49
El contenido de este documento es propiedad exclusiva de COALIANZA, queda prohibida la reproducción total o parcial del mismo.

El contenido de este documento es propiedad exclusiva de ...embaixadahondurasbrasil.com/.../07/PRESENTACION-PROYECTOS-C… · Reglamento General de la Ley de Promoción de la Alianza

  • Upload
    lekiet

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

El contenido de este documento es propiedad exclusiva de COALIANZA, queda prohibida la reproducción total

o parcial del mismo.

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

• Es un ente desconcentrado de la Presidencia de laRepública de Honduras, con personalidad jurídica ypatrimonio propio, encargado de gestionar y promover losproyectos y procesos de las Alianzas Público-Privadas.

¿QUÉ ES COALIANZA?

• Gestionar y regular los procesos de contratación quepermitan la participación público – privada en la ejecución,desarrollo y administración de obras y servicios públicos,potenciando la capacidad de inversión en el País a fin delograr el desarrollo integral de la población.

El Objetivo de COALIANZA

El contenido de este documento es propiedad exclusiva de COALIANZA, queda prohibida la reproducción total

o parcial del mismo.

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

¿Qué es una APP?

Definición de APPUn contrato a largo plazo entre unaparte privada y una entidad pública,para brindar un activo o serviciopúblico, en el que la parte privadaasume un riesgo importante y laresponsabilidad de la gestión, y laremuneración está vinculada aldesempeño.

Fuente: BID

El contenido de este documento es propiedad exclusiva de COALIANZA, queda prohibida la reproducción total

o parcial del mismo.

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

Somos la Institución del Estado que

gestiona y regula los procesos de

contratación de proyectos de obra y

servicios públicos, que promuevan la

participación la Alianza Público -

Privada, potenciando la capacidad de

inversión, a fin de lograr el desarrollo

integral de Honduras.

Ser reconocido a nivel Centroamericano

como la Institución del Estado, que

promueve las Alianzas Público - Privado con

obras de infraestructura y servicios,

ejecutadas con estándares de calidad, que

impulsan el desarrollo económico local y

nacional.

MISIÓN DE COALIANZA

VISIÓN DE COALIANZA

El contenido de este documento es propiedad exclusiva de COALIANZA, queda prohibida la reproducción total

o parcial del mismo.

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

1. Constitución de la República. Decreto N°131

2. Ley de Promoción de la Alianza Público Privada. Decreto Legislativo N° 143-2010

3. Reglamento General de la Ley de Promoción de la Alianza Público Privada. Decreto Ejecutivo

N° 02073-2010

4. Ley para la Promoción y Protección de Inversiones Decreto Legislativo N° 51-2011

5. Ley de Propiedad. Decreto Legislativo N° 82-2004

6. Ley General de la Administración Pública. Decreto Legislativo N° 146-86

7. Ley para la Simplificación de los Procedimientos de Inversión en Infraestructura Pública.

Decreto Legislativo N° 146-86

8. De las Secretaría General de Gobierno y de los Gabinetes Sectoriales. PCM 001-2014

El contenido de este documento es propiedad exclusiva de COALIANZA, queda prohibida la reproducción total

o parcial del mismo.

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

Iniciativa privada.

Tipos de Iniciativas

Iniciativa pública

Modelos de participación público-privada, en donde los

particulares pueden proponer proyectos de interés

público a la Administración Pública, a ser ejecutados y

financiados, en su totalidad o en parte, por el sector

privado y bajo la supervisión de la AdministraciónPública.

Los entes u órganos de la Administración Pública que

se constituyan como iniciadores de proyectos de

Participación Público-Privada, deben solicitar

colaboración a la Comisión para la Promoción de la

Alianza Público Privada (COALIANZA) en la

formulación de los mismos previo a su incorporación en

el Sistema Nacional de Inversión Pública.

El contenido de este documento es propiedad exclusiva de COALIANZA, queda prohibida la reproducción total

o parcial del mismo.

