37
MAYO 2010 No. 33 Margarita Zorrilla Fierro: Desafíos educativos Harry Patrinos: Sistemas de educación efectivos Fernando González Sánchez: RIEB Rafael López Castañares: Presupuestos de educación Enrique Ku: Educación para el proyecto de Campeche Edomex: compromiso SEIEM con la ACE EL FUTURO Felipe Calderón y Elba Esther Gordillo: ENLACE y Evaluación Educativa

El futuro - educacionyculturaaz.com · alejandro Montes de Oca Consejo Editorial ... Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia ... mas a la ley General de salud

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El futuro - educacionyculturaaz.com · alejandro Montes de Oca Consejo Editorial ... Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia ... mas a la ley General de salud

MAYO 2010No. 33

Margarita Zorrilla Fierro: Desafíos educativosHarry Patrinos: Sistemas de educación efectivos

Fernando González Sánchez: rieb

Rafael López Castañares: Presupuestos de educaciónEnrique Ku: Educación para el proyecto de CampecheEdomex: compromiso seiem con la ace

El futuro Felipe Calderón y Elba Esther Gordillo: enlace y Evaluación Educativa

Page 2: El futuro - educacionyculturaaz.com · alejandro Montes de Oca Consejo Editorial ... Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia ... mas a la ley General de salud

2 revista az 3www.revistaaz.com

Page 3: El futuro - educacionyculturaaz.com · alejandro Montes de Oca Consejo Editorial ... Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia ... mas a la ley General de salud

4 revista az 5www.revistaaz.com

Utiliza los diversos recursos para uso diario en el aula en prácticos formatos editables.

Útiles para maestros

Page 4: El futuro - educacionyculturaaz.com · alejandro Montes de Oca Consejo Editorial ... Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia ... mas a la ley General de salud

Mural de OpiniOnes

Carta del direCtOr

eduCaCión: el futurO

México, tan exitoso como sus jóvenesFelipe Calderón Hinojosa

Caracterizando sistemas de educación efectivosHarry patrinos / eMilio portaKevin MaCdonald / juliana Guaqueta

evaluar, no juzgarelba estHer Gordillo

algunos desafíos de la evaluación educativa; aportes para una reflexiónMarGarita Zorrilla Fierro

México en el contexto internacionaljuan Carlos palaFox

reforma integral de la educación básica (rieb)Fernando GonZáleZ sánCHeZ

Mitad de sexenio: sociedad y Gobierno en la educaciónFernando lópeZ díaZ

presupuestos multianuales en educación superiorraFael lópeZ Castañares

el rumbo de la universidad autónoma Metropolitanaenrique FernándeZ FassnaCHt

información para la calidad educativaalonso lujaMbio iraZábal

edomex: Compromiso seiem con la ace

MaYO 2010

director emilio Zebadúa

subdirector GeneralXavier nava palacios

subdirector editorialarmando Martínez

subdirectora de arte Mireya Guerrero Cercós

Coordinador de informaciónalejandro Montes de Oca

Consejo EditorialCoordinadores

Nacionalluis nava Calvillo

EstadosHumberto Valverde

Internacional emilio tenti fanfani

ediciónefrén CallejaGil del Valle

diseño Gráfico Gabriel pineda

Miguel rivera lópez

redacciónJ. eduardo rodríguez M.

ventas y publicidad: t. 01 (55) 2282 6420

Consejo editorial

az se desarrolla con paquetería Adobe

az se desarrolla con procesadores Intel

Tennyson 125, Colonia Polanco,Del. Miguel Hidalgo, Distrito Federal, C.P. 11550

Teléfono: + 52 (55) 2282 [email protected]

[email protected]

az. Revista de Educación y Cultura, es una publicación mensual de ZENAGO EDITORES S.C. Editor Responsable: Armando Martínez. El Certificado de Licitud de Título No. 13825 y el Certificado de Licitud de Contenido No. 11398, se encuentran regulados por la Comisión Califi-cadora de Publicaciones y Revistas de la Secretaría de Gobernación. Registro ante la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Na-cional de Derechos de Autor: 04-2007-051614421000-102. ISSN 1870-994X. Registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial: 989138. Se terminó de imprimir el 21 de abril de 2010, en Chromatos, s.a de c.v., Cuauhtémoc No. 158-b1, Col. Tizapán (San Ángel), C.P. 01090, México, D.F. Distribuida por: PUBLICACIONES CITEM S.A. DE C.V., Av. Del Cristo No. 101, Col. Xocoyahualco, Tlalnepantla, Edo. de Méx., C.P. 54080, Tel: 5366 0000 Ext. 2273. R.F.C. PCI-980731PS5 y ZENAGO EDITORES S.C., con domicilio en Tennyson 125, Col. Polanco Reforma, 11550, Delegación Miguel Hidalgo, México, D.F. Registro Postal auto-rizado por SEPOMEX número PP09-1558. Tiraje auditado y certificado por Zeta Siete Corporativo Internacional, S.A. de C.V., con el número Z70001170707. Las opiniones contenidas en esta publicación no son necesariamente las del editor. Se encuentra totalmente prohibida la reproducción parcial o total por cualquier método de esta publicación. ® az es una marca registrada.

CONSEJO EDITORIAL

índiCe

6

7

8

Coordinador: Luis Nava CalvilloMariclaire Acosta • Rubén Aguilar Valenzuela • Sealtiel Alatriste

María Luisa Armendáriz • Rogelio Carbajal • Hugo Concha José Antonio Crespo • Rodolfo de la Torre • Javier Garciadiego

Rafael Giménez • Ishie Gitlin • Víctor Godínez • Lorenzo Gómez-Morín Manuel Gómora • Carlos Heredia • José N. Iturriaga • Edgar Jiménez

Enrique Ku • Luis Mahbub Sarquís • María Marván Laborde Norma Mereles de Ogarrio • Rosalinda Morales Garza • Luis Morfín

Luis Nava Calvillo • Xavier Nava Palacios • Graciela I. Ochoa Buenrostro Sylvia B. Ortega Salazar • Francisco José Paoli Bolio

Manuel Pérez Cárdenas • Jacqueline Peschard • Armando RezaJosé Antonio Rodríguez • Andrés Roemer • Luis Rubio • Consuelo Sáizar

Rodolfo Stavenhagen • Alfonso Zárate • Emilio Zebadúa.

Coordinador: Humberto ValverdeAguascalientes: Alma Medina • Baja California: Gastón Luken,

Virgilio Muñoz • Baja California Sur: María Dolores Davó González • Chiapas: Rita Acosta Reyes, Gabriel Bravo del Carpio, Magda Jan Argüello, Daniel Villafuerte • Chihuahua: María Guadalupe Chacón Monárrez, Carlos González Herrera, José Ramírez Salcedo • Distrito Federal: Federico Anaya

Gallardo, Roberto Beristáin, Raúl Ortega, Luz Rosales Esteva, Elio Villaseñor, Xiuh Guillermo Tenorio • Estado de México: Igor Vivero, Rogelio Tinoco

Guerrero: Luis Alberto Sánchez Martínez • Jalisco: David Gómez-Álvarez, Miguel Agustín Limón Macías, Miguel Ángel Martínez Espinosa

Michoacán: Isidoro Ruiz • Morelos: Medardo Tapia, Humberto Valverde Nuevo León: Manuel Pérez Ramos, Carmen Treviño

Oaxaca: Guadalupe Toscano • Querétaro: Flavio Lazos, Manuel OvalleSan Luis Potosí: Olga Hernández, Isabel Monroy • Sinaloa: Efrén Elías,

Mercedes Murillo • Sonora: Miguel Manríquez Tabasco: Nicolás Bellizia Aboaf, Juan Antonio Ferrer,

Dolores Gutiérrez Zurita • Tamauilipas: Emilio Pozo GonzálezTlaxcala: Miguel Ángel Islas Chío • Veracruz: José Antonio Montero Yucatán: Patricia Mc Carthy • Zacatecas: Virgilio Rivera Delgadillo.

Coordinador: Emilio Tenti FanfaniArgentina: Emilio Tenti Fanfani • Austria: Willibald Sonnleitner

Bolivia: Roxana Salazar • Brasil: Ana Santana Colombia: Víctor Manuel Gómez Campo, Mario Jursich Durán

España: María Antonia Casanova, Ana FrancoEstados Unidos: Beatriz Armendáriz, John Lear, Harry Anthony Patrinos,

Juan de Dios Pineda, Mark V. Hagerstrom • Francia: Sophie Hvostoff, Paul Tolila • Organización de Estados Iberoamericanos: Karen Kovacs

Perú: José Rivero • Uruguay: Enrique Martínez Larrechea, Fernando Rodal.

8

11

14

16

18

20

22

26

28

3031

MundOs

banco Mundial apoya los esfuerzos de México

repúbliCa

educación para el progresoenrique Ku Herrera

una breve reflexión en torno a la historia oral y patrimonio intangibleMaría Guadalupe CHaCón MonárreZjosé raMíreZ salCedo

educación: un deseo vehemente de aprenderroCío ruiZ de la barrera

el voto para los niñosana María petersen

Cultura

raúl ortega obtiene premio de Fotografía en el Festival de documentales “santiago álvarez in memoriam”

lengua maya: viva y en reclamo de apoyo institucional

Miradaz / Invocación a Euterpe

uniVersidades

uacm: logros y retosentrevista a Manuel péreZ roCHa

la VOZ del Maestr@

lectura y escritura, del jardín de niños a la primarianoé CarMona Moreno

34

38

40

42

44

4850

56

59

34

36

48

52

56

59

Ilustración de portada: Heyliana Flores

Page 5: El futuro - educacionyculturaaz.com · alejandro Montes de Oca Consejo Editorial ... Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia ... mas a la ley General de salud

8 revista az 9www.revistaaz.com

dr. Zebadúa:

le agradezco el envío del ejemplar no. 31 de az, Re-vista de Educación y Cultura, correspondiente al mes de marzo de 2010, en la cual se aborda el tema funda-mental de la infraestructura educativa.

aprovecho para reiterarle mi amistad, con un cor-dial saludo.

atentamente,

ing. ernesto Guajardo Maldonadodirector General de educación tecnológica agropecuaria

dr. Zebadúa:

por este conducto le envío un afectuoso y cordial saludo, al tiempo de agradecer su atención al enviarme az, Revista de Educación y Cultura correspondiente al mes de marzo.

sin otro particular, le reitero mi amistad y reciba un fuerte abrazo.

atentamente,

José O. bailleres Carrilesdiputado distrito 14 tehuacán

el pulsode la Gente

Mural de opinionesEnvía tus comentarios: [email protected]

TUrISMO HISTórICO

El Océano Pacífico cubre una tercera parte de la su-perficie de la Tierra y, por lo tanto, constituye la macro-región marítima más grande del planeta. Su

área rebasa por un margen considerable la de todos los continentes o bien, la de los océanos y mares en conjunto.

La exposición que se presenta del 16 de abril al 30 de junio en la sala de exposiciones temporales del Museo Nacional de Antropología está integrada por 268 piezas. Un centenar de ellas pertenece al Museo Nacional de las Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (inah) y el resto procede de los museos The Field Museum, en Chicago; The Young Museum, de San Francisco; y Pea-body Essex Museum, en Salem, Massachussets.

El propósito de la exposición es darle por vez primera una proyección pública, nacional e internacional, a esta singular pero poco conocida colección de objetos oceáni-cos del Museo Nacional de la Culturas. Para esto, sobre todo en lo que se refiere a la representación completa de los grandes archipiélagos de Oceanía, se ha trabajado de manera minuciosa con los tres museos estadounidenses.

Como parte de la serie Grandes Civilizaciones, la mues-tra ofrece al público una visión del contexto cultural de las

Moana. Culturas de las islas del pacífico

De 9:00 a 17:00 horas. 51 pesos, de martes a sábado, con excepción de estudiantes, maestros, discapacitados y adultos mayores, todos con cre-dencial vigente. El domingo la entrada es gratuita.

8

islas del Pacífico, su continuidad histórica y la adaptación ecológica de las sociedades oceánicas.

Al mismo tiempo, se muestra un panorama del arte y el medio ambiente de las culturas insulares de Oceanía.

revista az

Carta del Director

de la educación (ace) vinculados con los progra-mas de escuelas de tiempo completo. Como se sabe, este proyecto fue propuesto por el magisterio y se encuentra entre los asuntos que las autoridades edu-cativas federales y estatales deben reactivar.

 nos encontramos en un momento crucial, en el que la educación debe constituirse en prioridad del país, concentrado hoy en la lucha contra el narcotrá-fico y el crimen organizado. de lo contrario, estare-mos condenados al atraso y la marginación.

se necesita —en el sentido más amplio— de gran voluntad con respecto a la ace y los esfuerzos en el sector educativo. es más difícil, en efecto, edificar, pero no hay otra opción: se requiere invertir en la formación y capacitación de los docentes y, al mismo tiempo, en los históricos rezagos de nuestro sistema educativo nacional. una auténtica reforma educativa precisa de la movilización de recursos del estado.

en tal sentido, az convoca a voces calificadas, autoridades educativas, magisterio, rectores, espe-cialistas y miembros de la sociedad civil, quienes analizan y comentan la compleja agenda educativa, siempre sujeta al debate público.

Finalmente, los actores del proceso educativo pueden confiar en que las puertas de az siguen abiertas para enriquecer el diálogo y el debate en materia educativa.

Ha transcurrido más de la mitad de la admi-nistración del presidente Felipe Calderón y el debate educativo continúa vigente entre

los actores relacionados con el proceso educativo: autoridades del ramo, organizaciones civiles, ma-gisterio, especialistas, sector empresarial y sociedad civil en general.

elevar la calidad de la educación ha sido una demanda generalizada. desde hace varios años el magisterio da muestras de su compromiso con esto. no obstante, se requiere continuar fortaleciendo programas como el de Carrera Magisterial (cm) y el de formación, actualización, capacitación y supe-ración profesional de los docentes, pero también se necesita poner en marcha de un sistema nacional de evaluación, actualización, capacitación y superación profesional.

a propósito del grave problema de salud pública que representan para el país la obesidad y el sobre-peso, en la Cámara de diputados aprobaron refor-mas a la ley General de salud que irán a la Cámara de senadores y, posteriormente, a los Congresos lo-cales para su ratificación o modificación. entre otros aspectos, la reforma hace obligatorio el ejercicio dia-rio de los estudiantes y norma la venta de comida chatarra en los centros escolares.

precisamente, la recreación, el deporte y la cul-tura conforman un eje de la alianza por la Calidad

Page 6: El futuro - educacionyculturaaz.com · alejandro Montes de Oca Consejo Editorial ... Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia ... mas a la ley General de salud

8 revista az 9www.revistaaz.com

Es un verdadero placer empezar esta semana con la puesta en marcha de la Evaluación Nacional del Logro

Académico en Centros Escolares (enlace) 2010, que es una de las principales herra-mientas para evaluar la enseñanza. enlace, más que ser una prueba para examinar a los alumnos, es un examen para evaluarnos, al Gobierno, maestros y las escuelas mismas, porque a través de ustedes queremos saber si estamos enseñando bien o estamos ense-ñando mal.

Se trata de hacer una evaluación del Siste-ma Educativo del país y, por eso, hemos asu-mido plenamente el reto de la evaluación, porque sabemos que es imprescindible para impulsar la calidad y la equidad educativa.

La prueba enlace no tiene que ver con las calificaciones del año, no tiene que ver con el promedio, no tiene que ver con un certi-ficado, no tiene que ver con el pase de año; es un indicador para los alumnos, sus papás, los maestros, directores, la Secretaría de Educa-ción Pública (sep) y para el Gobierno. Nos permite saber si estamos haciendo bien nues-tro trabajo en materia educativa, o no.

enlace busca medir la calidad y a partir de ella aumentarla año con año, para que los alumnos puedan triunfar en un mundo que compite ferozmente.

Tiene tres características:Primero. Su amplísima cobertura. El exa-

men se aplica hoy a 16 millones de estudian-tes, en 135 mil escuelas primarias o secun-darias; o sea, 20 por ciento más de alumnos que el año pasado.

La segunda. La transparencia. Queremos que la prueba sea limpia, transparente, que se haga bien. Por eso hay 750 mil profesores, incluso de grupos distintos al suyo, 130 mil coordinadores externos, y lo más importan-te: participan como observadores alrededor de tres millones de padres de familia en todo el país, y dos mil 500 representantes de la or-ganización de la sociedad civil.

Quiero recordarles a las mamás, a los pa-pás, que se involucren en serio en la prueba enlace. Que se haga bien para que sepan los padres de familia qué educación y qué cali-dad están recibiendo sus hijos en la escuela.

La única manera de saberlo es asegurar-nos de que la prueba se haga bien. Y luego,

tras y de los maestros. Si hay una escuela en donde las maestras y los maestros le echaron ganas, y han hecho de su plantel, alguno de las mejores del país o, sin serlo, mejoraron de un año a otro notablemente, avanzó re-flejando el esfuerzo de los maestros, vamos a darles ahora un premio, un estímulo, un pago económico a las maestras y a los maes-tros de esas escuelas.

Programa de estímulos a la Calidad doCente

Hace casi dos años, el Día del Maestro, asumí la responsabilidad de crear un instrumento adicional del Gobierno para estimular eco-nómicamente a las maestras, maestros, di-rectores y subdirectores, que impulsan con mayor fuerza la transformación educativa del país, porque creo que quien más se es-fuerza debe recibir más.

Por eso, para mí es muy grato anunciar la creación del Programa de Estímulos a la Ca-lidad Docente. Con el apoyo de los gobiernos estatales, hoy lo estamos poniendo en mar-cha y puedo decir con satisfacción: Prome-tí apoyar, prometí iniciar un Programa de Apoyo Económico distinto al de las condi-ciones laborales, distinto al que por derecho les corresponde, para premiar a maestras y maestros, cuyos alumnos avanzaran, en se-ñal de que está mejorando su educación.

Y hoy puedo decir, con orgullo que esta-mos cumpliendo nuestra palabra, que éste es un compromiso cumplido del Gobierno Federal.

Esto, además, está dentro del marco de la Alianza por la Calidad Educativa (ace). Lo suscribimos entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (snte) y el Gobierno Federal en 2008, y nos compro-metimos, en un paquete de acciones, a ele-var la calidad educativa del país.

8 revista az www.revistaaz.com

participar más en los Consejos de Par-ticipación Ciudadana en las escuelas, donde las mamás y los papás, junto con los maestros, tenemos que actuar.

Y la tercera. Ahora se incorpora una materia distinta a enlace: Historia. Y qué importante que eso sea en este año en que celebramos el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Re-volución Mexicana.

enlace va a examinar los conoci-mientos de Español y Matemáticas, como siempre, y ahora Historia de México. Además, vamos a premiar a las y a los mejores alumnos; es decir, a los mil niños o niñas que obtengan los mejores punta-jes en esta materia les vamos a hacer un reconocimiento especial.

Como he dicho, enlace es clave para conocer las fortalezas y las debilidades del Sistema Educativo Nacional. Sólo sabiendo en qué estamos fallando, pode-mos orientar nuestro esfuerzo a corregir esas fallas y avanzar hacia una escuela mexicana de calidad del Siglo xxi.

