23
EL COMPORTAMIENTO AGRESIVO DE LOS NIÑOS BAJO LA INFLUENCIA DE LA TELEVISION EN LA ESCUELA PRIMARIA Formulación del problema Diagnóstico: A nivel mundial se puede decir que una de las influencias negativas en el comportamiento de los niños es la televisión, ya que pasan mucho tiempo frente a este medio de comunicación, en el cual se les trasmite contenidos poco favorables adoptando conductas que hacen que reflejen agresividad al relacionarse con los demás en el entorno en que se desarrollan. Tomando como referencia el Centro Educativo Fe y Alegría 5 (SJL), se observaran las conductas agresivas que presentan los niños en su comportamiento debido al contenido de los programas violentos que la televisión presenta. Debido a que la influencia de la televisión es tal que, prácticamente todos los hogares cuentan con un televisor, y en los niveles de mayor consumo económico, existen muchos niños y niñas que disfrutan de televisión en sus habitaciones. Actualmente, el tema de la violencia en la televisión ha generado gran preocupación, debido a que estimularía la conducta agresiva en los niños, los cuales pasan muchas horas frente al televisor viendo programas infantiles. Entre los actos violentos que son vistos por los niños están: asesinatos, guerras, puñetazos, golpizas, cuchilladas, balaceras, patadas, accidentes violentos y destrucción de propiedades, entre otros. En un reciente trabajo realizado por el Consejo Consultivo de Radio y Televisión del Perú, las cifras indican que los

El Comportamiento Agresivo de Los Niños Bajo Influencia de La Television en La Escuela Primaria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

texto informacion

Citation preview

EL COMPORTAMIENTO AGRESIVO DE LOS NIOS BAJO LA INFLUENCIA DE LA TELEVISION EN LA ESCUELA PRIMARIA

Formulacin del problema

Diagnstico: A nivel mundial se puede decir que una de las influencias negativas en el comportamiento de los nios es la televisin, ya que pasan mucho tiempo frente a este medio de comunicacin, en el cual se les trasmite contenidos poco favorables adoptando conductas que hacen que reflejen agresividad al relacionarse con los dems en el entorno en que se desarrollan.Tomando como referencia el Centro Educativo Fe y Alegra 5 (SJL), se observaran las conductas agresivas que presentan los nios en su comportamiento debido al contenido de los programas violentos que la televisin presenta.Debido a que la influencia de la televisin es tal que, prcticamente todos los hogares cuentan con un televisor, y en los niveles de mayor consumo econmico, existen muchos nios y nias que disfrutan de televisin en sus habitaciones.

Actualmente, el tema de la violencia en la televisin ha generado gran preocupacin, debido a que estimulara la conducta agresiva en los nios, los cuales pasan muchas horas frente al televisor viendo programas infantiles. Entre los actos violentos que son vistos por los nios estn: asesinatos, guerras, puetazos, golpizas, cuchilladas, balaceras, patadas, accidentes violentos y destruccin de propiedades, entre otros.

En un reciente trabajo realizado por el Consejo Consultivo de Radio y Televisin del Per, las cifras indican que los peruanos ven en promedio seis horas diarias de televisin y que la mitad de ellos est de acuerdo con los contenidos de la televisin peruana (Concortv, Lima 2011). Asimismo se concluye que el equipo con mayor presencia en los hogares peruanos es el televisor (99%), incluso por encima de la cocina (97%). Con datos como estos el panorama es, segn nuestro anlisis, peligroso. (Arbocc Manuel, Obrian Jorge, 2012)

Los nios que ven violencia en la pantalla se comportan ms agresivos sin importar su localizacin geogrfica, su sexo, su nivel socioeconmico o si tienen problemas emocionales. Este efecto es interdependiente, es decir, los nios agresivos eligen programas violentos y aquellos que ven estos programas, son ms agresivos. La televisin fomenta la conducta agresiva de dos modos, o imitan el modelo que observaron y llegan a aceptar la agresin como conducta apropiada.

Pregunta General

Cmo influyen los programas de televisin en la conducta violenta del nio?

Pronstico:Los tres principales efectos negativos de ver violencia con especial preocupacin por los nios, segn plantea Wartella (1998: 12) son: el efecto de aprendizaje social o imitacin, el efecto de desensibilizacin y el efecto de miedo.

