1
7/17/2019 El Gato Con Botas http://slidepdf.com/reader/full/el-gato-con-botas-568feee30372b 1/1 Lectura  OA2 Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: › relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos › releer lo que no fue comprendido › formular preguntas sobre lo leído y responderlas › identificar las ideas más importantes de acuerdo con el propósito del lector › organizar la información en esquemas o mapas conceptuales  OA3 eer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su !alor social y cultural; por ejemplo: › poemas › cuentos folclóricos y de autor › fábulas › leyendas › mitos › no!elas › "istorietas › otros  OA4  #nalizar aspectos rele!antes de narraciones leídas para profundizar su comprensión: › interpretando el lenguaje figurado presente en el texto › expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolas con ejemplos del texto › determinando las consecuencias de "ec"os o acciones › describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto › explicando las características físicas y sicológicas de los personajes que son rele!antes para el desarrollo de la "istoria › comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno  O12  #plicar estrategias para determinar el significado de palabras nue!as: › cla!es del texto $para determinar qu% acepción es pertinente seg&n el contexto' › raíces y afijos › preguntar a otro › diccionarios, enciclopedias e internet  Escritura  OA13 (scribir frecuentemente, para desarrollar la creati!idad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de !ida, cuentos, an%cdotas, cartas, blogs, etc)

El Gato Con Botas

  • Upload
    thao40

  • View
    235

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

un gato bueno

Citation preview

Page 1: El Gato Con Botas

7/17/2019 El Gato Con Botas

http://slidepdf.com/reader/full/el-gato-con-botas-568feee30372b 1/1

Lectura

 OA2 Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: ›relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos › releerlo que no fue comprendido › formular preguntas sobre lo leído y responderlas ›identificar las ideas más importantes de acuerdo con el propósito del lector ›organizar la información en esquemas o mapas conceptuales

 OA3 eer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar suconocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su !alor social ycultural; por ejemplo: › poemas › cuentos folclóricos y de autor › fábulas ›leyendas › mitos › no!elas › "istorietas › otros

 OA4  #nalizar aspectos rele!antes de narraciones leídas para profundizar sucomprensión: › interpretando el lenguaje figurado presente en el texto ›expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes yfundamentándolas con ejemplos del texto › determinando las consecuencias de"ec"os o acciones › describiendo el ambiente y las costumbres representadas en

el texto › explicando las características físicas y sicológicas de los personajesque son rele!antes para el desarrollo de la "istoria › comparando textos deautores diferentes y justificando su preferencia por alguno

  O12  #plicar estrategias para determinar el significado de palabras nue!as: › cla!esdel texto $para determinar qu% acepción es pertinente seg&n el contexto' › raícesy afijos › preguntar a otro › diccionarios, enciclopedias e internet

  Escritura

 OA13 (scribir frecuentemente, para desarrollar la creati!idad y expresar sus ideas,textos como poemas, diarios de !ida, cuentos, an%cdotas, cartas, blogs, etc)