En este Gobierno, además, estamos utilizando los resultados de la prueba para mejorar la enseñanza básica. Por ejemplo, queremos que los papás sepan cómo está la escuela en la que estudian sus hijos; queremos que los niños sepan también cómo van, más o menos, rumbo a sus exámenes de fin de año.

Y queremos, también, utilizarla para actualizar los Cursos de Formación Con-tinua de los profesores, para crear un programa emergente que nos permita atender a aquellas escuelas con menor desempeño académico. Es decir: si hay una escuela que sale mal o muy mal en enlace, sabemos que tenemos que ir to-dos a ayudarla para que pueda mejorar su nivel y salir adelante.

A partir de ahora, enlace nos ayuda a premiar la calidad docente; queremos recompensar el esfuerzo de las maes-

9

Presidente de México.

Felipe Calderón Hinojosa

México, tan exitosocomo sus jóvenes*

Cuar

tosc

uro

Queremos que la prueba sea limpia, transparente, que se haga bien.

Page 7: El futuro - educacionyculturaaz.com · alejandro Montes de Oca Consejo Editorial ... Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia ... mas a la ley General de salud

10 revista az 11www.revistaaz.com

Cito dos ejemplos: uno, mejorar la infraes-tructura de las escuelas en México. Aunque la infraestructura de las escuelas, salvo el Distrito Federal, no es competencia del Go-bierno Federal, aunque es, básicamente, una tarea que la descentralización educativa puso en manos de los gobiernos estatales, nosotros sabemos que hay en el país muchas escuelas que tienen los vidrios rotos, que no tienen pi-zarrones en buen estado, incluso algunas que no tienen techo o que no tienen baño.

Y por eso nos comprometimos a mejorar la infraestructura educativa, y hoy más de 20 mil escuelas en todo el país, en lo que va de esta Administración, han sido reparadas, pintadas, restituidas en sus condiciones ele-mentales para que puedan prestar el mejor servicio educativo las maestras y los maes-tros, y las niños y los niños estudien en es-cuelas de calidad.

inFraestruCtura eduCatiVa

Y el otro programa que se pone en marcha es la entrega de recursos por 900 millones de pesos para beneficiar a 260 mil maestras y maestros. Sé que quizá no sea suficiente, pero es la primera vez en México, en muchí-simo tiempo, en que se premia a las maes-tras y los maestros por cómo aumentan la calidad educativa, reflejada en el desempeño de sus alumnos.

Se trata de un gran esfuerzo presupuestal que va a llegar a 28 mil escuelas de todo el país. El Programa de Estímulos a la Calidad Educativa premiará a maestras y maestros, cuyos alumnos obtuvieron o las mejores calificaciones de enlace en el país o que claramente avanzaron en la misma. Que sa-caron un promedio, por ejemplo, de 7 en su prueba y el siguiente año avanzaron a 7,5 u

8 y reflejaron ese avance. Esos maestros van a ser premiados.

Y para no incurrir en injusticia con maes-tros, por ejemplo, de primero o segundo de primaria u otros, cuyos alumnos no están en enlace, pero que también hacen un esfuer-zo, estamos premiando a los maestros de esa escuela en general.

Hoy, más que nunca, mejorar la educa-ción es la mejor manera de mejorar a Méxi-co. Mientras mejores sean nuestros alum-nos, mejor México tendremos. Y para ello, necesitamos también mejores maestros y mejores padres de familia.

Nuestro país será tan exitoso y tan gana-dor como lo sean sus niños y sus jóvenes.

* Extracto de su intervención en el inicio de la prueba enlace 2010, el 19 de abril.

10 revista az www.revistaaz.com 11

Banco Mundial, Washington dc.

Harry Anthony Patrinos, Emilio Porta, Kevin MacDonald y Juliana Guaqueta

En 1945, la tasa de alfabetización en Corea del Sur era sólo de 22%; en 1970 ésta alcanzó 88%. En la actuali-

dad Corea del Sur no padece de analfabetis-mo y casi toda su juventud se gradúa de es-cuela secundaria. Adicionalmente, este país se sitúa entre las naciones con mejor des-empeño en las evaluaciones internacionales de rendimiento académico en Matemáticas y Ciencias. Su espectacular progreso en el sector educativo ha sido fundamental para impulsar el igualmente espectacular progre-so económico: en 1960 el Producto Interno Bruto (pib) per cápita era de 156 dólares, menos de la mitad del de México, mientras que hoy, el pib per cápita es aproximada-mente el doble que el de México (alrededor de 20 mil dólares). La priorización del sector educativo en Corea del Sur se explica, en parte, por la relevancia histórica que tiene la educación en la cultura surcoreana. Sin embargo, hay que reconocer que la política gubernamental que impulsan también juega un papel relevante.

Muchos países han realizado grandes progresos en la ampliación del acceso a la educación en las últimas décadas. Varios es-tudios muestran que el gasto en la educación conduce al crecimiento económico y a la re-ducción de la pobreza. Mundialmente, otro año de escolaridad incrementa los ingresos 10%, en promedio.

En los países de bajo ingreso este au-mento alcanza hasta 20%. Si el crecimiento de la cobertura educativa es acompañado con uno en la calidad de la educación, la productividad de las naciones crece a tasas superiores.

La globalización y la integración de los mercados demandan que los jóvenes ad-quieran mayores niveles de conocimiento y habilidades para competir efectivamente en el mercado del trabajo. El ejemplo de Corea del Sur demuestra que un entorno político adecuado y la determinación de impulsar las políticas apropiadas mejoran la ventaja competitiva de los países y propician el pro-greso social.

Cuar

tosc

uro

Educación Efectivos

CaracterizandoSistemas de

Cuar

tosc

uro

Page 8: El futuro - educacionyculturaaz.com · alejandro Montes de Oca Consejo Editorial ... Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia ... mas a la ley General de salud

12 revista az 13www.revistaaz.com

consistentemente por tener mejores resul-tados que el resto. Además, muestran que persisten sustanciales asimetrías en los des-empeños, a pesar de que muchas naciones poseen características y niveles de inver-sión similares.

Algunos países también tienen grandes diferencias de rendimiento dentro de sus sistemas, particularmente en los de bajos y medianos ingreso se aprecia cómo una buena parte sus estudiantes no alcanzan los niveles mínimos de aprendizaje. Por ejem-plo, un tercio de sus alumnos obtuvo un puntaje que los ubica por debajo del nivel in-ferior de rendimiento en Matemáticas (pisa, 2006). Mientras que en los países de la Orga-nización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ocde), en promedio, sólo 8% de los estudiantes se ubicaron por debajo de este estándar. Según la ocde, los estudiantes que se ubican en este nivel solamente logran adquirir habilidades básicas; no las que ne-cesitan para competir y funcionar adecuada-mente en el mercado de trabajo. De manera inversa, sólo 4% de los estudiantes en países de mediano ingreso alcanzan el nivel supe-rior de rendimiento, mientras que 13% de los estudiantes en naciones de la ocde superan este estándar.

Políticas que se centren solamente en los insumos y que no tomen en cuenta las ca-racterísticas y particularidades del mercado de la educación no serán suficientes para mejorar la calidad educativa. Las reformas que aborden los problemas sistémicos y que respalden una visión a largo plazo tienen mayores probabilidades de éxito. Sólo refor-mas que exijan subir el nivel de educación en la sociedad, acompañadas de medidas que garanticen igualdad de oportunidades y apoyen la mejoría de la calidad de la ense-ñanza pueden conducir a un éxito significa-tivo. Dos aspectos del sistema de educación deben considerarse: el rendimiento del siste-ma y las políticas del mismo. El rendimiento se mide en términos de la adquisición de

12 revista az www.revistaaz.com

Mantener o aumentar el gasto en educa-ción durante una crisis económica es una necesidad, no sólo para ayudar en la recupe-ración, sino también porque la inversión en educación es buena para el crecimiento eco-nómico sostenido. Los beneficios de la edu-cación para el individuo y la sociedad sólo son visibles en el largo plazo. Por lo tanto, las inversiones en educación deben ser protegi-das durante una recesión económica como la que atravesamos actualmente.

Asimismo, debemos reconocer que las inversiones en educación deben ser monito-readas, evaluadas y comparadas con las me-jores prácticas en el mundo. En este sentido, se hace necesario establecer un sistema que facilite la evaluación comparativa de los siste-mas educativos. Hacerlo durante este periodo de recesión económica permitirá a los países salir de la recesión con mejores sistemas edu-cativos; que estén preparados para afrontar los retos de la recuperación y de un mundo cada vez más integrado y competitivo.

Existe abundante evidencia de que los países de ingresos medios no están propor-cionando a sus graduados la calidad edu-cativa que les permita competir adecuada-mente en la economía mundial. Los resulta-dos de las pruebas internacionales dejan al descubierto que algunos países se destacan

13

conocimientos y habilidades no cognitivas. Las actitudes y los valores como persisten-cia, honradez y capacidad de trabajar en equipo son valoradas por los empleadores. Para monitorear el progreso en la adquisi-ción de conocimientos, proponemos hacer uso extensivo de las pruebas estandarizadas de rendimiento académico. Sin embargo, to-davía estamos interesados en utilizar indica-dores más fáciles de recopilar y medir como las tasas de cobertura, repetición, deserción y terminación escolar.

Para mejorar el aprendizaje tenemos que asegurar la implementación de políticas efi-caces. Típicamente, las políticas educativas favorecen la provisión de insumos cuanti-ficables. Sin embargo, esto no garantiza la calidad de la enseñanza. Si bien es cierto que hay muchas políticas a considerar, los toma-dores de decisiones cuentan con tres gran-des instrumentos de política: autonomía, rendición de cuentas y evaluación:

• Autonomía: los esfuerzos para avanzar en la toma de decisiones a nivel local nece-sitan del apoyo del Gobierno Federal en materia de evaluación y asistencia a las escuelas más débiles. Una mayor autono-mía puede dar a las escuelas la flexibilidad que necesitan para empoderar a maestros y padres de familia. De esta forma se eleva la moral de los profesores. Los estudian-tes y las escuelas funcionan mejor en un clima caracterizado por altas expectativas, sustentado por fuertes relaciones entre profesores y alumnos. Los países con alto desempeño se caracterizan por contar con autoridades locales comprometidas que juegan un papel central en la gestión de la educación.

• Mecanismos de rendición de cuentas: Con-tribuyen a mejorar la calidad de la educa-ción por medio de la participación de los padres y la comunidad, así como median-te el establecimiento de metas claras para el sistema. Si las escuelas y los estudiantes

son responsables por los resultados, éstos se asegurarán de que la tarea se haga; que los maestros estén presentes; que la peda-gogía adecuada se utilice; además de que los administradores escolares adquieran los insumos escolares apropiados.

• Evaluación: los países tienen la necesidad de medir los logros de aprendizaje y ana-lizar los resultados. Los gobiernos deben ser proactivos en fomentar el debate de los resultados. Sin una adecuada retroali-mentación —cobertura de los medios de comunicación, debate e investigación— es poco probable que los resultados mejoren. Los países que dediquen esfuerzos para analizar los resultados, los debatan públi-camente y utilicen las evaluaciones como insumos para diseñar sus programas edu-cativos, seguramente experimentarán me-jorías en el mediano y largo plazo.

El éxito de nuestros sistemas educativos es un asunto tan importante que no pode-mos quedarnos contemplando los aconte-cimientos. Los tomadores de decisiones ne-cesitan información sobre las medidas que deben ponerse en práctica para avanzar en la mejoría de la calidad de la enseñanza. La competitividad de nuestras naciones y el fu-turo de nuestros hijos dependen de ello.

Cuar

tosc

uro

Cuar

tosc

uro

Page 9: El futuro - educacionyculturaaz.com · alejandro Montes de Oca Consejo Editorial ... Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia ... mas a la ley General de salud

14 revista az 15www.revistaaz.com

El inicio de la Semana Nacional de la Evaluación nos permite apreciar va-rias cosas, todas, sin duda, de la mayor

importancia. La primera de ellas es refrendar el indispensable papel que juega la evaluación en el despliegue de las políticas públicas, en particular, la educación que el Estado mexi-cano entrega a nuestros niños y jóvenes.

Pero evaluar no es juzgar o etiquetar, no puede serlo, ya que si así fuera, perdería su naturaleza y pertinencia. Evaluar es conocer qué tanto hemos avanzado y en dónde ello no ha sucedido, a efecto de tener elementos que nos señalen los espacios geográficos y huma-nos donde hay que profundizar el esfuerzo.

La simple enumeración de los recursos que se despliegan para la realización de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (enlace) nos permite dimensionar el valor social, educativo, téc-nico, económico y relevantemente político que estamos empleando en la búsqueda de la calidad de la educación.

Dieciséis millones de cuestionarios se aplican a igual número de niños a lo largo del Sistema Educativo, en 745 mil grupos e

igual número de maestros y un total de 135 mil escuelas, la contratación ex profeso de expertos independientes y la participación de más de tres millones de padres de familia que se integran en alguna parte del proceso.

Lo que realizamos en México, en muy pocos sistemas educativos —aun de países altamente desarrollados— lo han logrado, por la sencilla razón de que sus sindicatos de maestros se niegan a incorporar a la evalua-ción como uno de los instrumentos necesa-rios para sus trabajadores.

En México, el Sindicato Nacional de Tra-bajadores de la Educación (snte) no sólo participa entusiastamente en este Programa, sino que lo ha venido impulsando a lo largo del tiempo; incluso con la iniciativa que dio como resultado el surgimiento del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (inee), por decreto presidencial, en agosto de 2002.

El objetivo del snte no es otro que el de elevar la calidad de la educación; su respe-tada y apreciada materia de trabajo: la edu-cación. Quienes, como los maestros mexica-nos, hemos decidido elevar la calidad de la

evaluación —para la cual el snte ha realiza-do diversas propuestas— deberá avanzar no sólo en el diagnóstico de los problemas, sino explorando sus causas.

En la medida en que los resultados pue-dan ser comparables a partir de las diferen-cias y de que se conozcan las causas de los problemas, tendremos mejores instrumen-tos de corrección certera y eficaz para la po-lítica educativa.

La tercera consideración tiene que ver con los resultados que la prueba enlace aporta. Vemos —y ello es digno de recono-cimiento para el esfuerzo que realizan alum-nos, maestros, directores de escuelas, padres de familia, Gobierno Federal y gobiernos es-tatales— que hay avances dignos de resaltar, que seguramente conoceremos en los próxi-mos días y que considero necesario difundir con responsabilidad, no sólo para hacer la valoración correspondiente, sino para saber dónde no hemos logrado mejorar.

Junto con los avances, sigue siendo el segmento de la población infantil (situado en las zonas de mayor marginación y po-breza) en el que los números se mantienen estancados.

Por eso saludamos la preocupación del presidente Felipe Calderón por los que me-nos tienen y nos comprometemos a luchar con él para lograr más y mejor educación para ellos.

Si bien es algo que tiene una explicación lógica, no por ello podemos aceptarlo como irremediable. Mientras la pobreza sea el destino de muchos millones de niños mexi-canos, no podremos decir que el sistema educativo está realizando una tarea correcta, ni ninguna política pública podrá definirse como exitosa.

* Extracto de su intervención en el inicio de la prueba enlace 2010, el 19 de abril.

14 revista az www.revistaaz.com

educación como condición de equidad y justicia social, que participamos de cual-quier esfuerzo que tenga ese objetivo como fin, sabemos que la calidad de la educación no es algo que exista per se, ni que se pueda adquirir mediante receta.

La calidad de la educación es el re-sultado de esfuerzos de la sociedad, que tiene que proponerse actuar en múl-tiples dimensiones, que requiere de la construcción de consensos y correspon-sabilidades en prácticamente todos los espacios; que tiene que mirar lejos y pro-ponerse metas de largo plazo; finalmen-te, que tiene que hacer de la evaluación el referente obligado.

La segunda consideración a realizar tiene que ver con la revisión y actualiza-ción de los instrumentos que empleamos para evaluar, no sólo el Sistema Educati-vo Nacional sino los factores materiales, técnicos, financieros y humanos que en él intervienen y que lo determinan.

Con todo y la relevancia de enlace, tenemos que aceptar que —siendo un instrumento necesario— no nos permite realizar la comparación correcta entre las distintas escuelas que participan en el Sistema Educativo Nacional, las cuales son, de suyo, diferentes; no es lo mismo, ni puede serlo, el esfuerzo que se hace en una escuela rural al que se realiza en una urbana, sólo por mencionar dos grandes grupos de escuelas.

El entorno social, cultural, económi-co, humano que existe en las escuelas mexicanas es diverso. Razón por la cual el instrumento de evaluación deberá re-conocerlo y permitirnos ponderar y va-lorar el hecho educativo.

Un adecuado instrumento de evalua-ción permite valorar el hecho educativo según el espacio y las condiciones en que se realiza, para así y a partir de ello, compararlo con otros. Igualmente, la ac-tualización de nuestros instrumentos de

15

Presidenta Nacional del

Sindicato Nacional de

Trabajadores de la Educación.

Elba Esther GordilloEvaluar, no juzgar*

Cuar

tosc

uro

Page 10: El futuro - educacionyculturaaz.com · alejandro Montes de Oca Consejo Editorial ... Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia ... mas a la ley General de salud

16 revista az 17www.revistaaz.com

¿Cuál es la educación a la que aspiramos a fin de conseguir el país que quere-mos? La sociedad en su conjunto exige,

los maestros esperan y los niños y jóvenes merecen que la educación impartida en las escuelas permita el ejercicio pleno de su de-recho a ésta (Artículo 32 de la Ley General de Educación). Para ello, es necesaria una educación relevante, pertinente, equitativa, eficaz y eficiente, en suma: de calidad.

El desarrollo de la sociedad es un asun-to fundamental y transita por las personas que la integran. La educación —derecho inalienable de todos los individuos— es un factor que no debe ni puede ser sosla-yado. Cambiar la educación para lograr un mundo más humano, justo y fraternal es un ideal vigente. Los asuntos que requieren de reflexión son diversos y centró mi atención en uno: la evaluación.

la eValuaCión de la eduCaCión en méxiCo

Evaluar es emitir un juicio de valor que compara una realidad observada con un

criterio normativo o empírico, previamente definido.

La evaluación siempre ha estado presen-te en la educación escolar. Quienes hemos tenido el privilegio de ir a la escuela, sabe-mos que los maestros juzgan lo aprendido a través de pruebas de distinto tipo y deciden una calificación que tiene consecuencias en el tránsito de un grado escolar a otro o en la conclusión de un nivel educativo. Ésta es la “evaluación interna”. No es la única.

