25
EL ESTATISMO EN LATINOAMERICA FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y APLICACIÓN PRÁCTICA: PERÚ (1964-1990)

El Estatismo en Latinoamerica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Estatismo en Latinoamerica

EL ESTATISMO EN LATINOAMERICA

FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y APLICACIÓN PRÁCTICA: PERÚ

(1964-1990)

Page 2: El Estatismo en Latinoamerica

INDICE

INTRODUCCION

CAPITULO I: ESTATISMO, MARCO TEÓRICO

1. Conceptualización. ……………………………………………………………….. 06

2. Estado y estatismo, orígenes modernos. ………………………………………. 07

3. Los países latinoamericanos y su contexto. ………………………………….. 07

4. Escuelas latinoamericanas de pensamiento económico. …………………… 08

El estructuralismo……………………………………………………………………. 09

A. Diagnóstico. ………………………………………………………………………. 09

B. Centro-periferia. …………………………………………………………………. 09

C. Deterioro de los términos de intercambio. …………………………………….. 10

D. Propuesta de política económica: industrialización por sustitución de importaciones (I.S.I)…………………………………………………………………. 10

Capítulo II: Estatismo, de la teoría a la práctica

1. El estado intervencionista proteccionista benefactor………………………….. 11

2. La aplicación de la industrialización sustitutiva de importaciones (ISI) ……... 12

3. Fallas del estado intervencionista proteccionista benefactor. ……………….. 12

Capítulo III. El estatismo en América Latina. Caso peruano

1. 1964-1968: subsidariedad. ………………………………………………………. 13

2. 1968-1975: nacionalización. ……………………………………………………… 14

3. 1975-1985: inercia al cambio. …………………………………………………… 17

4. 1985-1990: el estado privatizador. …………………………………………….. 18

Conclusiones …………………………………………………………………………. 19

Page 3: El Estatismo en Latinoamerica

Lista de Referencias …………………………………………………………………. 20

INTRODUCCION

Casi a diario, escuchamos noticas referentes a que determinado gobierno latinoamericano nacionaliza o nacionalizará alguna empresa privada. Estas noticias, nos llevan a preguntarnos ¿Qué buscan con las nacionalizaciones?, acaso existen experiencias previas parecidas.

Es así que hemos decidido estudiar este tema tan importante como es el rol del estado en la economía de un país, específicamente los países latinoamericanos.

En el presente trabajo se presenta una rápida revisión teórica que sustenta el estatismo latinoamericano. Por ello, se estudia principalmente a la teoría estructural pues a partir de la década de 1950 guió el accionar de muchos países latinoamericanos. Es necesario entenderla para valorarla en su magnitud.

Asimismo, se menciona los contextos que han permitido la evolución a nivel mundial del estatismo y en especial del estatismo latinoamericano. Además, realizamos un recuento de las limitaciones de la teoría estructuralista.

Finalmente, hacemos un recuento de la aplicación de las recetas del estructuralismo en nuestro país. Por ello, nos remontamos a la época del general Juan Velasco Alvarado, pues fue durante su gobierno cuando se aplicó con mayor énfasis los postulados de la escuela estructuralista.

Page 4: El Estatismo en Latinoamerica

CAPITULO I: ESTATISMO, MARCO TEÓRICO

1. CONCEPTUALIZACIÓN.

El diccionario enciclopédico Océano (OCEANO 1995), define al estatismo como “la tendencia que exalta el poder y la preeminencia del estado sobre los demás órdenes y entidades”. En Argentina y Chile se utiliza el término estatalismo para referirse a la “tendencia a que el Estado intervenga en las actividades privadas”.

En la enciclopedia virtual wikipidedia (wikipedia 2012) el “estatismo es un término utilizado en el ámbito de la filosofía política que enfatiza el rol del estado en el análisis de los cambios políticos; o, en describir corrientes políticas que apoyan el uso del estado para alcanzar ciertas metas… Por ejm. el estatismo económico, promueve la visión de que el estado tiene un importante y legítimo rol de dirigir la economía, sea de forma directa mediante empresas estatales y otros tipos de herramientas disponibles al gobierno, o en forma indirecta mediante planificación económica”

Como podemos apreciar, las diversas conceptualizaciones de estatismo tienen como rasgo común poner en el centro al estado. El estado se constituye en la institución que estructura, regula, promueve, planifica, y genera cambios en toda la sociedad. Es a partir del estado donde se originan los cambios estructurales como coyunturales de un colectivo social.

