13
54 54 El mito En la Antigüedad, para explicar el origen del Universo y de otros fenómenos, los pueblos lo hacían a través de relatos protagonizados por dioses, semidioses, héroes y seres humanos. Esos relatos, que forman parte de las creencias religiosas y culturales de un pueblo, son los mitos. El conjunto de mitos recibe el nombre de mitología. Pensamos ¿Te resulta conocido el personaje de la ilustración? ¿Por qué? ¿Con quién o con quiénes podrías relacionarlo? El mito

El mito · La reseña literariaes un escrito breve, descriptivo e informativo, que resume el contenido de un libro. El autor destaca las características más salientes de aquello

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El mito · La reseña literariaes un escrito breve, descriptivo e informativo, que resume el contenido de un libro. El autor destaca las características más salientes de aquello

5454 El mito

En la Antigüedad, para explicar el origen del Universo y de otrosfenómenos, los pueblos lo hacían a través de relatos protagonizadospor dioses, semidioses, héroes y seres humanos. Esos relatos, queforman parte de las creencias religiosas y culturales de un pueblo, sonlos mitos. El conjunto de mitos recibe el nombre de mitología.

Pensamos• ¿Te resulta conocido el personaje de la ilustración? ¿Porqué? ¿Con quién o con quiénes podrías relacionarlo?

El mito

P5_lengua06_Layout 1 18/11/14 08:48 Página 54

Page 2: El mito · La reseña literariaes un escrito breve, descriptivo e informativo, que resume el contenido de un libro. El autor destaca las características más salientes de aquello

5454 El mito

En la Antigüedad, para explicar el origen del Universo y de otrosfenómenos, los pueblos lo hacían a través de relatos protagonizadospor dioses, semidioses, héroes y seres humanos. Esos relatos, queforman parte de las creencias religiosas y culturales de un pueblo, sonlos mitos. El conjunto de mitos recibe el nombre de mitología.

Pensamos• ¿Te resulta conocido el personaje de la ilustración? ¿Porqué? ¿Con quién o con quiénes podrías relacionarlo?

El mito

P5_lengua06_Layout 1 18/11/14 08:48 Página 54

Page 3: El mito · La reseña literariaes un escrito breve, descriptivo e informativo, que resume el contenido de un libro. El autor destaca las características más salientes de aquello

55El mito

5Esón reinaba en Yolcos hasta que su

hermanastro Pelías, hijo de Poseidón,lo arrojó del trono y ocupó su lugar. Esóntemió que Pelías intentase matar a su hijo Jasón,que era quien debía heredar al trono. Por eso,viajó hasta la lejana cueva del monte Pelióndonde habitaba el centauro Quirón y le encargóla crianza de su hijo.Cuando Jasón se convirtió en un hombre,

volvió a Yolcos ansioso por cumplir la promesaque había hecho siendo un niño. Era un jovenalto, de pelo largo; vestía una túnica de cuero yllevaba en su mano dos lanzas de hoja ancha.Durante el viaje de regreso, una astuta ancianase cruzó en su camino y le pidió ayuda paracruzar el río. Nadie hasta entonces se habíacompadecido de ella, pero Jasón aceptó cargarlay llevarla. Mientras cruzaba el río, Jasón no pudo evitar la

pérdida de una de sus sandalias. Sin embargo, suamabilidad se vio recompensada pues la ancianano era otra que la diosa Atenea que, queriendoprobar la bondad de Jasón, tomó forma deanciana y, a partir del momento en que el jovenle brindó su ayuda, le concedió su protección.Al llegar de nuevo a su Patria, Jasón se

presentó ante el traidor Pelías con un piedescalzo y le exigió que le restituyera el trono deYolcos. Pelías se turbó mucho, porque una de lasprofecías del oráculo le había anticipado quedesconfiara del hombre que camina sobre unasola sandalia.Pelías, sin rehusarse a entregarle el trono que

legítimamente le pertenecía, le dijo a Jasón quelo ocuparía si conseguía traerle el vellocino deoro, que se hallaba oculto en el bosque de Ares,a gran distancia de la Patria de Jasón, bajo lacustodia de un dragón maligno. Jasón aceptó la misión y pidió consejo a Argos,

