5
Del 16 al 22 de octubre de 2008 CulturaBA está disponible en www.buenosaires.gov.ar, clickeando en “Cultura”. Desde allí también puede imprimirse. AÑO 6 331 Revista de distribución gratuita del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sumario. El 2x4 copa los barrios [pág. 2] Cinco noches con swing [pág. 3] Veo veo [págs. 4- 5] Un clásico para todos [pág. ] Una heroína temible / Sobre el huevo y las recomendaciones dudosas - El humor de Santiago Varela [pág. 7] El humor de Rep / ¿Cómo llego? [pág. 8] Además: agenda de actividades, del 16 al 22 de octubre de 2008. EL MAYOR EVENTO PORTEÑO DE JAZZ El Festival de Cine Independiente de Buenos Aires recorre desde hace dos semanas los barrios y las plazas, buscando llevar sus películas al público barrial. Este domingo, el cine al aire libre será montado en Parque Avellaneda, en el marco del programa “Primavera 08”. PÁGINAS 4 Y 5. en PRIMAVERA El BAFICI sale a la calle Buen cine, con entrada libre y gratuita

El BAFICI sale a la calle en PRIMAVERA - Buenos Aires ... · Juan D. Perón 1362. Consultas: ... todo público del tradicional cuento infan- ... Flor de chocolate. Por el grupo Los

  • Upload
    lytuong

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El BAFICI sale a la calle en PRIMAVERA - Buenos Aires ... · Juan D. Perón 1362. Consultas: ... todo público del tradicional cuento infan- ... Flor de chocolate. Por el grupo Los

Del 16 al 22 de octubre de 2008

CulturaBA estádisponible enwww.buenosaires.gov.ar,clickeando en “Cultura”.Desde allí tambiénpuede imprimirse.

AÑO 6Nº 331Revista de distribución gratuita del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

sumario. El 2x4 copa los barrios [pág. 2] Cinco noches con swing

[pág. 3] Veo veo [págs. 4-5] Un clásico para todos [pág. ] Una heroína

temible / Sobre el huevo y las recomendaciones dudosas - El humor

de Santiago Varela [pág. 7] El humor de Rep / ¿Cómo llego? [pág. 8]

Además: agenda de actividades, del 16 al 22 de octubre de 2008.

EL MAYOR EVENTO PORTEÑO DE JAZZ

El Festival de Cine Independiente deBuenos Aires recorre desde hace dossemanas los barrios y las plazas,buscando llevar sus películas al públicobarrial. Este domingo, el cine al airelibre será montado en ParqueAvellaneda, en el marco del programa“Primavera 08”. PÁGINAS 4 Y 5.

en PRIMAVERAEl BAFICI sale a la calle

Buen cine, con entrada libre y gratuita

Page 2: El BAFICI sale a la calle en PRIMAVERA - Buenos Aires ... · Juan D. Perón 1362. Consultas: ... todo público del tradicional cuento infan- ... Flor de chocolate. Por el grupo Los

[3]CulturaBA 16 al 22 de octubre de 2008[2]

agenda semanal

[Del 16 al 22 de octubre]

G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO PARQUE PATRI-CIOS. Artesanías y espectáculos. BELGRANOAv. Juramento, Vuelta de Obligado,Cuba y Echeverría. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. PLAZA MANUEL BELGRANO.RECOLETAAv. Del Libertador y Av. Pueyrredón.G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO PLAZA URQUIZA.

Artesanías. Sábados y domingos, 18 a21 hs. PATIO DE TANGO “TANGO BRU-JO”. Clases de tango sin interrupción. Av. Del Libertador y Av. Alvear. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO RECOLETA. Artesa-nías y espectáculos.RETIROAv. Calabria y Rosario Vera Peñaloza. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO EL RETIRO. Artesa-nías y espectáculos.

SAAVEDRAGarcía del Río y Roque Pérez. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO SAAVEDRA. Artesa-nías y espectáculos.SAN TELMO Humberto I y Defensa. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO HUMBERTO I. Arte-sanías y espectáculos. Otras ferias

PARQUE RIVADAVIAAv. Rivadavia 4900.Todos los días, 10 a 19 hs. FERIA. Librosy discos usados. PASEO DARWIN Honduras y Av. Juan B. Justo.Sábados, domingos y feriados, 10 a 20hs. OBJETOS, ARTE Y DISEÑO. En el es-pacio reacondicionado por el Gobiernoporteño. Se realizan, además, activida-des culturales.

PLAZA DORREGO Humberto I y Defensa. 4331-9855.Domingos, 10 a 17 hs. FERIA DE SAN PE-DRO TELMO. Antigüedades y obras de arte. PLAZA JULIO CORTÁZAR Jorge Luis Borges y Honduras. Sábados, domingos y feriados, 10 a 20 hs.FERIA MANUALISTA DE PLAZA CORTÁZAR.

Visitas guiadasLOS BARRIOS PORTEÑOS ABREN SUSPUERTAS. Organiza: Dirección General dePatrimonio e Instituto Histórico. AGRONO-MÍA. Último sábado de cada mes, a las10 hs. Tinogasta y Av. San Martín. Consul-tas: 4521-7284. PARQUE CHAS. Últimosábado de cada mes, a las 11 hs. Av. Delos Incas y Av. Triunvirato. Consultas:4522-9321. CABALLITO. Último domingode cada mes, a las 16 hs. Parque Rivada-via, junto al monumento a Simón Bolívar.Consultas: 4988-9908. SAN NICOLÁS:UNIONE E BENEVOLENZA. Último miérco-les de cada mes. Juan D. Perón 1362.Consultas: 4383-8890. Las actividades alaire libre se cancelan en caso de lluvia.

