32
UNIDAD 4: EL ILUMINISMO MARIA LAURA MENDEZ Y BLAS ALBERTI Introducción : El Iluminismo se desarrolla en el siglo 18; tiene antecedentes en el Renacimiento y efectos que llegan hasta el siglo 19. Desaparición mundo feudal: aparición del capitalismo comercial y comienzo del capitalismo industrial. Aparecen los estados nacionales. Hay un interés por la riqueza y en la actividad económica. Se desplaza el interés de lo religioso a la acumulación de riqueza. El fenómeno que lo caracteriza es el retorno al hombre y al sujeto en oposición al período anterior dominado por la iglesia. La razón es puesta en lugar de Dios. El hombre es superior y no porque fuera creado por dios, sino porque ya no duda. La filosofía es siempre una pregunta pero acá en vez de duda, hay una respuesta absoluta, totalizadora. Hay un cambio de eje: los hombres se convierten en amos de la razón, este saber se convierte en poder, se plantea el dominio de la naturaleza. El saber sirve, es utilitario. Aunque todavía no toda la humanidad ha llegado a esta superioridad, sólo se aplica a Europa. No es un saber que tiende a los conceptos. Esto tiene que ver con un cambio de ejes que se da cuando la filosofía se mundaniza y pierde su interés especulativo y epistemológico y se acerca a la moral, la política y la esfera de lo práctico. La ciencia se vuelve hacia la técnica, porque así se puede dominar a la naturaleza y a los hombres. Lo importante es el cómo y no tanto qué o por qué. El modelo de esto son las ciencias naturales, aptas como instrumento para operar sobre lo real. En la práctica, se sigue planteando el derecho natural. Todo el esquema iluminista está basado en la teoría de la lógica formal, no la lógica dialéctica. Hay ideas de unidad, identidad y uniformidad. Lo que no se adapta a la posibilidad de la utilidad (la metafísica, la especulación) debe ser suprimido porque es sospechoso de caer en lo anterior. Lo que no puede ser calculado matemáticamente se suprime, no es ciencia. Desconfía de todo lo inventado por el hombre: superstición, magia, mito, pero no de lo que inventa a partir de la razón. Todo lo que no sea fundamento, observación, experimentación y cálculo. Es una filosofía cuyo ideal es la felicidad, cuyo objetivo es el dominio y cuyo camino es el trabajo. Unidad 4 – Pág. 1

El iluminismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de los diversos aspectos (político, económico, filosófico, etc) de la corriente iluminista.

Citation preview

Page 1: El iluminismo

UNIDAD 4: EL ILUMINISMO

MARIA LAURA MENDEZ Y BLAS ALBERTI

Introducción:

El Iluminismo se desarrolla en el siglo 18; tiene antecedentes en el Renacimiento y efectos que llegan hasta el siglo 19.

Desaparición mundo feudal: aparición del capitalismo comercial y comienzo del capitalismo industrial. Aparecen los estados nacionales. Hay un interés por la riqueza y en la actividad económica. Se desplaza el interés de lo religioso a la acumulación de riqueza.

El fenómeno que lo caracteriza es el retorno al hombre y al sujeto en oposición al período anterior dominado por la iglesia. La razón es puesta en lugar de Dios.

El hombre es superior y no porque fuera creado por dios, sino porque ya no duda. La filosofía es siempre una pregunta pero acá en vez de duda, hay una respuesta absoluta, totalizadora. Hay un cambio de eje: los hombres se convierten en amos de la razón, este saber se convierte en poder, se plantea el dominio de la naturaleza. El saber sirve, es utilitario. Aunque todavía no toda la humanidad ha llegado a esta superioridad, sólo se aplica a Europa.

No es un saber que tiende a los conceptos. Esto tiene que ver con un cambio de ejes que se da cuando la filosofía se mundaniza y pierde su interés especulativo y epistemológico y se acerca a la moral, la política y la esfera de lo práctico. La ciencia se vuelve hacia la técnica, porque así se puede dominar a la naturaleza y a los hombres. Lo importante es el cómo y no tanto qué o por qué. El modelo de esto son las ciencias naturales, aptas como instrumento para operar sobre lo real. En la práctica, se sigue planteando el derecho natural.

Todo el esquema iluminista está basado en la teoría de la lógica formal, no la lógica dialéctica. Hay ideas de unidad, identidad y uniformidad. Lo que no se adapta a la posibilidad de la utilidad (la metafísica, la especulación) debe ser suprimido porque es sospechoso de caer en lo anterior. Lo que no puede ser calculado matemáticamente se suprime, no es ciencia.

Desconfía de todo lo inventado por el hombre: superstición, magia, mito, pero no de lo que inventa a partir de la razón. Todo lo que no sea fundamento, observación, experimentación y cálculo. Es una filosofía cuyo ideal es la felicidad, cuyo objetivo es el dominio y cuyo camino es el trabajo.

Otra idea básica es la reducción a la unidad, tomando como modelo la formulación matemática. Lo que no se reduce a la unidad queda fuera de esquema. La multiplicación tiene dos manifestaciones: posición y ordenamiento. Lo múltiple es reducible, forma parte de la unidad, a un primer principio, principio único. Se formula el criterio de unidad en la teoría del Yo. Esta es la forma de eliminar las diferencias y las particularidades y así se garantiza que sea objetivo. Hay que tener en cuenta esta estructura de la unidad cuando se estudie la teoría evolucionista, que habla de la diversidad, pero en el fondo esconde un criterio de unicidad.

El lema del iluminismo es el cálculo, el canon es el número. Todo puede se calculado. La palabra que rige toda la economía burguesa es la equivalencia, qué equivale a qué. Se formula así la teoría del valor. Lo que no es comparable porque es heterogéneo se reduce a la abstracción. Lo que no se puede reducir es apariencia, no esencia. La esencia es unidad. Otro dualismo: esencia-apariencia. Esto es un planteo metafísico? Es posible, pero desde otro lugar. La búsqueda del ser no en el ser, como el ser inefable, sino la búsqueda de la unidad concreta, la unidad de la ciencia.

Unidad 4 – Pág. 1

Page 2: El iluminismo

Antecedentes: Galileo y la formulación de la ley de gravitación universal (la caída de los cuerpos), principio luego retomado por Newton en el siglo 17 para explicar la causa del movimiento a través de la atracción universal. (La causa, no como la estudia la filosofía, sino la de la demostración, el movimiento físico). Esta teoría que como Galileo se sustenta en un espacio y tiempo absolutos, será el sostén de todo sistema científico del Iluminismo. Luego Einstein va a desterrar estos conceptos con su teoría de la relatividad. Kant plantea el problema del espacio y el tiempo desde otra perspectiva, la del sujeto.

El problema hasta ahí era encontrar la causa del movimiento, alejada de toda formulación metafísica o teolológica (aristotélica). Newton intenta describir un mecanismo, lo que da origen a una mecánica universal. La ciencia iluminista se centra en una formulación mecanicista, como si fuera una máquina perfecta.

Newton intenta describir los fenómenos y no la causa que los origina. Esto significa una oposición total a la causa primera o teleología. Newton plantea una ciencia hipotética y deductiva; desprecio por las teorías aristotélicas, basadas en la evidencia primera. Se fundamenta en la orientación hacia la pureza, la objetividad y la neutralidad. Aristóteles sostenía un principio finalista (teoría del Primer Motor Móvil): la causa del movimiento no es el movimiento mismo, sino la negación de éste.

Galileo y Newton desechan esta explicación porque es una respuesta metafísica a un planteo físico. Se produce una profunda separación entre raíz física y raíz metafísica. La matemática es pensada desde los conceptos de unidad y concatenación (relación entre un antecedente y un consecuente). Estos distintos conceptos también afectan a la psicología evolutiva mediante la formulación del Yo unitario e indiviso.

La revisión crítica de la iglesia es un antecedente del iluminismo, que también está determinado por el desarrollo económico, por lo cual éste también sería un antecedente.A partir del concepto de mecánica universal y de los cuerpos celestes, la Astronomía también lo incorpora. En química está Lavoisier, fundador de la química cuantitativa y que fue guillotinado; sustituye la teoría dominante flogística (flogisto: llama que despiden los combustibles).

En las ciencias biológicas, se intenta retomar la tarea de descripción y clasificación de los seres vivos (enunciado por Aristóteles) en función de un ordenamiento por sucesión de caracteres dominantes. Así se plantaron las bases de lo que después fue la teoría de la evolución. Uno de sus antecedentes fue Erasmo Darwin (abuelo de Carlos), quien intentó dar una explicación de los seres vivos desde criterios biológicos y científicos.

Otros principios que empiezan a formularse son el de la lucha por la existencia y supervivencia de especies que logran adaptarse al medio. Gran polémica en torno al vitalismo (formulación aristotélica) y mecanicismo (máquinas autónomas).

Las otras ciencias también dejan de lado el sentido porque éste puede ser sólo concebido desde la subjetividad. En la psicología conductista se puede ver este efecto. Sólo toma en cuenta los aspectos observables, medibles y predecibles de la conducta. Lo que no cumple con esto no es objeto de una ciencia. Lo mismo con la ciencia social. Deja de lado la sustituibilidad. La razón deja de lado el nombre, sólo da cuenta del nombre genérico, se vuelve género. Eso es dejar de lado el significado, el sentido, la sustitución, el desplazamiento, etc.