¿Pero, qué es Estado y cuáles son las características que lo definen? El estado es un concepto abstracto que hace referencia a la organización de una sociedad que se materializa en instituciones o reglas de juego que la regulan y en organizaciones sociales como las encargadas de hacer cumplir estas reglas. Todo estado tiene como elementos fundamentales un territorio definido, un gobierno y una población relativamente estable. Todo estado tiene como prerrogativas exclusivas la soberanía sobre su territorio, la capacidad de regular la vida social a través de normas y la capacidad coercitiva para hacerlas cumplir dentro de su territorio mediante fuerzas armadas y policiales.

Todas estas características son elementos constituyentes fundamentales de todo estado moderno, sobre este punto existen muy pocas discusiones de carácter teórico vigentes. La discusión principal sobre el estado moderno es referente a los roles que debería cumplir un estado, principalmente en el plano económico.

Page 5: El Estatismo en Latinoamerica

El estatismo como teoría y práctica, sostiene que el estado debe jugar un rol protagónico en el plano político, social y principalmente económico, ya sea a través de planificación de la economía, a través de empresas estatales o ambas a la vez. Esta concepción teórica es contrapuesta con la teoría neoliberal vigente en actualmente que sostiene que el estado debe intervenir lo menos posible en la vida social, dejando su rol protagónico al mercado.

2. ESTADO Y ESTATISMO, ORIGENES MODERNOS.

Estado y estatismo son las dos caras de una misma moneda. Desde el momento que se constituyó el estado moderno europeo sobre la base del estado absolutista de los siglos XVI-XVII, apareció la discusión sobre las funciones que debe cumplir, por lo tanto, surgió el estatismo como teoría y también como práctica. Conforme ha ido evolucionando el estado moderno, ha ido redefiniendo sus funciones, pero una de ellas siempre ha tenido un rol importante: Su capacidad de intervenir en la economía

Asimismo, el estado moderno ha estado muy ligado al desarrollo del capitalismo, fue una carga pero a la vez uno de los elementos principales que sentó sus bases (Flisfisch 1991, 05). El desarrollo del capitalismo no se entiende sin la intervención del estado.

Por otro lado, las teorías izquierdistas siempre han tenido 2 posiciones frente al tema del estado. Los anarquistas han sido sus enemigos ya que lo consideran un ente opresor. Por el lado en las teorías marxistas, existe una posición marcadamente contraria al estado ejemplificada en la tesis leninista de la necesidad de la gradual desaparición del estado. Sin embargo, dentro de las teorías socialistas, paralelamente, ha coexistido una visión positiva del estado la cual se erigió como dominante en los socialismos reales. Es por este hecho que los países declarados socialistas han sido estatistas y ambos términos han llegado a ser asociados y confundidos popularmente tanto para socialistas como para antisocialistas (Flisfisch 1991, 02).

Es importante notar que tanto la teoría como práctica capitalista y socialista, otorgaron un rol protagónico al Estado en el desarrollo social. Por el lado capitalista tenemos la teoría Keynesiana que propugna un intervencionismo del estado para paliar los efectos de la crisis económica y a su vez corregir las fallas del mercado. Por otro lado, los socialismos reales han sido estatistas por antonomasia.

3. LOS PAISES LATINOAMERICANOS Y SU CONTEXTO.

Page 6: El Estatismo en Latinoamerica

Los estados latinoamericanos se independizaron de sus metrópolis en el siglo XIX, pero al nacer como nuevas repúblicas lo hacen debilitados política y económicamente; muy ligados a los terratenientes y comerciantes y con una economía primaria exportadora a la vez agraria y semifeudal (Collantes 2009, 05). A partir de la independencia, los estados latinoamericanos empiezan un desarrollo diferenciado. Algunos estados como el peruano se ven inmersos es guerras civiles, inestabilidad política lo que limita su fortalecimiento. En otros casos el estado se desarrolla paulatinamente y alcanza un grado importante de institucionalización, se constituye como uno de los principales ejes sobre los cuales se estructura el país. Tenemos como paradigma al estado chileno.

