24
NÚMERO ESPECIAL / www.elfinanciero.com.mx / Lunes 8 de julio de 2019 L uxury Lab GLOBAL 9 13 Digitalización El contexto de hoy En la mira Millennials y Generación Z 17 Diversidad Un patrimonio de todos SUSTENTABILIDAD, TECNOLOGÍA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL MARCAN EL NUEVO RUMBO PARA LAS MARCAS DEL SECTOR EL FUTURO DEL LUJO

El futuro dEl lujo de lujo o de su interés s, ino que la apli - cación le dé sugerencias de productos como calzado, ... pantalones de una y camisas de otra , y se basan también

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El futuro dEl lujo de lujo o de su interés s, ino que la apli - cación le dé sugerencias de productos como calzado, ... pantalones de una y camisas de otra , y se basan también

número especial / www.elfinanciero.com.mx / Lunes 8 de julio de 2019

LuxuryLabglobal

913

Digitalización El contexto de hoy

En la miraMillennials y Generación Z

17DiversidadUn patrimonio de todos

sustentabilidad, tecnologíay responsabilidad socialmarcan el nuevo rumbo

para las marcas del sector

El futurodEl lujo

Page 2: El futuro dEl lujo de lujo o de su interés s, ino que la apli - cación le dé sugerencias de productos como calzado, ... pantalones de una y camisas de otra , y se basan también
Page 3: El futuro dEl lujo de lujo o de su interés s, ino que la apli - cación le dé sugerencias de productos como calzado, ... pantalones de una y camisas de otra , y se basan también
Page 4: El futuro dEl lujo de lujo o de su interés s, ino que la apli - cación le dé sugerencias de productos como calzado, ... pantalones de una y camisas de otra , y se basan también

4 Lunes 8 de jul io de 2019

VICEPRESIDENTE y DIRECTOR

GENERAL EDITORIALENRIQUE QUINTANA

DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA y SOCIAL

PABLO HIRIART

DIRECTOR GENERAL DE PROyECTOS ESPECIALES

y EDICIONES REGIONALES

JONATHAN RUIZ

DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA y DE

NEGOCIOS y EDITOR EN JEFE DE EL

FINANCIERO IMPRESOVÍCTOR PIZ

DIRECTOR GRÁFICORICARDO DEL CASTILLO

DIRECTORA DE TELEVISIÓN

GUADALUPE RINCÓN

DIRECTORA DE INTERNET

ALEJANDRA CÉSAR

COORDINADORA DE OPERACIÓN

EDITORIALELIZABETH TORREZ

DIRECTORA COMERCIALLIZETH SÁENZ

DIRECTORA GENERAL DE RELACIONES

INSTITUCIONALESLAURA RODRÍGUEZ

COORDINADORA EDITORIAL DE SUPLEMENTOS

PATRICIA mERCADO SÁNCHEZ

Esta es una publicación editada, impresa y distribuida por Grupo

Multimedia Lauman, SA de CV. Lago Bolsena No. 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel

Hidalgo. CP. 11320. Tel: 5227-7600,

www.elfinanciero.com.mx Editor responsable: Enrique

Quintana, Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: en trámite. Licitud de Título: en trámite.

Licitud de contenido: en trámite, ambos otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas de la

Secretaría de Gobernación. Franqueo pagado, Publicación

Periódica, Registro No. 123 1190. Características 121651703. El

Financiero se publica de lunes a viernes, derechos reservados.

Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa

autorización de Grupo Multimedia Lauman, SAPI de CV. La información, opinión y análisis contenido en esta publicación es responsabilidad de los autores,

salvo error de apreciación de su parte.

SUSCRIPCIONES: 5227-7669

01-800 -2015-788

PUBLICIDAD DF: 01-800-0156-000 5329-3502 y 08. FAX: 5227-7687

ATENCIÓN A CLIENTES: 5227 7-683 y 84 5329 -3535,

36, 46 y 06 01 800 0122 222.

*Marca Registrada, en trámite. Lunes 8 de julio de 2019.

Número Especial Diseño: A&L DISEÑO.

luxury lab global

‘Reshaping Luxury’ es el planteamiento bajo el cual se celebró la novena edición del Luxury Lab Global el pasado mes de junio en las especta-culares instalaciones del Ho-tel St. Regis Reforma, CDMX. Especialistas de las distintas áreas que componen al sector se dieron cita para un intenso ciclo de conferencias con las que los asistentes pudieron ponerse al día y redefinir el significado del lujo. Con moti-vo de este gran foro entrevista-mos a la cabeza de Luxury Lab Global, el CEO y fundador Abe-lardo Marcondes, quien nos ex-plicó más acerca de la principal plataforma para marcas de lujo en Latinoamérica.

¿Cómo surgió la idea de crear el concepto de Luxury Lab Global?

“Mi idea era crear un foro de sustentabilidad, yo llegué a Mé-xico trabajando en el mundo de las finanzas y me enamoré de este país. Al terminar mi con-trato me buscaron las marcas de lujo para trabajar con ellas, y ahí surgió una oportunidad en el sector de crecimiento en área de relaciones públicas. Yo decidí ir tras las estadísticas y estudios del comportamiento del consumidor, y terminé por lanzar un foro de marcas de lujo, pero con el propósito de difun-dir la importancia que tiene la responsabilidad social y la sus-tentabilidad para las marcas y los profesionales de la industria”.

¿Cuál es la misión de Luxury Lab Global en Latinoamérica?

“El mercado de lujo en Lati-noamérica ha crecido, repre-senta más de 30, 000 millones de doláres. México es el país más importante de marcas de lujo desde el 2014, antes lo era Brasil. Nuestra labor ha sido apoyar a las fundaciones y aumentar los conocimientos a través de nuestro Instituto Luxury Lab, el cuál imparte un diplomado para los profesionales del lujo en Luxury Management; hemos puesto nuestro grano de are-na para que siga creciendo el sector, para que los mexicanos

Luxury Lab GLobaL celebra su novena edición

El creador de este foro, Abelardo Marcondesbusca nuevossignificadosal lujo

accedan a puestos más altos en las empresas y para que las marcas nacionales de lujo puedan exportar de manera im-portante. También es nuestra misión hacer que tome concien-cia el público en general sobre la importancia que tiene este sector para la economía”.

¿Cuáles son los países latinos que destacan en el sector?

“En el turismo de lujo México es líder, Colombia en la moda, Argentina y Chile en varios rubros, y Perú en el tema de la

gastronomía. Todos han tenido un crecimiento representativo y procuramos que las marcas que participan en el Luxury Lab Global interactúen con los gigantes internacionales del lujo para crear un ambiente propicio para nuevos negocios.”

¿Qué significa para usted el lujo?

“El lujo para mí significa tener un equilibrio en la vida de las personas, y oportunidades. Una calidad de vida para todos es el verdadero lujo”.

Page 5: El futuro dEl lujo de lujo o de su interés s, ino que la apli - cación le dé sugerencias de productos como calzado, ... pantalones de una y camisas de otra , y se basan también

5 5Lunes 8 de julio de 2019 luxury lab global

Los clientes no sólo buscan un producto,sino todas las comodidades al momentode realizar una compra

Víctor Cisneros

La tendencia y realidad que enfren-tan las grandes marcas en la actuali-dad ha cambiado drásticamente en la última década, debido al avance de la tecnología y las redes sociales, por lo que las compañías deben adaptarse al nuevo mercado.

Joel Muñiz, General Manager de Boston Consulting Group, indicó en cinco años se revolucionó el concepto de ventas y engagement gracias a la integración móvil en conjunto con la inteligencia artificial, que brindan una mejor experiencia a los usua-rios al momento de comprar y buscar productos.

MarCas de Lujo:adaptarseo morir

“El nuevo mercado está enfocado en las recientes generaciones, los Millennials y la Z, que son más exi-gentes a la hora de comprar. Anterior-mente los medios impresos eran la plataforma principal de publicidad o comercio minorista (retail), pero en la última década las redes sociales tomaron su lugar, incluso por encima de la recomendación boca a boca”, dijo.

En ese sentido, Muñiz recalcó que los nuevos compradores buscan una mejor experiencia de compra, pues desde sus smartphones quieren no sólo encontrar ofertas en productos de lujo o de su interés, sino que la apli-cación le dé sugerencias de productos como calzado, ropa, viajes, etc.

“La minería de datos es una herra-mienta fundamental para las mar-cas para brindar una experiencia personalizada

A los clientes de productos de lujo no les da miedo dar toda su información personal al momento de realizar una compra o suscribirse (como edad, na-cionalidad, sexo, domicilio, etc.) debido a que buscan una personalización en los diferentes mercados.

¿Qué buscan?Los millennials y la generación Z

se enfocan en “cazar” ofertas de pro-ductos de lujo y una experiencia de compra; sin embargo, no prefieren una marca en específico, pueden adquirir pantalones de una y camisas de otra, y se basan también en las opiniones de los otros compradores para tomar la decisión final, indicó.