BARRIOSCOMPLEJO CULTURAL CHACRA DE LOS REMEDIOSAv. Directorio y Lacarra. 4671-2220.G Todas las actividades son gratuitas.Martes a viernes, 15 a 19 hs. Sábados,domingos y feriados, 12 a 19 hs. CEN-TRO DE EXPOSICIONES Y MUESTRASDE ARTE CONTEMPORÁNEO LACASONA DE LOS OLIVERA. PÚBLICOPRIVADO. Acuerdos y tensiones sobreterritorios, vínculos, identidades ymemorias. Paola Sigal (fotografía), Mer-cedes Fidanza (objetos e instalación),Violeta Cincioni (pinturas), Colectivo LaMudadora (instalación) y Juan PabloPérez Roca (objetos). Hasta el 2/11.Jueves, 15 y 17 hs. CICLO ED CINE“OTRA MIRADA”. Carrie. 1976. Dir.:Brian De Palma. Viernes. 15 y 17 hs.CICLO ED CINE “OTRA MIRADA”. Polter-geist. 1982. Dir.: Tobe Hooper. 19.30 hs.VERDEDANZA. Escuchar. Por el grupoDanza Diseño. Dir.: Inés Armas. Historiaso Histerias. Por el grupo Inercia. Dir.: Vic-toria Viberti. Sábado. 14 hs. ARTESA-NOS MUESTRAN Y DEMUESTRAN.Exposición de artesanías urbanas. 14hs. KERMESSE. Organizada por la Vice-jefatura del Gobierno de la Ciudad deBuenos Aires. 16.30 hs. CICLO DE CINE“LA VIOLENCIA EN EL MUNDO”. Loshijos de la calle. Dir.: Barry Levinson. 21hs. TEATRO CALLEJERO. Galileo Galilei.De Bertolt Brecha. Dir.: Héctor Alvarellos.Por el Grupo de Teatro Callejero La Run-fla. Domingo. 14 hs. ARTESANOSMUESTRAN Y DEMUESTRAN. Exposi-ción de artesanías urbanas. 15 hs.TARDE DE TEATRO PARA CHICOS YGRANDES. Blancanieves. Versión paratodo público del tradicional cuento infan-til. Por el Taller de Teatro Inicial de Adul-tos del Centro de Producción Cultural, acargo del prof. Iván Moschner. 16 hs.TARDE DE TEATRO PARA CHICOS YGRANDES. En La Pampa no hay ombú.Versión para grandes y chicos. Montajedel Taller de Clown del Centro de Produc-ción Cultural, a cargo del Prof. Iván Mos-chner. 17 hs. CICLO “CINE PARA TODALA FAMILIA”. El mundo mágico de Tera-bithia. Dir.: Gabor Csupo. 17 hs. TEATROCALLEJERO. Juana lágrimas de tierra.De y dir.: Gabriela Alonso. Por el GrupoTeatro de la Intemperie. 18 hs. TEATROAL AIRE LIBRE. Laucha se rebela. Dir.:Héctor Alvarellos. Por el Grupo de Teatro

Callejero Caracú. 19 hs. TARDE DEMÚSICA. Más Que Humano. Banda derock clásico y pop. 20 hs. NOCHE DETEATRO. Acto escolar. Dir.: y dramatur-gia: Rubén Vejabalbán, Eva Egido Leiva.Martes y miércoles, 15 y 17 hs. CICLODE CINE “ALFRED HITCHCOCK”. Extra-ños en un tren. 1951.ESPACIO CULTURAL JULIÁN CENTEYA Av. San Juan 3255 (Boedo).4931-9667 / 4931-4393.G Todas las actividades son gratuitas.CONVOCATORIA “BALLET FOLKLÓRICODEL BUEN AYRE”. El E. C. Julián Centeyaconvoca a jóvenes y adultos de ambossexos (de 18 a 55 años) con conocimien-tos de danzas folclóricas argentinas paraintegrarse al elenco del Ballet Folklóricodel Buen Ayre, que este año festejará sus10 años de vida con un nuevo espectá-

culo. Los ensayos se realizarán losdomingos de 11 a 16 hs., en Av. San Juan3255. Informes: 4931-9667 / 4932-1246, de lunes a viernes de 11 a 18 hs. /[email protected] PLÁSTICA. Carlos Kobrinsky.Hasta el 20/10. MUESTRA FOTOGRÁ-FICA. Alumnos de la prof. Amalia Reta-moso. Hasta el 27/10. Jueves, 18.30 hs.CICLO DE CINE “EL DEMONIO ES UNAMUJER” Los pulpos. Dir.: Carlos HugoChristensen, 1948. Viernes, 21 hs. TEA-TRO. Lisístrata. Dir.: de Carlos Canosa.Sábado, 20.30 hs. MÚSICA Y TANGO. DeAtropellada + Descante Trío. Cuarteto depiano, contrabajo, violín y bandoneón,más la figura de un cantor que enriquecela propuesta, abarcando tangos cantadose instrumentales. Domingo, 16 hs.QUIÉN DESTEJE LOS SUEÑOS. Espectá-

culo unipersonal de títeres, cuentos yobjetos. Narradora y tejedora de sueños:Carmen Ormeño. 20 hs. CICLO DEBLUES EN EL JULIÁN CENTEYA. Con laparticipación de Easy Babies. Miércoles,18.30 hs. CICLO DE CINE “EL DEMONIOES UNA MUJER”. A merced del mal. Dir.:Seth Holt, 1965. CENTRO CULTURAL DEL SUR Av. Caseros 1750 (Barracas).4306-0301 / 4305-6653.G Todas las actividades son gratuitas.Lunes a viernes, 10 a 20 hs. Sábados,15 a 22 hs. MUESTRA COLECTIVA DELCENTRO ARGENTINO DE ARTE CERÁ-MICO. Hasta el 2/11. GRABADO,“HACIENDO HUELLAS”. Por alumnos denivel inicial, primario, común y especialde las escuelas de los distritos 12 y 18del GCBA. Hasta el 31/10. Jueves, 21 hs.

VAMPIRAS. Espectáculo teatral. Dir.:Adrián Lazz. Viernes, 21 hs. VACACIO-NES. Dir.: Daniel Kesner. Sábado. 16.30hs. TALLER DE TÍTERES. El espacio detaller correspondiente a La Calle de losTíteres presenta una propuesta orientadaa la comprensión y realización del objetotíteres, y al armado y narración de histo-rias. 17 hs. TÍTERES POR LA TARDE. Titi-ritero se busca. Por el grupo Saltimban-quis. A cargo de la Cooperativa La Callede los Títeres. 18 hs. CLASES DE FOL-CLORE. A cargo del prof. Santiago Bona-cina. 18 hs. FIESTA DE CUMPLEAÑOSDE LA REVISTA “QUILOMBO”. Activida-des literarias, proyecciones y espectácu-los de música. Domingo. 15 hs. TÍTERESPOR LA TARDE. Acerca del mundo de loshilos o algo así. Dir. y por: grupo LaRueda. A cargo de la Cooperativa La Callede los Títeres. 15 hs. LALACNAQOM.Peña toba. Difundiendo la cultura QOM.Organización, armado y exposición destands de artesanías, instrumentos

