11
MARTHA LUCÍA MÁRQUEZ RESTREPO EDUARDO PASTRANA BUELVAS GUILLERMO HOYOS VÁSQUEZ Editores académicos EL ETERNO RETORNO DEL POPULISMO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

El eterno retorno del populismo en América Latina y el Caribe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En los años ochenta, en el marco de los ajustes neoliberales en América Latina y el Caribe se nota un “regreso del líder en la región” encarnado en figuras de diferente perfil. Estos nuevos liderazgos reactivaron la reflexión sobre la relación entre populismo y democracia; pues, a diferencia de los populismos clásicos, estos líderes parecían incluir en el discurso y la simbología elementos de lo popular, pero adoptaron políticas económicas neoliberales que favorecieron la excusión social de vastos sectores populares.

Citation preview

Page 1: El eterno retorno del populismo en América Latina y el Caribe

Martha Lucía Márquez restrepo eduardo pastrana BueLvasGuiLLerMo hoyos vásquezeditores académicos

El EtErno rEtorno dEl populismo En AméricA lAtinA y El cAribE

Page 2: El eterno retorno del populismo en América Latina y el Caribe

Reservados todos los derechos

© Goethe-Institut

© Pontificia Universidad Javeriana

© Instituto de Bioética

© Instituto de Estudios Sociales Pensar

© Clacso

© Consuelo Ahumada Beltrán, Luz Marina Barreto, Atilo

A. Borón, Adolfo Chaparro Amaya, Enrique Dussel,

Estela Fernández Nadal, Delfín Ignacio Grueso, Miguel

Ángel Herrera, Guillermo Hoyos Vásquez, Martha Lucía

Márquez Restrepo, Óscar Mejía Quintana, Luis Javier

Orjuela, Álvaro Oviedo Hernández, Eduardo Pastrana

Buelvas, Eduardo Rueda Barrera, Carlos Rojas Reyes,

Miguel Ángel Rossi, Darío Salinas Figueredo, Giovanni

Semeraro, Diego Vera Piñeros, Jorge Vergara Estévez,

Susana Villavicencio, Nikolaus Werz

Primera edición: Bogotá, D. C., noviembre del 2012

ISBN: 978-958-716-579-1

Número de ejemplares: 300

Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Carrera 7ª Nº 37-25, oficina 1301

Edificio Lutaima, Bogotá-Colombia

Teléfono: (57-1) 3208320 ext. 4752

www.javeriana.edu.co/editorial

Bogotá, D. C.

Coordinación Editorial

Laura María Castro V.

Corrección de estilo

María del Pilar Hernández

Santiago Perea

Diseño y diagramación

Juan David Martínez V.

Impresión:

Javegraf

El eterno retorno del populismo en América Latina y el Caribe. -- 1a ed. -- Bogotá : Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2012.

440 p. ; 24 cm.Incluye referencias bibliográficas.ISBN: 978-958-716-579-1

1. POPULISMO - AMÉRICA LATINA. 2. POPULISMO - REGIÓN CARIBE. 3. DEMOCRACIA - AMÉRICA LATINA. 4. DEMOCRACIA - REGIÓN CARIBE. 5. MULTICULTURALISMO - AMÉRICA LATINA. 6. MULTICULTURALISMO - REGIÓN CARIBE. I. Pontificia Universidad Javeriana.

CDD 320.5662 ed. 22Catalogación en la publicación - Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J._____________________________________________________________________________________

ech. Octubre 01 / 2012

Prohibida la reproducción total o parcial de este material, sin la autorización por escrito de la Pontificia Universidad Javeriana.

