61
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA El concepto de logaritmo: una revisión histórica, bibliográfica y una propuesta didáctica en el marco de la Teoría Antropológica de lo Didáctico Núcleo de Investigación en Educación en Ciencia y Tecnología NIECyT Departamento de Formación Docente Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires UNCPBA Mayo 2016

El concepto de logaritmo: una revisión histórica

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA

El concepto de logaritmo: una revisión histórica,

bibliográfica y una propuesta didáctica en el marco

de la Teoría Antropológica de lo Didáctico

Núcleo de Investigación en Educación en Ciencia y Tecnología

NIECyT

Departamento de Formación Docente

Facultad de Ciencias Exactas

Universidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos

Aires

UNCPBA

Mayo 2016

Page 2: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

2

El concepto de logaritmo: una revisión histórica,

bibliográfica y una propuesta didáctica en el marco

de la Teoría Antropológica de lo Didáctico

Profesora María Daniela Sanabria

Tesis de Licenciatura

realizada bajo la dirección de

la Dra. Viviana Angélica

Costa presentada en la

Facultad de Ciencias Exactas

de la Universidad Nacional

del Centro de la Provincia de

Buenos Aires, como

requisito parcial para la

obtención del título de

Licenciado en Educación

Matemática Tandil –Mayo

2016.

Page 3: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

3

CONTENIDO

Resumen ........................................................................................................................... 7

Capítulo 1 ......................................................................................................................... 8

Introducción ...................................................................................................................... 9

Utilidad del logaritmo en las diferentes disciplinas ...................................................... 9

El logaritmo y su enseñanza ....................................................................................... 13

Objetivos de la investigación ...................................................................................... 14

Preguntas de investigación .......................................................................................... 15

Capítulo 2 ....................................................................................................................... 16

Revisión Histórica .......................................................................................................... 17

Tablas Logarítmicas .................................................................................................... 21

Tabla de base 2 (aproximando en tres decimales) ................................................... 22

Tabla de base 10 (aproximando en tres decimales)................................................. 22

Construcción de la tabla logarítmica en base 10 (aproximación con 3 decimales) . 23

Aportes de la revisión histórica a la investigación...................................................... 26

Capítulo 3 ....................................................................................................................... 27

Revisión Bibliográfica .................................................................................................... 28

Investigaciones sobre las dificultades en la comprensión de la noción de logaritmo

................................................................................................................................. 28

Aportes de la revisión bibliográfica a la investigación ............................................... 31

Capítulo 4 ....................................................................................................................... 32

Marco institucional ......................................................................................................... 33

Diseño Curricular de la Escuela Secundaria y el concepto de logaritmo................ 33

Definición de logaritmos en los libros de texto .......................................................... 35

Descripción de libros escolares de educación matemática secundaria ................... 35

Aportes de la descripción al análisis del marco institucional a la investigación ........ 39

Capítulo 5 ....................................................................................................................... 40

Marco Teórico ................................................................................................................ 41

Actividades de estudio e Investigación: Dispositivos de estudio ............................... 43

Page 4: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

4

Capítulo 6 ....................................................................................................................... 45

PROPUESTA DE UNA AEI PARA LA ENSEÑANZA DE LOGARITMO ............... 46

Propuesta Didáctica .................................................................................................... 47

Modelo Praxeológico de Referencia ........................................................................... 47

Conclusiones ................................................................................................................... 57

Referencias ..................................................................................................................... 58

Page 5: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

5

TABLAS

Tabla 1: Relación entre progresiones ............................................................................. 17

Tabla 2: Progresiones en base 2 ..................................................................................... 19

Tabla 3: Tabla de Stifel .................................................................................................. 21

Tabla 4: Tabla de base 2 ................................................................................................. 22

Tabla 5: Tabla de base 10 ............................................................................................... 22

Tabla 6: Construcción de tabla logarítmica en base 10 .................................................. 23

Tabla 7: Tabla de logaritmos decimales (Los valores que aparecen en la tabla son los de

la mantisa redondeada a las milésimas) .......................................................................... 25

Tabla 8: Cuadro Bibliográfico ........................................................................................ 30

Page 6: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

6

ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Mapa Curricular. Diseño Curricular para ES 5°Año . DGCyE. Pcia Bs. As

........................................................................................................................................ 34

Ilustración 2: Diseño Curricular para ES 5°Año. DGCyE. Pcia Bs. As. Pp 17. ............ 34

Ilustración 3: Bachillerato LOGSE Matemáticas I ......................................................... 35

Ilustración 4: Nueva Carpeta de Matemática VI ............................................................ 36

Ilustración 5: Matemática Polimodal. Funciones 2 ........................................................ 36

Ilustración 6: Matemáticas. Bachillerato 2 ..................................................................... 37

Ilustración 7: Propiedades del Logaritmo. Nueva Carpeta de Matemática VI ............... 38

Page 7: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

7

“EL CONCEPTO DE LOGARITMO: UNA REVISIÓN HISTÓRICA, UNA

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Y UNA PROPUESTA DIDÁCTICA EN EL

MARCO DE LA TEORÍA ANTROPOLÓGICA DE LA DIDÁCTICA”

RESUMEN

El presente trabajo tiene como finalidad analizar las potencialidades de una enseñanza

basada en Actividades de Estudio e Investigación (AEI) referido al concepto

matemático: logaritmo.

Para ello se expone una breve revisión histórica y bibliográfica, se describe el contexto

institucional (Quinto año de una Escuela Secundaria de la Provincia de Buenos Aires.),

en el cual podría ser implementado el diseño de la propuesta didáctica que se presenta

en el marco de la Teoría Antropológica de lo Didáctico.

Palabras claves: logaritmo, progresiones, enseñanza de la matemática, escuela

secundaria, Actividades de Estudio y de Investigación.

Page 8: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

8

CAPÍTULO 1

Page 9: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

9

INTRODUCCIÓN

Los logaritmos como concepto matemático, desde el momento de su invención, han

sido el motor de distintas ramas de las matemáticas y las ciencias. La palabra logaritmo

proviene de las palabras logos (razón) y arithmos (números) e indica que la diferencia

entre los términos de la progresión aritmética se corresponde a la razón de los términos

de la progresión geométrica.

Matemáticamente el concepto se define como:

Los logaritmos tienen una gran importancia en la ciencia y su surgir no fue de forma

inmediata. Desde el momento de su origen, han facilitado la resolución de cálculos

complejos, los cuales han contribuido al avance y al desarrollo de la ciencia.

Los logaritmos nacieron como una herramienta para resolver problemas muy prácticos

y su importancia está en la simplificación que supone para multitud de cálculos. Sin los

logaritmos y su contribución, sería imposible conseguir muchísimos de los avances que

hasta ahora han sido posibles.

Entre los muchos avances a los que ha contribuido está el de la astronomía, en la

navegación marítima y la matemática aplicada, en la economía, en la música, en la

topografía, en la biología, etc.

UTILIDAD DEL LOGARITMO EN LAS DIFERENTES DISCIPLINAS

Logaritmo y la Astronomía: La magnitud absoluta es la magnitud aparente

que tiene un objeto si estuviera a una distancia de 10 parsecs

(aproximadamente años luz o ). La magnitud aparente de

un cuerpo celeste, planeta o estrella es una medida de su brillo, es decir, de la

cantidad de luz que se recibe de dicho objeto. La fórmula que permite establecer

la magnitud absoluta es:

Page 10: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

10

donde es la distancia en parcecs.

Logaritmo y la Química: El pH (potencial de hidrógeno) es una medida de

acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones

hidronio [ ] presentes en determinadas sustancias. Este término fue acuñado

por el químico danés Sørensen, quien lo definió como el logaritmo negativo en

base 10 de la actividad de los iones hidrógeno. Esto es:

( )

Logaritmo y la Arqueología: Los arqueólogos utilizan los logaritmos cuando

datan la antigüedad de los restos orgánicos por el método del carbono 14 ( ).

La velocidad de desintegración del en la materia se relaciona con su edad a

través de la siguiente ecuación:

(

)

donde es la cantidad de original del fósil al morir; es la cantidad de

final del fósil al encontrarlo, ⁄ es el período de

semidesintegración del y es el tiempo estimado de antigüedad del fósil.

Otra fórmula que es utilizada para determinar la antigüedad de un fósil es:

( )

Logaritmo y la Música: Los grados de tonalidad de la escala cromática no son

equidistantes por el número de vibraciones ni por la longitud de onda de sus

sonidos, sino que representan los logaritmos en base 2 de estas magnitudes.

Considerando que la nota do de la octava más baja, que representaremos por

cero, está determinada por vibraciones por segundo. El do de la primera

octava producirá vibraciones, el do de -ésima octava producirá

vibraciones cada segundo. Si hemos llamado cero a do, y seguimos

numerando las notas, tendremos que sol será la 7ª, la será la 9ª, la 12ª será de

nuevo do, en una octava más alta, etc. Como en la escala cada nota tiene √

más vibraciones que las anteriores, entonces el número de éstas en cualquier

tono se puede expresar con la fórmula:

Page 11: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

11

( √

)

donde es la ubicación de la nota de la escala cromática y es el número de

vibraciones. Al tomar el número de vibraciones del do más bajo como unidad

( ) y aplicando los logaritmos a base 2, se tiene que:

En el tono la de la segunda octava; 2 es la característica del logaritmo del

número de vibraciones y

la mantisa del mismo logaritmo en base 2. Así

y el número de vibraciones es veces mayor que las

del tono do de la 1a octava.