En el siglo XX, los estados latinoamericanos han avanzado hacia su institucionalización y fortalecimiento pero mantienen muchas características heredadas de la colonia como la economía primario exportadora.

Ya a inicios del siglo XX, la revolución socialista Bolchevique y la constitución de la Unión Soviética, el surgimiento de los estados nacionalistas de orientación fascista (la Italia de Mussolini y la Alemania de Hitler), la crisis económica capitalista del 29 y el consecuente surgimiento y establecimiento del Estado keynesiano; propició un contexto favorable para el estatismo latinoamericano. El estado y su participación en el desarrollo fue aceptado internacionalmente tanto por el capitalismo como por el bloque socialista. Esta tolerancia hacia el estatismo se prolongó hasta las décadas de los 70s y 80s momento en el que hace su aparición el neoliberalismo, produciéndose un cambio de paradigma de desarrollo a nivel mundial.

4. ESCUELAS LATINOAMERICANAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO.

A partir de la segunda mitad del siglo XX, el estatismo latinoamericano toma un nuevo matiz, producto de la implementación de políticas económicas planteadas desde las escuelas de pensamiento económico oriundas de esta región. Estas escuelas son un caso sui generis pues constituyeron escuelas de pensamiento económico que por primera vez surgían en los países latinoamericanos. Por primera vez Latinoamérica con sus teóricos analizaba y planteaba soluciones a sus problemas.

El profesor Fernando Collantes (Collantes 2009, 02) argumenta que luego de la segunda guerra mundial surgen 3 escuelas de pensamiento económico latinoamericano las cuales representan momentos diferentes pero que en parte se superponen:

Page 7: El Estatismo en Latinoamerica

- La escuela estructuralista. Aparece luego de la segunda guerra mundial, liderada por el economista argentino Raúl Prebisch y bajo el patrocinio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL).

- La escuela dependentista. Se desarrolla durante las décadas del 60 y 70s.

- La escuela Neoestructuralista. Constituye un intento de refundación de la escuela estructuralista y se desarrolla a partir de la década del 90 a la actualidad.

Las 3 escuelas son diferentes, pero tienen elementos en común:

- La globalización ocupa un papel fundamental. - El mundo consta de un centro y una periferia cuyas evoluciones

económicas se encuentran vinculadas. - Dedican mucha importancia a estudiar las políticas públicas que favorecen

al desarrollo de los países latinoamericanos.

Las tres escuelas de pensamiento económico latinoamericano son importantes para estudiar los problemas latinoamericanos, sin embargo, en la presente monografía vamos a centrar el estudio en la primera de ellas pues sus recomendaciones fueron implementadas por un gran número de países latinoamericanos desde los 40s hasta los 70s, 80s y en otros casos los 90s; es decir esta teoría tuvo una influencia muy fuerte y sus propuestas no quedaron en el papel sino que fueron implementadas.

EL ESTRUCTURALISMO

a. DIAGNÓSTICO.

El economista argentino Raúl Prebisch diagnosticó que el principal problema de las economías latinoamericanas era la heterogeneidad estructural: La convivencia de sectores altamente productivos de carácter primario exportador con sectores poco productivos intensivos en mano de obra. Sumado a ello, estos sectores no estaban articulados por lo que el progreso y ganancia de los sectores líderes no se transmite a los otros sectores, produciéndose diferencias en los ingresos de unos y otros grupos sociales.

b. CENTRO-PERIFERIA.

Prebisch llama a las economías poco productivas y desarticulas PERIFERIA; mientras que a las economías desarrolladas y articuladas como CENTRO. Cuando ambas convergen en el comercio internacional las ganancias se distribuyen con mayores beneficios para el centro. Esto se explica porque entre

Page 8: El Estatismo en Latinoamerica

ambos tipos de economía existen diferencias cuantitativas y cualitativas expresadas en:

- Los productores del centro están organizados en empresas monopólicas u oligopólicas que manejan el mercado; mientras que los productores de la periferia tienden a ser precio – aceptantes.

- A diferencia del centro, en la periferia existe mano de obra excedente lo que debilita a sus sindicatos y a su capacidad de negociación.

- La mano de obra del centro está organizada en sindicatos, mientras que la de la periferia no. Los sindicatos les ayuda a negociar mejores salarios.

c. DETERIORO DE LOS TÉRMINOS DE INTERCAMBIO.

