7
El Dialogo Socrático (Mayéutica) La mayéutica proviene del griego μαιευτικη que significa "dar a luz". Se le da este nombre pues Sócrates tenía como ideología que el saber era dar a luz un nuevo conocimiento. Es el conocimiento a través del cuestionamiento. Es una técnica que consiste en interrogar a una persona para hacer que llegue al conocimiento a través de sus propias conclusiones y no a través de un conocimiento aprendido y concepto pre conceptualizado . La mayéutica se basa en la capacidad intrínseca de cada individuo, la cual supone la idea de que la verdad está oculta en el interior de uno mismo o es propia del individuo. La técnica consiste en preguntar al interlocutor acerca de algo (un problema , por ejemplo) y luego se procede a debatir la respuesta dada por medio del establecimiento de conceptos generales. El debate lleva al interlocutor a un concepto nuevo desarrollado a partir del anterior. Por lo general la mayéutica suele confundirse con la ironía o método socrático y se atribuye a Sócrates. 1 La invención de este método del conocimiento se remonta al siglo IV a.C. y se atribuye por lo general al Sócrates histórico en referencia a la obra Teeteto de Platón . Pero el Sócrates histórico empleó la llamada ironía socrática para hacer comprender al interlocutor que lo que se cree saber no está en lo que se pensaba como creencia y que su conocimiento estaba basado en prejuicios . La mayéutica, contrariamente a la ironía, se apoya sobre una teoría de la reminiscencia. Es decir, si la ironía parte de la idea que el conocimiento del interlocutor se basa en prejuicios, la mayéutica cree que el conocimiento se encuentra latente de manera natural en el alma y que es necesario descubrirlo. Este proceso de descubrimiento del

El Dialogo Socrático (Mayeutica)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Dialogo Socrático (Mayeutica)

Citation preview

El Dialogo Socrtico (Mayutica)Lamayuticaproviene del griegoque significa "dar a luz". Se le da este nombre pues Scrates tena como ideologa que el saber era dar a luz un nuevo conocimiento. Es el conocimiento a travs del cuestionamiento. Es unatcnicaque consiste en interrogar a una persona para hacer que llegue al conocimiento a travs de sus propias conclusiones y no a travs de un conocimiento aprendido yconcepto pre conceptualizado. La mayutica se basa en la capacidad intrnseca de cada individuo, la cual supone la idea de que laverdadest oculta en el interior de uno mismo o es propia del individuo.La tcnica consiste en preguntar al interlocutor acerca de algo (unproblema, por ejemplo) y luego se procede a debatir la respuesta dada por medio del establecimiento de conceptosgenerales. Eldebatelleva al interlocutor a un concepto nuevo desarrollado a partir del anterior. Por lo general la mayutica suele confundirse con laironao mtodo socrtico y se atribuye a Scrates.1La invencin de este mtodo del conocimiento se remonta alsiglo IV a.C.y se atribuye por lo general alScrateshistrico en referencia a la obraTeetetodePlatn. Pero el Scrates histrico emple la llamadairona socrticapara hacer comprender al interlocutor que lo que se cree saber no est en lo que se pensaba como creencia y que su conocimiento estaba basado enprejuicios. La mayutica, contrariamente a la irona, se apoya sobre una teora de la reminiscencia. Es decir, si la irona parte de la idea que el conocimiento del interlocutor se basa en prejuicios, la mayutica cree que el conocimiento se encuentra latente de manera natural en el alma y que es necesario descubrirlo. Este proceso de descubrimiento del propio conocimiento se conoce comodialcticay es de carcterinductivo.

EtimologaMayutica es una simple palabra griega () dicha "maieutik" y que traduceobstetricia, es decir de manera inversa, la que se ocupa delpartooembarazo.2La madre de Scrates,Fainarate, era comadrona.Scrates modific el significado mdico que tena mayutica y lo reorient al mbito filosfico. Mientras el significado real de mayutica es El arte de hacer nacer (bebs) Scrates lo focaliz en El arte de hacer nacer o arte de dar a luz (al humano pensador). El estilo socrtico es que a base de preguntas, el receptor de ellas medite y encuentre la respuesta l mismo.