Por tal motivo, los pentagramas tienen relación con la escala logarítmica.

Logaritmo y la Geología: Los logaritmos se utilizan para medir los movimientos

sísmicos. Una escala habitualmente utilizada en la medición de la intensidad de

los sismos es la escala Richter y mide la energía liberada por el movimiento de

rotura de las rocas. La relación entre la magnitud del sismo y la energía

liberada , es:

.

Se deduce de esta igualdad que un aumento de un punto en la escala de medida

equivale a multiplicar, aproximadamente por 30 la energía liberada en la

situación anterior.

Los grados en la escala de Richter de intensidad se calculan mediante la

expresión

(

)

donde es la amplitud medida en micrómetros (1 micrómetro = 10-4

cm) y es

el período medido en segundos.

Logaritmo y la Psicología: Según la ley de Fechner, mientras que la intensidad

de una sensación crece en progresión aritmética, el estímulo crece en progresión

geométrica. La formulación matemática de esta ley es la siguiente:

Page 12: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

12

siendo S la sensación, E el estímulo y K es una constante, la constante de Weber,

distinta para cada modalidad sensorial.

Otra de las aplicaciones en la psicología es un modelo para describir el tiempo

de aprendizaje de una serie de símbolos por una persona está dada por la

ecuación:

(

)

donde para cada persona y se determinan empíricamente y es el número

de símbolos a aprender en horas.

Logaritmo y la Medicina: Cuando una mujer queda embarazada, se produce

una hormona llamada gonadotropina coriónica humana. Dado que los

niveles de esta hormona aumentan de forma exponencial, y a diferentes

velocidades con cada mujer, el logaritmo se puede utilizar para determinar

cuándo se produjo el embarazo y para predecir el crecimiento del feto.

Otra aplicación en el campo de la medicina es el cálculo de la intensidad del

sonido.

La intensidad es el flujo de energía por unidad de área que produce medida en

watts por metro cuadrado. Las intensidad de sonido mínima que puede

escucharse (el umbral de audibilidad) es aproximadamente W/m 2. La

sonoridad de un sonido se define como:

(

)

donde I es la intensidad y se mide en decibelios.

Asimismo encontramos, dentro de las aplicaciones en la medicina, la fórmula de

Ehrenberg: ln ln 2,4 1,84P A

Es la fórmula que relaciona el peso P (en kg) con la altura A (en metros) de

niños entre 5 y 13 años de edad.

Logaritmo y la Economía: Se puede aplicar en la oferta y la demanda; que

son dos de las relaciones fundamentales en cualquier análisis económico

Page 13: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

13

contemporáneo. Se utiliza los logaritmos para poder medir el crecimiento

de los depósitos de acuerdo al tiempo.

La fórmula que relaciona la cantidad de dinero M y tiempo invertido a una tasa

de interés anual es:

( )

Donde es el capital invertido, es la cantidad de años transcurridos e es la

tasa de interés. Así para determinar el tiempo , sólo basta con aplicar logaritmo.

( )

( )

Logaritmo y la Estadística: una de las aplicaciones es para calcular el

crecimiento de la población.

Escala Logarítmica: es una escala de medida que utiliza el logaritmo de una

cantidad física en lugar de la propia cantidad. Un ejemplo sencillo de escala

logarítmica muestra divisiones igualmente espaciadas en el eje vertical de un

gráfico marcadas con 1, 10, 100, 1000, ... en vez de 0, 1, 2, 3, ...

Si la magnitud a representar no es una potencia entera de la base de logaritmos

empleada, para representar dicha medida en la escala logarítmica habrá que

añadirle una constante aditiva. Por ejemplo, si la base de la escala logarítmica es

10:

log10 1 ; log100 2

log 40 log10 log 4 1 0,6 1,6

La presentación de datos en una escala logarítmica puede ser útil cuando los

datos cubren una amplia gama de valores, el logaritmo los reduce a un rango

más manejable.

EL LOGARITMO Y SU ENSEÑANZA

Generalmente en la mayoría de las situaciones escolares, la enseñanza de logaritmo se

realiza de manera mecánica y fuera de contexto. En una clase tradicional de matemática

se introduce la definición de logaritmo, se muestran ejemplos, se enuncian (sin

demostración alguna) y se dan ejemplos de las propiedades y finalmente se realizan los

Page 14: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

14

ejercicios, siendo éste el único papel del alumno: reproducir, de una forma sistemática,

lo que el profesor presenta; dejando de lado el contexto histórico que dio origen al

logaritmo como herramienta para simplificar cálculos que permiten realizar

multiplicaciones, divisiones y potencias de manera rápida.

Como docentes esperamos que nuestros alumnos aprendan significativamente el

concepto de logaritmo y las propiedades que conllevan. Pero, uno de los mayores

obstáculos que existe es la enseñanza de los logaritmos como forma de aplicación

evaluando en una fórmula. Por este motivo, es recomendable enseñar el concepto de

logaritmo de forma tal, que los alumnos se apropien con sentido de dicho concepto.

Abrate y Pochulu (2007) escriben:

Creemos que muchas veces el modo en que se enseña Matemática dificulta que se

comprenda la relevancia del tema, que se entiendan los obstáculos del pasado y

que adquiera real sentido, al menos en parte, para muchos de nuestros alumnos.

Enseñar contenidos matemáticos desprovistos de su historia suele acarrear el

inconveniente de que pueden ser concebidos por los alumnos como algo

artificioso y arbitrario de esta ciencia. La perspectiva histórica no sólo permite

conocer cómo se crearon y construyeron los conceptos y las teorías que hoy

manejamos, producto de un trabajo acumulativo, sino también, faculta para

comparar técnicas y métodos actuales con otros que se utilizaron en el pasado.

Así, el quehacer matemático se torna valioso al poner de manifiesto que un mismo

problema se resolvió de maneras diferentes en distintas época. (pp 1)

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

En este contexto, el presente trabajo tiene como finalidad analizar las potencialidades de

una enseñanza basada en Actividades de Estudio e Investigación (AEI) referido al

logaritmo en relación a su valor como herramienta algebraica, de utilidad por ejemplo

para el análisis de funciones logarítmicas y la resolución de ecuaciones logarítmicas,

que proporcione al estudiante los conceptos y técnicas necesarias para dar respuesta a

situaciones problemáticas y que no se limite a una presentación desarticulada y carente

de sentido de los mismos.

Page 15: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

15

Para ello se hará una breve revisión histórica y bibliográfica, como así también un

análisis en el marco institucional acerca del logaritmo y su enseñanza, para finalmente

presentar una propuesta didáctica, en el marco de la Teoría Antropológica de lo

Didáctico que pueda ser implementada en Quinto año de una Escuela Secundaria de la

Provincia de Buenos Aires.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

Las preguntas que guían la presente investigación son:

¿Cuáles actividades de estudio e investigación podrían proponerse a los estudiantes de

un curso de quinto año de la escuela secundaria para estudiar con sentido y

funcionalidad el concepto de logaritmo?

¿Cuáles organizaciones matemáticas sería posible construir o reconstruir durante el

desarrollo de una AEI propuesta para el estudio del concepto logaritmo que contemple

su contexto histórico?

Page 16: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

16

CAPÍTULO 2

Page 17: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

17

REVISIÓN HISTÓRICA

La necesidad de simplificar los cálculos en campos como la navegación, la agrimensura

y la astronomía, tal como se mencionó en algunas utilidades (pag. 13), dio origen al

concepto de logaritmo que permitió enfrentar este problema antiguo, que actualmente se

resuelven por medio de calculadoras, computadoras y/o aplicaciones digitales.

Hasta el siglo XVI la escritura de los números racionales como una parte entera más una

fracción de la unidad hacía incluso de la suma una operación muy compleja y los

algoritmos de la multiplicación y de la división eran desconocidos.

El concepto de logaritmo se remonta hasta los estudios de Arquímedes y se origina a

partir de la comparación entre una progresión aritmética y una progresión geométrica.

Progresión

Aritmética

Progresión

Geométrica

Tabla 1: Relación entre progresiones

Los valores correspondientes a la progresión aritmética son llamados logaritmos y los

valores correspondientes a la progresión geométrica son llamados antilogaritmos.

Según Lefort (2001):

Cuando varios números están en proporción continua a partir de la unidad, y

algunos de estos números se multiplican entre sí, el producto estará en la misma

progresión, alejado del más grande de los números multiplicados tantos números

como el más pequeño de los números multiplicados lo está de la unidad en la

progresión, y alejado de la unidad la suma menos uno de los números de lugares

que los números multiplicados están alejados de la unidad" (Arenario, trad.

Verecke)

Estos números, llamados logaritmos, permiten reemplazar las multiplicaciones por

sumas, las divisiones por restas, las potencias por productos y las raíces por cocientes,

Page 18: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

18

lo que no sólo simplifica enormemente la realización manual de cálculos matemáticos,

sino que permite realizar otros que sin su invención no habrían sido posibles.