Los nios no imitan tan fcilmente lo que ven, lo que aprenden en los medios es ms que imitacin, ya que, de la gran cantidad de conductas, imgenes, actitudes y valores a los cuales estn expuestos, eligen slo algunos.Control:Segn Elsa Patricia Cceres (2005) plantea crear tpicos donde se recomienden tratar para generar un programa de educacin para la recepcin:

- Hbitos y preferencias del nio como espectador de la televisin.- Algunas consideraciones sobre la produccin de televisin. La violencia en la televisin.La seleccin de los tpicos, temas y actividades que a continuacin se propone surgieron de la revisin de los trabajos efectuados por los siguientes autores: Chandler (1998), Charles (1994), DeGaetano, Kalin(1997), MAW (Media Awarness Network), AACAP (American Academy of Child and AdolescentPsychiatry), Orozco (1994), Singer y Singer, Ventura,Thoman, Tyner y Lloyd (1991). El proceso deseleccin parte con el anlisis de sus propuestas para elegir lo que a criterio de la investigadora ser msconveniente con las audiencias mexicanas, y, en especfico con los pblicos regiomontanos. Con base en todo ello es que a continuacin se presenta el desarrollo temtico de los tpicos. Cabe aclarar que como parte de la propuesta se sugiere que se sigael orden de los tpicos que en seguida se presentan.

Hbitos y preferencias del nio como espectador de la televisinLa intencin de incluir este tpico es hacer que los involucrados (padres y maestros) en el programa de educacin para la recepcin, ayuden a que el nio haga consciente sus hbitos y preferencias televisivas, con el objeto de que los exploren y evalen. De esta forma, en caso de que el nio presente situaciones problemticas, como exceso de exposicin, exposicin a contenidos inapropiados (es decir, que no estn dirigidos hacia ellos), entre otros, se puedan mejorar.

As, por hbitos y preferencias entenderemos factores tales como tiempo de exposicin, qu programacin ve, qu hace mientras ve la televisin, y con quin ve la televisin.

En lo referente al tiempo de exposicin diaria, es recomendable que el nio no vea por ms de dos horas al da; para poder lograrlo se le tiene que plantear que existen otras actividades adems de ver televisin. La AACAP sugiere que la cantidad de tiempo que el nio pasa frente al televisor debe ser moderada; de lo contrario, impide que lleven a cabo otras actividades de mayor beneficio como leer, jugar con amigos, deportes, alguna aficin, entre otras.

Debido a que no es positivo que los nios se expongan a la televisin sin sistematizacin alguna, lo que se propone es que ellos planeen los programas que vern (con la gua de los adultos), con el objetivo de que se vuelvan ms selectivos. Lo mejor sera lograr que las dos horas asignadas para ver televisin sea bien seleccionada.

Es importante que el nio sepa qu hace mientras ve la televisin. Lo recomendable es que las horas asignadas y los programas elegidos previamente con la ayuda de los padres ysean vistos con toda la atencin puesta en el contenido, pues constituye un apoyo a la formacin del proceso de recepcin como proceso reflexivo. Esto con la finalidad de que el nio distinga cundo esta realizando una actividad y cundo otra.

Por ejemplo, aquellos nios que hacen la tarea mientras ven la televisin no se concentran completamente en una ni en otra actividad. Esto es de relevancia, pues si el nio respeta su tiempo de televisin debercomenzar a respetar los tiempos para otras actividades como hacer la tarea, dormir la siesta, juegos con amigos y/o hermanos, actividades con los padres, entre otros. Todos los autores arriba citados recomiendan que los padres dediquen un poco de tiempo ya sea para ver televisin con sus hijos o que comenten con los hijos lo que ellos ven por la televisin. Es muy importante con quin ve el nio la televisin porque, como plantea Orozco (1991: 61), la comunidad de significacin inmediata (con quin ve la televisin el nio), es una de las comunidades de significacin en las que el receptor produce el sentido de lo que ve, esto es, lo que entiende de lo que observa del medio.