El iluminismo se plantea como una ruptura porque expulsa al mito y lo irracional. En el nuevo dogma, se expulsa al mito y se sostienen otros: el mito del progreso, de la libertad y de la unidad. La idea del progreso para el positivismo no es el paraíso celestial, sino traer el paraíso a la tierra. La idea de la libertad es la teoría de la economía clásica, aunque no enuncia para qué cosas es libre el hombre.

Unidad 4 – Pág. 2

Page 3: El iluminismo

Filosofía:

Iluminismo: tendencia a esclarecer todos los problemas a partir de la razón. Supuestamente el iluminismo es opuesto al oscurantismo. Sin embargo, establece otro oscurantismo. Surge un sujeto absoluto de razón. En consecuencia, vuelve a ser un sistema totalitario y absoluto. Se cae en otro dogma.

Desde el punto de vista filosófico, el iluminismo es una denodada crítica del pasado: de lo que la tradición y la historia hayan consagrado. Antagonismo central entre la razón y la historia. El iluminismo plantea que la problemática humana sólo se puede dar desde lo racional mientras que la historia va a ser el ámbito de la lucha, la disputa, lo irracional. Aquí se plantea la necesidad de trazar un programa que plantea la idea de un progreso indefinido, un nuevo ideal, una cierta promesa de un mundo mejor. No planteado desde el mito, sino desde un programa o proyecto hecho por la razón. Este esquema domina todo el siglo 19 y parte del siglo 20.

La idea del progreso indefinido basado en la razón plantea una polémica entre el concepto del progreso (de carácter ideológico) y el concepto de la evolución (de carácter científico). Marcamos la diferencia, no son sinónimos porque son de caracteres distintos.

La filosofía griega tenía absoluta relación con la política griega. En cambio, con la separación de la filosofía de la ciencia, el iluminismo no permite que confluyan la política y la ciencia. La disyuntiva se plantea en estos términos: la esfera de lo teórico o lo práctico. Esta separación es un efecto ideológico. En el iluminismo, al volver a la esfera de lo mundano, esta filosofía influye en la economía y en la política. La invasión de la filosofía trae como consecuencia que todos los problemas políticos y sociales son tratados desde la perspectiva racional. La filosofía del iluminismo se constituye en el sostén de los ideales revolucionarios de la burguesía que culminó en la revolución del 1789.

Desde el mecanicismo y la matematización del pensamiento y la naturaleza, se intenta dar respuesta a los fenómenos del espíritu o del alma con los esquemas matemáticos o mecánicos. Esto se da a partir de Hobbes con la psicología científica. Las dos grandes líneas de pensamiento son 1) el racionalismo y 2) el empirismo. Esto se plantea a partir de la cuestión del origen de las ideas, que es una pregunta gnoseológica.

1) Descartes postula el innatismo de las ideas: las ideas preexisten a la experiencia. La característica de este innatismo, la evidencia, tiene que ver con dos rasgos: lo claro y lo distinto. Dios o las ideas matemáticas no tienen nada que ver con lo sensible, sino que son innatos. Estos conceptos son el tronco común a partir del cual está pensado ese carácter de evidencia, claridad y distinción. Esto está relacionado con la idea de que la religión deja de ser un dogma y forma parte de la ciencia o filosofía. La religión natural implica que la religión tiene que ser natural en su objeto, que la religión tiene que ser racional, universal y libre. Según Descartes, la razón posee ideas innatas que son la garantía porque coinciden con la idea de Dios, la certeza de su existencia. Luego la certeza o el garante cambian de lugar. El garante no es la ley divina, sino la misma ley que formula la razón. El iluminismo es una síntesis entre la concepción de las ideas innatas y la de la razón. La síntesis sería que existe una razón innata a la que se va accediendo mediante la experiencia. Es una razón universal e igual en todos los hombres. El problema es quiénes son esos hombres. Respecto a la garantía, es siempre individual, la da uno mismo, no es desde la cultura.

2) La otra vertiente al problema de las ideas es la crítica que se hace desde el empirismo a todo el problema del innatismo. Locke es quien más critica a Descartes. Locke niega que el hombre traiga al nacer algún tipo de representación o idea en su mente. Todas las ideas son representaciones que se adquieren con la experiencia. Kant dice que las ideas empiezan con la experiencia pero no se agota en ella. Él une la razón con la experiencia y replantea el problema de la subjetividad.

En el siglo 18 nace la fe en la razón y en la ciencia. Las respuestas que antes eran dadas por Dios ahora las da la razón. La causa mediante la razón. Acá empieza a haber planteos

Unidad 4 – Pág. 3

Page 4: El iluminismo

sobre el origen del Universo y las respuestas son de tipo mecanicista y de tipo teolológico pero reinterpretadas, desde la razón iluminista, que da nacimiento a la religión natural.

Lo más asombroso es que Newton al final de su obra sostiene que ese gran orden mecánico no puede explicarse por simples leyes físicas y químicas, que debe responder a una intervención divina. Acá se plantea el problema de hasta dónde un pensamiento es ciencia y dónde deja de serlo. O sea, que a pesar de esos ejes basados en la mecánica y la matematización de la naturaleza y el pensamiento, la pregunta por el origen y el orden del mundo, tiene otro tipo de respuesta. Todavía se necesitaba una garantía de la verdad que sólo podía ser dada por Dios, lo cual produce un circuito contradictorio. Kant intenta explicar el origen desde un punto de vista natural y físico.

Expansión del capitalismo comercial que produce el nacimiento del capitalismo industrial: corrientes de pensamiento: filosófico: el desarrollo del pensamiento político hace que el sujeto de razón pueda tener proyecto político; económico: emancipación del pensamiento religioso. Ya no es la relación del hombre con dios, sino hombre con hombre: surgimiento del individualismo, un Yo unificado. Cuando hay muchos Yo hay que pensar en cómo unificarlos, cómo se forma la sociedad. Surge la idea de contrato.

Los filósofos “negativos” previos a la revolución francesa eran aquellos que criticaban todo lo anterior. Los del positivismo son sus opuestos, aquellos que cuando triunfa la revolución francesa desde el poder, se proponen tener un método eficaz, que domine. Este saber se convierte en poder, intentan dominar desde la razón. Se apoyan en el orden de la razón, en el poder al que accedió la burguesía.

Las teorías de la unidad tienen que ver con las teorías del Yo. Aparece la garantía en el “Yo pienso” que se convierte en unidad. Cuando aparece el Yo, aparece el conjunto. El problema es unirlos. Esta idea de la relación del Yo con la unidad es uno de los efectos de las postulaciones de la razón occidental. La antropología rescata esta idea. Todo lo diferente es negado. Esta teoría del Yo está relacionada con los supuestos fundamentales de la cultura y la ciencia de Occidente: el concepto de lo indiviso, el concepto de individuo. Curiosamente, este Yo que encarna la unicidad, es el más rebelde a ella, por esa relación entre razón y pasión. El discurso de la histeria que funda el psicoanálisis rompe con esta unicidad del Yo, porque esta división absoluta no existe, por momentos las histerias son normales y en otros aparecen como estados patológicos; nada se puede medir con aparatos. El concepto de individuo surge en pleno naturalismo, como el individuo solo y aislado, que proviene de la naturaleza sin ningún otro tipo de determinación. Marx critica este concepto desde el materialismo histórico, el concepto del individuo libre, carente de todo tipo de determinación histórica.

Levi-Strauss dice que esto es posible sólo en la biología, que lo que nos define como sujetos son las relaciones con otros. Por ende, jamás podremos ser pensados como individuos. Es un efecto teórico porque luego la tendencia va a ser privilegiar este aspecto social por sobre este individuo biológico.

La idea del individuo, de lo indiviso y del Yo se revierte con Freud y el surgimiento del psicoanálisis. Freud dice que en realidad toda ciencia está sostenida desde lo inconsciente. Esto es un hecho de ruptura. Se separa totalmente un sujeto de un objeto. Éste aparece totalmente desprovisto del significado. Hay objetos que un sujeto aprehende, los puede representar en su conciencia. Esta representación de la conciencia es idéntica al objeto. La razón da esa garantía de que la representación del objeto es idéntica al objeto.

La razón lo puede garantizar porque esta ecuación funciona perfectamente a partir de los modelos de la ciencia experimental, donde casi no hay distancia entre el objeto y la representación del objeto. Qué pasa cuando esto se extrapola a otros dominios que están caracterizados por la separación que tiene que ver con la intervención del sujeto? Distancia que tiene que ver con el lenguaje. Nunca pudieron responder esta pregunta. Porque esta identidad, que deja de lado toda diferencia, no aparece en el lenguaje. En el lenguaje hay algo que es idéntico a la cosa, pero hay algo que no lo es, que se escapa. De por sí, la

Unidad 4 – Pág. 4

Page 5: El iluminismo

palabra no es idéntica a la cosa. Como tampoco la razón puede explicar la idea de la muerte o de la vida que es la pregunta fundamental del mito.

Por eso el iluminismo no puede tematizar el lenguaje. Éste está entendido como un instrumento posible de dominación. Pero no puede pensar en el origen, porque escapa a esta idea de la identidad. Además el lenguaje introduce fundamentalmente diferencias, distancias, que el iluminismo no puede tomar.

Otra cuestión en la que deja de lado las diferencias en su crítica es a un principio de la magia: la posibilidad de sustituibilidad. En la magia todo se sustituye y de esto no puede dar cuenta tampoco el iluminismo. Todo aquello de lo cual la razón no puede dar cuenta, lo desecha.

