11
PREMIO EL BARCO DE VAPOR 2013 Luces en el canal Luces en el canal David Fernández Sifres

El Libro - Typepad · Web viewEL LIBRO “Luces en el canal es una historia de giros que comienza con el misterio de una barca en los canales de Ámsterdam para tornarse después

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Libro - Typepad · Web viewEL LIBRO “Luces en el canal es una historia de giros que comienza con el misterio de una barca en los canales de Ámsterdam para tornarse después

PREMIO EL BARCO DE VAPOR 2013

Luces en el canalLuces en el canal David Fernández Sifres

Page 2: El Libro - Typepad · Web viewEL LIBRO “Luces en el canal es una historia de giros que comienza con el misterio de una barca en los canales de Ámsterdam para tornarse después

Este dosier contiene:

Pág. 3 Fallo del jurado

Pág. 3 Argumento de Luces en el canal

Pág. 5 Ficha técnica del libro

Pág. 5 Biografía de David Fernández Sifres

Pág. 6 Entrevista al autor

Pág. 8 Material disponible

Pág. 8 Información Premios SM

Pág. 9 Contacto

2

Page 3: El Libro - Typepad · Web viewEL LIBRO “Luces en el canal es una historia de giros que comienza con el misterio de una barca en los canales de Ámsterdam para tornarse después

FALLO DEL JURADO

El jurado del Premio de Literatura Infantil El Barco de Vapor 2013 decidió otorgar el galardón a la novela Luces en el canal, del autor David Fernández Sifres (León, 1976) por tratarse de “un relato tierno que nos cuenta cómo los niños saben mirar e ir más allá de los prejuicios, poniéndose en el lugar del otro. Escrito con un lenguaje directo, aunque hacia un realismo mágico al que no sabes cómo has llegado, tras disfrutar con una lectura que te ha hecho crecer como lector”.

Miembros del jurado:

Laura Gallego, escritora.Mercedes Hernández, jefe de compras de FNAC.Gemma Lluch, catedrática e investigadora.Lines Carretero, directora de Mercado General de SM.Elsa Aguiar, gerente de Literatura Infantil y Juvenil de SM.Luis Fernando Crespo, vicepresidente de SM, actuando como secretario.

EL LIBRO

“Luces en el canal es una historia de giros que comienza con el misterio de una barca en los canales de Ámsterdam para tornarse después en una historia cercana, que trata la relación sin prejuicios entre un niño lisiado y un mendigo y que termina por hacernos creer lo imposible, con un toque de fantasía que, a mi juicio, esconde mucho más que la pura anécdota”.

Con estas palabras define Luces en el canal, novela ganadora del Premio de Literatura Infantil el Barco de Vapor 2013, su autor, David Fernández Sifres (León, 1976).

Compuesta por 14 capítulos y epílogo, Luces en el canal narra en tercera persona la entrañable amistad entre un niño y un mendigo. A través de la inocencia del pequeño Frits se entabla una relación libre de prejuicios en la que se lee entre líneas el verdadero sentido de la vida.

Ilustrada por Puño, su autor, David Fernández Sifres, presenta una historia cruda, aunque amable y cercana, suavizada por los buenos sentimientos y las buenas acciones de sus protagonistas. La generosidad, la esperanza, el amor o el afán de superación son algunos de los ingredientes de este relato que mezcla dosis de misterio y fantasía.

3

Page 4: El Libro - Typepad · Web viewEL LIBRO “Luces en el canal es una historia de giros que comienza con el misterio de una barca en los canales de Ámsterdam para tornarse después

Frederick o Frits –como le gusta que le llamen- es un niño de pelo muy rubio, ojos claros y nariz respingona, al que le falta una pierna. Él no se acuerda de nada, pero su madre le contó que una bicicleta le había roto la tibia de la pierna izquierda cuando tenía un año y tuvieron que amputársela.

“Frits nunca había echado de menos tener dos piernas. Decía que era como el que no ha visto nunca el mar: puedes tener curiosidad, pero no lo echas de menos porque no sabes cómo es”.

Desde la ventana de su cuarto, el pequeño Frits observa por la noche todo lo que ocurre en la barca de los señores Dussel, un matrimonio que vive en una pequeña embarcación en un canal de Ámsterdam: el camarote se ilumina con luces de colores y la cara del hombre se vuelve rectangular, “como una ficha de dominó puesta de pie por el lado negro”.

Algunas personas aseguran que son brujos que se dedican a elaborar pociones malignas, mientras que otras dicen que son simplemente unos ladrones que roban bicicletas. A pesar de las habladurías, Frits se hace amigo del señor Dussel y le lleva comida.

“Ahora estaba decidido a descubrir qué ocultaban los señores Dussel y qué era la figura monstruosa que adivinaba cuando aparecían aquellas luces incomprensibles. Y también por qué el señor Dussel apenas salía de su barca desde hacía unos días, ni siquiera para buscar comida”.