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

Las obligaciones que asume generalmente el Inversionista Privado en un APP son:

Financiamiento del proyecto (representa endeudamiento del Privado y no del Estado)

Diseño

Construcción

Operación

Mantenimiento durante toda la vida de la concesión

Devolución de los bienes al Estado en perfecto estado de conservación al final de la concesión

Las Alianzas; Público Privadas - APP son

esquemas de colaboración o esfuerzo común entre los sectores público y privado,

nacional e internacional que adopta múltiples

modelos, estableciendo derechos y obligaciones,

determinando y distribuyendo riesgos

entre las partes

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

¿Por qué existen las

APP?

Los Estados no cuentan con los recursos para

asumir el costo de construcción

de infraestructura en relación al crecimiento

poblacional del país.

Poca capacidad de los Estados de endeudarse para

financiar proyectos de

infraestructura necesarios para el desarrollo del

país.

Al trasladar al Sector Privado el

financiamiento, construcción, operación y

mantenimiento de parte de la

infraestructura del país, los Gobiernos pueden destinar los

escasos recursos fiscales a proyectos

socialmente prioritarios.

El Sector privado provee mayor

eficiencia, tecnología e innovación al

construir y dar mantenimiento a

las obras de infraestructura

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

Licitación pública Nacional o

Internacional

Cualquier otro procedimiento que garantice

la libre competencia.

Concurso pública

Nacional o Internacional

Procedimientos APP

PROCESO APP

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

GABINETE SECTORIAL

COALIANZA

FIDEICOMISOS

OPERADOR

CONTRATA

CONTRATA

CONTRATA

SAPP

SUPERVISA

CONGRESO NACIONAL SUPERVISA

FACULTA

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

Análisis de Pre Factibilidad e identificación del Proyecto

Estudios de Factibilidad y Estructuración del Proyecto

Concurso Público y Adjudicación del Proyecto

Aprobación del Contrato en Consejo de Ministros

Suscripción del Contrato

Aprobación del Contrato en Congreso Nacional

Aprobación de Diseño Final, Permisos y Licencias del Proyecto

Cierre Financiero

Contratación de la Supervisión

Construcción del Proyecto

Etapa de explotación

Cierre de la Concesión.

Proceso de una APP

El contenido de este documento es propiedad exclusiva de COALIANZA, queda prohibida la reproducción total

o parcial del mismo.

LOGROS

PROYECTOS ADJUDICADOS

El contenido de este documento es propiedad exclusiva de COALIANZA, queda prohibida la reproducción total

o parcial del mismo.

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

Proyecto Corredor

Logístico

Inversión Estimada a la fecha: US$ 121,000,000

Construcción del Tercer y Cuarto Carril en el TramoFin de Valle de Comayagua – Siguatepeque –Taulabé – La Barca.

Puesta a punto de los tramos Fin de Valle deComayagua –Puerto Cortés.

Mantenimiento rutinario y periódico para todoslos tramos concesionados.

Mantenimiento de Emergencia Auxilio mecánico y emergencias viales Auxilio Mecánico Sistema de Comunicación de Emergencia en

tiempo real Oficinas para uso de la Policía Nacional de

Honduras

ALCANCES

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

Proyecto Corredor

Turístico

Inversión Estimada a la Fecha: US$. 163,000,000

ALCANCES

Ampliación a cuatro carriles de los tramos La Barca – El Progreso,El Progreso – Tela

puesta a punto de los tramos San Pedro Sula – El Progreso, ElProgreso – Tela, La Barca – El Progreso y una intervención en eltramo Tela – La Ceiba de 97 km

Rehabilitación de los puentes La Democracia y Santa Rita Mantenimiento rutinario y periódico para todos los tramos

concesionados. Mantenimiento de Emergencia Auxilio mecánico y emergencias viales Auxilio Mecánico Sistema de Comunicación de Emergencia en tiempo real Oficinas para uso de la Policía Nacional de Honduras