La ciencia pone fin a esto fácilmente. En esta tendencia a la conceptualización abstracta, cada uno de los individuos son nada más que eso: individuos de la especie. Qué quiere decir que no tiene concepto abstracto? Que no tiene referente único: la ciencia va a privilegiar ese referente único, dejando de lado la esencia del lenguaje, que es esta posibilidad de sustituir, como la metáfora (decir una cosa por otra) y la metonimia (toma una parte por el todo).

Nunca son idénticas a sí mismas. El iluminismo deja todo esto del lado del arte. Las artes no entran en este proyecto porque son inútiles. El ámbito de los significados se deja al mito. El arte se queda con sus sonidos, sus imágenes y sus significados. Esto es a la inversa del psicoanálisis, por eso éste es una revolución. Al iluminismo le molesta la magia porque ésta tiene en cuenta las diferencias y se basa en las relaciones entre las diferencias. La magia intenta dominar la naturaleza imitándola, que tiene que ver con la imagen, la copia. Esto es algo que la ciencia no hace porque no puede copiar sino hacer el cálculo exacto. La copia no es eficaz.

Otra cosa importante desde el punto de vista del psicoanálisis es la concepción de la repetición en el iluminismo, que es una gran pregunta de la filosofía: por qué aquello que se repite. En ese intento de reducir a la unidad, la respuesta que da el iluminismo a la repetición es simple: porque es la legalidad. Todo aquello que se repite se convierte en ley.

Marx y Freud dicen que la repetición es un síntoma, más que ley. Es un síntoma que denuncia otra cosa, un síntoma que constituye otra legalidad, que rompe la legalidad de la razón. De esta abstracción surge la idea de la verdad como adecuación. En el iluminismo, verdad es igual a adecuación a lo real. Así se produce una división entre sujeto y objeto. Los objetos en el pensamiento anterior “irracional” son algo más que objetos, tienen un plus. Pero para el iluminismo no lo tienen. Los objetos dejan de ser trascendentes, son lo que son. El objeto en unidad y en identidad consigo mismo, agota toda su realidad. No hay un más allá.

Si no hay trascendencia, no hay horror a lo desconocido. El miedo de lo desconocido se anula, porque la razón hace conocido lo desconocido. Esta idea de adecuación, de identificación de la verdad con el pensamiento, elimina la angustia por lo desconocido. Esto tiene un carácter absolutamente ilusorio. Lo importante acá es destacar que la negatividad no se conceptualiza, se la elimina, porque en lugar del temor, se pone una explicación.

Se produce una sustitución de la pregunta por la explicación y esto garantiza que el hombre ya no tiene temor. Este modelo de razón pervive hoy en Occidente, no es un esquema clausurado.

Toda esta división (la ciencia, la poesía, lo racional, lo irracional) tiene que ver con la idea de la división de trabajo, subyace esta idea, donde nadie debe ir más allá de lo que le corresponde. En el plano teórico tiene que ver con el orden lógico donde hay dependencia, conexión y combinación. Pero en el plano real, aparece la división de trabajo que sustenta todo esto. Aparece el dominio que da fuerza. Para llegar a la unidad, hay que dominar; si no,

Unidad 4 – Pág. 5

Page 6: El iluminismo

aparece la diferencia, las fuerzas opuestas. Todo aquello que no sirve para progresar es inútil. En el capitalismo comercial e industrial subyace la idea utilitaria.

Lo inútil, lo metafísico será superado por una nueva religión, la religión de la ciencia que tiene como meta la unidad, la totalidad, la objetividad y la neutralidad. La neutralidad es tan absoluta en el pensamiento iluminista que se vuelve metafísica.

Determinadas teorías necesitaban el soporte de dos conceptos: espacio y tiempo absolutos que revierte la teoría de Einstein. Tan absoluto es que se vuelve más metafísico que la metafísica, que deja lo particular y lo singular, a tal punto que reinterpretan a Platón y Aristóteles. Aquellos conceptos que habían sido pensados en un momento particular de la historia griega, se vuelven conceptos universales. Se reemplaza un dogma por otro, por el temor a lo particular y singular. El psicoanálisis vuelve a formular la posibilidad de ver lo singular.

Los modelos de pensamiento fueron Hobbes, Locke y Hume, empíricos. En relación a las doctrinas políticas y jurídicas, el modelo es Robbes cuyas ideas sustentan el constitucionalismo inglés de 1688.

Modelos de legalidad: Locke en el pensamiento de reducción de todo conocimiento a un principio único, la experiencia y Newton, en la ciencia natural a través de la experimentación y el cálculo. Ellos se oponen a la filosofía innatista y apriorística de Descartes. En Francia se desarrollan estas ideas sin la tendencia aristocrática ni el sentido práctico de Inglaterra.

Hay una ecuación entre filosofía y razón. Esta razón igual entre los hombres trataba de eliminar diferencias. Esta idea había surgido anteriormente con el movimiento humanista. La razón le da a este movimiento una primera explicación pero no fundamentación concreta. La idea de la razón universal justifica esta idea de humanidad. Luego se estudiará cómo se modifica esta concepción.

Aspectos económicos:

El derecho natural se relaciona con la propiedad. La manera natural de adquirir la propiedad era el trabajo. El Estado debía garantizar esta propiedad. El siglo 17 se caracterizó por el monopolio comercial y en el 18 aparecen los comerciantes libres; el aumento de la competencia y nuevos espacios para comerciar (gracias a la navegación), lo cual posibilitó el surgimiento del capital industrial. La expansión de los mercados hace que los talleres resulten insuficientes: comienza la Revolución Industrial.

Al principio, las compañías monopólicas impedían el desarrollo de la industria, porque no les convenía la competencia. Luego la favorecieron a medida que crecían los comerciantes. Así el capitalismo comercial engendra el industrial. Grandes cambios en las relaciones de trabajo y formas de producción. Aparecen los trabajadores que sólo tiene su fuerza de trabajo que ofrecer.

Fisiocracia: Se plantea el origen de la riqueza. Los fisiócratas piensan que no se origina por medio del comercio sino por producción. Dividieron el trabajo en dos tipos: el productivo, que genera excedente y el estéril. Toman como modelo la agricultura.

Sistema clásico de la economía:

Este sistema es el sustento de la Revolución Industrial. Suceden dos hechos fundamentales: la independencia de EU y la revolución francesa. Lo que caracteriza a esta teoría económica clásica es el principio de unificación y la idea de sistema. Todos los aspectos y fenómenos económicos están contemplados en ella, es una teoría totalizadora.

Unidad 4 – Pág. 6

Page 7: El iluminismo

Aspectos políticos:

Cambios en las instituciones sociales y políticas. El Estado nacional es fuerte y protector, es necesaria la unificación política. El rol del gobierno debía ser: defensa, administración de justicia y obras públicas. La “mano invisible es lo más eficaz” (menor intervención posible).

Los dos ejes fundamentales de esta nueva religión eran: 1) la Enciclopedia era la síntesis de todo conocimiento de la época; 2) crítica religiosa: la religión vista como un mito que perturbaba el camino hacia el progreso. Estos principios del iluminismo en la política fueron consolidados en la doctrina del Despotismo Ilustrado. Es suficiente que los reyes sean filósofos para asegurar el bienestar del pueblo, de quien se tiene la desconfianza de no obrar de acuerdo con la razón. Montesquieu asegura la “libertad ciudadana” a través de la división de los 3 poderes. Esta concepción de libertad corresponde a la de la mentalidad burguesa. “Todo por el pueblo pero nada mediante el pueblo” significa que de algún modo se tenía que pautar toda la legalidad de la razón.

Montesquieu sostiene un liberalismo institucional que tiene que ver con el momento histórico: el ascenso de la burguesía y sus intereses económicos. Lo único que ellos pedían al Estado era “laissez-faire”.

Locke: contrato = basado en el derecho natural, que a su vez, se basa en los “instintos naturales”. El egoísmo es la fuerza motriz de este desarrollo individual. Rousseau, en cambio, deja de lado el egoísmo. El único orden posible es la monarquía constitucional inglesa, con una política de protección. Es decir que Inglaterra tiene un estado protector pero exporta liberalismo. Francia aplica este modelo de constitucionalismo inglés a su concepción de igualdad, libertad y fraternidad.

Estas ideas en la legislación y la política están sustentas en la idea de contrato. Significa que el Estado se asiente con su sistema jurídico sobre una legalidad muy particular. La idea de contrato es vieja: viene de los epicúreos, luego fue tomada por Hobbes y después fue perdiendo el carácter dominante y absolutista. Se va acercando a una formulación de la soberanía del pueblo.

Hobbes sostenía la idea de contrato sobre la base de individuos egoístas que necesitan una unión fuerte que es el Estado. Rousseau tiene la concepción del buen salvaje. La sociedad ya no es la que lo corrompe. Las diferencias entre uno y otro corresponden a distintos momentos históricos. También en la idea de contrato está el surgimiento del Yo como la encarnación de la unicidad, después aparece la sociedad y de allí la idea de que se unan y hagan un contrato.

Acá el problema del Estado está planteado como un problema de la conciliación entre la libertad y la asociación, o entre la libertad y la autoridad.

