11
2 IV EDICIÓN, JULIO DEL 2012 PÁGINA Valeria Landeros, a través de su proyecto de residencial "Las Brisas de Tortel", una microempresa familiar fundada ubicada en Caleta Tortel, fue la ganadora del segundo lugar nacional del concurso "Mujer Microempresaria Turística", premio que entregó el Sernam y el Sernatur, con apoyo de Banco Estado Microempresa. A éste postularon más de 350 emprendimientos. Brunilda, usuaria de INDAP de la región de Aysén, pertenece a la Red de Turismo Rural, y a través de su proyecto de residencial se ha convertido en una reconocida pequeña empresaria de la región, capaz de recibir a decenas de turistas que visitan cada temporada este poblado para conocer sus bellas pasarelas y paisajes. "La residencial nació por la necesidad de alojamiento en la zona, estaba llegando mucha gente y no había servicios turísticos en el lugar. Además, fue de ayuda para mi familia", cuenta Brunilda a Emol, en un contacto difícil de lograr, debido a la falta de señal en la zona. "Empecé a juntar pesitos por ahí y logré lo que tengo hoy, una residencial para 14 o 15 personas, con servicio de alojamiento y comidas", cuenta con orgullo la mujer de Tortel. El concurso reconoció la creatividad e innovación de la residencial de Brunilda Landeros, quien detalló los inicios de su proyecto, "vi la necesidad de crear una residencial, que entregue un buen servicio a los pasajeros y turistas que visitaban Tortel, porque hasta ese momento no existía. Primero trabajé con una persona que se dedicaba a esto, pero luego me independicé y abrí mi propio negocio hace ya 11 años, convirtiéndome en la segunda empresa de hotelería en la localidad de ese tiempo", comenta Brunilda. La microempresaria tortelina sin duda recomienda a las mujeres que emprendan y que se animen a desarrollar nuevas alternativas. "Todas las mujeres podemos crear nuestros negocios, creo que si se atreven a impulsar iniciativas y microempresas les irá bien. Principalmente, emprendimientos ligados al turismo que es una importante área de desarrollo en toda la región de Aysén". "Hay que aprovechar los recursos que da el Estado y animarse no más. Es difícil empezar a crear un negocio, porque al principio no se tienen los conocimientos, pero después, buscando la información, se hace fácil. Los recursos están. Hay que animarse no más", recomienda Brunilda. S S C C O O U U T T S S D D E E L L C C O O L L E E G G I I O O S S A A N N J J A A V VI I E E R R D D E E P P U U E E R R T T O O M M O O N N T T T T F F O O R R M M A A R R O ON N U U N N G G R R U U P P O O E E N N C C A A L L E E T T A A T T O O R R T T E E L L Siete días estuvieron en la localidad de Caleta Tortel, para apoyar a niños y niñas, con actividades y atención médica. Estudiantes del grupo scout del colegio San Francisco Javier organizaron un Grupo de Scout en la localidad de Caleta Tortel, ubicada en la Región de Aysén. Cuando el alcalde de esa comuna, Bernardo López, visitó dicho establecimiento surgió la idea, dijo la impulsora de la iniciativa, Elsa Valladares "para que los niños tengan una actividad diferente, ya que ni siquiera tienen televisión. Además, fuimos con una dentista, su ayudante y seis jóvenes del colegio, además de los guías y yo. Fue una experiencia muy bonita, estuvimos cerca de siete días. Después los invitamos”. El responsable del Grupo de Scout, Mario Riveros, señaló que “el propósito de formar un grupo es mostrar la alegría y el entusiasmo que tiene para todos los chicos. Esta experiencia queremos transmitirlas y motivarlos. El alcalde quería formar este grupo, son entre 20 a 30 niños, que participarán con sus guías”. E E M M P P R R E E S S A A R R I I A A T T U U R R I I S S T T I I C C A A G G A A N N A A I I M M P P O O R R T T A A N N T T E E P P R R E E M M I I O O D D E E L L S S E E C C T T O O R R

EL CIPRECITO IV EDICION

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TORTEL, CALETA TORTEL, DIARIO, INFORMATIVO, NOTICIAS, REVISTA, TURISMO

Citation preview

Page 1: EL CIPRECITO IV EDICION

2 IV EDICIÓN, JULIO DEL 2012 PÁGINA N°

Valeria Landeros, a través de su proyecto de residencial "Las Brisas de Tortel", una microempresa familiar fundada ubicada en Caleta Tortel, fue la ganadora del segundo lugar nacional del concurso "Mujer Microempresaria Turística", premio que entregó el Sernam y el Sernatur, con apoyo de Banco Estado Microempresa. A éste postularon más de 350 emprendimientos. Brunilda, usuaria de INDAP de la región de Aysén, pertenece a la Red de Turismo Rural, y a través de su proyecto de residencial se ha convertido en una reconocida pequeña empresaria de la región, capaz de recibir a decenas de turistas que visitan cada temporada este poblado para conocer sus bellas pasarelas y paisajes.

"La residencial nació por la necesidad de alojamiento en la zona, estaba llegando mucha gente y no había servicios turísticos en el lugar. Además, fue de ayuda para mi familia", cuenta Brunilda a Emol, en un contacto difícil de lograr, debido a la falta de señal en la zona. "Empecé a juntar pesitos por ahí y logré lo que tengo hoy, una residencial para 14 o 15 personas, con servicio de alojamiento y comidas", cuenta con orgullo la mujer de Tortel.

El concurso reconoció la creatividad e innovación de la residencial de Brunilda Landeros, quien detalló los inicios de su proyecto, "vi la necesidad de crear una residencial, que entregue un buen servicio a

los pasajeros y turistas que visitaban Tortel, porque hasta ese momento no existía.

Primero trabajé con una persona que se dedicaba a esto, pero luego me independicé y abrí mi propio negocio hace ya 11 años, convirtiéndome en la segunda empresa de hotelería en la localidad de ese tiempo", comenta Brunilda. La microempresaria tortelina sin duda recomienda a las mujeres que emprendan y que se animen a desarrollar nuevas alternativas. "Todas las mujeres podemos crear nuestros negocios, creo que si se atreven a impulsar iniciativas y microempresas les irá bien. Principalmente, emprendimientos ligados al turismo que es una importante área de desarrollo en toda la región de Aysén". "Hay que aprovechar los recursos que da el Estado y animarse no más. Es difícil empezar a crear un negocio, porque al principio no se tienen los conocimientos, pero después, buscando la información, se hace fácil. Los recursos están. Hay que animarse no más", recomienda Brunilda.