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

Proyecto Corredor

Lenca

Inversión Estimada: HNL 1,097,000,000 Millones

ALCANCES

Etapa IConstrucción y Pavimentacióndel Tramo del Desvío deYamaranguila - El Obispo, conuna longitud de 8.60 Km, y laRehabilitación del Tramo SanMiguelito - San Juan con unalongitud de 12 Km, IncluyeMantenimiento por 4 años de40.6 kilómetros. Etapa II

•Rehabilitación del Tramo Gracias - Santa Rosa con una

longitud de 45 km, Incluye Mantenimiento por 3 años.

Etapa III

•Rehabilitación del Tramo Carretero San Juan-

Gracias con una longitud de 37.81 km, y

Construcción del Tramo Carretero Gracias-

Celaque con una longitud de 5.5 km, Incluye

Mantenimiento por 10 años.

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

Proyecto San Pedro Sula Siglo XXI

Inversión Estimada: Lps. 1,845,637,424.82

Alcances

Diseño, construcción, financiamiento,

administración, mantenimiento y transferencia

de Obras Públicas de Infraestructura Vial en la

Ciudad de San Pedro Sula.

Estado Actual:

• Adjudicado a Consorcio Siglo XXI

• Actualmente en construcción.

ALCANCES

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

Proyecto Centro Cívico

Gubernamental

Inversión Estimada:

Aproximadamente US$ 200 millones

Alcance:

El Centro Cívico Gubernamental será el complejo

gubernamental más moderno en Honduras. Albergará las

oficinas de cuarenta instituciones públicas contribuyendo a

mejorar la administración y la prestación de servicios a los

ciudadanos dentro de las estrategias para la modernización y

eficiencia del Estado.

El complejo será construido construido, contiguo a la Casa

Presidencial actual. Contará con un área total aproximada de

construcción de 198,000 metros cuadrados.

Estado Actual:

• Adjudicado a GIA+.

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

Proyecto Aeropuerto

Palmerola

Inversión Estimada:

US$ 163 millones ($87 millones inversión privada,

$23 millones por parte del Gobierno de Honduras

y $53 millones en equipo técnico por parte Gobierno de

España.)

Alcance:

Diseño, Financiamiento, Construcción, Operación y Mantenimiento

del Aeropuerto.

Estado Actual:

• Adjudicado a Inversiones EMCO y su Socio operador Alemán:

Múnich Airport

• Diseño final y cierre financiero.

• Se inicio con etapa preliminar de movimiento de tierra.

MODALIDAD DEL PROYECTO:

DFBOT (Diseño, Financiamiento, Construcción, Operación, Mantenimiento y Transferencia)

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

Proyecto Recuperación de Perdidas en los

Servicios Prestados por la Empresa Nacional

de Energía Eléctrica para la Ejecución del

Componente de Servicio de Distribución y

Flujo Financiero, Mediante la Constitución de

una Alianza Público-Privada

Inversión Estimada:

US$ 300 millones

Alcances

Recuperación de Perdidas en los Servicios Prestados por

la Empresa Nacional de Energía Eléctrica para la

Ejecución del Componente de Servicio de Distribución y

Flujo Financiero, Mediante la Constitución de una Alianza

Público-Privada.

Estado Actual:

• Adjudicado a Empresa de Energía Honduras, EEH

• En de etapa de ejecución

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

Inversión Estimada:

HNL 99.2 Millones

Alcances

Diseño, construcción, financiamiento, administración,

mantenimiento y transferencia del Mercado Municipal y

Terminal de buses de la ciudad de Danlí, El Paraíso.

Estado Actual:

• Adjudicado a Constructora Flefil y Asoc.

• En ejecución de obras.

Proyecto Mercado Municipal y

Terminal de Buses de Danlí

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

Proyecto Terminal de Contenedores

de Puerto Cortés

Inversión Referencial Privada US$ 624 millones

Alcance: Expansión y Modernización de Terminal de

Contenedores y Carga General de Puerto Cortés.