En los países desarrollados, la demanda de los productos primarios disminuye pues la necesidad ha sido cubierta en cambio se demanda más productos industriales. Esto hace que los precios de los productos primarios tiendan a caer y los precios de los productos industriales a subir, generando un deterioro en los términos de intercambio para los países latinoamericanos.

d. PROPUESTA DE POLÍTICA ECONÓMICA: INDUSTRIALIZACION POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES (I.S.I)

Como ya se ha mencionado, el objetivo de los estructuralistas Cepalistas era elaborar análisis económicos que sirvieran de base para políticas económicas de los gobiernos latinoamericanos y la propuesta central de sus recomendaciones fue la Industrialización por Sustitución de Importaciones ISI.

La ISI planteaba que los gobiernos latinoamericanos debían instaurar barreras arancelarias para la importación de productos industriales y el espacio dejado sería cubierto por las industrias nacionales.

Asimismo, plantearon que si el sector privado no era capaz de llevar a cabo esta tarea, el estado debe hacerla a través de industrias públicas. Los estructuralistas consideran que para superar el atraso, se requiere de un estado fuerte y activo.

Pero, los estructuralistas eran conscientes que este tipo de política económica podría conllevar a algunos inconvenientes que potencialmente estrangularía a la ISI, para ello proponen medidas adicionales a aplicar:

- Para crear un mercado más amplio y así incentivar la competitividad de las industrias latinoamericanas, proponen la integración económica latinoamericana.

Page 9: El Estatismo en Latinoamerica

- Asimismo, proponen una reforma agraria con el objetivo de cortar inequidades y expandir el mercado.

- También reforma fiscal para expandir el gasto estatal, así como mejorar la distribución de la renta y con ello aumentar el mercado de bienes y consumos.

CAPITULO II: ESTATISMO, DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

1. EL ESTADO INTERVENCIONISTA PROTECCIONISTA BENEFACTOR.

Como se ha mencionado anteriormente, a partir de 1945 hasta las décadas 70, 80 y 90s, se da en varios países latinoamericanos el llamado Intervencionismo Proteccionista Benefactor. La implantación de este modelo de estado se da como respuesta a los cambios mundiales acaecidos: Concertación de poder a escala mundial, la transnacionalización, la nueva división mundial del trabajo, la tercera revolución industrial y científico tecnológico (kaplan 1983,8)

Asimismo, cambios profundos en las sociedades latinoamericanas y la necesidad de responder a estos nuevos retos como el crecimiento económico, la reestructuración de la economía agraria y la sociedad rural, la industrialización sustitutiva de importaciones, la hiperurbanización, los cambios en la estratificación y movilidad sociales, los conflictos sociales y políticos, las presiones de las movilizaciones democratizantes (kaplan 1983,9) provocaron el crecimiento del intervencionismo estatal en la vida de los países latinoamericanos.

Este intervencionismo creciente, no fue uniforme y tampoco se dio en la miso espacio temporal. Los países latinoamericanos si bien comparten elementos culturales similares, también poseen características sociales particulares que determinaron la adaptación de este intervencionismo estatal a su contexto particular.

El intervencionismo proteccionista benefactor concebía que el estado tuviera como funciones y tareas principales las de carácter socioeconómico y sus correspondientes políticas púbicas, las cuales se materializaban en los indicadores:

- La participación porcentual en el producto interno bruto, y en los totales nacionales del ahorro, el gasto y la inversión.

- Los montos de inversión pública directa, y de los apoyos a la inversión privada (fiscales, crediticios, de protección aduanera, de provisión de

Page 10: El Estatismo en Latinoamerica

insumos científico-tecnológicos), y su distribución en el total de ambos tipos de gasto-inversión.

- Participación en la producción y comercialización de bienes y servicios, esto es su oferta y su demanda, su venta y su compra.

- Participación en las infraestructuras económicas y sociales (salud, vivienda, educación, ciencia y tecnología) y en ramas y actividades básicas y de punta.

- Empresas paraestatales y en general, un sector público con papel estratégico.

- Transferencia de recursos de unos sectores (v.gr. el paraestatal y el agrario-ejidal) al privado industrial, mediante el subsidio de insumos (materias primas, energéticos, mercancías y servicios) para la industrialización sustitutiva.