MARCO TEORICO

Historia de la Televisin

La historia del desarrollo de la televisin ha sido en esencia la historia de la bsqueda de un dispositivo adecuado para explorar imgenes. El primero fue el llamado disco Nipkow, patentado por el inventor alemn Paul GottliebNipkow en 1884. Era un disco plano y circular que estaba perforado por una serie de pequeos agujeros dispuestos en forma de espiral partiendo desde el centro. Al hacer girar el disco delante del ojo, el agujero ms alejado del centro exploraba una franja en la parte ms alta de la imagen y as sucesivamente hasta explorar toda la imagen. Sin embargo, debido a su naturaleza mecnica el disco Nipkow no funcionaba eficazmente con tamaos grandes y altas velocidades de giro para conseguir una mejor definicin.

Los primeros dispositivos realmente satisfactorios para captar imgenes fueron el iconoscopio, descrito anteriormente, que fue inventado por el fsico estadounidense de origen ruso Vladimir KosmaZworykin en 1923, y el tubo disector de imgenes, inventado por el ingeniero de radio estadounidense Philo Taylor Farnsworth poco tiempo despus.

En 1926 el ingeniero escocs John LogieBaird invent un sistema de televisin que incorporaba los rayos infrarrojos para captar imgenes en la oscuridad. Con la llegada de los tubos, los avances en la transmisin radiofnica y los circuitos electrnicos que se produjeron en los aos posteriores a la I Guerra Mundial, los sistemas de televisin se convirtieron en una realidad.La televisin

La palabra "televisin" es un hbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (visin). Es un sistema de telecomunicacin para la transmisin y recepcin de imgenes en movimiento y sonido a distancia. Esta transmisin puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisin por cable.

Caractersticas principales de la televisin

Los programas los componen los productores y no los telespectadores. Estos tratan de ofrecer los programas en conformidad con los deseos y costumbres de la vida cotidiana del pblico an cuando a veces resulte imposible satisfacer todos los gustos.

La televisin es accesible a todo tipo de pblico y satisface numerosos deseos y necesidades del hombre, razones por las cuales, despierta gran atencin entre casi toda la poblacin.

El pblico telespectador es generalmente, heterogneo.

Puede retransmitir programas directamente.

Clasificacin de los Programas de Televisin

La televisin nos brinda un conjunto de imgenes en la cual se pueden distinguir tres grupos:

En el primer grupo se incluyen aquellas imgenes que nos presentan acontecimientos reales, vivos. A su vez, se puede distinguir en este grupo, aquellos hechos que estn ocurriendo al tiempo de presenciarlos y que no pueden ser previstos en cuanto a la forma en que se desarrollan (escenas de guerra, huelgas estudiantiles o laborales, etc.) y aquellos que, siendo tambin reales, en ciertos aspectos, al ser tomados por la televisin, pueden haber estado previstos, aunque no sean preparados por sta (es el caso de los desfiles militares, desfiles deportivos, etc.)

En el segundo grupo pueden incluirse los programas en los que intervienen personas reales que actan en acciones previstas por la organizacin de televisin (son los espacios divulgadores, los concursos, los juegos, las entrevistas, etc.)

Finalmente, en el tercer grupo, se incluiran todos los dems programas caracterizados por la ficcin. Nada de lo que en ellos ocurre es real. Las personas, los decoradores y el texto que hablan los personajes es producto de la imaginacin de otras personas (guionista, decorador, productor del programa). A este grupo pertenecen los seriales, las novelas, los dibujos animados, el teatro televisado, etc.

Efectos de la Televisin

La televisin, como medio de comunicacin, ha sido causa de constantes crticas, tanto negativas como positivas, desde el momento de su aparicin.

En cuanto a las crticas negativas, las ms reiteradas estn referidas a su programacin, la que es calificada, por algunos crticos, como mediocre. Este aspecto podra considerarse como una influencia negativa para el telespectador y, sobre todo para el nio y el adolescente que an no tiene el necesario discernimiento. Sucede, adems, que si los padres no controlan qu programacin llega a ellos, la pantalla les ofrece muchas veces, un concepto prematuro del mundo de los adultos, lo que les hace compenetrarse de sus pensamientos, conflictos y dificultades sin que estn todava preparados para ello.Otra crtica que se les hace es que el espectador recibe todo hecho, pues la elaboracin de los programas ha pasado antes por manos especializadas y adems la gran mayora de los programas son producidos en el extranjero.

Tambin, en cierto modo, la televisin fomenta la holgazanera, pues el telespectador no puede hacer otra actividad mientras ve televisin.