Page 3: El eterno retorno del populismo en América Latina y el Caribe

ÍNDICEIntroducciónGuillermo Hoyos Vásquez, Martha Lucía Márquez, Eduardo Pastrana Buelvas 09

La cuestión teórica de la democracia en el contexto latinoamericano

El controvertido concepto de democracia en AristótelesMiguel Ángel Rossi 19

Populismo, Estado autoritario y democracia radical en América Latina Óscar Mejía Quintana 35

Democratización en América Latina y crisis de hegemonía en la política norteamericana Darío Salinas Figueredo 69

El tlc en el marco de los gobiernos alternativos en la región: Una aproximación desde la teoría marxistaConsuelo Ahumada Beltrán 83

Soberanía, poder constituyente, poder constituido y movimientos sociales antiglobalizaciónCarlos Rojas Reyes 109

La visión de América Latina desde el populismo

¿Una nueva era populista en América Latina?Atilio A. Borón 131

Cinco tesis sobre el populismoEnrique Dussel 159

Populismos y democracia en América LatinaNikolaus Werz 181

La compleja y ambigua repolitización de América LatinaLuis Javier Orjuela E. 199

Page 4: El eterno retorno del populismo en América Latina y el Caribe

Estudios de caso

El pueblo de la democracia. Forma y contenido de la experiencia populistaSusana Villavicencio 223

La Confederación Nacional de Trabajadores Rojaspinillista ¿Un proyecto populista?Álvaro Oviedo Hernández 237

El populismo latinoamericano y el sistema político chilenoJorge Vergara Estévez 253

(Neo)populismos, democracia y multitudes en ColombiaMiguel Ángel Herrera Zgaib 273

La estrategia populista en la política exterior: Las relaciones colombo-venezolanas en la era Uribe-ChávezEduardo Pastrana Buelvas, Diego Vera Piñeros 307

Populismo moral en contextos de justicia transicionalAdolfo Chaparro Amaya 351

Reflexiones sobre democracia, pluralismo y multiculturalidad

Autonomía personal y ciudadanía democrática. Sobre la relación entre el uso público y privado de la razónLuz Marina Barreto 389

¿Se hace justicia a los grupos subordinados cuando se los reconoce?Delfín Ignacio Grueso 405

‘Libertaçao’ e ‘hegemonía’ na construçao da democracia pelos Movimientos Populares BrasileirosGiovanni Semeraro 421

Ancestralidad y práctica política. Reencantamientos para potenciar la democraciaEduardo A. Rueda Barrera 435

Interculturalidad y ecofeminismo: nuevas miradas de la filosofía latinoamericana sobre la cuestión de la alteridadEstela Fernández Nadal 445

Page 5: El eterno retorno del populismo en América Latina y el Caribe

INtRoDuCCIóN

En los años ochenta la mayoría de los países latinoamericanos hizo la transición a la democracia después de décadas de autoritarismo. Casi inmediatamente, y con visiones no muy optimistas, la academia se ocupó de las posibilidades de consolidación democrática de los nuevos regímenes. Algunos como Juan Linz y Arturo Valenzuela se centraron en el tema del presidencialismo para señalar que este favorecía una lógica de suma cero en la que el ganador de las presidenciales “se llevaba todo”, y que la rigidez del periodo presidencial y la doble legalidad producto de las elecciones separadas del Ejecutivo y del Legislativo, podían conducir a una parálisis del sistema que se resolviera en clave autoritaria, como fue el caso de Chile en 1973. Esta visión pesimista del futuro del presidencialismo latinoamericano solo comenzó a disiparse en los años noventa con los trabajos de Dieter Nohlen y Scott Mainwaring entre otros, y hoy algunos teóricos estudian las distintas formas como se resuelven las crisis presidenciales mostrando que ellas no conducen necesariamente a regímenes autoritarios y que antes bien, la salida del presidente puede ser una válvula de escape para salvar la democracia.1

En la década de los ochenta también se produjo una abundante literatura sobre lo que se llamó ‘la crisis de la política’ producida por el quiebre de las identidades políticas y la deslegitimación de los actores de la representación. A los partidos se les reprochaba haber aplicado el ajuste económico con cuantiosos costos sociales y a los sindicatos su incapacidad para oponerse al neoliberalismo. El clamor de la sociedad argentina durante el gobierno de De la Rúa con el grito “que se vayan todos” fue una continuación de ese malestar con la política que venía desde el gobierno de Carlos Menem.

