37
El futuro del Mercado de Energía en Colombia. 3 OPORTUNIDADES DE DESARROLLO 14 de agosto de 2013

El futuro del Mercado de Energía en Colombia. 3 ... · y Suiza. Powernext es el operador del mercado Spot y de derivados financieros de gas en Francia Líder mundial en ... soluciones

  • Upload
    doque

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

El futuro del Mercado de Energía

en Colombia.

3 OPORTUNIDADES DE DESARROLLO 14 de agosto de 2013

Características básicas del Mercado de Energía

Colombiano

Oferta

Mercado para el día siguiente (Day-ahead)

Cobertura mediante Contratos Financieros bilaterales (OTC)

Generación concentrada

Generación de energía con fuentes convencionales (Hidro entre 50% y

80%)

Mercado de confiabilidad para condiciones de escasez

Demanda

Comportamiento pasivo

Inelástica en el corto plazo

Alta correlación con el PIB

Compradora de confiabilidad

Para usuarios residenciales:

Precio único mensual

Flujo de energía en una vía

Avances en Redes Inteligentes en Colombia

Medición Inteligente

Generación Distribuida

Medición Fasorial

EMCALI ELECTRICARIBE

EPM, …

Proyectos en CODENSA

COLCIENCIAS, Universidades.

Plantas menores (693 MW)

Cogeneradores (57 MW) y

Autogeneradores

Proyecto ISAAC (XM), 19

PMUs instaladas y 22 PMUs por

instalar

Sinergias entre sectores eléctrico y financiero

Garantías (2012) $2,57 billones

Prepagos (2012): $558 mil millones

Sector Financiero Sector

Eléctrico

Oportunidades de Inversión

Oportunidades de Coberturas, Garantías y

Administración de recursos

BANCOS

Admon Cuentas (2012) $3.29 billones

Exportaciones: USD 29 Millones

3 Oportunidades para desarrollar en el corto

plazo en el Mercado de Energía Colombiano

Respuesta de la Demanda

Mercados Intradiarios

Mercado Organizado de Contratos

RESPUESTA DE LA

DEMANDA

La Demanda como actor relevante en el

Mercado de Energía

La Demanda como actor relevante en el

Mercado de Energía

• Elasticidad de la Demanda (Precios

Horarios Universales). Consumo

Inteligente

• Comprar confiabilidad a la medida

• Contratación Flexible y Universal

• Nuevos servicios: Información en

Tiempo Real, Eficiencia Energética,

planes a la medida, …

Expectativas de confiabilidad de la Demanda en Colombia

Industrial Comercial Oficial Residencial

Estratos 6 al 1

• Diferentes expectativas de Confiabilidad • Disposición diferencial a pagar por el servicio

Confiabilidad: Habilidad del Sistema para Manejar Desconexiones de Carga

Controladas. (Se pueden escoger cuáles dispositivos y cuando se desconectan)

Posibles esquemas de mercado con la Respuesta de Demanda (1)

Precio por Periodos Precios diferenciados para

cada hora o bloque de horas. Se establecen previamente en los

contratos.

Descuentos por Reducción en Puntas

Se ordena reducir el consumo cuando se

requiera, evitando producir y cobrar energía más cara para atender la demanda.

Posibles esquemas de mercado con la Respuesta de Demanda (2)

Precios en Puntas

Se ordena a la demanda reducir consumo cuando

se alcancen precios superiores a un valor

acordado.

Precios Horarios en Tiempo Real

Precios diferenciados para cada hora.

El precio es conocido en el despacho y en sus

modificaciones.

Posibles esquemas de mercado independientes de precio con Respuesta de la Demanda

ESQUEMA DESCRIPCIÓN MECANISMO DE

RESPUESTA DE DEMANDA

Descuentos por Manejo de

Confiabilidad

Se acuerda un descuento por participar en un programa de Respuesta de Demanda cuando hay riesgos para la confiabilidad.

Se ordenan reducciones de consumo cuando el sistema lo requiera para garantizar la confiabilidad para la demanda más crítica.

Incentivos por Gestión de

Restricciones

Se otorgan incentivos económicos a la demanda por reducir su consumo cuando hay congestiones en el sistema.