Junto a las crticas negativas que se le pueden hacer, las que no afectan a este medio de comunicacin solamente, hay otras de carcter positivo. Una sera que la televisin tiende a la igualdad, en el sentido que todas las personas, no importando el nivel social o econmico, tienen la misma oportunidad de presenciar espectculos, recibir informacin o simplemente entretenerse.

La televisin, adems, abre nuevos horizontes al hombre comn al mostrarle pases y civilizaciones no conocidas por l y al informarle de los personajes ms importantes del mundo. Tambin, este medio, ampla los conocimientos y el vocabulario de los jvenes y promete ser tambin un instrumento fundamental de la instruccin pblica.

Debido a la gran influencia que ejerce la televisin sobre su pblico, es que se concentran en torno a ella numerosos y variados intereses, desde los de las empresas comerciales privadas hasta el propio estado.

Sin embargo, no se puede calificar a la televisin de buena o mala, ya que todo depende de la finalidad que se le quiera dar por parte de sus programadores. Como todas las cosas que el hombre ha creado, sta puede servir para hacer el bien, lo mismo que para hacer el mal. De ah la importancia de un adecuado uso por parte de las personas que tienen la responsabilidad de dirigir este medio de comunicacin.

Televisin y violencia

En el desarrollo de los nios se producen una gran cantidad de cambios fsicos, psicolgicos y sociales normales, que conducen a su insercin positiva y productiva en la sociedad, y un muy reducido grupo de ellos y ellas adoptan conductas hostiles y violentas que se manifiestan de varias formas que preocupan a la sociedad. A su vez, tambin ellos son blancos de violencia por parte de la sociedad, de sus padres y otros adultos.

Estas conductas no deseables tienen varios orgenes o causas: entre ellas, la violencia del medio (barrio, comunidad) en que viven y se desarrollan cuando nios, la violencia domstica familiar (psicolgica, fsica, sexual o por negligencia) que sufren desde edades muy tempranas y la exposicin a los medios de comunicacin masiva y sobre todo la televisin que les ofrece como producto de consumo diario, las ms variadas formas de violencia psicolgica, fsica, sexual, autoinfligida o contra terceros y sus propiedades.

Muchos nios pasan un promedio de 3-4 horas diarias viendo televisin. La televisin puede ser una influencia muy poderosa en el desarrollo del sistema de valores, en la formacin del carcter y en la conducta. Lamentablemente muchos de los programas de televisin contienen un alto grado de violencia. Los psiquiatras de nios que han estudiado los efectos de la violencia en la televisin han encontrado que stos pueden:

Imitar la violencia que observan en la televisin

Identificarse con ciertos tipos, caracteres, vctimas y/o victimarios

Tornarse inmunes al horror de la violencia;

Gradualmente aceptar la violencia como manera de resolver problemas.

De manera que la exposicin extensa a programas de televisin que contengan violencia causa mayor agresividad en los nios. En ocasiones, el ver tan slo un programa violento puede aumentar la agresividad. Los nios que ven espectculos en los que la violencia es presentada de forma muy realista, repetida, o sin ser castigada, tienen mayor probabilidad de imitar lo que ven. El impacto de la violencia en la televisin puede reflejarse en la conducta del nio inmediatamente o manifestarse ms tarde en su desarrollo. Los nios pueden afectarse aun cuando en la atmsfera familiar no haya tendencia hacia la violencia. Esto no quiere decir que la violencia que se ve en la televisin es la nica causa de conducta violenta o agresiva, pero no hay duda de que es un factor significativo.

Efectos Psicolgicos

Son muchos los aspectos psicolgicos que se asocian al consumo televisivo de series animadas, entre los que se pueden mencionar, la bsqueda de emociones y sensaciones, la ansiedad, la capacidad imaginativa y creativa, la agresividad en las relaciones con otros, etc.

Uno de las formas principales de expresin para indicar que una persona se siente psicolgicamente afectada es: la agresividad o violencia.