Muchos toman en cuenta las suge-rencias de los llamados “influencers”, jóvenes que rondan sus edades y comparten los mismos gustos, para buscar una mercancía y adquirirla, ya que la opinión de este personaje influye mucho.

Asimismo, buscan proveedores on-line que ofrezcan todo en uno, que ten-gan más de una marca y una variedad

amplia de productos y precios; así como servicios gratuitos

de entrega, exportación y devolución.

“En casos como Ama-zon Go, una tienda de autoservicio in-teligente, donde los clientes pueden lle-gar al supermercado, tomar sus alimentos,

escanearlos con la app móvil y no hacer filas

para salir a su casa es una de las experiencias que las

nuevas generaciones buscan, ya que incluye pago electrónico y

baja interacción con las personas, lo que les facilita el proceso y lo vuelve más cómodo”, acotó.

¿Qué pasa en México?Muñiz asegura que en la Repúbli-

ca mexicana falta mucho para lograr entender a sus clientes actuales y a los futuros, por lo que se necesita re-pensar el cómo la marca se reconoce e interactúa antes, durante y después de una compra.

“El mercado mexicano necesita enfocarse en los nuevos comprado-res, pero sin dejar de apapachar a los antiguos. Falta que se integre com-pletamente al entorno global de estas nuevas tendencias, pero en especial en la interacción con los compradores para resolver los problemas que surjan en el proceso”, concluyó.

75% de las compras de la gene-ración Z se realizan en el smartphone

el e-commerce genera una derrama económica cerca de

1.5billonesde dólares a nivel mundial

alrededorde

80%de loscompradoresestánpresentesenFacebook

Page 6: El futuro dEl lujo de lujo o de su interés s, ino que la apli - cación le dé sugerencias de productos como calzado, ... pantalones de una y camisas de otra , y se basan también

6 Lunes 8 de julio de 2019luxury lab globalAVISO

LINCOLN NAVIGATORBENEFICIOS LINCOLN Garantía de 4 años u 80,000 km En Lincoln la calidad del produc-to está al nivel de tus expectati-vas, razón por la cual podemos garantizar 4 años u 80,000 km, lo que ocurra primero, para que te sientas protegido mientras disfrutas tu Lincoln.

Asistencia 24 horas De día o de noche siempre a tu lado. El programa de Asistencia 24 Horas Lincoln está diseñado para proporcionar un servicio de asistencia gratuita en donde lo requieras durante los 4 años u 80,000 km de garantía.

ConciergeCon el servicio personalizado de Concierge Lincoln podrás solicitar en todo momento los siguientes servicios: Asistencia en Viajes, Asistencia en Rega-los, Agenda Personal y Estilo de Vida.

Abastecimiento de Partes Express Los Distribuidores Lincoln cuentan con preferencia para el abastecimiento de partes origi-nales requeridas para el óptimo funcionamiento de tu vehículo.

Pick up & Delivery Cuando llegue el momento de realizar el servicio a tu Lincoln, nosotros pasaremos por él y te lo entregaremos cuando esté listo.

POTENCIA Y MANEJO Cómodo y al mando El motor de 3.5L V6 Biturbo de Lin-coln Navigator rebasa cualquier expectativa: 450 hp de fuerza y 510 lb-pie de torque. Además, la Trans-misión Automática de 10 veloci-dades crea una experiencia como ninguna.

En constante evolución¿Palanca de velocidades? El siste-ma I-Shift, presenta una serie de botones tipo piano en la ubicación más inteligente que permite con-trolar el cambio de velocidades.

TECNOLOGÍA Entretenimiento en todo momento Navigator cuenta con un sistema de entretenimiento: pantallas de 10 pulgadas para reproducir videos, películas, fotos y contenido desde cualquier dispositivo. Con la con-sola central, los ocupantes de la se-gunda fila podrán controlar audio, clima y hasta el techo panorámico Vista Roof®.

DISEÑOConectividad fuera de serieCargador sin cables para tu smartphone, 6 puertos USB, 4 puertos de 12V y 1 convertidor de 110V a lo largo de las 3 filas.

El sonido de la perfecciónSistema de audio Revel by Har-man®. 20 bocinas ubicadas es-tratégicamente para lograr un sonido envolvente, además con 3 modos de audio: Estéreo, Audiencia o Escenario.

Al alcance de tu manoPantalla táctil LCD de 10 pulga-das.Se convierte en una exten-sión de tu teléfono que te mues-tra información que necesitas, aplicaciones e incluso puedes na-vegar en Waze. Disponible para Apple CarPlay® y Android Auto®

Esto es comodidad Los asientos de Navigator están elaborados con piel Bridge of Weir® y costuras de alta precisión estilo francés Wollsdorf®. Los asientos Lincoln no podían ser per-fectos sin la función de masaje y calefacción, para después de un gran día. Solo elige una de las 30 posiciones y relájate para viajar.

Espacio para todoSolo aprieta un botón y la segunda y tercera fila se reclinarán, mos-trando un gran espacio con una superficie totalmente plana.

ASISTENCIA

Asistencia de Estacionado Este sistema utiliza sensores que detectan un espacio apropiado y automáticamente dirigen el vehí-culo con las maniobras necesarias, tú sólo controla el acelerador y el freno. Estacionarte será más fácil que nunca.

Asistencia Avanzada de RemolqueLa dificultad de estacionarte con tu remolque se reducirá a girar la perilla de control en la dirección a la que desees que vaya el remolque, para que el sistema automática-mente dirija el vehículo.

Control de CruceroAdaptativo con Stop & GoPermite establecer una velocidad constante acorde a la distancia en la que se encuentre el vehículo de adelante, brindando un viaje có-modo, además de seguro. Es capaz de acelerar y frenar el vehículo de forma automática para asegurar una distancia apropiada.

Sistema de Pre-Colisióny Detección de PeatonesPuede frenar el vehículo para ayudarte a evitar o disminuir la gravedad de los alcances. Reco-noce la velocidad del auto de en-frente, así como peatones a través de una cámara con un radar.

Cámara de Reversacon Sistema de LavadoLa cámara de reversa cuenta con una boquilla limpiadora diseñada parta limpiar el lente de la cámara y así siempre tendrás toda visibilidad.

EXPERIENCIAAcceso a lo que quieresPensada especialmente para los momentos en los que tienes las ma-nos ocupadas. Basta pasar tu pie por debajo de la defensa para que la puerta trasera se abra como por arte de magia.Una bienvenida a la alturaNavigator te recibe con estilo. Al acercarte, el logo en la parrilla se ilumina, así como las manijas y los escalones laterales con una luz de fondo. Mientras que un tapete luminoso se proyecta jus-to en la entrada de la puerta. Un espectáculo que invita por sí solo a entrar a tu Navigator.

Page 7: El futuro dEl lujo de lujo o de su interés s, ino que la apli - cación le dé sugerencias de productos como calzado, ... pantalones de una y camisas de otra , y se basan también
Page 8: El futuro dEl lujo de lujo o de su interés s, ino que la apli - cación le dé sugerencias de productos como calzado, ... pantalones de una y camisas de otra , y se basan también

8 Lunes 8 de julio de 2019luxury lab global

“El mercado de la alta relojería atraviesa su cuarta transformación” afirma Carlos Alonso director de la publicación Tiempo de Relojes y del Salón Internacional de la Alta Relojería en México (SIAR).

Remontándose en la historia, el con-ferencista mencionó que el universo de la alta relojería ha pasado por un proceso evolutivo en el cual la primera gran transformación sucedió en 1775 cuando Abraham-Louis Breguet creó su propia marca y con ello cambió el concepto que los relojeros ingleses te-nían sobre estos mecanismos.

Así fue como los relojes pasaron de ser instrumentos científicos de medi-ción a convertirse en objetos de lujo.

La iniciativa de Breguet estimuló las casas suizas a involucrarse en la elaboración de relojes cada vez más sofisticados hasta convertirlos en joyas.

La segunda transformación de la alta relojería, según el conferencista, ocurrió a principios del siglo XX en Es-tados Unidos. La llegada del ferrocarril a Norteamérica convierte al reloj en un objeto necesario.

Así comienzan las primeras fabrica-ciones en serie, con firmas como Zenith o International Watch Co (IWC) en Sui-za. La relojería empieza a no ser solo un arte para un mercado exclusivo, sino una herramienta al alcance de la población.

Justo cuando la electricidad o el te-léfono se hacen accesibles para todos nace Rolex con la idea de crear un reloj más práctico y de buen gusto.

La tercera transformación ocurrió a finales de los años 60 gracias al des-cubrimiento del cuarzo.

En un principio eso fue una amenaza para la industria relojera tradicional

La cuartatransformaciónde La aLtareLojeríaEn el foro de lujo Luxury Lab Global, la prestigiada firma Berger presentó la conferencia ‘el futuro de la relojería’

suiza que pasó una década difícil ya que los relojes modernos cuestio-naban los valores ancestrales de la relojería mecánica.

Para superar la crisis, durante los años 80 la industria suiza crea la firma Swatch que presenta relojes de cuarzo, de precio muy asequible con un dise-ño innovador y una audaz estrategia de marketing que permitió recuperar el prestigio del sello Swiss Made.