A Frits le encantan las bicicletas, pero no tiene una porque su madre jamás le dejaría después del accidente. Sin embargo, el señor Dussel fabrica una especial para él: con un solo pedal, con contrapesos para compensar la pierna que le falta y con ganchos para transportar las muletas.

“–¿La ha robado, señor Dussel? No ha podido comprarla. –El señor Dussel se quedó paralizado. Ni se le había pasado por la cabeza que el chico pudiera pensar que él era un ladrón, como creían algunos, y se sintió triste”.

Una noche, el señor Dussel le desvela su secreto a Frits y le enseña un rincón en el que guarda una sierra automática para metal, una pistola de soldar y una careta negra rectangular para protegerse los ojos.

“–No soy un ladrón, Frits, ni un brujo, pero nadie se ha preocupado por saber la verdad. Y, cuando me ha detenido la policía, la he contado, pero no me han creído –apuró su taza de té–. Quiero que tú la sepas, Frits. ¿Quieres saberla?”

En los días siguientes, Frits se siente feliz recorriendo la ciudad con su bicicleta, hasta que un día sufre un accidente. Con los dos brazos escayolados y sin poder hablar, Frits

4

Page 5: El Libro - Typepad · Web viewEL LIBRO “Luces en el canal es una historia de giros que comienza con el misterio de una barca en los canales de Ámsterdam para tornarse después

no puede defender al señor Dussel cuando es detenido por la policía. Es entonces cuando comienzan a ocurrir cosas inexplicables...

FICHA TÉCNICA

Título: Luces en el canal

Autor: David Fernández Sifres, con ilustraciones de Puño

Edad: A partir de 8 años.

Páginas: 112

Precio: 12,50 €

Encuadernación: Cartoné

Sinopsis: Al hombre de la barca nunca nadie le ha preguntado su nombre. Tampoco le han preguntado qué son esas extrañas luces de colores que salen a veces de su barca, ni quién es esa especie de monstruo de cara gigantesca y rectangular que aparece algunas noches. Pero Frits está decidido a averiguarlo y entonces se dará cuenta de que la realidad es mucho más que lo que uno ve.

BIOGRAFÍA DE DAVID FERNÁNDEZ SIFRES

Nació en León en 1976. Es licenciado en Derecho y funcionario de la Escala Superior de Técnicos de Tráfico. Se recuerda devorando libros de Los Cinco junto a su hermana Mª Mercedes en una habitación soleada y sobre una alfombra roja. También recuerda una frase habitual de sus padres: “el dinero gastado en libros es dinero bien gastado”. Ahora, su mujer, Yolanda, y él han reservado una habitación de su piso para tocar el piano (ella), escribir (él) y leer (ambos).

Comenzó escribiendo relatos cortos y varios fueron premiados. Invariablemente, destinaba el dinero de cada premio a viajar. Está convencido de que viajar te hace mejor persona.

Escribir no es su trabajo, sino una afición que compagina con otras como el senderismo, la lectura o los viajes. De hecho, escribe más bien poco. En 2008 publicó

5

Page 6: El Libro - Typepad · Web viewEL LIBRO “Luces en el canal es una historia de giros que comienza con el misterio de una barca en los canales de Ámsterdam para tornarse después

su primera novela infantil, ¡Que viene el Diluvio! (Everest), a la que siguieron El faro de la mujer ausente (Edelvives), premio Alandar de Literatura Juvenil 2011, y Un intruso en mi cuaderno (Edelvives), premio Ala Delta de Literatura Infantil 2012. Luces en el canal (SM), Premio El Barco de Vapor 2013, es su cuarta novela publicada.

www.davidfernandezsifres.com

ENTREVISTA AL AUTOR

¿Quién es David Fernández Sifres?

Alguien que disfruta inventando historias, escribiéndolas y charlando con los chavales que las leen.

¿Qué es Luces en el canal?

Me cuesta definir las historias que escribo, pero creo que Luces en el canal es una historia de giros que comienza con el misterio de una barca en los canales de Ámsterdam para tornarse después en una historia cercana que trata la relación sin prejuicios entre un niño lisiado y un mendigo, y que termina por hacernos creer lo imposible, con un toque de fantasía que, a mi juicio, esconde mucho más que la pura anécdota.

¿Por qué decidió presentar esta novela al Premio El Barco de Vapor?

Me gusta presentarme a premios. Es una buena forma de saber qué tal es lo que escribes; si gusta o no. Por otro lado, no tengo afán por publicar a toda costa y no me importa tener que esperar a los fallos. Además, es emocionante. Y, si escribes novelas para niños y te gustan los premios, no hay duda de que en algún momento te presentarás a El Barco de Vapor, aun cuando consideres un sueño el llegar a ganarlo.

¿Qué supone para usted este nuevo galardón?

Iba a decir que una palmadita en la espalda, pero no es verdad. Es un auténtico garrotazo de ánimo, una alegría tremenda y una satisfacción enorme. Parece que te están diciendo: “vas bien, sigue por ahí”. Todo ello sin olvidar que un premio no es algo absoluto, es una decisión de unas personas que, en un momento muy concreto, consideraron que esa historia era la que más les gustaba. Esto último me lo repito siempre para no perder la perspectiva. De todas formas, es una decisión de unas personas a las que estoy inmensamente agradecido.