El impacto emocional que pueden causar los dibujos animados en una persona se define como: "el que genera una fuerte reaccin emocional despus de ser visualizado imgenes en la pantalla." Las emociones generalmente producidas son pena y rabia, tanto por lo que se exhibe como por la forma en que se hace. Asimismo, el miedo cobra protagonismo entre los nios, situacin que no es tan notoria entre personas mayores, "La violencia televisiva puede tener un impacto en los espectadores, sobre todo infantiles y especficamente a nivel conductual, cognitivo y afectivo

En este sentido, se ha dicho que son tres los ms importantes:

a. Los nios pueden llegar a ser menos sensibles al dolor y al sufrimiento de otros.b. Pueden llegar a ser ms temerosos del mundo que los rodea.c. Es ms probable que se comporten de manera agresiva o daina con otros"

Esto se debe a que muchas de las veces los telespectadores en su mayora nios, tienen tendencia a aprender de los comportamientos desarrollados por personajes de dibujos animados y copian de ellos sus acciones.

Segn los autores Gunter Grass y McAleer Contreras, se pueden dividir en cuatro las maneras para explicar por qu algunos nios adoptan esta violencia y otros no; estas son: catarsis, excitacin, desinhibicin, imitacin y desensibilizacin.

Catarsis

"Segn las hiptesis de la catarsis, los individuos pueden descargar impulsos de agresividad acumulados -y por lo tanto reducir su propia agresividad- al identificarse con los agresores que observan en pantalla. En los aos 50 y 60 los trabajos de Feshbach aportaron varias pruebas de que los individuos pueden descargar sus impulsos agresivos de forma inocua, bien sea a travs de fantasas sobre violencia o por medio de la visualizacin de escenas de ficcin violentas bajo condiciones controladas de laboratorio. Sin embargo, la nocin de catarsis no ha recibido demasiado apoyo.

Excitacin

La hiptesis sobre excitacin sugiere que la visualizacin de programas violentos puede excitar o estimular la agresividad en los espectadores. Este tipo de efecto no se limita solamente al contenido violento, sino que puede producirse tambin cuando se trata de contenidos sexuales o humorsticos. Segn la hiptesis, planteada principalmente por Berkowitz, si el espectador est viendo material violento, es probable que interprete su excitacin en trminos de ira y responda agresivamente en una situacin en la que alguien le cause dicho sentimiento. Sin embargo, existe algn indicio de que la excitacin se dispersa rpidamente y de que incluso una breve demora entre la excitacin emocional inicial y la oportunidad de responder agresivamente puede reducir la agresin de forma significativa.

Desinhibicin

Segn la hiptesis de desinhibicin, ver violencia televisiva puede llevar a legitimar el uso de violencia en la vida real por parte del espectador, debilitando la internalizacin de sanciones sociales contra el comportamiento violento y que normalmente se aplican para inhibirlo. La investigacin efectuada bajo condiciones de laboratorio controladas apoya esta hiptesis y se ha interpretado como una manifestacin de que los espectadores pueden comportarse de un modo ms agresivo despus de ver una pelcula violenta. Esta respuesta es particularmente susceptible de realizarse si el espectador se encuentra con algn nivel de tensin emocional con anterioridad al programa.

Desensibilizacin

Una hiptesis similar es la de desensibilizacin. Segn sta, la experiencia reiterativa de violencia televisiva conduce a una reduccin en la capacidad de respuesta emocional a la violencia en la pantalla y a una aceptacin incrementada de la violencia en la vida real. El argumento sostiene que los jvenes espectadores se acostumbran de manera creciente a la violencia de los programas que consumen si lo hacen de forma intensiva. En consecuencia, crece la demanda de una mayor cantidad y un mayor contenido violento a medida que los espectadores se habitan y por lo tanto, se pierde el "gancho" y en consecuencia su atractivo

Imitacin

La hiptesis de imitacin entre tanto, supone que los telespectadores en su mayora muy jvenes, tienen tendencia a aprender de los comportamientos desarrollados por personajes televisivos y copian de ellos sus acciones. Los trabajos experimentales de Bandura en los aos sesenta, probaron que los nios imitaban las conductas agresivas de los personajes vistos en pantalla, dirigindolas a un mueco presente en la habitacin donde haban visto los programas. Posteriormente se ha visto que hay una serie de variables intervinientes en la manifestacin de conducta agresiva, como por ejemplo, la presencia y actitud de una adulto".

Efectos en el logro escolar

Al hablar de nios es inevitable, asociar el estudio escolar con los efectos que puede tener l los dibujos animados.Muchos investigadores creen que la televisin facilita el aprendizaje de los nios en la escuela. Ellos sealan que lo que los nios ven en televisin puede reforzar o complementar lo que se aprende en la escuela, y promover sus intereses en temas especficos relacionados a sta.