G Gratis

FERIAS YPASEOS FERIAS Y PASEOS DE COMPRAS DELGOBIERNO DE LA CIUDAD Teléfono: 4323-8000, interno 4254.BARRACASAv. Brasil y Defensa. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO LEZAMA. Artesa-nías y espectáculos. BARRIO NORTEAv. Córdoba y Junín. G Martes a viernes, 11 a 18 hs. PLAZADR. BERNARDO HOUSSAY.CABALLITOPatricias Argentinas y Machado. Av. DíazVélez y Campichuelo.G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO CENTENARIO. Arte-sanías y espectáculos. CHACARITAAv. Corrientes y Dorrego. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO LOS ANDES. Artesa-nías y espectáculos. CONGRESOHipólito Yrigoyen y Cevallos. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO CONGRESO. Artesa-nías y espectáculos.MATADEROSAv. Lisandro de la Torre y Av. Directorio. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO ALBERDI. Artesa-nías y espectáculos. LA BOCAAv. Pedro de Mendoza y Del Valle Iberlucea. G Jueves, viernes, sábados, domingos yferiados, 11 a 20 hs. VUELTA DE ROCHA.PALERMOMalabia y Costa Rica. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO PALERMO VIEJO. Av. Santa Fe y Uriarte.G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. PLAZOLETA SANTA FE.PARQUE AVELLANEDAAv. Directorio y Lacarra. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO AVELLANEDA. Arte-sanías y espectáculos. PARQUE PATRICIOSAv. Caseros y Almafuerte.

autóctonos, cd’s de bandas, puestos decomida y bebidas, libros, etc. Presenciade integrantes de la comunidad Tobapara charlar con los presentes. 15.30 hs.TÍTERES POR LA TARDE. Función a cargode la Cooperativa La Calle de los Títeres.16 hs. PROYECCIÓN DE UN VIDEO. Concharlas de integrantes de la comunidadacerca de la importancia de la difusión desu cultura. 16.30 hs. TALLER DE TÍTE-RES. El espacio de taller correspondientea La Calle de los Títeres presenta una pro-puesta orientada a la comprensión y rea-lización del objeto títeres y al armado ynarración de historias. 17 hs. TÍTERESPOR LA TARDE. Flor de chocolate. Por elgrupo Los Salvatierra. A cargo de la Coo-perativa La Calle de los Títeres. 18 hs.CLASES ABIERTAS DE TANGO. A cargodel prof. Adolfo Godoy. Domingo. 18 hs.COMIENZO DE LA PEÑA LALACNAQOM.Palabras de bienvenida a cargo de inte-grantes de la comunidad. 18.15 hs. PRE-SENTACIÓN DE “SOMOS ANDANDO”. 19

16 al 22 de octubre de 2008 CulturaBA

ORQUESTA FILARMÓNICA DEBUENOS AIRES. Se presentaráhoy a las 20.30, en la funciónNº 14 de abono, dirigida porArturo Diemecke. Programa: deMessiaen, Las ofrendas olvi-dadas, meditación sinfónica;de Brahms, Variaciones sobreun tema de Haydn, Op. 56a yConcierto Nº1 para piano yorquesta en Re menor, Op.15.Contará con la participación del

reconocido pianista argentino Bruno Gelber (foto). Localidadesen venta desde $26 en la boletería del Teatro Ópera, dondese ofrecerá la función, Av. Corrientes 860, a partir de las 17.EL BALLET ESTABLE DEL TEATRO COLÓN EN EL AUDITO-RIO DE BELGRANO. La compañía presenta dos programas,con la dirección artística de Danza de Olga Ferri y la direc-ción del Ballet Estable de Jorge Amarante, integrado por obrasde diferente carácter y estilo. Hoy a las 20.30 se interpretaráel Grand pas del tercer acto de Ray-monda, con música de Alexander Gla-zunov y coreografía de Marius Petipa;Momentos, con música de Glover Gilly coreografía de Jorge Amarante (foto),y la suite de Don Quijote, con músicade León Minkus y coreografía dePetipa. Mañana a las 20.30 y eldomingo a las 17 podrán verse Las síl-fides, con coreografía de Michel Fokin

sobre música de Frederic Chopin; tres fragmentos de Airesde tango, con coreografía de Ana María Stekelman, y la suitede Don Quijote. En los principales roles se alternarán KarinaOlmedo, Dalmiro Astesiano, Silvina Perillo, Edgardo Traba-lón, Alejandro Parente, Analía Sosa Guerrero, Natalia Sara-ceno y Graciela Bertotti, entre otros. Entradas desde $16,en venta en la boletería del Teatro Colón, de lunes a vier-nes de 9 a 17, y en el Auditorio de Belgrano, Virrey Loreto2348, de lunes a viernes de 10 a 13 y 14 a 18 hs. Para lafunción de mañana, los estudiantes gozarán de un 50% dedescuento, presentando la acreditación correspondiente. EL TEATRO COLÓN Y LOS GRANDES ÓRGANOS DE BUENOSAIRES, CON LA OBRA INTEGRAL PARA ÓRGANO DE CÉSARFRANCK. Este ciclo, se realiza con entrada libre y gratuita, losdomingos de octubre en la Basílica Nuestra Señora del Rosa-rio del Convento Santo Domingo, Av. Belgrano y Defensa, y loslunes en la Basílica del Santísimo Sacramento, San Martín 1039.El domingo a las 19, en la Basílica Nuestra Señora del Rosario,el intérprete será Mario Videla. Este concierto estará integradopor la Pieza Heroica, el Preludio, fuga y variación, Op.18 y el

Coral Nº3 en La menor, más las SietePiezas en Re mayor, compuestas paraarmonio. El lunes a las 20, el conciertoestará a cargo de Luis Caparra, quieninterpretará la Fantasía en Do mayor,Op.16, el Cantabile en Si mayor y la GranPieza Sinfónica, Op.17, más el Grand-Choeur en Fa sostenido menor y la Ele-vación en La mayor, compuestas paraarmonio. Más información: 4378-7344.

DESTACADO TEATRO COLÓN Viamonte 1171

Durante ocho domingos consecutivos, la formación dirigida por los maestrosRaúl Garello, Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci lleva su notable y floridorepertorio a plazas, parques y otros espacios al aire libre de la Ciudad.