La cuarta transformación llega con el nuevo milenio y la apertura de los mercados, las facilidades tecnológicas en la creación, el liberalismo económi-co y una población creciente en poder adquisitivo.

Grupo Richemont y Swatch Group se volcaron a la apertura de una ex-tensa red de distribución en China e incrementaron la producción para satisfacer la alta demanda.

Ese mismo año Apple presentó su smartwatch y los suizos temen que de nuevo el avance tecnológico cambie los hábitos del consumidor hacia una percepción del reloj más como un ins-trumento multifuncional.

La apuesta se inclina de nuevo hacia relojes de gran prestigio cuyo valor tradicional nunca pasa de moda. Es así que en los relojes de alta gama permaneces posicionados.

En los últimos cinco años el mercado ha experi-mentado una pola-rización acelerada hacia las megas marcas

Carlos alonso, director de tiempo de relojes

La Leyenda de GéraLd Genta

BulGari cElEBra los 50 años dEl ExpErto y GEnio dEl artE dE la rElojEría con una Edición EspEcial

el 2019 es el año que Bulgari ha elegido para rendirle homenaje a Gérald Genta con un impresionante reloj realizado en platino.

Fundada en 1969 la casa que lleva el nombre de este maestro relojero fue adquirida por Bulgari y en el 50 aniver-sario de su fundación, celebra la fusión con un reloj que muestra el logotipo original de Gérald Genta en la esfera, rinde homenaje al importante papel que esta marca desempeño en los últimos 18 años.

Bulgari crea todos sus relojes con la premisa de atreverse a ser diferente y de-safiar los límites de lo posible en cuanto a audacia mecánica y estética se refiere.

el reloj conmemorativo se presenta en una caja de arena ovalada y gruesa con un bisel curvado, realizado en suave platino pulido.

Las horas se muestran mediante un visualizador junto al número 12. Los mi-nutos, por su parte, se pueden ver en un arco que recorre la parte superior de la esfera lacada en azul, por la cual también se desplaza el minutero.

este complejo mecanismo se impulsa por el calibre BVL 300 con un movimien-to de cuerda automático bidireccional y una reserva de marcha de 42 horas.

sin duda alguna que los coleccio-nistas sabrán apreciar este homenaje que añada una nueva pieza icónica a su colección de relojes ‘rinascimento’.

Page 9: El futuro dEl lujo de lujo o de su interés s, ino que la apli - cación le dé sugerencias de productos como calzado, ... pantalones de una y camisas de otra , y se basan también

9Lunes 8 de julio de 2019 luxury lab global

La transformación digital es proba-blemente el cambio más importante que ha habido para las empresas des-de la revolución industrial.

Sobre este radical cambio de es-cenario nos habla Francisco López Navarrete, maestro en la Escuela de Negocios del MIT y especializado en los modelos de lujo, quien nos pone al día sobre el nuevo horizonte para los mercados de lo exclusivo.

¿Por qué es tan importante la tecno-logía para el lujo?

“Cualquier empresa tiene que trans-formase de acuerdo a su contexto, que hoy por hoy, es el digital. Pero no hay que perder de vista que las empresas cambian en función de sus consumi-dores para generar el valor para el cliente, no por la tecnología misma.

Ahora todos los consumidores viven con un teléfono celular en la mano, lo cual ha cambiado la forma en la que se comunican, compran, perciben y experimentan el lujo”, nos explica el maestro del MIT, enfatizando cómo hoy en día las nuevas generaciones están digitalizadas desde temprana edad.

¿Qué es una innovación?“La innovación debe de estar en el

ADN de toda empresa, tomemos como ejemplo a Louis Vuitton: en siglo XIX cuando la gente viajaba con baúles, él se dio cuenta de que si les hacía la tapa plana, entonces era posible poner un baúl sobre otro. Ese fue su primer gran éxito, generó una pequeña inno-vación, generalmente las pequeñas innovaciones surgen como solución a problemas”.

¿Cuál es la diferencia entre tecnología e innovación?

“No debemos confundir la innova-ción con la tecnología, esta última es una herramienta al igual que la di-gitalización; insisto, vivimos en un contexto tecnológico, por eso la in-novación tiene que pasar por entender

innovarparacrecer

transformarse para generar valor para los clientes es la prioridad de las empresas, el contexto de hoydemanda una transformación tecnológica

la digitalización. Hoy en día el lujo no necesariamente tiene que empezar en el taller del artesano, por ejemplo, tener un iPhone es un lujo porque no cualquiera puede permitírselo.

Yo sostengo que el principal atri-buto del lujo es la escasez, porque lo escaso es lo que genera el deseo y la aspiración; si no es escaso, forma parte de lo cotidiano y deja de ser un lujo, no importa si se trata de un ob-jeto tecnológico o artesanal”, explica Francisco López Navarrete definien-do la escasez, el deseo y la aspiración como los tres componentes esenciales del lujo. El savoir faire y la calidad de los productos también son características indispensables del lujo.

¿Cómo es que la tecnología inter-viene en la moda?

“La moda es sinónimo de cultura, las sociedades visten como viven y con-sumen de acuerdo a ciertos códigos sociales. Lo que cambia es el contexto, por ejemplo, la sustentabilidad es una necesidad apremiante proque esta-mos terminando con el planeta; para reducir el sobreconsumo de prendas de moda en el MIT se está desarro-llando un tejido nuevo que cambia de color y de calidades térmicas según lo requiera el usuario. Seguramente esta innovación será un lujo cuando salga al mercado.

Otro ejemplo es que las maletas de Louis Vuitton ya tienen localizadores, las han digitalizado para hacer más cómoda la vida de los consumidores”. Explica López Navarrete refiriéndo-se a que la innovación digital en la industria del lujo va a tener muchos impactos también a nivel de la ex-periencia, puesto porque también tenemos experiencias digitales.

En este escenario, ¿qué relevancia tiene la marca?

“Hoy en día ya no hablamos de em-presas sino de marcas por el diseño que es el componente más importan-te para generar deseo, esto es lo que se paga en el lujo. Una materia prima superior aumenta la calidad de un objeto, pero la clave es el diseño, es lo que provoca la voluntad de pago de la gente. Éste, sumado a la experien-cia de la marca, que sirve para que las personas se comuniquen, tiene un elemento ego-expresivo que está vinculado con toda la labor que hace el branding”.

Francisco López Navarrete también habló de cómo la colaboración entre empresas es el futuro, crear ‘ecosiste-mas empresariales’ que permitan ha-cer grandes innovaciones a las que él llama ‘disruptivas’, y ahora el universo del lujo aparece en nuevas plataformas para tener más engachement con el consumidor.

Martha jauffred

Page 10: El futuro dEl lujo de lujo o de su interés s, ino que la apli - cación le dé sugerencias de productos como calzado, ... pantalones de una y camisas de otra , y se basan también

10 Lunes 8 de julio de 2019luxury lab global 10 Lunes 10 de junio de 2019

arQuitECturapara todos

considErada coMo una dE las MExicanas Más Exitosas dEl MoMEnto,la arquitEcta ExprEsa cóMo las oBras sustEntaBlEs y socialMEntE coMproMEtidas sonEl nuEvo horiZontEdE su profEsión.

Con una larga trayectoria llena de asombrosos proyectos, que dan testi-monio de su talento, la arquitecta Ta-tiana Bilbao ha llegado a una premisa que sintetiza la labor de generar belle-za en el espacio con la responsabilidad social: ‘trabajar siendo el otro’.

Así lo expresó durante su ponen-cia en el más importante evento sobre el sector de lujo en Latinoamérica, el LuxuryLab Global. Fue este foro el que le entregó un reconocimiento por sus

muchos méritos, en la forma de un Ti-bor de talavera del artista Jan Hendrix creado para la ‘Galería Talavera de la Reyna’, en Cholula, Puebla.

Previo a este homenaje, Tatiana Bil-bao habló de cómo la arquitectura puede cambiar la vida de las personas.

Como ejemplo de ello citó el Jardín Botánico de Culiacán, un proyecto de un fuerte impacto social, ya que éste ha sido un espacio referente de la ciudad capaz de generar una reconexión con la naturaleza a partir de crear lugares que son, al tiempo, un punto de en-cuentro y reflexión.

En este proyecto en particular, Tatia-na Bilbao realizó el ejercicio de ‘atomi-zar la arquitectura’; con esto se refiere a introducir pequeñas intervenciones en el jardín para ver cómo interactúan las personas en este espacio público con los elementos arquitectónicos.

Tatiana ha realizado proyectos alre-dedor del mundo, incluyendo países como Francia, Chile, Estados Unidos y Alemania, entre otros. Estas experien-cias la han llevado a reconocer cómo las colaboraciones entre arquitectos sacan lo mejor de cada participante. “Mientras más trabajo en el extranje-ro, más me arraigo a lo mío”, asegura una de las mexicanas más creativas del mundo de acuerdo con la revista Forbes.