- Apoyo directo e indirecto al empleo y al mercado interno, vía la ocupación burocrática, los gastos de transferencias, la seguridad social en general.

- En general, el peso decisivo del estado y el sector público en la búsqueda del crecimiento, sus contenidos y logros.

(kaplan 1983,10)

2. LA APLICACIÓN DE LA INDUSTRIALIZACION SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES (ISI)

Una de las características fundamentales del intervencionismo estatal es su estrecha vinculación con la aplicación de la política Industrialización Sustitutiva de Importaciones (ISI), la que se convirtió en el eje del crecimiento.

La ISI tenía como objetivo adaptar a la economía a los requerimientos de la división mundial del trabajo a través de la especialización de las producciones del mercado interno y luego hacia la exportación (kaplan 1983, 11)

La ISI, tenía objetivos interesantes. Se logró un crecimiento en grados variables, pero al reducirse a términos cuantitativos y económicos, dejando de lado lo cualitativo y social, fracasó. Asimismo, este fracaso se explica por el hecho que la ISI fue financiada por los ingresos de las exportaciones, pero principalmente por la deuda pública (interna y externa) y las inversiones privadas. Esta dinámica suplía artificialmente la carencia de un proceso autónomo de ahorro e inversión internos de capitales y de tecnología endógena creada (kaplan 1983,11)

3. FALLAS DEL ESTADO INTERVENCIONISTA PROTECCIONISTA BENEFACTOR.

Page 11: El Estatismo en Latinoamerica

A partir de la década del 70, a nivel mundial el estatismo experimenta un repliegue importante y paulatino. Poco a poco va evidenciando sus fallas y limitaciones por lo que va cediendo tanto a presiones internas como externas las cuales allanaron el camino para el neoliberalismo.

“Entre las principales fallas y limitaciones se puede mencionar:

- Estancamiento y regresión del crecimiento económico, con sus consecuentes costos sociales.

- Inflación del personal público y la hipertrofia del aparato estatal.- Excesivo reglamentarismo.- Ineficiencia y corrupción. - Dispendio en los gastos de los sucesivos gobiernos.- Déficit presupuestario.- Endeudamiento interno y externo. - Inestabilidad financiera monetaria y cambiaria. - Irracionalidad generalizada y multidimensional.

Finalmente la ineficacia y los resultados catastróficos terminaron por deslegitimar al intervencionismo estatal (kaplan 1983,12)

CAPITULO III. EL ESTATISMO EN AMERICA LATINA. CASO PERUANO

En esta tercera parte, vamos a describir y analizar la participación y rol del estado peruano en la economía nacional desde el año 1964 hasta 1994. El objetivo, no es realizar un análisis pormenorizado de la participación estatal en todos los ámbitos de la vida nacional sino en el económico ya que es el terreno donde se discute el estatismo a nivel internacional.

En 1964, el estado peruano tenía muy poca intervención en la economía peruana. Sin embargo, debido a un contexto internacional favorable a la intervención estatal y a un contexto interno con problemas y desafíos, el estado creció con el objetivo de satisfacer esas necesidades (Álvarez 1995, 72),

A continuación daremos una revisión panorámica – histórica, propuesta por Augusto Álvarez Rodrich (Álvarez 1995, 74), en cuanto a la evolución estatal en el periodo mencionado:

1. 1964-1968: SUBSIDARIEDAD.

Esta etapa coincide con el primer gobierno de Fernando Belaunde Terry. El estado cumple una función subsidiaria, es decir, ejerce un rol complementario al

Page 12: El Estatismo en Latinoamerica

mercado, sin intentar sustituirlo. Las principales áreas económicas se encontraban en manos del sector privado empresarial.

Sin embargo, debido al compromiso político de industrializar el país y a las fuertes presiones de las demandas urbanas por prestaciones de servicios, el estado fue creciendo paulatinamente en:

- Promover la sustitución de importaciones. - Incrementó el gasto público para desarrollar la demanda. De 1950 a 1962,

el promedio de gasto público fue 12.5% del PBI, pasando al 19.1 % en el periodo de 1963-1968.

- Participación en la provisión de servicios de transporte, salud, educación e infraestructura básica.

- Hasta 1968, el estado tenía poca participación en la economía, contaba con un total de 18 a 40 empresas estatales dependiendo de la definición, entre las principales se tenían:

Planta siderúrgica de Chimbote. Fertilizantes de Cachimayo. Una constructora naval. Pequeñas instalaciones para cemento y deshidratantes en Arequipa.