LA OORQUESTA DDEL TTANGO DDE BBUENOS AAIRES EN PRIMAVERA 08

EL 2x4 COPA LOSBARRIOS

Cine y realidad. El arte siempre es un compromiso con el tiempo histórico, pero lo es más cuando esa historiarevela espanto. De esto se trata el ciclo de cine en el Rojas “Salvadores en el Holocausto”, presentado por la Sub-secretaría de Patrimonio Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Fundación Internacional RaúlWallenberg y el Centro Cultural Ricardo Rojas. Una invitación al ejercicio de la memoria histórica, en homenaje aquienes lograron iluminar un tramo de la oscura historia de la Segunda Guerra Mundial sobre la base de la soli-

daridad y el coraje. Los salvadores son quienes auxiliaron a miles dejudíos perseguidos y condenados por el nazismo. A pesar del heroísmo, lamayoría ha quedado en el olvido. Pocos recuerdan a Jan y Miep Gies, matri-monio holandés que protegió a Ana Frank y su familia hasta que fueron des-cubiertos; o a Arístides de Sousa Mendes, cónsul portugués en Bordeaux,Francia, quien desafiando órdenes de su gobierno entregó visas a más detreinta mil refugiados; o a Jan Karski, ignoto polaco cristiano que luego deingresar subrepticiamente al gueto de Varsovia y al campo de concentraciónde Belzec, dio testimonio del horror al presenciar la “solución final” ejecu-tada. El ciclo “Salvadores en el Holocausto”, que estrenará en la Argentinael multipremiado documental En brazos de extraños (Oscar de la Academiaal mejor documental del año 2000), incluye filmografía de alta calidad: Lomejor de nosotros, de Jan Hrebejk (2001); Mr. Klein, de Joseph Losey (1976);Una luz de esperanza, de Lionel Chetwynd (2001); Nicholas Winton, thepower of good, de Matej Minac (2002), y Amén, de Costa-Gavras (2002).Cronograma de presentaciones: 16, 23 y 30 de octubre y 6 de noviembre, de 13 a19 hs., en el Centro Cultural Rojas, Av. Corrientes 2038.

Un día muy particular. La Feria de las Artesanías y Tradiciones Popu-lares Argentinas dedicará la edición del tercer domingo de octubre afestejar el Día de la Madre, con juegos participativos, concursos y pre-mios para todas las mamás presentes. Como artista invitado, actuaráTomás Lipán (foto), el cantante y músico aymara nacido en Purmamarca,Jujuy, quien llevará a Mataderos su arte poblado de sayas, huaynos, car-navalitos y bailecitos. A él sumará el grupo Electroautóctonas. En el yaclásico festival folclórico se presentarán Bermejo, Pablo Lucena y LosCopleros, Los Artesanos, Tanguido, Araucaria, Quitu, Ariel Conti y el ballet

La Pacha Mama. Y, por supuesto, exposi-ción y venta de artesanías argentinas, des-trezas gauchescas, cineclub infantil, comi-das regionales, talleres gratuitos, paseo delas artes, gran baile popular, y mucho más,hasta que las velas no ardan. La cita es desdelas 11 de la mañana hasta las 20. Todo conentrada libre y gratuita. En Av. Lisandro de laTorre y Av. De los Corrales, Mataderos. Infor-mes: 4342-9629 / 4323-9400, int. 2830 (lunesa viernes) / 4687-5602 (domingos). www.feriademataderos.com.ar

Y llegó el momento del 2x4 en el marco de la variaday abundante oferta artística que ofrece Primavera08, el ciclo de espectáculos y actividades varias

organizado por el Ministerio de Cultura porteño en pla-zas, parques y espacios al aire libre con entrada gratuita.Desde este domingo, y durante ocho domingos consecu-tivos, la Orquesta del Tango de Buenos Aires, una de lasinstituciones más prestigiosas de la Ciudad, integradapor varios de los más destacados instrumentistas delgénero, brindará conciertos en distintos barrios bajo ladirección de los maestros Raúl Garello, Juan CarlosCuacci y Néstor Marconi. El “debut” será este domingo19 a las 11 hs. en el Anfiteatro Costanera Sur, BoulevardRosario Vera Peñaloza y Av. España. Vale destacar, ade-más, que en una de las presentaciones (26/10) programa-das en el ciclo, la formación contará con la participaciónde una invitada de lujo: la “Tana” Susana Rinaldi.

Desde 1980, la Orquesta ha actuado ininterrumpida-mente en las principales salas de la Ciudad y ha realizadoconciertos en el interior argentino y en distintos paíseslatinoamericanos, ofreciendo un repertorio amplio yrico, como puede apreciarse en los tres álbumes que llevaeditados. Por ella han desfilado varios cantores consagra-dos, así como prestigiosos directores en calidad de invi-tados. Actualmente, la dirección recae en el músico,compositor y arreglador Raúl Garello, junto a dos figu-ras de trayectoria notable como Néstor Marconi, uno delos mejores bandoneonistas contemporáneos (director,además, de la Orquesta Escuela de Tango “Emilio Bal-carce”), y el guitarrista, pianista, compositor y director

Juan Carlos Cuacci. La formación, que incluye a losmejores instrumentistas del género –el guitarrista Aní-bal Arias y los bandoneonistas Julio Pane y OsvaldoMontes, entre muchos otros– fue distinguida reciente-mente con el Disco de Oro por su trabajo En vivo en elColón (2001), que cuenta con la participación especial deAtilio Stampone, Julián Plaza y Fernando Suárez Paz.

“La orquesta recreará su repertorio tradicional, selec-cionado por Garello y arreglado por Cuacci y Marconi,más algunos tangos que llevan la impronta del ex direc-tor Carlos García; es decir, versiones de todo tipo”,señala José María Stefanetti, coordinador técnico de laOrquesta, dependiente de la Dirección General deMúsica de la Ciudad.

El recorrido de la Orquesta del Tango de Buenos Airesen el marco del ciclo Primavera 08 se completa delsiguiente modo: el 26 de octubre, junto a SusanaRinaldi, en Av. San Juan y Boedo (en el marco de la pro-gramación de los Bares Notables); el 2 de noviembre enel Pasaje Lanín de Barracas (altura Brandsen al 2000); el9 de noviembre en la Plaza Nicolás Granada de VillaLugano Dellepiane y Murguiondo; el 16 de noviembreen el Parque Chacabuco (Av. Asamblea 1200); el 23 denoviembre en el Planetario (Parque Tres de Febrero,Palermo); el 30 de noviembre, en el Anfiteatro JuanBautista Alberdi, de Mataderos (Av. Lisandro de LaTorre y Av. Directorio), y el 7 de diciembre en la PlazaJuan Bautista Alberdi de Villa Urquiza (Mariano Acha yNúñez). En todos los casos, los conciertos se concretarán alas 11 de la mañana, con entrada libre y gratuita.