El origen de los logaritmos se dio mediante dos enfoques: los cálculos trigonométricos

para las investigaciones astronómicas aplicables a la navegación, y el cálculo interés

compuesto asignados a la economía.

En 1614 Napier 1publica su obra “Mirifici Logarithmorum Canonis Descriptio, ejusque

usus in utroque Trigonometría; ut etiam in omni logística mathematica, amplissimi,

facillimi, et expeditissimi explicatio” en la que da a conocer los logaritmos, en donde él

los llamó “números artificiales”, y utilizando una aproximación cinemática pone en

relación una progresión geométrica con una progresión aritmética.

En 1619 apareció una segunda obra, "Mirifici logarithmorum canonis constructio"

donde explica cómo calcular los logaritmos, mediante tablas de logaritmos. La tabla de

Napier no daba los logaritmos de la sucesión de los números naturales, sino de los

valores de los senos de 0º a 90º. Para obviar los números negativos y para que los

términos de su progresión geométrica fueran potencias enteras muy cercanas a un seno

dado, tomó como razón un número próximo a la unidad, pero menor que ella:

Napier usa la palabra logaritmo en el sentido de un número que indica una proporción:

λόγος (logos) el sentido de proporción o razón, y ἀριθμός (arithmos) cuyo significado

es número, y se define, literalmente, como “un número que indica una relación o

proporción”.

Las tablas de logaritmos de Napier tenían la ventaja de que las largas multiplicaciones

se podían sustituir por sumas. El producto de dos términos de la progresión geométrica,

y , está asociado el término que corresponde a la suma de la progresión

aritmética.

1 John Napier, barón de Merchiston, llamado también Neper o Nepair (1550 -1617) fue un matemático

escocés, reconocido por ser el primero en definir los logaritmos. También hizo común el uso del punto

decimal en las operaciones aritméticas y aportó la construcción de las primeras tablas de multiplicar.

Page 19: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

19

Por ejemplo, dadas las progresiones:

P.A 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

P. G 2 4 8 16 32 64 128 256 512 1024 2048 4096 8192

Tabla 2: Progresiones en base 2

Para realizar el producto de se procede como sigue:

Al 128 en el segundo renglón le corresponde el número 7 en el primer, y al

32 le corresponde el 5

La suma de estos números es: 7 + 5 = 12

Al número 12 en el segundo renglón le corresponde el 4096 en el primero

Entonces, 128 × 32 = 4096, y este resultado se obtuvo mediante una operación de suma.

Henry Briggs2 retoma la idea fundamental de Napier pero considerando una progresión

geométrica simple, la de las potencias de 10. En el año 1617, año de la muerte de

Napier, Briggs publicó sus “Logarithmorum chilias prima”, que comprende los

logaritmos de los números 1 a 1000, con una precisión de 14 decimales. En 1624

publica "Arithmetica Logarithmica" que contenía los logaritmos de "Briggs" con 14

cifras para los enteros de 1 a 20000 y de 90000 a 100000. En la obra de Briggs aparece

la palabra característica (parte entera), mientras que la palabra mantisa (parte decimal)

fue utilizada por primera vez por Wallis en 1693.

Los valores entre 20000 y 90000 la completó Ezechiel De Decker3, el cual ayudado por

Adriaan Vlacq4, publicó en 1627 una tabla de logaritmos completa.

Briggs escribió acerca de su nuevo descubrimiento:

Los logaritmos son números que se descubrieron para facilitar la solución de los

problemas aritméticos y geométricos. A través de ello se evitan todas las

complejas multiplicaciones y divisiones, transformándolo en algo completamente

simple a través de la sustitución de la multiplicación por la adición y la división

2 Henry Briggs (Warley Wood, 1561-Oxford, 1631) Clérigo y matemático inglés notable. Profesor en

Cambridge y Oxford, elaboró unas tablas astronómicas y de navegación, si bien su obra principal la

constituyen las completísimas tablas de logaritmos decimales que publicó entre 1618 y 1620. 3 Ezechiel De Decker (1603-1647) fue un agrimensor holandés y profesor de matemáticas.

4 Adriaan Vlacq (1600- 1667) fue un editor y autor de tablas matemáticas holandés.

Page 20: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

20

por la substracción. Además, el cálculo de las raíces se realiza también con gran

facilidad.

Los logaritmos de Napier se conocieron en Europa debido a la difusión de Kepler, quien

consideró el aspecto analítico del logaritmo como una función, y a las tablas publicadas

por Vlacq retomando las tablas de Briggs. El objetivo de Vlacq fue proporcionar un

tratado de cálculo práctico, especialmente a los agrimensores.

Jobst Bürgi5 consideró por primera vez los logaritmos; sin embargo, publicó su

descubrimiento cuatro años después que Napier. En 1620 publicó sus tablas

logarítmicas bajo el título “Arithmetische und geometrische Progress Tabulen”.

Observó que las propiedades logarítmicas no se extendían solamente sobre la sucesión

de potencias de base dos, sino sobre sucesiones con cualquier razón racional q.

Bürgi utilizó como base, aunque él mismo no lo supiera, el número:

( ) (

)

valor próximo al número

El hecho de que Napier trabajara originalmente con senos, lleva a decir que el enfoque

de su trabajo fue geométrico. En Bürgi, por el contrario, se habla de un enfoque

algebraico pues su trabajo se basa más directamente en la relación entre series

geométricas y aritméticas.

Miguel Stifel6 retoma la comparación de dos sucesiones: una aritmética (que llamamos

logaritmos) y otra geométrica (que llamamos antilogaritmos).

Por antilogaritmo nos referimos a:

El logaritmo de un número en una cierta base es el exponente al que debe

elevarse la base para obtener dicho número Análogamente, si es el

logaritmo de en una base , entonces es el antilogaritmo de en dicha base.

5 Joost Bürgi o Jobst Bürgi (1552 -1632) fue un relojero y matemático suizo. El método de los logaritmos

de Bürgi es completamente diferente al de Napier y ambos los descubrieron por caminos completamente

independientes. 6 Michael Stifel (1487-1567), fue un matemático alemán que descubrió los logaritmos e inventó una

primigenia forma de tablas logarítmicas antes que John Napier

Page 21: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

21

En símbolos: o bien

Publicó en Nuremberg su obra "Arithmetica integra", en el año 1544. En esta obra se

encuentra por primera vez el cálculo con potencias de exponente racional cualquiera y,

en particular, la regla de la multiplicación: , para todos los números

racionales n, m. Stifel realiza la primera tabla de logaritmos que existe, aunque muy

elemental. Contiene sólo los números enteros desde -3 hasta 6, y las correspondientes

potencias de 2:

P.A -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6

P. G

1 2 4 8 16 32 64

Tabla 3: Tabla de Stifel

En su libro, Stifel hace referencia a que la suma en la sucesión aritmética corresponde a

la multiplicación en la geométrica, lo mismo que la resta en la primera corresponde a la

división en segunda. La simple multiplicación en la sucesión aritmética, corresponde a

la multiplicación por sí mismo, potenciación, en la geométrica; y la división en la

primera corresponde a la extracción de la raíz en la segunda.

Por ejemplo:

3 5 3 5 8

9 5 4

33 2 2 2 2 6

8 32 2 2 2 2 256

512 :32 2 : 2 2 16

64 4 2 2 2 2 2 64

Las investigaciones dan muestra a las distintas transformaciones del logaritmo,

principalmente las transformaciones numéricas que pueden lograrse con el uso de las

propiedades de los logaritmos, y también, la disminución de la complejidad operativa

en los cálculos aplicados a las distintas disciplinas científicas.

TABLAS LOGARÍTMICAS

Toda tabla de logaritmos es a la vez tabla de antilogaritmos.

Page 22: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

22

TABLA DE BASE 2 (APROXIMANDO EN TRES DECIMALES)

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5 √

4 Tabla 4: Tabla de base 2

TABLA DE BASE 10 (APROXIMANDO EN TRES DECIMALES)

-2

-1

0

1

2

3 Tabla 5: Tabla de base 10

Así, para calcular podemos realizar el siguiente razonamiento:

√ ( )

+1

+1

+1

+1

+1

+1

+1 *2

*2

*2

*2

*2

*2

*2

+1

+1

+1

+1

+1 *10

*10

*10

*10

*10

Page 23: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

23

Tomando como referencia el valor anterior y aplicando las propiedades que cumple el

logaritmo, se puede establecer el valor numérico de:

( )

( )

( )

( )

CONSTRUCCIÓN DE LA TABLA LOGARÍTMICA EN BASE 10 (APROXIMACIÓN CON 3

DECIMALES)

0 10 1

0,301 20 1,301

0,477 30 1,477

0,602 40 1,602

0,698 50 1,698

0,778 60 1,778

0,845 70 1,845

Tabla 6: Construcción de tabla logarítmica en base 10

Los logaritmos decimales se pueden escribir como suma de dos números: la

característica y la mantisa.

La característica de un logaritmo decimal es el número entero inmediatamente

inferior o igual a dicho logaritmo y la mantisa de un logaritmo decimal es la diferencia

entre el logaritmo y su característica.