Estado Actual: • Adjudicado a Operadora Portuaria Centroamericana

– OPC, por un plazo de 30 años.

• Fideicomiso adjudicado a Banco FICOHSA, por un

plazo de 30 años.

Avances:

• Equipamiento mínimo requerido para operar

el Puerto.

• Implementación de sistemas para la

planificación de carga y descarga.

• Implementación de un sistema de entradas y

salidas de los tránsitos del Puerto.

• Remodelación de las áreas internas de la

terminal (área de enfermería, pavimentación

de los patios, oficinas, talleres de

mantenimiento, instalaciones eléctricas).

• Rehabilitando del Muelle No. 5

• Mantenimiento del Muelle No. 4

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

Proyecto Terminal de Gráneles

en Puerto Cortés

Inversión Estimada:

US$ 50 Millones

Alcance:

• Rehabilitación, ampliación y modernización del Muelle 3

de la Terminal de Gráneles de Puerto Cortés.

Estado Actual:

• Adjudicado a la empresa COPRECA-CYES.

• Actualmente en ejecución.

• Operación adjudicada a Terminal

Especializadas de Honduras.

• Actualmente en implementación del

área de operación.

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

Proyecto Almacenamiento, Distribución y

Dispensación de Medicamentos e Insumos

para Preservar la Salud

Inversión Referencial: $13 Millones

Alcances

Recepción, almacenaje, depósito, preparación de pedidos,

expedición, distribución y dispensación de los medicamentos e

insumos a los hospitales, centros de salud y pacientes externos de

farmacias hospitalarias en todo el territorio nacional.

Estado Actual:

• Fideicomiso adjudicado a Banco FICOHSA, por un plazo de 30

años.

Pavimentación Calles de la Lima

Inversión Referencial: • Alrededor de L. 65 millones

de lempiras

Alcances•Pavimentación de las calles internasde la Ciudad de la Lima.•Repago mediante recursosde casetas de peaje.

Estado Actual:

• Adjudicado

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

ZONAS DE INFLUENCIA DE LOS PROYECTOS APP

PROYECTOS EN ESTRUCTURACION O CONCURSO

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

Proyecto Registro Vehicular

Inversión Estimada: En evaluación

Alcances:

Operación y administración de un registro de propiedad

vehicular. Registrar y mantener actualizada la

información del registro de vehículos en circulación, su

identificación, propiedad, entre otros.

Estado Actual:

• Fideicomiso adjudicado a BANADESA.

• Concurso en proceso, actualmente se precalifican

firmas.

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

Proyecto Carretera CA-13

/Colón y Atlántida

Monto referencial:

Aproximadamente 105 millones de lempiras

Alcance del proyecto

• Etapa I:

• Tramo Carretero Desvío de Braulio – CA13 - Longitud (Km) 10.5

• Mantenimiento periódico y rutinario del tramo carretero Desvío de Braulio-CA13

Estado Actual:

• En estructuración del proyecto.

• Próxima a licitar en el ll trimestre del años 2017

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

Proyecto Sistema de Emisión y Control

de Pasaportes

Inversión Estimada: En evaluación

Alcances:

Modernización, Mejoramiento, Administración y

Operación del Sistema de Control Migratorio y Emisión

de Pasaportes de Honduras.

Estado Actual:

• Fideicomiso adjudicado a BANADESA.

• Preparación de documentos de concurso.

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

Proyecto “Diseño, Financiamiento,

Construcción, Mantenimiento y

Transferencia "Nueva Era”

Inversión Estimada: En evaluación

Alcances:Con este proyecto se planea pavimentar algunas de las vías con

mayor flujo vehicular en las colonias San Jorge, Sabillón Cruz, Fé y

Esperanza, San José y PROMUCA con la finalidad de mejorar la

calidad de vida de los habitantes del sector de Chamelecón. La

construcción de los colectores de drenaje pluvial contribuirán a

evitar estancamientos de agua generados por las lluvias en los

puntos más bajos de las calles propuestas a pavimentar y también

servirán para que los futuros sistemas de drenajes pluvial puedan

conectarse en el mismo. Estado Actual:

• Fideicomiso adjudicado a BANADESA.