Todas estas empresas estatales representaban entre el 1 y 6 % del PBI. Estos datos son una prueba fehaciente de que el estado en aquella época, cumplía un rol secundario en la vida económica del país.

2. 1968-1975: NACIONALIZACION.

En 1968 se produjo el golpe de estado militar encabezado por el general Juan Velasco Alvarado. Con este hecho político nos solamente se cambiaria el rostro del Perú sino también el rol del estado. Pasó de ser un estado subsidiario a ser un estado altamente intervencionista. Para el nuevo gobierno militar el estado tiene que cumplir un rol importante en la solución de los problemas del Perú, los cuales tenían su origen en:

- Desigual y perniciosa distribución del ingreso. - Falta de integración de las actividades económicas. - Excesiva dependencia del capital extranjero.

Para cambiar esta problemática, se necesitaban cambios estructurales importantes. El estado dejó atrás su rol subsidiario prestador de servicios públicos básicos para convertirse en el principal agente económico.

En el Plan Perú de 1971 a 1975 elaborado por el Instituto Nacional de Panificación se estableció que la intervención estatal era necesaria y abarcaría

Page 13: El Estatismo en Latinoamerica

todos los ámbitos sociales desde lo político, pasando por lo cultural hasta lo económico. El estado peruano se hizo de la propiedad de los sectores vinculados a la explotación de recursos naturales (petróleo, minería, pesca), industria básica (aceros, metales no ferrosos, química, fertilizantes, cemento, papel), servicios públicos, finanzas, comercialización de productos de exportación, comercialización de los productos agropecuarios.

Para estatizar estas empresas se realizaron un conjunto de expropiaciones y se creó un número importante de empresas públicas.

Como resultado de estas políticas, en el año 1974 y 1975 el gasto público llegó al 36% del PBI, el déficit fiscal pasó del 1% en 1969 a 10% en 1975.

El primer censo empresarial en 1977 arrojó que existían 174 empresas estatales. Las empresas estatales actuaban bajo la lógica de asegurar el aprovisamiento de bienes servicios en el marco de la sustitución de importaciones a precios y tarifas subsidiadas.

Como se puede apreciar en el cuadro N° 01, la participación de las empresas estatales en el Producto Bruto Interno pasó del 11% en 1968 al 21% en el año de 1975. En el caso de las empresas extranjeras, se redujo del 22% al 11% en el mismo periodo.

Asimismo, podemos notar que el estado pasó de ocupar el 5% de mano de obra en el año 1950 al 13% en el año 1975.

Page 14: El Estatismo en Latinoamerica

CUADRO N° 01

Page 15: El Estatismo en Latinoamerica

FUENTE: Fitzgerald 1981, 167

En el cuadro N° 02 podemos notar que las empresas estatales no eran rentables, pues generaban déficit general. Las razones eran múltiples: Administración deficiente, dilapidación y corrupción, y a las políticas erradas del gobierno.

CUADRO N° 02

FUENTE: Fitzgerald 1981, 258

3. 1975-1985: INERCIA AL CAMBIO.

En este periodo se sucedieron los gobiernos de Francisco Morales Bermúdez y el segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry. Ambos gobiernos tuvieron la intención de reformular el rol del estado, sin embargo no pudieron lograrlo. Durante el gobierno de Morales Bermúdez no se realizaron cambios debido a que se encontraba inmerso en 2 temas importantes: 1) la trasferencia del gobierno a manos civiles y 2) la estabilización de la economía que empezaba a evidenciar sus limitaciones.

En el gobierno de Fernando Belaunde también se quiso implementar cambios en el rol del estado, el mismo presidente lo manifestó en sus discursos.

Page 16: El Estatismo en Latinoamerica

Se quería reducir la participación del estado a áreas como educación, salud, vivienda, obras públicas y empleo; por lo que el estado volvería a cumplir su rol subsidiario. Sin embargo, debido a disputas internas no se logró materializar estos planes.

Las reformas iniciadas por Velasco Alvarado continuaron fortaleciendo al estado, el cual incrementó su participación en la economía nacional. El número de empresas estatales creció, asimismo la participación del gasto público en el PBI pasó del 42% en 1978 al 51% entre 1983 y 1985.