Otros autores, como Marcelo Cavarozzi (1991) y Francisco Weffort (1994) se centraron en la cuestión de “los enclaves autoritarios”, término con el que denominaron los reductos de autoritarismo que sobrevivieron a las transiciones por haber sido estos procesos negociados entre los actores autoritarios y los democráticos y a partir de los cuales los primeros dejaron voluntariamente el poder a cambio de varias concesiones. Estos teóricos mostraron cómo la permanencia de figuras del autoritarismo en los nuevos regímenes, ejemplo de lo cual eran los comandantes de las Fuerzas Militares o Pinochet en su posición de senador vitalicio, así como la continuación de instituciones que venían de la época autoritaria, como podía ser el caso de algunas constituciones, dificultaban la consolidación democrática. Advirtieron también de manera bastante

1. Sobre las tensiones entre presidencialismo y consolidación democrática se puede consultar Valenzuela, (1997). Dentro de los análisis recientes sobre crisis presidenciales se destacan Marsteintredet (2008), Hochstetler (2008) y Pérez Liñán (2008). 9

Page 6: El eterno retorno del populismo en América Latina y el Caribe

10

visionaria que las leyes de perdón y olvido sobre las que se negociaron las transiciones constituían enclaves éticos que iban a obstaculizar la reconciliación de los ciudadanos de las nuevas democracias.

Casi veinte años después el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud) publicó en 2004 su informe La democracia en América Latina. Una democracia de ciudadanos y ciudadanas que ratificaba algunas de las sospechas anteriores sobre las dificultades con las que tendría que lidiar la democracia para su consolidación. Aunque el pnud elaboró un índice de desarrollo democrático con el que se evaluaban las reglas y procedimientos que regulaban el acceso al poder y a partir del cual se concluyó que los países de la región habían avanzado en democracia política pues la mayoría de sus gobiernos habían sido elegidos en elecciones libres y más o menos transparentes, también señaló que la ciudadanía no se ejercía en su integralidad en la región. Destacó que la ciudadanía política había convertido al ciudadano en elector pero que los altos niveles de pobreza, exclusión y desigualdad no permitían hacer efectivas la ciudadanía civil y social. En este marco el ciudadano no podía hacer uso de la agencia que le correspondería en un régimen democrático.

Siete años después, los informes que recientemente se han ocupado de la democracia en la región muestran un panorama similar y poco alentador. En enero de 2011 la ong estadounidense Freedom House publicó el Informe sobre libertad en el mundo que subtituló El desafío autoritario a la democracia en el que se señalaba una tendencia al declive de las libertades civiles y políticas que se remonta a los últimos cinco años y una reducción en el número de países democráticos, que pasó de 116 en 2009 a 115 en 2010 sobre un total de 194 países evaluados. En el caso latinoamericano aunque todos los países excepto Cuba se consideran democracias electorales, México, Nicaragua, Paraguay, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, Venezuela y Honduras se califican como parcialmente libres por restringir algunas de las libertades civiles y políticas. El panorama se hace más sombrío si se miran los informes recientes sobre calidad democrática como el del Índice de Desarrollo Democrático de América Latina (idd-Lat) (2012) que además de la ciudadanía civil y política incluye dimensiones como la calidad institucional (independencia del poder judicial, corrupción, representación de minorías y víctimas de violencia política) y la capacidad del gobierno para asegurar bienestar (empleo, gasto público social) y eficiencia económica. Así las cosas, en una escala de 1 a 10 solo pasan la prueba de calidad democrática Chile, Costa Rica, Uruguay y Perú, con calificaciones respectivamente de 10, 8,9, 8,5 y 6,06 sobre 10. No sorprende lo anterior pues los primeros tres países, junto con Cuba y Brasil son señalados en el Panorama social de América Latina 2010 que publica la cepal como los países de más alto gasto público

Mar

tha

Lucí

a M

árqu

ez R

estr

epo,

Edu

ardo

Pas

tran

a Bu

elva

s, G

uille

rmo

Hoy

os V

ásqu

ez

Page 7: El eterno retorno del populismo en América Latina y el Caribe

11

Intr

oduc

ción

social per cápita. En el extremo opuesto se ubican en orden ascendente Guatemala, que saca la calificación más baja (1,89), seguido de Ecuador, Venezuela y Nicaragua, todos, excepto Venezuela son según la cepal países con un gasto público social per cápita bajo, inferior al promedio regional. Colombia recibe una calificación de 3,69 sobre 10 y no solo tiene un gasto social inferior al promedio regional sino que según la misma fuente comparte con República Dominicana y Guatemala la deshonrosa reputación de pertenecer al grupo de países en los que ha aumentado la inequidad en la distribución de la riqueza.