Los proyectos que le dan una lectura comprensible a nivel universal a las raí-ces locales de quienes los realizan son el futuro, la expresión de una sociedad global donde interactúan muchas cul-turas. Claro que todos ellos tienen que estar basados en la sustentabilidad, el interactuar de manera responsable con la naturaleza y la sociedad.

Esta es la manera en la que la arquitec-tura contribuye a hacer un mundo mejor donde su belleza es un lujo para todos.

Maestra universitaria y líder del despacho de arquitectos que lleva su nombre, Tatiana Bilbao ha participado en proyectos que comprenden desde resorts de lujo hasta desarrollos de interés social. Y en ambos extremos la mexicana ha comprendido que ge-nerar una arquitectura comprometida que sirve a todos e integran a todos es el nuevo lujo.

TaTianaBilBao jardín

Botánico de

Culiacán

Mientras más

trabajo en el

extranjero, más me arraigo

a lo mío”.

TB

Foto

: an

a Lo

ren

Zan

a

Martha jauffred

Page 11: El futuro dEl lujo de lujo o de su interés s, ino que la apli - cación le dé sugerencias de productos como calzado, ... pantalones de una y camisas de otra , y se basan también
Page 12: El futuro dEl lujo de lujo o de su interés s, ino que la apli - cación le dé sugerencias de productos como calzado, ... pantalones de una y camisas de otra , y se basan también

MÉXICOmotores del

el mercado global de bienes de lujo vale

un billón de dólaresCrecimiento en ventas de productos de lujo entre 2013 y 2018, según el formato, fueron:

En tiendas

+3%En digital

(o por internet)

+59% En dispositivos

móviles

+271%

a nivel global, las experiencias de lujo superan los

53 mmd(crecimiento entre 2013 -2018):

Globalmente

+4%Hoteles de lujo

+4%Servicio de comida

+24%

desempeño de las ventas de bienes de lujo en américa Latina (en 2018):

MéxiCo9 mmd creció

+6%

méxico tiene la primera posición en ventas regionales:

49%de las comprasse hacen en tiendas

ArgentinA BrAsil méxico

56%

Fuente : euroMonitor internationaL

Cr

ECim

iEn

to %

26%a través de canales digitales

387%

y BrasilLujoLatinoamérica despunta comouna promesa para este sector

margarita solís

México juega un pa-pel importante en la recuperación del mer-cado de lujo en Lati-noamérica, luego que la región se enfrentará a tiempos difíciles, tan-to en el panorama eco-nómico como político.

Fflur roberts, direc-tora global de Luxury Goods research de Euromonitor inter-national, explicó que el incremento que se espera en el Producto interno Bruto de (PiB) de México y Brasil, res-pectivamente, impul-sará al segmento de lujo para 2020, cuando se prevé crecimiento de 22 por ciento.

Dio a conocer que el valor del mercado de lujo en México es de 9 mil millones de dó-lares, en tanto que el global supera el billón de dólares.

Vivir la experiencia del lujo es lo que pre-fieren los mexicanos, los resultados positi-vos registrados en los últimos cinco lo dejan patente.

Entre 2013 y 2018, los cinco productos de mayor consumo fueron los aparatos electrónicos, en pri-mer lugar, le siguieron los hoteles, después los automóviles y

las bebidas espiri-tuosas, así como el segmento de belleza.

Para el siguiente lustro sus gustos se mantendrán en la tec-nología y el hospedaje de lujo, aumentará la preferencia por las be-bidas, los accesorios y la joyería.

Entre 2019 y 2023, en México el lujo como símbolo de estatus será reemplazado por el de vivir una expe-riencia o adquirir bie-nes de lujo.

El gasto turístico en México es uno de los factores que mantie-nen las expectativas positivas para el mer-cado de lujo. ante ello roberts detalló que el gasto total en bienes de lujo personales de turistas en el país au-mentó en más de 100% desde 2013.

Las cifras que apo-yan ese escenario es que México se ubica como el séptimo re-ceptor de turistas más grande del mundo y se prevé que crezca 22% para 2023, además de que el número de lle-gadas aumentó 69% en los últimos cinco años.

asimismo, Estados unidos representa más de dos tercios de todos los gastos inter-nacionales en lujo en México.

BRAsiL7 mmdcreció

+4%ARgEntinA2mmdcreció

+2%

En viajEsDe los consumidoresmexicanos:

12 Lunes 8 de julio de 2019luxury lab global

Page 13: El futuro dEl lujo de lujo o de su interés s, ino que la apli - cación le dé sugerencias de productos como calzado, ... pantalones de una y camisas de otra , y se basan también

a nivel global, las experiencias de lujo superan los

53 mmd(crecimiento entre 2013 -2018):

Globalmente

+4%Hoteles de lujo

+4%Servicio de comida

+24%

desempeño de las ventas de bienes de lujo en américa Latina (en 2018):

méxico tiene la primera posición en ventas regionales:

56% prefieren gastaren una experiencia sobre una cosa.

destacan las“actividadesal aire libre”como una funciónde viaje preferida.

26%

MiLLenniaLsy GeneraCión ZEL fUtURoDEL MERCADO

Los Millennials serán la generación que para el 2024 realice casi 50% de las compras en el mercado de lujo en el mundo, de acuerdo con un estudio reali-zado por Boston Con-sulting Group (BCG).

En la actualidad, esta generación es el segundo segmen-to de este mercado, con 29%, después de la generación X, que participa con 39 por ciento.

Por esa razón, las marcas deberán se-guir con atención los comportamientos de estos jóvenes que en la actualidad tienen entre 21 y 35 años.

Según estimaciones de BCG, entre 2017 y 2024 se registrará un crecimiento de 130% en el mercado de bienes personales comprados por los Millennials.

Y en total, para 2024, el mercado de lujo du-plicará su crecimiento.

Generación Z, cLientes prometedoresEn la actualidad, esta generación de jóvenes entre los 5 y 20 años, participa solo con el 10% de las compras del sec-tor de lujo; sin embargo, en seis años tendrán 29% del mercado.

Por esa razón, las empresas deberán es-tar atentas al conjunto de comportamientos y valores de este gru-po, que promete ser el futuro del mercado de lujo.

Las marcas deben acelerar su participación en el comercio electrónico, revela estudio de Boston Consulting Group

De acuerdo con BCG, algunas de las características de estos compradores son que consideran valioso el mercado de segunda mano en artículos de lujo y están fuertemen-te influenciados por la sustentabilidad en sus compras.

un dato fundamen-tal es que 95% de ellos tiene interacción a tra-vés de la web con mar-cas de lujo, bloggers y usuarios que compran los mismos productos.

además, poco más de la mitad de ese mer-cado hacen un mix & match entre marcas de lujo, moda rápida, de nicho y marcas deportivas.

e-commerce, eL Gran retoEl estudio de Boston Consulting Group re-vela que las marcas de lujo necesitan realizar un mayor esfuerzo por crecer su mercado a través del comercio electrónico.

La tecnología está cambiando las capaci-dades de venta de las marcas, y el mercado de lujo está retrasado en sus capacidades de venta.

Solo 32% de las ven-tas se realizan por las páginas de las mar-cas, y el resto a través de páginas de e-com-merce y redes sociales.

Los j

óvenes de hoy son el futuro del lujo

BRAsiL7 mmdcreció

+4%ARgEntinA2mmdcreció

+2%67%de las compras

de productos son

de colaboraciones

57%considera valioso lareventa cuando compran productos de lujo

64%estáinfluenciado por elconcepto de sustentabilidad al momento de comprar

Fuente: Boston ConsuLtinG Group

Edadactual

generAción

2018 2024F

silent

gen. x

gen. Z

millennials

Baby boomers51-70

36-50

21-35

5-20 10

9

85

128

96

70+ 3%

26%

39%

327

409

29%

3% 7%

49%

34%

10%0%

predicciones para el mercado de lujo% de participación

41

139

200

29

GeneraCión Z

95% usa internet

para interactuar con las

marcas de lujo, blog-

gers y amigos en redes

sociales, del mercado

de lujo

56%han cambiado la forma tradicional de compra. Ahora combinan marcas de lujo moda rapida, de nicho y marcas deportivas.