Se plantea la idea de una convergencia entre la legalidad y la libertad. Según Rousseau el individuo tenía un principio universalista de comunión y de identificación con todos, que es la autoridad suprema del Estado que se expresa en la voluntad general. Él explica que la voluntad general no es lo mismo que la voluntad de todos. La voluntad de todos tiene un contenido universalista que permite transformar un conjunto, una multitud en un pueblo. La multitud es la suma de individuos que crece desordenadamente. De ese individuo se llega a la totalidad: esa es la voluntad de todos. En cambio, la voluntad de un pueblo es partir del mismo pueblo, es decir, partir de la voluntad general pero como voluntad del pueblo y pensar esa voluntad individual surgida como efecto de la participación en una comunidad.

Ahí se ve la idea de la reproducción, la perpetuación, no sólo en lo racional sino en lo político. Uno de los lemas es la autoconservación. La razón tiene que someter a la pasión porque es disolvente. Así, se elimina el goce. Se elimina en pos de la acumulación, no se trabaja para gozar el momento. El trabajo caracteriza al humano; el iluminismo tratar de convertir el trabajo social de transformar a la naturaleza en ideal de trabajo individual. La pasión es el miedo a la invasión, a lo disolvente. La necesidad de mantener separado el

Unidad 4 – Pág. 7

Page 8: El iluminismo

orden de la razón de todo aquello disolvente sostuvo los dualismos del pensamiento occidental: espíritu-materia, lenguaje-cuerpo, pensamiento-goce, filosofía-erotismo, etc. La razón debe dominar al instinto negativo.

Una de las características del modo de producción capitalista es la producción permanente y perdurable de excedentes. Marx lo llama “plusvalía”, es lo que para él caracteriza al modo de producción capitalista. El excedente queda siempre en manos de los mismos.

Otra gran disputa: capitalismo comercial propone un Estado fuerte; el capitalismo industrial: mínima intervención. Adam Smith: “Las instituciones humanas frustran las inclinaciones naturales”. Estas inclinaciones naturales son: el amor a sí mismo, la simpatía, el deseo de ser libre, el hábito de trabajo y la tendencia a cambiar. Si es libre va a cumplir con sus tendencias naturales, porque además posee razón. Esto además favorece al bien común. Para ellos no hay contradicción entre el objetivo individual y el bien común. Así se lograría la sociedad perfecta. Decían que este proceso era universal, aunque no lo fue, porque fue un proceso histórico.

Programa del iluminismo:

El eje de toda esta perspectiva es cómo se va construyendo la razón occidental. La idea de la razón por un lado y su opuesto, lo irracional. Va a ser un modelo dicotómico: lo bueno-lo malo, lo moral-lo inmoral, etc. Se analiza a través de distintos conceptos: la magia y lo irracional, lo religioso y lo racional, lo bueno la cultura occidental, lo malo o inferior en la periferia. La idea es el continuo progreso del pensamiento y el miedo a caer en el “mito”. Levi-Strauss: progresos objetivos que garantizan esta superioridad: la imprenta (divulgación de la ideas), el cañón (por su efectividad) y la brújula (para la navegación y apertura de mercados). Se sustituye el mito por el mito basado en la trilogía progreso-libertad-unidad.

Tendencia a la universalización de la razón, del lenguaje, de un Estado cosmopolita que garantice la organización de los pueblos a través del derecho natural. Esta razón humanitaria y niveladora se contrapone a la irracionalidad. Dicotomía entre el orden de la razón y el orden de la historia. La historia es el terreno de la lucha, la irracionalidad. Se enfrenta el sinsentido de la historia con la nivelación universal de la razón y el resultado es la problemática del “mito del buen salvaje” que es el ideal del hombre natural pero de acuerdo con las pautas de la razón, aquello que había que imitar o retomar. La idea el progreso se basaba en un futuro a crear y no ya en un pasado a interpretar. Se va constituyendo una religión de la razón. Esta religión va a corresponder a los intereses de la burguesía en Francia. El enciclopedismo va a sostener la ideología de la burguesía, la formulación de sus principios.

El progreso indefinido en la razón se piensa desde lo cuantitativo, no cualitativo, tomando el número como modelo. Hay un referente único. Todo está perfectamente numerado, para que no aparezca el caos. Se concibe al pensamiento como una máquina hasta que finalmente la máquina sustituye al pensamiento. Esta es la idea de la seriación, se pierden las diferenciaciones y cualidades.

La Enciclopedia de Diderot y D’Alembert publicada entre fines del siglo 17 y principios del 18 pasó a ser la Biblia, el credo de esta religión iluminista. Este credo fue la base de la ideología del despotismo ilustrado y todas las teorías políticas. Este movimiento desplazó el foco de irradiación de cultura europea de Inglaterra a Francia.

Efectos y consecuencias del pensamiento iluminista:

Los efectos están relacionados con el modo en que se constituyó razón occidental. Esto tiene que ver con la antropología porque desde esta razón occidental se van a estudiar las otras culturas.

Unidad 4 – Pág. 8

Page 9: El iluminismo

El pensamiento del iluminismo tiene como objetivo el número y el cálculo que busca a través de la abstracción, la inmediatez, eliminando todas las cualidades y convertir así el conocimiento en repetición. El conocimiento en una concepción muy clásica es repetición. Esto tiene que ver con la perpetuación de este mismo esquema de pensamiento. El pensamiento se vuelve tautológico. Si el modelo es la abstracción de la fórmula matemática, cuyo modelo es la ecuación, una ecuación falsa convierte al pensamiento en tautológico porque lo único que hace es reproducir esta misma fórmula. Toda teoría se vuelve reproducción, por eso no se puede apartar de la teoría. El iluminismo no propone sacar conclusiones sino reproducir todo lo que dijeron Rousseau, Diderot, etc. Tiene que ver con toda nuestra concepción de enseñanza secundaria y universitaria, basada en la repetición y el enciclopedismo.

La unicidad de la ciencia: la ciencia se vuelve única, toda la ciencia es igual, relacionada con la idea de la mecánica y la máquina. Lo que se perpetúa es la fórmula, que se transmite sin modificaciones. El efecto es una alienación del hombre con respecto a los objetos porque estos objetos están mediados por el cálculo y dejan de tener un significado. También se produce una alienación de los hombres entre sí, consigo mismo y con el conocimiento. El conocimiento se vuelve ajeno, distante, sin que el hombre intervenga porque es absolutamente objetivo. Esto está relacionado con otro de los ejes: la valoración de la técnica y la transformación del conocimiento en una técnica, que a su vez está relacionada con la mediación del aparato técnico. A tal punto la idea de la máquina domina el pensamiento, que hasta la misma conducta humana se vuelve medible y observable, como si fuera un fenómeno. Esto origina en el siguiente siglo el conductivismo o psicología de la conducta. Por un lado el aparato técnico y por el otro, el conocimiento, con toda la valoración de significados y diferencias. En este sentido de la mediación el aparato técnico está obstaculizando la relación del hombre con el pensar. Además porque se vuelve utilitario, tiene como único fin la producción. Estamos hablando de los efectos que tiene la instrumentación: una cosa es la técnica o el aparato técnico y otra cosa es el uso o instrumentación que se le da a esa técnica. Hablamos de ver porqué se usa esa técnica desde el punto de vista ideológico, del uso y abuso.

El lenguaje matemático es muy preciso, deja de lado la metáfora que es lo que constituye el lenguaje, o sea, deja de lado los significados, los cuales en el siglo 18 quedan del lado del mito. Acá el error es el de la reducción. El arte y el mito quedan del lado irracional. El peligro de la imaginación o lo ilusorio encarnado, por ejemplo, en la belleza o en el arte, tiene que ser expulsado del sistema científico porque éste se basa en lo observable y lo objetivable. Se deja de lado la metáfora o significado, que es lo que caracteriza a la cultura. Se deja de lado la negatividad, el contenido. No hay contenido en la fórmula matemática.

El orden es lineal y continuo y se va a continuar en el positivismo del siglo 18. La formulación de Comte está basada en este esquema de orden continuo, lógico y necesario. También su teoría de los tres estadios del hombre: teolológico, metafísico y positivo. El último es la expresión más cabal de una ciencia pensada desde una física social. Esto trae el terror a todo lo que sea disolvente y subversivo. Este terror es lo que caracteriza al liberalismo: el miedo al caos porque es la vuelta a lo anterior. La razón y el caos son opuestos absolutos.

El pensamiento deja de pensarse a sí mismo, al hacerse abstracto y matemático. Todo intento de pensarse a sí mismo, cuestionarse, está caracterizado como ideología, desvalorizado como pensamiento. Hay absoluta escisión entre la ciencia y la ideología. La palabra ideología tiene un contenido de desvalorización.

Esta disociación entre ciencia e ideología tiene que ver con la idea de salvar el progreso y la ciencia dejando de lado la interpretación, la crítica o la reflexión de un pensar sobre sí mismo. Evidentemente, no se logró el objetivo de suprimir el sufrimiento, sino que aumentó, a pesar de que estaban los medios.

Unidad 4 – Pág. 9

Page 10: El iluminismo

ANTROPOLOGÍA – MIRTA LISCHETTI

La idea del progreso:

En la Edad Media no se pensaba en el progreso porque el pensamiento estaba puesto en la vida ultraterrena. Hasta el siglo 14 no existe en el pensamiento occidental la idea de progreso. El pensamiento francés de la ilustración es el que le dará forma a esa idea pero es el siglo 19 donde el progreso se convierte en idea directriz.