Muchos otros investigadores dicen que la televisin puede obstaculizar el aprendizaje de los nios en la escuela, debido a que altos niveles de consumo quitan tiempo a otras actividades que podran ser ms beneficiosas como: leer, hacer tareas o realizar otras actividades que aumentaran su progreso en la escuela.

Pero la mayor preocupacin es que los nios adquieren informacin y procesan hbitos que pueden interferir el aprendizaje en la escuela. Se ha sealado, por ejemplo, que ver dibujos animados induce pasividad cognitiva y disminuye las habilidades de concentracin, con el resultado que los nios se esfuerzan menos en la escuela y tienen dificultades en atender las tareas y trabajos escolares.

Efectos en la Sociabilidad

Cuando un nio ve dibujos animados, la mayora de las veces lo prefiere ver acompaado que solo, ya sea con otro nio o con una persona mayor.

Es por eso que cuando se habla del tema de que los dibujos animados afectan de alguna manera en el mbito social de un nio, se puede decir que no lo hace, ya que mientras ven dibujos animados intercambian informacin y comentan contenidos. Asimismo, stos aparecen muy receptivos al humor presente en diversos programas y de ah surgen imitaciones, recreaciones, cantos y chistes.

Antecedentes de la investigacin

La televisin, una aliada de la violencia infantil, promueve agresividad en nios. Segn un estudio del Seattle Children's Hospital ResearchInstitute realizado con 330 nios. Los nios de entre 2 y 5 aos que son expuestos a estos programas, cuando llegan a la edad escolar tienden a actuar en forma ms agresiva. Los nios que desde una edad temprana miran dibujos animados con alto nivel de violencia, as como deportes de contacto, tienen ms probabilidades de ser agresivos o desobedientes a medida que vayan creciendo, segn un estudio que publica el peridico mdico Pediatrics.

Dimitri Christakis, principal autor del estudio, indic que a raz de este trabajo descubrieron que cuanto ms violenta es la televisin que ven los nios en edad preescolar, entre 2 y 5 aos, mayor es la probabilidad de que "tengan comportamientos antisociales, como actuar agresivamente, desobedecer o meterse en problemas, en la edad escolar", entre los 7 y 10 aos."La mayora de los padres considera a los dibujos animados no son amenazadores para sus hijos porque, despus de todo, no son reales y son divertidos. Pero la verdad es que los nios preescolares no distinguen entre la fantasa y la realidad de la manera que lo hacen nios ms grandes y adultos. Para ellos todo es muy real", explic Christakis y agreg que como los dibujos "muestran violencia sin consecuencias reales, se transmiten mensajes errneos sobre los efectos de la violencia en el mundo real".Los investigadores del departamento de Pediatra del hospital para nios de Seattle, que llevaron adelante el trabajo, vieron que los varones de corta edad eran los ms sensibles a los contenidos violentos. Ni las nias, ni los nios que fueron expuestos a programas no violentos mostraban el mismo nivel de agresividad en los aos subsiguientes.

Los nios que miran dibujos animados o deportes de contacto en la televisin entre los 2 y 5 aos tienen ms probabilidades de ser agresivos o desobedientes ms adelante en su vida. Se descubri que cuanto ms violenta sea la televisin que ven los nios preescolares, es ms probable que tengan comportamientos antisociales actuar agresivamente, desobedecer, meterse en problemas en la edad escolar, dijo Dimitri Christakis, principal autor del estudio publicado en el peridico mdico Pediatrics. "Los dibujos animados son los principales culpables", "La mayora de los padres considera a los dibujos animados no amenazadores para sus hijos porque, despus de todo, no son reales y son divertidos. Pero la verdad es que los nios preescolares no distinguen entre la fantasa y la realidad de la manera que lo hacen nios ms grandes y adultos. Para ellos todo es muy real. Precisamente porque la violencia de los dibujos animados busca ser divertida y muestra violencia sin consecuencias reales aunque las personas salten por los aires, quedan negros un segundo y luego vuelven a la normalidad transmite mensajes errneos sobre los efectos de la violencia en el mundo real", dijo Christakis.