E l domingo próximo, cuando finalice el FestivalInternacional de Jazz 2008, un centenar de músi-cos de primer nivel habrán hecho sonar sus instru-

mentos al ritmo del mejor jazz, en distintos escenariosdestacados de la Ciudad. Participaron de esta edición,cuya dirección artística le fue encomendada al pianistaAdrián Iaies, algunos de los más destacados intérpretes ycompositores del jazz mundial actual, en el marco deuna oferta heterogenea que privilegió la calidad porsobre la cantidad o cualquier otra variante.

El Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudadorganizó el Festival, que comenzó el pasado lunes y seextenderá por cinco días y cinco noches. Auditorioscerrados, eventos al aire libre en plena primavera porteñay emblemáticos clubes de jazz sirven por estos días comoescenarios para este gran encuentro.

El cierre del Festival, que se realizará en la nochedel domingo, contará con la presencia de grandesfiguras internacionales y culminará con la presenta-ción de la gran intérprete brasileña Rosa Passos, en elmarco, también, del festejo mundial por el cincuente-

nario del nacimiento de la bossa nova.Los artistas que llegaron por primera vez a la Argen-

tina –además de Randy Weston, que estuvo a cargo delrecital de apertura y Rosa Passos, quien cerrará el evento–son: un histórico del saxo tenor, Billy Harper; la TolvanBig Band, que llega desde Suecia; el trío de Javier Colinacon Perico Sambeat y Marc Miralta, que traerá los ritmosdel jazz latino; el dúo Guy Klucevsek -Alan Bern (músi-cos relevantes del movimiento más radical del jazz neo-yorkino en su mestizaje con elementos como el klezmer yla música contemporánea), y el saxo tenor Donny McCas-lin, nuevo valor del jazz americano.

Por primera vez, este año, el Festival comisionó acompositores y arregladores de prestigio para que escri-biesen y orquestasen música para ser presentada en elmarco el evento. De esta manera, a Mariano Otero le fueencomendado un programa honrando a quien fue sumentor, y que ha sido maestro de muchos, y a quien elfestival homenajea este año: Walter Malosetti; a Gui-llermo Klein, un homenaje en torno de la música deGustavo “Cuchi” Leguizamón (hoy a las 21 en el IFT).

Un centenar de músicos de Argentina y el exterior participan en elfestival internacional que, hasta el domingo, se desarrolla en diversosescenarios de la Ciudad. Randy Weston ofrecerá el primer concierto

del festival, y el cierre correrá por cuenta de la brasileña Rosa Passos,en el marco de un homenaje a los cincuenta años de la bossa nova.

Cinco noches con swing

MÚSICA POR COMPUTADORA. EL COMPOSITOR GERALD BENNETT ENBUENOS AIRES. Gerald Bennett (foto), fundador del Institute for ComputerMusic and Sound Tecnology (ICMST), de Zürich, miembro del consejo directivodel IMEB de Bourges y propulsor de la técnica de espacialización Ambisonic. Elmartes a las 20.30 hs., con entrada libre y gratuita. En la Sala Villa-Villa. PREMIOS LEONOR HIRSCH. Organizado por laFundación Bunge y Born, se entregará a quienresulte ganador del Primer ConcursoInternacional para Música Electroacústica yVideo, que celebra la creación musical devanguardia que explora las nuevas posibilidadesabiertas por la convergencia de las tecnologíasdigitales. En el concierto presentarán sus trabajoslos tres finalistas del concurso, de entre loscualessurgirá el ganador. El miércoles a las20.30 hs. En la Sala Villa-Villa del C. C.Recoleta, Junín 1930.

