El Club de La Buena Lectura

Embed Size (px)

Citation preview

El club de la buena lecturaEn el prlogo a la serie de conferencias reunidas en el ttulo de Lecciones de literatura europea, Vladimir Nabokov apost a identificar buenos lectores mediante un test que consta de diez posibles repuestas, cuatro de las cuales ofreceran el perfil para ingresar al club de la buena lectura: contar con imaginacin, memoria, diccionario y sentido artstico. Curiosamente, el novelista exclua de las caractersticas destacables la pertenencia a un club de lectores, la identificacin con los hroes de la historia, ser un autor embrionario, haber visto la versin de la novela en pelcula, preferir relatos con accin y dilogos y, tal vez como una pulla a la crtica literaria centrada en lo social, concentrarse en el aspecto socioeconmico.

Ivn Thays (2013), quien recurre al texto de Nabokov en El Pas, parece apoyar la tesis del maestro y agrega otras variables: recomienda desestimar mitos como ese de que los crticos literarios necesariamente pertenecen al club o que los buenos lectores leen sin prisa o muy rpidamente. Descarta tambin a quienes leen lo que est de moda. Y ataca otro mito: que slo deben leerse clsicos. Thays aboga por las novedades editoriales.

Aunque lo dicho en los dos prrafos anteriores puede dar una idea de algunos parmetros para separar en dos el mundo de los lectores, an los considero insuficientes. Primero, porque parecen prerrequisitos cuando algunos constituyen un resultado en medio de una serie de interacciones. Me explico: la lectura no es un ente esttico ni algo que sucede y ya, sino que moldea en mayor o menor grado a quien lee, pero el lector lee le imprime tambin algo a la lectura.

En esa dinmica, en ese vaivn, el diccionario individual (para usar el trmino de Nabokov) se va formando. Nadie nace con todo el lxico del mundo: la relacin con otros humanos, las mismas lecturas, incluso la sabia experiencia van abriendo las posibilidades del vocabulario. Lo mismo sucede con el sentido artstico: no es algo que se adquiera por medio de los genes o que se obtenga en la cuna. Su construccin corresponde a un proceso.

De dnde nace entonces la necesidad de considerar que una lectura es buena y otra mala, que hay un buen lector y uno malo? Es una especie de clasismo embozado, dirigido a establecer una primera y segunda divisin, a marcar las diferencias entre quienes leen la prosa de los peridicos, de los libros de moda o de los chismes de los famosos y aquellos que slo leen grandes obras de la literatura universal? O constructivamente se quiere hacer un lugar en el glorioso mundo de la fama a quienes han madurado como lectores y son capaces de hacer ensayos y libros enteros acerca de los libros que han ledo?

Ms que pensar en dividir el mundo de la lectura, me parece ms acertada esta divisin: hay lectores y no lectores, es decir, personas que se apasionan cuando deslizan sus ojos por las palabras de un poema o cuando extraen el jugo del conocimiento de algn tratado, y personas a quienes concentrarse ante una serie de signos les demanda tal cantidad de energa que optan por no descifrar los misterios de la palabra escrita.