SSSCCCOOOUUUTTTSSS DDDEEELLL CCCOOOLLLEEEGGGIIIOOO SSSAAANNN JJJAAAVVVIIIEEERRR DDDEEE PPPUUUEEERRRTTTOOO MMMOOONNNTTTTTT

FFFOOORRRMMMAAARRROOONNN UUUNNN GGGRRRUUUPPPOOO EEENNN CCCAAALLLEEETTTAAA TTTOOORRRTTTEEELLL

Siete días estuvieron en la localidad de Caleta Tortel, para apoyar a niños y niñas, con actividades y atención médica.

Estudiantes del grupo scout del colegio San Francisco Javier organizaron un Grupo de Scout en la localidad de Caleta Tortel, ubicada en la Región de Aysén.

Cuando el alcalde de esa comuna, Bernardo López, visitó dicho establecimiento surgió la idea, dijo la impulsora de la iniciativa, Elsa Valladares "para que los niños tengan una actividad diferente, ya que ni siquiera tienen televisión. Además, fuimos con una dentista, su ayudante y seis jóvenes del colegio, además de los guías y yo. Fue una experiencia muy bonita, estuvimos cerca de siete días. Después los invitamos”.

El responsable del Grupo de Scout, Mario Riveros, señaló que “el propósito de formar un grupo es mostrar la alegría y el entusiasmo que tiene para todos los chicos. Esta experiencia queremos transmitirlas y motivarlos. El alcalde quería formar este grupo, son entre 20 a 30 niños, que participarán con sus guías”.

EEEMMMPPPRRREEESSSAAARRRIIIAAA TTTUUURRRIIISSSTTTIIICCCAAA GGGAAANNNAAA IIIMMMPPPOOORRRTTTAAANNNTTTEEE PPPRRREEEMMMIIIOOO DDDEEELLL SSSEEECCCTTTOOORRR

Page 2: EL CIPRECITO IV EDICION

3 IV EDICIÓN, JULIO DEL 2012 PÁGINA N°

“Esta es una gran obra para caleta Tortel, que mantiene sus características de zona típica, y que mejora la calidad de vida de sus habitantes al permitir desplazamientos menos sacrificados, especialmente para los adultos mayores. Asimismo, es un nuevo hito a nivel turístico, ya que mejora la infraestructura de esta caleta que aspira a ser un polo de atracción para los viajeros de todo el mundo que llegan a la Patagonia chilena”, señaló el ministro Rodrigo Pérez. Tortel está ubicada a 460 kilómetros al sur de Coyhaique, tiene una población de 560 habitantes y está conectado por más de ocho kilómetros de escaleras y pasarelas construidas sobre el terreno, que se adaptan a las laderas rocosas para conectar los cinco sectores en que se divide la comuna. Por eso el olor del Ciprés de las Guaitecas cortado en los bosques de la zona inunda el ambiente. Aunque cada cinco años las pasarelas reciben mantención y se reemplazan algunas piezas, ahora se trata de una intervención mayor. Dos kilómetros de estas “calles” de madera han sido reconstruidos y ensanchados. Además de las tradicionales pasarelas de ciprés, como espacios de circulación peatonal, el Minvu generado otros espacios públicos de esparcimiento y de encuentro de la comunidad, como los tres miradores que fueron ubicados en estas nuevas edificaciones.

MMMUUUNNNIIICCCIIIPPPIIIOOOSSS DDDEEE AAAYYYSSSÉÉÉNNN,,, CCCOOOYYYHHHAAAIIIQQQUUUEEE YYY TTTOOORRRTTTEEELLL IIINNNIIICCCIIIAAARRRÁÁÁNNN PPPRRROOOCCCEEESSSOOO DDDEEE CCCEEERRRTTTIIIFFFIIICCCAAACCCIIIOOONNN AAAMMMBBBIIIEEENNNTTTAAALLL

Durante el presente año, luego de firmar los protocolos de acuerdo entre las autoridades de los distintos municipios y la Seremi del Medio Ambiente de la Región de Aysén, entrarán estas 3 municipalidades en el proceso para obtener la Certificación Ambiental Municipal nivel básico. Con el objetivo de enfrentar la temática ambiental de manera holística e integral, las Municipalidades de Coyhaique, Aysén y Tortel inician de manera voluntaria el proceso de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) con el apoyo del Ministerio del Medio Ambiente. Esto permitirá que los municipios se instalen en el territorio como modelo de gestión ambiental, donde la orgánica municipal, la infraestructura, el personal, los procedimientos internos y los servicios que presta el municipio a la comunidad, integren el factor ambiental en su quehacer. Durante el presente año, luego de firmar los protocolos

de acuerdo entre las autoridades de los distintos municipios y la Seremi del Medio Ambiente de la Región de Aysén, entrarán estas 3 municipalidades en el proceso para obtener la Certificación Ambiental Municipal nivel básico, para luego en forma gradual y a medida que las entidades municipales van cumpliendo con los requisitos de certificación obtendrán reconocimientos para obtener la Certificación Ambiental Intermedia (segundo año) y la Certificación Ambiental de Excelencia (tercer año). Por su parte la Seremi del Medio Ambiente de la Región de Aysén, Paola Bäuerle, dijo que "el desafío que comenzarán estos tres municipios involucra un gran esfuerzo, intentando llevar el tema ambiental de una manera transversal en su quehacer diario, desde distintos puntos de vista, entregando finalmente una mejor calidad de vida a los y las habitantes de sus comunas; esfuerzo que será apoyado en todas sus etapas por la Seremi del Medio Ambiente de la Región". Durante la última semana de marzo y el mes de abril, se realizaron presentaciones a los consejos municipales de los 3 municipios que comenzarán con la Certificación Ambiental Municipal, explicando cuáles son las etapas que deben cumplir y los beneficios que obtendrán los municipios certificados, destacándose algunos como favorecimiento de la gobernanza ambiental, estabilidad del sistema de gestión ambiental, oportunidades de capacitación a funcionarios, optimización del uso de la energía (ahorro de recursos), eficiencia hídrica y disminución de los desperdicios, difusión y concientización ambiental y, asistencia técnica y apoyo de otros servicios públicos y privados.