Por ejemplo: log345 2,5378 , donde la característica es 2 y la mantisa es 0,5378.

Page 24: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

24

Para establecer el valor del logaritmo decimal, por ejemplo de 345, utilizando las tablas

decimales debemos analizar la característica basándonos en el número dado. La mantisa

se obtiene mediante las tablas.

Considerando el número al cual se le calculará el logaritmo, se presentan dos casos

Si el número es mayor que 1: En este caso, para determinar la característica que

le corresponde, se resta una unidad al número de cifras de su parte entera. Esto

se debe a que se divide el número dado entre la base del logaritmo, hasta obtener

otro número menor que la base 10 y mayor que 1.

Si el número es menor que 1: Para determinar la característica se suma la unidad

al números de ceros que hay entre el punto decimal y la primera cifra

significativa. Dicha característica es negativa. Esto se debe a que se multiplica el

número dado entre la base del logaritmo, hasta obtener otro número menor que

la base, pero mayor que 1.

La mantisa de un número será la parte decimal y esta se calculará por medio de las

tablas de logaritmos.

Para su uso, tendremos en cuenta la siguiente Regla:

Si el número dado consta de menos de tres cifras, debemos completar con ceros

a la derecha hasta que se forme un número de tres cifras significativas, esto

incluye los ceros.

Si el número formado consta de tres cifras: Las dos primeras cifras se buscan en

la fila y la última en la columna, la cantidad de intercepción será la Mantisa.

Si el número formado consta de 4 cifras. Las dos primeras cifras se buscan en la

fila y la última en la columna, la cantidad de intercepción será la Mantisa. La

cuarta cifra de busca en la columna de las Partes Proporcionales (P.P)

intercepción con la misma fila usada anteriormente.

De esta manera, podemos calcular el logaritmo de cualquier número, de manera

aproximada, utilizando las tablas de logaritmos decimales.

Page 25: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

25

Tabla 7: Tabla de logaritmos decimales (Los valores que aparecen en la tabla son los de la mantisa redondeada a las milésimas)

Por ejemplo si queremos calcular log345 ,

utilizando la tabla de logaritmos decimales,

debemos determinar la mantisa:

345 fila 34 columna 5

La mantisa correspondiente es 0,5378

La característica es 2, ya que hay que

dividir dos veces para obtener un número

menor que 10:

345 10 34,5; 34,5 10 3,45

Así log345 2 0,5378 2,5378

Page 26: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

26

El avance tecnológico ha ayudado a realizar los cálculos de una forma más simple, sin

la necesidad de utilizar las tablas logarítmicas.

En la actualidad se trabaja con calculadoras científicas y/o aplicaciones en dispositivos

digitales que permiten el cálculo de logaritmos de manera rápida y fácil, otorgando así

un valor con mayor grado de exactitud.

APORTES DE LA REVISIÓN HISTÓRICA A LA INVESTIGACIÓN

Desde su inicio, el logaritmo y su estudio tuvo como finalidad simplificar productos y

cocientes por simples sumas y restas, cálculo de potencias y raíces por fáciles

multiplicaciones y cocientes. En síntesis, desde su origen se consideró al logaritmo

como herramienta facilitadora de cálculos algebraicos.

En este sentido, se considerará al logaritmo como herramienta para ser aplicable a

problemas de contexto real, en el diseño de las actividades de estudio e investigación

que se proponen para ser implementadas en su enseñanza.

Page 27: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

27

CAPÍTULO 3

Page 28: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

28

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

INVESTIGACIONES SOBRE LAS DIFICULTADES EN LA COMPRENSIÓN DE LA NOCIÓN DE

LOGARITMO

En esta sección se presenta una breve revisión bibliográfica, que aborda la problemática

de la enseñanza de logaritmo. Se seleccionaron artículos con no más de 15 años de

publicación, que hacen referencia explícita a la enseñanza de los logaritmos en la

escuela secundaria como así también artículos que hacen referencia a la historia del

mismo. Esto se resume en una Tabla (Tabla 4), en la cual se listan los autores, año de

publicación, título del artículo y su resumen. Para luego presentar un análisis de los

mismos.

Autores Título Resumen

Ferrari, Farfán (2001) Una visión socioepistemológica.

Estudio de la función logaritmo

Intenta poner en evidencia las

posibles causas de la “dislexia”

en el discurso matemático

escolar y concluye que la

“dislexia” en el concepto de

logaritmo es producida por la

enseñanza axiomática de su

definición y excesiva

algoritmización. El desarrollo

de los logaritmos puede ser

caracterizado por tres etapas: el

logaritmo como transformación

(momento de acción), como

modelizador (momento de

formulación) y como objeto

teórico (momento de

validación).

Page 29: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

29

Ferrari (2004) La Covariación Como Elemento

De Resignificación De La

Función Logaritmo

En este artículo se discute la

noción de covariación como

argumento para el

enriquecimiento del significado

escolar de la función logaritmo.

Presenta una breve reflexión

sobre un ejemplo que se está

desarrollando en torno de la

función logaritmo enmarcado

en la aproximación

socioepistemológica.

Abrate, Pochulu (2007) Los logaritmos, un abordaje

desde la Historia de la

Matemática y las aplicaciones

actuales

Proponen recuperar la

reconstrucción histórica del

logaritmo, por medio de las

sucesiones aritméticas y

geométricas.

Schubring, Gert (2008) Gauss e a tábua dos logaritmos Sostiene que entender las tablas

de logaritmo como

herramientas de cálculo permite

estudiar y analizar el concepto

logaritmo, para su mejor

comprensión.

Gacharná León (2012) Algunas consideraciones

didácticas sobre el concepto de

logaritmo y de función

logarítmica y sus posibilidades en

la educación básica y media

Identifica aspectos didácticos

de los conceptos logaritmo y

función logarítmica por medio

de las perspectivas disciplinar,

histórica y epistemológica.

Morales Martínez (2013) Análisis De Las

Transformaciones De Las

Representaciones Semióticas En

El Estudio De La Función

Analiza las dificultades que se

presentan cuando el alumno

realiza actividades de

aprendizaje sobre la función

Page 30: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

30

Logarítmica En La Educación

Escolar

logarítmica, analizadas a través

de los registros de

representación semiótica y las

transformaciones que se

realizan sobre estas

representaciones.

Tabla 8: Cuadro Bibliográfico

Gert Schubrings en su trabajo “Gauss e a tábua dos logaritmos” (2008) se refiere a la

importancia de estudiar y analizar las tablas logarítmicas como herramienta para

entender los logaritmos, ya que hoy existen diferentes tecnologías que permiten el

cálculo de los logaritmos y omiten el significado de los mismos.

“El ejemplo particular de una tabla logarítmica alemana conduce no sólo a

reveladores estudios para determinar el autor de la misma, sino especialmente a

descubrimientos epistemológicos entorno a la naturaleza y el desarrollo de la

matemática, y a la relación entre la matemática pura y la matemática aplicada” (pp

383)

Trabajos realizados por Ferrari, M. y Farfán, R (2001) sostienen que “El conocimiento se

construye respondiendo a cuestionamientos enmarcados en un paradigma específico, en

una época y cultura particulares, dentro de una sociedad que le confiere pertinencia, y

que su transposición didáctica es inevitable” (pp 1). Las autoras intentan poner en

evidencia las posibles causas de la “dislexia” en el discurso matemático escolar en torno

a la noción logaritmo teniendo como último fin el generar hipótesis epistemológicas que

permitan gestionar las variables pertinentes a una situación didáctica. Su trabajo acerca

de la “dislexia” en el discurso matemático escolar en torno a la noción logaritmo,

sostiene que en el discurso matemático escolar no se establecen relaciones entre el

logaritmo, como herramienta facilitadora de operaciones, y la función logarítmica. Y

esto produce dicha “dislexia”.

Abrate, R y Pochulu, M. (2007), son quienes proponen enseñar logaritmos por medio de

actividades, recuperando la construcción histórica de los mismos, con la finalidad de

lograr la comprensión de los conceptos y procedimientos e intentando dotarlos de mayor

sentido para los alumnos. Sostienen que la Historia de la Matemática es un valioso

Page 31: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

31

aliado para abordar los logaritmos al proporcionar datos del origen de dicho concepto, el

cómo y porqué; evitando así, el aprendizaje sin sentido por parte de los alumnos. En su

trabajo “Ideas para la clase de logaritmos” (2007) presentan sugerencias de diseño de

actividades para la clase de logaritmos. Proponen recuperar la construcción histórica por

la que atravesaron, las nociones de progresión geométrica y aritmética, y algunas de sus

múltiples aplicaciones.

Oscar Gacharná León (2012) propone una secuencia de actividades para apoyar la

construcción del concepto de logaritmo con la finalidad de comprenderlo. Se realiza una

propuesta que le otorga importancia a las relaciones entre las progresiones aritméticas y

geométricas, para poder generar un significado más completo y que permita tener acceso

a las diferentes aplicaciones del concepto de logaritmo.

.

APORTES DE LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA A LA INVESTIGACIÓN

En resumen, los artículos analizados, coinciden en cambiar el enfoque tradicional de la

enseñanza del concepto logaritmo, por una enseñanza basada en el contexto histórico

que le dio origen y que le otorga significado.