el carpintero. Argos, por indicación de Atenea,

Jasón y el Vellocino de Oro

P5_lengua06_Layout 1 18/11/14 08:49 Página 55

Page 4: El mito · La reseña literariaes un escrito breve, descriptivo e informativo, que resume el contenido de un libro. El autor destaca las características más salientes de aquello

construyó un gran navío decincuenta remos. La diosa ofreció

como regalo un trozo de maderaprocedente del roble sagrado deloráculo; construyeron con él la proa del

navío que tenía el don de la profecía. El navíollevó el nombre de su constructor, Argos, y eracapaz de atravesar grandes distancias y llegar aColcos. El centauro Quirón, tutor de Jasón, le dijoque la nave debía ser tripulada por héroes y asífue porque los argonautas, tripulantes del Argos,eran todos héroes. Entre ellos estaban el mismoArgos, Tifis, la diosa Atenea; Orfeo, Idmón, Calaisy Cetes, los gemelos Cástor y Pólux y sus primos;Heracles; el rey Cefeo; Atalanta y muchos otros.

El viaje comenzó con presagios favorables.Pero a lo largo del camino los viajeros vivieron

muchas peripecias. Superados los obstáculos, elArgos, finalmente, arribó a Colcos, en cuyobosque debían encontrar lo que buscaban: elvellocino de oro.

Una vez allí, Jasón expuso al rey Aestes elmotivo de su llegada. El rey no se negó aentregarle el vellocino de oro, pero le exigió acambio pasar diversas pruebas: imponer el yugo ados toros, hacerlos arar sus campos y sembrar enellos los dientes del dragón. Los toros teníanpezuñas de bronce y exhalaban fuego por lasnarices.

Medea, la hija del rey, era maga como Circe, sutía; en cuanto vio a Jasón se enamoró de él ydecidió ayudarlo. Fue así como le entregó unbálsamo con el que Jasón debía untar todo sucuerpo para hacerse invulnerable por un día alfuego y al hierro de los poderosos toros. Gracias aeste bálsamo mágico, el conductor de losargonautas logró que los toros arasen la tierra yechó sobre ella los dientes del dragón. Pero cadavez que un diente caía en tierra, brotaba de ella

5656

5

Después de la lecturaCompartí el contenido de lo leído. Manifestá tus apreciaciones personales.Respondé las siguientes preguntas: ¿cómo reacciona Jasón ante las pruebas que debeenfrentar? ¿Qué cualidades de héroe tiene? ¿Qué valores personifica Jasón?

un guerrero fuertemente armado. Medea gritó aJasón que se escondiese y le lanzara piedras desdeel escondite. Así lo hizo; los guerreros, incapacesde descubrir de dónde provenían las piedras, seacusaron unos a otros y terminaron atacándoseentre sí.

A su regreso a la ciudad, Jasón se presentó anteAestes, pero este no estaba dispuesto a cumplircon su palabra, por lo que envió a sus hombres aprender fuego al Argos. Entonces Jasón alentó asus compañeros a defenderse; Medea se embarcócon ellos en el Argos llevando consigo a suhermano pequeño y guió a los argonautas hastael lugar en que se escondía el vellocino de oro. Alllegar, les dijo que no mirasen a los ojos al dragónque jamás duerme, ya que su mirada tienepoderes hipnóticos; entonces recogió del bosqueunas hierbas especiales y, volviendo a utilizar suspropios sortilegios, logró hacer dormir al dragónque custodiaba el vellocino. De este modo, Jasónse pudo apoderar del preciado trofeo e iniciar conél el regreso a su Patria.

Apenas el rey Aestes descubrió la huida deJasón y Medea y el robo del vellocino de oro, selanzó en persecución del Argos. Medea, pararetrasarlo, sin sentir ningún remordimiento, diomuerte a su hermano, que viajaba con ella, y echóal mar sus miembros. El infeliz Aestes tratódesesperadamente de recoger las partes delcuerpo de su amado hijo y fue así como losfugitivos lograron alejarse definitivamente.