MMMIIINNNIIISSSTTTRRROOO RRROOODDDRRRIIIGGGOOO PPPEEERRREEEZZZ IIINNNAAAUUUGGGUUURRRAAA PPPAAASSSAAARRREEELLLAAASSS YYY MMMIIIRRRAAADDDOOORRREEESSS EEENNN CCCAAALLLEEETTTAAA TTTOOORRRTTTEEELLL JJJUUUNNNTTTOOO AAA AAAUUUTTTOOORRRIIIDDDAAADDDEEESSS LLLOOOCCCAAALLLEEESSS

Page 3: EL CIPRECITO IV EDICION

4 IV EDICIÓN, JULIO DEL 2012 PÁGINA N°

EEENNNTTTRRREEEGGGAAANNN DDDOOOCCCUUUMMMEEENNNTTTAAALLL EEENNN CCCEEELLLEEEBBBRRRAAACCCIIIOOONNN DDDEEE LLLOOOSSS 555777 AAAÑÑÑOOOSSS DDDEEE CCCAAALLLEEETTTAAA TTTOOORRRTTTEEELLL

Un aporte a la cultura local es el que se realizó hace algunos días, al ser entregado por parte del COPAS de la Universidad de Concepción a la comunidad de Caleta Tortel, del trabajo documental “Expedición al Baker” que fue exhibido en las pantallas del canal UCV TV a lo largo de Chile y que mostraba la travesía de escolares de esa comuna por el río Baker realizada en mayo del año pasado. La entrega la realizó, en representación del Programa Centro de Investigación Oceanográfica en el Pacífico Sur-Oriental de la Universidad de Concepción (COPAS), el director de proyectos educativos en Ciencia y Tecnología, Dr. Luis Pinto, todo en el marco de la celebración del aniversario número 57 de Caleta Tortel, el cual fue recibido por el edil de esa comuna, Bernardo López. Dicho testimonio gráfico, desarrollado por la productora Cábala, muestra a los estudiantes de sexto, séptimo y octavo año de la Escuela Comandante Luis Bravo Bravo de Caleta Tortel, junto a una de sus profesoras y una bióloga marina, durante la preparación y desarrollo de la Expedición que realizaron en mayo del año pasado a bordo del catamarán “Clorinda I” perteneciente a la Municipalidad de Tortel, el que los llevó a conocer la importancia del afluente. La travesía que contempló visitas a Caleta Tortel, Cochrane y Puerto Bertrand explorando el Río Baker y aprendieron sobre la importancia de éste para las vidas tanto de la comunidad como del mundo, el cual llevó a los educandos hasta el delta del río, para posteriormente realizar un viaje en el

bus escolar a diversos puntos del afluente, tales como Los Ñadis, la confluencia con el río Nef. La experiencia desarrollada por COPAS, buscaba la innovación en el aprendizaje basado en el estudio de problemas locales con apoyo público-privado. Eladio Saldivia, director de la escuela señaló “hemos visto que este innovador proyecto de educación en Ciencias ha despertado el interés en los alumnos en el estudio de las Ciencias Naturales, la tecnología y el medio ambiente, lo que se traduce en mejores aprendizajes”. La propuesta que está en su segundo año, entrega, según el profesor perteneciente a COPAS, Dr. Luis Pinto, “los conceptos teóricos básicos para entender la dinámica del río Baker, capacita a los estudiantes en el uso de instrumental de terreno para medición de la calidad físico-química del agua y fomenta el desarrollo de competencias sociales para enfrentar sus años en el liceo y posteriormente en el campo laboral”. Los resultados de esta investigación escolar del presente año serán presentados por los estudiantes en el Congreso Regional de EXPLORA-Conicyt de la misma manera que lo hacen los investigadores en sus encuentros científicos. LLLAAA CCCOOOMMMAAANNNDDDAAANNNCCCIIIAAA EEENNN JJJEEEFFFEEE DDDEEE LLLAAA IIIIIIIII ZZZOOONNNAAA NNNAAAVVVAAALLL IIINNNFFFOOORRRMMMAAA CCCOOONNN ÉÉÉXXXIIITTTOOO FFFIIINNNAAALLLIIIZZZAAA

CCCOOOMMMIIISSSIIIÓÓÓNNN DDDEEE SSSEEEÑÑÑAAALLLIIIZZZAAACCCIIIÓÓÓNNN

MMMAAARRRÍÍÍTTTIIIMMMAAA DDDEEE BBBAAARRRCCCAAAZZZAAA “““OOORRROOOMMMPPPEEELLLLLLOOO”””

La Barcaza “Orompello”, perteneciente a la Tercera Zona Naval, después de quince días en comisión, arribó a Punta Arenas, finalizando de esta manera los trabajos de señalización marítima en la ruta comercial que

une al Faro San Pedro, en la parte sur del golfo de Penas, hasta Faro Félix, ubicado en el estrecho de Magallanes. Respecto a la señalización, personal de la Armada se dedicó a verificar el nivel de batería de las balizas luminosas, reparando las defectuosas que son instaladas a través de pilotes de concreto en la costa. Además, con la ayuda de buzos de salvataje se efectuaron inspecciones submarinas a las boyas.

El Comandante de la “Orompello” Capitán de Fragata, Andrés Skinner, señaló que el segundo objetivo de la comisión fue apoyar al personal naval que se encuentra aislado en los faros San Pedro, Farway, Félix y en la Capitanía de Puerto Edén. “Esta es una importante tarea, porque depende de la Armada llevarle al personal aislado víveres, gas y petróleo para los generadores. También realizamos el relevo de las cuatro personas que se desempeñan en el Faro San Pedro, junto con el traslado de las maderas que se ocuparán para mejorar el sendero de este faro”, enfatizó el Comandante Skinner. Como parte de las tradiciones, la Armada lleva más de cincuenta años apoyando a la comunidad de Caleta Tortel, entregándoles víveres y trasladando hasta Punta Arenas, uno de los principales recursos de la comuna, la madera del ciprés de las Guaitecas, valorizada por su alta durabilidad. Según cuenta el Comandante de la “Orompello”, en esta ocasión se transportaron cerca de 5 mil toneladas de madera. Haciendo un balance sobre la primera comisión en materia de señalización marítima, el Comandante destacó que las tareas se cumplieron de la mejor forma junto a dotación de treinta personas, llegando nueve días antes de la fecha estimada.