Por ello, para la propuesta didáctica se tomará como referencia los trabajos realizados

por Abrate, Pochulu (2007), por Gacharná León (2012) como así también la tesis

presentada por Morales Martínez (2013); quienes presentan diferentes estrategias

didácticas para la enseñanza de logaritmos.

Page 32: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

32

CAPÍTULO 4

Page 33: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

33

MARCO INSTITUCIONAL

DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA Y EL CONCEPTO DE LOGARITMO

El Diseño Curricular para ES 5°Año (DGCyE, Pcia. de Buenos Aires, Argentina)

sostiene que “el Ciclo Superior de la Escuela Secundaria representa para los jóvenes la

oportunidad de profundizar contenidos matemáticos anteriores, analizarlos desde el

punto de vista formal de la Matemática como ciencia, al mismo tiempo que se abre un

espacio de construcción de nuevos conceptos” y propone “un cambio sustancial en el

quehacer matemático del aula mediante el cual el docente, a partir de la asimetría, sea

un motor importante en la construcción de conocimientos que cobren sentido dentro de

la formación integral del alumno.” (Diseño Curricular para la Educación Secundaria 5o

año: Matemática-Ciclo Superior, pp 9)

Los contenidos de la materia Matemática-Ciclo Superior, presentados en el Diseño

Curricular de la Provincia de Buenos Aires, se organizan en cuatro ejes: Geometría y

Álgebra, Números y Operaciones, Álgebra y Funciones, Probabilidades y Estadística.

En el eje Números y Operaciones, el concepto de logaritmo se trabaja como una

operación entre números reales, la cual es útil para el estudio de las propiedades, que se

deducen y se emplean en problemas que las requieran como herramientas. En tanto que

dentro del eje Álgebra y Funciones, el concepto de logaritmo se introduce como inversa

de la función exponencial, tal como se observa en la Ilustración 1.

Dentro del bloque Números y Operaciones también se propone la enseñanza de

Sucesiones, pero el propio Diseño no considera la relación entre la enseñanza del

concepto logaritmo y de sucesiones.

Page 34: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

34

Ilustración 1: Mapa Curricular. Diseño Curricular para ES 5°Año . DGCyE. Pcia Bs. As

El Diseño Curricular para ES 5°Año (DGCyE, Pcia. de Buenos Aires, Argentina),

propone desde el eje Números y Operaciones lo que se observa en la Ilustración 2.

.

Ilustración 2: Diseño Curricular para ES 5°Año. DGCyE. Pcia Bs. As. Pp 17.

Page 35: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

35

En el mismo Diseño Curricular “se introduce al concepto del logaritmo desde el núcleo

de funciones, como inversa de a función exponencial”, y no como una herramienta

facilitadora de cálculo. No presenta relación alguna entre sucesiones aritméticas y

geométricas.

DEFINICIÓN DE LOGARITMOS EN LOS LIBROS DE TEXTO

Como expresa Morales Martínez (2013) en su trabajo:

En la Historia de las Matemáticas ha ocurrido que los objetivos que motivaron la

creación de un conocimiento matemático, debido al progreso de la ciencia, ya no es

el objetivo actual de su estudio, esta evolución de objetivos a ocurrido con los

logaritmos, que surgieron inicialmente para resolver complicados cálculos

aritméticos con sus tablas numéricas, y ahora tiene otros objetivos de estudio como

describir fenómenos físicos o químicos o aplicaciones de contexto de la vida real.

(pp 48)

DESCRIPCIÓN DE LIBROS ESCOLARES DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA SECUNDARIA

Para el presente trabajo, se realizó un estudio de algunos textos escolares que contienen

el estudio del concepto de logaritmo. En los textos analizados predomina el enfoque del

logaritmo como operación inversa de la potencia, como se muestra en las Ilustraciones

3, 4 y 5.

Ilustración 3: Bachillerato LOGSE Matemáticas I

Page 36: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

36

Ilustración 4: Nueva Carpeta de Matemática VI7

Ilustración 5: Matemática Polimodal. Funciones 28

La idea que se trabaja es: “El logaritmo de un número es el exponente al que hay que

elevar la base para obtener dicho número”. En ninguno de los ejemplares hace

referencia al porqué de las condiciones que deben cumplir la base y el argumento del

logaritmo.

En tan sólo tres ejemplares, se presentan las propiedades del logaritmo con sus

respectivas demostraciones (Ilustración 6).

7 Cuadernillo I perteneciente a la Nueva Carpeta de Matemática VI. Autores: Claudio Turano, Carlos

Abdala, Luis Araventa, coordinados por Ruth Schaposchnik. Editorial Aique. Año 2007 8 Matemática Polimodal. Funciones 2. Autores: Silvia Altman, Claudia Comparatore, Liliana Kurzrok. 2°

Edición. Editorial Longseller. Año 2005

Page 37: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

37

Ilustración 6: Matemáticas. Bachillerato 29

9 Matemática. Bachillerato 2.Autores: Miguel de Guzmán, José Colera, Adela Salvador. Editorial Anaya

Page 38: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

38

De la misma forma, se encuentra en otros textos un enfoque mecanicista del concepto

logaritmo, donde no se presentan las demostraciones de sus propiedades y su

importancia como herramienta de cálculo. Esto se observa en la Ilustración 8.

Ilustración 7: Propiedades del Logaritmo. Nueva Carpeta de Matemática VI

La demostración de las propiedades que verifica el logaritmo es de gran importancia

para el alumno, ya que ayuda a comprender de donde surgen y el porqué, como así

también su utilidad. Esto permitiría, también analizar y demostrar el resto de ellas:

Si

Propiedad 1

( )

Propiedad 2

( ) ( ) ( )⏟

Propiedad 3

Page 39: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

39

( ) ( )⏟

⏟ ⏞

Propiedad 4

(√ ) (

)

APORTES DE LA DESCRIPCIÓN AL ANÁLISIS DEL MARCO INSTITUCIONAL A LA

INVESTIGACIÓN

Como ya se ha hecho referencia, la utilización de esta herramienta matemática permite

transformar la multiplicación en suma, la división en resta, la potencia en producto y la

raíz en cociente.

El logaritmo y sus propiedades no sólo serán de utilidad para realizar cálculos

complejos, sino también son una herramienta fundamental para la resolución de

problemas con modelización logarítmica, para la resolución de ecuaciones y

representación de valores en escala logarítmica.

Page 40: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

40

CAPÍTULO 5

Page 41: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

41

MARCO TEÓRICO

“No se puede abordar el tema de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas sin

preguntarse al mismo tiempo qué son las matemáticas, en qué consisten y para qué

sirve hacer matemáticas” (Chevallard, 1997)

La Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) sostiene que el saber matemático se

construye como respuesta a cuestiones problemáticas y surge como el producto de un

proceso de estudio.

Dicha teoría presenta que toda actividad humana, regularmente realizada, puede

describirse con una praxeología. Esta teoría distingue dos tipos de praxeologías: las

Organizaciones Matemáticas (OM) y las Organizaciones Didácticas (OD). Las primeras

se refieren a la realidad matemática que se pretende estudiar y las segundas, a la forma

en que eso ocurre. Según Chevallard (1999), los elementos que forman la estructura de

la praxeología u organización matemática se pueden representar a través de la siguiente

simbología [ ]. En ésta se distinguen dos aspectos inseparables:

● El nivel de la práctica o “praxis” que consta de tareas y técnicas ( ) que se

identifican generalmente con el saber–hacer.

● De forma vinculada e inseparable se encuentra el discurso razonado sobre la

práctica o “logos” formados por las tecnologías y las teorías ( ).

El proceso de estudio puede ser entendido como el proceso de construcción de una

praxeología matemática. Por lo tanto, estudiar matemáticas consiste en construir o

reconstruir determinados elementos de una praxeología matemática para dar respuesta a

un determinado tipo de tareas problemáticas.

Los diferentes procesos de estudio permiten definir varios tipos de situaciones que

necesariamente estén presentes en todos ellos, y que Chevallard (1999) ha denominado

momentos de estudio o momentos didácticos:

Primer momento: El momento del primer encuentro con la organización que se

presenta. La principal función de este momento es encontrar O a través de al menos uno

de los tipos de tareas T constitutivas de O.

Page 42: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

42

Segundo momento: El de la exploración del tipo de tareas y el de la elaboración

de una técnica relativa a este tipo de tareas. La actividad matemática debe consistir en la

elaboración de técnicas más que la resolución de problemas aislados.

Tercer momento: De la constitución del entorno tecnológico-teórico relativo a la

técnica. Momento en donde se permite establecer las justificaciones, de forma general, a

la práctica matemática.

Cuarto momento: El momento del trabajo de la técnica, transformándola en una

técnica útil, teniendo en cuenta la tecnología utilizada y de ser necesario, modificándola.

Quinto momento: el momento de la institucionalización, cuya finalidad es definir

lo que es "exactamente" la organización matemática.

Sexto momento: El momento de la evaluación. Se evalúa los componentes de la

praxeología construida: los tipos de tareas; las técnicas; y el discurso tecnológico. Esto

supone una conclusión final sobre la actividad matemática desarrollada en la

construcción o reconstrucción de la OM.

