El estudio de la Biblia como disciplina espiritual.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Errores en la interpretacin de la Biblia y sus resultados

El estudio de la Biblia como disciplina espiritualSamuel Marcano, anciano de la iglesia Dios es Amor - Maturn

1. La interpretacin como disciplina cristianaa. La palabra de Dios permanece para siempre (Is.40:8). Es la base de un ministerio y una vida permanenteb. Es una responsabilidad usar bien la Palabra de verdad (2Tim.2:15)c. La exposicin del texto en forma apropiada requiere diligencia y esfuerzo (Esdras 7.10; Neh.8:8; 1Ped.1:10-11)

2. El proceso de interpretacin

a. Anlisis del textoi. Anlisis literario

1. Tipologa: Relatos histricos, textos lricos (poemas, refranes, tratados filosficos), discursos profticos, cartas. 2. Ordenes discursivos: Narracin, argumentacin, exposicin, dilogo, instruccin, etc.3. Estructuras del texto: Carta: saludo, cuerpo de la carta, despedida.ii. Anlisis histrico

1. Autor: Moiss, David, Job, Samuel, Isaas, etc.2. poca: Patriarcal, Esclavitud, Jueces, Monarqua, Exilio, Siglo I.3. Propsito: Instruir, animar, advertir, informar, inspirar. iii. Anlisis Teolgico

1. La verdad central del texto: Es la afirmacin que recoge en forma de resumen la enseanza principal que Dios quiere ensear a travs de un pasaje.

2. Principios bblicos: Verdades derivadas de un texto que tienen valor universal, transcultural y eternas. 3. Plan de reconciliacin: El plan general por el cual Dios se ha propuesto reconciliarse con el hombre a travs de Cristo.b. Exposicin del texto

i. Contexto comunicativo: a quin le hablo? conocer la audiencia: edades, gustos, expectativas, temores, etc.ii. Estructura comunicativa: a travs de qu les hablo? sermn, clase, discurso, estudio grupal.iii. Habilidades comunicativas: cmo les hablo? expresin corporal, vocabulario, empata, estilo personal, etc.3. Errores comunes en la interpretacin

a. Aspecto literario

i. Deficiencia en la comprensin lectora

1. No lee bien las palabras: Que platica tenis? (Luc.24:17)2. No identifica ni aplica los signos de puntuacin: 2 Tim.2:153. No capta el sentido completo de una oracin: 1Cor.11:29 como y bebe indignamente4. Confusin ante la presencia de referentes dentro de la oracin: Efesios 1:4- quien nos escogi y quien es el5. Dificultad para ver la relacin de las oraciones compuestas:por tanto Mat.28:19.

6. Dificultad para ver en forma global la estructura del prrafo y su relacin con los dems prrafos del textoa. Lo que ramos (Ef.2:1-3)

b. Lo que hizo Dios por nosotros (2:4-9)

c. El resultado (2:10)

ii. Ignorar las diferencias de las distintas tipologas u rdenes discursivos.1. No apreciar la diferencia entre una carta de Pablo y un relato histrico en el libro de Hechos.

iii. Limitacin en la comprensin de la estructura del texto.

1. No identifica la forma cmo el texto est estructurado

2. Le da igual valor jerrquico a cualquier elemento dentro del texto.

3. Asumir que cada versculo es una unidad de pensamiento completo dentro del texto.

b. Aspecto histrico

i. No relacionar el texto a la poca y autor respectivo

1. Anacronismo: Sal.51:11

ii. Aplicar otro propsito al texto ajeno al que tuvo el autor.

1. El aceite de la viuda como una leccin de administracin domstica (1Rey.17).2. El desafo de saber si puedes terminar la casa como una leccin de planificacin personal (Luc.14.28)

c. Aspecto teolgicoi. Derivar principios ajenos a la intencin del autor

1. La raz de amargura (Heb.12:15)

ii. Aislar las enseanzas del texto del plan de redencin.

1. La historia de David y Goliat a la luz del plan de redencin.

2. La historia de Rut a la luz del plan de redencin.

4. Consecuencias de los errores

a. Exponer palabra de hombre y no palabra de Dios (1Tes.2.13)b. Conducir a los creyentes al error (1Tes.2:3-4)c. La fe de los creyentes tiene un fundamento frgil (1Cor.2:5)d. Los creyentes no tienen recursos para mantenerse firmes (Ef.4.14)5. Recomendaciones finales

a. Lectura constante de la Escritura

i. Panormica

ii. Devocional

iii. Analticab. Entrenamiento en las reas de hermenutica y exposicin bblicac. Adquisicin de herramientas claves de interpretacini. Concordancia

ii. Compendios

iii. Manuales

iv. Comentarios

v. Diccionarios

vi. Mapas

vii. Introducciones a la Biblia

d. Adquisicin de herramientas claves de enseanza y exposicin bblicai. Predicacin

ii. Enseanza