• Preparación de documentos de concurso.

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

Proyecto Carretera Occidente

(CA-4) Chamelecón – La Entrada

de Copan

Inversión Referencial: US$ 170,000,000

Alcance:

“CORREDOR DE OCCIDENTE, CARRETERA CA-4, ETAPA I,

TRAMO: CHAMELECÓN - NACO - LA CEIBITA – LA ENTRADA Y

MANTENIMIENTO DE CHAMELECÓN –LA ENTRADA.

Estado Actual:

• En etapa de Concurso

• Adjudicación en el mes de Julio 2017.

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

Proyecto Recuperación De Pérdidas En Los Servicios Prestados Por

La Empresa Nacional De Energía Eléctrica” Para La Ejecución Del

Componente De Servicio De Transmisión, Despacho Y Flujo

Financiero, Mediante La Constitución De Una Alianza Público Privada

Inversión Referencial: Por definir

Alcance:

Recuperación De Pérdidas En Los Servicios Prestados Por La Empresa

Nacional De Energía Eléctrica” Para La Ejecución Del Componente De

Servicio De Transmisión, Despacho Y Flujo Financiero, Mediante La

Constitución De Una Alianza Público Privada.

Estado Actual:

• Fideicomiso adjudicado a Banco Atlántida, S.A. por un plazo

de 30 años.

• Preparación de documentos de licitación.

• Publicación de bases de licitación lll trimestre 2017.

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

Proyecto Libramiento definitivo de la Ciudad de

Puerto Cortes, Entrada Diferenciada a la instalaciones

portuarias OPC, PMH Y ENP

Inversión Referencial: Por Definirse

Alcance:

MEJORAR LAS CONDICIONES DE ACCESO DEL EQUIPO PESADO A LAS

INSTALACIONES PORTUARIAS (ENP, OPC, PMH), ELIMINANDO EL

CONGESTIONAMIENTO VIAL QUE ACTUALMENTE OCASIONA EL EQUIPO

PESADO QUE INGRESA Y SALE DEL RECINTO PORTUARIO, CREANDO PARA

ÉSTOS UN ACCESO PROPIO QUE VENDRÍA A HACER MÁS EFICIENTES LAS

ACTIVIDADES PORTUARIAS PARA LAS IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES,

REDUCIENDO COSTOS PARA USUARIOS, OPERADORES Y LA POBLACIÓN EN

GENERAL, ADEMÁS DE PREVENIR UN COLAPSO EN LA INFRAESTRUCTURA

VIAL EXISTENTE Y DISMINUCIÓN DEL ALTO GRADO DE CONTAMINACIÓN

AMBIENTAL QUE ACTUALMENTE ENFRENTA LA CIUDAD. Estado Actual:

• En etapa de Estructuración

• Elaboracion de estudios de Factibilidad. BCIE.

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

Proyecto Libramiento de San Pedro

Sula

Inversión Referencial: Por Definirse

Alcance:

ACTUALMENTE EL PARQUE VEHICULAR INTERNO DE LA CIUDAD DE SAN

PEDRO SULA Y CIUDADES ALEDAÑAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DEL

VALLE DE SULA PROVOCAN EL CONGESTIONAMIENTO VIAL INTERNO DE LA

CIUDAD, DE ACUERDO A LAS PROYECCIONES DE LOS OPERADORES

PORTUARIOS, CON LA AMPLIACIÓN DE LAS OPERACIONES EN PUERTO CORTÉS,

EL TRÁFICO PESADO QUE GENERARÁ EL PUERTO SE VERÁ INCREMENTADO

DE MANERA IMPORTANTE, POR LO QUE EL OBJETIVO DE ESTE PROYECTO ES

CONSTRUIR LA RUTA IDEAL DE LIBRAMIENTO DE LA CIUDAD DE SAN PEDRO

SULA QUE CAPTARÁ EL TRÁFICO DE CARGA PESADA QUE DESDE EL PUERTO SE

GENERE.