En este proceso, “hacer matemática” consiste en activar una OM: resolver determinados

tipos de tareas con determinados tipos de técnicas (el “saber hacer”), de manera

justificada, razonada y comprendida (mediante el correspondiente “saber”).

“Enseñar y aprender matemáticas” comprende la actividad de “reconstrucción” de una

OM para utilizarlas en nuevas situaciones y bajo distintas condiciones.

La TAD plantea la necesidad de introducir en los sistemas de enseñanza procesos de

estudio funcionales, donde los saberes no constituyan “obras muertas”, carentes de

sentido y razón de ser. La enseñanza de la matemática no se debe reducir la simple

enseñanza de “monumentos” terminados para ser admirados por los estudiantes, sino

herramientas conceptuales y materiales, útiles para estudiar y resolver situaciones

problemáticas.

Se propone un cambio de pedagogía, pasar de la pedagogía tradicional a la pedagogía

del cuestionamiento del mundo. Para ello la TAD ha propuesto introducir en el aula el

dispositivo didáctico que ha denominado: Actividades de Estudio e Investigación (AEI)

(Chevallard 2004, 2005, 2006).

Page 43: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

43

Las AEI tienen un gran potencial para recuperar el sentido y la razón de ser del estudio

de la matemática, y de otras disciplinas, en los diferentes niveles de enseñanza.

ACTIVIDADES DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN: DISPOSITIVOS DE ESTUDIO

Las AEI emergen como modelo didáctico para abordar la problemática de la enseñanza

de la matemática con sentido y funcional. Si bien se trata de una alternativa incompleta

y limitada, es viable en nuestra escuela secundaria y permite comenzar a enfrentar el

problema de la monumentalización e instalar algunos elementos de la pedagogía de

cuestionamiento del mundo.

Las AEI introducen razón de ser de la Organización Matemática Local (OML) que se

quiere construir a partir del estudio de una cuestión, propuesta por el profesor, a la que

se tiene que dar respuesta (Chevallard, 2004). Toda AEI surge de una cuestión

generatriz, que permite hacer surgir un tipo de problemas y una técnica de resolución,

así como una tecnología apropiada para justificar y comprender mejor la actividad

matemática que se está desarrollando (Chevallard 2005). Es necesario partir de una

cuestión generatriz Q cuyo estudio produzca la elaboración de una respuesta R, y esta

contenga los elementos esenciales de la OML inicial.

Las AEI están compuesta por: las cuestiones, los ejercicios, una síntesis, que a su vez

genera nuevas cuestiones y los controles, que operan tanto en el análisis a priori como

durante su implementación.

Las AEI asumen los momentos del primer encuentro con un tipo de tareas , de la

exploración de y de la emergencia de la técnica , de la construcción del bloque

tecnológico-teórico La síntesis es el tiempo por excelencia de la

institucionalización de . Los ejercicios y problemas son un tiempo

indispensable de trabajo de la organización matemática O Ti / i / / , en particular

de la técnica , así como de la relación tanto de la clase como de cada uno de sus

miembros con O. Los controles están en el corazón del momento de la evaluación.

(Chevallard, 2007)

De esta manera, las AEI constituyen un proceso de estudio praxeológicamente

concluido, pues se atribuye la condición de que R contenga los principales componentes

de una OML determinada y conocida de antemano por la institución escolar. Una

Page 44: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

44

enseñanza por AEI permite comenzar a enfrentar el problema de la monumentalización

de los saberes.

Las AEI suponen un cuestionamiento fuerte al contrato didáctico tradicional de la

escuela secundaria con la intención de provocar en los estudiantes la necesidad de

seguir aprendiendo, y que facilite abrir un proceso de investigación, que permita

explorar, conjeturar y validar.

Page 45: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

45

CAPÍTULO 6

Page 46: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

46

PROPUESTA DE UNA AEI PARA LA ENSEÑANZA DE LOGARITMO

A continuación se presenta una actividad de estudio e investigación (AEI) para la

enseñanza del concepto logaritmo. Para ello se consideraran los aportes realizados en

relación a la revisión histórica y bibliográfica, como así también la descripción del

marco institucional. La misma podría ser implementada en un curso de Quinto año de la

escuela secundaria de la Provincia de Buenos Aires.

La implementación de la AEI en el curso, supondrá cambios en la forma de enseñar y de

estudiar. Habrá cambios en las responsabilidades asignadas a cada uno de los actores –

alumnos y profesor. Los estudiantes se dispondrán en grupos (4 integrantes por equipo).

Se presentará la actividad a los alumnos, tratando de que se involucren en el problema.

Cada equipo conformará un equipo que al final de las sesiones que dure la AEI

(posiblemente 3 sesiones) defenderá su trabajo.

Para realizar el trabajo podrán consultar libros, internet, etc. También podrán usar

software matemático (por ejemplo: Geogebra) y calculadora. Durante las sesiones, el

profesor administrará los tiempos, realizará un seguimiento de los grupos, dirigirá las

puestas en común y además deberá evitar sugerir o dar indicaciones acerca de las

respuestas o de cómo conseguirlas.

Al finalizar cada sesión, cada grupo presentaría un informe escrito en el que consignen

las preguntas que trabajaron, las respuestas que pudieron haber dado a las mismas, y las

que derivaron de ellas para la próxima sesión.

Al finalizar las sesiones, los equipos presentarían un informe. Se realizará una puesta en

común para concluir el trabajo y se propondrá una respuesta final a la pregunta inicial.

Habrá que mencionarles que de algún modo la actividad será evaluada.

Page 47: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

47

PROPUESTA DIDÁCTICA

Actividad

Al bombardear un átomo de uranio con neutrones, su núcleo se divide en dos núcleos

más livianos, liberando energía y 3 neutrones. Bajo ciertas condiciones, es decir, si

existe una masa crítica de uranio, se inicia una reacción en cadena, cada uno de los tres

neutrones liberados choca al núcleo de otro átomo, al que dividen en dos núcleos,

liberando en cada colisión gran cantidad de energía y 3 neutrones y así sucesivamente.

a) ¿Cuántos neutrones liberados en total hay al cabo de 4 choques? ¿Y al cabo de

6? ¿y al cabo de 9?

b) ¿Es posible determinar la expresión matemática que permita establecer la

cantidad de neutrones liberados, dependiendo de la cantidad de choques

producidos desde el inicio?

c) Utilizando los datos obtenidos anteriormente, ¿es posible calcular cuántos

neutrones liberados habrá al cabo de 13 choques? ¿y de 15 choques? ¿Es posible

calcular los neutrones liberados en 32 choques?

d) ¿Cuántos choques fueron producidos si hay liberados 243 neutrones, 6561

neutrones, 59049 neutrones?

e) ¿Qué número de choques producen exactamente 500 neutrones?

f) Si sabemos la cantidad de choques que producen 729 neutrones y 6561

neutrones, ¿cuántos choques producen 4782969 neutrones?

¿Es posible determinar una expresión matemática que permita establecer la

cantidad de choques producidos desde el inicio, sabiendo la cantidad de neutrones

liberados?

MODELO PRAXEOLÓGICO DE REFERENCIA

Para abordar el estudio de una praxeología o de un conjunto de praxeologías es

necesario, en términos de la TAD (Chevallard, 2012), construir un modelo praxeológico

de referencia (MPR). Este modelo consiste en el análisis y descripción de las obras

matemáticas relacionadas con el estudio de tal praxeología. La construcción y análisis

de un MPR se encuadra en el nuevo paradigma de la pedagogía de la investigación y del

Page 48: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

48

cuestionamiento del mundo cuyo objetivo primordial es establecer una relación más

funcional con el saber (Chevallard, 2012, 2013).

En este Modelo Praxeológico de Referencia se describe la organización matemática

local (OML) logaritmo y su relación con cuatro organizaciones matemáticas puntuales

(OMP) que son necesarias para construir la respuesta a la pregunta generatriz : ¿Es

posible determinar una expresión matemática que permita establecer la cantidad de

choques producidos desde el inicio, sabiendo la cantidad de neutrones liberados? y a

sus preguntas derivadas.

Page 49: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

49

Análisis a priori del posible recorrido de la AEI

El estudio de la cuestión 0Q : ¿Es posible determinar una expresión matemática que

permita establecer la cantidad de choques producidos desde el inicio, sabiendo la

cantidad de neutrones liberados?, conduce a un estudio sobre la potenciación, sus

elementos y sus propiedades, para dar origen al logaritmo.

Para buscar respuesta el inciso a las cuestiones , el grupo de estudio

podría construir una tabla de valores considerando que la cantidad de neutrones

liberados al aumentar un choque, se efectúa al multiplicar por 3 la cantidad anterior.

Así pues, la tabla quedaría armada de la siguiente manera:

Número de

Choques 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Cantidad

de

neutrones

liberados

1 3 9 27 81 243 729 2187 6561 19683

Por lo que las posibles respuestas serán que: a los 4 choques habrán 81 neutrones

liberados, a los 6 choques producidos se habrán liberado 729 neutrones, y al cabo de 9

choques serán 19683 los neutrones liberados.