En viajEsDe los consumidoresmexicanos:

Lunes 8 de julio de 2019 luxury lab global 13

Page 14: El futuro dEl lujo de lujo o de su interés s, ino que la apli - cación le dé sugerencias de productos como calzado, ... pantalones de una y camisas de otra , y se basan también

14 14 Lunes 8 de julio de 2019luxury lab global

Hans Wilsdorf, fundador de Rolex, consideraba que el mundo entero era un laboratorio a cielo abierto, y desde 1930 empezó a utilizarlo como campo de pruebas para sus relojes. Con este propósito, los relojes Rolex viajaban a los lugares más recónditos de la tierra en la muñeca de audaces exploradores, capaces de adentrarse en lo descono-cido. Pero el mundo ha cambiado, y durante el siglo XXI la exploración se ha convertido en un medio para preservar la naturaleza, así que la firma apoya a nuevas generaciones de aventureros en la misión de hacer que el planeta sea perpetuo.

una campaña por eL pLanetaEn 2019 Rolex lanza la campaña Perpe-tual Planet y aumenta su colaboración con la National Geographic Society para estudiar los impactos del cam-bio climático. Participa de la iniciativa Mission Blue de Sylvia Earle, para pro-teger los océanos a partir de una red de áreas marinas protegidas denomi-nadas como Hope Spots. La campaña también incluye los ‘Premios Rolex a la Iniciativa’, que reconocen proyectos para proteger el medio ambiente.

expLoradores de Lo extremoDurante casi un siglo, Rolex ha apoyado activamente a los exploradores pione-ros y es así que se vincula con algunos de los mayores hitos de la exploración del último siglo. En 1933 la marca equipó a la expedición británica al Everest, en 1953 participó de la histórica excursión liderada por sir John Hunt, en la que sir Edmund Hillary y Tenzing Norgay se

roLex LanZa La CaMpaña perpetuaL pLanet

durante casi un siglo rolex ha apoyado a los pioneros en su búsqueda de soluciones para los ecosistemas en peligro. La marca respalda a futuros exploradores, científicos y conservacionistas mediante becas y ayudas

convirtieron en los primeros hombres en alcanzar la cima del Everest. Para conmemorar este hecho la firma lanzó el Rolex Explorer en el mismo año.

En 1960 Rolex se incorporó a la explo-ración de los fondos marinos, en parti-cular la fosa de las Marianas ubicada en el pacífico occidental. El batiscafo Trieste piloteado por Jacques Piccard y Don Walsh, transportó un reloj Oyster experimental, (el Deep Sea Special) fijado al exterior, que descendió a una profundidad récord de 10 916 metros, y que seguía funcionando perfec-tamente cuando el batiscafo salió a la superficie.

roLex y sus socios en La expLoraciónLos exploradores actuales están cada vez más preocupados por el equilibrio de los ecosistemas; el objetivo de sus expediciones y proyectos ha pasado de ser el descubrimiento a la concientiza-ción sobre la fragilidad del planeta y la búsqueda de soluciones a los desafíos ambientales. Rolex apoya a los explo-radores como parte de su compromiso con un planeta perpetuo.

En 1974 Rolex se unió a Our World- Underwater Scholarship Society para financiar becas a jóvenes que desarro-llan carreras en el mundo submarino. Así fortalece el objetivo de esta comuni-dad internacional de profesionales que realiza una importante investigación del oceano.

premios roLex a La iniciativaEste es un programa que situó a Rolex a la vanguardia de la responsabilidad social corporativa. Los ‘Premios Rolex a la iniciativa’ se celebran cada dos años desde 1976, han ayudado a 140 indivi-duos que tienen un proyecto para me-jorar la vida de las personas y proteger el legado cultural y natural en cualquier parte del mundo.

Además de sus vínculos perma-nentes con la exploración, Rolex ha contribuido a través del programa a la conservación de 17 ecosistemas que son fundamentales para la biodiver-sidad. Estos ecosistemas incluyen la ‘Reserva de Desarrollo Sostenible de Mamiraua’ en el estado brasileño del Amazonas, la ‘Reserva de la Biosfera de Sierra Gorda’ en México, La ‘Mata

sylvia earle, cap-tada por su su co-lega david doubilet, también testimo-nial de rolex.©rolex/ Kip evans

Francesco sauro, laureado con el premio rolex 2014, explora las profundida-des de las cuevas en la meseta de las montañas altas de ama-zonas para encontrar pistas de la evolución de la vida. ©rolex /stefan Walter

Page 15: El futuro dEl lujo de lujo o de su interés s, ino que la apli - cación le dé sugerencias de productos como calzado, ... pantalones de una y camisas de otra , y se basan también

15 15Lunes 8 de julio de 2019 luxury lab global

Atlántica’ en Brasil y el ‘Gran Chaco’ en Sudamérica.

La marca también ha ayudado a los ganadores de este premio a proteger 23 especies en peligro: desde el tigre Amur hasta el cálao, el caballito de mar y el tiburón ballena. Las nuevas tecno-logías de seguimiento de los laureados por Rolex proveen cámaras en tierras inexploradas: una herramienta funda-mental en la carrera por salvar especies en peligro. En junio de 2019 se dieron a conocer a los cinco nuevos Laureados .

expLoradores vincuLados con roLex Alpinistas, buzos y científicos, en sus exploraciones se asociaron con Rolex dando testimonio de la marca batiendo récords. Los relojes Rolex han sido com-pañeros inseparables y herramientas fundamentales en su trabajo.

El conservacionista George Scha-ller, quien ha desempeñado un papel decisivo para prevenir la destrucción del medio ambiente ha colaborado en la creación de más de 20 reservas naturales y en la protección de animales en peligro como los gorilas de montaña del Congo y los leopardos de las nieves de Mongolia.

n El paleoantropólogo y conservacio-nista Richard Leakey, reconocido por sus descubrimientos y su compromiso con la gestión responsable del medio ambiente en el África oriental.

n El alpinista Ed Viesturs que duran-te su proyecto ‘Endeavor 8000’ escaló las 14 montañas más altas del mundo alcanzando cimas de más de 8000 me-tros sin oxígeno suplementario.

n Junko Tabei, la primera mujer en alcanzar la cima del Everest en 1975 y que ha dedicado su vida a la protección de los entornos alpinos.

n El explorador polar y alpinista, Alain Hubert quien creó en 2002 la ‘Fundación Polar Internacional’ para recaudar fondos para la construcción de una nueva estación de investigación internacional en la Antártida.

otras coLaboraciones FundamentaLesAunque Rolex se hizo oficialmente be-nefactor corporativo de la Royal Geo-graphical Society en 2002, la marca ha establecido una larga colaboración con la institución desde los años 30. Rolex ha apoyado muchas expediciones, como en 1986 la investigación del desarrollo temprano de las arenas de Wahiba en Omán, para estudiar su ecosistema y proteger los desiertos en peligro.

También colobora en la iniciativa Mission Blue de Sylvia Earle, testimo-nial de Rolex desde 1982, pionera en la exploración submarina quien como

miembro del ‘Tektite II’ en una misión completamente femenina, trabajó en diversas investigaciones viviendo en unos silos metálicos anclados en el fondo del mar en las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. Desde 2010 Earle inspira a comunidades y gobiernos a proteger la vida marina en peligro. En áreas marinas protegidas denomina-das como Hope Spots lucha por preser-var las especies raras, endémicas o en peligro. Gracias al apoyo de Rolex hoy el número de estas zonas ha pasado de 50 a 112 en los últimos cinco años.

Por otra parte, en los polos del planeta Rolex patrocina las expediciones Under the Pole que sobrepasan los límites de la exploración submarina. A partir de 2010, Deepsea Under the Pole by Rolex creó un reportaje sobre el mundo sub-marino de los cascos polares del Ártico.

de vueLta a Las proFundidadesEn 2012 el director y Testimonial Rolex, James Cameron, completó su inmer-sión en solitario a bordo del DEEPSEA CHALLENGER, que transportó un reloj de buceo experimental hermético, el Rolex Deepsea Challenge, colocado en el brazo articulado de la nave; el reloj resistió un presión de 12 toneladas después de sumergirse 12 mil metros y salió de nuevo a la superficie intacto marcando la hora exacta.

coLaboraciones reForZadasA partir de 2017 la empresa ha conce-dido cada año hasta cinco becas a jóvenes exploradores a través de The Rolex Explorers Club Grants. Además, en las últimas expediciones de Under the Pole III del 2017 y hasta la fecha, los buzos y científicos navegan desde el Ártico hasta el Antártico, a través del océano Pacífico y del Atlántico, para explorar los ecosistemas y completar la investigación en biología marina. En la Polinesia Francesa estudian el eco-sistema del arrecife, lo cual requiere de una inmersión profunda.

En 2017 Rolex reforzó su colabora-ción con la National Geographic So-ciety para promover la exploración y conservación. Una nueva expedición al Everest saldrá en 2019 liderada por National Geographic y la Universidad Tribhuvan; ésta tiene como objetivo comprender mejor los efectos del cam-bio climático en los glaciares del Hindú Kush Himalaya, que proporciona agua a millones de personas.

perpetuar eL LeGadoLa visión y valores de Hans Wilsdorf constituyen hasta hoy el fundamento de la marca Rolex, que conserva el le-gado de su fundador apoyando desde la exploración por el descubrimiento hasta la exploración como medio para preservar la naturaleza. Durante casi un siglo Rolex ha apoyado a los pioneros que desafían los límites de la actividad humana, y gracias a la campaña Perpe-tual Planet establece un compromiso a largo plazo con los exploradores en su misión de proteger el medio ambiente.

Zenón gómel apaza, premiado por rolex en 2006, está preservando las técnicas tradicio-nales de cultivo en el altiplano de los andes. ©rolex /Xavier lecoultre

James cameron, testimonial de rolex recibe feli-citaciones luego de su ascenso de las Fosas de las marianas en 2012. ©mark thiessen/national geographic

para más informa-ciónvisite: rolex.org

Generación Z 67% de las compras de productos son de colaboraciones

57% considera valioso la reventa cuando compran productos de lujo

64% está influenciado por el concepto de sustentabilidad al momento de comprar

95% usa internet para interactuar con las marcas de lujo, bloggers y amigos en redes sociales, del mercado de lujo

56% han cambiado la forma tradicional de compra. Ahora combinan marcas de lujo moda rapida, de nicho y marcas deportivas.