Principal aporte: Guizot. Asocia concepto de civilización más progreso. No se lo explica desde la filosofía, lo toma como un hecho.

El pionero de la teoría del desarrollo humano es Saint-Simon, tal como se la concibió en el siglo 19. Esto no supone solamente mejora material y bienestar social (reivindicación socialista) sino además desarrollo de la vida individual.

Había dos opiniones en cuanto al progreso: para algunos era continuo (la meta final era conocida) y para otros indefinido, sin fin (porque la meta era desconocida). Comte era partidario de los primeros y los pensadores del siglo 18 eran de la segunda opinión. La ciencia contribuyó a mejorar el progreso material. por eso progreso se asocia con técnica.

El progreso se daba por sentado, por eso recién los pensadores del siglo 19 empiezan a buscar leyes del progreso que suponían debían existir, así como existían las leyes naturales.

Spencer: basado en la teoría evolucionista de Darwin trató de establecer una ley general del progreso humano a partir de las leyes biológicas de la selección natural, la supervivencia del más apto y la cultura como producto de la herencia biológica. El progreso humano es una secuela del movimiento cósmico general y es un camino predeterminado.

Consecuencias político-ideológicas: los pueblos inferiores son considerados como tal por ley natural y no hay cambio histórico posible; se inicia el camino al racismo pseudocientífico.

Spencer: las virtudes del progreso se transmiten de una generación a otra por un proceso cultural. La paradoja es que atribuye estas virtudes a una cuestión genética no a la capacidad humana de aprender y transmitir experiencias.

El triunfo de la sociedad burguesa legitimó leyes sociales como naturales con atroces consecuencias para las clases oprimidas y los pueblos no europeos.

El pensamiento evolucionista:

Basados en la física newtoniana, los pensadores establecieron leyes similares para el comportamiento humano, de concepción mecanicista. En el siglo 19 se apartó el modelo mecánico de la física, para incorporar otros aspectos como la energía.

Este cambio de la Física Mecánica a la Física Cuántica influyó en todas las ciencias. Lo más importante fue que en la Física Cuántica las leyes de la naturaleza no tienen un carácter tan estricto como en la clásica. No hay un determinismo riguroso en los fenómenos sino que hay leyes de probabilidad.

En biología: las leyes de la evolución rompieron con el fijismo de las especies. La teoría de la evolución fue el nuevo lazo entre las ciencias naturales y las ciencias humanas.

Duby y Mandrou: fe en el progreso científico que lograría un saber de base matemática, capaz de explicar el universo, el hombre y Dios. Las ciencias humanas buscaron las leyes generales de un determinismo humano. Esta transición representada por Spencer y Darwin influyó en el pensamiento antropológico.

Unidad 4 – Pág. 10

Page 11: El iluminismo

Spencer abrió el camino al determinismo racial con su teoría de que la naturaleza humana era un producto de la evolución. En esta ley universal se incluyen la diversidad de la conducta y la cultura humana, esto genera una sobreestimación de los factores hereditarios como causas en la conducta. En el siglo 19 la discriminación racial aparece basada en supuestas y poco probadas causas científicas. El contexto de estas teorías fue el colonialismo.

Darwin: reafirmaba la existencia de leyes naturales, la inevitabilidad del progreso y la justicia del sistema de la lucha sin la que no se puede alcanzar el progreso. No menciona en su obra la evolución humana pero se deduce que obedece a las mismas reglas que la evolución animal.

El aporte es el debilitamiento del argumento teolológico sobre la creación del mundo. También plantea la relación entre la selección natural y la evolución humana. El problema tanto en Spencer como en Darwin es no separar los cambios producidos por la herencia biológica de las conductas aprendidas y extrasomáticas.

Críticas al evolucionismo:

Boas: teoría de la cultura que critica al evolucionismo basada en dos principios: 1) enfoque histórico: no evolucionista de la cultura. Dice que cada cultura tiene una historia original, formada por un conjunto de pautas, valores y tradiciones, de distintos orígenes geográficos o propios. El desarrollo de las distintas culturas no era una sucesión de etapas alineadas en un sentido único, sino de líneas de desarrollo múltiples, particulares y divergentes. Los rasgos culturales tienen sentido en el marco del conjunto de esa cultura. Criticó el método comparativo que usaba el evolucionismo que aislaba los rasgos estudiados del contexto que les daba sentido; b) Entender la cultura desde adentro. Consideraba que la diferencia entre ciencias naturales y ciencias humanas era lo relacionado con los atributos del espíritu. Esta especificidad hace que sea necesario estudiar el objeto de un modo distinto a las ciencias naturales. En el caso del estudio de la cultura, como las conductas se basan en pautas tradicionales, el antropólogo debería ver “a través de los ojos del nativo”, en vez de imponerle un marco exterior de racionalidad. Consideraba que cultura era cualitativamente distinta e históricamente particular y que por consiguiente, explicar las culturas no occidentales en términos evolucionistas era etnocentrismo.

Taylor: establecía que la diferencia entre civilizados y primitivos consistía en la razón/sin-razón.

Darwin: Ciencia, poder y visión del mundo:

Inglaterra siglo 19: Obras de Darwin “El origen de las especies” y “La descendencia del hombre” generan polémica entre partidarios de la teoría de la evolución y la teología. Incluso estos enunciados también contaron con las adhesiones de socialistas que politizaron la polémica. Por ende, estas teorías evolucionistas trascienden el campo biológico y se inserta en la teología, la sociedad y la política.

Los argumentos opositores son de dos tipos: los teológicos y los que cuestionan deficiencias técnico-metodológicas. En cuanto al primer argumento, la obra de Darwin tiende al ateísmo y al materialismo, aunque éste se muestra respetuoso de la Biblia. Sin embargo, sus seguidores especialmente Haeckel confrontan duramente con las ideas religiosas. Éste niega el dogma de la resurrección y la inmortalidad del alma.

Dejan atrás el pensamiento dualista cartesiano que distinguía al hombre como dotado de alma y razón y por otro lado, veían al hombre como algo mensurable y cuantificable en su físico. No hay que confundir actividad psíquica con actividad nerviosa superior. El psiquismo se estructura a partir de un sujeto relacionado con la sociedad y la cultura.

Fines del siglo 18 y principios del siglo 19 se adopta una concepción unitaria del hombre en la que tanto anatomía y fisiología como psicología y moral son consideradas partes de un

Unidad 4 – Pág. 11

Page 12: El iluminismo

mismo saber, colocando al hombre dentro del medio natural y dentro de una historicidad con tiempo y leyes humanas. El utilitarismo biológico de esta teoría está de acuerdo con la ideología reinante, el liberalismo.

Además de la polémica Iglesia/teoría de la evolución, materialidad/espiritualidad, se enfrenta lo natural con lo histórico o cultural, la integración de sus comportamientos, desde la biología o la historia, dando lugar a los determinismos biológicos o cultural.

Ante la insuficiencia de pruebas, las reflexiones serán más de tipo metafísico, ya que eran más creencias que aseveraciones. Por lo mismo, la adhesión a determinada teoría se debía más a cuestiones ideológicas.

El bilogicismo es la teoría que sostiene que el comportamiento del hombre está determinado biológicamente, en oposición a la que dice que los comportamientos se arman a partir de la vida social y así pueden ser transformados.

Inglaterra siglo 19: expansión colonial: aumento de población e incremento económico. Se plantea problema entre población y medios de subsistencia.

Malthus: los bienes de subsistencia aumentan aritméticamente y la población geométricamente. Mediante el trabajo se asegura la subsistencia; los pobres y los inútiles no tienen derecho a vivir a expensas de los demás. Su desaparición es un beneficio para la sociedad. Por consiguiente, no hay que evitarlo.

Darwinismo social: es la teoría que postula el progreso a través de la lucha. Darwin se inspiró en teorías sociales, especialmente en Malthus.

Spencer: escribe una “teoría de población” desarrollada en términos fisiológicos y no socio-culturales. Fertilidad e inteligencia están en relación inversa.

Ashley Montagu: “Los hombres y la sociedades se han hecho de acuerdo con la imagen que tienen de sí mismos”. Él sostiene con respecto a los contenidos ideológicos del liberalismo, que la interpretación de la sociedad humana se basa en la del mundo animal. La lucha por la existencia y la selección natural va a ser mal aplicada y esa responsabilidad no es de Darwin, sino de Thomas Huxley.

Sahlins: Se utilizó la naturaleza para explicar el orden social humano y viceversa, un intercambio entre el darwinismo social y el capitalismo natural.

Creacionismo: monogenistas vs poligenistas:

En el siglo 18 había diferentes posiciones sobre el origen del hombre. Una era el creacionismo-monogenista basado en el Génesis que planteaba que el hombre descendía de Adán y Eva, que luego las razas humanas aparecieron producto de la “degeneración”, consecuencia de distintos factores, especialmente el clima. Esta degeneración habría sido menor en los blancos y mayor en los negros.

Hubo a su vez dos posiciones: las que sostenían que los efectos eran irreversibles y las que se podía revertir en un proceso gradual.

La otra postura poligenista, atribuyeron las diferencias de razas a actos de creación separados.

En el siglo 18 predominó la interpretación evolucionista que favoreció a la postura monogenista, especialmente la que sostenía la reversibilidad.

