11
“El consumo de trigo quebranta nuestra soberanía alimentaria Autor: prensainn Desde: SedeCentral Tabla comparativa de la cantidad de disponibilidad de harina de trgigo, harnia de maíz y arroz pulido en los últimos 10 años. Fuente: Sisvan INN. Prensa INN.-“En Venezuela tenemos un excesivo consumo de trigo que está vulnerando nuestra Al respecto, Alayón mencionó que ya se están tomando acciones que

El Consumo de Trigo Quebranta Nuestra Soberanía Alimentaria

  • Upload
    matt-qm

  • View
    216

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PRODUCCIÓN DE TRIGO

Citation preview

Page 1: El Consumo de Trigo Quebranta Nuestra Soberanía Alimentaria

“El consumo de

trigo quebranta

nuestra soberanía

alimentaria”

Autor: prensainnDesde: SedeCentral

Tabla comparativa de la cantidad de disponibilidad de harina de trgigo, harnia de maíz y arroz pulido en los últimos 10 años. Fuente: Sisvan INN.

Prensa INN.-“En Venezuela tenemos un excesivo consumo de trigo que está vulnerando nuestra soberanía alimentaria. Nos hace dependiente de importaciones, pues el trigo que se produce en el país es sólo de carácter artesanal, cultivándose en pequeñas cantidades en algunas regiones

Al respecto, Alayón mencionó que ya se están tomando acciones que ayuden a disminuir ese alto consumo de harina de trigo. “el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación

Page 2: El Consumo de Trigo Quebranta Nuestra Soberanía Alimentaria

como Mérida, Trujillo y Táchira, utilizado en la preparación de las arepitas andinas- Per se, el trigono es un cereal que se produce en Venezuela para garantizar las demandas que hay en el consumo”, indicó María Mercedes Alayón, coordinadora nacional de Comunidades del INN.

A raíz de la llegada de los españoles en 1492 y las posteriores migraciones europeas que hemos tenido a lo largo de nuestra historia, el trigo se ha ido colando en el consumo cotidiano de los venezolanos a través del pan, galletas, pastas, entre otros.

De acuerdo a estudios del Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (Sisvan) referentes a la evolución de la disponibilidad para el consumo humano (DCH) 1990-2009 se evidencia que la harina de trigo es el cereal con mayor disponibilidad en el país. De hecho, para el 2009 las proyecciones de las importaciones para ese rubro están sobre las 8.000 toneladas métricas, seguido por la harina de maíz precocida y el arroz pulido. “Eso se traduce en que el venezolano depende de los productos derivados del trigo y nos hace vulnerables ante cualquier crisis, por ejemplo en 2002-2003 (ver gráfico) durante el paro petrolero, la disponibilidad de trigo cayó notablemente”, aseguró Alayón.

La harina de trigo se utiliza para la elaboración de alimentos caseros, pastas -por la sémola dura- y también en panes, tortas, tartaletas, pasteles y galletas que vienen acompañados de un alto contenido de calorías, a partir de la combinación de harina de trigo con azúcar.

 La producción actual y potencial de la quinua (Perú) (página 2)

Enviado por Wendy Leyly Faustino Huaraca

Partes: 1, 2

3. COSTO DE PRODUCCIÓN POR HECTÁREAS Con maquinaria e insumos:

Costo de producción por hectárea (Nuevos Soles S/.)

SiembraLabores

CulturalesInsumos Cosecha

Costos indirectos

Costo Total

está trabajando en la disminución de las importaciones de la harina de trigo utilizada para hacer galletas”. Por otra parte, explicó la nutricionista que el INN está colaborando con la medida desde el impulso de una cultura ancestral autóctona. “El Trompo de los Grupos de Alimentos no incluye el pan dentro de la clasificación de cereales, granos y tubérculos. Queremos disminuir la percepción que tiene los venezolanos de que el pan es nuestro acompañante ideal en cada día. Si contamos con nuestra arepa ¿para qué colocar el pan?”, indicó.