Fuente: Boston Consulting Group.

Page 16: El futuro dEl lujo de lujo o de su interés s, ino que la apli - cación le dé sugerencias de productos como calzado, ... pantalones de una y camisas de otra , y se basan también

16 Lunes 8 de julio de 2019luxury lab global

la sustEntaBilidad Está rEvolucionando El Mundo dEl lujo, El crEar artículos dE cualidadEs supEriorEs sin quE Estos tEnGan un iMpacto aMBiEntal Es El rEto quE El futuro lE plantEaa la Moda.

ingrid Bruha

Martha jauffred

ingrid Bruha es una diseñadora de bolsos, uno de los objetos más deseados del universo del lujo en los últimos tiempos.

No obstante, sus bolsos, además de ser un atractivo poco convencional, tienen algo que pocas veces se en-cuentra en la moda y es que son pro-ducidos con una estricta conciencia ambiental.

“Creo que en la moda también de-bería de ser posible que los productos tuvieran una certificación de su origen,

visión conscientede La Moda

algo como una constancia de que no están causando daños colaterales al medio ambiente. Saber de dónde provienen sus componentes como ya se hace con la comida”, afirma la dise-ñadora francesa radicada en Nueva York.

La historia de Ingrid Bruha co-menzó cuatro años atrás cuan-do diseñó su primer bolso: una bandolera a la cuál vistió con aplicaciones de piel que tomó de un abrigo de su abuela.

“De niña mi madre solía decir que nada debía desperdiciarse y ahora me doy cuenta de cuánta razón tenía”, comentó la diseña-dora durante su ponencia dentro del marco del Luxury Lab Global.

También hizo énfasis en cómo el fenómeno de la fast fashion, es decir, moda a precios muy ac-cesibles pero que de corta vida útil que genera millones de to-neladas de ropa, de las cuáles solamente el 1% se recicla y el resto se quema en una barba-rie de desperdicio que, además, contamina el ambiente. “La gente tiene los armarios llenos al tope y piensa que con donar la ropa a personas de menos recursos esta seguirá siendo de utilidad, cuando lo cierto es que en rea-lidad son pocas las prendas las que tienen la oportunidad de llevar una segunda vida, la mayoría se desecha”.

estiLos únicosPor ello, Ingrid Bruha a partir de ese primer bolso que, además de ser un exitoso ejercicio de reci-claje, también resultó ser absolu-tamente chic, decidió crear una empresa de estos accesorios.

Los bolsos Ingrid Buha se sus-tentarán tanto en una novedosa propuesta de moda con una es-tricta ética sobre el origen y sus materiales. “Es necesario educar a las personas a invertir en un sólo artículo único pero que les dé muchos beneficios incluyen-do el de tener una larga vida útil. Mis bolsos tienen esa confec-ción artesanal de una calidad impecable que le da nueva vida a los materiales de los que están hechos”, afirma la diseñadora quien produce bolsos únicos.

usar un bolso ingrid Buha es mostrar el poder del estilo propio por encima del de una marca o etiqueta, además de contribuir a frenar el daño que la cultura del consumo está haciendo al planeta

Creo que el bolso es un accesorio que

empodera a la mujer, le da seguridad en

sí misma, liderazgo y la hace lucir

más atractiva”.

IB

Page 17: El futuro dEl lujo de lujo o de su interés s, ino que la apli - cación le dé sugerencias de productos como calzado, ... pantalones de una y camisas de otra , y se basan también

17Lunes 8 de julio de 2019 luxury lab global

Diversity Leads to Pros-perity fue un panel de diálogo en el que par-ticiparon Rosangela Guerra, presidenta de Lincoln México, Teresa Solís, senior consulting en Deloitte y experta en el sector de turismo, y Andreia Morelli de American Express. Tres líderes femeninas que cuentan con una pers-pectiva que abarca el lado humano de cada una de sus industrias, lo que les da una visión más amplia de lo que el mercado necesita.

Moderó el panel Jean Christian Agid, espe-cialista en branding internacional. Juntos compartieron sus pun-tos de vista de cómo la diversidad representa una gran riqueza, un capital humano al que el sector del lujo debe acercarse para crecer generando una prospe-ridad compartida.

“Hemos encontrado que debemos apuntar a una base de datos más diversa para llegar a di-ferentes mercados, ya que esto puede repre-sentar nuevas fuentes de ingresos para nues-tra compañía”, afirmó

Rosangela Guerra, ex-plicando cómo la inclu-sión del sexo femenino en diversas actividades económicas las impulsa a que compren coches. “Hemos aumentado de un 20 a un 40 por ciento de mujeres comprado-ras”, continuó la presi-denta de Lincoln México.

Pensando en otro gru-po poblacional, Teresa Solís experta del sector turístico comentó: “en México el turismo es una industria en crecimiento continuo, es por ello que hay que invertir en una infraestructura pensada para personas con ca-pacidades diferentes,

tanto en los espacios públicos como en los servicios. Asímismo debemos crear la con-ciencia de la aceptación a la diversidad cultural y de género entre los que prestan sus servicios en el turismo. La comu-nidad LBGT es un im-portante mercado para

nosotros”, menciona Teresa Solís, quien expu-so cómo en esta indus-tria hay oportunidades tanto para mujeres como para hombres.

Al tema de la diver-sidad Andreia Morelli agregó que “Hay mu-chas cosas que hacer en la diversidad pero aún más en la inclusión; bá-sicamente la diversidad es quiénes son, y la in-clusión es lo que hacen”, señaló refiriéndose a la necesidad de conocer mejor a grupos sociales que no son el target pri-mario de las empresas del lujo. “En American Express, desde los años 80 creamos ambientes para que la gente se sien-ta cómoda. Esto ayuda a que hable de sí misma y encuentre afinidad,” menciona haciendo én-fasis en que para lograr la inclusión es necesa-rio conocer mejor a la mayor parte posible de la sociedad.

Para cerrar el panel, Jean Christian Agid re-flexionó sobre la labor de responsabilidad social que promueve el Luxury Lab Global diciendo “Invertir en las personas que están alrededor de nosotros y sus diferen-cias, son activos. Así como invertir en nues-tra persona, en el min-dfulness y desarrollar un nuevo propósito en lo que hacemos, porque tal vez de esto se trata la diversidad”, concluyó el moderador.

La diVersidad LLeVa a la prospEridad

el bienestar compartido es la base del tercer milenio, y para ello la inclusión es esencial paralos mercados del lujo

i love venezuela es una ini-ciativa del Luxury Lab Global, el foro que le da relevancia a la industria del lujo que Latinoa-mérica merece, y que además contribuye a causas como la de este país en estado crítico. a través de donaciones y diver-sas fundaciones este proyecto se encarga de llevar bienes-tar y promover la transfor-mación social de Venezuela. en cada edición del Luxury

Lab Global una parte de sus ganancias son donadas con este fin. “este es un tema que nos tiene muy preocupados, Venezuela es un país que te-nía un gran potencial y hoy existen muchas personas que están pasando hambre, por eso queremos darle la impor-tancia que merece para toda américa”, afirma abelardo Marcondes, Ceo y fundador de Luxuy Lab Global.

vEnEZuEla siEMprE prEsEntE

Jean-Christian Agid, Andreia Morelli, Rosangela Guerra y Teresa Solís.

Page 18: El futuro dEl lujo de lujo o de su interés s, ino que la apli - cación le dé sugerencias de productos como calzado, ... pantalones de una y camisas de otra , y se basan también

18 Lunes 8 de julio de 2019luxury lab global

“Maia Hats nace en el corazón de México, san Miguel de allende”, afirma Mayra Morán, creadora de la firma.

Que un par de zapatos de tacón acer-can a una chica al cielo, es una frase muy cierta y que ha sido el objetivo de grandes zapateros como Salvato-re Ferragamo, Christian Louboutin, y ahora Edgardo Osorio, fundador de la marca Aquazzura.

De origen colombiano, Osorio ingre-só al mundo de la moda a la edad de 16 años, cuando viajó a Londres a estudiar diseño en la célebre academia de Saint Martin’s, de la que han surgido perso-nalidades como Alexander McQueen, por mencionar alguna. Con sus sueños bajo el brazo llegó a Italia donde trabajó para Ferragamo y René Caovilla.

Pronto su talento lo llevó a ser nom-brado director creativo del departa-mento de calzado de Cavalli a la edad de 23 años, y antes de cumplir los 30, en el 2011, funda su propia marca: Aquazzura.

Aquazzura elabora zapatos feme-ninos, de una delicada confección

aquaZZura un sueño

HeCHo Zapatosuna carrera meteórica ha sido la del diseñador

colombiano edgardo osorio, quien en unos cuantos años se ha colocado entre los

grandes artífices del calzado

Llevar sombrero es una práctica que se está recuperando lentamen-te y que, para el gusto de muchos, nunca debió de caer en desuso.