Posturas racistas en la etapa pre-darwinista:

Unidad 4 – Pág. 12

Page 13: El iluminismo

En el siglo 19 los poligenistas están representados por importantes científicos de Estados Unidos. En este país se practicaba la esclavitud y se expulsaba a los aborígenes. Los partidarios de la esclavitud se basaban en la Biblia: por ejemplo, la degeneración de los negros por maldición de Caín.

Agassiz: apreciación prejuiciosa de las personalidades y aptitudes de cada raza; es necesaria una educación diferencial de acuerdo con habilidades innatas, por la cual los negros debían dedicarse al trabajo manual y los blancos al intelectual. Promovía una política social segregacionista que se extendió a la opinión pública de EU.

Morton: quería demostrar la existencia de una jerarquía entre razas basándose en el tamaño del cerebro: coleccionó cráneos humanos, que constituyeron un conjunto de falsificaciones, debido a su manipulación.

Conde de Gobineau: enemigo de la Ilustración, aristócrata francés, antirrevolucionario y escéptico del progreso. Planteó la diferencia de razas; sus teorías fueron adoptadas por el nazismo.

El impacto del evolucionismo.

“Origen de las especies” (Darwin): evolución biológica: lucha por la existencia, selección natural y supervivencia del más apto. Fue la culminación de un proceso teórico en el que participaron Lyell, Lamarck y Erasmus Darwin, opositores al creacionismo estático sostenido por la iglesia. Darwin reafirmó la existencia de leyes naturales en la evolución biológica.

El concepto de evolución social precedió al de evolución biológica pero el desarrollo de éste y su demostración por paleontólogos y naturalistas reforzó la idea de evolución social.

El siglo 19 dominado por la idea de evolución, acentuó el debate sobre razas humanas y diferencias jerárquicas. Se buscó demostrar científicamente la superioridad de la raza blanca. Los argumentos científicos van sustituyendo las bases teológicas utilizadas por racistas, para darle un carácter más “objetivo”.

El auge del debate de las razas en el siglo 19 y el consecuente desarrollo del racismo deben ser comprendidos dentro del contexto socio-histórico de la época: el colonialismo, el desarrollo de la ciencia, la industria, las ciudades, la migración y el auge de los nacionalismos: muchas de las teorías reforzaron las políticas sociales así como constituyeron el sentido común.

El darwinismo social:

Esta corriente de pensamiento se desarrolló en el siglo 19 y sus principales representantes: Spencer y Summer. el concepto de lucha por la existencia en la obra de Spencer fue tomado de Malthus y no de Darwin. Malthus elaboró una hipótesis de crecimiento poblacional desmesurado en relación a la producción de alimentos.

El paradigma científico se fundaba en las ciencias naturales y se impuso la modalidad de analizar la sociedad como organismos vivos traídos de aquellas disciplinas. Se impusieron como modelos de lo social tanto en el sentido común como en ámbitos académicos.

Se proclamó que la economía capitalista y la libre competencia era el sistema que mejor expresaba la naturaleza humana. El laissaz faire fue usado políticamente como justificación en la no intervención frente a las desigualdades.

Spencer era solidario con estas ideas; planteaba la no injerencia del Estado ante la pobreza y las consecuencias genocidas del colonialismo, porque ahí se darían luchas por la existencia en la que sólo perdurarían los biológicamente superiores. Los pobres eran biológicamente inferiores y los negros esclavos, como resultado de una selección natural.

Unidad 4 – Pág. 13

Page 14: El iluminismo

Así cualquier intento de “violentar” la naturaleza (la filantropía, el abolicionismo, etc.) sólo podía debilitar a la raza superior.

La cosificación de la inteligencia:

La posición que predominó fue la del monogenismo evolucionista y racista: unidad humana con probadas diferencias intelectuales y morales entre razas, clases sociales y sexos. Las pruebas servían de justificación del orden social y el colonialismo.

El valor de los individuos podía determinarse a través de la medida de la inteligencia como cantidad aislada. Esta tesis buscó demostrarse a través de la craneometría y tests de inteligencia.

Transformaron a la inteligencia en una cosa separada, como una entidad innata heredable y con un substrato físico: el cerebro. Se la consideró una propiedad del cerebro. Se presentaba la medición como una operación totalmente objetiva. La craneometría pretendía estudiar el volumen para establecer una correlación entre los distintos grupos humanos.

Broca: uno de los objetivos de la etnología era establecer una relativa posición de las razas en una escala humana. Se dedicó a la recolección de datos pero ésta fue selectiva y manipulada para confirmar ideas preconcebidas: superioridad de blancos, inferioridad de negros, pobres y mujeres.

La teoría de la recapitulación:

Ésta sostiene que los individuos atraviesan una serie de estadios que corresponden a distintas formas adultas de antepasados. Desde la biología, el concepto de recapitulación fue utilizado por los partidarios de la diferencia de razas. Los grupos inferiores fueron comparados con niños blancos. Se buscaba demostrar la inmadurez a partir de patrones estéticos occidentales (nariz, pantorrillas, etc). También se extendió al desarrollo psíquico.

Lombroso y el criminal nato:

Él trae la teoría científica de la criminalidad. Su trabajo partía de preconceptos, dándole un soporte aparentemente científico. Consideraba que un 40% de los criminales actuaban por compulsión hereditaria. Los caracteres criminales eran innatos. Al criminal nato se lo podía reconocer por su anatomía (tamaño del rostro, piel más oscura, o no sonrojarse, lo cual fue considerado indicio de criminalidad y desvergüenza).

También los epilépticos fueron considerados criminales natos, representantes de la degeneración moral. Se cuestiona al criminal, no a la sociedad.

El racismo como problemática científica

Un campo de análisis controvertido:

El racismo como forma de distanciamiento y desigualdad social basada en diferencias visibles, como el color de la piel, fue desarrollado a lo largo de la historia por distintos pueblos. Pero las consecuencias del racismo occidental merecen un tratamiento especial, ya que su ideología y praxis ha afectado hasta hoy la vida cotidiana de las sociedades en su conjunto.

En las ciencias sociales se constituyó un área especial de investigación llamada relaciones raciales. Esta expresión surge en Estados Unidos donde el marco social estaba formado por grupos de distinta procedencia étnica y cultural, interactuando en una nación en formación. Para los sectores dominantes, esto se iba convirtiendo en un problema que requería soluciones prácticas, a través de un tratamiento científico. También el régimen nazi despertó gran interés en los intelectuales.

Unidad 4 – Pág. 14

Page 15: El iluminismo

El racismo se fundamenta en relaciones basadas en la desigualdad, la injusticia y la explotación, en las cuales los grupos hegemónicos articulan el consenso con el uso de la fuerza. Los científicos también son influenciados por la ideología dominante de su grupo.

A partir de los años 30, se entiende el racismo a partir de las relaciones y en EU se ve una tendencia antirracista, suponiendo optimistamente que los conflictos raciales irían desapareciendo a medida que las minorías se fueran integrando a una sociedad basada en el consenso.

Sin embargo, en algún momento, las elites negras afirmaron su identidad y confrontaron con las mayorías blancas. El optimismo anterior fue visto como ingenuo y cada vez se dudó más del liberalismo y se cuestionaron los modelos de interpretación usados.

Los límites de esta problemática no están claros: no pertenecen netamente a la sociología, la antropología, la psicología ni la política.

La mayoría de los sociólogos se han concentrado en la sociedad industrial actual, dejando de lado la perspectiva histórica y comparativa de las relaciones interraciales. Por otro lado, los antropólogos se preocuparon más en las culturas nativas pre-coloniales perdiendo de vista las complejas transformaciones de esas minorías en sus relaciones con el estado al que fueron incorporadas.

Otra cuestión importante del replanteo es en cuanto a la delimitación de las relaciones étnico-raciales que exige un tratamiento más o menos autónomo respecto de los fenómenos socio-culturales.

Cuestiones como los prejuicios, la discriminación y la exclusión social. Para comprender su dinámica hay que observar las transformaciones de la economía y la política en América del Sur donde se dan políticas de ajuste y retirada del Estado. Se puede observar acá el surgimiento de nuevas minorías como los jubilados, desocupados, mujeres, etc. En estas sociedades complejas, multiétnicas y estratificadas, la diversidad y entrecruzamiento de grupos, sumado a problemáticas sociales, generan conflictos de identidad, que potencian imaginarios sociales llenos de prejuicios. Bastide dice que el prejuicio racial no existe en estado puro.

Racismo y etnocentrismo:

Los conceptos fundamentales del campo del racismo aun están en debate. Un concepto clave para la antropología es el etnocentrismo, fenómeno vinculado al racismo. La mayoría de las culturas tienen una buena opinión sobre sí mismas y con respecto a los otros, la actitud puede ser de indiferencia, curiosidad o rivalidad. El etnocentrismo cuestiona la concepción de los valores universales. Boas afirmó la importancia de la cultura en la conducta humana y se opuso al racismo.

Hay distintos grados de etnocentrismo pero en todos los casos se caracteriza por considerarse “ombligo del mundo” y que su cosmovisión es la mejor o la más válida.

Todo racismo supone etnocentrismo pero no necesariamente se da a la inversa. Tanto en uno como en otro, la condición necesaria es el contacto entre grupos diferentes, que se potencia con el fenómeno de las migraciones.

Dos aspectos influyeron en el proceso de las migraciones: las particularidades socio-culturales y los procesos históricos de choque entre grupos étnicos.

Las formas más frecuentes de migraciones: violentas: expansión por conquistas militares, avance de las fronteras de un grupo (por ej. contra aborígenes), introducción forzada de grupos (esclavos) y por motivos políticos.

