades adicionales, es mejor y más

productivo formar comisiones y trabajar el mismo día.

Page 51: El líder y la formación de equipos.pdf

52

5. Reuniones de equipos de trabajo

Las reuniones constituyen una de las técnicas más empleadas en la gestión de

equipos. Las decisiones empresariales no deben, nunca, aceptarse por aclamación;

digamos que el pleno consenso no es positivo, y que las decisiones solo son

altamente efectivas, si existe un desacuerdo inicial, distintas visiones del tema y

una elección entre diferentes opciones o juicios de valor.

De modo que una de las primeras funciones atribuibles a las reuniones es

fomentar el desacuerdo para que las decisiones tomadas sean operativas.

Una reunión, antes de ser convocada, precisa de tres requisitos previos:

Que no genere un costo elevado.

Que se prepare con anticipación.

Que los participantes dispongan de tiempo para participar.

En algunas reuniones, es posible aplicar algunas técnicas de trabajo en equipo,

que constituyen distintas formas de reunión grupal, con objetivos igualmente

diferentes, pero con un común denominador: todas ellas inciden en la facilitación

Page 52: El líder y la formación de equipos.pdf

53

o en la catálisis —que se da cuando se acelera un proceso— de las fuerzas que

tienden a modificar la estructura cultural del grupo.

En cualquier organización, los sentimientos y las ideas de las personas que nos

rodean deben expresarse con una regularidad suficiente para que se genere una

vinculación recíproca; en el caso de las emociones, su expresión nos inquieta,

pues, por un lado, escapan a nuestro control y, por otro, nada garantiza que el

interlocutor interprete correctamente lo que expresamos. En definitiva, las

emociones nos enfrentan a la posibilidad de un «fracaso» en la interacción social.

Para evitar o minimizar este riesgo, las personas adjetivamos las situaciones o las

personas con las que nos relacionamos, mediante un ejercicio de simplificación y

polarización, que se produce en torno a un valor concreto.

En todo caso, valga esta sucinta explicación de cómo funcionamos en interacción

con nuestros semejantes, para subrayar que, en una dinámica de grupo, el riesgo

del fracaso relacional tiende a desaparecer, por lo que las personas se desprenden

de sus máscaras para sumergirse en una experiencia emocional renovadora y

tonificante.

Después de una dinámica de grupo, lo adecuado es tomarse un tiempo para que

cada uno evalúe las consecuencias de su experiencia personal y la integre en el

proceso creativo vivido; de esta forma, se puede observar cosas que pasaron

desapercibidas durante el tiempo que duró la dinámica de grupo, cosas que

normalmente afectan a uno en lo personal.

El líder o monitor de una dinámica de grupo, además de transmitir directrices,

organiza y encauza todo lo que ocurre. No debe suceder nada que él no impulse o

permita, pues su mera presencia física y las características de su rol hacen que los

participantes sometan sus iniciativas a las reglas de juego.

5.1. Dinámicas grupales

Algunas dinámicas son las siguientes:

El psicodrama. Con esta dinámica se busca, a manera de puesta en

escena teatral, interiorizar los supuestos básicos en los que se mueve el

grupo, ya sean conflictos por los que atraviesan o situaciones de su interés.

Los participantes toman conciencia de sus motivaciones personales y de

cómo estas los alejan de la tarea.

Page 53: El líder y la formación de equipos.pdf

54

La mesa redonda. Esta técnica se utiliza para desarrollar el sentimiento

de equipo, actitudes de cortesía y espíritu de reflexión y planificación. Tiene

como objetivo principal que el individuo aprenda a expresar sus propias

ideas dentro del grupo, así como para inducirlo a que investigue.

Se necesita un grupo seleccionado de personas, un moderador y un

auditorio. Puede haber

también un secretario,

que tendrá la función de

dar un reporte por escrito

de la discusión y lo más

importante sobre las

conclusiones a las que se

llegó. El grupo, el

moderador y el auditorio

tendrán que haber

investigado antes sobre el

tema que se va a discutir.

