11
TIPOS Y FUNCIONES DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA DISEMINACIÓN DE INNOVACIONES Los materiales impresos desempeñan una función mediadora entre el programa curricular prescrito y el profesorado. Tipos de materiales impresos: a) Documentos que presentan el diseño oficial del curriculum prescrito. b) Documentos que acompañan a otros materiales destinados al alumno.

El Curriculum Como Práctica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción de procesos de innovación

Citation preview

TIPOS Y FINCIONES DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA DISEMINACIN DE INNOVACIONES

TIPOS Y FUNCIONES DE MATERIALES CURRICULARES PARA LA DISEMINACIN DE INNOVACIONESLos materiales impresos desempean una funcin mediadora entre elprograma curricular prescrito y el profesorado.

Tipos de materiales impresos:

Documentos que presentan el diseo oficial del curriculum prescrito.Documentos que acompaan a otros materiales destinados al alumno.

1.- EL MATERIAL QUE DIFUNDE LA PLANIFICACIN DEL CURRICULUM PRESCRITO. LOS DISEOS CURRICULARESPresenta el diseo oficial del curriculum vigente, a los que se denominan Diseos Curriculares

Contenidos y Limitaciones del Curriculum, como recursos de orientacin y apoyo a la prctica docente:

Estructura analtica y racionalistaNo incluyen orientaciones precisas a la puesta en prctica y desarrollo de la enseanzaEl profesorado requiere desarrollar ideas, capacidades y habilidades para tratar y presentar la informacin que transmite.

2.- MATERIALES DE APOYO COMPLEMENTARIOS A LOS RECURSOS DIRIGIDOS AL ALUMNADO. LAS GUAS DIDCTICASGuas Didcticas:

Materiales que acompaan y complementan ciertos recursos dirigidos al alumno. La funcin de este material consiste en explicar al profesorado las caractersticas y modos de uso didctico del material del alumno.

3.- LOS MATERIALES PARA EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ENTRE EL PROFESORADOInformes o memorias que describen las prcticas pedaggicas realizadas por sus autores, publicados por revistas pedaggicas especializadas.Documentos mecanografiados que se intercambian entre s distintos colectivos de profesores (Ejemplificaciones didcticas o cuadernos de trabajo para el profesorado).

Rasgos distintivosExperiencias reales y prcticas de grupos de profesoresEs integrado en proyectos de renovacin pedaggica y desarrollo profesionalDescriben actividades psicodidcticas para realizarse en el aulaPresentan datos del contexto de realizacin de la experiencia, reflexiones y valoraciones de los autores.

4.- MATERIALES BIBLIOGRFICOS PARA LA CONSULTA Y FORMACIN CIENTFICA Y DIDCTICAEl desarrollo y formacin del profesorado requiere de actualizacin permanente a travs de literatura cientfica y pedaggica pertinente (revistas, libros, informes, documentos, etc.). La bibliografa especializada sigue siendo un medio para la formacin y aprendizaje profesional de los docentes.

LA ELABORACIN DE MATERIALES CURRICULARES DE APOYO A LOS DOCENTES. PRINCIPIOS BSICOSHarris: Propone Guas Curriculares, que resulten tiles y comprensibles para el profesorado. Este tipo de documentos debera de combinar tres tipos de discursos: 1. Discurso Persuasivo: su propsito es motivar, convencer y estimular al profesorado adherirse y adoptar un nuevo proyecto, programa o experiencia innovadores. El lenguaje que se emplea apela y comunica es mediante eslganes, grandes valores, metas y principios Metodologa activa Estudio del entorno

Aprendizaje por descubrimiento Autonoma de los centros

Aprendizaje constructivista

2. Discurso Descriptivo: representaciones de como se desarrolla un proyecto en la prctica de las aulas. Se caracteriza por presentar ejemplos de clases de profesores reales.

Para que sea comprensible debe ser:Expresado en trminos familiares para los lectores.Ofrecer toda la informacin necesaria para que el docente capte rasgos especficos del contexto donde se ha desarrollado.Identificar aspectos de experiencias que puedan ser generalizados a otras situaciones y ofrecer ejemplificaciones.

3. Discurso Terico: comunica los principios tericos que dan sentido y justifican los ejemplos y experiencias prcticos. Debe ofrecer el anlisis terico y reflexivo de los ejemplos prcticos ofrecidos en el discurso descriptivo.

MODELO PARA LA ELABORACIN DE MATERIALES CURRICULARES

Debe surgir de las experiencias reales y prcticas de grupos de maestros.Deben ser elaborados por los propios profesores, como estrategia para la mejora y desarrollo profesionales.Deberan se elaborados bajo la filosofa, metas y procesos de la investigacin-accin.Deben estar redactados de forma comprensible para sus destinatarios.Deben combinar la descripcin de la prctica con la fundamentacin y justificacin.Al presentar experiencias reales deben dar cuenta del diseo, desarrollo y evaluacin.Debe incluirse el proceso de desarrollo para lograr un producto y la presentacin de los productos.

Los materiales deben describir lo que hay que hacer en el aula para desarrollar principios innovadores (presentar sketchs).Se debe contextualizar la experiencia que se comunica, condicionado por el marco socioambiental de los alumnos.El material debe dejar claro que una experiencia nunca puede ser aplicada mecnicamente a otra situacin o contexto.Las valoraciones e interpretaciones de las experiencias deben quedar expuestas al anlisis y escrutinio pblico. Para desarrollarlo deben incluir los siguientes elementos:Argumentos pedaggicos que justifiquen tericamente la experiencia realizada.Conocer el modelo pedaggico que inspira la experiencia y adecuarlo a las circunstancias particulares de cada profesor. Orientaciones de como pueden los profesores adaptar la experiencia a su contexto. LA INERCIA DE LA TRADICIN: LOS LIBROS DE TEXTO Y EL PROFESORADO Westbury: seala que el gran periodo de la expansin del material impreso educativo se sita a finales del siglo XIX, y ms en concreto en el siglo XX, ya que el libro de texto pas a ser el instrumento bsico para la organizacin del curriculum, la enseanza y la misma escolarizacin. El formato del libro de texto es consecuencia del racionalismo y el enciclopedismo, que se tradujo en la bsqueda de un conocimiento objetivo y racional.

Los libros de texto asumieron la funcin de garantizar que todos los estudiantes recibieran uniformemente el mismo curriculum y que fueran formados bajo un mismo patrn de la cultura estndar.

El libro de texto es el principal material de que dispone el profesorado donde se dotan de contenido, y se operativizan en un nivel prctico, las prescripciones de un programa curricular oficial.

En el texto se encuentra la metodologa que posibilita el desarrollo de objetivos; as como, la seleccin y secuencia de los contenidos a ensear; un banco de actividades que conlleva a estrategias de enseanza para los profesores y algunas pruebas de evaluacin.

Motivos o factores que inducen a los docentes a recurrir y depender de los libros de texto:Desprofesionalizacin: prdida de la capacidad de decisin y control sobre las tareas propias de su profesin (planificacin, desarrollo y evaluacin).El profesorado se encuentra indefenso para hacer frente a la multitud de tareas derivadas del ejercicio de su profesin.El profesorado debe recurrir a algn material que resuelva una parte importante de sus tareas.