11
TEORIA CONDUCTISTA

El cond uctismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El cond uctismo

TEORIA

CONDUCTISTA

Page 2: El cond uctismo

TEORIA CONDUCTISTA

Presentado a: Profesora YULI VANESSA PINTOLicenciatura Pedagogía

Infantil

Segundo Semestre COORPORACION

UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

PRESENTADO POR:

ADRIANA SAMBONIMARIA CRISTINA ALVAREZSULAY RESTREPOELIZABETH MUÑOZSOFIA TRIANA TRUJILLO

Page 3: El cond uctismo

LA CONDUCTA: Relacionada a la modalidad que tiene una persona para comportarse en diversos ámbitos de su vida.. Esto quiere decir que puede emplearse como sinónimo de comportamiento, ya que se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que establece con su entorno.

Ejemplo: las actividades del cuerpo, hablar y pensar .

Page 4: El cond uctismo

La teoría conductista, desde sus orígenes, se centra en la

conducta observable intentando hacer un estudio

totalmente empírico de la misma y queriendo controlar y

predecir esta conducta. Su objetivo es conseguir una

conducta determinada para ello analizara el modo de

conseguirla.

Page 5: El cond uctismo

B.F. Skinner, el propulsor de la teoría, afirma que el lenguaje aprendido por los niños y las niñas viene condicionado por la adaptación del exterior, de las correcciones de los adultos. producto de esta repetición, el niño va aprendiendo palabras asociadas a momentos y objetos determinados. Lo aprendido es utilizado por el infante para satisfacer sus propias necesidades como la del hambre.

Page 6: El cond uctismo

El condicionamiento clásico es el proceso atreves del cual se logra que un comportamiento. (respuesta) que antes ocurría tras de un evento determinado.. (estimulo ) ocurra tras de otro evento distinto… El condicionamiento clásico describe, de esta forma, el aprendizaje por asociación entre 2 estímulos: se condiciono a las personas o los animales a responder de una forma nueva a estímulos que antes no necesitaban tales respuestas.

CONDICIONAMIENTO CLASICO

Page 7: El cond uctismo

El condicionamiento instrumental u operante descrito por Thorndike y Skinner es el proceso a través del cual se

fortalece un comportamiento que es seguido de un resultado

favorable. (refuerzo) con lo cual aumenta las probabilidades,

de que ese comportamiento vuelva a ocurrir.

CONDICIONAMIENTO OPERANTE

Page 8: El cond uctismo

EL REFUERZO: se define como un evento, que presentado inmediatamente después de la ocurrencia de una conducta, aumenta la probabilidad de ocurrencia de dicha conducta.

EL CASTIGO: El aprendizaje se logra por condicionamiento operante: el adulto aprueba la

aparición de nuevas palabras en el vocabulario del niño y la correcta pronunciación de estas y

castiga las oraciones inadecuadas. 

Page 9: El cond uctismo

PRINCIPIOS DEL CONDUCTISMO

La conducta esta regida por leyes y sujeta a las variables ambientales.

La conducta es un fenómeno observable e identificable.

Las conductas mal adaptativas son adquiridas a través del aprendizaje y pueden ser modificadas por los principios del aprendizaje.

Las metas conductuales han de ser especificas, discretas e individualizadas.

La teoría conductual se focaliza en el aquí y en el ahora.

Page 10: El cond uctismo

Los aspectos principales en los que se basa la teoría

conductista son: 

- La adquisición del lenguaje humano difiere un poco de la adquisición de

conductas en los animales.  - Los niños imitan el lenguaje de los adultos y esto es crucial para su

aprendizaje.  - Los adultos corrigen los errores de los niños y así aprenden a base de

equivocarse.  - Parte del ejemplo de lenguaje de los niños corresponde a la imitación de

los adultos.  Para skinner es importante el papel del adulto que es el que le proporciona el

aprendizaje en base a la respuesta del niño y utilizando el premio o castigo. 

Page 11: El cond uctismo

Ser uno mismo, sin miedo a estar en lo correcto o en lo erróneo, es mas admirable que optar por la fácil cobardía de rendirse a la conformidadIRVING WALLACE

GRACIAS