Desde los años setenta del siglo pasado empezaron a realizarse programas y pro-yectos de evaluación externa por parte de la Secretaría de Educación Pública (sep). Mu-chos recordarán el Instrumento de Diagnós-tico para los Alumnos de Nuevo Ingreso a Secundaria (idanis), prueba de aptitud aca-démica que permitía ubicar a los estudian-tes en las escuelas. Además de las pruebas orientadas a evaluar algún aspecto del logro académico, se han desarrollado sistemas de indicadores educativos y se está ampliando la mirada con indagaciones que permitan valorar el estado de la educación, las escue-las y el sistema educativo.

preestablecida. Estos dos grandes ámbi-tos permitirán ponderar los juicios sobre los avances o retrocesos de la educación.

c. La formación de cuadros especializados

La evaluación es una tarea compleja que implica elementos teóricos, metodológi-cos y técnicos. Se requiere incrementar la formación de profesionales, mediante la creación de programas de posgrado y el fomento de la investigación evaluativa.

d. Diseminación y usos de los resultados

La evaluación y sus resultados cobran sentido cuando se difunden, analizan y usan, pues se evalúa para incidir en la mejora de los ámbitos pedagógicos y de gestión de la escuela, así como en las de-cisiones de política educativa.

Debemos crear círculos virtuosos entre la formación de cuadros de profesionales, el diseño de los proyectos de evaluación, la diseminación y el uso de los resultados en el marco de un sistema nacional de evaluación desde el cual se dé cauce al desarrollo equi-librado y coherente de este componente del sistema educativo.

Dejaré en el tintero electrónico, para una contribución posterior, las reflexiones en torno a la evaluación del aprendizaje en el aula, que tiene un impacto significativo en la vida de los educandos.

16 revista az www.revistaaz.com

La evaluación externa ha crecido en varios sentidos por los proyectos nacio-nales e internacionales, la difusión de sus resultados, el incremento de las capaci-dades técnicas, metodológicas, así como la consolidación de espacios institucio-nales en todo el país.

los desaFíos esPeran resPuesta

No podemos negar los avances de Méxi-co en esta materia ni su velocidad en los últimos ocho años. Al hacer un alto en el camino y mirar hacia delante, la reflexión permite identificar mejor los desafíos para construir respuestas. Menciono algunos importantes para la evaluación externa:

a. El Sistema Nacional de Evaluación

La idea de crear un verdadero Siste-ma Nacional de Evaluación tiene más de 10 años. Este desafío implica tra-bajar al menos en dos asuntos clave: 1) Conceptuar el sistema, es decir, sus propósitos, componentes y las relaciones entre ellos, y 2) Diseñar mecanismos y procedimientos insti-tucionales ágiles que le permitan fun-cionar armónicamente. Un propósito de este sistema debe ser la definición de las políticas de evaluación educati-va, a fin de articular los proyectos de evaluación externa, definir la interna y establecer la relación entre ambas.

b. Más allá de las pruebas

La evaluación de la educación debe rebasar las fronteras creadas por las pruebas de aprendizaje a los alum-nos. Es necesario indagar las condi-ciones de la oferta educativa, mejorar el diseño de los indicadores y hacer funcionar un sistema de periodicidad

17

Directora General del

Instituto Nacional para

la Evaluación de la Educación.

Margarita Zorrilla Fierro Aportes para la reflexión

...los maestros juzgan lo aprendido a través de pruebas de distinto tipo y deciden una calificación que tiene consecuencias en el tránsito de un grado escolar a otro.

educativa;

Algunos desafíosde la evaluación

Cuar

tosc

uro

Page 11: El futuro - educacionyculturaaz.com · alejandro Montes de Oca Consejo Editorial ... Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia ... mas a la ley General de salud

18 revista az 19www.revistaaz.com

Hablar de un balance en educación a mitad de la actual administración resulta complicado, ya que más allá

de que las políticas y estrategias apunten en un sentido aparentemente correcto, en edu-cación, los cambios trascienden generaciones y emitir una opinión en ese contexto pudie-ra ser temerario. Por otra parte, la amplitud y profundidad del fenómeno da para más de lo que permite este espacio.

Considerando lo anterior, me concretaré a tratar de ubicar a nuestro país en el con-texto internacional, evitando con ello las vi-siones endogámicas y auto referenciales, que no necesariamente ayudan a la construcción de parámetros válidos de comparación so-bre nuestro progreso o retroceso.

Para ubicar al país en el concierto inter-nacional, haremos un análisis a partir de un elemento básico que recoge la información comparable más actualizada y rigurosa a ni-vel internacional, el Informe Mundial de Se-guimiento de la Educación para Todos corres-pondiente a 2010,1 que engloba datos para más de 120 países, dejando para otra ocasión temas como las evaluaciones internacionales y las tareas aún pendientes. Hablaremos en-tonces, muy sucintamente, de la ubicación de

México para cada una de las seis metas plan-teadas para el año 2015, en el Foro Mundial de Educación celebrado en Dakar, Senegal, en 2000.

1 Incrementar la protección y educación de la primera infancia

El indicador usado por el Informe para medir esta meta es la Tasa Bruta de Escolarización en Educación Preescolar, donde México registra 114%, la más alta, si se le compara con los promedios de los distintos tipos de países (desarrollados, subdesarrollados y en transición),2 regiones del mundo (Estados Árabes, Europa Central y Oriental, Asia Cen-tral, Asia Oriental y el Pacífico, América La-tina y el Caribe, América del Norte, Europa Occidental, Asia Meridional y Occidental y África Subsahariana) y de los países latinoa-mericanos más representativos con los cua-les haremos comparación directa (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y Cuba).

2 Mejorar el acceso a la escuela y lograr que todos los niños reciban enseñanza primaria gratuita de buena calidad y la terminen

todas las comparaciones: proporción alumnos/maestro en primaria, donde México tiene, en promedio, 29 alumnos por grupo, el más alto sólo después del África Sub-Saharia-na (44) y del Asia Meridional y Occidental (39) e igual que Colombia, de los países latinoamericanos considerados. En cuanto al Porcentaje de Maestras en Primaria, aun cuan-do mejora la situación, México tiene una proporción baja (67%), sólo más alta que el promedio Mundial (56), de los Países en Desarrollo (62), los Estados Árabes (59), Caribe (58), Asia Meridional y Occidental (45) y África Subsaharia-na (45). Igualmente por debajo de todos los países latinoa-mericanos de esta comparación.

Este análisis se completa con el Índice de Desarrollo Edu-cativo (ide), que de alguna manera sintetiza todo lo visto hasta ahora y agrupa a 128 países en tres niveles de ide: Alto, Medio y Bajo. México figura en el grupo de Nivel Alto en el lugar 55 de 62 países, encima del grupo de Nivel Medio com-puesto por 36 países y del Nivel Bajo integrado por 30. Con relación a los países latinoamericanos totales está en el lugar cinco, después de Cuba (14), Argentina (38), Uruguay (39) y Chile (51), pero por encima del resto de la región.

Para finalizar, conviene mencionar que nuestro país ob-serva avances significativos en materia de educación bá-sica, con especial énfasis en preescolar. No así en cuanto a los indicadores referidos a los grupos de mayor edad y a la calidad, donde se observan rezagos o niveles preocupantes. En general, nuestro país tiene grandes similitudes con aque-llos que guardan concordancias culturales y de desarrollo, ocupando uno de los primeros lugares entre ellos.

Esto de ninguna manera quiere decir que debamos con-formarnos, al contrario, debe ser un acicate para esforzarnos y asumir el liderazgo que corresponda a nuestra historia y capacidad, quedan pendientes muchas cosas por hacer, que el nuevo paradigma de la sociedad del conocimiento y el de-sarrollo sustentable plantean como retos ineludibles para la construcción del mexicano del futuro.

1 “Llegar a los marginados”. Informe Mundial de Seguimiento de la Edu-cación Para Todos 2010. unesco. http://www.unesco.org/es/efareport/reports/2010-marginalization/

2 Para conocer en detalle quiénes componen los distintos tipos de países o las regiones del mundo, referirse al informe de referencia. Sólo como ayuda, conviene mencionar que los Países en Transición son los que formaron parte del bloque socialista.

18 revista az www.revistaaz.com

En este objetivo el indicador es la Tasa Neta de Escolari-zación en Primaria, donde México registra 98%, la más alta comparada con los promedios por tipo de países y regiones del mundo, e igual a los países latinoamericanos mejor ubicados.

3 Aumentar las oportunidades de aprendizaje ofreci-das a jóvenes y adultos

El indicador es la Tasa de Alfabetización de los Jóvenes de 15 a 24 años, en cuyo caso México observa 98%, bastante alto, pero por debajo del promedio de los países desarrollados (97,7%) y en transición (97,7%); de las re-giones de Europa Central y Oriental (98,8%), Asia Cen-tral (99,5%); América del Norte y Europa Occidental (99,8%); y en Latinoamérica sólo por debajo de Argen-tina (99%), Chile (99%) y Cuba (100%).

4 Reducir 50% el analfabetismo

La tasa de alfabetización de adultos en México es rela-tivamente baja: 93% por debajo de los países desarro-llados (99%) y en transición (99%); de las regiones de Europa Central y Oriental (98%), Asia Central (99%); América del Norte y Europa Occidental (99%); así como de Argentina (98%), Chile (97%), Costa Rica (96%) y Cuba (100%).

5 Suprimir las disparidades entre sexos en materia de escolarización

Se considera la paridad de sexos en educación primaria y secundaria en función de la Tasa Bruta de Escolari-zación. México, en primaria, tiene 97 mujeres por cada 100 hombres y, en secundaria, 103 mujeres por cada 100 hombres. Mejor paridad, sólo de los promedios de las re-giones de los Estados Árabes (90 y 92), Asia Meridional y Occidental (95 y 85) y África Subsahariana (90 y 79); en relación con los países de la comparación de Latinoamé-rica, únicamente por encima de Brasil (93 y 111), pero en el caso de secundarias con una mejor paridad que todos ellos, con excepción de Cuba (100)

6 Mejorar la calidad de la Educación en todos aspectos

En este punto se hace referencia a 5 indicadores, pero sólo consideraremos los 2 que tienen información para

19

Juan Carlos Palafox

Consultor en temas de

fortalecimiento institucional, sistemas de información educativa y

evaluación de la calidad de la

educación.

el contextointernacional

México en México en el contexto

internacional

Ilust

raci

ón: R

icar

do F

igue

roa

Page 12: El futuro - educacionyculturaaz.com · alejandro Montes de Oca Consejo Editorial ... Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia ... mas a la ley General de salud

20 revista az 21www.revistaaz.com

En 2004, la Secretaría de Educación Pú-blica (sep) efectuó un nuevo proceso de reformas a la educación básica, el

cual principió en la formación preescolar, se extendió a la educación secundaria y, seis años después, se amplió a la educación pri-maria, articulando a los tres subsistemas de la educación básica. Las reformas ofrecen a los niños y adolescentes del país un trayecto formativo coherente, basado en los aprendi-zajes, que tome en cuenta al alumno como persona, que posea un enfoque metodológi-co enfocado en la resolución de los proble-mas y la realización de proyectos, en suma: en el desarrollo de competencias para des-envolverse a lo largo de la vida.

las reFormas CurriCulares en los subsistemas de la eduCaCión básiCa

Los cambios en la educación preescolar promovieron un nuevo paradigma: de la enseñanza al aprendizaje. En una pedago-gía de competencias, el discurso del maes-tro paulatinamente ha sido sustituido por una acción que consiste, esencialmente, en: orientar y organizar el proceso de resolución de la tarea, ayudando a construir, según las

circunstancias, los recursos necesarios para esta resolución. Dicho de otra manera, se originó una inversión de los papeles en las prácticas del aula.

Tradicionalmente, el trabajo escolar de los niños dependía de repetir o aplicar las ins-trucciones del maestro. En cambio, la refor-ma centrada en competencias, busca que los niños se enfrenten a situaciones-problemas, de modo que la acción educativa del maestro consista, en aportar información y orienta-ciones acerca de los recursos necesarios para que ellos mismos los resuelvan.

La información debe servir para adquirir y utilizar el conocimiento, produciendo nuevos procesos dinámicos de aprendizajes a través de los cuales se fortalezcan las habilidades de las personas. El nuevo modelo educativo —centrado en los aprendizajes— exige que los alumnos sean capaces de obtener y procesar información empleando nuevas herramien-tas, como las que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic).

En el año 2006 se reformó el plan y los programas de estudio en el subsistema de educación secundaria y se instituyó un perfil de egreso; dicho perfil refiere las caracterís-ticas que los alumnos deben poseer al con-cluir su educación básica.

gestión desCentralizada y rendiCión de Cuentas

Los mayores desafíos para la gestión han surgi-do de la redefinición del papel de las instancias y actores que participan en la gestión del sistema, así como de su proliferación. Otros, como la eva-luación y la rendición de cuentas, comenzaron a emerger recientemente como instrumentos de política.

En el ámbito de la gestión institucional se ha impulsado la reconfiguración de la estructura y funcionamiento del sistema educativo hacia una administración centrada en la escuela. Estamos convencidos que ésta debe ser el punto de par-tida y la principal fuente de información y de propuestas para el diseño de las políticas públi-cas educativas. Trabajamos para transformarlas en instituciones capaces de proponer, demandar y gestionar políticas específicas que se adapten a sus requerimientos.

Estimamos que canalizar la acción pública hacia la transformación de las escuelas hará po-sible orientar y articular adecuadamente el con-junto de demandas que la sociedad y el sistema educativo plantean a la escuela, con el conven-cimiento de que todos los actores involucrados apoyen el cumplimiento de su tarea central: que los niños aprendan.

La escuela requiere alineamiento y coordina-ción efectiva entre la diversidad de programas públicos federales y estatales que, por la manera como llegan a las escuelas, tienden a provocar dispersión y sobrecarga de actividades que difi-cultan el trabajo colegiado y el fortalecimiento de las comunidades escolares, causando, en mu-chas ocasiones, segmentación o simulación en las estrategias y acciones propuestas.

Es difícil incluir el conjunto de aspectos de la rieb. Nos hemos ocupado de explicar algunos sus puntos relevantes. Sin embargo, si pudiéra-mos sintetizarla en una frase, sería: “Doce años de educación con equidad, calidad y pertinencia”.

20 revista az www.revistaaz.com

A partir de 2007 comenzaron los cambios en la edu-cación primaria para su articulación e integración con la educación preescolar y secundaria. Esto con la finalidad de generar sinergias y secuencias de retroalimentación que favorezcan las trayectorias escolares del educando; permitan una mejor utilización de recursos; para que, finalmente, se generen las bases de la construcción y for-talecimiento de un sistema nacional de educación básica de 12 años.

En el ámbito curricular se definieron campos formati-vos y se rediseñaron asignaturas que conforman un nue-vo mapa curricular pertinente a los contextos de cambios económicos, sociales, políticos y culturales. Dicha currí-cula incluye nuevas temáticas: cuidado del medio am-biente, equidad de género, multiculturalidad, cultura de la legalidad y salud, formación cívica y ética, enseñanza del idioma inglés y manejo de las tic.

FortaleCimiento de la ProFesión doCente

El fortalecimiento de la profesión docente es indispensa-ble para realizar plenamente el conjunto de cambios que estamos impulsando en la educación básica.

Como lo hemos dicho en tantas ocasiones, la forma-ción continua de los maestros mexicanos requiere de una enorme creatividad que ofrezca, además, un proyecto formativo diferente y condiciones, recursos e incentivos para darle sostenibilidad en el mediano y largo plazo.

Hemos puesto en marcha un sistema nacional de for-mación continua y superación profesional de maestros de educación básica en servicio, el cual busca que los docentes adquieran conocimientos y herramientas es-tablecidos en concordancia con el nuevo enfoque de la educación basada en competencias, de suerte que su for-mación les permita desarrollar las competencias y apren-dizajes esperados de sus alumnos en todos los ámbitos y niveles señalados en el mapa curricular.

Actualmente contamos con un catálogo nacional que describe la oferta educativa para los maestros de educa-ción básica. Contiene 713 programas de formación, en 231 instituciones nacionales e internacionales de educa-ción superior.

42 de estos programas están reconocidos por el Pro-grama Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

También, estamos trabajando en la confección de un sistema de registro, acreditación y certificación de los procesos de formación continua y superación profesio-nal de los maestros en servicio.

21

Fernando González Sánchez

Subsecretario de Educación

Básica.

Cuar

tosc

uro

Básica (rieb)

Reforma Integralde la Educación

42 de estos programas están reconocidos por el ConaCyt.

Page 13: El futuro - educacionyculturaaz.com · alejandro Montes de Oca Consejo Editorial ... Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia ... mas a la ley General de salud

23www.revistaaz.com

Sin una educación de calidad, difícil-mente podremos avanzar como país hacia una mayor justicia social. Desde

el inicio de la actual administración, el tema de la calidad educativa ha sido una frecuente mención en los planteamientos, propuestas y exigencias de la sociedad civil organizada, así como en las diversas directrices de polí-ticas educativas planteadas e impulsadas por el Ejecutivo Federal.

Esta agenda por la calidad de la educa-ción ha tomado mayor fuerza desde que las evaluaciones internacionales, como la prue-ba del Programa para la Evaluación Inter-nacional de los Estudiantes (pisa, por sus siglas en inglés) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ocde), reportan claras deficiencias de los estudiantes mexicanos que demuestran su baja preparación para competir e insertarse en un mercado laboral cada vez más compe-titivo, donde las aptitudes y habilidades son factores clave para mejorar la productividad y los niveles de vida.

En el pasado, hacer una valoración del avance o retroceso de la agenda educativa,

posiblemente se acotaba a observar el actuar del Gobierno y el sindicato. No cabe duda de que éstos son dos actores que tienen gran responsabilidad en el tema. Sin embargo, si reconocemos que la problemática educa-tiva debe ser una tarea de corresponsabili-dad entre Gobierno, sociedad, legisladores, maestros, padres de familia, medios de co-municación y empresarios, entonces, parte de la evolución o retroceso de nuestro siste-ma educativo deberá sumar paulatinamen-te a todos los actores.

En estos tres años se ha intensificado la participación de organizaciones de la sociedad civil que suman a favor de me-jorar la calidad educativa. Este fenómeno responde al creciente interés de la sociedad por no dejar que la educación sea sólo tema de dos actores, sino que podamos ser parte de la solución y no del problema. No obs-tante, existe apatía de muchos sectores por participar de forma más activa en el tema educativo. Por ejemplo, una encuesta que desarrolló el Instituto de Fomento e Inves-tigación Educativa (ifie), en la zona metro-politana de la ciudad de México, reportó que

internacionales, como el acuerdo de la sep con la ocde, donde se establece el objetivo de mejorar la calidad de la educación, bajo cinco áreas de trabajo: gestión escolar/par-ticipación social, selección y reclutamiento docente, formación docente inicial y con-tinua, incentivos y estímulos docentes, así como evaluación educativa.

Son diversos los temas que en esta admi-nistración se han impulsado, los más desta-cados son:

eValuaCión

El gobierno mexicano y la sep han intentado mostrar transparencia y calidad en los pro-cesos de asignación de plazas docentes y en el examen de la prueba enlace. Es impor-tante considerar que dichos procesos pro-meten confiabilidad y validez en el mejora-miento del proceso enseñanza-aprendizaje, logrando establecer una mejora, no sólo en la calidad educativa, sino también en la fia-bilidad a corto y largo plazos, así como en la inherencia estructural del Sistema Educati-vo Mexicano.

ProFesionalizaCión doCente

Es de reconocerse que los cambios demos-trados en esta administración en la Carrera Magisterial (cm) han sido significativos, aun-que todavía falta por concretar este tema. La idea de transparentar los procesos de asig-nación de plazas y, más aún, de someter al postulante a un examen de conocimientos, certifica y garantiza, que éste tenga las ha-bilidades docentes y competencias didác-ticas necesarias para lograr un proceso de enseñanza-aprendizaje efectivo.