Aseguró que actualmente el INN promueve el rescate de nuestra cultura ancestral sobre todo en el consumo de tubérculos como ocumo, ñame y apio, acompañado de los cereales producidos en Venezuela como el maíz y el arroz. También recordó la especialista que la dirección de Investigaciones Nutricionales del INN trabaja en la elaboración de fórmulas de pastas hechas con arroz y maíz amarillo.

Trigo y salud…Informó Alayón que el consumo excesivo del trigo, maíz o arroz desencadenan enfermedades relacionadas al sobrepeso (obesidad, diabetes, hipertensión); sin embargo, la harina de trigo al ser 100% refinada, tiene un alto contenido de índice glicémico y eleva mucho más la glucosa en sangre que cualquier otro cereal. “Por ello, su consumo está prohibido en diabéticos y otro factor importante es que el trigo contiene gluten, que resulta alergénico para el consumo de niños y niñas -comparado con otros cereales-; de hecho, durante el periodo de alimentación complementaria -ablactación-, el pan es el último cereal que se incluye”.

Page 3: El Consumo de Trigo Quebranta Nuestra Soberanía Alimentaria

870 375 381 600 445 2671

Con yunta y sin productos agroquímicos (fertilizantes y herbicidas):

Costo de producción por hectárea (Nuevos Soles S/.)

SiembraLabores

CulturalesInsumos Cosecha

Costos indirectos

Costo Total

270 270 35 600 235 1410

4. CICLO DE PRODUCCIÓN DE LA QUINUA REAL

Características agroclimáticas

2500-4000 msnm.Precipitación: pluvial,150 y 300 mm añoTemperatura media entre 5 y 14 ºC, fluctuaciones de menos 7 y 13 ºC en el invierno

Preparación de tierras

Talado, abonado con estiércol de ovinos y camélidos

Junio- JulioBarbecho.- ( arado, roturado, con maquinaria)

Diciembre – EneroSiembra.- ( Manual y a maquinaria)

Septiembre – OctubreLabores culturales.- ( deshierbe, fumigación)

Febrero- MarzoArrancado y secado.- ( todo manual)

Marzo – AbrilTrillado.- ( Manual y a maquinaria)

Abril – Mayo

Rendimientos por cada Hectárea

1.000 a 1.500 kg.

A) PROCESAMIENTOCapacidad de procesamiento de la quinua

-  Capacidad instalada          1.200 tm. Año-  Capacidad utilizada 50%     600 tm. AñoDerivados de la quinua

- Hojuelas de quinua (quaker)- Harina de quinuaPicopas de quinua

B) EXPORTACIONES

Ventas anuales  de quinua en US$.

