3
Centro de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Idiomas Licenciatura en Docencia de francés y español como lenguas extranjeras PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Mtra. Lilia Pérez Rodríguez Ricardo Giovanni Garcia Cardona

El Efecto Pigmalión

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Academico

Citation preview

Page 1: El Efecto Pigmalión

Centro de Ciencias Sociales y Humanidades

Departamento de Idiomas

Licenciatura en Docencia de francés y español como lenguas

extranjeras

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

Mtra. Lilia Pérez Rodríguez

Ricardo Giovanni Garcia Cardona

Page 2: El Efecto Pigmalión

Definición del efecto

El efecto pigmalión podemos decir que es uno de los sucesos que tanto en el ámbito

académico como en el laboral, social y familiar, pueden ser más fructíferos o adversos.

Esto deduce, que por tanto, algo significativo de estudiar y conocer para los profesionales

en cualquier ámbito.

El experimento clásico de R. Rosenthal y L. Jacobson

Rosenthal y Jacobson realizaron un pequeño experimento en una escuela californiana,

que originó lo que ellos bautizaron “efecto Pigmalión”. El estudio alcanzaba la conclusión

de que el desarrollo intelectual de los alumnos resulta en gran medida a una respuesta a

las expectativas de sus maestros y la manera en que estas expectativas se transfieren. Este

experimento llevado a cabo por Rosenthal y Jacobson consistió en facilitar información

falsa a los profesores sobre el potencial de aprendizaje de los estudiantes de una escuela

de San Francisco, en concreto de alumnos de entre primero y sexto grado. A los maestros

se les comentó que se había elaborado un test de inteligencia a los chicos, y que se había

comprobado que una serie de alumnos, los que habían registrado más alto en el test, se

hallaban a punto de entrar en una fase de rápido crecimiento intelectual. Pero, en

realidad, los estudiantes de la lista dada a los profesores habían sido elegidos al azar sin

relación alguna con el resultado del cuestionario, estaba propuesto para comprobar si

aquellos chicos respecto a los que los profesores tenían mayores expectativas terminarían

exponiendo un mayor desarrollo intelectual que el resto de los chicos del grupo de control

cuando se les volviera a evaluar aproximadamente entre los cinco, ocho y veinte meses

posteriores.

El efecto pigmalión es uno de los sucesos que describe cómo la creencia que una persona

tiene sobre otra puede influir en el rendimiento de esta otra persona.

Los 4 factores:

Factor clima: los profesores tienden a crear un clima más cálido en torno a los alumnos de

los que se espera más. Son más agradables con ellos, tanto en lo que les dicen como en los

canales no verbales de comunicación.

Factor input. Los profesores enseñan más materia a los niños que tienen más

expectativas.

Page 3: El Efecto Pigmalión

Factor "oportunidad de respuesta". Los niños tienen más de una oportunidad para

responder si el profesor espera algo de ellos. Les preguntan más veces y les dejan

contestar más ampliamente. Incluso les ayudan a dar forma a sus respuestas

trabajándolas conjuntamente.

Factor Feedback. Cuando más se espera de un niño, más se le alaba, más se le refuerza

positivamente para conseguir un buen resultado.

Opinión:

Como vemos el efecto pigmalión no solo afecta de manera positiva para conseguir

aquello que creemos que lograremos. El efecto un arma de doble filo y pueden actuar

tanto para bien como para mal, es nuestra actitud la que determina cómo nos van a ir las

cosas.