Adaptación de Héroes y viajeros de la antiguaGrecia, en Antología Escuelas del Bicentenario

P5_lengua06_Layout 1 18/11/14 08:49 Página 56

Page 5: El mito · La reseña literariaes un escrito breve, descriptivo e informativo, que resume el contenido de un libro. El autor destaca las características más salientes de aquello

57

Leer para comprender Todos juntos comprendemos

5Releé en silencio y comprensivamente el texto.Comentá con tus compañeros lo leído y comprendido.

VocabularioBuscá en el diccionario las siguientes palabras. En tu hoja, escribí el significado de las mismas según el contexto.

rehusarse legítimamente vellocino oráculo don profecía presagios

peripecias hipnóticos sortilegios preciado yugo

Después de la relectura

Completá las siguientes oraciones:

• El padre de Jasón se llamaba...................................... y era rey de......................................

• El tío de Jasón,...................................... , arrojó del trono a...................................... y ocupó su lugar.

• El centauro...................................... educó a Jasón.

• La diosa...................................... puso a prueba a Jasón y descubrió su bondad.

• Al cruzar el río, Jasón perdió......................................

• El...................................... le advirtió a Pelías que se cuidara del hombre con una sola sandalia.

• Jasón debía recuperar el...................................... de oro.

• La nave que llevaría a los Argonautas se llamaba......................................

• El rey de Colcos se llamaba......................................

• El nombre de la princesa que se enamora perdidamente de Jasón era……

• Medea era....................................... como su tía Circe.

• Jasón tuvo que imponer el yugo a......................................

• De los dientes sembrados en la tierra brotaban......................................

• El vellocino de oro era custodiado por......................................

• Jasón se apoderó del vellocino y......................................

• ...................................... logró hacer dormir al dragón que custodiaba al vellocino.

P5_lengua06_Layout 1 18/11/14 08:49 Página 57

Page 6: El mito · La reseña literariaes un escrito breve, descriptivo e informativo, que resume el contenido de un libro. El autor destaca las características más salientes de aquello

5858

Leer para escribir

5

Todos juntos escribimos

�Rastreá y escribí, en tu hoja, los datos que te aporta el texto Jasón y los Argonautasacerca de:

Completá con lo que leíste:

• Situación inicial .....................................................................................................................................

• Pruebas/obstáculos..............................................................................................................................

• Ayuda real/mágica de personajes.......................................................................................................

• Situación final........................................................................................................................................

�Seleccioná una situación de las que vivió Jasón y narrala, en tu hoja, en la voz de su protagonista.

�El texto cuenta que Jasón le pidió consejos a Argos, el carpintero, antes de comenzar su misión,pero no dice cuáles fueron esos consejos. Suponé cuáles fueron y escribilos en tu hoja.

Describí a Jasón y a Medea. En la descripción, incluí tambiénde quién eran hijos, el lugar donde vivían, la influencia de Quiróny de Circe, qué dioses estaban cercanos a ellos y qué actitudes yvalores se destacan.

...........................................................................................................

...........................................................................................................

...........................................................................................................

La infancia de Jasón

...................................

...................................

...................................

El centauro Quirón

...................................

...................................

...................................

El joven Jasón

...................................

...................................

...................................

La diosa Atenea

...................................

...................................

...................................

El rey Pelías

...................................

...................................

...................................

Argos

...................................

...................................

...................................

Los valientesArgonautas

...................................

...................................

...................................

Medea

...................................

...................................

...................................

P5_lengua06_Layout 1 18/11/14 08:49 Página 58

Page 7: El mito · La reseña literariaes un escrito breve, descriptivo e informativo, que resume el contenido de un libro. El autor destaca las características más salientes de aquello

59

La reseña literaria

5Leé el siguiente texto informativo:

Respondé las siguientes preguntas en forma oral:

• ¿Cuál es la intención de este texto?• ¿Y su objetivo o propósito?• ¿En qué soporte se lo puede encontrar?• ¿Has leído textos de este tipo? ¿En qué situación?

Todos juntos aprendemos textos que informan

La reseña literaria es un escrito breve, descriptivo e informativo, que resume el contenidode un libro. El autor destaca las características más salientes de aquello que se reseña. El objetivo es despertar el interés del lector por el libro, invitando a disfrutar de su lectura.