Posible origenArtculo principal:Dilogo "Teeteto" de PlatnLos nicos documentos que atribuyen la invencin de la mayutica a Scrates son los dilogos dePlatnEl banquetey Teeteto. Por lo tanto, no est histricamente demostrado que Scrates haya sido su inventor. Pero en la filosofa actual se cree que l es el autor de este mtodo y esto se encuentra en libros acerca de Scrates escritos por su discpulo Platn.Su tema fundamental es la pregunta: Qu es el conocimiento?Teeteto, un joven estudiante de matemtica y ciencias afines, propone tres definiciones que son rechazadas por Scrates. El saber no puede ser definido ni como percepcin, ni como opinin verdadera, ni tampoco como una explicacin acompaada de opinin verdadera. Scrates rebate estos argumentos desde un punto de vista crtico, es decir slo cuestiona lo que propone Teeteto a travs de preguntas y no formula un concepto de lo que es conocimiento.De este dilogo proviene una definicin tradicional del conocimiento, la que lo considera como creencia verdadera justificada.

Tcnicas: mayutica e irona socrticaEsta tcnica, es una evolucin de los conocimientos tcnicos delorfismolos cuales se basan en la creencia de laTeora de la reminiscenciay la prctica de lacatarsis, especialmente desarrollada enPitgoras.La mayutica consiste en la creencia de que existe unconocimientoque se acumula en la conciencia por latradiciny la experiencia de generaciones pasadas. Por lo tanto, en la mayutica el individuo es invitado a descubrir la verdad que se encuentra en l latente sin haberla hecho consciente, mientras que la irona, histricamente creada por Scrates, combate en el individuo lo errneo de lo que cree saber y tiene como verdad, siendo falso.La irona se dirige a aquellas personas que pretenden saber, pero que en realidad sonignorantes, mientras que la mayutica se dirige al que se cree un ignorante sin serlo.

Presentada por Scrates[editar]Enfilosofael concepto de mayutica est ligado al personaje histrico de Scrates.El primer texto de Platn (en orden cronolgico) que relaciona la mayutica al personaje Scrates esEl banquete. Scrates, que repite las palabras de la sacerdotisa Diotima, dice que el alma de cada hombre est embarazada y que quiere dar a luz. Sin embargo, este parto no puede llevarse a cabo, dice la hermosa Diotima. Es precisamente el papel del filsofo el de ayudar dar a luz al alma (el "partero") y esta luz es laBellezaque se define como el. De este parto viene la palabra "mayutica, que traduce "la partera".El segundodilogo platnicopara comprender la mayutica puesta en el personaje de Scrates es el Teteto. Le recuerda al personaje de este nombre que su madre, Fernareta, era partera, y le advierte que l mismo tambin se ocupa del arte obsttrico; slo que su arte se aplica a los hombres y no a las mujeres, y se relaciona con sus almas y no con sus cuerpos. Porque as como la comadrona ayuda a dar de luz, pero ella misma no da a a luz, del mismo modo el arte de Scrates consiste, no en proporcionar el mismo conocimiento, sino en ayudar al alma de los interrogados a dar a luz los conocimientos de que estn grvidas.En una definicin simple y coherente, mayutica es responder preguntas con ms preguntas; de este modo llegamos a un final, final en que la respuesta la dimos nosotros mismos.