Segn Juan Soto Rodrguez, son los nios los ms perjudicados con la influencia negativa de la televisin. Los nios ms que nadie, sufren el impacto, de tal manera que acaban adoptando pautas de comportamiento y formas de pensar inducidas, en gran parte, por este medio de comunicacin, ya que no estamos preparados para saber ver, escuchar y mirar la televisin.

La influencia de la televisin en los nios, en su desarrollo, y sus relaciones son muy importantes, se ha planteado que la televisin, al mostrar las duras realidades de la vida a los nios, ha modificado la naturaleza de la infancia. Por otra parte, los medios de comunicacin llevan a los hogares ideas y percepciones, las cuales, con frecuencia, rien con los valores paternos (Levine, 1997).

Marco conceptual

Violencia: Accin injusta con la que se ofende, humilla o perjudica a alguien.

Es toda accin que atenta contra la dignidad, la libertad y la integridad fsica y psquica del ser humano, producindole sufrimiento, dolor o cualquier forma de limitacin a su bienestar o al libre ejercicio de sus derechos. Se divide en: violencia fsica, psicolgica y sexual.

Comportamiento Agresivo: Acciones hostiles intencionales que buscan herir a alguien o establecer un dominio (Papalia, 1997).

Desarrollo: cambio relacionado con la edad en un ciclo de vida que describe la transicin desde el vulo hasta la vejez. Sus principales caractersticas son:

* Continuo: los cambios pueden ocurrir en todos los momentos de la vida.* Acumulativo: el cambio acontece sobre lo que haba antes.* Direccional: avanza hacia una mayor complejidad.* Diferenciado: consiste en hacer distinciones cada vez ms sutiles.* Organizado: Las habilidades se van integrando paulatinamente.* Holstico: los logros no estn nunca aislados, todo aspecto depende de los dems (Hoffman, 1995).

El desarrollo humano se divide en cuatro dimensiones bsicas: desarrollo fsico, cognitivo, emocional y social. Aunque cada una de ellas subraya un aspecto particular, hay una interdependencia entre ellas.

Desensibilizacin:Clase de aprendizaje mediante el cual cada vez reaccionamos menos ante ciertos hechos. Se produce una baja en nuestro nivel de activacin que se mide por la tasa cardiaca y las actitudes, entre otras cosas (Levine, 1997).

Educacin:

Proceso de inoculacin/asimilacin cultural, moral y conductual. Es el proceso por el cual las generaciones jvenes se incorporan o asimilan el patrimonio cultural de los adultos. Asegura, pues, la supervivencia individual (se adquieren patrones conductuales de adaptacin) y grupal o colectiva (funcin de recapitulacin y progreso cultural).

Influencia:

Implica una no-causalidad determinista, lineal y directa entre dos factores, admite mediadores y rechazos; es decir, implica un sujeto receptor cultural y psicolgicamente activo y relativamente libre (Fuenzalida, 1994).

Socializacin:

Proceso por el cual las personas aprenden de los modos de una sociedad como estilos de comportamiento; que dar a las personas un funcionamiento ptimo dentro de la sociedad o grupo para realizar las funciones de rol, estatus. Este proceso incluye aprendizaje por parte de las personas como internalizaciones de las pautas, valores y sentimientos apropiados (Elkin, 1964).

Televisin:

Medio de comunicacin que ha alcanzado una difusin sin precedentes, es usado por una cantidad muy significativa y grande de personas para satisfacer necesidades de informacin y entretenimiento (Fernndez, 1994).

Valores:

Implica la presencia de "algo"(una cualidad, una perfeccin) que satisface una necesidad humana. Una de las caractersticas propias del valor es su polaridad, es decir, frente a cada valor est su desvalor, su opuesto (Ivelic, 1990).

Televisin:

Es el instrumento que mejor adapta a su conveniencia la formacin de valores, de modos de vida, de estereotipos, etc.

Contenidos Violentos:

Segn Santoro, se refieren a "escenas que impliquen la destruccin, lesiones o dao (tanto fsico como psicolgico) a personas, animales o cosas o que muestren aspectos delictivos"Anexo: Estadstica de actividades en nios(as) y adolescentes del Per.