Los mitos griegos, de Robert Graves

En el año 1955, Robert Graves publicó una recreación narrada de los mitos griegos. Através de los años, esta obra se convirtió en un clásico para quienes desean iniciarse enel atrapante mundo de los mitos que transporta a la Antigüedad.Su obra permite introducirse en las hazañas de los héroes y de los dioses, mediante

una serie de mitos que presentan temas como el odio, los celos, la culpa, la ambición, lacodicia y la traición, entre otros. Los mitos griegos de Robert Graves son un viaje único por el mundo de los mitos

griegos; realmente una obra de lectura que invita a ser leída una y otra vez, quedespierta el interés de niños, jóvenes y adultos.

En la biblioteca Soliciten diferentes libros de literatura.Seleccionen uno. Exploren la tapa, lacontratapa y la cubierta.Descubran en qué lugar aparece la reseña del mismo.Lean la reseña y escriban, en su hoja, un párrafo que lasintetice.

En Internet

Busquen lareseña de La Odisea y LaIlíada de Homero. Léanlas yescriban un resumen (primeroen borrador, después versiónfinal) de las mismas.

P5_lengua06_Layout 1 18/11/14 08:49 Página 59

Page 8: El mito · La reseña literariaes un escrito breve, descriptivo e informativo, que resume el contenido de un libro. El autor destaca las características más salientes de aquello

�Leé las siguientes oraciones, señalá el verbo y escribí qué indica.

-La niña está feliz.-Juan corre una maratón.-María quiere a sus compañeros.

�Escribí el infinitivo de los siguientesverbos, en tu hoja. Después, agrupalossegún la conjugación a la quepertenecen: dieron, abrazaba, dijo,escribió, vio, tuvo, lloró, supo.

�En tu hoja, señalá las partesde los siguientes verbos:

comenzar estudiar beberdecir señalar tener vivircantar saber

El verbo es la clase de palabra que indica acción, estados, emociones y sentimientos.

El verbo es la palabra de nuestra lengua que mayor cantidad devariaciones presenta: persona, número, tiempo, modo y voz.

• quien realiza la acción: perro (él) 3.ª persona El perro ladr-a. • si el emisor es uno o varios: número singular

• cuándo se realiza la acción: tiempo presente• actitud del emisor: la acción es real, modo indicativo

6060

El verboTodos juntos aprendemos las palabras

5

Los verbos tienen dos partes

A los verbos se los nombra porsu infinitivo. La terminación de suinfinitivo, -ar, -er, -ir, indica a quéconjugación pertenecen: -ar,primera; -er, segunda; -ir, tercera.

Observá los ejemplos:

am-ar tem-er part-ir

Otra, que tienevariaciones: terminacióno desinencia (D)

Una que no cambia:raíz(R)

R DR D R D

......................................

......................................

......................................

P5_lengua06_Layout 1 18/11/14 08:49 Página 60

Page 9: El mito · La reseña literariaes un escrito breve, descriptivo e informativo, que resume el contenido de un libro. El autor destaca las características más salientes de aquello

• PRESENTE, ahora. • PRETÉRITO (pasado), anterior al presente.• FUTURO, posterior al presente.

61

Variaciones del verboTodos juntos aprendemos las palabras

5 Leé las siguientes oraciones. Decí, oralmente, en qué se diferencian.

• Los alumnos estudiaron para la evaluación.• Ojalá los alumnos hayan estudiado para la evaluación.• Estudien para la evaluación.

La persona gramatical varía en los verbos porque cumple la función de sujeto.Por lo tanto, el número (singular o plural) varía según la persona.

Leé y respondé en forma oral: si tuvieras que relacionar estos verbos, desde la acción, con unapersona, ¿con cuál la relacionarías? amo amás ama amamos aman

Observá las siguientes listas de verbos conjugados. Respondé, en forma oral, qué sucede concada verbo de la lista.

-estudio, estudié, estudiaré. -canta, cantó, cantará. -leen, leyeron, leerán.

El modo verbalpermite expresarlas actitudesdel hablante.

El MODO INDICATIVO expresa las acciones comohechos reales, afirmativos o negativos.

El MODO SUBJUNTIVO expresa duda, deseo,posibilidad.

El MODO IMPERATIVO manifiesta órdenes,ruegos, mandatos, pedidos.