Para buscar la respuesta la cuestión , el grupo de estudios podría escribir la expresión

matemática general que se corresponde con el problema, considerando las respuestas

propuestas que se corresponden con las cuestiones .

𝑄 ¿Cuántos neutrones liberados en total hay al cabo de 4 choques?

𝑄 ¿Y al cabo de 6 choques?

𝑄 ¿Cuántos serán los neutrones liberados, en total, al cabo de 9?

𝑄 ¿Es posible determinar la expresión matemática que permita establecer la

cantidad de neutrones liberados, dependiendo de la cantidad de choques producidos

desde el inicio?

Page 50: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

50

El grupo de estudio puede considerar que la cantidad de neutrones liberadas al aumentar

un choque, se efectúa al multiplicar por 3 la cantidad anterior. Podrían aplicar sus

conocimientos sobre potenciación de números reales y armar la siguiente tabla:

Número de

Choques 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 c

Cantidad

de

neutrones

liberados

1 3 9 27 81 243 729 2187 6561 19683 N

03 13 23 33 43 53 63 73 83 93 3c

Si llaman c a la cantidad de choques producidos y N a la cantidad de neutrones

liberados, podrán establecer la expresión matemática: 3cN .

El grupo de estudio podría, para la búsqueda de las respuestas a las cuestiones, seguir

multiplicando hasta llegar a 13, 15 y 32, pero sería un trabajo “arduo, extenso y

aburrido”.

Si consideran como herramienta sus conocimientos previos sobre potenciación de

números reales, podrían utilizar la propiedad de la potenciación: producto de potencias

de igual base.

La propiedad producto de potencia de igual base es:

n m n ma a a

𝑄 : Utilizando los datos obtenidos anteriormente, ¿es posible calcular cuántos

neutrones liberados habrá al cabo de 13 choques?

𝑄 ¿Se puede calcular el total de neutrones liberados de 15 choques?

𝑄 ¿Es posible calcular los neutrones liberados en 32 choques?

Page 51: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

51

Sabiendo que 13 4 9 , aplicando la propiedad de producto de potencia de igual base y

utilizando las respuestas dadas en las cuestiones , el grupo de estudio

podrá calcular 133 realizando el siguiente cálculo:

13 4 9 4 93 3 3 3 81 19683 1594323

La posible respuesta será que al cabo de 13 choques se habrán liberado 1.594.323

neutrones en total.

El grupo de estudio podría calcular la cantidad de neutrones liberados al cabo de 15

choques y 32 choques, utilizando la misma técnica.

Si 15 6 9 , entonces si se quiere calcular cuántos neutrones se habrán liberado en

total al cabo de 15 choques, el grupo de estudio podría realizar el cálculo de la siguiente

forma:

15 6 9 6 93 3 3 3 729 19683 14348907

El grupo de estudio podría responder que al cabo de 15 choques se habrán liberado

14.348.907 neutrones.

El número 32 se podría armar de diferentes maneras, utilizando los datos obtenidos

anteriormente. Por ejemplo:

32 4 4 4 4 4 4 4 4 4 8

32 6 9 9 4 4 6 2 9 2 4

32 15 13 4

En estas descomposiciones se utiliza la suma de un mismo número varias veces. A lo

que dicha suma se puede transformar en producto. Entonces el grupo de estudio puede

retomar otra propiedad de la potenciación: potencia de potencia.

m

n n ma a

Para dar respuesta a la cuestión , el grupo de estudio podría utilizar la propiedad

producto de potencia de igual base y la propiedad potencia de potencia.

Page 52: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

52

832 4 4 4 4 4 4 4 4 4 8 4 8 15

2 2 2 232 6 9 9 4 4 6 9 2 4 2 6 9 2 4 2 6 9 4

15

32 15 13 4 15 13 4 15

3 3 3 3 81 1853020189 10

3 3 3 3 3 3 3 3 3 729 19683 81

1853020189 10

3 3 3 3 3 14348907 1594323 81 1853020189 10

Otra posibilidad que podría surgir dentro del grupo de estudio seria de considerar la

siguiente forma de armar el 32:

32 9 9 9 9 4 9 4 4

Esta manera permite utilizar otra de las propiedades de la potenciación: cociente de

potencia de igual base. La propiedad cociente de potencia de igual base es:

:n m n ma a a

Así 4

32 9 9 9 9 4 9 4 4 9 4 4 153 3 3 :3 3 :3 19683 :81 1853020189 10

Por lo tanto, podrían responder que al cabo de 32 choques se habrán liberado

151853020189 10 neutrones en total, desde el inicio.

Para dar respuesta a la cuestión ( ) sería necesario que el grupo de

estudio busque la respuesta de manera “inversa”. La consigna pregunta sobre la

cantidad de choques producidos, sabiendo la cantidad de neutrones liberados. El grupo

podría re-utilizar la misma tabla realizada que dieron respuestas a las cuestiones

, pero deberían interpretarlas “al revés”.

𝑄 : ¿Cuántos choques fueron producidos si hay liberados 243 neutrones?

𝑄 : ¿Cuántos choques fueron producidos si hay liberados6561 neutrones?

𝑄 : ¿Cuántos choques fueron producidos si hay liberados, 59049 neutrones?

Page 53: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

53

Cantidad

de

neutrones

liberados

1 3 9 27 81 243 729 2187 6561 19683

Número de

Choques

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

El grupo de estudio analizaría la propia tabla construida, y sin dificultad, podrían

responder que si hay liberados 243 neutrones, se produjeron 5 choques desde el inicio.

Mientras que se produjeron 8 choques si hay liberados 6561 neutrones.

Para buscar la respuesta sobre la cantidad de choques producidos para que estén

liberados en total 59049 neutrones, el grupo de estudio ha deducido anteriormente que

la cantidad de neutrones liberadas al aumentar un choque, se efectúa al multiplicar por 3

la cantidad anterior.

Entonces, si se multiplica por 3 la cantidad de neutrones, se aumenta en 1 la cantidad de

choques.

Cantidad

de

neutrones

liberados

1 3 9 27 81 243 … 19683 59049

Número de

Choques

0 1 2 3 4 5 … 9 10

Así pues, darían como posible respuesta que debieron transcurrir 10 choques para que se

hayan liberado 59049 neutrones.

𝑄 : ¿Qué número de choques producen exactamente 500 neutrones?

x 3

+ 1

Page 54: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

54

Para buscar la respuesta a la cuestión , el grupo de estudio podrían discutir respecto a

la respuesta.

El grupo de estudio podría analizar la tabla y hacer referencia que la cantidad de

neutrones liberados pasa de 243 a 729, al aumentar sólo un choque. Como 500 es un

número comprendido entre 243 y 729, la cantidad de choques correspondiente a ese

número de neutrones liberados será un número entre 5 y 6. Pero en el contexto del

problema, al ser números naturales los que representan el número de choques, no habría

ningún número natural que se corresponda con el número 500 que representa la cantidad

de neutrones liberados.

El grupo de estudio lograría preguntarse porque, la misma cuestión, les hace referencia

a 729 y 6561 neutrones. Posiblemente, podrían analizar las técnicas utilizadas al buscar

respuesta a las primeras cuestiones y encontrar la respuesta a esta pregunta de manera

similar.

Luego interpretarían que la cantidad de choques producidos está indicada en el

exponente (como ellos ya lo indicaron en la expresión matemática correspondiente a la

cuestión ). Es decir, que si el grupo de estudio determinaría el valor del exponente,

establecería la cantidad de choques producidos para que estén liberados 4782969

neutrones.

Podrían considerar que el número 4782969 se descompone como producto de los

factores 729 y 6561, siendo los valores que otorga como dato la pregunta. Entonces

 4782969 729 6561 .

Además si 86561 3 y 6729 3 entonces el grupo de estudio podría realizar una

sustitución en la forma de expresar los factores.

6 8 4782969 729 6561 3 3

Aplicando entonces la propiedad de la potencia, producto de potencia de igual base:

6 8 6 8 14 4782969 729 6561 3 3 3 3

𝑄 : Si sabemos la cantidad de choques que producen 729 neutrones y 6561

neutrones, ¿cuántos choques producen 4782969 neutrones?”

Page 55: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

55

Entonces se deben producir 14 choques para que se liberen en total 4782969 neutrones.

Otra manera de encontrar respuesta a esta pregunta sería realizando un análisis de la

tabla producida por el mismo grupo, pero realizando un planteo “inverso”. Si la

cantidad de neutrones liberados se obtiene al multiplicar por 3 la cantidad anterior de

neutrones, entonces aumenta la cantidad de choques en una unidad. Y considerando que

lo que se desconoce es el exponente.

Cantidad de

neutrones

liberados 729 2187 6561 19683 59049 4782969

Número de

Choques 6 7 8 9 10 14

Entonces si hay 4782969 neutrones liberados, es porque se produjeron 14 choques.

Para responder la cuestión ¿Es posible determinar una expresión matemática que

permita establecer la cantidad de choques producidos desde el inicio, sabiendo la

cantidad de neutrones liberados?, deberían interpretar lo que se desconoce ahora es el

exponente de una potencia que ellos presentaron en las respuestas a cuestione anteriores.