6

Page 7: El Libro - Typepad · Web viewEL LIBRO “Luces en el canal es una historia de giros que comienza con el misterio de una barca en los canales de Ámsterdam para tornarse después

¿Qué preparación hay detrás para escribir un libro “de premio” como este?

Nunca escribo pensando en ganar un premio; ni siquiera estoy seguro de escribir pensando siempre en publicar. Escribo porque me divierte hacerlo, o porque necesito hacerlo, ya no lo sé. Dicho esto, escribo lo que me apetece contar y en muchas ocasiones escribir me sirve para pensar, para darme cuenta de lo que me preocupa, de lo que deseo, de lo que echo de menos, de lo que me marcó.

Luces en el canal no tenía un guión claro. Había escrito un cuento corto del que me gustaba la idea, pero no era una novela. Podría haberle metido muchísima paja en medio y haberlo estirado treinta folios, pero no es mi idea de escribir. Así que me puse a pensar qué podía haberles ocurrido en el pasado a mis personajes del cuento para llegar a la situación que narraba y fui desarrollando la historia hacia atrás, en lugar de hacia adelante.

¿Qué aparece en esta novela que le haya marcado, preocupado o que le haya hecho pensar?

De estas cosas me suelo dar cuenta una vez concluida la novela; no es algo premeditado, por lo general. Rascando un poco reconozco por qué he incluido tal episodio o qué me preocupaba al escribir otro. En Luces en el canal he descubierto una anécdota de mis seis años que recuerdo con detalle porque, efectivamente, me marcó. Digamos, sin desvelar la trama, que en la novela aparece en algún momento el tema de los prejuicios. Hay un pasaje que, con la debida distancia, parece un calco de un episodio que viví en 1º de EGB. Tuvimos que llevar pinturas de cera a clase. Las mías estaban usadas porque las utilizaba en casa, salvo dos que estaban nuevas porque eran colores extraños. Un compañero me quitó esas dos utilizando el siguiente argumento: tú te quedas en el comedor, por tanto, no tienes comida en casa. Si no tienes comida en casa es que eres pobre. Si eres pobre no puedes tener pinturas nuevas. Si las tienes es porque me las has robado.

Recuerdo la rabia que sentí porque mi madre me las había envuelto con muchísimo cuidado para que no se me estropeara, y lloré lo que no está escrito. Ahora, 30 años después, ese compañero es uno de mis mejores amigos y no recuerda esa conversación. Por otro lado, nunca dos pinturas me han dado tan buen resultado a la larga…

¿Cómo ve el panorama de la literatura infantil en España?

Me alegra comprobar que muchos de los autores a los que leí de niño continúan escribiendo, y yo sigo disfrutando con sus libros. Al tiempo, me encanta ver que surgen autores nuevos, entre los que me gusta sentirme incluido. Por otro lado, falta, como siempre, que a la literatura infantil se le reconozca la importancia que tiene.

7

Page 8: El Libro - Typepad · Web viewEL LIBRO “Luces en el canal es una historia de giros que comienza con el misterio de una barca en los canales de Ámsterdam para tornarse después

MATERIAL DISPONIBLE

- Ejemplares del libro

- Cubierta en alta resolución

- Ilustraciones del libro

- Fotos del autor

- Booktráiler

PREMIOS SM

SM mantiene desde 1978 su apuesta por la cultura y su compromiso con la literatura infantil y juvenil a través de los Premios El Barco de Vapor y Gran Angular, que se convocan en los 9 países en los que la editorial está presente (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Puerto Rico y República Dominicana).

A ellos se han unido recientemente el Premio Internacional de Ilustración Feria de Bolonia - Fundación SM, el Catálogo Iberoamericano de Ilustración, y el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil.

Los objetivos de estos premios son retornar a la sociedad, a través de la labor de la Fundación SM, los beneficios del grupo editorial; apoyar a autores e ilustradores; y promover la creación de una literatura para niños y jóvenes que fomente el gusto por la lectura y que transmita, con calidad literaria, unos valores humanos, sociales, culturales o religiosos que ayuden a construir un mundo digno

Estos galardones, dotados con más de 200.000 euros en total, se sitúan entre los de mayor prestigio del mundo en el ámbito de la Literatura Infantil y Juvenil.

8

Page 9: El Libro - Typepad · Web viewEL LIBRO “Luces en el canal es una historia de giros que comienza con el misterio de una barca en los canales de Ámsterdam para tornarse después

Para más información o entrevistas con el autor:

COMUNICACIÓN CORPORATIVA SM

Carmen Palomino / Beatriz Sánchez (Prensa) 91 422 62 09 / 66 [email protected]@grupo-sm.com

Ana Prieto (Jefa de Comunicación Corporativa)91 422 63 12600 906 [email protected]

EUROPA PRESS COMUNICACIÓN

Patricia Cano [email protected]

Silvia [email protected]

91 359 26 00

9