Page 4: EL CIPRECITO IV EDICION

5 IV EDICIÓN, JULIO DEL 2012 PÁGINA N°

VVVEEECCCIIINNNOOOSSS DDDEEE CCCAAALLLEEETTTAAA TTTOOORRRTTTEEELLL PPPAAARRRTTTIIICCCIIIPPPAAANNN

EEENNN “““TTTAAALLLLLLEEERRR DDDEEE HHHAAABBBIIITTTAAABBBIIILLLIIIDDDAAADDD”””

La iniciativa se desarrolló en el marco de un recorrido del Ministerio de Desarrollo Social por el sur de la región.

La señora Ana Vidal el 06 de mayo finalmente afronta la posibilidad de variar la rutina que le llevó a criar 10 hijos en Caleta Tortel durante gran parte de su vida. Esto, pues cuenta con la opción de participar en los “Talleres de Habitabilidad” que ejecuta el Ministerio de Desarrollo Social, donde además de compartir con vecinos de distintos grupos etáreos se pueden obtener herramientas para que las familias logren salir delante de manera autónoma.

A través de siete conceptos básicos, el taller de “Habitabilidad” enseña a cada persona a identificar las necesidades primordiales de su familia, tanto en las condiciones de vivienda como en los hábitos y costumbres desarrollados por su grupo. “He aprendido muchas cosas en estas reuniones como por ejemplo a hacer bien el aseo, limpiar los patios de las casa, para que mi casa se vea linda y he aprendido a tener más personalidad, porque no me atrevía a hablar y por eso he venido a los talleres, porque me orientan mucho”, comentó la señora Ana Vidal, quien además reconoció que estas iniciativas han fortalecido su autonomía ante la partida de su marido al tiempo que han afianzado el sentido grupal de los usuarios.

Según Daniel González, encargado del sistema Chile Solidario, los siete aspectos que se revisan en los talleres están

orientados a mejorar las funciones que cada familia realiza a diario así como a optimizar el uso que le damos a los espacios. “Este proyecto de habitabilidad lo que nos propone es que cada familia pueda trabajar sobre siete aspectos: iluminación, ventilar, aseo, orden, prevención, cuidado, planificación”, dijo González ante los usuarios del taller que se llevó a cabo en la Municipalidad de Tortel. “Todos estos aspectos apuntan a mejorar la convivencia, el estado de ánimo, la convivencia, elementos que influye en las sensaciones dentro del hogar. Hay que mejorar los hábitos para mejorar la calidad de vida de cada integrante del grupo familiar”, agregó González.

En los talleres, se pone especial énfasis en la planificación familiar de las metas. Para ello, es esencial identificar los propósitos y luego planear las actividades o tareas tendientes a concretarlas. Posteriormente, se deben identificar los recursos disponibles y fijar plazos. Todo ello, acompañado de perseverancia y dedicación en las obras asumidas. “Como ministerio de Desarrollo Social es muy especial poder reunirnos con nuestras familias beneficiarias en cada comuna, y ver cómo se va avanzando en las etapas del programa. Es necesario conocerlos, ver dónde y cómo estamos llegando”, afirmó la Seremi de Desarrollo Social, Geoconda Navarrete ante la comunidad beneficiaria de esa iniciativa en Tortel.

“Con este proyecto de habitabilidad hemos tenido la posibilidad de entregar una ayuda a cada una de estas diez familias. La invitación es a que las familias se sientan motivadas a lograr sus propios objetivos, por muy grandes o pequeños que sean”, agregó Navarrete al dar cuenta de que estos talleres forman parte de una iniciativa mayor denominada “Habitalidad”, la que está orientada a atender de manera rápida y urgente sin tener que postular o sin tener ahorro previo a algún tipo de solución que sea urgente para la familia”, ya sea en términos constructivos o de habitabilidad, vale decir, de equipamiento mínimo para desarrollar adecuadamente ciertas funciones vitales.

Como hito de cierre de cada taller, la Seremi hizo entrega de equipamiento básico para las familias que participan de estas iniciativas que buscan recomponer la dinámica familiar y reincorporarlas a las redes de apoyo del sistema público.

DDDEEESSSCCCOOONNNTTTEEENNNTTTOOO EEENNN AAAYYYSSSÉÉÉNNN PPPOOORRR LLLAAA NNNOOO

IIINNNCCCLLLUUUSSSIIIÓÓÓNNN DDDEEE RRREEECCCUUURRRSSSOOOSSS PPPAAARRRAAA

CCCOOONNNTTTIIINNNUUUAAARRR PPPAAAVVVIIIMMMEEENNNTTTAAACCCIIIÓÓÓNNN DDDEEE RRRUUUTTTAAA 777 AAALLL SSSUUURRR DDDEEE CCCEEERRRRRROOO CCCAAASSSTTTIIILLLLLLOOO

En el marco de la discusión de la ley de presupuesto 2012, cuando se discutía por el ítem de Obras Públicas, el senador Patricio Walker manifestó su rechazo por la no inclusión de recursos para pavimentar la carretera austral desde Cerro Castillo al Sur, señalando que se trata de un retroceso tomando en cuenta los anuncios realizados por Michelle Bachelet cuando era presidenta.

Walker indicó que “cuando vino Piñera a principios de año, anunció que se iba a pavimentar desde Cerro Castillo hasta el Puente las Ovejas, es decir, 30 kilómetros antes de Murta. Esto ya era un retroceso en comparación con lo que había propuesto la presidenta Bachelet de pavimentar hasta Cochrane. El presidente vino de nuevo hace dos meses aproximadamente, y la sorpresa fue grande cuando dijo que en vez de pavimentación, sólo se mejorarían las obras básicas en esta carretera. Esto es muy lamentable”.