Quien acostumbra a cubrirse la cabeza sabe que un sombrero, ade-más de proteger del sol, lo vuelve el centro de las miradas, ya que éste siempre es un punto de atracción. “Maia Hats nace en el corazón de México, San Miguel de Allende”, afirma la arquitecta Mayra Morán, creadora de la firma dedicada a este accesorio, y para quien su adorada ciudad es una perpetúa fuente de inspiración.

“Todo lo que es color y forma me apasiona, y me gus-

ta imaginar cómo expresarlo en un

sombrero; cuan-do hago cada sombrero lo hago pensan-do en que lo llevará una persona es-pecial y cada

uno es diferen-te, nunca repito

un modelo”.El lenguaje visual

que se manifiesta en sus modelos es más intuitivo

que racional, y por eso conecta tan asombrosamente con sus clientes. “En el evento Días de Moda que se realizó aquí en San Miguel de Allen-de, presidido por Martha Sahagún, me pidieron un sombrero para ella, yo elegí un sombrero azul el cual adorné con una moneda antigua y una pluma de pavorreal. Cuan-do se lo entregué combinaba a la perfección con lo llevaba puesto y le gustó tanto que no se lo quitó el resto del día”, cuenta la diseñadora con satisfacción para demostrar la alquimia que existe entre sus piezas y quienes las portan.

Trabajando con las manos má-gicas de los artesanos locales, quienes le dan la forma a los som-breros, Mayra Morán se dedica a de-corarlos personalmente con miles de pequeños objetos, muchos de ellos olvidados en las trastiendas de los anticuarios de San Miguel, de donde ella los rescata para darles un nuevo significado como parte de la decoración de sus sombreros, están hechos con el corazón.

El arte de cubrirse la cabeza

basada en la manufactura florentina y de indiscutible belleza.

Los modelos de Osorio son senci-llos, elegantes y sexys, sólo líneas que envuelven la silueta del pie femenino, nada de recargado. Este principio del buen gusto no está en disputa con el confort, pues una característica de una hechura superior es que las mujeres disfruten de sus zapatos y no se los quieran quitar porque les duelen los pies. Más aún, no todos los diseños de la firma son de tacones, pues Edgardo Osorio les da la posibilidad a las muje-res de transmitir elegancia con zapatos de piso igualmente distinguidos.

Diseño, practicidad, sensualidad, comodidad y glamour son caracterís-ticas que nunca faltan en cada una de sus colecciones. Hoy en día Aquazzura está presente en más de 58 países, con numerosos puntos de venta, sin men-cionar un importante retail por redes como Instagram, entre otras.

Edgardo Osorio, Daniela Magún y Ricardo Almeida Figueiredo.

Page 19: El futuro dEl lujo de lujo o de su interés s, ino que la apli - cación le dé sugerencias de productos como calzado, ... pantalones de una y camisas de otra , y se basan también

19Lunes 8 de julio de 2019 luxury lab global

“Hoy nada puede ser lujo si no es sostenible, no es bueno para la salud y no tiene una ética que pueda com-probar el origen de sus componentes”, afirma Diego Méndez-Sábre, fundador y Co-CEO de Haute Custom Beauty, una compañía enfocada en la belleza con una visión diferente. Para conocer sus fundamentos de vanguardia lo en-trevistamos en el marco de la novena edición del Luxury Lab Global.

¿Cómo surgió la empresa?Todo comenzó con la presentación

de dos familias, la primera originaria de Barcelona con la experiencia de tres generaciones con Spas que aportó todo el savoir faire, el conocimiento de cómo se debe cuidar de la piel. A esto se le agregó el estudio detallado que yo realicé como representante de la se-gunda familia, en Austin Texas, que es un importante centro de investigación y tecnología. Durante dos años traba-jamos en cómo segmentar los tipos de cutis, pues la mayoría de los productos anti-aging abarcan un espectro muy amplio, utilizan el mismo tratamiento para una enorme variante de pieles.

¿Cómo lograron segmentar los tipos de piel?

Para poder personalizar cada trata-miento nosotros creamos un algoritmo que deriva al cliente a uno de nuestros 800 ‘dermaperfiles’, que nos dan la pau-ta de lo que necesita cada persona para

CustoMBeauty

La personalización es una de las nuevas fronteras del lujo y está presenteincluso en terrenos tan complejos como el de la cosmética

resolver de manera profunda sus ne-cesidades. Normalmente los productos son one size fit all, es decir, la misma fórmula para cualquier tipo de piel, y consecuentemente no cumplen con las expectativas de todas las personas, pero con un tratamiento personalizado podemos obtener una piel saludable.

¿Qué hace diferentes a los productos de Haute?

Para empezar, en que estamos muy enfocados en el origen de los ingre-dientes: todos los que son controversia-les como los parabenos, por ejemplo, los evitamos. Lo mismo hacemos con sulfatos, silicones, cualquier derivado del petróleo que puede ser tóxico o parafinas. Estas últimas crean un falso bienestar porque hacen que la piel parezca y se sienta hidratada, pero en realidad no lo está. Aun así, este ingrediente se usa mucho incluso en cremas de muy alta gama.

Entonces, ¿de dónde provienen sus ingredientes?

En Haute utilizamos extractos na-turales y mucha biotecnología que mejora la calidad de los ingredientes. Cada uno de nuestros productos es una combinación de la investigación

de punta con los mejores y más puros elementos, quitando todo lo nocivo para la piel.

¿Cuáles son los resultados que se pueden esperar?

Cuando la dermis comienza a recibir lo bueno en lugar de lo malo, se siente mejor y consecuentemente comienza a verse mejor. Hay personas que por otros métodos evitan las arrugas, por ejemplo, con cirugía, pero aun así se ven envejecidos porque tienen una apariencia artificial. Para nosotros lo principal es la salud de la piel, el skin wellness es nuestra prioridad.

¿Por qué los tratamientos son a base de ampolletas?

El elixir es el corazón de la marca en formato de ampolletas, en la que cada una es diferente, es como un serum concentrado, pero nosotros tenemos muchos diferentes. En el tratamiento de 30 días cada ampolleta aporta distintos beneficios a la piel, es como una dieta que requiere de varios elementos para nutrir adecuadamente y dar resultados sostenibles. Las cremas limpiadoras, mascarillas y tonificadores adecuados complementan los efectos del elixir de las ampolletas.

La unión de dos familias marcó el nacimiento de la firma.

Haute Custom Beauty, sólo en sak’s fifth Avenue.

Page 20: El futuro dEl lujo de lujo o de su interés s, ino que la apli - cación le dé sugerencias de productos como calzado, ... pantalones de una y camisas de otra , y se basan también

20 Lunes 8 de julio de 2019luxury lab global

Mailén obónmenciona quemaneja alrededor de 14variedades de uvas

Víctor Cisnerosubicados en san Miguel de allende, Guanajuato, la comunidad vinícola La santísima trinidad está compuesta por los viñedos san Lucas, san Francisco y senderos, un concepto de desarrollo in-mobiliario donde los amantes de los vinos pueden comprar un terreno (una hectárea aproximadamente) para construir su casa y sembrar sus propias vides.

“La idea es incorporar distintos servicios a los que ya tenemos como restaurante, hotel y cancha de polo, además de los campos vitivinícolas de la región. Los inte-resados pueden vivir aquí y en la parcela de siembra pueden cultivar vides, lavanda y olivo”, dijo Mailén obón, enóloga de La santísima trinidad.

sobre los tipos de vino que producen actualmente los viñedos, indicó que los que más se elaboran son los tintos, que tienen notas afrutadas y a madera; recien-temente incorporaron dos blancos, los cuales tardan cerca de seis meses para salir a la venta, mientras que los tintos duran un poco más en barricas.

“estamos preparando una línea de edición limitada, un petit Verdot del que se producirán únicamente 600 botellas. san Lucas, iniciará su producción de vino blanco pronto y san Francisco se unirá en breve a la venta”, detalló.

La santísima trinidad cuenta con una ca-pacidad de producción de 20 mil botellas al año; san Lucas 120 mil; desde se inaugu-ración en 2018, senderos ya produce 15 mil botellas anuales; mientras que el último en incorporarse, san Francisco acaba de inaugurar su hotel boutique y restaurante.

Los vinos se comercializan directamente en sus vinícolas; sin embargo, tienen una tienda en san Miguel de allende y recien-temente abrieron una más en la colonia roma norte en la Ciudad de México, sobre la calle Colima, que asimismo funciona como su centro de distribución y de catas en la capital del paí[email protected]

vinos La santísima trinidad, LoS mEjorES DE GuAnAjuAto

junto con los viñedos san Lucas, san Francisco y senderos ofrecen una experiencia única a los amantes del vino

Margarita solís

Por la diversidad de destinos y servicios, República Dominica-na está colocándose entre la pre-ferencia del viajero de lujo con un all inclusive VIP.