Indicá cuáles de los siguientes verbos están en singular (S) y cuáles en plural (P).

festejaba cocinaban bebía canto cantarán estudió comunique

El tiempo verbalpermite saber enqué momento se

realiza unaacción.

Singular Plural 1ª, 2ª, 3ª persona 1ª, 2ª, 3ª personaYo, vos, él nosotros, ustedes, ellos

P5_lengua06_Layout 1 18/11/14 08:49 Página 61

Page 10: El mito · La reseña literariaes un escrito breve, descriptivo e informativo, que resume el contenido de un libro. El autor destaca las características más salientes de aquello

El uso de la “b” en los verbos

6262

Todos juntos aprendemos ortografía

5�Escribí al lado de cada verbo, su infinitivo:

bailaban cantaban iba

soñaba gritaba iban

�Leé lo siguiente y respondé oralmente la pregunta:

Los verbos escribir, atribuir, distribuir, descubrir, subir, prohibir y contribuir se escriben con “b”.¿Por qué los verbos hervir, servir y vivir se escriben con “v”?

Respondé: ¿en qué tiempo verbal están?

Escribí, en tu hoja:

• la familia léxica (de palabras) de: escribir, vivir, beber,• las formas derivadas del verbo haber,• una oración con el verbo deber que indique obligación y otra que indique probabilidad.

Para tener en cuentaSe escriben con “b” los siguientes verbos: deber, saber, caber, haber, sorber, beber.

........................

........................

......................................................

........................

........................

..................

..................

Completá la norma.

Las terminaciones del ...................................... ...................................... del modo

...................................... de los verbos terminados en ...................................... y las del verbo

...................................... se escriben con ......................................

�Completá la regla:

Los verbos terminados en..................y.................se escriben con................., excepto.................,

................. y.................

P5_lengua06_Layout 1 18/11/14 08:50 Página 62

Page 11: El mito · La reseña literariaes un escrito breve, descriptivo e informativo, que resume el contenido de un libro. El autor destaca las características más salientes de aquello

63

Todos juntos progresamosLeé atentamente el siguiente texto:

Pegaso es un caballoalado. Su nombre deriva de unapalabra griega que significaba

manantial, pues se decía que habíanacido en las fuentes del Océano.

El mito del caballo alado es la historia quecuenta las aventuras de un caballo blanco

alado que poseía grandes cualidades: volaba acualquier lugar y a gran velocidad; también

tenía la particularidad de hacer brotar agua decualquier lugar que pisara.

El origen de Pegaso es conocido y estárelacionado al héroe Perseo, quien derrotó ala malvada Gorgona Medusa cortándole la

cabeza y del cuello de esta surgiómajestuosamente el Pegaso.

Este ser mitológico aparece en varias historiasépicas y se destaca su participación en las

aventuras de otro héroe griego,Belerofonte.

En tu carpetaRespondé en oración completa:

• ¿Quién es Pegaso?• ¿Cuáles son sus cualidades? ¿Por qué se diceque es un personaje conocido?

Marcá en el texto los párrafos y escribí en unaoración lo que expresa cada uno.

Observá las palabras destacadas en el texto ydesarrollá las siguientes consignas:

• Escribí el infinitivo de cada verbo conjugado.• Agrupá los infinitivos según la conjugación ala que pertenecen.• Indicá los tiempos verbales: presente,pasado, futuro.• Señalá las variaciones de los siguientesverbos: significaba, cuenta, derrotó,aparece y destaca.

Hacelo como se indica en el siguiente ejemplo:Deriva: modo indicativo, tiempo presente,3.ª persona singular.

Escribí un sinónimo para las siguientespalabras:

palabra historia cualidades brotar

Respondé: ¿de qué otra manera se nombra aPegaso en el texto?

Explicá por qué se usó mayúscula en laescritura de Pegaso, Perseo y Belerofonte.