El senador señaló que “la gente de Capitán Prat esperaba la pavimentación hasta Cochrane. Estamos muy lejos de eso, por lo que manifiesto mi rechazo absoluto a este retroceso que se está viviendo en el sector sur de la región”.

Page 5: EL CIPRECITO IV EDICION

6 IV EDICIÓN, JULIO DEL 2012 PÁGINA N°

CCCAAALLLEEETTTAAA TTTOOORRRTTTEEELLL YYYAAA CCCUUUEEENNNTTTAAA CCCOOONNN TTTEEELLLEEEFFFOOONNNIIIAAA CCCEEELLLUUULLLAAARRR EEE

IIINNNTTTEEERRRNNNEEETTT MMMOOOVVVIIILLL

En este hermoso lugar donde sus personas que por años han luchado para contar con telefonía e Internet, servicios que para cualquier chileno que vive en ciudad son elementales y básicos. Pero este sueño dejó de serlo, dado que desde el 29 de junio y bajo difíciles condiciones meteorológicas el equipo técnico llevo a cabo la instalación de la antena que generó a partir de esa semana ambos servicios. Recordemos que durante el mes de enero, en una de las ediciones del Ciprecito se menciona que gracias a las gestiones realizadas por el alcalde de la comuna don Bernardo López y el concejal don Delfín Velásquez, que viajaron a santiago a reunirse con personeros de los Ministerios de Telecomunicaciones, Transporte y Energía, así como con la Arquitecta del Consejo de Monumentos Nacionales señora Karina Aliaga Durán, quien forma parte de la Comisión de Arquitectura y Patrimonio Urbano de dicho organismo, todo lo anterior para desentrabar las aprobaciones y financiamiento para diferentes proyectos, especialmente el de la instalación de la antena de celular e Internet banda ancha, ya que hasta ese momento solamente quedaba esta comuna sin este servicio y se había rechazado su instalación.

Plan de transporte rural del Mineduc ha ayudado a que colegios de zonas extremas destaquen en el Simce. Hace dos años que la Municipalidad de Caleta Tortel decidió invertir en el traslado de sus estudiantes. La localidad, ubicada en la XI Región, no tiene calles pavimentadas y cuenta sólo con pasarelas y escaleras de madera que permiten conectar a los habitantes de la comuna con sus casas, ubicadas en su mayoría “a borde mar”. Para llegar a la Escuela Comandante Luis Bravo Bravo, ubicada en la zona más plana de la caleta, los 95 alumnos que asisten a ella tienen que recorrer tres kilómetros de dificultosos caminos, los que suelen ser más complicados e ingratos durante el invierno.

Es por esto que el municipio habilitó desde el 2010 una lancha que facilita la llegada de los menores al establecimiento, que este año obtuvo el primer lugar regional en el Simce de cuarto básico, con 295 puntos en lectura, 28 más que el promedio nacional en el mismo nivel socioeconómico.

“Una lancha los recoge en un punto apartado de la caleta, luego va hasta el centro y posteriormente cruza hasta la escuela”, relata el edil de la comuna, Bernardo López.

Al mes, la municipalidad invierte 350 mil pesos en el traslado de los niños. Dos viajes en la mañana alcanzan a movilizar a 36 alumnos en total, los más pequeños casi siempre.

Desde este año, el dinero no saldrá desde el municipio, que ya tiene un déficit por este ítem cercano a los 70 millones de pesos. En 2011, la comuna postuló a los fondos que entrega el Mineduc por concepto de transporte rural y que para este proceso pone a disposición de las regiones un total de $ 2.125 millones, los que fueron adjudicados a 374 proyectos. “No nos interesa que ningún niño pierda la oportunidad de estudiar por estar lejos de su escuela”, dijo el subsecretario de Educación, Fernando Rojas.

La escuela de Caleta Tortel cuenta, además, con pizarras electrónicas, computadores y un laboratorio de ciencias.

CCCUUUAAANNNDDDOOO IIIRRR AAA CCCLLLAAASSSEEESSS SSSEEE CCCOOONNNVVVIIIEEERRRTTTEEE EEENNN UUUNNNAAA TTTRRRAAAVVVEEESSSIIIAAA PPPOOORRR

MMMAAARRR YYY PPPOOORRR TTTIIIEEERRRRRRAAA

Page 6: EL CIPRECITO IV EDICION

7 IV EDICIÓN, JULIO DEL 2012 PÁGINA N°

GGGOOOBBBEEERRRNNNAAADDDOOORRRAAA VVVIIISSSIIITTTOOO BBBEEENNNEEEFFFIIICCCIIIAAARRRIIIOOOSSS DDDEEELLL BBBOOONNNOOO

LLLEEEÑÑÑAAA,,, AAADDDEEEMMMÁÁÁSSS DDDEEELLL JJJAAARRRDDDIIINNN IIINNNFFFAAANNNTTTIIILLL YYY EEELLL

CCCUUUAAARRRTTTEEELLL DDDEEE BBBOOOMMMBBBEEERRROOOSSS DDDEEE CCCAAALLLEEETTTAAA

TTTOOORRRTTTEEELLL

En el marco de la visita que realizó la Gobernadora de Capitán Prat a la comuna de Tortel, la autoridad recorrió dependencias y compartió con los pequeños de la sala cuna Ciruelillo en Flor. Establecimiento educacional que cuenta con una matricula de veinticinco menores, los que son atendidos por asistentes párvulos y su directora.

También la Gobernadora visito a las familias beneficiarias del Bono Leña. En esta comuna suman treinta y seis las familias que accedieron al beneficio, donde se encuentran personas discapacitadas, jefas de hogar y adultos mayores.

La autoridad realizó una visita a las dependencias de la Tercera Compañía de bomberos de Tortel, servicio que presta importante ayuda a la comunidad.