Los análisis sobre derechos civiles y políticos en estos informes señalan reiteradamente la concentración de poderes en la figura presidencial lo que va ligado a la violación de derechos a la libertad de prensa, de expresión, a la información e incluso a restricciones a la ciudadanía política en la medida en que desde los años noventa las constituciones han sido reformadas para favorecer la reelección de los presidentes. Varios autores hablan de un regreso del populismo a la región, que habría reaparecido desde los años noventa en forma de populismo neoliberal, es decir de derecha, y que a fines del siglo habría sido reemplazado por un populismo de izquierda.

Así que nuevamente el populismo y la democracia aparecen unidos en la historia latinoamericana. En los años noventa Carlos Vilas (1995) publicó un texto en el que calificó al populismo como “la democratización fundamental” en América Latina pues durante los gobiernos de los populistas clásicos, a saber, Juan Domingo Perón en Argentina, Getulio Vargas en Brasil, el trienio adeco en Venezuela y el gobierno de Carlos Ibáñez en Chile, entre otros, se había extendido el derecho al voto a todos los varones sin requisito de renta y alfabetización y se habían incluido en las constituciones los derechos sociales. Por esta misma razón Collier & Collier (1991) llaman a estas experiencias “incorporación”. No obstante lo anterior, Vilas y otros muchos autores han señalado las relaciones ambiguas que tenía este populismo con la democracia: el líder caudillista conducía autoritariamente el partido, organizaba a los obreros en estructuras corporativistas y perseguía a la oposición a la que generalmente pertenecían socialistas y comunistas.

En los años ochenta, en el marco de los ajustes neoliberales se nota un “regreso del líder en la región” encarnado en figuras como Cuauhtémoc Cárdenas de México y más tarde Abdalá Bucaram en Ecuador, Fernando Collor de Mello en Brasil, Alberto Fujimori en Perú y Carlos Menem en Argentina. Estos nuevos liderazgos reactivaron la reflexión sobre la relación entre populismo y democracia pues a diferencia de los populismos clásicos estos líderes parecían incluir en el discurso y la simbología elementos de lo popular, pero adoptaron políticas económicas neoliberales que favorecieron la excusión social de vastos sectores populares. En este

Page 8: El eterno retorno del populismo en América Latina y el Caribe

12

marco la academia se concentró en reflexionar sobre la recurrencia del fenómeno populista, sobre la pertinencia de calificar como populistas a líderes que adoptaron una política económica radicalmente opuesta a la industrialización por sustituciones y al proteccionismo de los populismos precedentes.

Ahora, nuevamente, el populismo parece no querer pasar a buen retiro. Se habla de un resurgimiento del populismo de izquierda, encarnado en algunos de los líderes de la nueva izquierda, entre ellos Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa, Ollanta Humala, Luis Inácio Lula Da Silva y también de líderes populistas de derecha. En este contexto el Grupo de Trabajo de clacso sobre Filosofía política organizó en Bogotá en 2007 un seminario sobre Nuevas formas de democracia en el que los temas centrales fueron las reflexiones sobre el ideal democrático y el populismo. Un año más tarde, el Instituto Pensar, el Departamento de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, el Goethe Institut y Fescol organizaron el Coloquio Nuevos y viejos populismos: la discusión conceptual, que analizó los mismos temas.

El Instituto de Bioética y el instituto Pensar de la Pontificia Universidad Javeriana, el Departamento de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales y la Maestría en Estudios Latinoamericanos de la misma Facultad con el apoyo del Instituto Goethe y la Asociación de Profesionales con Estudios en Alemania (asprea), y con la participación del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (clacso) han decidido publicar las ponencias de estos eventos académicos para contribuir a la reflexión sobre un fenómeno que hoy en día toma una forma diferente: el populismo detrás de algunas de las nuevas izquierdas latinoamericanas y las tensiones con la democracia en el marco de la reflexión de unos ideales de democracia más exigentes como la democracia deliberativa y la democracia radical.

