13

El fonema Es un conjunto limitado de sonidos ideales que forman una lengua y que pueden oponerse a otros en contraste significativo; p. ej., las consonantes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El fonema Es un conjunto limitado de sonidos ideales que forman una lengua y que pueden oponerse a otros en contraste significativo; p. ej., las consonantes
Page 2: El fonema Es un conjunto limitado de sonidos ideales que forman una lengua y que pueden oponerse a otros en contraste significativo; p. ej., las consonantes

El fonema Es un conjunto limitado de sonidos ideales que forman una

lengua y que pueden oponerse a otros en contraste significativo; p. ej., las consonantes iniciales de pozo y gozo, mata y bata; las interiores de cala y cara; las finales de par y paz; las vocales de tan y ten, sal y sol, etc.

Se representan entre barras. / / En castellano hay dos clases de fonemas:

Vocálicos (vocales): El aire sale de nuestra boca sin encontrar obstáculos. Pueden pronunciarse solos. Pueden formar solos una sílaba: a-gua.

Consonánticos (consonantes): El aire, al salir, encuentra obstáculos (lengua, labios, dientes, velo del paladar…). Siempre se pronuncian con la ayuda de una vocal. No pueden formar sílabas ellos solos: tro-pel

Page 3: El fonema Es un conjunto limitado de sonidos ideales que forman una lengua y que pueden oponerse a otros en contraste significativo; p. ej., las consonantes

En castellano hay 24 fonemas:

5 vocálicos

19 consonánticos

El fonema

Page 4: El fonema Es un conjunto limitado de sonidos ideales que forman una lengua y que pueden oponerse a otros en contraste significativo; p. ej., las consonantes

Fonemas vocálicos: /a/, /e/, /i/, /o/, /u/

El fonema

débiles

fuertes

Page 5: El fonema Es un conjunto limitado de sonidos ideales que forman una lengua y que pueden oponerse a otros en contraste significativo; p. ej., las consonantes

Consonánticos:

El fonema

Page 6: El fonema Es un conjunto limitado de sonidos ideales que forman una lengua y que pueden oponerse a otros en contraste significativo; p. ej., las consonantes

¿Cuántos fonemas diferentes tienen estas palabras?

Cerveza Herrero Víbora Cacique

Page 7: El fonema Es un conjunto limitado de sonidos ideales que forman una lengua y que pueden oponerse a otros en contraste significativo; p. ej., las consonantes

Contamos:

Cerveza - /θ/ /e/ /r/ /b/ /a/ 5 Herrero - /e/ /r/ /r/ /o/ 4

Víbora - /b/ /i/ /o/ /r/ /a/ 5 Cacique - /k/ /a/ / θ / /i/ /e/ 5

Page 8: El fonema Es un conjunto limitado de sonidos ideales que forman una lengua y que pueden oponerse a otros en contraste significativo; p. ej., las consonantes

Fonética Fonología

Estudia los sonidos. El sonido es concreto, perceptible por el oído. Es la materialización del fonema, su pronunciación concreta. Los se realizan de forma distinta por cada uno de los hablantes. Son actos del habla. El sonido se representa por corchetes: [m]. Los sonidos son ilimitados.

Estudia los fonemas. El fonema es abstracto. Es el sonido intencional (lo que se desea pronunciar). Los fonemas son modelos únicos. Pertenecen al código o sistema general de la lengua. El fonema se representa entre dos barras oblicuas: /m/. Los fonemas forman un sistema cerrado y reducido.

Page 9: El fonema Es un conjunto limitado de sonidos ideales que forman una lengua y que pueden oponerse a otros en contraste significativo; p. ej., las consonantes

La letra (grafema) Es cada uno de los signos gráficos que componen el alfabeto de un idioma.

Unidad mínima e indivisible de la escritura de una lengua. Idealmente cada letra debería representar a un fonema, pero no siempre es así.

Hay letras que pueden representar a varios fonemas. Por ejemplo: La y puede representar al fonema /i/ (Paraguay /paraguái) o al fonema /y/

(yema /yema/). Hay distintas letras para representar el mismo fonema. Ejemplo:

La z (delante de as vocales a, o, u) representa al fonema /θ/ (azote /aθóte/).

La c (delante de las vocales e, i) también representa este fonema (cena /θéna/) Hay una letra que representa dos fonemas.

x /ks/ (taxi /táksi/). Hay una letra que no representa ningún fonema.

h /Ø/ (hora /óra/). Existen también dígrafos: dos letras que representan un solo fonema. Ejemplos:

ll /ḽ/ (llave / ḽábe/). ch /ĉ/ (choto / ĉoto/). rr /r/ (carro / káro/).

Page 10: El fonema Es un conjunto limitado de sonidos ideales que forman una lengua y que pueden oponerse a otros en contraste significativo; p. ej., las consonantes

La sílaba Es cada uno de los golpes de voz con que se

pronuncia una palabra. Según el número de sílabas, las palabras

pueden ser: Monosílabas: una sílaba pan, sol, tren Bisílabas: dos sílabas li-bro, me-sa Trisílabas: tres sílabas a-pun-tes, cor-ti-na Polisílabas: más de tres sílabas bo-lí-gra-fo

Page 11: El fonema Es un conjunto limitado de sonidos ideales que forman una lengua y que pueden oponerse a otros en contraste significativo; p. ej., las consonantes

El diptongo Dos vocales que pertenecen a la misma sílaba

forman un diptongo. Un diptongo puede estar formado por:

Dos vocales cerradas: ciu-dad, cui-da-do. Una vocal cerrada y una abierta: via-je, cue-va.

Cerrada + cerrada homogéneo

Cerrada + abierta creciente

Abierta + cerrada decreciente

u icui - dar

via - je i a

cai - go a i

Page 12: El fonema Es un conjunto limitado de sonidos ideales que forman una lengua y que pueden oponerse a otros en contraste significativo; p. ej., las consonantes

Tres vocales que pertenecen a la misma sílaba forman un triptongo.

Un triptongo está formado por: Una vocal abierta en medio de dos cerradas:

es-tu-diáis

El triptongo

cerrada + abierta + cerrada

ui

ui

oea

si - len - ciáis

es - tu - diéis

si - len - ciéis

a - ve - ri - guáis

a - tes - ti - güéis

Page 13: El fonema Es un conjunto limitado de sonidos ideales que forman una lengua y que pueden oponerse a otros en contraste significativo; p. ej., las consonantes

El hiato Dos vocales que van seguidas pero se

pronuncian en sílabas distintas están en hiato. Hay dos casos de hiato:

Cuando las vocales contiguas son abiertas (fuertes) te-a-tro

Cuando es una vocal abierta y otra cerrada tónica (con tilde) rí-o

abierta + abierta

cerrada con tilde + abierta

abierta + cerrada con tilde

ca-er ko-a-la ve-o

rí-es grú-a pí-as

ra-íl re-í-as Co-ín