15

EL EMPRESARIO DEL SIGLO XXI El Arte de la ... - … · El Arte de la adaptación a los cambios CONFERENCISTA: OLIVIER SOUMAH-MIS ¿En qué mundo ... el futuro de la empresa 6. La

  • Upload
    trannhi

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

EL EMPRESARIO DEL SIGLO XXI El Arte de la adaptación a los cambios

CONFERENCISTA: OLIVIER SOUMAH-MIS

¿En qué mundo

vivimos?

• En la empresa globalizada, la actividad del personal es intelectual del 70 al 80%.

• En los últimos 40 años, el volumen del comercio internacional ha tenido un aumento del 1500%.

• En India 200 millones de personas conocen la misma calidad de vida que un europeo medio en términos del poder adquisitivo.

• Bangalore 2da ciudad del mundo en términos de desarrollo de software emplea 140.000 ingenieros indios.

• Las partes componentes del Ford Fiesta provenían de 15 países diferentes.

• Hoy los bienes, tecnologías, productos, servicios, ideas o métodos disponibles en Londres, Paris, Nueva York, Milán, Tokio son igualmente disponible en México, Gdansk, Seúl o Kuala Lumpur.

• En 2010, 1000 nuevos refrescos fueron lanzados en el mercado japonés. Un año más tarde, 10 son actualmente comercializados.

• En la empresa Hewlett-Packard, la mayoría de las ganancias provienen de productos que no existían hace un año.

• En la empresa Wall Mart, el 97% de los productos nunca pasaron por un almacén.

Las 10 tendencias líderes para el futuro de la empresa

1. Los negocios y la tecnología se han fusionado en un solo sistema, cabe una única estrategia global, para un solo mundo. Esto es central para comprender el nuevo futuro.

2. La innovación está estrechamente vinculada a los nuevos modelos de

negocio, la empresa y la colaboración sectorial, el nuevo liderazgo y los conocimientos de ingeniería.

3. Los conocimientos de ingeniería, la formación y la creación de redes de

conocimiento es lo que realmente genera resultados; en realidad es el verdadero activo del siglo 21.

4. La captura y análisis de información de los clientes relacionada con un

producto (o servicio) -uso, necesidades, deseos, anhelos y comportamiento- es una misión crítica para la empresa de nuestros días.

5. La integración del cliente a través de diversos puntos de contacto y a

través de todos los canales es esencial para el éxito futuro de la empresa. Prestar atención a los detalles puede marcar la diferencia.

Las 10 tendencias líderes para el futuro de la empresa

6. La capacidad de una organización empresarial para comprender la clave de las tendencias que darán forma al futuro de la tecnología, los clientes, la sociedad y el mercado determinará la supervivencia de la empresa.

7. Las empresas recibirán otros impactos o distorsiones relevantes desde ámbitos tan diversos como empresas de mercados emergentes, el comercio y servicios electrónicos, vulnerabilidad de códigos de seguridad, y cambios demográficos en la clientela. Cuestiones para las que también conviene estar preparado.

8. El capital humano, el valor del talento será el recurso más valioso en el siglo 21.

9. Se debe partir del hecho que industrias completamente nuevas se formarán a partir de innovaciones que todavía no se han introducido en el mercado. Cambios importantes pueden darse en sectores tales como la mejora de la salud, la televisión interactiva, la nanotecnología, y en cadenas de suministro bajo demanda.

10. En un futuro próximo será necesario que los nuevos líderes empresariales sean conscientes de cómo atraer el talento, administrar la innovación, generar visiones de largo alcance y capacidad para ejecutarlas de forma rentable. Está surgiendo un nuevo paradigma sobre el liderazgo que la empresa debe esforzarse en comprender.

¿Por qué mueren las

Pymes? Las Pymes:

• 9 de cada 10 empresas son consideradas Pymes. • Son responsables del 50% de la economía nacional. • 80% de ellas muere antes de cumplir su primer año de vida.