Por otro lado, no se le haría justicia a di-cha afirmación si no se acepta que dentro del sistema hay rezagos e intereses que se ante-ponen al ideal educativo que la misma sep promete conseguir. Es por eso que México necesita de la unión y el apoyo de los sectores

22 revista az www.revistaaz.com

sólo 25% de los padres de familia man-tiene comunicación estrecha con los maestros de sus hijos.

Desde la sociedad se ha enfatizado la importancia de desarrollar una visión de Estado a favor de la educación de cali-dad con equidad, donde se implementen políticas que trasciendan las adminis-traciones y que no se reinvente la edu-cación cada que hay cambio de sexenio en el Gobierno Federal. Los países que lograron avances positivos en sus mo-delos educativos tomaron como base la generación de un acuerdo social que otorgará continuidad a las políticas edu-cativas, mismas que deberán responder a una prospectiva de largo plazo.

En el ámbito del poder ejecutivo el Programa Sectorial de Educación 2007-2012, en su objetivo número 1, cita: “Ele-var la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para te-ner acceso a un mayor bienestar y contri-buyan al desarrollo nacional”. Tomando como indicadores de referencia: elevar el puntaje en la prueba pisa de 392 (resul-tados 2003) a 435, así como aumentar el porcentaje de alumnos con un logro aca-démico elemental en la Evaluación Na-cional del Logro Académico en Centros Escolares (enlace) para el año 2012.

El Gobierno Federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Edu-cación (snte) suscribieron en 2008 la Alianza por la Calidad de la Educación (ace), donde establecieron 5 ejes es-tructurales: 1) Modernización de los centros escolares, 2) Profesionalización de Maestros y Autoridades Educativas, 3) Bienestar y desarrollo integral de los alumnos, 4) Formación integral de los alumnos para la vida y el trabajo y 5) Evaluar para mejorar.

Otra acción relevante ha sido la apertura y vinculación con organismos

23

Secretario Ejecutivo,

Suma por la Educación.

Francisco López Díaz

Cuar

tosc

uro

Sociedad y Gobierno Mitad de sexenio:

en la Educación

Page 14: El futuro - educacionyculturaaz.com · alejandro Montes de Oca Consejo Editorial ... Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia ... mas a la ley General de salud

24 revista az 25www.revistaaz.com

educativos, sociedad civil, snte, Gobierno Federal y estatal y, sobre todo, de la pobla-ción, para que consigamos consolidar los intereses y la calidad educativa del sistema.

Cambio CurriCular Por ComPetenCias

Este sexenio la sep propone que la educa-ción básica se alinee por competencias. Este tema ha generado controversias en círculos de investigación. Sin embargo, hay que re-conocer que el ritmo de vida en esta socie-dad acapara al ser humano en todas sus di-mensiones, motivándolo a adquirir cada vez más conocimientos sin preocuparse por alimentar la objetividad en las actitudes o las reacciones ante situaciones específicas.

Philippe Perrenoud, sociólogo y antro-pólogo, explica en su última conferencia magistral, la preocupación general de que los docentes de las escuelas, sólo “llenen ca-bezas” sin formar competencias para afron-tar sucesos inminentes de la vida diaria. Los alumnos deben vivir para ejercer competen-cias acordes a las situaciones que van enfren-tando; y existe una corresponsabilidad entre el Gobierno y las instituciones escolares para preparar a los alumnos para enfrentar las de-mandas actuales.

inFraestruCtura y teCnologías de la inFormaCión

De acuerdo con el reporte más reciente de avances de la ace (sep, 2008), se han certi-ficado 9 mil 93 docentes de secundaria en el uso de computadoras y se rehabilitaron 20 mil 25 escuelas. Es importante aclarar, que el ambiente donde se lleve a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje sea agradable, espa-cioso e higiénico. Durante el aprendizaje, el alumno requiere de condiciones físicas fa-vorables para que se lleve a cabo de manera eficiente y eficaz.

PartiCiPaCión soCial en Consejos esColares

Ochenta mil escuelas trabajan con el Modelo de Gestión Educativa Estratégica (mgee) y tienen instalado su Consejo Escolar de Parti-cipación Social. Se conforman de la siguiente manera: 40 mil 790 escuelas trabajan con el mgee, con financiamiento del pec, mien-tras que 39 mil 210 trabajan con el mgee sin financiamiento. La importancia de los Con-sejos Escolares, reside en la participación de los corresponsables del proceso de enseñan-za-aprendizaje (alumnos, maestros, padres de familia), para contribuir a la mejora en la calidad educativa. Esta participación debe realizarse de manera conjunta para abarcar todos los ámbitos educativos de la institu-ción, así como para contemplar y satisfacer las necesidades de los involucrados.

En los últimos tres años, diversos mo-mentos significaron cambios en el modelo educativo y movilizaciones a favor o en con-tra de las políticas implementadas. Baste re-cordar que después de la aplicación del pri-mer examen de concurso de plazas docen-tes se generó un movimiento de maestros en contra de esta política, quienes solicita-ron la cancelación de la ace. Estos hechos fueron desarrollados principalmente en el estado de Morelos y los maestros pararon sus labores por más de tres meses, dejando a cientos de miles de niños sin el derecho de recibir una educación.

Habría que aprovechar este año de feste-jos del Centenario y el Bicentenario para re-flexionar sobre cuáles deben ser los objetivos de la educación que queremos; podríamos iniciar un nuevo debate en el que definamos la prospectiva que buscamos que trascienda en las próximas administraciones. Por ejem-plo, un ejercicio que llevará a cabo Sociedad en Movimiento impulsará acciones para crear el diálogo y fomentar un acuerdo en lo esencial en materia de educación para el año 2030.

Es importante pensar que de nada sirve luchar batallas por separado en esta gue-rra. Es importante alzar la voz, llamando la atención de aquéllos que se encuentran indiferentes ante la situación educativa del país, para lograr su participación efectiva como corresponsables.

Como ciudadanos, tenemos la obliga-ción de apoyar el crecimiento educativo; el impulso de los Consejos Escolares se ha consolidado este año gracias al compromiso y la esperanza de todos en que puede haber un México mejor.

BIBLIOGRAFÍA

Figueroa, D. T. La participación social como factor de una gestión escolar eficaz: perspectiva internacio-nal de la ocde. 2009.

Perrenoud, P. “Las Competencias para la vida: Aprender a conocer, aprender a convivir, apren-der a hacer, aprender a ser”. Octavo Congreso Educativo Internacional. México: Suma por la Educación. 2010.

sep. Alianza de la Calidad por la Educación. Consul-tado el 8 de abril de 2010, de http://alianza.sep.gob.mx/pdf/rendicion/19Reporte.pdf. 2008.

sep. Programa Sectorial de Educación 2007-2012. México: Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos. 2007.

Sociedad en Movimiento. México a debate, una visión ciudadana del futuro. 2010.

24 revista az www.revistaaz.com 25

Visión de Futuro en la eduCaCión ProPuesto Por soCiedad en moVimiento

• En 2030, México contará con un sis-tema educativo de calidad que haga las veces de fundamento del desarro-llo humano, de la cohesión social, de la vida democrática y de una econo-mía competitiva e innovadora;

• México tendrá un sistema educativo comprometido con la formación in-tegral de la persona, que atienda, por igual, el objetivo de la provisión de herramientas cognoscitivas adecua-das al mundo de hoy y la transmisión y apropiación de valores.

Los fundamentos de dicho sistema educativo serán:

• Un sistema permanente de evalua-ción autónoma y objetiva de docen-tes y estudiantes y la correspondiente adopción de criterios meritocráticos;

• La participación corresponsable de la sociedad, desde los padres de familia y las organizaciones de la sociedad civil, hasta un sindicato magisterial democrático y comprometido con la causa de la calidad educativa.

Cuar

tosc

uro

Page 15: El futuro - educacionyculturaaz.com · alejandro Montes de Oca Consejo Editorial ... Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia ... mas a la ley General de salud

26 revista az 27www.revistaaz.com

El financiamiento público a la edu-cación superior es uno de los temas más importantes en las agendas de

las universidades públicas agrupadas en la Asociación Nacional de Universidades e Ins-tituciones de Educación Superior (anuies). Durante más de medio siglo, con altas y bajas, el financiamiento público ha sido in-suficiente para atender las crecientes necesi-dades de un sistema en constante expansión, por lo que ha requerido de transformaciones para su adecuación a las exigencias cambian-tes de los entornos nacional e internacional.

Es una demanda ampliamente comparti-da por los diversos actores relacionados con el devenir educativo el que las instituciones públicas de educación superior cuenten con medios económicos y materiales suficientes y con las condiciones internas necesarias para alcanzar niveles de excelencia en las ac-tividades que realizan.

A lo largo de varias décadas, pero princi-palmente a partir del año 2001, la anuies ha presentado propuestas a los actores políticos para incrementar los montos de financia-miento público, contar con criterios obje-

tivos y transparentes para su asignación y ejercicio, así como conformar un nuevo esquema de financiamiento que otorgue certidumbre al desarrollo de los proyectos académicos.

En la anuies estamos convencidos de que esta certi-dumbre sólo será posible en la medida en la que la asig-nación del subsidio y apoyos adicionales se sustente en criterios, lineamientos y principios conocidos por todas las instituciones, además de contar con una política de Estado para el desarrollo de la educación superior con visión de largo plazo. Ésta tiene, entre sus componentes, el tránsito hacia una presupuestación multianual.

De acuerdo con la legislación en materia presupues-taria, el financiamiento federal que reciben las universi-dades y demás instituciones públicas de educación su-perior se encuentra comprendido en el Presupuesto de Egresos de la Federación (pef) que el Ejecutivo presenta cada año a la Cámara de Diputados para su discusión y aprobación. Es sabido que no se cuenta con garantía de que los presupuestos destinados a las instituciones de educación superior serán suficientes para cubrir sus ne-cesidades mínimas de operación, y de que los diversos fondos de financiamiento mantendrán su continuidad y contarán con recursos.

En los proyectos de presupuesto para educación su-perior que presenta anualmente el Ejecutivo, los fondos

2009, señala que el presupuesto en México hace uso muy limitado del marco de gasto de mediano plazo, que es un elemento crucial para lograr finanzas públicas sos-tenibles en el largo plazo, mismo que ya se utiliza en la mayor parte de los países de la ocde e incluso en nacio-nes latinoamericanas como Argentina, Chile y Uruguay.

En 2008 se dio un primer paso en nuestro país en esta dirección, si bien limitado, al aprobarse una reforma al artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que permite las erogaciones plu-rianuales para proyectos de inversión en infraestructura.

La anuies está trabajando en diversas propuestas de reforma legislativa que serán presentadas a los legislado-res para abrir la posibilidad de dar paso al financiamien-to plurianual no sólo en materia de inversión en infraes-tructura, sino también para el desarrollo de proyectos en el ámbito de la educación superior.

De lograrse las reformas necesarias, se trascenderán los ciclos anuales de programación y presupuestación y se dará certeza a las universidades para la realización de proyectos más allá del año fiscal.

Hoy tenemos la oportunidad, como país, de impulsar decididamente a la educación superior, a la ciencia y a la tecnología como sectores estratégicos para el desarrollo. Las reformas en materia de financiamiento, sin duda, constituirán una herramienta fundamental para la con-solidación de nuestras casas de estudios superiores.

26 revista az www.revistaaz.com

de financiamiento destinados al mejora-miento de la calidad, la ampliación de la ofer-ta educativa, el incremento de la matrícula, el fomento a la equidad y la solución de pro-blemas estructurales —que en la actualidad ascienden a 18—, han visto disminuidos sus recursos, incluso algunos no han sido consi-derados. Esto trae como consecuencia la dis-continuidad en el desarrollo de proyectos a cargo de las universidades.

Por otra parte, los montos presentados en el proyecto de pef han resultado insuficientes para alcanzar las metas planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo, en el Programa Sec-torial Educativo y en los planes de desarrollo de las instituciones.

Es un hecho que ante la insuficiencia de las finanzas públicas —agudizada por la actual crisis económica de la cual apenas se vislumbra una salida— se da un desfase entre disponibilidad de recursos y requerimientos de gasto educativo.

Ante la poca consistencia en la formula-ción de los proyectos de presupuesto para las instituciones públicas de educación superior, se recurre a la Cámara de Diputados para mantener los fondos y resarcir las disminu-ciones del subsidio a las universidades, pero en un proceso de cabildeo incierto y desgas-tante, toda vez que las reasignaciones y am-pliaciones presupuestales son resultado de las negociaciones políticas entre las diversas fracciones parlamentarias, los grupos de in-terés y las autoridades gubernamentales de los distintos órdenes de gobierno.

La presupuestación anual abona a que el presupuesto para la educación superior no corresponda a la temporalidad de los proyec-tos académicos y científicos que tienen im-pactos de mediano y largo plazo y requieren de continuidad.

En México se tiene el principio de la anua-lidad en el presupuesto. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Econó-micos (ocde), en un estudio practicado so-bre el proceso presupuestario en México en

27

Secretario General

Ejecutivo de la anuies.

Rafael López Castañares

en educación

Presupuestosmultianuales

superiorsuperior

Foto

s: C

orte

sía

anui

es.

Presupuestosmultianuales

en educación

Page 16: El futuro - educacionyculturaaz.com · alejandro Montes de Oca Consejo Editorial ... Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia ... mas a la ley General de salud

28 revista az 29www.revistaaz.com

Transcurridas más de tres décadas de su creación, la Universidad Autóno-ma Metropolitana (uam) ha logra-

do un nivel de desarrollo poco frecuente. Consideremos como ejemplo el nivel de sus profesores, quienes producen, en conjunto, resultados de investigación científica, social y humanística de clase mundial y forman a un número de egresados notable: más de 100 mil entre licenciatura y posgrado. Asi-mismo, la matrícula actual es superior a 40 mil alumnos en esos niveles. Se ha logrado un cuerpo normativo, que suma el esfuerzo de profesores, alumnos, órganos personales e instancias de apoyo y otros trabajadores universitarios, mismos que son referente para muchas instituciones de educación su-perior. Muestra la mayor fortaleza de la ins-titución. Un esfuerzo sostenido, con base en una cuidadosa administración a lo largo de nuestra historia, se percibe tanto en la am-plia infraestructura física, como en el equi-pamiento de los campus de Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco.

El nivel de desarrollo institucional alcan-zado hasta ahora debe contribuir a la con-solidación de la uam, considerando, desde luego, las nuevas unidades de Cuajimalpa y Lerma; por ello, será tarea de la presente

administración apoyar el desarrollo de sus fortalezas; así como sumar y promover ma-yor colaboración entre las cinco unidades para sumar cualidades, reducir debilidades, enfrentar amenazas, y analizar y aprovechar presentes y futuras oportunidades.

En los próximos meses me propongo en-cabezar un profundo ejercicio de reflexión para definir el rumbo de la uam durante los próximos veinte años. Para ello, considero necesario identificar aptitudes, amenazas y oportunidades a partir de seis ejes funda-mentales: docencia, investigación y posgra-do, preservación y difusión de la cultura, personal académico, gestión institucional e infraestructura. Esto deberá permitir que la institución defina visión, objetivos estraté-gicos y metas, así como las líneas de acción necesarias para alcanzar estos propósitos.

En cuanto al eje de la docencia, consi-deraremos los problemas que propician y resultan de la alta deserción, la baja eficien-cia terminal y el elevado tiempo que toman nuestros alumnos para concluir sus estu-dios. La solución, entre otros elementos, del perfil de ingreso de los estudiantes; los mecanismos utilizados para subsanar las deficiencias de formación en el nivel medio; junto con los medios e instrumentos con los

llevarse a cabo con la participación de especialistas internos y externos cuyo único interés sea estructurar un proyecto duradero, de alta calidad, que asegure un efecto constante en la comunidad y permita la proyección institucional en los términos de nuestros valores y perspectivas.

Una de las mayores fortalezas que ha construido la uam a lo largo de su historia es el alto nivel de habilitación de su personal académico. Sin embargo, actualmente el promedio de edad de los profesores rebasa los cincuenta años; mien-tras que su antigüedad es de más de veinte. Esta situación incide en la planeación para el desarrollo de la institución, que debe considerar al personal académico como eje estraté-gico, para el que se diseñen proyectos y líneas de acción ante la posibilidad de proporcionar un retiro digno para aquéllos que han dedicado buena parte de su vida al trabajo univer-sitario. Debe, a su vez, contemplarse el análisis y proyección de planes para la incorporación, desarrollo, consolidación y retiro de los profesores jóvenes que los sustituirán.

Dentro del eje de la gestión, entre otros temas, la reflexión debe incorporar el papel que tiene la rectoría general en re-lación con las unidades —sin dejar de lado la necesidad de descentralizar hacia ellas responsabilidades, las más po-sibles— al tiempo que debe reforzarse la estructura admi-nistrativa y de gestión de las divisiones y unidades. Deben rebustecerse los mecanismos de rendición de cuentas para la sociedad, a quien —en última instancia— nos debemos.

Finalmente, el eje de infraestructura debe contemplar su necesario desarrollo para la consolidación de las unidades de Cuajimalpa y de Lerma, sin descuidar el mantenimiento correctivo de los inmuebles de las unidades originales, ni el equipamiento para el funcionamiento pleno de departamen-tos y divisiones.

Tengo la certeza de que este ejercicio —en el que procu-raré exista una amplia participación de la comunidad uni-versitaria— permitirá que, al término de mi gestión, estén claramente sentadas las bases para que la uam sea la mejor institución de educación superior del país.

28 revista az www.revistaaz.com

que se les dará seguimiento y acompañarán su forma-ción. Se revisarán los procesos de enseñanza-aprendizaje, para que a lo largo de su formación tengan la posibilidad de conocer ambientes semejantes a los laborales. Para ello, es necesario gestionar espacios en organizaciones de los sectores productivo y social, donde realicen estan-cias de práctica.

Cuestión particularmente sensible para el eje de la docencia es la disminución de la matrícula en algunos programas educativos. Cabe reflexionar acerca de la per-tinencia de los programas: más que suprimirlos, como al-gunos debaten, importa actualizar alcances y contenidos.

Se evaluará la creación de nuevos programas educa-tivos pertinentes para el desarrollo nacional. Cabe ini-ciar la revisión de los mecanismos institucionales para la aprobación de nuevos planes y programas de estudio y de sus modificaciones. Con ello se lograría acordar la res-puesta para reducir los periodos de estas evaluaciones, en concordancia con el acelerado avance del conocimiento.

En cuanto al eje de investigación y posgrado, conside-ro que las fortalezas que ha logrado la uam en sus dife-rentes unidades y divisiones en cuanto a la investigación deben aprovecharse para que, a través del trabajo cola-borativo, puedan encararse problemas impostergables de trascendente envergadura: cuestiones de relevancia nacional como la Pequeña y Mediana Empresa (pymes), educación, pobreza; y, asimismo, en el terreno global, salud, nanociencias y nanotecnologías, sustentabilidad y seguridad, entre otras.