En la ocasión la gobernadora fue recibida por el director de la compañía José Maripillan Catelican. Dicha institución cuenta con una dotación de doce voluntarios activos y su funcionamiento data del 10 de enero de 1981

EEENNNTTTRRREEEGGGAAANNN EEEQQQUUUIIIPPPAAAMMMIIIEEENNNTTTOOO CCCOOOMMMPPPUUUTTTAAACCCIIIOOONNNAAALLL AAA

MMMUUUNNNIIICCCIIIPPPAAALLLIIIDDDAAADDDEEESSS DDDEEE TTTOOORRRTTTEEELLL YYY OOO’’’HHHIIIGGGGGGIIINNNSSS PPPAAARRRAAA

IIIMMMPPPLLLEEEMMMEEENNNTTTAAACCCIIIÓÓÓNNN DDDEEE LLLAAA NNNUUUEEEVVVAAA FFFIIICCCHHHAAA SSSOOOCCCIIIAAALLL

Esta iniciativa tiene como objetivo potenciar las condiciones de trabajo de los ejecutores en las distintas comunas de la región de Aysén. El Ministerio de Desarrollo Social realizó la entrega de un nuevo equipamiento tecnológico a las municipalidades de Tortel y O’higgins con el objetivo de potenciar y agilizar el trabajo que llevan a cabo los encargados comunales de Ficha Social, una iniciativa que beneficiará a la totalidad de las comunas de la región. La entrega de los nuevos computadores se complementará con la distribución de impresoras a las unidades municipales que trabajan con la Ficha Social, lo que ayudará a en el trabajo de procesar de mejor manera la información de las familias encuestadas durante este año. Todo ello, está siendo acompañado de un proceso de capacitación por parte de los profesionales del Ministerio de Desarrollo Social a los encargados de Ficha en las diferentes comunas. La Seremi de Desarrollo Social, Geoconda Navarrete, afirmó que estas nuevas

herramientas serán fundamentales para desarrollar el trabajo de campo que permita medir de manera más efectiva los niveles de pobreza en la región de Aysén. “Como Ministerio estamos muy conscientes de la importancia que tiene para las familias la Ficha Social como instrumento de focalización, y dado que son los municipios los responsables de su aplicación, estos equipamientos, más las capacitaciones en terreno que estamos haciendo junto a los equipos comunales, son aportes necesarios para llevar adelante un proceso de calidad y en beneficio de las familia aisenina", comentó la titular de Desarrollo Social de la región. Esta iniciativa se produce en momentos en que el Ministerio de Desarrollo Social trabaja en el proceso de levantamiento de información para lo que será la nueva Ficha Social, la que reemplazará a la actual Ficha de Protección Social, y cuyos puntajes entrarán en vigencia a partir del 1 de enero de 2013. Entre los principales cambios que trae la Nueva Ficha Social destaca la introducción de un modelo de cálculo de puntajes de estratificación para cada hogar sobre la base de: capacidad de generar ingresos, gastos en consumo del hogar e índice de necesidades. Además, el nuevo instrumento busca introducir cambios en el mecanismo de comprobación de datos entregados por las familias y sancionar a quienes oculten o entreguen información falsa. “Recordemos que toda la información que se recabe tendrá una base administrativa sobre la cual constatar lo declarado, de manera que sólo se utiliza información objetiva y verificable”, explicó la Seremi de Desarrollo Social.

Page 7: EL CIPRECITO IV EDICION

8 IV EDICIÓN, JULIO DEL 2012 PÁGINA N°

Con la entrega de recursos por parte del FNDR, la institución comienza la normalización de loteos de diversas localidades del sector norte, litoral, cuenca del Lago General Carrera y extremo sur de la región de Aysén. Con la entrega del 37% de los recursos, otorgados por el gobierno regional, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), los cuales serán utilizados durante el año 2012, Bienes Nacionales inicia un importante proyecto de regularización a gran escala que se aplicará en inicialmente en ocho localidades de la región de Aysén. El programa en su totalidad tiene un costo de $351 millones y tendrá una duración de tres años, el cual contempla levantamientos topográficos y replanteo de cada lote o sitio, para luego aplicar los instrumentos contenidos en la distinta normativa. Además se terminarán los casos pendientes de la aplicación de la Ley 19.776. Una importante tarea dentro del proyecto consiste en la ampliación y mantención de la Red Geodésica regional del Ministerio de Bienes Nacionales que se encuentra vinculada con la red del Instituto Geográfico Militar. Para ello se instalarán un total de 100 vértices geodésicos, lo que representará un incremento de 156% respecto del total de 64 puntos existentes.

Este trabajo tendrá gran importancia para la región de Aysén ya que se obtendrá una matriz de información geográfica mayor y más precisa que aportará a futuras inversiones y estudios. Las zonas beneficiadas son Caleta Tortel, Puerto Raúl Marín Balmaceda, Puerto Bertrand, Villa O’higgins, Puerto Gala, Puerto Gaviota, Bahía Murta y Puerto Río Tranquilo, serán los ocho poblados que recibirán el beneficio de la regularización. En términos prácticos, gracias a esta normalización, los ocupantes de dichos terrenos podrán, entre otras utilidades, acceder a una serie de beneficios sociales y económicos, entregados por instituciones públicas y/o privadas, lo que permitirá sustentar actividades económicas y sociales sobre el territorio, aportando a la diversidad cultural y fortaleciendo el sentido de pertenencia territorial. “En el marco del Plan Aysén, Bienes Nacionales se comprometió a que dentro del gobierno del Presidente Sebastián Piñera, se regularizaría al menos 770 inmuebles, mediante la aplicación de toda nuestra normativa legal vigente. A través de este proyecto, creemos que podremos lograr gran parte de esa meta”, sostuvo el Seremi de Bienes Naciones, Carlos Pacheco.

DDDIIIPPPUUUTTTAAADDDOOO MMMAAARRRIIINNNOOOVVVIIICCC SSSOOOLLLIIICCCIIITTTAAA

AAALLL GGGOOOBBBIIIEEERRRNNNOOO SSSUUUBBBSSSIIIDDDIIIOOO AAALLL

TTTRRRAAANNNSSSPPPOOORRRTTTEEE DDDEEE CCCAAARRRGGGAAA YYY BBBAAARRRCCCAAAZZZAAA

EEESSSTTTAAATTTAAALLL PPPAAARRRAAA AAAYYYSSSÉÉÉNNN YYY MMMAAAGGGAAALLLLLLAAANNNEEESSS

El parlamentario independiente por Magallanes sostuvo que "esperamos avanzar en las próximas horas para lograr un acuerdo para subsidiar la carga hacia las regiones extremas del sur del país". Una solicitud al gobierno de dar una pronta solución a los problemas de conectividad y trasporte de carga en las regiones extremas, hizo el diputado independiente por la región de Magallanes, Miodrag Marinovic. Tras reunirse con la subsecretaria de Transportes Gloria Hutt, el parlamentario sostuvo que "le hemos pedido al gobierno que tome una decisión estratégica y definitiva que realmente apunte a solucionar los problemas del transporte y del mayor costo que tiene llevar mercaderías a las regiones australes de nuestro país". "Le hemos pedido que haya un subsidio al transporte, a la carga, a los camioneros, al conteiner que va a las zonas australes, para que de esa forma baje el flete; y en segundo lugar hemos pedido que haya una barcaza del Estado, propiedad fiscal, que haga la frecuencia entre Puerto Montt, Puerto Chacabuco, Caleta Tortel y Puerto Natales", agregó.

