el fin justificando

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 el fin justificando

    1/4

    ETICA Y PROFESIONALISMO

    "EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS?"

    Respuesta: La respuesta a esta pregunta, depende de lo que el fin o la meta sean,

    y de qu medios sean usados para alcanzarlos. Si las metas son buenas y nobles,

    y los medios que utilizamos para alcanzarlas tambin son buenos y nobles,

    entonces s, el fin justifica los medios. Pero eso no es a lo que la mayora de lagente se refiere cuando usa esa epresi!n. La mayora la usa como una ecusa

    para alcanzar sus metas a tra"s de cualquier medio que se necesite, sin importar

    cu#n inmoral, ilegal o desagradable puedan llegar a ser esos medios. Lo que

    generalmente significa esa epresi!n, es algo como $%o importa c!mo consigas lo

    que quieres, en tango lo obtengas.$

    $&l fin justifica los medios,$ usualmente implica 'acer algo malo para alcanzar un

    fin positi"o y justificar la maldad al se(alar un buen resultado.

    )n ejemplo sera mentir en un currculo "itae, para conseguir un buen empleo, yjustificar la mentira diciendo que un mayor ingreso le permitir# al mentiroso

    pro"eer m#s adecuadamente para su familia.

    *tro podra ser, justificar el aborto de un beb para sal"ar la "ida de la madre.

    +entir y quitar la "ida a un inocente, son igualmente inmorales, pero el pro"eer

    para la familia de uno y sal"ar la "ida de una mujer, es moralmente correcto.

    *tro ejemplo seria en una instituci!n mdica, un mdico se niega a practicar un

    aborto, porque esto infringe los principios de preser"ar la "ida del paciente que le

    'an sido inculcados, tanto dentro de la familia y la escuela, como aquellas reglas

    morales que su religi!n 'a establecido y que l 'a jurado proteger como mdico

    que es.

    Y ms ejemplos:

    )n juez se niega recibir un soborno para permitir que un criminal salga libre,

    siendo culpable de un delito.

    )n funcionario pblico que no se permite ser intimidado, por un funcionario

    superior, para cometer un acto indebido que pudiera causarle algn beneficio.

    INGENIERIA CIVIL 1

  • 7/23/2019 el fin justificando

    2/4

    ETICA Y PROFESIONALISMO

    &n un partido de futbol el #rbitro obser"a a todos los jugadores, e impone

    amonestaciones a quienes infringen las reglas, sin ningn fa"oritismo 'acia alguno

    de los equipos contendientes.

    &n una instituci!n 'ospitalaria, un mdico se niega a practicar un aborto, porque

    esto infringe los principios ticos de la instituci!n, de preser"ar la "ida de los

    pacientes.

    &n el caso de un contador que no coopere con sus clientes, en la e"asi!n de los

    impuestos, posee una conducta conforme a la tica de su profesi!n.

    &n el caso de un arquitecto o ingeniero que dentro de la construcci!n de un

    edificio, utiliza materiales resistentes y de buena calidad, en "ez de usar

    materiales que pudieran ser menos caros, pero con una calidad defectuosa, por lo

    que cumple con la tica que gua su profesi!n.

    &n el caso de que un delincuente que 'a cometido un delito y se lo confiesa a un

    sacerdote confesor, y este -el sacerdote, denuncia al delincuente ante la

    autoridad, el sacerdote infringe la tica de su profesi!n -el sacerdocio, a pesar de

    que el acto de denunciarlo pueda ser un acto moral.

    Respecto de la prostituci!n en un caso en el que un funcionario, -por ejemplo un

    polica, u otra autoridad ci"il, religiosa, militar, etc., reciba beneficios econ!micos

    al permitir o fomentar conductas de este tipo, es ticamente censurable

    -independientemente de que infrinja alguna disposici!n legal, lo que lo con"ertira

    en un delito, como en el caso en el que una autoridad eplota de esa manera a

    otra persona.