Año Exportaciones Locales

1995 35.560.00 35.560.00

1996 234.487.00 95.850.00

1997 452.625.00 120.565.00

María Mercedes Alayón, nutricionista y coordinadora nacional de Comunidades

Page 4: El Consumo de Trigo Quebranta Nuestra Soberanía Alimentaria

1998 254.460.00 105.300.00

1999 501.400.00 150.530.00

2000 328.500.00 7.395.89

2001 286.151.75 58.970.20

Mercados: 100 %

U.S.A. 80 %

Sudamérica 15 %

Europa 5 %

5. PRODUCCIÓN NACIONAL DE QUINUA EN EL PERÚ La producción de quinua se incrementó de 8,014 t a 31,000 t entre los años 1985 y 2002 debido al aumento del área cosechada y de la productividad. De 11,860 ha cosechadas en el año 1985 se llegó a 31,500 ha en el año 2002; lo que representó un incremento de 166%. El rendimiento promedio anual mejoró en 46%, pasando de 0.68 t/ha a 0.98 t/ha en ese mismo período. Esta productividad, aunque baja, es superior a la de Bolivia (0.64 t/ha) y Ecuador (0.5 t/ha). En Puno se concentra el 80% del área cosechada y el 81% de la producción nacional. Desde el año 1,993 se tienen reportes de exportaciones de quinua. De 45 t que se exportaron en el año 1,993 se pasó a 240 t en 2002, por un valor de $288,109 dólares. Los principales importadores de quinua peruana en el año 2002 fueron Estados Unidos, Holanda, España y Alemania. Perú y Bolivia son los mayores productores y exportadores de este cultivo, seguidos por Ecuador y Colombia.El Cuadro 1 muestra que en el Perú actualmente se cosechan 30,720 hectáreas de quinua con un rendimiento de 0.931 t/ha, relativamente bajo, debido al uso restringido de variedades con mejor capacidad de producción, semilla de baja calidad, sistemas tradicionales de manejo agronómico, entre otros. Los resultados de investigación demuestran que con el uso de variedades mejoradas, utilizando semilla de calidad y prácticas de manejo agronómico adecuadas es posible duplicar estos rendimientos.CUADRO 1: Producción Nacional de Quinua Periodo 1980 – 1998

AÑOSuperficiecosechada

Ha

Producciónt

Rendimientokg/ha

199819971996199519941993199219911990

3072027034187041872920697178437874210078155

2861423612160701377316629140953960154393539

0.9310.8730.8590.7350.8030.7900.5030.7350.434

Page 5: El Consumo de Trigo Quebranta Nuestra Soberanía Alimentaria

1989198819871986198519841983198219811980

15241184751311213524118601834914363216521838418634

1314713685715470885066119936654147961088013993

0.8630.7240.5460.5240.4270.6540.4630.6830.5920.751

Promedio 17597.74 12641.42 0.678

Ministerio de Agricultura, Oficina de Información Agraria.En el Cuadro 2, se aprecian las principales regiones productoras de quinua mayor área cosechada corresponde a la zona agroecológica altiplánica (Puno) con 75%, seguida de Huancayo con 10%, Cusco con 5%, Ayacucho con 3%, Cajamarca con 1% y otras regiones con 6%.CUADRO 2: Superficie cosechada, producción actual y rendimiento de quinua por regiones. Promedio de 16 años (1980 – 1995).

REGIONSuperficiecosechada

(ha)

Producción (t)

Rendimiento (t/ha)

Porcentaje por

superficie cosechada

PunoCuzco

AyacuchoHuancayoCajamarca

Otros

1216773549016861412379

7515667278158887-

0.6180.9070.5670.8180.617

-

75531016

Total 17598 - - 100

6. ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN DE QUINUA POR DEPARTAMENTOS EN EL AÑO 2004

Page 6: El Consumo de Trigo Quebranta Nuestra Soberanía Alimentaria

7. OBJETIVOS PARA LA PRODUCCIÓN El presente proyecto afrontará estos problemas con los siguientes objetivos:Objetivo general:Mejorar la producción y los sistemas de mercadeo de la quinua con la finalidad de contribuir a la seguridad del suministro de alimentos, generación de ingresos y preservación del medioambiente en la zona andina.Objetivo inmediato 1:Desarrollar la tecnología para la producción orgánica mejorando el control de los factores adversos bióticos y abióticos para generar sostenibilidad en los sistemas agroecológicos de la zona andina.Objetivo inmediato 2:Realizar una investigación de los mercados reales y potenciales para la quinua orgánica y convencional a nivel nacional e internacional.Estos objetivos serán alcanzados mediante el desarrollo de investigación cooperativa sobre la quinua entre las instituciones nacionales e internacionales, y las empresas comerciales. El proyecto generará tecnología que será transferida a productores, técnicos, extensionistas, científicos y agroindustria. Se sistematizarán los nuevos conocimientos sobre producción, procesamiento y desarrollo de productos, los que serán transmitidos a través de sesiones de capacitación, escuelas de campo.