Respecto al posgrado, las fortalezas alcanzadas deben aprovecharse para la creación de posgrados instituciona-les en que coparticipen profesores de las cinco unidades de la uam. Incluso, para alcanzar estos objetivos será menester adecuar la legislación universitaria, a fin de in-corporar formas de trabajo colectivo entre las distintas unidades y divisiones, sin perder la organicidad que ha caracterizado a la uam; un concepto, reconozcamos, que ha servido de inspiración a otras instituciones de educa-ción superior.

La labor en los años por venir para la preservación y difusión de la cultura debe considerar la necesidad de in-crementar la presencia en los ámbitos metropolitano, na-cional e internacional. Para ello, además de revisar pro-yectos y propuestas de las rectorías de las unidades, debe formularse un sólido proyecto institucional de preserva-ción y difusión cultural que articule programas de artes escénicas y visuales, de comunicación de la ciencia y de educación continua; además de un programa editorial y otro de distribución de bienes culturales. Esta tarea debe

29

Enrique Fernández Fassnacht

Rector General de la uam.

Cuar

tosc

uro

AutónomaMetropolitana

El rumbo de laUniversidad

En los próximos meses me propongo encabezar un profundo ejercicio de reflexión para definir el rumbo de la uam durante los próximos veinte años.

Page 17: El futuro - educacionyculturaaz.com · alejandro Montes de Oca Consejo Editorial ... Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia ... mas a la ley General de salud

30 revista az 31www.revistaaz.com

A partir de 2007, los resultados de en-lace han sido ampliamente difun-didos y sirven de insumo para un

intenso y extendido análisis y debate públi-cos. El mejor instrumento con el que conta-mos para saber qué estamos haciendo bien y qué debemos mejorar en la escuela es, pre-cisamente, enlace. Para ello, y en el marco de la Alianza por la Calidad de la Educación (ace), estamos trabajando con todos los actores de la educación, incluyendo a un grupo de asesores y especialistas nacionales e internacionales, con vistas a mejorar nues-tro sistema de evaluación educativa.

Sin embargo —y esto es reconocido en el ámbito internacional, el proceso y los resultados de enlace —siempre abiertos al escrutinio de la ciudadanía— confor-man una muy valiosa plataforma que nos permite diseñar y orientar mejor acciones a favor de la calidad educativa tan impor-tantes como el Programa de Estímulos a la Calidad Docente.

Un elemento fundamental de la ace fue el compromiso entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (snte) y la Secretaría de Educación Pública (sep) de en-contrar un mecanismo para estimular a los

maestros con base, estrictamente, en el desempeño frente a grupo. Y ese compromiso está cumplido.

Este Programa reconoce y premia a escuelas, maes-tros, maestras, subdirectoras, subdirectores, directoras y directores de los centros de educación básica públicos, cuyo esfuerzo se ha visto reflejado en el mayor logro educativo de sus alumnas y alumnos.

Los resultados de enlace para la entrega de estímu-los están contextualizados, porque hemos comparado escuelas que sean en estricto rigor comparables. Este es un tema que discutimos el snte y la sep arduamente, porque es cierto que los resultados de un maestro en Monterrey pueden ser distintos, si el mismo maestro va a San Cristóbal de las Casas.

Por eso era importante para la entrega de estos estí-mulos que comparáramos considerando en qué entidad federativa se encuentran, si son secundarias generales, técnicas o telesecundarias; primarias en el Consejo Na-cional de Fomento Educativo, indígenas o generales; si son urbanas o rurales.

Asimismo, se establecieron montos de estímulos ma-yores para los docentes de escuelas del medio rural mar-ginado, promoviendo la equidad y una valoración más justa de su trabajo.

* Extracto de su intervención en el inicio de la prueba enlace 2010, el 19 de abril.

30 revista az

Alonso Lujambio Irazábal

Secretario de Educación

Pública.

educativa*para la calidad

Información

Cuar

tosc

uro

Page 18: El futuro - educacionyculturaaz.com · alejandro Montes de Oca Consejo Editorial ... Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia ... mas a la ley General de salud

32 revista az 33www.revistaaz.com

Page 19: El futuro - educacionyculturaaz.com · alejandro Montes de Oca Consejo Editorial ... Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia ... mas a la ley General de salud

34 revista az 35www.revistaaz.com

Page 20: El futuro - educacionyculturaaz.com · alejandro Montes de Oca Consejo Editorial ... Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia ... mas a la ley General de salud

36 revista az 37www.revistaaz.com

Page 21: El futuro - educacionyculturaaz.com · alejandro Montes de Oca Consejo Editorial ... Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia ... mas a la ley General de salud

34 revista az 35www.revistaaz.com

MUNDOSMUNDOS

AMÉRICA LATINA

y rehabilitación de escuelas, además del mejoramiento de infraestructura para optimizar el entorno escolar;

• Provisión de asistencia técnica y capa-citación para fortalecer la capacidad del conafe con el fin de monitorear y eva-luar el proyecto.

La entidad responsable de la implemen-tación del proyecto es el conafe. Éste ten-drá un costo total de 166.70 millones de dólares, 100 de los cuales serán financiados por el bm y 66.70 por la contraparte guber-namental. Se espera que el proyecto culmine el 30 de octubre de 2014.

El bm apoya desde hace casi veinte años al conafe en el diseño e implementación de programas de educación en México para las comunidades más desprotegidas. Esta ope-ración es parte integral de un paquete de cooperación técnica para mejorar el desem-peño del sistema educativo.

 

contracción del crédito interno. Esto repre-sentó una disminución en los ingresos fisca-les, con lo que el ejecutivo federal redujo el presupuesto para los sectores sociales.

El proyecto respaldará la labor del Con-sejo Nacional de Fomento Educativo (cona-fe) y complementará iniciativas financiadas por el bm en el sector de desarrollo humano. En particular, pretende brindar apoyo en áreas rurales e indígenas y complementar el Programa de Escuelas de Calidad (enfocado a áreas pobres peri-urbanas). Paralelamente, apoya al programa Oportunidades, que tam-bién es financiado por el bm. La institución trabaja, además, en proyectos de educación secundaria y terciaria.

El proyecto tiene tres componentes: 

• Capacitación para padres o responsables de criar a menores de entre cero y cua-tro años, para mejorar sus habilidades y prácticas en el cuidado de los niños y contribuir a su desarrollo integral;

• Provisión de donaciones a los Progra-mas Apoyo a la Gestión Escolar (age) y Fortalecimiento Comunitario para la Educación (Fortalecer) para arreglos

La eficacia del proyecto será verifica-da midiendo la brecha entre los resultados de pruebas en 172 municipios y a nivel na-cional, y a través del número de niños entre de cero a cuatro años que atiendan por lo menos 80% de las sesiones de Desarrollo de Infancia Temprana.

“México ha hecho grandes esfuerzos por reducir sus índices de pobreza y mejorar sus indicadores de desarrollo humano. El reto persiste y la educación no sólo es un dere-cho, sino la herramienta más eficaz para pre-parar mejor a los ciudadanos con el fin de integrarse al mercado laboral”, señaló Gloria Grandolini, directora del Banco Mundial para Colombia y México.

“Al hacerlo estaremos contribuyendo a reducir inequidades, sobre todo en pobla-ciones indígenas y comunidades despro-tegidas, y proveeremos oportunidades para que puedan mejorar su estatus socioeconó-mico y salir de la pobreza”, añadió. 

La crisis económica global afectó a Méxi-co de diferentes maneras: disminución de la demanda externa, menor captación de remesas, mayores costos de financiamiento externo y reducción del mismo, así como

El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial (bm) aprobó un présta-mo para México por 100 millones

de dólares destinado a que más niños de edad temprana pertenecientes a sectores vulnerables reciban educación primaria.

El Proyecto de Educación Compensa-toria buscará que unos 225 mil niños entre cero y cuatro años de edad reciban servicios de educación inicial, al tiempo que sus pa-dres y/o responsables de su crianza reciben capacitación para su mejor cuidado.

Asimismo, garantizará que 48 mil comi-tés de padres de familia obtengan apoyo fi-nanciero directo y que 2 mil escuelas de bajo desempeño cuenten con apoyo pedagógico intensivo. La iniciativa busca mejorar los re-sultados de aprendizaje.

Para alcanzar estos objetivos, el proyecto procurará involucrar ampliamente a miem-bros de las escuelas comunitarias y munici-pales en niveles educativos básicos. Como parte de esta estrategia, se otorgará a los mu- nicipios la responsabilidad y los recursos para que puedan responder al mandato de educación con el fin de incentivar comuni-dades sustentables en el país.

Banco Mundial apoya los esfuerzos de México para brindar educación a comunidades marginalesRi

card

o Cr

uz

Page 22: El futuro - educacionyculturaaz.com · alejandro Montes de Oca Consejo Editorial ... Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia ... mas a la ley General de salud

36 revista az 37www.revistaaz.com

Page 23: El futuro - educacionyculturaaz.com · alejandro Montes de Oca Consejo Editorial ... Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia ... mas a la ley General de salud

38 revista az 39www.revistaaz.com

REPÚBLICACAMPEChE

38 revista az

Hace seis meses inició un nuevo go-bierno en Campeche, encabezado por Fernando Ortega Bernés. En

el Plan Estatal de Desarrollo ha planteado su compromiso de “hacer de la educación el más valioso promotor e impulsar el progreso y la calidad de vida de los campechanos”.

Para el gobierno, la educación tiene que convertirse en el eje estratégico para el de-sarrollo, además de resolver el problema de rezago, baja eficiencia terminal, inercia educativa y la posición que ocupa Campe-che en los últimos lugares en la aplicación de pruebas como la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (enlace). El promedio escolar está por de-bajo del nacional, con 7,9, y el analfabetismo rebasa el 10% en el estado.

También existen problemas de calidad educativa en los subsistemas, que se tradu-cen en la deficiente formación de los estu-diantes que egresan sin las competencias necesarias para transitar al nivel superior o insertarse en el mercado laboral.

Por ello, la propuesta tiene como objetivo primordial crear una política de estado con el fin de impulsar la educación, cultura, cien-cia y tecnología como puntuales del proceso de modernización de un sector estratégico que incluye las demandas del sector produc-tivo, el desarrollo de las instituciones, los padres de familia y de los propios alumnos. Todos coinciden en que la productividad y

la competitividad son la única vía para mejorar los niveles de vida y la forma de conseguirlo es a través de una educa-ción de calidad.

En congruencia, el programa del go-bierno plantea, como primer objetivo elevar la calidad educativa. Una edu-cación de calidad, que impulse el desa-rrollo de las capacidades y habilidades individuales en el ámbito intelectual, afectivo, artístico y deportivo, al tiempo que fomente valores que aseguren una convivencia social solidaria y prepare a los alumnos para la competitividad y las exigencias del mundo del trabajo.

El segundo objetivo es reducir las desigualdades regionales, de género y entre grupos sociales. Plantea llevar los servicios educativos donde más se nece-sitan, apoyar a los estudiantes de con-diciones económicas bajas y a los más rezagados, de tal manera que cuenten con igualdad de oportunidades.

El tercer objetivo es fortalecer el ac-ceso y la permanencia en el sistema de enseñanza medio superior. Se trata de enfrentar las razones por las que muchas familias no apoyan la educación media superior de sus hijos, ya que ésta no los vincula al mercado laboral. Una mayor vinculación con el sector productivo propiciará mejor pertinencia de pla-nes y programas respecto al desarrollo

tecnológico, mayores apoyos del sector privado y facilidades para realizar sus prácticas.

El cuarto objetivo se refiere a la formación, actualización permanente y mejoramiento profesional de los docentes. Considera al maestro como el elemento más importante del proceso educativo para la transformación de la sociedad. Por ello, deben estar capacitados, formados y certificados con alta calidad para la enseñanza, investigación, difusión del conocimiento y el uso de las nuevas Tecnologías de la Infor-mación y la Comunicación (tic).

El quinto objetivo se centra en la vinculación educativa para crecer. Señala la promoción de un mecanismo que per-mita la vinculación de la oferta educativa con las necesida-des del sector productivo y el mercado laboral. Se propone privilegiar las necesidades de personal de los sectores de alto potencial de desarrollo en el estado para impulsar su produc-tividad y competitividad.

El sexto objetivo trata sobre el fortalecimiento de la ges-tión educativa. Busca establecer un Sistema Integral de Ges-tión Educativa que asegure la eficiencia y la mejora continua de los servicios y procesos educativos. Para ello habrá de crearse una escuela modelo, con planes, currícula e innova-ción educativa donde la gestión de los directivos, maestros, padres de familia y autoridades se haga responsable del fun-cionamiento y de la calidad de la enseñanza.

El séptimo objetivo se enfoca en la innovación, investi-gación científica y desarrollo tecnológico. Pretende formar generaciones con una nueva cultura que asimile y utilice los avances del desarrollo científico y tecnológico, que ayuden a resolver las necesidades sociales y económicas del estado y garanticen una educación acorde con los tiempos de globali-zación y competitividad.

El octavo objetivo habla sobre la identidad y los valores. Busca fortalecer la identidad cultural, sentido de pertenen-cia, respeto a la diversidad y los valores cívicos que nos dis-tinguen como campechanos. Está dirigida al rescate de la cultura de los once campeches conformados por sus muni-cipios; fomentar la identidad campechana; revalorar nuestra pertenencia a la gran cultura maya e incorporar los valores agregados por los pueblos que han migrado al estado, desde distintas regiones del país.

El noveno objetivo se centra en el financiamiento edu-cativo. Reconoce la obligación del estado de garantizar una educación pública de calidad, gratuita y laica. Al tiempo que convoca a la iniciativa privada a invertir y apoyar la educa-ción; a los padres de familia, a convertirse en corresponsa-bles en la educación de sus hijos; finalmente, a las autorida-des de todos los niveles, a ser congruentes para impulsar el nivel educativo que requiere Campeche para su desarrollo.

El décimo objetivo promueve la Partici-pación Social. Propone diseñar mecanismos para que la comunidad educativa, especial-mente los padres de familia, participen en la integración de los Consejos Escolares; coadyuven al buen funcionamiento de la escuela y al cumplimiento de los planes de estudio; generar propuestas innovadoras y alternativas; además de vigilar el cumpli-miento de las metas de calidad educativa.

La propuesta inicial ha despertado un gran interés en el medio social, político y académico, porque existe la conciencia de que muchos pueblos avanzaron de manera significativa y están por encima de las crisis, gracias a que apostaron a la educación, a que asimilaron que en esta sociedad del conoci-miento es necesario invertir considerable-mente en la formación del talento humano.

Campeche reúne excelentes condicio-nes por su número de habitantes, posición geográfica, extenso litoral, calidad de sus tie-rras, recursos turísticos, la característica de su gente, etcétera, para convertirse en una potencia educativa a corto plazo.

Para ello, requiere de la confluencia de amplios sectores profesionales de la educa-ción en el ámbito nacional e internacional, que hayan experimentado investigaciones e innovaciones educativas, exitos de desa-rrollos técnicos y científicos aplicados a la educación.

La sociedad está consciente de lo que ne-cesitamos y quiere resolver el problema de la orfandad que —a través de una inacabada descentralización y una subordinación fe-deralista— impiden la solución de fondo de nuestros problemas educativos.

El gobierno, por su parte, está convocan-do la creación de un gran movimiento social por la educación. Pronto se realizarán foros, diálogos y congresos abiertos, en los que se pretende recibir todas las sugerencias para mejorar la calidad educativa y hacer de la educación el eje principal para la transfor-mación económica del estado y lograr con ello el bienestar de todos los campechanos.

Educaciónpara el progreso

Maestro en sociologia.

Miembro de la lx Legislatura del Congreso del Estado de

Campeche.

EnriquE Ku HErrEra

...requiere de la confluencia de amplios sectores profesionales de la educación en el ámbito nacional e internacional.

Page 24: El futuro - educacionyculturaaz.com · alejandro Montes de Oca Consejo Editorial ... Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia ... mas a la ley General de salud

40 revista az 41www.revistaaz.com40 revista az

REPÚBLICA

La historia, dice Gabriel García Már-quez, no es lo que fue, sino lo que contamos; los africanos dicen que no

es lo que leemos, sino de lo que hablamos y aquello que selectivamente escuchamos para retransmitirlo, una vez pasado el filtro de nuestra cosmovisión; en síntesis, la escri-ben los que ganan, pero la platican los que la viven, sea porque son partícipes o porque así se las contaron.

No hay nada más informal que lo colo-quial, pero son los coloquios la fragua donde se templa y define nuestra percepción del mundo. Así, Parral es capital mundial, por-que nos lo han contado, porque el oleaje de su puerto lo escuchamos de vez en vez, cuan-do acercamos el oído a un mapa convertido en imposible caracol; las manzanas —las me-jores de Chihuahua— son de El Valle porque lo dice el corrido y porque son apetitosas, brillantes, pecaminosas, aunque los millones de manzaneros sean de Cuauhtémoc; San Francisco del Oro, por su parte, es el umbral en el que se escucha, con incomparable niti-dez, el golpe del bate contra la pelota de beis-bol o una ceremonial fanfarria que anuncia que allí está Santa Bárbara, raíz histórica y tronco de los valores de Chihuahua.

De afirmaciones como éstas está hecha la historia; de convicciones anímicas se cons-truye la conciencia.

El patrimonio es nuestro porque, como dice el cantor popular, lo que amamos lo consideramos nuestra propiedad y los mu-nicipios de Chihuahua son, definitivamente, nuestros. Pequeños o grandes, son la reivin-dicación de las patrias chicas y de las “ma-trias grandes”, para regresar a las siempre lúcidas expresiones de Luis González.

La sola mención de las muchas “matrias grandes” que aloja México entre sus fronte-ras nos permite hablar de un San Cristóbal de las Casas desde Chiapas y para México, de Champotón desde Campeche, de Tiri-petío desde Michoacán o de Santa Bárbara desde Chihuahua. Ello promueve y consigue el conocimiento y reconocimiento del patri-monio histórico cultural tangible e intangi-ble de las ciudades.

Hablamos de municipios ricos en su ar-quitectura, biodiversidad, tradiciones, en sus personajes (por qué no decirlo, reales o ima-ginarios) que aportan culturalmente sean és-tos pintores, escritores, músicos, y hasta pre-sidentes municipales o cuentacuentos que —dicho sea de paso— a veces resulta difícil establecer la diferencia entre unos y otros.

No vamos a caer en la tentación de trans-cribir aquel discurso pronunciado hace casi 35 años (que no son nada), un 27 de marzo de 1973, por Luis González y González al recibir el sexto sillón de la Academia Mexi-

cana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid, llamado “Hacia una teoría de la Microhistoria”. Quizá deberíamos ha-cerlo, pero preferimos referir la microhisto-ria con algunas breves palabras del acadé-mico invocado y a quien, por cierto, no le gustaba que lo llamaran con palabras como ésa: “académico”.

Dice Luis González que la microhistoria:

Es la versión popular de la historia, obra de aficionados de tiempo parcial. La mueve una intención piadosa: salvar del olvido aquella parte del pasado propio que ya está fuera de ejercicio. Busca mantener al árbol ligado a sus raíces. Es la historia que nos cuenta el pasado de nuestra propia existencia, nuestra familia, nuestro terruño de la pequeña comunidad.