En la educacinLa mayutica comomtododel conocimiento, ha sido especialmente importante eneducacin, pues compara alfilsofocon eleducadorcomo el de una partera queporta a la luz al nio.3La mayutica emplea eldilogocomo instrumento dialctico para llegar alconocimiento.La idea bsica del mtodo socrtico de enseanza consiste en que el maestro no inculca al alumno el conocimiento, pues rechaza que su mente sea un receptculo o cajn vaco en el que se puedan introducir las distintas verdades. En laescuelasocrtica el discpulo busca el conocimiento a travs deldilogocon elmaestro.Otras disciplinas y ciencias se han inspirado en el mtodo mayutico. En elsiglo XXJacques Lacanha entendido elpsicoanlisisprincipalmente como un mtodo mayutico mediante en el cual el analista (psicoanalista) favorece que el analizante (paciente) encuentre su propio proceso, pues este es considerado comoquien es en verdad el que tiene (inconscientemente) el saber de lo que le afecta. En tal caso el analista estimula al analizante para que pueda hacerconscientelo que es inconsciente.As mismo, Paulo Freire, educador brasileo e influyente terico de la educacin, le otorga un gran valor a la palabra. En su obraPedagoga del oprimido,4nos ofrece la bsqueda de una educacin liberadora, y desde luego,neosocrtica, puesto que lacomunicacin concientizadoraque nos expone es eminentemente mayutica. Segn este pedagogo el dilogo es un encuentro de los hombres mediatizado por el mundo, para pronunciarlo, no agotndose, por lo tanto, en la mera relacin yo-t. Como exigencia existencial, comprometerse a pronunciar al mundo por medio de ladialogicidad, no implica la imposicin de una verdad; sino que se trata de un acto creador. De ah que para concebir este acto dentro de la educacin como prctica liberadora no es permisible la presencia del educador bancario, antidialgico, puesto que insiste en la promocin de respuestas a preguntas que no se han hecho y posiblemente esas respuestas sean dominantes, impositoras, de aparentes verdades no sometidas a juicio. Para el educador-educando, el dilogo promueve la devolucin constante (no el depsito) de elementos organizados, sistematizados y acrecentados. Solamente el dilogo implica el pensar crtico, potencializando con ello la capacidad de trascendencia y creatividad del hombre al educar dentro de un contexto de libertad y no de imposicin. Contempla al hombre como un sujeto y ente pensante que puede aportar al educador, quien no cuenta con la verdad absoluta, y de esta forma crear una sociedad educada ms no domesticada, slo con ello, considera, podremos romper con modelos establecidos y llevar a cabo una transformacin total. Por eso, para Freire, la verdadera educacin es dilogo.

Mtodo mayuticoLa mayutica se integra necesariamente a lairona socrtica, la cual es la primera fase de depuracin del pensamiento deprejuicios.Los elementos bsicos del dilogo socrtico son lapregunta, la respuesta, eldebatey la conclusin. Entre estos elementos est laideainicial que puede sererrticaoignoraday la idea final que es a la cual se llega por medio deldiscernimientointelectual.En este sentido se pueden determinar tres fases dentro de laescuela socrtica: Lairona socrtica: En esta, el estudiante responde sin pensar mucho en lo que dice. Por lo general, el estudiante odiscpulopiensa que lo que cree es cierto, pero en realidad no ha tenido tiempo de desarrollar un pensamiento objetivo acerca de lo que cree. Esto corresponde a lo que se conoce en filosofa como elprejuicio. El filsofo debate la idea que tiene el discpulo por medio de preguntas, hasta que el discpulo descubra que lo que pensaba era errado o incompleto. La mayutica: Esta se pone en el segundo nivel del proceso socrtico. Libre del prejuicio, el discpulo es invitado a continuar el dilogo para descubrir de manera profunda la coherencia de laverdad. Se parte de la idea que el conocimiento se encuentra latente en la conciencia humana y que es necesario hacerlo nacer, parirlo (partera = mayutica). Altheia: transcripcin de la palabra delidioma griego, palabra que se traduce como "laverdad" o lo verdadero, es la fase de conclusin en la cual el estudiante se hace dueo de la verdad que ha descubierto.5la palabra griega altheia se traduce literalmente como "sin velo" (-), tomando tambin los significados de "el no estar oculto", "lo que esevidente"...