Los que habrán estudiado

más a fondo serán los

miembros del grupo

seleccionado. El moderador tendrá como labor dirigir la polémica e impedir

que los miembros se salgan del tema. Este se debe reunir previamente con

los integrantes de la mesa redonda para coordinar el programa, dividir el

problema general en partes adecuadas para su exposición, asignándole a

cada uno un tiempo determinado y preparar el plan de trabajo. La forma de

discusión es de tipo conversacional, no se debe permitir discursos.

La atmósfera puede ser formal o informal. No puede haber control

completo por el moderador, dado que los miembros de la mesa pueden

ignorar las preguntas e instrucciones. Se puede exponer y enfocar

diferentes puntos de vista, diferentes hechos, diferentes actitudes sobre un

tema, asuntos de actualidad y asuntos controvertidos.

Ventajas:

Enseña a las personas a discutir, a escuchar argumentos de otros, a

reflexionar acerca de lo dicho y aceptar opiniones ajenas.

Page 54: El líder y la formación de equipos.pdf

55

Enseña a los conducidos a defender sus propias opiniones con

argumentos adecuados y con una exposición lógica y coherente.

Es un intercambio de impresiones y de críticas. Los resultados de la

discusión son generalmente positivos.

Es un excelente método para desarrollar sentimiento de equipo, actitud

de cortesía y espíritu de reflexión.

Permite al conductor observar en sus conducidos, su participación,

pensamiento y valores.

Permite recolectar gran cantidad de información, ideas y conocimientos.

Estimula el trabajo en equipo.

Desventajas:

Como los resultados no son inmediatos, dan la sensación de que es una

pérdida de tiempo y que se fomenta la indisciplina.

Exige mucho tiempo para ser llevada a cabo.

Requiere un muy buen dominio del equipo por el conductor.

Si no es bien llevada por el moderador, puede ser dispersa: todos hablan

y discuten a la vez, y ninguno se escucha.

Solo sirve para pequeños grupos.

Es aplicable solo cuando los miembros del equipo tengan conocimientos

previos del tema.

Recomendaciones:

Se debe de tratar asuntos de actualidad.

Se les debe de dar la bibliografía sobre el tema.

Se debe llevar a cabo cuando se compruebe que las personas estén ben

preparadas.

El dibujo de mi organización. Busca que el participante tome conciencia

de las diferencias que existen entre su nivel de expresión y percepción, con

las que observan los demás, y que descubra aspectos ocultos de sí mismo.

La solución de conflictos. Busca que el grupo aprenda una sistemática

forma para solucionar conflictos. Se desarrolla:

Se explica lo que es un conflicto (40 minutos).

Page 55: El líder y la formación de equipos.pdf

56

Se elige un conflicto (45 minutos).

Se define el conflicto (60 minutos).

Se llega a un acuerdo en común sobre el conflicto (90 minutos).

Se plantea soluciones al conflicto (180 minutos).

Se evalúa el resultado obtenido.

La introspección interrogativa. Se puede emplear para tratar cualquier

cuestión dentro de la organización, siempre y cuando responda a un

concepto concreto; por ejemplo: la delegación, el cambio, el liderazgo, la

negociación. Se realiza por sesiones de hora y media durante el tiempo que

se considere oportuno; cinco días intensivos es el límite; su desarrollo es el

siguiente:

El participante realiza ejercicios sugeridos en una hoja.

El alumno comparte sus opiniones con el resto del grupo.

El tutor ofrece una explicación de las ideas

principales sobre las que se ha trabajado a

partir de un documento que se entrega.

La confianza y la cooperación. Se busca

que los participantes tomen conciencia de las

situaciones posibles que se dan en las

organizaciones a la hora de organizar el

trabajo, negociar, etc.:

Ganar-ganar.

Ganar-perder.