Fundamentá por qué estos verbos se escribencon “b”:

llorabanhabía hubo

bebía descubrían

P5_lengua06_Layout 1 18/11/14 09:33 Página 63

Page 12: El mito · La reseña literariaes un escrito breve, descriptivo e informativo, que resume el contenido de un libro. El autor destaca las características más salientes de aquello

6464

Todos juntos leemos para disfrutar

Medea Medea, hija del rey Etes de Colcos y de la ninfa

marina Idia, era una excelente hechicera como sutía Circe.Cuando Jasón y los Argonautas llegaron a

Colcos, situada en la orilla oriental del mar Negro,para buscar el Vellocino de Oro, conoció aMedea, quien se enamoró perdidamente de éldebido a la intervención de las diosas Afrodita,Hera y Atenea.Las dos últimas protegían y apoyaban a los

Argonautas y le pidieron a la primera que hicieseque Medea se enamorase del visitante másatractivo. Fue así como Afrodita debió convencera su hijo Eros para que lanzase sus flechas contraMedea a cambio de un importante regalo.Estes, desesperado por las predicciones del

oráculo, siguió a Jasón en su búsqueda delVellocino de Oro para que no cometiese

imprudencias. Pero Medea sabía que el objetivode su padre era acabar con Jasón; por esa razón,decidió ayudar al joven, ya que no podíasoportar la idea de que muriese. En lo más profundo del bosque, en el

santuario de Hécate, diosa de la brujería, Jasóny Medea se confesaron su amor mutuo. Jasón lepidió que le ayudase y que se casase con él.Medea le prometió su ayuda, por lo que le diouna poción mágica que lo haría invulnerable alas llamas que lanzaban los bueyes con pezuñasde bronce y hocicos de acero con los que Estesle había ordenado arar un terreno. Jasón plantóentonces los dientes de dragón en los surcos yde ahí brotaron soldados armados que hicierontemer a Medea. Tras uno de sus hechizos, Jasónarrojó una piedra a los guerreros, quienesempezaron a luchar entre sí.

P5_lengua06_Layout 1 18/11/14 08:50 Página 64

Page 13: El mito · La reseña literariaes un escrito breve, descriptivo e informativo, que resume el contenido de un libro. El autor destaca las características más salientes de aquello

65

El dragón que cuidaba del árbol dondeestaba el Vellocino de Oro también fuederrotado, gracias a las artes de Medea, conunas hierbas que provocaban el sueño y queJasón esparció sobre la bestia; el dragón sequedó dormido y así fue sencillo tomar elVellocino del árbol.Se cree que la joven hechicera tenía un lado

oscuro; así lo demuestra su actitud al despedazara su hermano y arrojarlo al mar con el propósitode que su padre se retrasase buscando el cuerpode su hijo y así poder huir con su amado Jasón.Estando en Creta, Medea, también, ayudó a los

Argonautas y acabó con Talos, el hombre debronce que guardaba la isla. Fue a través de unhechizo que lo hizo tropezar con una roca. Elhombre de bronce quedó tendido en el suelomientras de su cuerpo manaba sangre. En Jolco, Jasón le pidió a Medea que

sometiese a Esón, su padre, a un proceso derejuvenecimiento. Entonces, la hechicera viajó enuna cuadriga tirada por un dragón alado, regalode su abuelo Helios, hasta las montañas del norte,los lagos y los ríos de donde tomó unas hierbasespeciales. Después de nueve días, encontró ellugar donde llevar a cabo su ritual. Sacrificó dosovejas, puso a Esón sobre un lecho de hierbas yelaboró una poción misteriosa en su caldero decobre. De repente brotó una rama fresca de olivodel palo que utilizaba para remover la mezcla, loque significaba que todo estaba listo para actuar.Medea cortó la arteria de Esón y dejó que sedesangrase para verter luego su poción. Deinmediato, Esón se convirtió en un ser joven. No se sabe a ciencia cierta cuál fue el final de

Medea. Según algunas versiones, vivió eternamentecomo ser inmortal en los Campos Elíseos, la partecelestial del mundo de los muertos.

Sí se sabe que Medea es una de las figurasmás fascinantes de la mitología griega. Aveces se la representa como bruja, comouna hechicera con objetivos malignos;

otras como una joven bella yenamorada dividida entre la

fidelidad a la familia y a latierra y el deseo por

Jasón.

AnónimoRelato que se ha

transmitido de bocaen boca. No seconoce el autor.

P5_lengua06_Layout 1 18/11/14 09:34 Página 65