Estado Actual:

• En etapa de Estructuración

• Elaboracion de estudios de factibilidad. BCIE.

PROYECTOS EN PRE FACTIBILIDADIDENTIFICACION

El contenido de este documento es propiedad exclusiva de COALIANZA, queda prohibida la reproducción total

o parcial del mismo.

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

Proyecto Ciudad Morazan

• Inversión Referencial: Por definir

Alcance:

PROYECTO INMOBILIARIO PREMIUM EN LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA, EL

CUAL SERA APTO PARA CLASE MEDIA PARA ARRIBA, LAS CUOTA DE LAS

VIVIENDAS ESTARAN ENTRE LOS $461-$1,257/MENSUAL.

SE TIENE CONTEMPLADO COMO UNA EXCELENTE OPCION DESARROLLARLO A

TRAVES DE FONDOS DE PREVISIÓN Y DE PENSIONES.

EL PROYECTO SERA DE USOS MULTIPLES, COMERCIAL/ INDUSTRIAL, VIVIENDA

MULTIFAMILIAR Y UNIFAMILIAR

Estado Actual:

• Pre factibilidad

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

Proyecto Bordos de San Pedro Sula

Inversión Referencial: Por definir

Alcance:

PROYECTO INMOBILIARIO DE ALTO DESEMPENO, CONSISTE EN LA

CONSTRUCCION DE VIVIENDAS PARA EL SECTOR SOCIAL MEDIO (CLASE

MEDIA) EN BASE A LOS FONDOS DE PENSIONES. EL CONCEPTO DE

URBANIZACION SERA NOVEDOSO Y DE CARACTER ORGANICO PARA ESTAR EN

BALANCE CON EL MEDIO AMBIENTE CIRCUNDANTE.

EL PROYECTO SE DIVIDIRA EN VARIOS SEGMENTOS DEPENDIENDO DE LOS

ALCANCES Y LAS DIMENSIONES, YA SEA EN EDIFICIOS MUTIFAMILIARES ,

CASAS DE DOS Y TRES DORMITORIOS. AREAS COMUNES Y VIALIDAD URBANA

ACTUAL Y CONTEMPORANEA PARA OBTENER EL MEJOR PROVECHO

INMOBILIARIO. Estado Actual:

• Pre Factibilidad

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

Proyecto Residencia Presidencial

Inversión Referencial: US$20,000,000.00

Alcance:

Disenar, Financiar, Construir, Operar, Mantener y Transferir, en los predios del

Centro Civico Gubernamental (CCG), la residencia del Presidente de la Republica,

que servira para hospedar a la familia presidencial, funcionarios claves cuando sea

requerido, asi como tambien a visitantes distinguidos que requieran atencion especial.

La Residencia Presidencial debera de ser construida con los estandares y buenas

practicas internacionales de seguridad y tecnologia, integrando los dormitorios

presidenciales, salas de reuniones privadas y de atencion a invitados, comedor privado

y de atencion a invitado, centro de operaciones especiales para presidente y

funcionarios, area para resguardo de documentacion clave, asi como areas especiales

para la seguridad personal del presidente, familia, funcionarios invitados nacionales e

internacionales. Estado Actual:

• Pre Factibilidad

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

Proyecto Centro Civico Gubernamental 2

Inversión Referencial: US$85,000,000.00

Alcance:

Con el éxito del proceso de estructuracion, adjuticacion, construccion y futura operación del

Centro Civico Gubernamental, ubicado en el Predio Jose Cecilio del Valle. Se abre la

oportunidad que Instituciones del Estado Centralizadas, Descentralizadas y Desconcentradas,

se integren en una nueva etapa del Proyecto del Centro Civico Gubernamental, ubicandola en

el Predio Francisco Morazan (El Zarzal), a la fecha se han identificado un total de once (11)

Instituciones del Estado (RNP, TSE, Educacion, Salud, Etc.), que arrendan infraestructura

que no cumple con las condiciones para sus empleados, como para la prestancion de servicios

publicos.