En palabras de González y González:

A la mies microhistórica acuden operarios de muy desigual condición, unos son abogados, sacerdotes, médicos, poetas, políticos [Gon-zález y Gonzaléz dixit, que conste… para el diario de debates], personas que apenas sa-ben leer y escribir; y sin embargo, es posible rastrear en ellos, algunos rasgos comunes: quizá el más notorio sea el ego emocional, la actitud romántica.

Debemos complementar con:

La microhistoria es la especie histórica que se ocupa de la añorada matria, la gente de tamaño normal y las acciones típicas y tri-viales del quehacer cotidiano. Es, desde otro punto de vista, la rama menos científica, menos arrogante y menos emperifollada de

la frondosa Clío. Es, por último, la menuda sabiduría que hace libres a la sociedades y las promueve para el cambio; vacuna a los niños contra el horror a los policías grandotes lla-mados héroes y caudillos; permite hacer ge-neralizaciones válidas a los científicos de las ciencias humanas sistemáticas; proporciona viejas verdades a esos revendedores que son los moralistas y procura salud a los prófugos del ajetreo.

Es prácticamente imposible, en una re-flexión como ésta, sucumbir a la tentación de las citas y decir, junto con Miguel de León Portilla, que hay “visión de los vencidos”, afirmar, con Héctor Aguilar Camín y Loren-zo Meyer que, afortunadamente, este país aún sigue creciendo y teniendo algo de paz “a la Sombra de la Revolución Mexicana”; en la voz de “Anónimo” —ese maravilloso y prolífico compositor— que Pancho López nació en Chihuahua, en 1906, era chiquito… pero matón y su centenario prácticamente nos ha pasado inadvertido.

Por eso es importante recordar para vi-vir, no en el pasado sino con un sólido fun-damento para nuestro presente y con mu-cho, pero mucho, material para construir el futuro.

41www.revistaaz.com

ChIhUAhUA

Una breve reflexión

y patrimonio intangibleen torno a la historia oral

María GuadalupE CHaCón MonárrEz* / José raMírEz salCEdo**

*Secretaria de Educación

y Cultura de Chihuahua.

** Secretario Técnico de

la sec.

El patrimonio es nuestro porque, como dice el cantor popular, lo que amamos lo consideramos nuestra propiedad.

Page 25: El futuro - educacionyculturaaz.com · alejandro Montes de Oca Consejo Editorial ... Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia ... mas a la ley General de salud

42 revista az 43www.revistaaz.com

REPÚBLICAhIDALgo

42 revista az

Construir a la nación y crear un Es-tado, son ejercicios que han reque-rido proyectos, luchas, decisiones y,

sobre todo, firme sustento teórico y sólida concepción ideológica del rumbo a seguir.

Transcurrida la primera década del si-glo xxi, resulta obligada la reflexión sobre el tema de la educación —como elemento fundamental en el surgimiento y consolida-ción de la patria—, aspiración que buscaron concretar, en beneficio de la sociedad, todos los personajes que participaron en nuestra Independencia y Revolución, de cuyo inicio conmemoramos el Bicentenario y Centena-rio, respectivamente.

Estas breves líneas buscan propiciar un encuentro con la historia de la educación a partir de resultados concretos, a fin de con-tribuir a comprender el vínculo de ésta con cada modelo de desarrollo, y dar cuenta de cómo ambos elementos se enlazan y trans-forman mutuamente.

La actualidad no es la excepción, pues un país como el nuestro —con amplia deter-minación de crecimiento e incorporación a un mundo globalizado— enfrenta, a su vez, circunstancias concretas y disímbolas a lo largo de su territorio.

Lo anterior conforma una realidad in-dispensable de analizar sobre la base de una profunda comprensión del pasado, un rigu-roso examen del presente y una seria visión de futuro. En México debe conllevar, además,

el estudio de la sinergia, visión compartida, obstáculos y acuerdos entre la Federación y cada una de las entidades.

Una somera revisión en el tiempo mues-tra el anhelo por la educación que ha enla-zado siempre a todos los sectores —incluso antes de la consumación de la primera gesta señalada— desde la perspectiva de los gran-des héroes e intelectuales, hasta los repre-sentantes más sencillos del pueblo. Esto se refleja en la Constitución de Cádiz de 1812; el Reglamento General de Instrucción Pú-blica de 1821; y, con alternativas y posicio-namientos propios, se ha fortalecido en los momentos determinantes de la patria —y la matria, postulada por don Luis González y González—, desde la Ley de Instrucción Pú-blica de Benito Juárez, hasta la Constitución de 1917, actual Ley Suprema de la que ema-na la esencia de los ordenamientos que en materia educativa se generan.

En nuestro estado, la educación confor-mó una de las políticas públicas que promo-vió, en buena medida, la incansable labor del emblemático profesor hidalguense Teo-domiro Manzano Campero (1866-1954). Él supo emprender acciones, incluso en los difíciles tiempos de guerra, que lograron ser auspiciadas por los gobiernos emanados de la Revolución, y las cuales perduran hasta nuestros días.

Éstas son las raíces de la educación. Sin embargo, como en otras áreas, Hidalgo ha

avanzado —en gran parte, con una li-mitada disponibilidad presupuestal— para atender en general, y en el aspecto educativo en particular, a una población ampliamente dispersa en la geografía de su territorio, caracterizado por las barreras naturales de las imponentes cadenas montañosas que lo cruzan. En este contexto se ubican actualmente dos tercios de su población en localidades menores a 15 mil habitantes y 1,1 mi-llones de personas en localidades con menos de 2 mil 500 habitantes.

Lo acontecido durante la adminis-tración del licenciado Miguel Ángel Osorio Chong, gobernador constitu-cional del estado de Hidalgo, observa una fuerte relación entre objetivos de desarrollo local y participación en el proyecto nacional. Esta perspectiva permite que, en este gobierno, 40% del presupuesto se destine al rubro educa-tivo. Así, nuestra entidad puede enfren-tar sus retos e integrarse activa y pro-positivamente a una nación decidida a formar parte del progreso.

Muestra de ello son los últimos años de esfuerzo conjunto entre el estado de Hidalgo y la Federación, en donde el Plan estatal de Desarrollo 2005-2011, en su apartado educativo, se ha visto fortalecido con las estrategias del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 tan-to aquéllas que buscan consolidar un sistema de evaluación justo y que, a su vez, impulse un mejor desempeño de todos los actores que intervienen en el proceso educativo; como en lo referen-te a la actualización de programas en todos los niveles, participación social, mejoramiento de la infraestructura y creación de nuevas instituciones de educación superior, entre otros. A ello se suma la voluntad y esfuerzo del Go-bierno Federal, el gobierno estatal y la Sección xv del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (snte), con la decidida participación de los maestros que han visto en la Alianza

por la Calidad de la Educación (ace) la po-sibilidad del avance conjunto.

La información siguiente es una muestra de los logros en lo que va de la presente ad-ministración estatal:

• Cobertura de 100% en primarias y se-cundarias;

• Segundo lugar nacional en eficiencia ter-minal en primarias y tercer lugar en se-cundarias;

• 5 mil 400 obras y acciones en infraestruc-tura educativa;

• Regularización de horas déficit, renive-lación de plazas a directivos y maestros y asignación por concurso, entregando nombramientos a más de 3 mil plazas de docentes;

• 4 de cada 5 alumnos de instituciones de educación superior pública coordinadas por el gobierno del estado cuentan con be-cas. Esto permite alcanzar una cifra de 41 mil becas entregadas en este nivel durante los últimos 5 años;

• Construcción de dos nuevas Universida-des Politécnicas y el Colegio de Hidalgo.

Es posible comprobar que la base de todo adelanto es el fuerte y estrecho vínculo entre estado y sociedad. Maestras y maestros son también el sujeto de esta historia, son ellos quienes, en Hidalgo, hacen los cambios edu-cativos, pero no a partir de una conciencia abstracta, sino sumados a un proyecto de Nación. Por eso la Historia aparece siempre como interpretación del pasado que atiende intereses presentes y se refiere a procesos que permiten formular explicaciones sur-gidas de los acontecimientos para acceder a un futuro de verdadera equidad e igualdad.

Así, el Estado y la nación tienen un sus-tento auténtico cuando la igualdad, parti-cipación ciudadana, inclusión y cohesión social permiten la democracia, libertad y equidad, aspiraciones renovadas a través de nuestra Historia que hoy cuentan con me-jores condiciones para alcanzarlas y avanzar sobre la experiencia de un deseo vehemente de aprender.

roCío ruiz dE la BarrEra

un deseo vehemente de aprender*

Educación

Secretaria de Educación Pública en

el estado de Hidalgo.

*Benito Juárez, “Apuntes para mis hijos”, en: Benito Juárez, Documentos, discursos y correspondencia, México, Editorial Libros de México, 1972.

Page 26: El futuro - educacionyculturaaz.com · alejandro Montes de Oca Consejo Editorial ... Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia ... mas a la ley General de salud

44 revista az 45www.revistaaz.com

REPÚBLICAJALISCo

44 revista az

“Las urnas en las aulas” es el tercer ejer-cicio cívico infantil y juvenil que lleva a cabo la autoridad electoral en el estado

de Jalisco. Durante el proceso electoral de la elección intermedia 2009, los niños y los jóvenes del estado tuvieron la oportunidad de expresar sus deseos e inquietudes. El pri-mer ejercicio cívico que se realizó en Jalisco por las autoridades electorales locales fue en 1997 y el segundo en el año 2000. En ambos, los niños votaron por sus derechos y entre distintos valores democráticos.

A diferencia de los ejercicios anteriores, “Las urnas en las aulas” no fue concurren-te con la elección constitucional: se llevó a cabo en los salones de las mil 38 escuelas primarias y secundarias participantes de todo el estado durante la semana del 23 al 27 de marzo del año electoral.

El objetivo principal de esta elección fue que los niños pudieran identificar, según sus circunstancias, aquellos temas que constitu-yeran problemas cotidianos que, de alguna manera, les afectaban o preocupaban.

El diseño de esta elección pretendió fo-mentar hábitos de discusión, razonamiento

y mayor politización; además de introducir-los a un proceso democrático-electoral que va desde allegarse información a través de los medios, hasta la discusión de las opcio-nes para, concluir con la emisión del voto y el seguimiento de los resultados. De esta manera, el ejercicio pretendió cumplir otras funciones educativas que van más allá de la simple generación de la costumbre de votar.

La semana electoral para los niños co-menzó con la publicación del suplemento “Pingo” del periódico El Informador dedica-do a este tema. En la publicación se encon-traba toda la información para que los niños se familiarizaran con la temática y el diseño de su ejercicio. El suplemento informó tam-bién a los padres de familia acerca del ejer-cicio y así, se les involucró en el proceso de educación para el voto. De este modo, los ni-ños discutían en la escuela con sus maestros y compañeros de salón como también en sus casas, con su familia, acerca de las opciones que tenían y las responsabilidades que ad-quirían al votar.

Durante los primeros días de la semana electoral, los maestros fomentaban en las

clases el debate y la socialización de las dis-tintas opciones de la boleta con los alumnos; éstas fueron: seguridad, servicios públicos, empleo, salud, deporte, cultura y medio ambiente. El día de la elección, los alumnos instalaron una Mesa Directiva de Casilla y se repartieron los papeles de los funcionarios que participan en ella: entregaban al alumno la boleta, y éste, después de votar, deposita-ba el voto en la urna correspondiente y se le entregaba una pegatina para comprobar que ya había votado.

Involucrar a las escuelas en el ejercicio cívico infantil y juvenil fue una decisión acertada, ya que el alumno tuvo un acom-pañamiento formativo, no solamente en el acto de votar sino en el proceso que implica ser un ciudadano consciente y racional. A través de este ejercicio, los alumnos apren-dieron a votar por propuestas, valores e inquietudes. Esto les ayudará a formar un criterio propio y a analizar a conciencia sus necesidades y creencias; discerniendo siempre entre las opciones que se presentan.

Realizar la elección infantil en las escue-las logró mayor participación de los niños en todos los municipios del estado. En total, participaron 220 mil 542 alumnos: 47,93% niñas y 48,50% niños, de 6 a 16 años de edad. Los niños de 6 años o menos represen-taron el 71% de la votación, mientras que el

extremo de los niños más grandes (16 años o más) representaron el 0,76%. A pesar de esta excepción, de este grupo, la votación fue muy pareja entre los demás grupos de edad: ningún sector tuvo más importancia.

Las elecciones infantiles tienen como principal propósito ser ejercicios cívicos enfocados a la educación de futuros ciuda-danos. Sin embargo, debido a que no son acciones periódicas ni obligatorias, no se ha podido consolidar en las prácticas cotidianas de los institutos electorales. Además, falta el elemento vinculatorio entre los resultados de la votación y su implementación: los niños y jóvenes no ven reflejadas en la vida cotidiana sus preferencias ni los cambios que quieren.

Es necesario realizar ejercicios cívicos para educar a los niños en la democracia e involucrarlos en la práctica del voto razona-do y en el funcionamiento de la política.

Entre más contacto tengan con la demo-cracia y sus procesos, más creerán en la uti-lidad de éstos como mecanismos fidedignos de la transición del poder. Así, se genera, poco a poco, un cambio en la cultura polí-tica mexicana que se consolidará con las ge-neraciones futuras.

ana María pEtErsEn

para los niñosEl voto

Lic. en Ciencias Políticas y

Gestión Pública.

Page 27: El futuro - educacionyculturaaz.com · alejandro Montes de Oca Consejo Editorial ... Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia ... mas a la ley General de salud

46 revista az 47www.revistaaz.com

HALLazGOS

www.revistaaz.com 47

problema de Dios y la posibilidad de una vida eterna, o afterlife, como dicen en inglés. Se preocupa también por la posteridad li-teraria, pero no se hace ilusiones. Sabe que dentro de 50 años o menos, él, Julian Barnes, uno de los mejores y más célebres escritores ingleses de su tiempo, estará borrado de la memoria de los hombres.

En esta parte, el libro se presenta como un intercambio de ideas con el hermano mayor, Jonathan Barnes, respetado filósofo, maestro de Oxford y La Sorbona. Jonathan la tiene clarísima: la muerte es eso y nada más, una caja con huesos al cabo de todo. Y Dios es consuelo de ingenuos... Julian cree lo mismo, pero se permite una pequeña duda poética, por así decirlo. Se define como “ag-nóstico”, “ateo feliz”, “materialista neodarwi-niano del siglo xxi”: no cree en Dios, pero cómo lo extraña.

El libro es también una memoria fami-liar, el álbum de fotografías y viejas posta-les, los cajones con actas de nacimiento, certificados de defunción, viejos pasaportes, telegramas, diarios, diplomas… Barnes ad-vierte que su libro no es una autobiografía (“la falacia perpetuo-autobiográfica”) ni una “búsqueda de los padres”. Se asume como “el archivista” de su excéntrica familia, tan típi-camente inglesa, de Buckinghamshire, para mayor exactitud. De aquí ha sacado Barnes su particular sentido del ser inglés, esa in-traducible englishness que ha estudiado a lo largo de su obra. De aquí también heredó la sordera en el oído izquierdo…

Lo afrancesado le viene por el lado del padre, maestro de francés que en vacacio-nes gustaba recorrer en el coche las rutas de Francia. Los recuerdos infantiles de Julian son a bordo del ferry boat que cruza el Canal de la Mancha hacia Normandia. Acabó por hacerse “galómano”, estudiar letras francesas

en Oxford y hacer de las curiosas relaciones franco-inglesas uno de los temas de su obra…

El lugar común obliga a llamar a Barnes “el más francés de los escritores ingleses” —lo cual es verdad y habrá que repetirlo. En el archivo literario al que recurre en Nada que temer, la mayoría de sus escritores son de Francia, con inclinación por los del si-glo xix. No falta Gustave Flaubert, escritor fetiche de Barnes, también agnóstico; ni el epitafio de Stendhal: “Escribió. Amó. Vivió” (Scrisse. Amo. Visse). También es cuestión del herético Zola, quien murió horriblemente a los 63 años (la edad actual de Barnes), y del tarascón Alphonse Daudet (1840-1897), cuyo diario de la agonía por sífilis y el tran-ce de morir —La doulou— tradujo al inglés y prologó (En la tierra del dolor, Alba Edi-torial, 2003). Jules Renard (1864-1910), un escritor hoy semiolvidado, sobresale en este panteón. Escribió Pelo de zanahoria (1894), memoria infantil novelizada, y Diario que llevó de 1897 al año de su defunción. De este último entresaca Barnes citas y aforismos sobre Dios y la muerte, un tema del que Re-nard podía decir dos o tres cosas: el padre se suicidó de un escopetazo, la madre se cayó al pozo del pueblo y el hermano sucumbió a los vapores de la calefacción. Siempre iróni-co y cruel, Renard dejó pensamientos como: “No sé si Dios existe, pero sería mejor para su reputación que no existiera”.

Pero es Montaigne, como ya se dijo, la figura tutelar del libro. Barnes lo considera el primer pensador moderno de la muerte, el eslabón entre el pensamiento de antiguos como Cicerón (de quien Montaigne tomó lo de “Filosofar es aprender a morir”) y el de los escépticos de ahora, como Julian Barnes, que están a gusto con una aceptación no re-ligiosa del gran final. Después de todo, no hay nada que temer.

46 revista az

Nada que temerJulian BarnesAnagrama, 2010Trad. Jaime Zulaika304 pp.

Aprender a morir

y la primera frase de su libro, que combina memoria de familia, historia literaria y el ensayo filosófico a la manera de Michel de Montaigne.

“Filosofar es aprender a morir”, escribió el clásico francés hacia 1580 en el título de uno sus Ensayos. Barnes retoma la frase y le da una moderna vuelta de tuerca. Como Montaigne, piensa que ante la muerte con-viene estar siempre preparado. “Es incierto dónde nos espera la muerte, esperémosla en todas partes. La premeditación de la muerte es premeditación de libertad”, decía Mon-taigne en ese mismo ensayo.

Y así lo cree Barnes. Su nuevo libro es otras cosas, pero ante todo una meditación sobre este misterio. Cambia la metaficción de su novela El loro de Flaubert por la meta-física de Cartesio. Empieza por el universal temor a la muerte y de ahí, lógicamente, al

En su nuevo libro, un ensayo autobio-gráfico que lleva cómo título Nada que temer, el británico Julian Barnes

escribe sobre la vejez, la muerte y la (in)exis-tencia de Dios. Grandes temas que pueden parecer prematuros en un hombre de 63 años que, de manera realista y si no lo par-te un rayo, puede vivir bien y felizmente 20 años o más. Sus padres, Bert Barnes y Nellie Scoltock, murieron octogenarios, lo mismo que una abuela maoísta y otro abuelo que andaba en motocicleta de tres plazas. Pero Barnes prefiere no confiar en la genética. La muerte tiene sorpresas, golpea a veces de forma repentina, otras, como en el caso de sus padres, al final de penosas enfermeda-des. Por fortuna queda Dios y su promesa de vida eterna, pero para un agnóstico como Barnes aquello suena a pamplinas. “No creo en Dios, pero lo echo de menos”, es el credo

Miguel Barberena

Periodista.