DESTACADO CCRECOLETA Junín 1930

Lo que queda por ver. Hoy, 16.30 hs. CONCIERTO INTERNACIONAL. RandyWeston. Opening: Mariana Baraj. Teatro San Martín, Sala Casacuberta. 18hs. CINE. Oscar Alemán, vida con swing (Hernán Gaffet, 2002) / WalterMalosetti: Solo de guitarra (Daniel Gagliano, 2004). Microcine, C.C. Reco-leta. 19 hs. CRUCES. Billy Harper Cuarteto (Billy Harper, Ernesto Jodos,Jerónimo Carmona, Pepi Taveira). Biblioteca Nacional. 19.30 hs. JAZZO-LOGÍA. Manuel Fraga / Porteña Jazz Band. C.C. Recoleta. 21 hs. COMISIO-NES. Guillermo Klein interpreta al “Cuchi” Leguizamón. Teatro IFT. 21.30hs. y 23 hs. PERICO SAMBEAT & PAULA SHOCRON TRÍO. Notorious. 21.30 hs.y 23 hs. DONNY MC CASLIN TRÍO. Thelonious. 22 hs. YAMAHA HOUSE QUAR-TET. 23 hs. JAM SESSION. Kebaytina Resto Jazz. Viernes. 14.30 hs. PENSARLA MÚSICA: LA UTOPÍA DE LA CRÍTICA. Con Bob Blumenthal, Sergio Pujol,Ricardo Carpena. Moderador: Pablo Gianera. C.C. Recoleta. 15.30 hs.CLASE ABIERTA. Clase abierta de percusión a cargo de Neil Clarke. C.C.Recoleta. 18 hs. CINE. Ascensor para el cadalso (Louis Malle, 1958) / AnitaO’Day: The Life of a Jazz Singer (Robbie Cavolina, 2007). 19 hs. SOLO-PIANOS INUSUALES. Guillermo Klein, Enrique Norris y Oscar Giunta. Biblio-teca Nacional. 19.30 hs. JAZZOLOGÍA. Antigua Jazz Band, con arreglos ydirección de Rolando Vismara. C.C. Recoleta. 20.30 hs. CONCIERTO INTER-NACIONAL. Tolvan Big Band. Opening: Donny McCaslin & Fernando TarrésCuarteto. Teatro Coliseo. 21hs. COMISIONES. Mariano Otero Noneto: Des-arreglos sobre música de Walter Malosetti. Teatro IFT. 21.30 y 23 hs. CRU-CES. Trío Brasil & Pablo Bobrowicky. Notorious. 21.30 y 23 hs. CRUCES. Vini-cius Dorin & Abel Rogantini Trío. Thelonious. 22 hs. YAMAHA HOUSE QUAR-TET. 23 hs. JAM SESSION. Kebaytina Resto Jazz. Sábado. 14.30 hs. CHARLA.Música en las venas. Jazz en las voces de Zuza Homem de Mello y JorgeAndrés. Evocación dialogada. C.C. Recoleta. 15 hs. AIRE LIBRE. Noneto dela carrera de jazz del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla.15.30 hs. ESCALANDRUM. 16.30 hs. ROXANA AMED. 17.30 hs. RICARDOCAVALLI TRÍO. 18.30 hs. PWR3 LITO EPUMER - MACHI - CRISTIAN JUDURCHA.C.C. Recoleta. 18 hs. VINICIUS (Miguel Faria Jr., 2005). Microcine. C.C. Reco-leta. 20.30 hs. CONCIERTO INTERNACIONAL. Guy Klucevsek & Alan Bern.CMS Trío. Teatro Coliseo. 20.30 hs. JAZZOLOGÍA. Swing Timers / Daniel“Bachicha” Lencina Cuarteto (Uruguay). C. C. Recoleta. 21 hs. ENRIQUENORRIS - PEPI TAVEIRA: Suite para grupo de jazz y ballet. Coreografía einterpretación: Nelson Barrios, Romina Sosa, Gabriela Pastor, Lisa Sim-kin, Brian Moya, Celeste Gerardo, Mariela Puyol, Gerardo Carrot, RodrigoGallego, Laura Zapata. Dirección: Andrea Servera. Teatro IFT. 21.30 hs. y23 hs. CRUCES. Jakob Karlzon - Peter Asplund Cuarteto. Notorious. 21.30y 23 hs. CRUCES. Luis Nacht - Pablo Arredondo Cuarteto. Thelonious.Domingo. 14.30 hs. CHARLA. “Romanza con palabras. Préstamos y home-najes entre jazz y literatura.” Participantes: Gerardo Gandini, Rafael Filip-pelli, Marcelo Cohen y Pablo Gianera. Moderador: Guillermo Saavedra.Se anunciará el primer concurso de cuentos con temas relacionadoscon el jazz. C. C. Recoleta. 15 hs. AL AIRE LIBRE. Apertura: Big Band de lacarrera de jazz del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla.15.45 hs. NÉSTOR ASTARITA & BUENOS AIRES JAZZ FUSIÓN. 17 hs. DANIELMAZA QUINTETO. 18.15 hs. WALTER MALOSETTI TRÍO. Músico invitado: Enri-que Varela. C.C. Recoleta. 18 hs. CINE. Space Is The Place (John Coney,1974) / Sun Ra: A Joyful Nois (Robert Mugge, 1981). Microcine. C.C. Reco-leta. 20.30 hs. JAZZOLOGÍA. Sophie Lüssi Cuarteto (Suiza) / Estrellas Argen-tinas de Jazz. C.C. Recoleta. 20.30 hs. CIERRE. Concierto internacional.Rosa Passos. Opening: Argentos. Teatro Coliseo.

“BUENOS AAIRES JJAZZ 22008”

DIRECCIONES Y DATOS DE INTERÉS: TEATRO COLISEO (Marcelo T. de Alvear1125), TEATRO IFT (Boulogne Sur Mer 549), NOTORIOUS (Av. Callao 966),THELONIOUS (Salguero 1884), CENTRO CULTURAL RECOLETA (Junín 1930),TEATRO GENERAL SAN MARTÍN (Av. Corrientes 1530), BIBLIOTECANACIONAL (Agüero 2502), KEBAYTINA RESTO JAZZ (Bolívar 497).

Las entradas para los espectáculos internacionales cuestan entre $10y $30. El resto de la programación es gratuita y no requiere retirarentradas con anticipación.Para mayor información, consultar www.buenosairesjazz.gov.ar ollamar al 0-800-333-7848, de 14 a 20 hs.

FOTO: ARNALDO COLOMBAROLI

Page 3: El BAFICI sale a la calle en PRIMAVERA - Buenos Aires ... · Juan D. Perón 1362. Consultas: ... todo público del tradicional cuento infan- ... Flor de chocolate. Por el grupo Los

[5][4]CulturaBA 16 al 22 de octubre de 2008

hs. PRESENTACIÓN DE “LA CHUN-FALA”. 20 hs. CHARLA. A cargo de inte-grante de la comunidad Toba. 21 hs.CIERRE. Palabras de despedida acargo de integrantes de la comunidadToba. 21 hs. VACACIONES. Espectáculoteatral dirigido por Daniel Kesner. Mar-tes, 20 hs. CICLO “EL CINE Y LAS GES-TAS”. El viento que acaricia el prado.Dir. : Ken Loach. CENTRO CULTURAL ADÁNBUENOSAYRESAv. Asamblea 1200 (Parque Chaca-buco). 4923-5876 / 5669.Las obras de teatro son a la gorra. Mar-tes a domingos, 14 a 20 hs. EXPOSI-CIÓN ANUAL DEL FOTOCLUB BUENOSAIRES. Viernes, 21 hs. IWOKA. Ritmosafro, candombe, brasileros, folclóricos,sonidos del altiplano y de la Ciudad.Sábado. 15 hs. LA LEYENDA DE LOSBICHITOS DE LUZ. Teatro para chicosmayores de 3 años. Dir.: Paco Redondo.17 hs. VIVIERON FELICES Y COMIE-RON PERDICES. Teatro ATP. De y dir.:Andrés Gioeni. Por Gnomos Produccio-nes. 19 hs. OBRA NAYLA. 21 hs. DIESPINNE. Teatro para jóvenes y adultos.Dir. y dramaturgia: Leandro Orellano. CENTRO CULTURAL PLAZADEFENSADefensa 535 (San Telmo). 4342-6610.G Todas las actividades son gratui-tas. Jueves, 19.30 hs. ESPACIO GALE-RÍA. “La guerra de los mundos”. Mues-tra de historietas. Hasta el 2/11. Vier-