Perder-ganar.

Perder-perder.

El regalo de la alegría. Busca promover un

clima de confianza personal, de valoración de

las personas y de estímulo positivo dentro del grupo. Es poder dar y recibir

un feedback positivo en ambiente grupal. Su desarrollo considera:

Que el animador forme los grupos y reparta papeles.

El animador invita a los participantes a que escriban cada uno un

mensaje alegre y optimista a cada compañero de su subgrupo. El

Page 56: El líder y la formación de equipos.pdf

57

mensaje debe tender a despertar en cada uno, sentimientos positivos

respecto de sí mismos.

El animador procura que todos envíen un mensaje, incluso a aquellas

personas a quienes no tengan una gran simpatía.

Respecto al mensaje, debe ser muy ajustado a la persona a la que va

dirigido, y que no sea válido para cualquier otra; es importante

considerar si existe algo en la otra persona que lo hace feliz a uno, para

decírselo.

Cuando los mensajes estén escritos, deben ser doblados y reunidos en

una caja, los nombres de los destinatarios deben estar escritos en la

parte exterior, para luego hacer entrega de los mensajes a quienes

correspondan.

Luego de que todos hayan leído sus mensajes, se tiene una puesta en

común con las reacciones de todos.

La técnica interrogativa o de preguntas. Con este ejercicio, el diálogo

se establece en base a

preguntas. Es muy útil para

estimular el liderazgo, el

pensamiento imaginativo y la

reflexión. Se desarrolla de la

siguiente manera:

El moderador realiza

preguntas relacionadas con

un tema concreto; deben

estar preparadas y ser

abiertas.

La persona preguntada

contesta al moderador.

El moderador u otras

personas del grupo pueden

realizar más preguntas, hasta

que se clarifique la cuestión.

El estudio de casos. Con este ejercicio se aplica conocimientos teóricos

de la disciplina estudiada en situaciones reales, se realiza tareas de fijación

Page 57: El líder y la formación de equipos.pdf

58

e integración del aprendizaje, y se enseña a las personas a formarse juicios

de realidad y valor.

El foro. Permite la libre expresión de ideas de todos los miembros del

equipo. Propicia la integración, el espíritu crítico y participativo; fomenta la

capacidad de razonamiento.

5.2. Necesidad, pertinencia y oportunidad

Se debe tener la certeza de no estar abusando de las reuniones; de lo contrario,

lejos de ser una práctica positiva, se tornarán desagradables y tediosas. Para que

las reuniones sean válidas, se debe tratar un tema que resulte necesario, que las

personas que asistan sean las pertinentes para el tema, y que se convoque de

manera oportuna. Algunas sugerencias:

Que sea imprescindible la interacción de opiniones, en tiempo real, para

crear una idea, un plan o un proyecto.

Que la dinámica de grupo sea fundamental para el logro del objetivo.

Que las restricciones de tiempo excluyan otras técnicas de comunicación.

Que la participación sea exclusiva para los afectados o involucrados en el

tema.

Que el tema que se presenta al grupo sea lo suficientemente complejo, de

modo que precise explicaciones concretas.

Verificar si hay datos que eviten o simplifiquen llevar a cabo la reunión.

Que la máxima autoridad en la

organización lo requiera.

5.3. Planificación

Si ya se ha decidido que la reunión es el

método más eficaz, entonces hay que

hacerse cinco preguntas fundamentales:

¿Qué clase de reunión se quiere?

¿A quiénes es necesario invitar a

participar?

¿Cuándo y en qué horario se va a programar?

¿Dónde se celebrará?

Page 58: El líder y la formación de equipos.pdf

59

¿Cuánto tiempo va a durar?

Las respuestas a estas interrogantes forman parte de los aspectos a considerar en

su planificación, por lo que es importante definir:

El tema que debe ser preparado en una agenda, y ser expresado en frases

cortas, claras y concretas, para que las personas sepan los pasos que

seguiremos en la reunión.