Page 28: El futuro - educacionyculturaaz.com · alejandro Montes de Oca Consejo Editorial ... Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia ... mas a la ley General de salud

CULTURACULTURA

El fotógrafo mexicano Raúl Ortega (ciudad de México, 1963) ganó el gran premio de fotografía del Festi-

val Internacional de Documentales “San-tiago Álvarez in memoriam”, en la ciudad de Santiago de Cuba, por su serie “Bailarinas”, misma que, según el acta del jurado: “Tiene una fuerte unidad temática, manejo en su originalidad, calidad estética y buen uso de la técnica fotográfica, con un lenguaje vi-sual directo y testimonial”.

El jurado, integrado por los fotógrafos Ana Luisa Padilla (España) como presiden-ta, Paloma García (Argentina) y Rufino del Valle, crítico y especialista de la Fototeca de Cuba, eligió “Bailarinas” entre 114 propues-tas procedentes de Argentina, Cuba, Estados Unidos, Italia, Nicaragua, México y Portugal, además, seleccionó otros 37 trabajos fina-listas, entre los que otorgó seis menciones, así como una primera y una segunda men-ción a la serie “Culturas jóvenes en Chiapas-Tribus Urbanas”, del también mexicano Jesús L. Hernández.

Durante los últimos once años, Santiago de Cuba ha sido sede del festival —dedicado este año a Brasil— que reúne a realizadores fotógrafos convocados por la Oficina Santiago Álvarez del Instituto Cu-bano de Arte e Industria Cinematográficos (icaic), presidido por Lázara Herrera.

En el caso de Raúl Ortega, durante su tra-yectoria como fotoperiodista y documenta-lista de la fotografía, ha retratado la realidad social dentro y fuera de México. Por ello, sus libros son resultado de un compromiso solidario, lo mismo con los locos (Pabellón Cero, 1994), los pobladores originarios (De fiesta, 2003), las celebraciones populares (Cartagena, semana de pasión, 2006), que con el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (ezln), en Chiapas, que capturó con pasión periodística y fortu-na artística.

Ortega fue fotógrafo y editor del suple-mento “Foto” del periódico mexicano La Jornada (1986-2000). Su labor ha sido re-conocida con premios y menciones. Su obra

se ha publicado en numerosos diarios y re-vistas nacionales e internacionales, y, entre otros, en los libros colectivos: Los mexicanos se pintan solos (1990), La fotografía de pren-sa en México (1991), 40 fotógrafos de prensa (1992), Chiapas, el alzamiento (1994) y Re-tratos de familia (2007).

Sus fotografías pertenecen a varias colec-ciones y han sido expuestas en el Museo de Arte Moderno de México, el Museo Mu-ral Diego Rivera, el Centro de la Imagen y en la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), entre otros. Ha expuesto en Cuba, España, Francia, Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Holanda, China, Bangla-desh e Italia.

El premio obtenido por Raúl Ortega, en opinión de su colega Rodrigo Moya, no es sólo un merecimiento a sus dotes como fo-tógrafo documentalista, sino a su sensibili-dad para buscar los reflejos del mundo real con una mirada crítica y humanista.

Este premio “es más que merecido, por-que su obra está lejos del maquillaje con-descendiente que posibilita la tecnología moderna, utilizada más para derivar la foto-grafía a juegos pictorialistas que para captar con veracidad y emoción, como él lo hace, los otros mil mundos que nos rodean”. 

Por su parte, Graciela Iturbide, fotógrafa mexicana, dijo que felicita a Ortega por este reconocimiento: “Conozco desde hace tiem-po su trabajo, es un fotógrafo excelente y el mejor representante de México”; mientras que Mario Díaz, fotógrafo cubano, señaló que el premio “debe significar un gran honor para todos, se trata de un gran fotógrafo cuya obra se abre paso, día a día, por su calidad”.

Para Juan Manuel Díaz Burgos, fotógra-fo español, si los premios deben ser un re-conocimiento, nunca uno  mejor dado  que éste.  “Un reportaje que es un canto a la entrega y el compromiso, un trabajo que destila vida y pasión por todos lados, reali-zado con una mirada sólo reservada a unos pocos  privilegiados.  Raúl Ortega,  una vez más, nos muestra aquéllo que todos los que conocemos su obra ya sabemos: que es uno

de los más grandes fotógrafos contemporá-neos latinoamericanos”.

Entre el gremio mexicano, el reconoci-miento a Ortega también despertó comenta-rios. Por ejemplo, Marco Antonio Cruz se-ñaló que el trabajo de Ortega es resultado del compromiso y esfuerzo de años retratando situaciones y grupos sociales en México: “Su tarea es recompensada en varios momen-tos de su trayectoria. Al otorgarle el Gran Premio Internacional de Documentación “Santiago Álvarez in memoriam” reafirma el reconocimiento a un talentoso fotógrafo y, en general, al ejercicio de la fotografía docu-mental mexicana de importante tradición”.

Para Francisco Mata Rosas, “al ganar Raúl Ortega, ganamos todos, sus amigos, el gre-mio, la fotografía mexicana y, sobre todo, el documentalismo que sigue siendo, en sus vertientes clásicas o posmodernas, una de las mejores maneras que hemos encontrado para contarnos historias”.

“Raúl decidió, en un trabajo contundente (por lo sólido de su estética, por lo maduro y a la vez inquieto de su ojo), referirse a las que durante siglos han sido el centro de mu-chas historias, las trabajadoras del sexo; las putas, diría García Márquez. Coqueteando con el neo documentalismo, Ortega logra que nos contagiemos de esa sensibilidad, de esa textura del neón, de esa frialdad de las pieles y, sobre todo, de esos ojos que nos in-vitan a escuchar en el silencio lo que tienen que contar.

“En estos tiempos, donde es difícil creer en algo, reconocimientos como éste nos ha-cen recordar que vale la pena detenerse y aplaudir las ganas de compartir, la inteligen-cia, la solidaridad y la belleza, las posibilida-des de la comunicación visual, el lenguaje fotográfico en permanente revolución y, so-bre todo, los diálogos que somos capaces de establecer a través del encuentro de miradas”, comentó Mata Rosas acerca de “Bailarinas”.

Raúl Ortega obtiene premio de fotografíaen el Festival Internacional

de Documentales “Santiago Álvarez in memoriam”

Page 29: El futuro - educacionyculturaaz.com · alejandro Montes de Oca Consejo Editorial ... Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia ... mas a la ley General de salud

50 revista az 51www.revistaaz.com

de Cultura de Yucatán, a quien dijo que vie-ra la posibilidad de aportar alguna canti-dad, como ya dije, de 30 mil o 50 mil pesos para empezar, pero hasta la fecha seguimos esperando”.

La Academia de la Lengua Maya de Yu-catán, a.c. fue fundada en 1937 por el emi-nente profesor Alfredo Barrera Vázquez.Desde entonces ha realizado actividades de investigación, conservación y promoción de la lengua maya. Entre sus trabajos destacan la revista cultural Yikal Maya; el volumino-so Diccionario Maya Cordemex de 1980; el Epistolario de la Guerra de Castas de 1991 y en 2009, para celebrar sus 72 años de exis-tencia, la cuarta edición del Diccionario Maya Popular.

El profesor Jiménez Carrillo comenta que el objetivo es lograr la creación de un Instituto como el de Morelia, Michoacán, en pro de la lengua purépecha y recuerda: “La gobernadora nos dijo sí se va a hacer maes-tro, y lo vamos a hacer en grande, pero hasta ahora no hemos visto más acciones”.

Por lo pronto, afirma que sí se cuenta con los recursos humanos para la formación de un instituto y explica que “en la actualidad, de los maestros que se hicieron de manera autodidacta casi no queda ninguno, pero fueron sustituidos por los que han estudiado la lengua y terminado una carrera universi-taria. La idea es que dentro del instituto se formen maestros de Maya desde el princi-pio. Aunque no sean mayahablantes, pero lo vayan aprendiendo de manera gramatical”.

En este punto, Jiménez Carrillo subra-ya una de las primeras tareas sustanciales que tendría el organismo: que trabajen en conjunto todos los maestros de la lengua maya para normalizar la escritura, “porque es interesante notar que la Universidad Au-tónoma de Yucatán, por ejemplo, enseña la lengua maya de una manera, y a veces no se respeta el pacto de abecedario de 1984. En-tonces, cada quien lo está escribiendo como lo entiende”.

Sobre el interés que cobra el aprendizaje de la lengua maya, enfatiza que continuará con el proyecto de la enseñanza, especial-mente en las escuelas primarias porque los

niños lo piden. “En poco tiempo, en unas cuantas horas, ellos pueden aprender el alfabeto, hacer frases en lengua maya, aprender canciones, a contar en maya, a dialogar, porque la mente está fresca”.

Esta experiencia, agrega, se pudo consta-tar dentro del programa municipal Habitat, que estuvo vigente de 2004 a 2005, cuando dirigió también la Academia Municipal de la Lengua Maya de la Ciudad de Mérida y se atendieron a estudiantes de tercero, cuarto, quinto y sexto grados de primaria. “En oca-siones, un solo maestro atendía a mil 500 alumnos a la semana. Es decir, iba de pri-maria en primaria, atendiendo por lo me-nos 10 escuelas, pero el apoyo económico se retiró”.

Sustenta que la demanda de apoyos y de interés por parte de las autoridades es más que valida ya que el maestro necesita tam-bién ganar. “A veces uno lo puede hacer de manera gratuita, pero no siempre, y este proyecto ha dado muy buenos resultados en las escuelas primarias”.

La trascendencia cultural, social y eco-nómica de la lengua maya en la vida diaria de esta zona del país es tal que preparatorias públicas y privadas están brindando como materia optativa cursos de maya y, a nivel li-cenciatura, Medicina, Enfermería, Derecho, Ingeniería y Psicología tienen como requi-sito de titulación aprobar el curso de esta lengua. Esto último ha sido vital porque la comunicación de los profesionistas con las comunidades mayahablantes evitará discri-minaciones, desatenciones e injusticias so-ciales y judiciales.

En el pequeño espacio que funge como oficina y aula, el profesor Marcos Candela-rio Jiménez menciona otros proyectos de la Academia, como realizar un diccionario Maya-Maya, para los que no tienen como idioma el español; recopilar y publicar una antología de poemas en lengua maya, y la posibilidad de poner el diccionario maya en Internet.

trabajos lo hacen de manera voluntaria. No se han podido suministrar a la Academia, por parte del gobierno estatal, una cantidad mínima, por decir, de 30 mil a 50 mil pesos mensuales para la realización de proyectos, cantidad que, además, es mucho menos de lo que gana un diputado”.

De la Península de Yucatán, que abarca los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, este último es el estado que cuenta con más practicantes de lengua maya, con unas 800 mil personas, de las cuales 150 mil son exclusivamente mayahablantes. Basado en estos datos, el profesor Jiménez Carrillo insiste en su propuesta de que las autorida-des estatales pongan mayor atención para la investigación, enseñanza y formación de maestros de la lengua maya, específicamente a través de un instituto que coordine y con-junte todas estas acciones.

“Nosotros le propusimos a la goberna-dora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco, la creación del instituto en noviembre de 2008 y lo vio con muy buenos ojos. Giró las ins-trucciones para su creación al secretario de Educación Pública del estado, el doctor Raúl Godoy Montañés, a quien le indicó que nos diera el apoyo con el edificio, y al licencia-do Renán Guillermo González, del Instituto

Por mucho tiempo la lengua Maya fue prejuiciada como una forma de ex-presión de grupos de condición social

y económica muy baja en las propias tierras del Mayab. Hoy, en las nuevas generacio-nes —sobre todo de niños de educación primaria— se ha observado un interés y un repunte por conocerla y hablarla. A pesar de ello, hay dispersión en los esfuerzos por enseñarla y la atención de las autoridades es-tatales no ha sido suficiente o ha quedado en promesas. Éste es el diagnóstico del profesor Marcos Candelario Jiménez Carrillo, presi-dente de la Academia de la Lengua Maya de Yucatán, a. c.

En sus precarias oficinas dentro de las instalaciones de Culturas Populares de Yu-catán, en la ciudad de Mérida, Jiménez Ca-rrillo, quien está al frente de la Asociación desde 2008, explica: “No existe un esfuerzo organizado. Lo que sucede es que cada quien trabaja por su lado. Nosotros, como Acade-mia, nos encargamos de trabajar un diccio-nario maya, actualmente estamos dando cursos en algunas preparatorias, algunos de los miembros de la academia son investi-gadores y cuando vienen aquí a hacer sus

Lengua mayaviva y en reclamo de apoyo institucional

50 51revista az www.revistaaz.com

CULTURACULTURA

Héct

or M

onta

ño: i

nah

Isidro Pérez Hernández

Mérida, Yucatán

Periodista.

Page 30: El futuro - educacionyculturaaz.com · alejandro Montes de Oca Consejo Editorial ... Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia ... mas a la ley General de salud

revista az 53www.revistaaz.com

Invo

caci

ón a

Eut

erpe

revista azmir

adaz

OrtegaRaúl

Invocación a Euterpe

Héctor Cortés Mandujano

Ya es lugar común decir que los antiguos comenzaban sus textos (la Ilíada es uno de los ejemplos más famosos) con una invocación a las musas. El artista ligaba la inspiración y la concreción de su arte a la fuerza holística de presencias invisibles y a ellas agradecía de antemano:

Canta, oh diosa, la cólera del Pelida Aquiles; cólera funesta que causó infinitos males a los aqueos y precipitó al Hades muchas almas valerosas de héroes...

La música, uno de los lenguajes que no pueden traducirse en palabras, entra por el oído y logra con sus notas conmovernos, animarnos, excitarnos, hacernos llorar, recordar tiempos idos. El solista podrá dedicarle horas, semanas, meses al dominio de un acorde, de un fragmento, de una pieza, pero una orquesta debe unir los elementos sonoros, encauzarlos en una dirección, hacer que en conjunto suenen bellamente.

Los ensayos son, en primera instancia, el desarrollo de una técnica, la repetición que deberá llevarnos siempre al mismo sonido, a la misma intención; hay que leer, tocar y hacer caso al director que con su varita, los movimientos de sus brazos y su cuerpo, los gestos de su cara, su sola mirada, nos pide algo más piano o un fortísimo o el silencio total. La orquesta es muchos y es una.

La Orquesta Sinfónica de Chiapas nació hace años con vocación juvenil y es desde entonces su director Roberto Peña Quesada. Las fotografías ahora los muestran en el ensayo, es decir, en el ejercicio de perfeccionamiento. El ensayo es, todavía, ejercicio técnico: el arte debe surgir en las presentaciones. El ensayo es, entonces, una invocación a Euterpe, la musa de la música; una invitación a que descienda su gracia cuando se abra el telón y la orquesta haga sonar sus instrumentos ante el público. Si ella está, estará la maravilla.

Page 31: El futuro - educacionyculturaaz.com · alejandro Montes de Oca Consejo Editorial ... Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia ... mas a la ley General de salud

54 revista az 55www.revistaaz.com

Page 32: El futuro - educacionyculturaaz.com · alejandro Montes de Oca Consejo Editorial ... Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia ... mas a la ley General de salud

56 revista az www.revistaaz.com

UN

IVERSID

AD

ES

57

Alejandro Montes de Oca (amo): Cómo evaluaría los resultados de la uacm a nueve años de su creación: ¿Cuáles son sus retos? ¿Hacia dónde se debe dirigir?

Manuel Pérez Rocha (mpr): El principal reto de la uacm es consolidarse institucio-nalmente. La universidad tiene nueve años de vida, apenas hace cinco que opera como institución autónoma. Los años anteriores funcionó como organismo descentraliza-do, totalmente inmerso en la estructura administrativa del gobierno capitalino y, en gran medida, era regida por éste, ya que de él dependía su operación y presupuesto. Su máxima autoridad era una Junta de Go-bierno, constituida por representantes de la Secretaría de Educación Pública (sep), de la Contraloría, de la Oficialía Mayor y de la Se-cretaría de Finanzas.

En 2005, la uacm comienza a construir su propia estructura. Se ha avanzado mu-cho: se constituyeron los cuerpos colegiados que, de acuerdo con la ley, deben gobernar a la universidad. Después se conformó el Consejo Universitario que hace tres meses aprobó el nuevo estatuto orgánico. Con base en éste, se tienen que aprobar otros, como el de personal académico, de los estudiantes, administrativo, etcétera. El gran reto que tie-ne la universidad es continuar con el proce-so de institucionalización.

amo: ¿Qué se hizo en estos nueve años?

mpr: Sentar las bases; concretar, de acuerdo a nuestra experiencia, la propuesta inicial del proyecto de la universidad, ajustándo-lo en función de lo que nos topamos en la vida real. El gran logro fue iniciar el proceso de institucionalización; atender a miles de jóvenes con oportunidades reales de estu-diar, constituir una planta académica sólida, conformada por aproximadamente 900 do-centes de tiempo completo, 70% de ellos con posgrados, además de contar con nuestra propia editorial.

amo: Desde su perspectiva, ¿cuál es la agenda inmediata para la uacm?

mpr: Lo primero que se tiene que resolver es la partida presupuestal. De otra forma, la universidad simplemente no termina este año. Las asignaciones del año pasado, y del presente, dejaron a la institución en una condición de quiebra. En función de cómo se resuelva este asunto, la uacm tiene dos posibilidades inmediatas. Una, apenas so-brevivir, como ha ocurrido en los últimos años. Y la otra (con un financiamiento fa-vorable) desarrollarse en términos cuantita-tivos. Los planteles de la universidad tienen que crecer; hay dos que están subutilizados: el de San Lorenzo Tezonco y el de Gustavo A. Madero y está pendiente la construcción de un nuevo plantel en la delegación Milpa Alta, donde ya existe un terreno.

Es urgente que se ubique un predio en la zona poniente de la ciudad, en donde prácti-camente no hay oferta de educación superior pública y habitan miles de jóvenes con esta necesidad. Sólo existe la unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (uam) en esta zona, pero es muy pequeña.

Otro reto es poner en práctica varios proyectos académicos que se han prorro-gado por no contar con las condiciones económicas mínimas. En el Consejo Uni-versitario hay 16 proyectos académicos pendientes de aprobación, algunos de ellos muy urgentes como es el caso de la aper-tura de la licenciatura en Geología, que se constituiría en la primera en el país. Tam-bién se aplazaron las carreras de Ingeniería en Sistemas Energéticos e Ingeniería en Sis-temas Hidráulicos, que son de suma urgen-cia para la capital del país.

amo: Frente a la gran demanda por ingresar a las universidades públicas en el Distrito Fe-deral, ¿qué tanto ha coadyuvado la uacm?

mpr: Muy poco. En la ciudad de México cada año son más de 150 mil los aspirantes que no tienen acceso a las instituciones de educación superior públicas, como la Uni-versidad Nacional Autónoma de México (unam), el Instituto Politécnico Nacional (ipn) y la uam. Nosotros estamos atendien-do aproximadamente a tres mil estudiantes

uacmAlejandro Montes de Oca

Coordinación de Información,

az.

logros y retos EntrEvista a ManuEl PérEz rocha, Ex rEctor

dE la univErsidad autónoMa dE la ciudad dE México (uacm)

Creada como un “proyecto innovador de carácter público para atender la enorme demanda de educación superior en la capital del país”, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (uacm) llega a nueve años de existencia con una matrícula de casi 10 mil estudiantes en cinco campus y con el reto de negociar su viabilidad financiera ante los recortes presupuestales regis-trados por el gobierno de la ciudad de México, además de la necesidad de ampliar su cobertura y oferta educativa ante la gran demanda de jóvenes del Valle de México por ingresar a institu-ciones de educación superior.