IIINNNIIICCCIIIAAANNN EEENNN LLLAAA RRREEEGGGIIIOOONNN DDDEEE AAAYYYSSSEEENNN PPPRRROOOYYYEEECCCTTTOOO DDDEEE RRREEEGGGUUULLLAAARRRIIIZZZAAACCCIIIÓÓÓNNN

Page 8: EL CIPRECITO IV EDICION

9 IV EDICIÓN, JULIO DEL 2012 PÁGINA N°

OOOFFFIIICCCIIINNNAAA DDDEEELLL RRREEEGGGIIISSSTTTRRROOO CCCIIIVVVIIILLL DDDEEE TTTOOORRRTTTEEELLL CCCOOONNNMMMEEEMMMOOORRRAAA

AAANNNIIIVVVEEERRRSSSAAARRRIIIOOO

El día miércoles 18 del presente mes con motivo de la celebración del 127° del Servicio de Registro Civil e Identificación, la Oficial Civil de Tortel señora Alejandra Zurita Muñoz, en compañía de usuarios y vecinos, conmemoró esta importante fecha institucional. La oficina de Tortel cuenta con sistema de atención en línea lo que ha significado mejorar sustancialmente el servicio a la comunidad, en donde trámites que antes se demoraban algunos días (obtención de certificados), hoy en un par de minutos se pueden obtener.

Cabe destacar que esta iniciativa personal de la funcionaria tenía por objetivo hacer partícipe a la comunidad local de esta importante celebración de unos de los más importantes servicios públicos que esta presente prácticamente en cada rincón del país. (Gentileza Hernán Ovando)

Este concurso fue convocado a la versión chilena por La Comisión Permanente del Pacifico Sur (CPPS), El Ministerio de Relaciones Exteriores(a cargo de la Presidencia de la Sección Nacional Chilena de la CPPS) y la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Punto Focal Nacional del Plan de Acción para la Protección del Medio Marino y Áreas Costeras del Pacifico Sudeste)convocan, con la colaboración del Ministerio del Medio Ambiente, del Ministerio de Educación, del Ministerio de Salud y de la Asociación Chilena de Municipalidades, al “Primer Concurso Escolar sobre Prevención, Reciclaje, Reutilización,y Disposición de la Basura Marina”. El concurso busca fomentar la conciencia marina en los jóvenes y su primera edición esta dedicada al problema de la basura marina y la búsqueda de mecanismos para darle una solución práctica y amigable para el medio ambiente. Referente a este proyecto los alumnos del séptimo año de la Escuela de Tortel, participaron de la Primera Edición del Concurso escolar, quienes fueron dirigidos por el profesor Gonzalo Loncochino, Responsable del Proyecto denominado “Construcción de un Parque Temático Utilizando Botellas Desechables y Envoltorios Plásticos”, en el cual obtuvieron el Primer Lugar Provincial.

Es por este motivo que el día jueves 19 del mes en curso, se desarrollo la Ceremonia de entrega de Diplomas en el Gimnasio de la Escuela, a cargo del Capitán de Navío Litoral señor, Rubén Rojas Todorovich, gobernador Marítimo de Aysén y las autoridades encabezadas por el Alcalde de Tortel señor Bernardo López Sierra. Al haber pasado la primera etapa del concurso, aun le queda ganar las etapas posteriores como son la regional y la nacional. Desde ya, por el esfuerzo y dedicación a este gran proyecto realizado, muchas felicitaciones por haber conseguido esta premiación, y en espera que puedan ganar las otras etapas y asi poder tener el premio nacional.

AAALLLUUUMMMNNNOOOSSS DDDEEELLL 777°°° AAAÑÑÑOOO DDDEEE LLLAAA EEESSSCCCUUUEEELLLAAA DDDEEE TTTOOORRRTTTEEELLL OOOBBBTTTIIIEEENNNEEENNN EEELLL PPPRRRIIIMMMEEERRR LLLUUUGGGAAARRR

EEENNN CCCOOONNNCCCUUURRRSSSOOO EEESSSCCCOOOLLLAAARRR

Page 9: EL CIPRECITO IV EDICION

10 IV EDICIÓN, JULIO DEL 2012 PÁGINA N°

CCCAAARRRAAABBBIIINNNEEERRROOOSSS CCCEEELLLEEEBBBRRRAAA SSSUUU OOOCCCTTTOOOGGGEEESSSIIIMMMOOO

QQQUUUIIINNNTTTOOO AAANNNIIIVVVEEERRRSSSAAARRRIIIOOO LLLAAA IIINNNSSSTTTIIITTTUUUCCCIIIOOONNN EEENNN CCCAAALLLEEETTTAAA TTTOOORRRTTTEEELLL

Al conmemorarse el aniversario número 87 de Carabineros de Chile, autoridades y funcionarios realizaron un homenaje al cumplirse un nuevo año de vida.

El Retén de Caleta Tortel, está ubicado a 500 kilómetros de Coyhaique, entre Campo de Hielo Norte y Campo de Hielo Sur, en la XI Región de Aysén, al mando del Suboficial Mayor Joel Pino Geldres. Desde este lugar, a bordo de la lancha institucional LC-112, Carabineros recorre los canales australes verificando la situación y necesidades de los habitantes y trasladando víveres cuando, especialmente en invierno, los lugareños quedan aislados. Dependiente de la Cuarta Comisaría “Cochrane” el Retén tiene una dotación de nueve Carabineros que cumplen su rol preventivo y desarrollan actividades con la comunidad a través de las juntas de vecinos, colegio, organizaciones de adultos mayores, deportivos y culturales. Un total de 20 organizaciones sociales, en una localidad que tiene 562 habitantes. En el verano la actividad se multiplica con la llegada de entre tres mil y cuatro mil turistas que encuentran en Carabineros orientación, resguardo a su seguridad y apoyo en casos de emergencia.