Para conducir la reflexión este volumen se organiza en cuatro partes. En la primera se aborda la discusión teórica de la democracia en el contexto latinoamericano. Encontramos allí el análisis de Miguel Angel Rossi que partiendo de la advertencia de que el populismo no era un problema de la Atenas clásica, pasa a rastrear el sentido del pueblo en la polis. En “Soberanía, poder constituyente, poder constituido y movimientos sociales antiglobalización” Carlos Rojas Reyes analiza la capacidad de los movimientos sociales antiglobalización y del Foro Social Mundial de ejercer como poder constituyente. Óscar Mejía Quintana, por su parte, se concentra en lo que Nikolaus Werz en este volumen llama “la tercera ola del populismo” para rechazar la hipótesis neopopulista en América Latina y proponer como categorías alternativas la democracia constitucional autoritaria o la dictadura comisarial, entre otras.

Mar

tha

Lucí

a M

árqu

ez R

estr

epo,

Edu

ardo

Pas

tran

a Bu

elva

s, G

uille

rmo

Hoy

os V

ásqu

ez

Page 9: El eterno retorno del populismo en América Latina y el Caribe

13

Intr

oduc

ción

Consuelo Ahumada en el capítulo “El tlc en el marco de los gobiernos alternativos de la región: una aproximación desde la teoría marxista” analiza el tlc entre Estados Unidos y Colombia y Perú desde la perspectiva de la teoría del comercio de Marx y la teoría del imperialismo de Lenin pero a la vez como parte de la Doctrina Bush para consolidar la hegemonía en la región. Darío Salinas Figueredo, por su parte, analiza el surgimiento de estos gobiernos de izquierda en el marco de la crisis de la política estadounidense.

La segunda parte del libro ofrece una visión del populismo desde América Latina. Enrique Dussel en “Cinco tesis sobre el populismo” rescata el sentido histórico del término para referirse a los procesos que vivió América Latina entre las décadas del treinta y el cincuenta, para proponer una definición de lo popular y para mostrar cómo el término populismo ha sufrido un desplazamiento semántico y se usa ahora para desacreditar a los que se oponen al neoliberalismo. Un ejercicio similar hace Atilio A. Borón quien después de referirse a las características del populismo histórico plantea que este ha regresado vacío de contenido pero que ha servido para descalificar algunas experiencias de las nuevas izquierdas que como en el caso de Venezuela, Ecuador y Bolivia tienen propuestas anticapitalistas y buscan construir un nuevo socialismo.

Nikolaus Werz, por su parte, analiza “la tercera ola del populismo” con el objetivo de sacar a la luz las tensiones del populismo y de las nuevas izquierdas con la democracia. A su turno Luis Javier Orjuela rastrea el proceso de despolitización que vivió la región a raíz de las dictaduras y el neoliberalismo y plantea que con la aparición de la nueva izquierda se produce una repolitización que se expresa en una ambigua oposición de izquierda y derecha.

En la tercera parte, que se ocupa de algunos estudios de caso, Miguel Ángel Herrera propone entender el populismo de Álvaro Uribe como un populismo-farsa que se funda en la ecuación pueblo encuestado es igual a democracia. Susana Villavicencio analiza la forma cómo se construye el pueblo en el republicanismo y en el discurso peronista. Álvaro Oviedo, desde su reflexión sobre las relaciones del gobierno de Rojas Pinilla con las centrales sindicales, plantea otro punto de ambigüedad en la caracterización del populismo: sus diversas relaciones con los trabajadores. Jorge Vergara Estévez hace un recorrido por las formas como se ha entendido el populismo, concluyendo con la visión que tienen los economistas neoliberales y los organismos financieros internacionales del populismo como lo opuesto al neoliberalismo. Desde esta definición el autor muestra cómo la ortodoxia de los gobiernos de izquierda los libra de la calificación de populistas.