El doctor Manuel Pérez Rocha, quien dirigió los destinos de esta casa de estudios en sus primeros nueve años de vida, ofrece un balance de su gestión, ponderando problemáticas, logros y la direc-ción en la cual tiene que avanzar la uacm en los próximos años. Si no se negocia el presupuesto necesario —enfatiza— la universidad “seguirá apenas sobreviviendo, como ha ocurrido en los últimos años”.

Page 33: El futuro - educacionyculturaaz.com · alejandro Montes de Oca Consejo Editorial ... Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia ... mas a la ley General de salud

La voz del maestr@

La lectura es un medio que provoca el desarrollo de la imaginación y, por consecuencia, niveles de abstracción

que contribuyen al logro de una capacidad intelectual superior. Evidentemente, no bas-ta hacer de la lectura un proceso mecánico, es necesario que los niños pasen de la identi-ficación gráfica de letras y palabras, a la ad-quisición de la información, interpretando y construyendo conocimientos; es decir, la comprensión lectora e interpretación de textos (imaginar, abstraer).

La incorporación de diferentes recursos tecnológicos dentro de la educación formal se distingue por la saturación de imáge-nes, lo que provoca que intervengan dos o más sentidos, sobre todo la vista y, por con-secuencia, es la forma más sencilla de ad-quirir información. Los procesos menta-les que se desarrollan a través de la lectura ponen en juego la capacidad de abstracción

y construcción del conocimiento, donde la imaginación se sobrepone a la imagen y la palabra debe decir más que mil imágenes.

Una palabra tiene la virtud de hacer pen-sar, reflexionar, reír, llorar, enamorar, lasti-mar, entusiasmar, etcétera. Esta virtud es el valor que debemos fortalecer a través de la lectura y, por consecuencia, pone en juicio la forma tradicional de enseñar a leer con la estructura imagen-palabra. Es decir, supedi-tamos al niño a no pensar (imaginar), ya que centramos la atención en la imagen y no en la palabra.

En educación preescolar, la imagen cum-ple una función simbólica, como apoyo o recurso didáctico. Su uso pretende buscar ideas asociadas (representativas) y lograr ideas interpretativas para su comprensión y procesamiento cognitivo. Este recurso se usa como forma de relación entre la imagen y la identificación gráfica-sonora (comúnmente

Lectura y escritura;del jardín de niños a la primaria

Noé CArMoNA MoreNo

Licenciado y profesor. Participó en desarrollo del taller: “Trans-formación educativa”.

Cuar

tosc

uro

“De la palabra escrita, a la imaginación”.

59www.revistaaz.com58 revista az

de primer ingreso. Es una proporción muy baja de la demanda no atendida. Lo hemos hecho en proporción a nuestros recursos, no solamente financieros sino también de espa-cios físicos. La uacm, por sí sola, no puede resolver esta problemática. Desde hace mu-chos años hicimos un llamado para que se constituya un espacio de planeación de la educación superior en el ciudad de Méxi-co en el que participen la unam, el ipn, la uam y la Universidad Pedagógica Nacional (upn), ya que en todos los estados hay espa-cios para esta planeación y la única entidad en donde no lo hay es en el df. Esto es muy grave porque resolver esta problemática im-plica que se desarrolle un proyecto a media-no y largo plazos. Hasta el momento nadie se ha pronunciado al respecto.

amo: ¿Por qué es tan bajo el número de titu-lados de la uacm?

mpr: Sin duda, esto tiene que reconocerse, pero no es el nivel dramático que algunos medios informativos plantean. La universi-dad tiene más de 390 egresados. Esto obe-dece a que las primeras generaciones fueron muy reducidas. La primera estaba confor-mada por 400 estudiantes. Es elemental hacer el comparativo considerando la ma-tricula de las primeras generaciones. La pro-porción baja de titulación obedece también a que somos muy rigurosos para otorgar certificados. Los exámenes para la aproba-ción de un curso están bajo la responsabili-dad de cuerpos colegiados, no del profesor. También estamos empeñados en mantener una gran exigencia de los estudiantes en su

titulación, a través de la presentación de una tesis ante un jurado. La universidad ha esta-do sujeta a una crítica no siempre objetiva ni desinteresada y ésta tiene mucho que ver con las luchas políticas del país.

amo: ¿Cuáles fueron los motivos por los que no acudió a la Asamblea Legislativa del Dis-trito Federal (aldf)?

mpr: Nosotros hemos tenido mucha co-municación con la aldf. En octubre del año pasado asistimos a una reunión con la Comisión de Presupuesto para definir los recursos que necesita la uacm. A la reunión no asistió ni la mitad de los integrantes de la Comisión, pero se comprometieron a apo-yar a la uacm. El citatorio llegó intempesti-vamente. Me solicitaban una enorme canti-dad de información para que la enviara de forma inmediata.

No se trata de analizar la situación de la universidad porque me citaban a una com-parecencia ante cuatro comisiones de la Asamblea. ¿De qué se trataba? De un lin-chamiento. Por otra parte, el legislativo local no tiene facultades para citarme a compare-cer; las tiene para ordenarle a la Contaduría Mayor que le haga una auditoria a la uacm. Eso está perfecto. Hicieron varias y hemos salido bien. No hay antecedentes en este país de que un Congreso estatal cite al rector de una universidad a que rinda cuentas sobre el funcionamiento de la institución. Era im-procedente, porque se estaría aceptado que los diputados pueden entrometerse en la vida interna de las universidades públicas.

Cuar

tosc

uro

Page 34: El futuro - educacionyculturaaz.com · alejandro Montes de Oca Consejo Editorial ... Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia ... mas a la ley General de salud

60 revista az 61www.revistaaz.com60 61www.revistaaz.comrevista az

La voz del maestr@

abajo hacia arriba, en círculo. Todo esto a través de consignas de tiempo, no de canti-dad. No escribir letras y palabras sino hacer ejercicios continuos de maduración motora como una forma de entrenamiento para faci-litar la motricidad fina. Mediante esta activi-dad motora, simultáneamente con la lectura el niño realizará sus propias producciones de textos; escribirá sus ideas; hará comentarios; expresará sentimientos y emociones; usará la escritura.

Un ejercicio práctico para que el docente y/o padre de familia comprendan este proce-so cognitivo en el niño puede ser la siguiente actividad, donde se muestra un escrito alte-rado de la forma convencional, sustituyendo algunas letras por números.

Instrucciones:• Lea e interprete el siguiente enunciado. • Transcríbalo. Use la mano contraria con

la que escribe ordinariamente. L4 C424 GR4ND3 D31 C4M90 T13N3 AR80132 FR0ND0202 Y MUY B31102 Y S3 E2CUCH4 E1 SU2URR0 D31 A6U4 C0RR3R P0R E1 R10.

Si el texto estuviera escrito de forma convencional, se tardaría en transcribirlo aproximadamente 30 segundos con la mano dominante, pero al hacerlo con la mano contraria y con este nuevo código, el tiempo estimado es de 2 minutos. ¿Qué dificultades representó realizar ésta actividad?

Los niños en edad preescolar, recién se fa-miliarizan con la convencionalidad del len-guaje escrito y su motricidad se encuentra en desarrollo, incluso en los primeros años de la educación primaria este proceso no logra su maduración.

En conclusión, lectura y escritura son dos procesos co-dependientes, donde la lec-tura puede iniciarse desde muy corta edad e incluso desde que los niños hacen uso del lenguaje oral, mientras que la escritura debe iniciar con procesos de estimulación moto-ra de forma gradual y paulatina, ejercitando combinadamente las dos manos hasta lograr un dominio psicomotor.

Las prácticas de lectura y escritura deben convertirse en acciones estimulantes en los niños, para que se apropien de estas activi-dades y sean, a su vez, significativas y per-manentes. 

con una letra o palabra). Para el nivel de pensamiento del niño de preescolar, la ima-gen es la que juega el papel significativo, no la palabra. El punto de partida recomenda-do es el uso de la oralidad. Su comprensión se da mediante el proceso de identificación entre la palabra y el significado, en desarro-llo del léxico, usando campos semánticos.

La oralidad es una acción significativa en el proceso de aprendizaje previo a la lectura y escritura, la cual pasa desapercibida, so-bre todo para los docentes que laboran en educación preescolar y en los primeros años de educación primaria. La razón es la falsa creencia de que esto no tiene relevancia en el aprendizaje, que no existe necesidad de aplicar estrategias para favorecerla.

En este sentido, el análisis de la palabra entre el significado y el significante, y su relación en el contexto, son de vital impor-tancia para la comprensión e interpretación lectora y para la elaboración de textos, en su momento. Se hace necesario un proceso sistemático para socializar la palabra oral en contextos informales y trasladarlos a los for-males definiendo previamente los propósi-tos: “Comprender lo que dice, no sólo decir lo que se comprende”.

La pretensión de los padres y de muchos educadores en el jardín de niños, de “en-señar” a leer y escribir a los alumnos en la creencia de que los hace más inteligentes, generalmente provoca una reacción contra-ria. Este proceso se desarrolla a lo largo de la vida, por etapas. Ya sea que se consideren pa-trones de desarrollo universal o individual, se debe respetar el ritmo de aprendizaje y su maduración. El contexto escolar, específica-mente el jardín de niños, puede ofrece diver-sidad de estrategias que faciliten el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura. No leer y escribir, sino la inducción de bases de acercamiento y empatía que no provoquen angustia ante el uso de estas prácticas: “No sólo contar cuentos, también leerlos”.

En el caso de la escritura, es un proceso por demás complejo, ya que al identificar las representaciones gráficas de la escritu-ra, los niños deben procesar imágenes y reconstruirlas en una coordinación psico-motora que requiere entrenamiento paula-tino con especificaciones complejas como lateralidad, tamaño, forma, dimensiones, congruencia, sintaxis y, en muchos casos, semántica. Es decir, si centramos la atención en la transcripción como forma convencio-nal de desarrollar la escritura, provocamos la elaboración del dibujo o representación gráfica de la letra.

En este sentido, debemos considerar que la lectura y escritura formal no son proce-sos simultáneos, en virtud de que la escritu-ra requiere de una agudeza visual y motora específica. El niño desarrolla este proceso lentamente. Ésta es la razón por la que se de-ben utilizar ejercicios de maduración, donde el niño, al identificar visualmente lo escrito en la lectura, logre su madurez psicomotora fina. Será entonces cuando el desarrollo ócu-lo-manual podrá expresarse con mayor flui-dez y confianza, y, si la oralidad y la lectura se incrementaron logrando su comprensión, el niño tendrá la posibilidad de generar pro-ducción escrita.

¿Cómo lograr producciones propias si no se sabe leer? Fortalecer la oralidad, fomen-tar la lectura a través de la lectura misma y evitar las transcripciones como técnica de escribir la estrategia que, a mediano plazo, logrará que los niños desarrollen produc-ciones propias, utilicen la escritura como una forma de crear textos y transmitan sus pensamientos sin que ello se convierta en un martirio. En otras palabras, la técnica tradi-cional en el proceso de aprendizaje de la es-critura es lo que puede estar fallando.

Las actividades previas a la escritura for-mal deben ser la práctica de trazos organiza-dos, colorear, dibujar de izquierda a derecha, de derecha a izquierda, de arriba hacia abajo,

Una palabra tiene la virtud de hacer pensar, reflexionar, reír, llorar, enamorar, lastimar, entusiasmar, etcétera.

Cuar

tosc

uro

Page 35: El futuro - educacionyculturaaz.com · alejandro Montes de Oca Consejo Editorial ... Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia ... mas a la ley General de salud

62 revista az 63www.revistaaz.com

la sobrepoblación humana y la inapropiada utilización de los recursos naturales afectan la vulnerabilidad del planeta y de sus habitantes, afirmó David A. Novelo Casanova, del Institu-to de Geofísica (igf) de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam).

En el marco del Día de la Tierra, el doctor en geología y geofísica aseguró que nuestro mundo ofrece una cantidad limitada de elementos energéticos, forestales, hídricos y de suelo, pero su requerimiento aumenta a pasos acelerados.

“Un día dedicado a la Tierra no es suficiente; proteger lo que tenemos es una cuestión de cultura. En un día no se va a concientizar a la gente, se necesitan varios años por todo el daño que se ha hecho. Hay que empezar con nuestros hijos, no es un proceso rápido, pero es importante hacerlo”, reconoció el académico del igf.

Según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (pnuma), la deforestación en el mundo alcanza tres mil 870 millones de hectáreas.

En México, ejemplificó, existen los casos de Chiapas y Oaxaca, con grandes índices de pobreza ligados a altas tasas de deforestación; en esos estados, los pobladores frecuentemen-te están expuestos a esos fenómenos naturales.

Los volcanes y terremotos de-muestran que nuestro planeta está vivo. “Si no existiesen, la Tierra sería un mundo casi extinto, no existirían las condiciones adecuadas para la vida humana y no estaríamos aquí”.

www.dgcs.unam.mx

la primera piedra del centro de Desarrollo Infantil (cendi) de la Sección 42 para la Región Norte fue colocada en un emotivo evento al que acudieron los tres niveles de gobierno, encabezando el jefe del ejecutivo, José Reyes Baeza Terrazas; Enrique Meléndez, en representación de Elba Esther Gordillo Morales, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (snte); Gustavo Martínez Aguirre, Secretario General de la Sección 42 del snte; la secretaria de Educación y Cultura, Guadalupe Chacón Monárrez; el alcalde José Reyes Ferriz y la diputada estatal Patricia Alamillo.

La inversión inicial en el cendi es de 3 millones 100 mil pesos, en un terreno de 3 mil metros cuadrados donado por el cabildo, gracias a las gestiones realizadas por la actual dirigencia del snte ante las autoridades y a los recursos generados por los integrantes de la sección sindical, además de un millón de pesos que el gobernador ofreció para terminar la primera etapa.

La obra contará con áreas de lactancia, maternal, comedor, cocina, bodega de alimentos, comedor para empleados y mantenimiento, entre otras.

Serán 699 mil 84 metros cuadrados de construcción, 515 mil 30 de áreas verdes, 224 mil 90 de andadores y banquetas, y un estacionamiento de mil 561 metros cuadrados.

www.snte.org.mx

Sobrepoblación afecta al planeta

eLearning África 2010

Colocan la primera piedra de guardería en ciudad Juárez

a d

Esa

rro

lla

r la secretaría de Educación Pública (sep) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (snte) suscribieron los acuerdos correspondientes al término de la revisión del Pliego General de Demandas 2010, ratificando una vez más el compromiso conjunto por elevar la calidad y equidad de la educación.

Los resultados de la negociación coinciden con el propósito de fortalecer el desempeño y resultados del maestro en el aula y que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo.

Estos acuerdos tienen como propósito ofrecer servicios educativos de calidad y equidad para que los niños y jóvenes sean personas con alto sentido cívico, ético y de responsabilidad social.

Una prioridad para la política educativa es el fortalecimiento de la infraestructura escolar, por lo que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2010, por segundo año consecutivo, se contempla mantener recursos por más de 3 mil millones de pesos para los programas de mejoramiento y equipamiento de las escuelas de educación básica.

Conforme a las disposiciones auto-rizadas en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2010, el Gobierno Federal, a través de la sep, impulsó las medidas necesarias para avanzar en el mejoramiento de las condiciones salariales, profesionales; así como de prestaciones y seguridad social para el magisterio.

www.sep.gob.mx

Elevar la calidad de la educación: sep y snte

El consejo universitario de la unam expresó su absoluta convicción de que la filosofía, las humanidades y las ciencias sociales en general son fundamentales para la formación de los estudiantes de los niveles previos a la educación superior.

El pleno del máximo órgano colegiado de la unam emitió dos pronunciamientos.

En uno de ellos, dirigido a la comunidad universitaria, a la Secretaría de Educación Pública (sep) y a la opinión pública, manifestó su preocupación porque la enseñanza de la filosofía no fue considerada inicialmente como un capítulo expreso en los contenidos de la llamada Reforma Integral de la Educación Media Superior, y en razón de que los acuerdos para su inclusión no han sido puestos en práctica plenamente.

En el otro, también dirigido a la comunidad universitaria y a la opinión pública, acordó manifestar su preocupación y rechazo más enérgico a la violencia y su incremento, lo que ha causado innumerables muertes en nuestro país. En particular, lamentó profundamente el fallecimiento de universitarios y valiosos estudiantes, y expresó su solidaridad a sus familias.

Pidió a las autoridades de todos los niveles un programa integral que garantice las condiciones de seguridad de nuestra sociedad, con énfasis en la generación de más y mejores oportunidades de estudio y de trabajo, para atender las necesidades de nuestra juventud.

www.dgcs.unam.mx

Fundamental la enseñanza de la Filosofía: unam

xvi Congreso Mundial de Ciencias de la Educación

la conferencia elearning África es el espacio ideal para practicantes y profesionales.

Ejes:• Conceptual: se abordarán los

marcos teóricos detrás de subtemas como enseñanza y pedagogía, desarrollo profesional continuo de los docentes, reforma de los currículums, marcos conceptuales educacionales, derechos de propiedad intelectual en educación;

• Sectorial: estrategias de e-Learning en sectores educativo, de salud, agricultura, seguridad, corporativo, público y de inclusión digital;

• Políticas, planeamiento y diseño: proyectos piloto, planificación e implementación de proyectos a gran escala, sistemas de administración de contenidos, investigación, monitoreo y evaluación;

• Soluciones e innovaciones técnicas: Open Source para la educación, acceso a la tecnología y modelos de redes, de energías alternativas y cambio climático.

http://www.elearning-africa.com

Bajo el título Las identidades culturales en el marco de la mundialización: el surgimiento de nuevos actores en educación, el xvi Congreso Mundial de Ciencias de la Educación tendrá lugar del 31 de mayo al 4 de junio de 2010 en Monterrey.

La temática del congreso comprende las esferas social, política, económica, geográfica y geográfica del rubro: la clase, la escuela, sus relaciones con el medio, los sistemas educativos y la sociedad en la cual se inscribe.

El congreso está dirigido a todas las disciplinas constitutivas del campo de la educación: filosofía de la educación, epistemología, didácticas de las disciplinas, pedagogía, la historia de la educación, antropología, psicología de la educación, sociología de la educación, etcétera.

http://amce-monterrey2010.org/amce/home.php

Page 36: El futuro - educacionyculturaaz.com · alejandro Montes de Oca Consejo Editorial ... Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia ... mas a la ley General de salud

64 revista az 65www.revistaaz.com

Page 37: El futuro - educacionyculturaaz.com · alejandro Montes de Oca Consejo Editorial ... Culturas del Instituto Nacional de Antropología e Historia ... mas a la ley General de salud

66 revista az