Unidad 4 – Pág. 15

Page 16: El iluminismo

No violentas: las de carácter económico, político o cultural (falta de trabajo, guerras, etc) o las migraciones internas. Por ejemplo: en las grandes ciudades, creando cinturones de pobreza y marginación. Esto trae como consecuencia la aparición de prejuicios y discriminación (por ej. los “villeros”).

No toda conformación poliétnica supone el dominio del racismo. Para que esto suceda, debe desarrollarse el racismo como modalidad ideológica y de acción.

Racismo y prejuicios:

Qué son los prejuicios y cómo se construyen? Son sistemas de valores, juicios totalizadores más o menos coherentes que favorecen la formación de estereotipos sociales. Son más una cuestión de creencia que de evaluación objetiva. Por eso una vez adquiridos, se convierten en juicios cristalizados difíciles de cambiar. La aceptación o no de estos prejuicios por más generalizados que sean, dependen de una libre elección del individuo.

La confrontación con lo “diferente” no se puede explicar desde la naturaleza humana y sus impulsos. Las relaciones de poder dan lugar a una asimetría entre los grupos, actuando como caldo de cultivo para los prejuicios.

Los prejuicios no se construyen por casualidad, sino que responden a conflictos e intereses de grupos. En las sociedades estratificadas, los sectores hegemónicos, dado su control sobre los recursos, generalizan su ideología como garantía del mantenimiento de su poder político. Así, estigmatizan a los sectores subordinados atribuyéndoles caracteres negativos (negro, villero, indio, etc.) Dentro de los distintos grupos subordinados, los prejuicios se reinterpretan tendiendo a identificarse con los sectores superiores y diferenciarse de los inferiores.

En el racismo, los prejuicios se fundamentan en los rasgos físicos situando a los grupos involucrados en un sistema de estratificación dominado por imaginarios colectivos de dominación-sumisión, legitimado por supuestos diferencias genealógicas.

Las consideraciones ideológicas se basan en la supuesta superioridad-inferioridad biológica. Los involucrados son “grupos raciales” que se definen o son definidos como diferentes, basados en supuestas características físicas innatas.

Racismo, discriminación y exclusión:

Aporte interesante el sociólogo M. Wieviorka quien estableció distintos niveles de racismo. Un nivel menor sería el infrarracismo, caracterizado por expresiones menores racistas, desarticuladas, acercándose al rechazo xenófobo. Se caracterizan más por vincularse a identidades comunitarias que a verdaderamente raciales. Cuando aparece la violencia es en forma difusa o localizada y no articulada ideológicamente. Acá la segregación los afecta tanto en su condición de pobres como de grupo racializado. También existe una discriminación institucional, aunque dispersa, en la creación de estigmatizaciones. Otro nivel sería el racismo fragmentario, más preciso: la segregación o discriminación son más evidentes en la vida social, es más frecuente la violencia dirigida y el accionar doctrinario racista está más articulado. Un tercer nivel sería cuando pasa al campo político, siendo principio de acción de una fuerza política o para-política, capitalizando los prejuicios de la sociedad y al mismo tiempo favoreciendo su desarrollo. El racismo se hace político, creando un contexto favorable a la violencia. Esto se puede convertir en un instrumento, en una estrategia de toma de poder. Un cuarto nivel es el institucionalizado donde el Estado se organiza en base a una ideología racista, institucionalizando los prejuicios para materializar sus proyectos racistas.

Discriminación y segregación son una constante en los distintos niveles de racismo. Sus expresiones polares son: estar inscriptas en forma declarada en las distintas instituciones (como por ejemplo el Apartheid Sudafricano), o bien, presentarse en forma fragmentaria, solapada y a veces negada. En este caso, Argentina siempre se asumió un país no racista,

Unidad 4 – Pág. 16

Page 17: El iluminismo

sin embargo, el racismo fue consustancial a los ideólogos de la nacionalidad argentina como Sarmiento o la generación del 80. Otro ejemplo típico es el de los “boliches bailables” donde se restringe el acceso a determinado público (por su aspecto, marca de ropa, etc.) Todos estos rasgos permiten diferenciar a “unos” de “otros” y se basan en la exclusión de esos otros.

Nuevas realidades, nuevas violencias:

Las transformaciones económicas de las últimas décadas dieron lugar a una segregación total dejando fuera de competencia a una masa marginal. Así funcionan mecanismos de exclusión social, inherentes a las estructuras económicas, donde ya no son necesarios mecanismos de segregación racial. El sistema expulsa a aquellos que carecen de educación y capacitación y se ven imposibilitados de conseguir un trabajo estable, más allá del color de piel u origen étnico. Esto responde al fenómeno de la globalización y reestructuración del capitalismo y su consecuente reformulación política e ideológica.

En Estado Unidos y algunos países europeos, se han producido estallidos de violencia preponderantemente, jóvenes de barrios suburbanos marginales, donde la tensión racial se suma a la situación de miseria y desempleo. Los inmigrantes son una mezcla pluriétnica quienes ante sus reclamos tiene como foco su condición de desfavorecidos, aspecto que los iguala por encima de su condición étnica.

Para comprender estos fenómenos hay que tener en cuenta los siguientes puntos: a) La reorganización de la economía capitalista implicó la automatización de la producción, empleo muy especializado y el debilitamiento del sindicalismo; b) reducción de los presupuestos para salud y vivienda social; c) altas tasas de desocupación, lo que produce un deterioro de las condiciones de vida, no poseen calificación profesional; d) en el terreno del consumo, hay exclusión.

Por todo esto, podemos decir que los estallidos de violencia son una reacción sociológica ante una violencia institucionalizada desde arriba, que muchas veces se agravan por una serie de discriminaciones sociales y étnico-raciales.

Se produce entonces un resurgimiento del racismo (Ej: en Francia hay un sentimiento antiárabe, en Inglaterra contra antillanos y asiáticos, etc). Últimamente han emergido partidos políticos de ultraderecha, aunque por ahora el apoyo sigue siendo limitado.

La dimensión subjetiva del prejuicio:

Para Dollard, el prejuicio tiene un valor instrumental usado por los blancos para mantener sus privilegios. Sin embargo, el prejuicio no se agota en el análisis de las relaciones concretas, sino que hay que centrarse en el prejuicio en sí, desde categorías psicosociológicas y los debates entre cultura y personalidad.

Desde esta perspectiva, ya no es tan importante el contacto físico sino las actitudes hacia los discriminados. Los prejuicios se basan en una teoría psicosocial acerca de la frustración y la agresión. Hay que observar en los portadores de prejuicios las dificultades individuales y sociales en la formación de la personalidad, derivadas de la infancia o la adultez, que se resuelven con agresividad. Esta agresividad no puede descargarse en su grupo de pertenencia, se hace en otro lugar, donde una tradición de prejuicios lo autorice. Es el denominado “chivo expiatorio”, depositario de todo lo negativo y los males de la sociedad.

Myrdal dice que respecto del “problema negro” en EU, el dilema moral de los blancos son las contradicciones entre los principios democráticos y liberales y las tendencias a excluir a los negros. La resolución de este problema sería para él, un cambio de mentalidad que permita una progresiva asimilación individual de los negros.

Unidad 4 – Pág. 17

Page 18: El iluminismo

American Jewish Commitee analizó el racismo a partir del agente racista, como un ingrediente de un tipo de personalidad. Buscaba características en ciertos individuos que explicaran porqué hay seres más proclives que otros al racismo.

Para Adorno, hay un “patrón” que expresa las tendencias de la personalidad. El antisemitismo sería un componente de un tipo de personalidad particular orientada a la sumisión de los superiores, agresividad con los subordinados, permeable a los prejuicios, conservador y antidemocrático.

El tipo de personalidad genera disposiciones que pueden ser activadas o no, de acuerdo con el contexto social. El contexto social es importante, especialmente en el proceso de socialización y en la educación formal. Sin embargo, esta corriente de pensamiento pone en un primer plano la existencia de algo fijo en la personalidad. Se produce aquí una disociación entre dos clases de fenómenos: los que se refieren al sistema social y los relacionados al actor racista.

Para Memmi: casi siempre que se encuentran diferentes grupos humanos, el grupo reaccionará con inquietud o desconfianza, con un gesto de rechazo agresivo. Esta conducta se basa en el miedo y la competencia por recursos materiales o simbólicos.

A este comportamiento de rechazo agresivo lo llama heterofobia, que no constituye racismo. El discurso racista utilizará este potencial encauzándolo hacia una clase de heterofobia para justificar la agresión. Su definición de racismo es: una valoración generalizada de las diferencias biológicas, reales o imaginarias, en beneficio del acusador y en detrimento de la víctima. Asocia los orígenes del racismo al colonialismo, la trata de negros y el antisemitismo.

Para Jalloun: racismo: la naturaleza creó diferencias, que la sociedad las ha convertido en desigualdades. Considera que en el individuo racista se oculta toda una serie de clisés que justifican su rechazo. El “otro” es molesto, le niega su humanidad pero paradójicamente le otorga una presencia que lo hace responsable de todos los males.

El racismo como ideología y acción política:

Las evidencias del genocidio cometido por el estado alemán basado en el racismo institucionalizado y los debates a favor de la descolonización en Africa y naciones del Tercer Mundo, hicieron que los intelectuales prestaran atención a los aspectos políticos del fenómeno del racismo. Este tipo de racismo se lo empezó a considerar una ideología de amplias repercusiones en la medida en que pasaba a ejercer la acción política, especialmente por parte de los Estados.

