2

Click here to load reader

El futuro político, la geopolítica y los medios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El futuro político, la geopolítica y los medios

El Futuro Político, la Geopolítica y los Medios

“La Geopolítica se menciona por primera vez en el Libro Introducción a la Geografía Sueca en 1900. La globalización en acción, como proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que implica creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países. Esto se logra por etapas unificando mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Un hecho cierto y reciente es la revolución tecnológica de las comunicaciones y la forma en la cual los medios siguen ganando terreno en el presente y el futuro.

En Francia, la crisis económica, el desempleo, el exceso de propuestas imprecisas sin concretarse, le pasan cuenta de cobro al gobierno derechista y al cabo de 17 años el socialismo —por apretado margen— recupera el poder: La marca de una verdadera austeridad. En pocas palabras: constancia, respeto, unión. Cercano y respetado, a la vez que respetable. Para dar impulso sin ocuparse de todo. Anti moderno, sin obsesión de parecer o aparentar. Tan sencillo y alejado de la ostentación como sea posible. Cuenta similar a la que han pasado los indignados por la política de austeridad en España, Portugal, Reino Unido, Italia, Grecia, Islandia, entre otros, donde a diferencia del caso presente, evolucionan a gobiernos derechistas. El cambio de gobierno puede ser ajeno a la ideología.

De entrada, el nuevo mandatario planea: reducir en una tercera parte la remuneración del Jefe de Estado y de los ministros, bloquear temporalmente los precios de los combustibles, aumentar en una cuarta parte el subsidio escolar, modificar la reforma de las jubilaciones y revocar la decisión de no remplazar a uno de cada dos funcionarios que se jubilan. Comprometido con “una cláusula de crecimiento en el tratado de austeridad europeo”. Al igual que con: “la liberación de un periodista francés,” secuestrado por un grupo armado ilegal —que lo considera como prisionero en combate de guerra— cuando realiza reportaje con patrulla antinarcóticos colombiana. Secuestro que contradice lo establecido en la Convención de Ginebra como persona civil y no combatiente.

El TLC sigue levantando ampollas. Canadá le reclama a Colombia por falta de cumplimiento del tratado firmado en agosto 2011. Atrasos en la reglamentación nacional y en las aduanas demoran importación sin aranceles de 14.000 toneladas de alimentos. ¿Va a repetirse la historia con EE. UU.? Cerca de la mitad de las pequeñas industrias no están listas. Unos discuten, otros trabajan. Pinchando a continuación pueden verse un par de videos: http://www.probarranquilla.org/documento/Brochure.pdf 2) http://www.probarranquilla.org/Documento/ES/Presentaciones%20ProBarranquilla/Razones%20para%20Invertir.pdf

Otro tema de gran actualidad es la futura orientación ideológica de UNASUR, que en reciente Cumbre en Cartagena se enaltece con decisión de fortalecer a Suramérica como zona de paz por medio del diálogo y con la coordinación de acciones contra la delincuencia organizada transnacional. Encuentro que se abre con invitación del canciller venezolano a los países de América Latina y del Caribe para “desmontar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH),” apostando para que “desde organismos exclusivamente latinoamericanos como Unasur y Celac” se vayan

Page 2: El futuro político, la geopolítica y los medios

"construyendo instancias para garantizar, velar, vigilar los derechos humanos desde nuestra experiencia, no desde una burocracia internacional controlada desde Washington.” Crece el recelo por recientes expropiaciones de Argentina y Bolivia, y actitudes poco amistosas de Ecuador y Nicaragua.

Es diciente la felicitación al nuevo presidente: “El gobierno venezolano espera que Francia retome la senda de la construcción de un mundo multipolar, donde imperen la paz, el respeto a la soberanía y la solidaridad entre las naciones”. Con la victoria, “el pueblo francés ha reafirmado su profunda vocación republicana, que antepone la voluntad política a la fatalidad de los mercados, la sensibilidad social a la receta financiera, la justicia y la solidaridad a la exclusión”.

No es fácil brincar de lo internacional a lo nacional y menos a lo local a nivel de terruño. Pero se han multiplicado las llamadas de ayuda. “Las precipitaciones hacen que todos los aisladores eléctricos que tengan alguna contaminación generen lo que se llama el <efecto corona>, el cual produce un arco entre la línea, el aislador y la cruceta de madera, lo que conlleva la quema de las crucetas y, de hecho, las caídas de las líneas primarias,” comenta la empresa prestadora del servicio domiciliario. “Esto no significa que siempre que llueva habrá apagones, sino que se trata de un fenómeno que se presenta con las primeras lluvias del año.” Ojalá sea verdad tanta belleza: Hechos no palabras.

De igual manera, fallas en los servicios de telefonía e internet, se atribuyen a: “vehículos interceptores de frecuencias mediante enlace con embarcación en la bahía que bloquea señales al paso de la caravana del presidente estadounidense.” Termina la Cumbre y las cosas continúan igual: por aquello de las perturbaciones atmosféricas, es la nueva explicación. Por esta razón el presente envío internet se fecha un día y se envía en otro. Llamado de tolerancia a los conductores que atropellan los burros —ya reparados y recolocados en el Laguito— para impedir la destrucción del pavimento —reconstruido por los residentes— que no resiste el peso de los vehículos cuando le sacan el cuerpo a los charcos creados por las lluvias o el mar de leva, y estancados por la ausencia de drenaje pluvial.

Hablando de encuestas, además de otras muy conocidas, que deben tener muy preocupado a más de un mandatario, el Diario El Tiempo, comenta: “Más de las cuatro quintas partes no se sienten bien representados como ciudadanos por algún partido político o alguna figura pública.”

Alberto Arzayús Cartagena de Indias Mayo 06 2012

[email protected] - blog http://lluevesobremojadodotcom.wordpress.com/

blog http://mardelevalatino.wordpress.com/