Entonces los alumnos podrían preguntarse cuál es la operación matemática que permite

determinar el exponente de una potencia. Así puede surgir la primera pregunta por parte

de los alumnos:

Con esta cuestión continuaría la búsqueda de la respuesta.

x =

+ =

¿Cuál es la operación matemática que permite establecer el valor de un exponente?

Page 56: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

56

El grupo de estudio podría valerse del saber de una de las operaciones inversa de la

potencia es la radicación. Pero será descartada porque no será de utilidad para responder

a la pregunta, ya que lo que se desconoce es el exponente.

Los alumnos encontrarán en libros o internet, el concepto de logaritmo. El logaritmo

como operación inversa de la potenciación, aunque el análisis que hicieron previamente

es por medio de la comparación de sucesiones aritméticas y geométricas.

Estableciendo que la potenciación posee dos operaciones inversas. Una que permite

determinar la base de la potencia, la radicación; y la otra que permite determinar el

exponente de la potencia, el logaritmo.

El profesor institucionalizaría en el grupo de estudio, que el logaritmo de un número es

un exponente, para luego poder ampliar sus saberes y aprender con sentido las

propiedades del logaritmo, por ejemplo.

Page 57: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

57

CONCLUSIONES

En este trabajo de tesis, se realiza una breve revisión histórica y bibliográfica acerca del

concepto logaritmo y su enseñanza. También se diseñó AEI para ser implementada en

un Quinto año de Secundaria Superior de una escuela bonaerense, la cual revalorice el

contexto histórico.

La enseñanza del concepto logaritmo por medio de una AEI lograría realizar un estudio

amplio del concepto, estudiándolo como una de las operaciones inversas de la potencia

pero, al mismo tiempo estableciendo su relación con progresiones aritméticas y

geométricas. No se puede pretender que el concepto de logaritmo sea estudiado sólo

como la operación inversa de la potencia o sólo como una comparación entre dos

progresiones. Además, daría lugar al estudio sobre las propiedades del logaritmo como

así también al del concepto de función logarítmica.

Page 58: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

58

REFERENCIAS

Abrate, R. S., & Pochulu, M. D. (2007). Ideas para la clase de logaritmos.

Unión: revista iberoamericana de educación matemática, (10), 77-94. Disponible

en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2380080

Abrate, R. S., & Pochulu, M. D. (2007). Los logaritmos, un abordaje desde la

Historia de la Matemática y las aplicaciones actuales. Experiencias, propuestas y

reflexiones para la clase de Matemáticas, 111-135. Disponible en

http://www.unvm.galeon.com/Cap06.pdf

Ariño, R., & Cifuentes, W. (2008). Actividades problemáticas con el uso las

nuevas tecnologías en el estudio de la función logarítmica en el grado noveno.

Disponible en http://funes.uniandes.edu.co/972/1/4Taller.pdf

Barquero, B., Bosch, M., & Gascón, J. (2012). Ecología de la modelización

matemática: los recorridos de estudio e investigación. Actas III CITAD.

Disponible en http://www. crm. es/Publications/Documents/Documents_10. pdf,

553-578.

Bonacina, M., Teti, C., Haidar, A., Bortolato, S., & Philippe, V. (2014). Un

dispositivo didáctico para la enseñanza funcional de las matemáticas: Las

actividades de estudio e investigación-AEI. Disponible en

http://funes.uniandes.edu.co/5639/

Castañeda, A., Rosas, A., & Molina, G. (2010). El discurso matemático escolar

de los logaritmos en libros de texto. Premisa. Buenos Aires, Argentina, 12(44),

3-18. Disponible en

http://www.soarem.org.ar/Documentos/44%20Castanieda.pdf

Chevallard, B. G. (1997). El eslabón perdido entre la enseñanza. Barcelona:

Horsori.

Chevallard, Y. (1999). El análisis de las prácticas docentes en la teoria

antropológica de lo didáctico. Recherches en Didactique des Mathématiques,

Vol 19, nº 2, pp. 221-266.

Chevallard, Y. (2000). La Transposición Didáctica: del saber sabio al saber

enseñado. Buenos Aires. Argentina.: Editorial AIQUÉ.

Page 59: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

59

Chevallard Y. y otros, (2000) "Estudiar Matemáticas. El eslabón perdido entre la

enseñanza y el aprendizaje". ICE - HORSORI. Universitat de Barcelona.

Chevallard, Y. (2007). Passé et présent de la théorie anthropologique du

didactique. L. Ruiz-Higueras, A. Estepa, & FJ García (Éds), Sociedad, Escuela y

Mathemáticas. Aportaciones de la Teoría Antropológica de la Didáctico, 705-

746. Primer Traducción: Año 2008 – Parra Verónica- NIECyT-Departamento de

Formación Docente. Facultad de Ciencias Exactas-UNCPBA.

Revisión completa y corrección: Año 2011 – Llanos, Carolina y Parra, Verónica.

CONICET-NIECyT Departamento de Formación Docente-Facultad de Ciencias

Exactas-UNCPBA.

Chevallard, Y. (2013). Enseñar matemáticas en la sociedad de mañana: alegato a

favor de un contraparadigma emergente. Journal of Research in Mathematics

Education, 2(2), 161-182.

Farfán, R., & Ferrari, M. (2002). Una visión socioepistemológica. Estudio de la

función logaritmo. Disponible en http://funes.uniandes.edu.co/6323/

Ferrari Escolá, M; Farfán Márquez, R.M. (2010). Una socioepistemología de lo

logarítmico. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática

Educativa, 53-68. Disponible en

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33529137004

Ferrari, M., & López, R. I. (2005). La función logaritmo bajo la perspectiva de

la construcción dada por Agnesi (1748). Disponible en

http://funes.uniandes.edu.co/5976/1/FerrariLafuncionAlme2005.pdf

Ferrari, M. (2004). La covariación como elemento de resignificación de la

función logaritmo. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de

Matemática Educativa (pp. 45-50). México, DF: Comité Latinoamericano de

Matemática Educativa A. C. Disponible en http://funes.uniandes.edu.co/6241/

Ferrari, M.; Farfán, R.M. (2008). Un estudio socioepistemológico de lo

logarítmico: la construcción de una red de modelos. Revista Latinoamericana de

Investigación en Matemática Educativa, Noviembre-Sin mes, 309-354.

Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33511302

Gacharná León, O. (2012). Algunas consideraciones didácticas sobre el

concepto de logaritmo y de función logarítmica y sus posibilidades en la

Page 60: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

60

educación básica y media (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de

Colombia). Disponible en http://www.bdigital.unal.edu.co/11718/

González Astudillo, M.T; Vargas Hernández, J. (2007). Segmentos de la

historia: la función logarítmica. Matemáticas: Enseñanza Universitaria,

diciembre, 129-144. Disponible en

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46815210

Lefort, X. (2001). Historia de los logaritmos: Un ejemplo del desarrollo de un

concepto en matemáticas. Proyecto Penélope: Documentos de Historia de las

Ciencias. Disponible en

http://www.fundacionorotava.org/archivos%20adjuntos/publicaciones/otros_idio

mas/Espanol/Penelope/Lefort_logaritmos_es.pdf

Llanos, V.C; Otero, M-R; Bilbao, M. P. (2011). Funciones Polinómicas en la

Secundaria: primeros resultados de una Actividad de Estudio y de Investigación

(AEI). Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias, Julio-Sin

mes, 1-10. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273319419009

Martínez, Z. E. M. Análisis De Las Transformaciones Semióticas En El

Aprendizaje De La Función Logarítmica. Actas del VII CIBEM

ISSN, 2301(0797), 1037. Disponible en

http://www.cibem7.semur.edu.uy/7/actas/pdfs/856.pdf

Morales Martínez, Z. E. (2013). Análisis de las transformaciones de las

representaciones semióticas en el estudio de la función logarítmica en la

educación escolar. Disponible en

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4639

Ortega Arcega, M. I. (2014). Una propuesta didáctica para la enseñanza de las

funciones exponencial y logarítmica con empleo de diferentes registros de

representación semiótica. Disponible en

http://funes.uniandes.edu.co/4886/1/NesterovaUnapropuestaAlme2009.pdf

Otero, M. R. (2013). La Teoría Antropológica de lo Didáctico. En MR Otero; M.

Fanaro; AR Corica; VC Llanos; P. Sureda; V. Parra (2013). La Teoría

Antropológica de lo Didáctico en el Aula de Matemática, 15-28.

Parra, V., Otero, M. R., & Fanaro, M. (2014). Enseñanza por Recorridos de

Estudio e Investigación en la escuela secundaria: la dialéctica del estudio y de la

investigación.

Page 61: El concepto de logaritmo: una revisión histórica

61

Schubring, G. (2008). Gauss e a tábua dos logaritmos. Revista Latinoamericana

de Investigación en Matemática Educativa, Noviembre-Sin mes, 383-412.

Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33511304

Tapia, F. (2003). Historia de los logaritmos. Apuntes de la Historia de las

Matemáticas, 2(2), 5-22. Disponible en

http://www.mat.uson.mx/depto/publicaciones/apuntes/pdf/2-2-1-logaritmos.pdf