Por qué fracasan? • 43% por errores administrativos.

• 24% muere por tropiezos financieros. • 24% por problemas fiscales. • 16% por problemas de ventas y cobranza. • 4% problemas de producción. • 3% problemas con insumos.

¿Por qué mueren las

Pymes?

Los Errores más comunes que terminan con la vida de las Pymes: AUSENCIA DE UNA CULTURA EMPRESARIAL : • No plantean su: Visión Misión Valores FALTA DE ANALISIS ESTRATEGICO: • Fortalezas

• Oportunidades • Debilidades • Amenazas.

MALA ADMINISTRACION: • El 43% de las Pymes fracasa por errores administrativos.

• Solamente 2 de cada 10 empresarios está capacitado formalmente para administrar su propia empresa. • Casi siempre se trata de negocios de un solo dueño que a la vez es administrador, técnico, vendedor, financiero , fiscalista, etc.

Los retos del empresario del siglo XXI

• La velocidad.

• La innovación.

• La visibilidad.

• El talento.

• La complejidad.

• La globalización.

• La información.

• La flexibilidad.

• La competencia.

• La tecnología.

Las reglas de la empresa exitosa

1. Buscar siempre el mayor nivel de calidad: La calidad siempre será factor determinante en la decisión de compra de las personas, un producto de mala calidad sufrirá de estancamiento a largo plazo y por lo tanto es necesario probar, reprobar y mejorar siempre las especificaciones de los productos o servicios.

2. Búsqueda de un servicio superior: Destacarse por

la calidad de los servicios que se ofrecen será siempre garantía de fidelidad en los clientes.

3. Buscar establecer los precios más competitivos: A calidades iguales, será el precio el factor determinante en cualquier compra, la eficiencia (producir a menos costo sin sacrificar la calidad) será garantía de competitividad en el largo plazo.

4. Buscar la participación de mercado más alta: Las empresas en el mundo de hoy buscan mantener un market share o participación de mercado suficiente para generar volúmenes de producción altos.

5. Adaptación y personalizar: Las empresas

ganadoras desarrollan productos "a la medida de los consumidores", buscando personalizar al máximo los productos con el objeto de generar exclusividad.

Del Jefe al Líder

Regla nº 1: crear una visión de futuro. Para ello, trace una estrategia basada en estos principios: una historia con un objetivo, unos clientes, unos colaboradores, unos medios, unos fines y unos resultados.

Regla nº 2: hacer que las cosas sucedan. Esto se traduce en cinco factores: haga que el cambio suceda, siga un protocolo para tomar decisiones, asegure la responsabilidad por acciones y resultados, construya equipo y asegure la eficiencia técnica.

Del Jefe al Líder

Regla nº 3: administrar el talento. El talento es compromiso y para conseguir ese compromiso, el líder debe ser capaz de comunicar, de motivar, de guiar, de capacitar…

Regla nº 4: desarrollar la siguiente generación de talento. Para conseguirlo, el líder deber ser un “desarrollador de capital humano”.

Del Jefe al Líder

• Regla nº 5: invertir en usted mismo. La eficiencia personal es la última regla del liderazgo y comienza por conocerse a uno mismo.

De empleado a emprendedor

• El empleado de hoy debe:

• Autónomo/independiente

• Proactivo.

• Hacer propuestas.

• Tomar iniciativas.

• Orientado al resultado.

• Trabajador.

• No hay secretos para el éxito. Éste se alcanza preparándose, trabajando arduamente y aprendiendo del fracaso. Colin Powell (1937-?) Militar y político estadounidense.

• Programa de radio:

• Del lunes al viernes

• 9h30AM/10h30PM

• Escúchenos en:

• www.menteemprendedora.com

• Consultoría PYMES

• Contacto:

Olivier Soumah-Mis

• Mail:

[email protected]

• Web: www.osminternational.puzl.com