Al menos el Centro Civico Gubernamental 2 (dos), tendria la capacidad de producir un 5 % de

su energia por medio de paneles solares, reciclar el 80 % de agus utilizadas, dotar de espacios

publicos para actividades deportivas a empleados publicos, usuarios y la comunidad en

general, asi como tambien contar con el numero suficiente de estacionamientos para los

vehiculos de las instituciones del Estado, empleados publicos y visitantes.

Estado Actual:

• Pre Factibilidad

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

Proyecto Data Center, Centro Civico

Gubernamental

Inversión Referencial: US$ 18,000,000.00

Alcance:

El Centro Civico Gubernamental, contara con un area de 730 metros cuadrados, donde

se dotara de la plataforma para el equipamiento, operación y funcionamiento de un Data

Center bajo Certificacion Tier 2. El objetivo del Proyecto es que el inversionista Equipe,

Opere, Mantenga y Actualice el Data Center del Centro Civico Gubernamental, que

contendra a Treinta y Siete (37) Instituciones del Estado, bajo la Certificacion Tier 2, y si

es factible en su modelo de negocios y financiero elevar la Certificacion a Tier 3, de igual

forma el Data Center pude contener un componente de Gobierno Digital, que permita

incorporar al modelo de negocio y financiero, el repago proveniente de la prestacion de

servicios de tramites que se realizan en las institucioens que albergara el Centro Civico

Gubernamental, siendo el mayor logro de este proyecto, contribuir a la mejora de la

eficiencia en tramites en linea, asi como el resguardo de informacion de las Intituciones

del Estado.

Estado Actual:

• Pre Factibilidad

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

Proyecto Libramiento de la Ciudad

de Gracias ,Lempira

Inversión Referencial: Por Definir

Alcance:

Disenar y construir el libramiento del Area Urbana del Municipio de

Gracias, Lempira, con el proposito de mejorar la comunicacion interna y

externa del municipio e impulsar un proceso de reordenamiento urbano al

crear las condiciones para la expansion de la Ciudad, trasnformandola en un

nuevo polo de desarrollo para la Region Occidente de Honduras.

Estado Actual:

• Elaboracion de Estudios Pre factibilidad

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

Proyecto Plan de Desarrollo

Integral de Comayagua

Inversión Referencial: Por definir

Alcance:

Diseñar una estrategia integral de crecimiento económico y social en el

departamento de Comayagua, incluyendo diversos sectores; agropecuarios,

vivienda , agua potable y riego. Impulsando esta nueva zona de desarrollo

en el pais.

Este plan incluirá los siguientes proyectos:

Agroparques (1200HA)

hidroponico , hortaliza y verduras

tilapia

cerdo ( Mejoramiento Genetico, comercializacion de carne)

Centro Logistico de Carga Palmerola

Proyectos Vivienda

Sistema de Captacion, reservorio y sistemas de riego

Estado Actual:

• Pre factibilidad

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

Proyecto Carretera de Acceso a la

Ceiba, Atlantida

Inversión Referencial: US$40,000,000.00

Alcance:

Reconstruccion de la carretera de acceso a la ciudad de la Ceiba,

Calle 8 (11Km) la cual constara de cuatro vías, y puentes, desde el

centro de la ciudad hasta el aeropuerto Goloson, mejorando de esta

manera la circulación y acceso a la ciudad, contribuyendo con el

desarrollo económico y turístico de la misma.