    La disposici!n de un gobierno democr#tico de que un sector de la poblaci!n quede

    confinado a un determinado territorio o lugar, por causas de su origen tnico o sureligi!n -como en el caso de las reser"aciones indias en &)/ o los guetos, es una

    conducta que se contrapone contra la tica de un gobierno 0democr#tico1.

    &l polica que no recibe un soborno para e"adir una ley.

    INGENIERIA CIVIL 2

  • 7/23/2019 el fin justificando

    3/4

    ETICA Y PROFESIONALISMO

    NEGOCIOS SON NEGOCIOS

    &l sentido popular de la frase 0negocios son negocios1 es

    )n mensaje b#sicamente amoral si no inmoral. La idea de la frase es que en

    cuesti!n de negocios no deben tenerse en cuenta los "alores, de que la "ida

    econ!mica tiene sus propios "alores, reglas y principios, los cuales no deben

    mezclarse con el resto de la "ida. &sta frase nos da una idea fraccionaria de la

    eistencia, como si cada acti"idad que tenemos estu"iera circunscrita a un espacio

    aislado de nuestra "ida y que no afectar a los otros espacios que la componen. &l

    decaimiento espiritual seguramente "a a tener un efecto moral, y el moral un

    efecto econ!mico. %uestras decisiones econ!micas seguramente "an a tener un

    efecto social, y as un impacto tico y moral.

    Para finalizar, pienso que los grandes desfalcos de las ltimas dcadas tanto en

    empresas como en gobiernos, nos 'an mostrado cuan relacionados est#n los

    aspectos econ!micos y morales, c!mo se afectan mutuamente y c!mo afectan a

    la sociedad en todas sus lneas. 2esde los efectos directos de pobreza e injusticia

    'asta los efectos de mala imagen y mal ejemplo que se dan a las generaciones

    futuras. &s un problema complejo, porque este tipo de pensamiento amoral y

    'asta inmoral est# sustentado por filosofas pragm#ticas, materialistas y

    'edonistas que se 'an arraigado y campean en una sociedad de consumo. 3omar

    consciencia y actuar en consecuencia es un desafo actual para todos los que nos

    consideramos responsables en la sociedad, y as dar ejemplo a las futuras

    generaciones con ense(anza y con 'ec'os.

    Al!os ejemplos:

    #$o%e&'o (e )$$)*&)+ Olmos

    &l 4rente de 2efensa de Lambayeque -4edel solicit! a la 4iscala Supra

    pro"incial &specializada en 5asos de 5orrupci!n de 4uncionarios, incluir en la

    in"estigaci!n que abri! en contra de la firma *debrec't la participaci!n que tu"o

    esta empresa brasile(a como contratista en el Proyecto 6idroenergtico y de7rrigaci!n *lmos de esta regi!n.

    *debrec't enfrenta un proceso por parte del +inisterio Pblico tras 'allarse

    indicios de que 'abra conseguido 'acerse de millonarias licitaciones pblicas a

    tra"s de actos de corrupci!n, como se descubri! que "ena 'acindolo junto a

    otras contratistas en su pas de origen 8rasil.

    INGENIERIA CIVIL 3

  • 7/23/2019 el fin justificando

    4/4

    ETICA Y PROFESIONALISMO

    ,-* (e e.)'*m)e'o e C!s&o

    &n nuestra ciudad *debrec't presenta procesos por incumplimiento en los

    plazos de entrega de la "a de e"itamiento, los montos de ejecuci!n se ele"aronconsiderablemente a tal punto que casi se 'a duplicado el presupuesto inicial. &n

    el diario La Repblica se menciona que el gobierno regional podra perder algunos

    cientos de millones por arbitrios que son eigidos por esta empresa por

    incumplimiento por parte del gobierno regional, pero nuestras autoridades

    regionales tiene pleno conocimiento de quien 'a sido el que 'a incumplido y por

    ende no eiste ningn temor de que la empresa brasile(a presente cargos contra

    el gobierno regional.

    INGENIERIA CIVIL 4