BELLY ART. Espectáculo de danzaárabe. Por Marianela y Romina Basoney el Ballet de Danzas Árabes del C.C.Resurgimiento. FERIA DE MATADEROSAv. Lisandro de la Torre y Av. De losCorrales. (Mataderos). 4374-9664 (lunesa viernes) / 4687-5602 (domingos).G Domingo, 11 a 20 hs. FESTEJO DELDÍA DE LA MADRE. Con juegos partici-pativos, concursos y premios para lasmamás. Artista invitado: Tomás Lipán.Tango, artesanías, corridas de sortijas,cineclub infantil, comidas regionales,talleres gratuitos y gran baile popular. ASOCIACIÓN DANTE ALIGHIERITucumán 1646.Viernes, 19.30 hs. TEATRO. Abrazarteasí (de Roberto Fontanarrosa) y El dis-curso (de Oscar Viale). Organiza: Grupode Producción Teatral Barrioteatrando,del C.C. Colegiales, y el Grupo de Teatrodel Centro Zamorano. CENTRO CULTURAL ROBERTOSANTOROGiribone 1961.Viernes, 20.30 hs. CICLO DE FOL-CLORE Y CANCIONES. Con la partici-pación de Pétalo de Camalote y TrinaLa Diuca. CENTRO CULTURAL TIEMPOSMODERNOSAristóbulo del Valle 1701.Viernes, 21 hs. TEATRO. Entre lohumano y lo divino. Dir.: Daniel Conte.Organiza: C.C. La Casita de la Selva, delPrograma Cultural en Barrios. CENTRO CULTURAL LOLA MORARío de Janeiro 946.Sábado, 13 hs. INAUGURACIÓN DELMURAL “LA HISTORIA DEL TRANVÍA”. CENTRO CULTURAL CEPNAAv. Riestra y Murguiondo.Sábado, 16 hs. 100 AÑOS DE VILLALUGANO. Participan los talleres de Cantocomunitario, Guitarra, Salsa, Danzas ára-bes, Flamenco y Tango de los C.C. BarrioCopello, Eladia Blázquez, CEPNA y JuanCarlos Castagnino, dependientes del Pro-grama Cultural en Barrios.

MÚSICA Clásica

TEATRO COLÓNTucumán 1171. 4378-7100. G Lunes, 22 hs. AL COLÓN. PorCanal 7. Conducción: Marcos Munds-tock. G Martes, 21 hs. GRAN ABONOCENTENARIO. Audición semanal porRadio Nacional Clásica, FM 96.7 Mhz.

Producción general: Fabián Persic,con material de archivo. G Miérco-les, 22 hs. CAMINO AL COLÓN. Pro-grama que se emite por Radio de laCiudad, AM 1110. ASOCIACIÓN BIBLIOTECADE MUJERES Marcelo T. de Alvear 1155.G Lunes, 17.30 hs. LOS PERSONAJESDE LA ÓPERA. Ciclo de Conferencias.Análisis sicológico de los personajes deArabella de Richard Strauss. Diser-tante: Elena Levin. MUSEO DE ARTE ISAACFERNÁNDEZ BLANCOSuipacha 1422. 4327-0228. Sábado, 19 hs. AGUSTÍN MURIAGO.Concierto de piano. Agustín Muriagoestudió piano bajo la guía de MarcelaFiorillo y Aldo Antognazzi, con quiencontinúa actualmente su perfecciona-miento. En esta ocasión, interpretará laSonata Nº15, Op.28 de Beethoven; Pre-ludio y Fuga Nº8, CBT Vol. 2, de J.S.Bach; Etude Op.0, Nº5, de F. Chopin;Aquel Buenos Aires, de P. Sáenz;Scherzo Nº1, Op.20, de Chopin, y Jeuxd'eau, de M. Ravel. $1.

PopularCENTRO CULTURAL PLAZADEFENSADefensa 535. 4342-6610.G Viernes, 21 hs. CICLO “ESTAMOSEN BANDA”. ZAMACUCO. El gruporecrea los ritmos profundos de Latinoa-mérica, con un repertorio que incluye

desde festejos peruanos, huaynos,huaylash, chacareras y sayas, hastacumbias colombianas con instrumen-tos tradicionales, tanto en creacionespropias como en clásicos de estas lati-tudes. Formado en 2000, Zamacucoestá integrado por Maira Jalil (voz yacordeón), Ariana Aldariz (flauta tra-versa, quena, gaita colombiana ycoros), Matías Jalil (guitarra, gaitacolombiana y coros), Sergio Pissolito(bajo y coros), Diego Gandolfo (percu-sión y coros), Nicolás Arianna (percu-sión y coros) y Pablo Nelli (percusión,luces y puesta en escena). G Martes,18 hs. TANGÓDROMO. Clases a cargodel prof. Julio Galletti.

CHICOSMUSEO SAAVEDRACrisólogo Larralde 6309. 4573-4672.Domingo, 17 hs. UN SIGLO EN UNRATITO. HISTORIA DE LA FAMILIAARGENTINA (ESPECIAL DEL CENTENA-RIO). Comedia histórica para toda lafamilia. Tres casas típicas –la de lospadres, la de los abuelos, la de los bis-abuelos cuando eran chicos– cuentan lavida cotidiana mediante objetos reales,anécdotas de familia, inventos, curiosi-dades y recuerdos. De: Héctor LópezGirondo, Raquel Prestigiacomo y FabiánUccello. Dir.: Hugo Grosso. Por: GrupoMuseo Viajero. $15. Docentes y jubila-dos, gratis. En la Sala del Museo Viajero. CENTRO CULTURAL SAN MARTÍN

Sarmiento 1551. 4374-1251 / 9.G Domingo, 11 hs. SONSONANDO.Música tradicional infantil, cancionespropias y temas de raíz folclórica, jue-gos de palabras, rítmicos, sonoros, cor-porales, y mucho humor. Organizan:CCGSM y Movimiento de Música paraNiños (MoMusi). PROGRAMA NEXOCULTURAL. Teatro y música paraescuelas e instituciones. Programa cre-ado por el CCGSM para posibilitar lapresentación de espectáculos en lasescuelas públicas primarias. Más infor-mación: 4374-1251 al 9 (int. 2126).