8. BIBLIOGRAFÍA www.prodiversitas.bioetica.org/quinua.htm -www.inia.gob.pe/cultivosandinos/resumen.htm -www.rlc.fao.org/prior/segalim/prodalim/prodveg/cdrom/contenido/libro14/www.samconet.com/1reporte/precios/reporteproduccion.asphttp://es.geocities.com/quinua_organica/composicion.htm

Page 7: El Consumo de Trigo Quebranta Nuestra Soberanía Alimentaria

ALUMNA:Wendy Leyly Faustino HuaracaUNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRESFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RELACIONES INDUSTRIALESADMINISTRACIÓN DE EMPRESASIII CICLOProfesor: CÓRDOVA EGOCHEAGA, JorgeLima- Domingo, 16 de Septiembre del 2007BIOGRAFÍA DEL AUTOR:País de origen: PerúCiudad de nacimiento: LimaOcupación: UniversitarioAños: 19años.Estudios Realizados: Primaria y SecundariaUniversidad: "SAN MARTÍN DE PORRES"Fecha de Nacimiento: 14/10/87Carrera: AdministraciónTRABAJO REALIZADO:País: PerúCiudad: LimaFecha: Septiembre de 2007

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos52/produccion-quinua/produccion-quinua2.shtml#ixzz36FWQT8T7

Tostador de Granos- Vulcano, San Miguel

Page 8: El Consumo de Trigo Quebranta Nuestra Soberanía Alimentaria

Agregado 10.02.2014

Share on facebookShare on twitterShare on vkShare on odnoklassniki_ruShare on pinterest_shareShare on

google_plusone_shareMore Sharing Services0

ID: 3261:46419

CONSULTAR PRECIO

 Comparar

Añadir a Favoritos

INFORMACIÓNtostador de granos TOSTADORA DE GRANOS TGV Maquina diseñada para el tostado de cereales, habas, quinua, trigo cebada soya, frijoles etc. Cámara de cocción de visualización directa Sistema de agitación giratorio por paletas graduables de agitación para una tostado uniforme Combustión a gas propano con hornillas y válvula de acondicionamiento y regulación de flama. Construida en acero al carbono. ... en San Miguel Mostrar

Page 9: El Consumo de Trigo Quebranta Nuestra Soberanía Alimentaria

Marca: Vulcano

Hecho en: Perú

Tostadoras industriales en San Miguel  Véase el sitio web de la empresa

ESCRIBIR CARTA

Competitividad

La competitividad del país mide la capacidad del Estado para crear un marco institucional y económico que permita generar un mayor crecimiento y desarrollo.Por esta razón la competitividad es el resultado de la suma de factores que abarcan distintos sectores de la economía, desde la dotación de infraestructura, el cuidado del medio ambiente y desarrollo sostenible, la capacidad de innovación, desarrollo de tecnologías, entre otros.>> Ver detalle 

 

Ranking Doing Business

El Ranking Doing Business que elabora la Corporación Financiera Internacional (International Finance Corporation - IFC) del Banco Mundial mide indicadores del clima de negocios en 189 economías.

Vea el detalle aquí 

Índice de Competitividad Global -GCI

El Índice de Competitividad Global -GCI- (Global Competitiveness Index), es desarrollado y publicado anualmente por el Foro Económico Mundial y mide la competitividad de 144 países.

Vea el detalle aquí

 

 

>> Ir a Preguntas Frecuentes sobre Competitividad.NOVEDADES DE COMPETITIVIDAD

Índice de Competitividad Regional

El Consejo Nacional de la Competitividad (CNC) ha actualizado el Índice de Competitividad Regional (ICR) desde 2007/08 a 2011/12, con el fin de brindar información útil para la toma de decisiones en las regiones.>> Ver detalle

Page 10: El Consumo de Trigo Quebranta Nuestra Soberanía Alimentaria

 

 

CONSEJO NACIONAL DE LA COMPETITIVIDAD (CNC)

El Consejo Nacional de la Competitividad (CNC) es una comisión de coordinación creada mediante Decreto Supremo Nº024-2002-PCM y adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas en diciembre de 2009.>> Ver detalle