Hannah Arendt, quien investigó sobre el origen del totalitarismo, consideró al racismo como uno de los problemas centrales del siglo 20. El racismo como doctrina teórica sólo se convierte en ideología cuando trasciende al campo político, con consenso de la sociedad y pasa a ser guía ideológica de la acción política, como el estado nazi.

Analiza el origen del racismo en tres países: Francia, Alemania e Inglaterra. Diferenciaba a Francia, porque allí el racismo representado por el conde de Gobineau (proponía una distinción genealógica de la “raza”noble), nació casi como autodefensa, al caer una casta que se resistía a perder sus privilegios cuando triunfó la Revolución de 1789. No se asemeja con el nacionalismo de Inglaterra y Alemania. En esta última, está fuertemente ligado a la cuestión de unidad nacional; los nacionalistas alemanes carecían de unidad política, proclamaron una unidad ideológica basada en un origen común y en la nobleza innata de la raza. En Inglaterra el nacionalismo estuvo asociado a un proyecto colonial y la formación de un gran imperio.

El racismo institucionalizado: el nazismo:

Unidad 4 – Pág. 18

Page 19: El iluminismo

Con la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial, el darwinismo social y las posturas eugenésicas tuvieron mayor repercusión. La idea de una depuración biológica para que Alemania recuperara su gloria nacional tuvo eco en la opinión pública, sensibilizada por la derrota y los problemas económicos.

En la plataforma electoral nacional-socialista, un punto era resguardar la raza superior, caracterizada por salud y vigor supremos. La higiene y la pureza racial tomaron una gran potencia simbólica en las clases sociales más respetadas. Se debatían públicamente propuestas para el control demográfico.

Con los nazis en el poder, se concretó esa idea y desarrolló una ciencia acorde. Se instauró una violencia institucionalizada desde el Estado que propulsó el exterminio de aquellos considerados inferiores racial, política y económicamente. Los más perseguidos fueron los judíos, objeto del exterminio masivo y la esterilización obligatoria en otros casos de minusválidos. Querían impedir la propagación de material humano genéticamente inferior.

Los movimientos antirracistas y las reacciones conservadoras:

Al fin de la Segunda Guerra Mundial, el horror de los experimentos y el genocidio, generaron una actitud poco proclive a desarrollar discursos biologicistas orientados a la interpretación de problemáticas sociales. Pero con el tiempo, volvieron a aparecer, renovando viejos argumentos.

Organismos internacionales propiciaron un amplio debate sobre el valor científico de clasificar en razas a la especie humana, así como investigaciones sobre los orígenes, que sirvieron de base al racismo.

1) Cultura: un concepto incorporado al sentido común:

“Cultura” tiene varias acepciones. A veces se la asocia con determinado sector social. Otras, se lo asocia con un conjunto de pautas y valores de un grupo determinado que se transmite y cultura sería el producto de esa herencia. Para otros, es un modo de vida.

Lo que sigue es un análisis de estas acepciones cotidianas por parte de los conjuntos sociales, concepto central de la antropología e importante en las ciencias sociales.

2) Centralidad y polisemia el concepto cultura:

Cultura para la Antropología es totalidad del modo de vida un pueblo. El trabajo del antropólogo está relacionado con los comportamientos cotidianos, creencias, actividades productivas, etc. de una sociedad o comunidad determinada estructuradas alrededor de sistema de símbolos.

Valentine: el concepto cultura tiene tres aspectos: su universalismo: todos los hombres tienen culturas; el énfasis en la organización: todas las culturas poseen coherencia y estructura y la capacidad creadora del hombre: toda cultura es un producto colectivo del esfuerzo, el sentimiento y el pensamiento humanos.

Otro aspecto central fue la negación de la base biológica de estos comportamientos humanos: la oposición entre naturaleza y cultura.

Linton: el comportamiento humano se caracteriza por el predominio de lo aprendido, a lo que en su conjunto, denominaba la herencia social de la humanidad. La herencia social recibe el nombre de cultura. Tiene doble sentido: en el sentido amplio. significa herencia social íntegra de la humanidad; en un sentido más restringido: una cultura equivale a una modalidad particular de la herencia social. Los portadores son sociedades o comunidades que existen gracias a esa serie de pautas culturales que contribuyen a su organización y existencia (sirven de soporte). Otra idea fundamental es que la vida social está constituida por sistemas de símbolos.

Unidad 4 – Pág. 19

Page 20: El iluminismo

3) Los problemas de investigación de la Antropología clásica y el concepto de cultura:

Los aspectos generales del concepto cultura pueden ser aprehendidos como un conjunto de presupuestos para ofrecer soluciones en una indagación central: cuál es el significado de las costumbres extrañas, observadas en sociedades diferentes a la nuestra.

Hay una estrecha relación entre el cometido central (el estudio de pueblos primitivos) y el concepto de cultura que desarrollaron simultáneamente estos antropólogos clásicos.

El destino de este concepto estaba muy ligado a la suerte de la antropología. Ya usaban entonces el concepto de cultura como el conjunto de la herencia social de un grupo humano, transmitida en un proceso de socialización a las generaciones siguientes.

4) La construcción del concepto de cultura.

Actualmente coexisten distintos sentidos ligados al concepto de cultura.

En el marco del pensamiento iluminista y el ascenso de la burguesía, se desarrolla una serie de conceptos interconectados: sociedad, civilización y cultura.

Williams: las formas actuales de estos conceptos son eco de problemas no resueltos desde su formulación inicial. El ámbito de significación de cada uno involucra a los demás.

En el siglo 18 cultura aparecía asociado a los procesos de crecimiento de plantas y animales, desarrollo del intelecto. Pero también tenía otro término cercano y al mismo tiempo distinto: “civilización”.

Elías: civilización: para Inglaterra es el orgullo que produce la importancia de la nación propia en el conjunto del progreso de Occidente; en Alemania esta más próxima a lo exterior, a lo utilitario y el orgullo por la contribución propia es la cultura. Para Francia civilización refleja el destino social específico de la burguesía.

Durante el siglo 18 estos dos conceptos de cultura y civilización eran ambiguos, actualmente engloban problemas no resueltos en estos conceptos.

Por un lado, un concepto muy ligado al pensamiento iluminista al que Stocking denomina alternativa humanista del concepto de cultura: había una idea de posibilidad del mejoramiento progresivo, tipo de pensamiento etnocéntrico (aunque tolerante) pensaba en una cultura ligada a la imagen de los pueblos europeos.

Locke: las ideas se adquieren durante un proceso de endoculturación, no había ideas innatas. Este será el núcleo a partir del cual se desarrollará la alternativa antropológica de cultura centrada en la idea del relativismo, que afirma la validez por igual de costumbres y valores de otros pueblos.

A diferencia de la cultura humanista que era absoluta y conocía la perfección, la cultura antropológica era relativa, en lugar de comenzar con una jerarquía heredada de valores, asumía que cada sociedad, por medio de su cultura, busca y encuentra valores. La cultura humanista es progresista, singular, distingue grados de cultura; la cultura antropológica es homeostática, plural y sostiene que todos los hombres tienen cultura por igual.

Herder diferencia el grado de preparación individual del saber colectivo. Este último significado apenas se distingue de otro que suele utilizar: pueblo. Otra asociación compleja: cultura/pueblo. En la Ilustración se gestan las categorías de lo “culto” y “popular” (in-culto).

Luego, el Romanticismo postula que cultura son los productos de la vida del pueblo. Se aleja de la idea de civilización y plantea el carácter plural de las culturas.

Unidad 4 – Pág. 20

Page 21: El iluminismo

Klemm: cultura eran las costumbres, información, técnicas, vida doméstica o pública, religión, ciencia y arte.

Tylor: la cultura o civilización es el complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y capacidades adquiridas por el hombre como miembro de una sociedad.

Stocking desmitificó esta historia. Dice que lo sostenido por Tylor hay que contextualizarlo en su época, que su idea de cultura era más próxima a la formulación humanista que la antropológica. Considera que Tylor usa cultura o civilización como sinónimos. En aquel momento, civilización era el estado más alto, que comenzaba con el salvajismo, luego la barbarie y culminaba en la civilización.

Tylor compartía la escala evaluativa-evolutiva que reconocía grados de cultura, si bien tenía un concepto de cultura como una pluralidad de formas de vida (llamándolas civilizaciones o culturas). No había desprecio explícito por lo inferior pero seguramente consideraba la civilización europea como la más perfecta.

En el siglo 20, expansión capitalista, reaparece el concepto de cultura ligado a la experiencia de los antropólogos en sociedad pequeña y aislada, en las cuales era evidente la relación: “una sociedad, una cultura”.

Ahí Boas comienza su actividad. Según Stocking, la formación de Boas incluía el conocimiento del concepto cultura al que utilizaba en su variante humanista, centrado aún en los problemas del evolucionismo: era un fenómeno singular presente en los distintos pueblos. Fue muy crítico al evolucionismo. Desechaba los estudios comparativos característicos en el evolucionismo y los reemplazaba por estudios detallados de tribus particulares. Otra exigencia metodológica de Boas era estudiar las culturas “desde adentro” y no desde la óptica el investigador.

Unidad 4 – Pág. 21