AAARRRMMMAAADDDAAA CCCOOONNNMMMEEEMMMOOORRRAAA LLLOOOSSS 111333333 AAAÑÑÑOOOSSS DDDEEELLL

CCCOOOMMMBBBAAATTTEEE NNNAAAVVVAAALLL DDDEEE IIIQQQUUUIIIQQQUUUEEE YYY EEELLL MMMEEESSS

DDDEEELLL MMMAAARRR Al conmemorar el 133° Aniversario en el cual el Capitán de Fragata Arturo Prat Chacón al mando de la corbeta de madera Esmeralda murió peleando contra el monitor blindado Huáscar, hasta el hundimiento de su nave. En la localidad la Armada realizo una serie de actividades dando así el inicio al mes del mar, el día 14 de mayo, realizo una activad recreativa con los niños del Jardín Infantil Ciruelillo en Flor, ubicada en el sector centro de la comuna y otra actividad recreativa con los niños del jardín Infantil de la escuela.

El día 16 se realiza el campeonato de pesca con la comunidad de Tortel y el día 17 se desarrollo el concurso pictórico con los alumnos de la escuela. En conmemoración de las Glorias Navales, el día 18 se efectúa la ceremonia Cívica Militar y lectura alocución Patriótica durante la ceremonia.

El día 21 de mayo se realizo el izamiento del pabellón patrio y posterior a eso se ofreció un desayuno de camareria donde participaron autoridades de la comuna.

Condecoración personal de la Capitanía de Puerto Baker por 10 y 20 años de servicio en la institución, realizada durante la ceremonia de aniversario de Tortel.

Page 10: EL CIPRECITO IV EDICION

11 IV EDICIÓN, JULIO DEL 2012 PÁGINA N°

EEENNN EEELLL MMMAAARRRCCCOOO DDDEEE

LLLAAASSS AAACCCTTTIIIVVVIIIDDDAAADDDEEESSS DDDEEE AAANNNIIIVVVEEERRRSSSAAARRRIIIOOO Se iniciaron el día viernes 11 de mayo, con una gran velada, en la que se presentaron las candidatas a Reina año 2012, Nelly Muñoz y Lety Zurita, con sus respectivos Reyes Feos. Además se contó con la presencia del grupo musical Los Potros de Chile y el destacado interprete de baladas, el Coyhaiquino Ulises Berrocal.

EEENNNCCCUUUEEENNNTTTRRROOO

MMMUUUSSSIIICCCAAALLL PPPAAATTTAAAGGGOOONNN EEENNN CCCAAALLLEEETTTAAA TTTOOORRRTTTEEELLL DDDEEENNNOOOMMMIIINNNAAADDDOOO

“““TTTUUU CCCAAANNNTTTOOO EEESSS MMMIII CCCAAANNNTTTOOO”””

Este encuentro musical tubo como protagonistas a diversos artistas exponentes de la música tradicional patagónica, quienes al ritmo de rancheras, vals patagónico, chamamé y milongas destacándose los artistas, Rafa y su teclado, el Mariachi Loco ambos de Cochrane, Víctor Hernández Payador de Puerto Ibáñez, jorge Contreras Payador (Cerro Castillo), Grupo de baile Achira (Coyhaique), Alejandro Vásquez Trovador (Coyhaique), Trío Dos y Uno de Caleta Tortel, Ignacio Quintupurray (Villa Mañiguales), Erkin Sanzana el imitador de Clavel y los Brujos del Chamamé artistas de Cochrane.

Estas actividades se realizaron entre los días 23 y 24 de mayo en conmemoración de los 57 ° aniversarios de Caleta Tortel.

CCCEEELLLEEEBBBRRRAAACCCIIIÓÓÓNNN DDDEEE LLLOOOSSS 555777°°° AAANNNIIIVVVEEERRRSSSAAARRRIIIOOO DDDEEE CCCAAALLLEEETTTAAA TTTOOORRRTTTEEELLL

La Ilustre Municipalidad de Tortel y la comunidad, celebraron en conjunto las actividades recreativas, deportivas y culturales en el marco del aniversario de Caleta Tortel. Para el desarrollo de estas actividades se contó con el financiamiento del 2% de cultura de FNDR del Gobierno Regional de Aysén.

Page 11: EL CIPRECITO IV EDICION

12 IV EDICIÓN, JULIO DEL 2012 PÁGINA N°

EEENNNCCCUUUEEENNNTTTRRROOO DDDEEEPPPOOORRRTTTIIIVVVOOO EEENNN

TTTOOORRRTTTEEELLL Hasta la comuna de Tortel se traslado el Club Deportivo y Social Cochrane para disputar con un combinado local, la copa “Fundación Club Deportivo Senior Tortel”, actividad que se enmarco dentro de las celebraciones del 57º aniversario de dicha comuna. El encuentro se desarrollo el día sábado a las 14 horas en el estadio comunal, en la serie senior de ambos clubes, con triunfo para los cochraninos por 3 goles a 1, quedándose con la copa en disputa. El presidente del Deportivo Cochrane, destacó la participación de los cochraninos y la organización de los deportistas tortelinos quienes desarrollaron de muy buena manera este encuentro que busco estrechar los lazos de amistad. Una nueva versión de este encuentro se realizará en la comuna de Cochrane en el mes de junio, y para el mes de julio nuevamente en la comuna de Tortel se organizará un encuentro deportivo de baby fútbol en categoría infantil, damas y varones, con el objetivo de afianzar los lazos de amistad y fomentar el deporte entre las dos comunas vecinas.

eellcciipprreecciittoo@@hhoottmmaaiill..ccoomm ffaacceebbooookk//eellcciipprreecciittoo

GGGAAALLLEEERRRIIIAAA FFFOOOTTTOOOGGGRRRAAAFFFIIICCCAAA