Los objetivos que se espera lograr al final de la reunión.

La información que debe ser enviada a los participantes antes de la

reunión, para que se preparen.

La fecha, hora y duración.

El lugar donde se llevará a cabo.

La lista de participantes, considerando su competencia en el tema, la

responsabilidad para tomar decisiones sobre el tema y el grado de

implicación que tienen.

La persona que la convoca.

Si se hará uso de métodos audiovisuales durante la reunión, lo cual es muy

efectivo para motivar a los asistentes y conectar los objetivos con las

disciplinas que se precisan para su cumplimiento.

5.4. Desarrollo

El desarrollo de la reunión debe ejecutarse de acuerdo con lo planificado; el inicio

debe ser a la hora acordada, por respeto a los presentes y para que los que aún

no llegan, esperando que esto no ocurra, sientan la presión, y que no se repita el

hecho. Una vez iniciada la reunión, se debe:

Esclarecer el propósito para que no quede dudas sobre las razones que nos

llevan a la reunión.

Verificar la asistencia y asegurar si alguna persona, aún no presente, se

encuentra cerca.

Establecer el marco de las nuevas cuestiones, esto es, poner sobre la mesa

aspectos de último momento sobre el tema, para que todos lo consideren.

Hacer que todos participen, pero hay que priorizar a aquellas personas que

tienen algunas ideas interesantes sobre el tema.

Page 59: El líder y la formación de equipos.pdf

60

Controlar la discusión para que no exista un monopolio en el uso de la

palabra.

Resumir las ideas para asegurar la comprensión y registrar lo que

realmente se acuerda.

Ajustarse al tiempo previsto.

Si es posible, leer el resumen de los acuerdos o que el responsable los

envíe por correo, de preferencia el mismo día, para conocer sugerencias

dentro de las primeras 24 horas, y luego el acta de acuerdos definitiva para

las firmas, de ser necesario, o el archivamiento oficial y copias a los

participantes.

Acordar la fecha y propósito de la siguiente reunión, de ser posible.

En una reunión se desenvuelven cuatro roles importantes:

El presentador del tema y los objetivos, que suele ser la persona que

convoca a la reunión.

El experto en el tema, que puede ser la persona más capacitada en la

organización o un experto externo, convocado para este fin.

El moderador, como responsable de mantener las comunicaciones de

manera efectiva.

El secretario, quien toma nota de lo que acontece y elabora un resumen

de la reunión, acuerdos y conclusiones.

5.5. Seguimiento

Luego de la reunión, indicábamos que el resumen debía ser enviado por correo

electrónico, para que los participantes puedan ofrecer sugerencias de aspectos

tratados, no colocados en el escrito. Para esto es conveniente poner un plazo;

sugerimos que sean 24 horas luego de enviada el acta.

Si alguna persona convocada no pudo asistir, solo se le debe enviar copia de los

acuerdos definitivos, puesto que no podemos permitir una nueva discusión de

unos acuerdos tomados en su oportunidad; eso no quiere decir que no pueda dar

sus puntos de vista sobre el tema, pero no para hacer modificaciones del acta; no

olvidemos que esto va más allá de hacer cambios en el futuro, de lo que se trata

es de registrar los acuerdos.

Page 60: El líder y la formación de equipos.pdf

61

De igual manera, es sustancial que los acuerdos sean llevados a cabo; por tanto,

el seguimiento con los responsables de cada punto acordado es importante.

La sugerencia en este aspecto es que el líder del grupo, o la persona asignada

para hace seguimiento, se comunique con cierta frecuencia con los responsables

para conocer sus avances y saber si requieren de algún apoyo especial.

La idea es que no vayamos a la siguiente reunión y alguien argumente que no

tuvo tiempo para hacer lo acordado; esto requeriría una revisión de la capacidad,

involucramiento y responsabilidad de la persona que actúa de esta manera.