Se ordena a la demanda que reduzca su consumo cuando se presenta congestión en el sistema.

Comportamiento del sistema con Respuesta de la Demanda

Reducción Consumo Reducción Consumo

en horas pico

Elementos Claves Información Precios Automatización Regulación

Desplazamiento Consumo

Demanda Comercial y Precios de Bolsa

Desplazamiento Consumo

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23

Demanda (GWh/año)

NO REGULADO REGULADO

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23

Precio Bolsa Ponderado $/kWh

Correlación entre la demanda y los precios

Datos del último año (Julio 2012 – Junio 2013)

Aplicación en el Mercado de Energía en Colombia

Desplazamiento Consumo

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23

Demanda Regulada (GWh/año)

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1,000

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23

Demanda No Regulada (GWh/año)

Que pasaría si los usuarios no regulados desplazan el 50% de su

demanda de horas punta a otras horas?

Beneficios y Barreras para la implementación de Respuesta de la Demanda

Desplazamiento Consumo

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23

Demanda Comercial (GWH)

NO REGULADO REGULADO

BENEFICIOS • Reducción de la necesidad de

capacidad en las puntas • Reducción de la capacidad

ociosa • Mayor eficiencia económica • Mejoramiento de la

confiabilidad del sistema • Reducción de la volatilidad

del precio • Disminución de

externalidades (ambientales)

BARRERAS

• Bajo conocimiento y exposición al precio por parte de los usuarios

• Costo de tecnología de medición avanzada

• Costos de implementación a nivel del mercado

MERCADOS INTRADIARIOS

Estado actual

D-1 D

Operación real

Despacho Programado

Re-despachos

Despacho Real

Ofertas

Proyección de Demanda

Restricciones de la Red

Características Técnicas

D+1

G1

El generador de G1 declara

la planta indisponible

G1

Gi

Gj

Gk

$1

$i

$j

$k XM

Restricciones de la Red

Gj

G1 Cierra su posición

Otros cambios

por restricciones

del problema de

optimización

Oferta de Precios del día anterior

Al Despacho

Ideal

Re-despacho

0.00%

2.00%

4.00%

6.00%

8.00%

10.00%

12.00%

sep-11 dic-11 abr-12 jul-12 oct-12 ene-13 may-13

Energía re-despachada como un porcentaje de la generación total

En promedio, 3.12% de la generación se

redespacha

Cambios en los

límites de

transferencia

por cambios en

la topología de

la red

Indisponibilidad

total de una

unidad

Pruebas de

Disponibilidad

Cambios en

las TIEs

87%

Empate Unidades

de Generación

(CREG 121/2005)

Plantas Menores

0.00%

1.00%

2.00%

3.00%

4.00%

5.00%

6.00%

7.00%

2010

2011

2012

2013

600

650

700

750

800

850

900

950

1000

1050

nov-10 abr-12 ago-13 dic-14 may-16 sep-17

MW

Proyección de la Capacidad Instalada de Plantas Menores

El 5.6% de la generación corresponde a Plantas Menores. Se espera un incremento apreciable en la capacidad total de plantas menores en Colombia.

Estimación del volumen de un posible mercado intradiario en Colombia

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

5,000

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

GWh

Vertimientos

PlantasMenores

Redespachos

La generación distribuida, energías renovables y respuesta de la demanda han potencializado el mercado intradiario en otros

países

La generación distribuida, energías renovables y respuesta de la demanda han potencializado el mercado intradiario en otros

países

Geotérm Eólica Offshore Gases Hidráuliica Solar Biomasa Solar Eólica Onshore

Diversos elementos deben ser considerados para el diseño de un Mercado Intradiario en Colombia

Mercado Intradiario

Despacho Ideal Ex

ante

Re-despacho

Reconciliaciones

Respuesta de la

Demanda

Mercado de

Balance

Arranques y paradas

MERCADO ORGANIZADO

DE CONTRATOS

Tendencias en los Mercados de Contratos a largo plazo sobre energía eléctrica:

Desplazamiento Consumo

Mayor liquidez y transparencia

Cámaras de Riesgo para mitigar riesgo de contraparte

Estandarización de los contratos que se negocian en el mercado

Mayor eficiencia en la operatividad de las transacciones

Esquema de Negociación de contratos a largo plazo para un mercado eficiente

Desplazamiento Consumo

Sistema de Negociación

Continuo/ Subasta

Anónimo

Cámara de

Riesgo

Múltiples participantes (compradores y

vendedores)

PRECIOS EFICIENTES Contratos

Estandarizados

Mercado Eficiente

Disponibilidad de Información

Las Cámaras de Riesgo en los Mercados de Contratos

Desplazamiento Consumo

Cámaras de Riesgo en

mercados de Energía

Cambios Regulatorios

que promueven las Cámaras

de Riesgo

Basilea III: Administración de Riesgos a través de Cámaras de Riesgo EEUU. Ley Dodd Frank (2010): Estandarización de derivados y compensación a través de Cámaras de Riesgo Europa. EMIR (2012): Bancos compensen operaciones OTC a través de Cámaras de Riesgo.

23.7 miles de

millones de

contratos

estandarizado

s en el 2011. Fuente: WFE (World Federation Exchange).

1.45 miles de

millones de

contratos OTC

registrados

en el 2011 Fuente: WFE (World Federation Exchange)

Transacciones*

compensadas por

Cámara de Riesgo

*Las transacciones corresponden a 47

mercados de Derivados en el mundo

Estructura Actual del Mercado de Contratos

Desplazamiento Consumo

Vendedor

Vendedor

Vendedor

Comprador

Comprador

Comprador

Comprador

Vendedores de Electricidad*

Compradores de Electricidad

Baja Liquidez

Costoso proceso de negociación

Contratos

ilquidos, no estandariza-

dos

Alto riesgo sistémico, de crédito y de contraparte

Notorias

Imperfeccio-nes

Comprador

Comprador

Comprador

Desplazamiento Consumo

Comprador 1

Comprador 2

Comprador 3

Vendedor 1

Vendedor 2

Vendedor 3

CÁMARA DE RIESGO

Sistema de Negociación

Estructura de contratos en un Mercado Organizado

Beneficios para el Mercado Eléctrico

Desplazamiento Consumo

Estandarización de contratos

Precio de Referencia a plazo (curva

Forward)

Descubrimiento del Precio –

Transparencia

Mercado Anónimo

Administración de Riesgo

Financiero: Gestión de

riesgo de precio y volúmenes

Beneficios en precios para los

usuarios

Eficiencia y Mitigación de Riesgo Sistémico

Beneficios agentes y usuarios finales

UN COMPROMISO DE XM CON

EL MERCADO

Nuestro Compromiso

Desplazamiento Consumo

El mercado de energía colombiano

alcanzó su mayoría de edad.

XM, como administrador del mercado, continuará promoviendo

su desarrollo con el fin de buscar los mayores beneficios para todos los

usuarios del servicio.

Bienvenidos nuestros

Invitados, Conferencistas

y Panelistas

Invitados Internacionales al Seminario

Administra el mercado de energía eléctrica

más grande de Norteamérica (13

estados y el Distrito de Columbia) .

Opera uno de los mercados eléctricos

más grandes y competitivos del

mundo.

Epex: Administra los mercados de energía en el

corazón de Europa comprendidos por

Francia, Alemania, Austria y Suiza.

Powernext es el operador del mercado Spot y de

derivados financieros de gas en Francia

Líder mundial en plantas de energía integradas para la

producción de electricidad y sistemas de control de calidad

del aire.

Alstom ofrece soluciones en diversas

fuentes de energía.

Conferencistas y Panelistas Nacionales Entidad Nombre / Cargo

Germán Castro / Director Ejecutivo

UPME Ángela Cadena / Directora General

EPSA Sandra Ospina / Gerente Proyectos Calidad e Innovación

CAC Jorge Valencia / Secretario Técnico

ACOLGEN Ángela Montoya / Presidente Ejecutiva

ANDEG Alejandro Castañeda / Director Ejecutivo

CNO Alberto Olarte / Secretario Técnico

ANDESCO Edwin Cruz / Director Sectorial de Energía y Gas

Carlos Jaime Franco / Profesor Titular

Ricardo Morales / Gerente Desarrollo de Negocios

www.xm.com.co