Estado Actual:

• Pre factibilidad

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

Proyecto Muelle de Cabotaje de

la Ceiba, Atlantida

• Inversión Referencial: Por definir

Alcance:

Mejoramiento y ampliación de la infraestructura actual de tal manera

que permita brindar un servicio de calidad con la finalidad de

mejorar el bienestar de sus habitantes a través de la

construcción de una infraestructura moderna de primer orden

para brindar un servicio más adecuado y eficiente, con la

capacidad de atender la nueva generación de embarcaciones de gran

calado y los volúmenes de demanda que se proyectan para los

próximos años.

Estado Actual:

• Pre factibilidad

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

Proyecto Mejoramiento y Ampliacion

del servicio de energia electrica de La

Ceiba, Atlantida

• Inversión Referencial: Por definir

Alcance:

Asegurar la disponibilidad de Energía Eléctrica para satisfacer lademanda actual y futura de la población de la Ceiba, contribuyendocon el desarrollo socio- Económico de la Ciudad. Parte de losproyectos identificados son:

Instalación de luminarias LED para la iluminación de la entrada de la Ciudad.

Iluminación de la carretera hacia el Cangrejal. 14 Km

Iluminacion de Barrios Peligrosos de la Ciudad Estado Actual:

• Pre factibilidad

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

Proyecto Muelle de Cruceros, Marina y Centro

de reparaciones Navales en Puerto Cortes

• Inversión Referencial: Por definir

Alcance:

• Convetir el Centro de Reparaciones Navales, en un nuevo y modernoMuelle de Cruceros y Marina en la zona norte del pais, unico y completoen Centro America.

Ofreciendo:

-Servicio de marina;

-Malecon y centro turistico restaurantes y tiendas;

-Integracion y desarollo de la playa exsistente ‘’Coca Cola’’

-Hoteles internacionales

Centro Convenciones

-Museo Aquatico

-Paquetes turisticos

-Astillero, reparacion y fabricacion de barcos civiles y navales.

Estado Actual:

• Pre factibilidad

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

Proyecto Mejoramiento Infraestructura y Servicios en el Departamento de Islas de la Bahía

• Inversión Referencial: Por definir

Alcance:

• Fase I: Rehabilitación y mantenimiento de aprox. 15.5 km en laMunicipalidad de Roatan.

• Fase II: Desarrollo de proyectos en los sectores de turismo,infraestructura, agua, energía, salud y educación.

El proyecto se pretende desarrollar a tarves de Fondos del Estado yTasa de Turismo.

Estado Actual:

• Pre factibilidad

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

Proyecto Desarrollo Turistico ISLA DEL

CISNE ( Parque Marino Nacional)

• Inversión Referencial: Por definir

Alcance:

• Convetir la Islas del Cisne en un exclusivo destino ECOTURISTICO, enla ruta del Caribe, ofreciendo a sus visitantes parque naturles, playa,senderos, buceo, hospedajes de lujo, etc. Permitiendo al mismo tiempo lasostenibilidad, conservando, protegiendo y manteniendo procesosnaturales en estado inalterado.

Estado Actual:

• Pre factibilidad

Visión y Plan de Nación COALIANZAMARCO

REGULATORIOMODALIDADES

DE APPBENEFICIOS DE

LAS APPPROCESO APP

LOGROS COALIANZA

FUTUROS PROYECTOS

CONCLUSIONES

INVERSIÓN

DESAROLLO

GENERACIÓN DE EMPLEOS

VIDA MEJOR

Nuestro compromiso es desarrollar e

impulsar proyectos de inversión bajo el

modelo de Alianza Público-Privada (APP)

transparentes, que cumplan con los más

altos estándares técnicos, jurídicos y

financieros a nivel internacional, que

promuevan el desarrollo económico y

social del país y ayuden a mejorar la

calidad de vida de los hondureños.

El contenido de este documento es propiedad exclusiva de COALIANZA, queda prohibida la reproducción total

o parcial del mismo.