2
El efecto Pigmalión: al empezar el curso ¿Cuál es tu profecía? ¿Por qué perdemos la capacidad de soñar, de esperar lo mejor, de aspirar a lo más alto? La vida, la educación, la prevención mal entendida, han hecho que tengamos miedo a ilusionarnos, hasta llegar al punto de inhibir esta facultad de crear… pero, ¿realmente lo conseguimos?, ¿realmente dejamos de soñar? Lo cierto es que el ser humano no puede dejar de proyectar el futuro, su mente tiene, entre otras, la necesidad de dibujar la línea del tiempo para moverse en ella constantemente, del ayer al mañana; entonces, en realidad seguimos imaginando pero, con el tiempo, cambiamos el color de nuestros sueños: del blanco de las ilusiones al gris de las preocupaciones y las prevenciones. Soñamos con fronteras, límites, y no conhorizontes abiertos donde la vida pueda llegar a entregarnos lo mejor de sí misma. Así, ocurre que cuando nuestra mente expresa sus temores nos fiamos más de ellos, los aceptamos mejor e incluso los calificamos como de “realidades responsables”. Es curioso, porque la auténtica realidad es que solemos equivocarnos más cuando predecimos los desastres que los aciertos. De hecho, hay investigaciones que demuestran que los optimistas son más realistas que los pesimistas, aciertan más en sus “profecías”. Pero esos aciertos positivos pasan muchas veces más desapercibidos, silenciosos, no se graban con tanta fuerza en nuestra memoria… Entonces, ya que necesitamos una visión para avanzar, podemos pararnos un instante y elegir conscientemente cuál queremos que sea. Esta claro que no es suficiente con “soñar alto” sino que esas ideas han de convertirse en actuaciones diarias, Una visión sin una acción es una fantasía. Una acción sin una visión es el caos. Hagamos confluir visión y acción en la misma dirección. En psicopedagogía se trabaja sobre la capacidad que tenemos de influir sobre los demás, proyectar sobre ellos una imagen constructiva y con ello ayudar a que ésta se haga realidad. Es el efecto pigmalion o “la profecía que se cumple a sí misma” Está basado en una leyenda mitológica griega que cuenta cómo Pigmalión, rey de Chipre, esculpió una estatua con la figura ideal de la mujer. A Pigmalión le gustó tanto su obra que quiso que se convirtiera en un ser real. El deseo fue muy fuerte e hizo todo lo que pudo para conseguirlo. Pidió ayuda a Venus Afrodita, la diosa del amor, la cual colaboró en que su sueño se hiciera realidad y ésta

El Efecto Pigmalións

Embed Size (px)

DESCRIPTION

efecto pigmalions

Citation preview

El efecto Pigmalin: al empezar el curso Cul es tu profeca?Por qu perdemos la capacidad de soar, de esperar lo mejor, de aspirar a lo ms alto?

La vida, la educacin, la prevencin mal entendida, han hecho que tengamos miedo a ilusionarnos, hasta llegar al punto de inhibir esta facultad de crear pero, realmente lo conseguimos?, realmente dejamos de soar?

Lo cierto es que el ser humano no puede dejar de proyectar el futuro, su mente tiene, entre otras, la necesidad de dibujar la lnea del tiempo para moverse en ella constantemente, del ayer al maana; entonces, en realidad seguimos imaginando pero, con el tiempo, cambiamos el color de nuestros sueos: del blanco de las ilusiones al gris de las preocupaciones y las prevenciones. Soamos con fronteras, lmites, y no conhorizontes abiertosdonde la vida pueda llegar a entregarnos lo mejor de s misma. As, ocurre que cuando nuestra mente expresa sus temores nos fiamos ms de ellos, los aceptamos mejor e incluso los calificamos como de realidades responsables. Es curioso, porque la autntica realidad es que solemos equivocarnos ms cuando predecimos los desastres que los aciertos. De hecho, hay investigaciones que demuestran quelos optimistas son ms realistas que los pesimistas, aciertan ms en sus profecas. Pero esos aciertos positivos pasan muchas veces ms desapercibidos, silenciosos, no se graban con tanta fuerza en nuestra memoria

Entonces, ya quenecesitamos una visin para avanzar, podemos pararnos un instante yelegir conscientemente culqueremos que sea.Esta claro queno es suficiente con soar alto sino que esas ideas han de convertirse en actuaciones diarias,Una visin sin una accin es una fantasa. Una accin sin una visin es el caos.Hagamos confluir visin y accin en la misma direccin.

En psicopedagoga se trabaja sobre la capacidad que tenemos de influir sobre los dems, proyectar sobre ellos una imagen constructiva y con ello ayudar a que sta se haga realidad. Es el efectopigmalion o la profeca que se cumple a s misma Est basado enuna leyenda mitolgica griega que cuenta cmo Pigmalin, rey de Chipre, esculpi una estatua con la figura ideal de la mujer. A Pigmalin le gust tanto su obra que quiso que se convirtiera en un ser real. El deseo fue muy fuerte e hizo todo lo que pudo para conseguirlo. Pidi ayuda a Venus Afrodita, la diosa del amor, la cual colabor en que su sueo se hiciera realidad y sta le dijo"Mereces la felicidad, una felicidad que t mismo has plasmadoAs naci Galatea, su mujer ideal.Muchos estudiantes MIR al preguntarles por qu se sienten atrados por una determinada especialidad, contestan que gracias a la influencia de alguien que la amaba y la supo ensear. Los lderes tambin utilizan esta fuerza para proyectar sobre los miembros del equipo la esperanza y la mejor imagen de ellos mismos (lo vemos en poltica yes, we can o en el deporte con la seleccin espaola podemos)Es un proceso de smosis que produce un contagio de confianza, de motivacin y de energa que se convierte en mximo rendimiento.Esta misma capacidad de influencia inspiradora la tenemos sobre nosotros mismos, este es el verdadero efecto Pigmalin, slo que en este caso es mucho ms poderoso, aunque a la vez desconocido y a veces mal utilizado.