Carolina Pérez, directora de la Oficina de Turismo de República Dominicana en México, expuso que el mercado na-cional se está consolidando, ya que en el primer trimestre de 2019 el número de viajeros creció 54% con relación al mismo periodo del año anterior, 2018.

“En estos momentos México es el destino emisor que más crece hacia República Dominicana y eso represen-ta un gran reto para nosotros, porque también tienen muchas playa y oferta similar a la nuestra. Queremos mostrar un poco qué experiencias puedas tener más allá de las playas, como bailar me-rengue y bachata, disfrutar de la gastro-nomía, los tabacos y el ron, entre otros”, detalló Pérez.

eL Lujo para toda La FamiLiaLos hombres de negocios, las parejas de enamorados, los grupos de amigos y las familias pueden disfrutar de di-versas actividades.

La cultura es parte de lo que un via-jero de lujo demanda, la opción es la ciudad colonial de Santo Domingo que es la primer capital europea del nuevo mundo, considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

También cuenta con más prima-cias: la primera catedral, la primera

República Dominicana,UN LUJO DEL CARIBEes un destino completo que tiene playa, culturay ecoturismo para un viajero exclusivo

escuela de América, la primera calle del continente.

Otro destino muy solicitado es Punta Cana, donde su oferta de lujo es para toda la familia, ya que se pueden com-binar wellness para mamá, el golf para papá y actividades temáticas para los niños.

El golf en la isla es considerado como el mejor del Caribe, cuenta con más de 19 campos ubicados en los complejos hoteleros, destacan Diente de Perro situado en la Casa de Campo, y Punta Espada en el complejo Punta Cana.

“Son campos a la orilla del mar con vistas espectaculares, cada día que se juega es diferente por la densidad del viento. Tiene un handicap diferente de-pendiendo del día, eso lo hace un juego interesante”, comentó Carolina Pérez.

En República Dominicana el lujo no sólo se vive en los hoteles, también ofrece actividades con naturaleza o ecoturísticas, donde se puede dis-frutar del avistamiento de ballenas jorobadas, pasear en barcas y nadar en playas vírgenes.

Page 21: El futuro dEl lujo de lujo o de su interés s, ino que la apli - cación le dé sugerencias de productos como calzado, ... pantalones de una y camisas de otra , y se basan también

21Lunes 8 de julio de 2019 luxury lab global

Víctor Cisneros

Debido a que verano es una de las mejores temporadas para los desti-nos de sol y playa, como es el caso de Riviera Nayarit, alistan una serie de actividades y nuevas aperturas de hoteles para incrementar la oferta de habitaciones.

“Tenemos programadas varias aperturas hoteleras hasta 2022. La próxima es Conrad en el desarrollo de Litibú que es parte de Fonatur, y otro más en Costa Canuva. Para los vacacionistas tenemos 18 destinos más de los cinco más populares como Guayabitos, San Blas, Vallarta, Punta Mita y Sayulita”, indicó Richard Zarkin, gerente de Relaciones Públicas de Ri-viera Nayarit durante la presentación del Luxurylab 2019.

Agregó que en julio Nuevo Vallar-ta abrirá 92 habitaciones más junto con Guayabitos para ampliar la oferta de los 15 mil 541 cuartos que hay en la Riviera, con lo que esperan supe-rar los 2.4 millones de turistas que registraron en 2018.

“En este momento estamos pensan-do hacia donde va Riviera Nayarit. Somos un destino boutique y así nos gusta que se mantenga. Por ello obser-vamos qué es lo que busca el millen-nial, que es más que un destino de lujo, es más una experiencia lo que ellos quieren como observar una ballena o liberar una tortuga, y eso es donde nos enfocamos”, abundó.

Sobre eso, señaló que el futuro del destino es volverse sustentable, lo que implica apoyar a los agricultores, pes-cadores y productores locales para que crezcan junto con el estado.

Además 10 de sus playas cuentan con certificación nacional como lu-gares limpios; cuatro distintivos Blue Flag (que reconocen la excelencia en la gestión y manejo ambiental) por Nuevo Vallarta, Marina Riviera Naya-rit, Marina de San Blas y Laguna Santa María del Oro.

riviera nayaritAMPLíA OFERTA ESTE VERANO

El dEstino suMaMás haBitacionEsy actividadEs para los turistas

CopaAirlines tiene dos vuelos directos haciaPuerto Vallarta

inglaterra es el tercer mercado turísticode nayarit

Page 22: El futuro dEl lujo de lujo o de su interés s, ino que la apli - cación le dé sugerencias de productos como calzado, ... pantalones de una y camisas de otra , y se basan también

22 Lunes 8 de julio de 2019luxury lab global

Martha jauffred

Decorar el espacio propio es la ne-cesidad humana de hacer especial ese lugar al que pertenecemos, un universo nuestro, independiente del resto del mundo. Por ello es una gran verdad que los interiores suelen ser una prolongación de la identidad de quienes los habitan. Partiendo de esta premisa podemos entender que la la-bor de un interiorista va más allá de la habilidad de disponer objetos de una manera armoniosa en un espacio determinado.

“Manejar el color, la escala, la textura y las formas es, al mismo tiempo, com-plicado y apasionante”, comenta Jeffrey Weisman, uno de los orgullosos pro-pietarios de la fabulosa Casa Acanto.

Al lado de su inseparable compa-ñero Andrew Fisher, también experto en decoración, ambos diseñadores se dieron a la tarea de rescatar una antigua propiedad en San Miguel de Allende para volverla su hogar.

“Siempre supimos que terminaría-mos viviendo en México, yo crecí en Los Ángeles, así que estuve muy per-meado de la cultura mexicana. An-drew y yo solíamos pensar que nos mudaríamos a alguna playa de este país hasta que mi hermana visitó San Miguel de Allende. Ella me aseguró que éste sería el lugar ideal y no se equivocó...”, cuenta Jeffrey Weisman como parte de la anécdota de su lle-gada a este Pueblo Mágico.

Sobre la fachada de color terracota de Casa Acanto se disponen nume-rosas ventanas con herrería, éstas

CASA ACAnto un lugar paracelebrar la vidaLos interiores de san Miguel de allende se han vuelto una atracción más de este emblemático lugar, donde el gusto sibarita se encuentra con la tradición colonial

iluminan la riqueza arquitectónica de los interiores.

“La casa originalmente fue una tene-ría algo lúgubre, la iluminación fue el punto de partida para transformarla: la luz es una parte esencial para generar un ambiente en un lugar”, sigue Weis-man con la narración sobre la historia de su casa.

“Después fue usada como oficina de una cadena hotelera y la remodelaron por dentro con una decoración muy neutra, pero Andrew y yo vimos en este lugar el potencial para crear un inte-rior con riqueza visual en el que cada rincón tuviera un algo que lo hiciera especial. Yo entiendo a quienes prefie-ren los espacios minimalistas, puede que estos sean muy liberadores para la mente… pero la verdad es que a mí me resultan algo aburridos”, comenta el interiorista.

Un lugar lleno de detalles que lejos de resultar recargado, es lo justo para crear un cálido estado de ánimo y la sensación de estar en una auténtica mansión del siglo XVIII, es el resultado de la talentosa intervención de este dúo de espíritus creativos.

Así encontramos en esta joya de la arquitectura colonial, desde vigas en los techos, pasando por las alfombras persas, las numerosas chimeneas, los tapices de los muros, las terrazas, hasta llegar a las eclécticas piezas de mobi-liario, todo en perfecta armonía.

En el exterior, en el jardín, se en-cuentran tres majestuosas jacaran-das de cientos de años que vigilan el sendero que baja hasta la refrescante alberca.

Los interioristas andrew Fisher y jeffrey Weisman

“nuestra casa podría ser

calificada de maximalista, eso no tiene importancia

si tenemos la oportunidad de

compartir su belleza con

los amigos” .

jw

Page 23: El futuro dEl lujo de lujo o de su interés s, ino que la apli - cación le dé sugerencias de productos como calzado, ... pantalones de una y camisas de otra , y se basan también

23Lunes 8 de julio de 2019 luxury lab global

Max Villegas. Ingrid Bruha.

Rafa Micha y Daniela Magún.

Gaby Rodríguez y Larry Rubin.

Juan Pablo Molnar, Lisette Trepaudy Abelardo Marcondes

Vanessa Serrano, Jean Christian Agid e Ingrid Bruha.

Paulina Lanza, Alberto Cinta, Gaby Rodríguez, Rose Ruíz, Lía Moran, Shula SerurMaricarmen López, Mayra Moran y Manuel Trevilla.

Sandra Gyovanovska y Gerardo García Vivanco.

Los placeresdesan Miguel de allende

Ricardo D’Almeida Figuereido, Fer Medina, Lizeth Sáenz, Edgardo Osorio, Esteban Abascal y Manuel Trevilla.

Cynthia Serur, Manuel Trevillay Shula Serur.

Page 24: El futuro dEl lujo de lujo o de su interés s, ino que la apli - cación le dé sugerencias de productos como calzado, ... pantalones de una y camisas de otra , y se basan también