Dos enfoques bastante novedosos son los de Adolfo Chaparro Amaya que en “Populismo moral en contextos de justicia transicional” propone el concepto de

Page 10: El eterno retorno del populismo en América Latina y el Caribe

14

populismo moral y lo aplica al análisis del caso de la desmovilización de las fuerzas paramilitares durante el gobierno de Uribe; y el de Eduardo Pastrana y Diego Vera quienes desde la teoría constructivista en Relaciones Internacionales adoptan una definición de populismo que trasciende lo nacional para adentrarse en la caracterización de una política exterior populista.

En la parte final, en la que se recogen algunas reflexiones sobre democracia, pluralismo y multiculturalidad, Luz Marina Barreto y Eduardo Rueda Barrera parten del concepto de democracia deliberativa para explorar, respectivamente, los rasgos de la subjetividad que es indiferente al desmonte de derechos de los que no opinan como ella y el uso de recursos ancestrales como prácticas o puntos de vistas en el discurso y la práctica política de nuevos actores en la región andina. Delfín Ignacio Grueso se ocupa del valor del reconocimiento en la teoría sobre la justicia que construye desde el debate de Nancy Fraser y Axel Honneth. Desde el interés por los movimientos sociales, Giovanni Semeraro analiza la forma como ellos han provocado una resignificación de los conceptos hegemonía y libertad.

Los editores y todos los que participan en esta publicación quieren agradecer a quienes se han encargado del trabajo de edición de esta compleja obra: Nathalie Chingaté Hernández participó activamente en la consecución y primera revisión de los textos, Liliana Blanco Vega, Licenciada en educación preescolar de la Universidad Pedagógica Nacional y Daniel Rueda Blanco lograron preparar todo el texto para que la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana, con el compromiso de su Director Nicolás Morales Thomas y de Laura María Castro Villegas, lo llevara finalmente y con todo profesionalismo a la versión que presentamos hoy. A todos ellos nuestro reconocimiento agradecido.

Los editores: Martha Lucía Márquez Restrepo, Profesora.

Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Pontificia Universidad Javeriana.

Eduardo Pastrana Buelvas, Director del Departamento de Relaciones Internacionales. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Pontificia Universidad Javeriana.

Guillermo Hoyos Vásquez, Pontificia Universidad Javeriana. Instituto de Bioética, Pontificia Universidad Javeriana.

Los editores

Mar

tha

Lucí

a M

árqu

ez R

estr

epo,

Edu

ardo

Pas

tran

a Bu

elva

s, G

uille

rmo

Hoy

os V

ásqu

ez

Page 11: El eterno retorno del populismo en América Latina y el Caribe

15

Intr

oduc

ción

BibliografíaBerins Collier, R. & Collier, D. (1991). Shaping the political Arena. Princeton: Princeton

University Press.

Cavarozzi, M. (1991). Más allá de las transiciones a la democracia. En: Revista Paraguaya de

Sociología, año 28 número 80.

Hochstetler, K. (2008). Repensando el presidencialismo: desafíos y caídas presidenciales en el

Cono Sur. En: América Latina Hoy, No. 49.

IDDT-Lat. (2012). Índice de Desarrollo Democrático de América Latina, [en línea] Konrad

Adenauer Stiftung. Recuperado de http://www.idd-lat.org/index.php.

Marsteintredet, L. (2008). Las consecuencias sobre el régimen de las interrupciones presidenciales

en América Latina. En: América Latina Hoy, No. 49.

Pérez Liñán, A. (2008). Instituciones, coaliciones callejeras e inestabilidad política: perspectivas

teóricas sobre las crisis presidenciales. En: América Latina Hoy, No. 49.

Valenzuela, A. (1997). (Comp.). Las crisis del presidencialismo. Madrid: Alianza Editorial.

Vilas, C. (1995). La democratización fundamental. El populismo en América Latina México:

Consejo Nacional para las artes y la cultura.

Weffort, F. (1994). Nuevas democracias: qué democracias. En: Revistas Foro. Bogotá.