Nueva encuesta del CONCORTV revela que las principales actividades de los nios, nias y adolescentes son estudiar (99%), ver televisin (97%). Solo el 36% navega por Internet. Encuesta se llev a cabo entre setiembre y octubre del 2012 a ms de 8 mil nios, nias y adolescentes en 17 ciudades del Per.Formulacin de Hiptesis

HiptesisGeneral

La violencia familiar ejerce influencia negativa sobre el rendimiento acadmico de los alumnos del Centro Educativo Fe y Alegra 5 (SJL) de la ciudad de Lima

Hiptesis Especficas

Los alumnos del Centro Educativo Fe y Alegra 5 (SJL) no poseen condiciones ptimas en el hogar para el desarrollo de sus actividades escolares, lo cual genera un bajo y deficiente rendimiento acadmico.Los padres de familia no se interesan por el rendimiento acadmico sus hijos y carecen de formacin familiar lo cual incide en su forma de vida violenta

Variables

Variables Independientes (Vi)Violencia en escolares

Variable Dependiente (Vd) El rendimiento acadmico de los alumnos

Operacionalizacin deVariablese Indicadores

VariablePropuesta de indicadores

Violencia Escolar(variable independiente) Edad Sexo Situacin socio econmica Dialogo familiar Formas de castigo al nio Violencia entre padres Violencia en la televisin Maltrato de padres a hijos Inters por la Educacin de sus hijos Hbitos de estudio

Rendimiento acadmico del alumno(Variable dependiente) Edad Sexo Alimentacin tiles escolares Apoyo de sus padres Socializacin escolar Calificaciones Hbitos de estudio Tareas escolares Mtodo docente Evaluacin docente

Bibliografa

Arbocc de los Heros, M. y Arbocc de los Heros J. O. (2012). Impacto de la televisin basura en la mente y la conducta de nios y adolescentes. Disponible en: http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2012/3/avances_arbocco_5.pdf

Garca Nez, E. (2005). Nios, televisin y violencia: una propuesta de educacin para la recepcin. Espaa. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15825186

CHANDLER, D. (1998): Learning from the television (ED30510). A second-year module in the EducationDepartment at UWA. Disponible en: http//aber.ac.uk/~ednwww/Undgrad/ED30510/ed30510.html[1999,enero]

CHARLES, M. (1994): Programa de educacin para los medios. Gua del televidente para padres de familia. Volumen I. Mxico, ILCE.

DEGAETANO, G. (1998): Reding TV: Simple techniques parents can use to make TV time with kids almost as beneficial as story time. Disponible en: http://interact.uoregon.edu/MediaLit/mlr/readings/articles/degaetano/readingtv.html [2005, junio].

Elkin, F. El nio y la sociedad. Buenos Aires: Paids. 1964.

Fernndez, F. Clase social, exposicin a la televisin y percepcin de la violencia en la televisin en estudiantes urbanos de educacin bsica en Chile. Estudios sociales CPU, 82, 35-48. 1994

Fuenzalida, V. Socializacin y televisin. Estudios sociales CPU, 82, 187-219. 1994.

Hoffman, L., Paris, S., Hall, E. Psicologa del desarrollo hoy. Espaa: Mc Graw-Hill. 1995. Ivelic, R. TV infantil y valores de vida. Revista de pedagoga FIDE, 40, 326, 45-53. 1990.

KALIN, C. (1997): Television, violence and children.Disponible en:

http://interact.uoregon.edu/MediaLit/mlr/readings/articles/kalin.html[2005, julio].

OROZCO, G. (1990): El nio como televidente no nace se hace, en CHARLES, M. y OROZCO, G.(Eds.).Educacin para la Recepcin. Hacia una Lectura Crtica de los Medios. Mxico, D.F., Trillas.

OROZCO, G. (1994): Programa de educacin para los medios. Gua del televidente para padres de familia. Volumen II. Mxico, ILCE.

SINGER, D. y SINGER, J.: A Partnership between schools and television professionals. Disponible en: http://www.cyfc.umn.edu/Media/creating.html[1999, marzo]

Levine, M. Laviolencia en los medios de comunicacin. Cmo afecta al desarrollo de los nios y adolescentes. Bogot: Norma. 1997.

Papalia, D.E.y WendkosOlds, S. Desarrollo humano. Santaf de Bogot: Mc Graw-Hill. 1997

VENTURA, G.: TeacherTalk.Disponible en: http://education.indiana.edu/cas/tt/v2i3/tv.html [1999, marzo].

WARTELLA, E. (1998): Violencia en la televisin norteamericana, en Dilogos de la comunicacin. (53), 8-16.