EL FERROCARRIL EN CÓRDOBA VERACRUZ

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LA HISTORIA DEL FERROCARRIL EN CORDOBA VERACRUZ Y COMO AYUDO A LA ECONOMIA

Citation preview

EL FERROCARRIL EN CRDOBA EL FERROCARRIL REPRESENTO UNA VIA PARA LAS RELACIONES COMERCIALES DE LOS CORDOBESES.

Por decreto del 22 de agosto de 1837, el general Anastasio Bustamante, en su segunda administracin como Presidente de la Repblica, otorg a Francisco de Arrillaga, acaudalado comerciante residente en el puerto de Veracruz, privilegio exclusivo para establecer un camino de hierro desde Veracruz hasta la capital. Los trminos de este decreto hablaban de un tiempo mximo de 30 aos para terminar una va de dos carriles con una ramificacin hacia puebla. Al puerto de Veracruz llegaban todas las producciones del pas para as ser distribuidas. Sin embargo pasaron los aos y la construccin de las vas no se concretaban, segn el gobierno, debido a las invasiones extranjeras. Fue en 1861, cuando el presidente Benito Jurez, otorgo a la familia Escandn una nueva concesin para una lnea de Veracruz al Pacfico con un ramal a Puebla. La va era complicada, ya que era va maltrata-Orizaba-Crdoba-Veracruz, sin embargo el gobierno aseguro que la tierra era mejor y menos peligrosa. Sin embargo es no era del todo cierto ya que el trabajo de ingenieros especializados se fue reflejado en la va que es considerada unaobra de arte ya que el camino exiga pendientes grandes, puentes muy largos, tneles peligrosos e incluso viaductos. La ubicacin de Crdoba en este avance moderno propio del siglo XlX, le dio un beneficio extraordinario en las vas de comunicaciones y de la misma forma, acelero el crecimiento econmico y la urbanizacin. A finales del siglo XlX Crdoba tenia al El Mexicano cuya ruta era Veracruz-Mxico y el agrcola que iba desde Crdoba hasta Tuxtepec. Lo que ayudo a desarrollar una lnea comercial con la cuenca del Papaloapan. El Huatusquito fue otra de las vas del ferrocarril importantes, aunque en una dimensin pequea, el proyecto consista en construir el ferrocarril desde crdoba hasta Xalapa, pasando por coscomatepec, chocaman, tomatlan, Coatepec, xico y teocelo, sin embargo no pudo concluirse, pero si mejoro el comercio entre los tramos que si se construyeron. El maquinista era el seor Francisco Panchito carballido, padre del dramaturgo veracruzano Emilio Carballido.

Via el huatusquito