15
El diario de Ana Frank

El Diario de Ana Frank

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Diario de Ana Frank

El diario de Ana Frank

Page 2: El Diario de Ana Frank

Objetivo• El objetivo es dar a conocer diversas características de el

“Diario de Ana Frank” como el contexto histórico de la obra, la biografía del Autor , el ambiente, etc.

Page 3: El Diario de Ana Frank

Contexto• En 1933 llega al poder de Alemania el nacionalsocialista , Adolf

Hitler quién además creía en la superioridad de la raza aria y en el exterminio de los que no lo fuesen. Él inicia la más devastadora guerra que haya presenciado la humanidad, la “Segunda Guerra Mundial”.

• Aquí es escrito el famoso “Diario de Ana Frank” que cuenta la persecución a la religión Judía entre los años 1942 y 1944.

Page 4: El Diario de Ana Frank

• “Después de mayo de 1940 los buenos tiempos quedaron definitivamente atrás: primero la guerra, luego la capitulación, la invasión alemana, y así comenzaron las amenazas para nosotros los judíos”

• Ana Frank

Judíos alemanes que han escapado de la Alemania nazi son arrestados luego de la invasión de los Países Bajos.

Page 5: El Diario de Ana Frank

• Desde el 3 de mayo de 1942, fue obligatorio para todos los judíos, vestir una estrella en sus vestimentas.

Page 6: El Diario de Ana Frank

• Carteles designando el barrio judío en Ámsterdam.

Page 7: El Diario de Ana Frank

Biografía del autorAnnelies «Anne» Marie Frank, conocida en castellano como Ana Frank Nació en Fráncfort, Alemania el 12 de junio de 1929 y Murió en Bergen-Belsen el 12 de marzo de 1945. Fue una niña judía alemana, mundialmente conocida gracias al Diario de Ana Frank, donde dejó constancia de los casi dos años y medio que pasó ocultándose, con su familia de los nazis en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial. Su familia fue capturada y llevada a distintos campos de concentración alemanes. Ana fue enviada al campo de concentración nazi de Auschwitz el 2 de septiembre de 1944 y, más tarde, al campo de concentración de Bergen-Belsen, donde murió de fiebre tifoidea , pocos días antes de que éste fuera liberado. En 1947, Otto publica el diario bajo el título «La Casa de atrás».

Page 8: El Diario de Ana Frank

La primera página del diario, que Ana Frank recibió para su 13° cumpleaños, el 12 de junio de 1942.

• Los escritos de AnaAna escribe su diario durante su ocultamiento en la casa de atrás. Más tarde, reescribe su diario porque tiene la esperanza que será publicado después de la guerra. También escribe historias cortas y tiene en una libreta las citas favoritas de otros autores.

Page 9: El Diario de Ana Frank

1942-1944• Margot recibe una citación; debe

presentarse para ser enviada a un campo de trabajo y esto acelera los planes de Otto de esconderse en su empresa. Sus empleados son responsables por el bienestar de su familia y sus amigos en “la casa de atrás”.

Page 10: El Diario de Ana Frank

El diario de Ana Frank• Narrador

En el “Diario de Ana Frank” el tipo de narrador usado en casi toda la historia es el Protagonista ya que es ella quien cuentas sus propias historias y sentimientos. Ej.: “ Me hierve la sangre y tengo que ocultarlo” • Tiempo

Ana escribió el diario entre el 12 de junio de 1942, que es cuando le regalan el diario para su cumpleaños hasta el 4 de agosto de 1944, día en que la Feld-Polizei Nazi arresta a todos los habitantes de Anexo, donde Ana estaba escondida.

Page 11: El Diario de Ana Frank

AmbienteFísico: En un escondite en la parte trasera de un edificio. Social: Guerra y persecución a los judíos, en la casa

frecuentaban las peleas y el clima de incertidumbre de lo que pasara en el futuro.

Psicológico: Hubieron momentos muy felices en el refugio como también hubieron momentos de amargura, impaciencia y desesperación.

Page 12: El Diario de Ana Frank

• Fotos del escondite

Page 13: El Diario de Ana Frank

Revisión vocabulario• Trabar: Unir o juntar dos cosas para darle mayor fuerza y

consistencia/ Comenzar, emprender/ Enlazar• Exabrupto: Salida de tono, respuesta descortés e

insolente.• Altisonante: Abuso en el lenguaje o en el estilo de

términos formales, elevados o muy sonoros.• Exacerbar: Irritar, causar un gran enfado o enojo/ Agravar

o avivar una enfermedad• Emigrar: Dejar la tierra natal para establecerse en otra• Provisional: Dispuesto u ordenado interinamente/

Accidental, interino• Sigiloso: Prudente, discreto

Page 14: El Diario de Ana Frank

• Clandestino: Cualidad, situación o estado de lo que se efectúa de manera ilegal o secreta. • Rudimentario: Simple y elemental• Lúgubre: Triste, funesto, melancólico, tétrico• Profusamente: Muy abundante o excesivo.• Desván: Parte más alta de la casa, inmediatamente

debajo del tejado, donde suelen guardarse objetos viejos e inservibles.• Cartapacios: Carpeta grande para guardar libros y

papeles.• Menester: Necesario/ Necesidad de algo• Estío: Verano, estación del año• Perorata: Discurso o razonamiento muy largo,

fastidioso e inoportuno

Page 15: El Diario de Ana Frank

• Crispar: Encoger/ Contraer los músculos• Injuria: Agravio, ultraje de palabra y obra.• Jerga: conjunto de expresiones especiales y

particulares de una profesión o clase social./ Lenguaje difícil de entender.• Sarcástico: Que implica sarcarmo: ironía./

Satírico e irónico• Suntuoso: Lujoso, magnífico, grandioso• Revelar: Descubrir lo secreto• Omiso: de omitir: pasar en silencio• Disputa: Controversia, altercado