4. 1985-1990: EL ESTADO PRIVATIZADOR.

En 1985, cuando Alan García asume el gobierno, el contexto socioeconómico de nuestro país no era uno de los mejores, pero se tenía una economía relativamente estable. Si bien es cierto había estancamiento económico, inflación anual de 200%, también había un equilibrio fiscal de la balanza de pagos, precios públicos, tipo de cambio y tasas de interés relativamente estables.

Frente a ello, el gobierno aprista se propuso aumentar la demanda interna a través de un mayor gasto público. Sin embargo, este gasto no estuvo acompañado de una mayor recaudación tributaria lo que originó inflación y déficit fiscales. Pero, el gobierno en vez de buscar una solución al creciente problema lo que hizo fue profundizar las políticas económicas erráticas implementadas, haciendo uso irresponsable del estado con medidas de carácter populista.

Todo ello produjo una paradoja ya que el gobierno que quería acentuar la intervención estatal, terminó haciendo colapsar el modelo intervencionista. El estado peruano entró en una crisis fulminante que destruyó todas las estructuras sociales, generando desempleo, hambre y desconfianza por parte de la población.

Producto de esta política económica errónea la presión tributaria en 1990 bajó hasta el 4.1% del PBI, empresas públicas quebraron y se descapitalizaron producto de la aplicación irracional del subsidio, hiperinflación y violencia terrorista. El estado ya no podía cubrir las necesidades básicas de la población por lo que se tuvo que recurrir a la privatización de diversas actividades como: Correo y transporte, educación, salud y agua potable, generación de energía, seguridad.

El gobierno aprista dejó al país en un casos total. Había creado el caldo de cultivo necesario para el cambio de paradigma de desarrollo. Alberto Fujimori fue el encargado de darle el toque final a este tipo de modelo con la implementación de las políticas neoliberales a partir de la década del 90.

Page 17: El Estatismo en Latinoamerica

CONCLUSIONES

El estado moderno está íntimamente ligado al concepto estatismo y en

mayor o menor grado todos los estados son en algún momento estatistas.

El estado siempre ha jugado un rol muy importante en la estructuración y

desarrollo de la vida en comunidad.

Tanto para el capitalismo como para el socialismo, el estado es

considerado como necesario.

La aparición de las escuelas de pensamiento económico latinoamericano

ha constituido un hecho sui generis. Por primera vez Latinoamérica teoriza

y plantea soluciones.

La teoría estructuralista, la teoría de la dependencia y la teoría

neoestructuralista han realizado un gran aporte para la comprensión de la

realidad latinoamericana.

Las propuestas económicas de la escuela estructuralista, no llegaron a

tener éxito principalmente debido a una mala aplicación de las mismas por

los gobiernos latinoamericanos.

En el Perú, las medidas de varios gobiernos populistas provocaron una

crisis a la ISI.

Es necesario rescatar lo positivo de esta experiencia para poder proponer

soluciones a la problemática latinoamericana.

Page 18: El Estatismo en Latinoamerica

LISTA DE REFERENCIAS

Álvarez Rodrich, Augusto.1995. Del estado empresario al estado regulador, ed. Julio Cotler, 69-91. Lima: IEP.

Collantes Fernando.2009.Escuelas latinoamericanas de pensamiento económico. Universidad de Zaragoza, materiales docentes. www.unizar.es/departamentos/estructura_economica/personal/collantf/documents/escuelaslatinoamericasnasdepensamientoeconomico.pdf.

Fitzgerald E.V.K. 1981. La Economía Política del Perú 1956-1978: Desarrollo económico y reestructuración del capital. Lima:IEP

Flisfisch Angel.1991. Estatismo, economía y democracia en la crisis actual del socialismo. En Capitalismo, Democracia y Reformas, ed. N. Lechner, 177-202. Santiago: FLACSO.

Kaplan Marcos.1983. Crisis y reformas del estado Latinoamericano. biblio.juridica.unam.mx/libros/2/050/21.pdf.

OCEANO. 1995. OCEANO UNO: Diccionario Enciclopédico Ilustrado. Barcelona: Océano.

Wikipedia la enciclopedia libre.2012. Estatismo. wikipedia. es.wikipedia.org/wiki/estatismo.