Coordina: Dana Basso.SALA JUAN BAUTISTA ALBERDI (Dirección Gral. de Enseñanza Artística)Sarmiento 1551, 6º piso. 4373-8367.Sábados, 17.30 hs. EL REY ENANO.Comedia que propone una mirada aluniverso del teatro, donde se desplie-gan la comedia y la tragedia, y dondelos personajes se desarrollan a travésdel juego. De Gabriel Virtusoso. Dir.:Alan Robinson y Gabriel Virtusoso. ConEsteban Ciarlo, Gabriela Villalonga (oPaola Fuentes), Fabián Fernández yelenco. Desde 5 años. A la gorra.

Domingos, 17.30 hs. UNA HISTORIAMACANUDA. Basada en los personajesde la consagrada historieta “Maca-nudo”, de Ricardo Liniers Siri. De Lean-dro Flogiatti. Dir.: Martín Lavini. Porgrupo Jorobados. Desde 4 años. A lagorra. Retirar entradas una hora antesen boletería de Planta Baja. CENTRO CULTURAL RECOLETAJunín 1930, 1º piso. 4807-3260.Lunes a viernes, 10 a 17 hs.Sábados, domingos y feriados, 15.30a 19.30 hs. MUSEO PARTICIPATIVODE CIENCIA. PROHIBIDO NO TOCAR.

Espacio de recreación interactivo paradescubrir la ciencia mediante lacuriosidad y el asombro. Desde 4años. $10. Menores de 4 años, gratis. MUSEO LARRETA Mendoza 2250. 4786-0280. Sábado y domingo. 16.30 hs. OPERA-CIÓN CAPERUCITA. Versión de HéctorPresa. 17.30 hs. LA ARENA Y EL AGUA.De Héctor Presa. Dir.: Héctor Presa. Porgrupo La Galera Encantada. Música:Ángel Mahler. $15. Menores de 2 años,gratis. Sábados y domingos, 16.15 hs.MIRO, ESCUCHO, JUEGO Y DIBUJO.Visita participativa y taller de expresión.Para chicos de 4 a 9 años. $1. PorJuramento 2291 (4783-2640).JARDÍN BOTÁNICO CARLOS THAYSAv. Santa Fe 3951. 4831-4527.G Viernes, sábados y domingos, 14 a17 hs. MARATÓN DE LECTURA INFAN-TIL. Plantas, flores, abejas, grillos ysapos serán los protagonistas de cuen-tos y leyendas leídos bajo los árboles.Para niños de hasta 12 años. G Sába-dos y domingos, 14 hs. DESCUBRÍ ELJARDÍN JUGANDO. Visita participativa.Para chicos de 6 a 9 años. G Sábadosy domingos, 16 hs. NATURALISTAS ENACCIÓN. Visita participativa. Para chi-cos de 9 a 12 años.LA NUBE INFANCIA Y CULTURAJorge Newbery 3537. 4552-4080.Martes y jueves, 16 a 19 hs. Sábados,10 a 13 hs. CLUB DEL LIBRO PARACHICOS. Lectura en sala, gratis. 3 a 15años. Miércoles, 16.30 a 19 hs. LUDO-TECA. Espacio de juego para chicosdesde 5 años. Lunes a viernes, 10 a13 y 15 a 19 hs. Sábados, 10 a 13 hs.TIENDA. Venta de libros y revistas, cd’s,juegos y juguetes. Sábados, 17.30 hs.CUENTOS AFRICANOS. Espectáculo denarración oral. El mágico mundo deÁfrica: cuentos de animales, niñoshéroes, guerreros, cazadores, y más.Narradores: Alberto Cohen y Pedro Par-cet. Desde 5 años. Domingos, 17.30hs. RADIO PARA ARMAR. Un lúdicouniverso sonoro. Una obra de teatro,realizada por jóvenes locutores, queaborda el mágico mundo de la radio.Dir.: Lidia Argibay. Desde 7 años. $15.Reservar con anticipación (espacioreducido). Boletería abierta 30 minutosantes de la función.MUSEO DE LA CIUDADDefensa 219. 4343-2123.Lunes a viernes, 11 a 19 hs. Sábados,domingos y feriados, 15 a 19 hs. LOSPORTEÑOS VUELVEN A JUGAR CONLOS JUGUETES DE AYER. Exposiciónpermanente de juguetes antiguos. LAINFANCIA Y EL ARTE - EL ARTE Y LAINFANCIA. Muestra organizada por laFundación Walter Benjamin (hasta el29/8). $1. Lunes y miércoles, gratis.CENTRO DE MUSEOS DEBUENOS AIRESAv. De los Italianos 851, PuertoMadero. 4516-0944 / 49.Lunes a domingos y feriados, 10 a 18hs. JUEGO DE IMÁGENES. Obras abier-tas para aprender a ver. Lunes a viernes,gratis. Sábados, domingos y feriados, $1.MUSEO FERNÁNDEZ BLANCOSuipacha 1422. 4327-0272.Martes a domingos y feriados, 14 a19 hs. MUÑECAS, MEMORIAS DE LAINFANCIA. Exposición de muñecasfabricadas entre 1875 y 1935, de mar-cas francesas y alemanas. Colecciónde las hermanas Mabel y María Caste-llano Fotheringam. $1. Jueves, gratis.MUSEO SÍVORIAv. Infanta Isabel 555 (frente al Rose-dal). 4772-5628 / 4774-9452.Domingos, 16 hs. ERAN TRES Y UNPRECIPICIO. Espectáculo de narraciónoral con muñecos. Para chicos de 4 a11 años. Dir. y puesta en escena: JuanParodi. Relatos: Marcela Ganapol. $1.Sábados, 16 hs. SÁBADO / PAISAJEEN OBRA. Espacio de experimentacióny producción cultural. Abre el diálogocon una pregunta: ¿qué es un paisaje?A cargo de Mariano Ricardos. $1.Domingos, 16 hs. ENCUADRE EMO-TIVO. Actividad participativa. Por Agos-tina Gabanetta. 6 a 12 años. $1. RESERVA ECOLÓGICACOSTANERA SUR Av. Tristán Achával Rodríguez 1550.4893-1588/1597 / 0800-444-5343. G Martes a domingos, 8 a 18 hs.ABIERTO A TODO PÚBLICO. Sábadosy domingos, a las 10.30 y a las 15.30hs. VISITAS GUIADAS PARA CHICOS.Para explorar los bosques con un guíay participar de juegos interactivos enlos distintos ecosistemas. Sólo acom-

pañados por un mayor. G PASEONOCTURNO. Con guías, a la luz de laLuna llena. Con inscripción previa.Consultar días y horarios.PLANETARIO GALILEO GALILEI Av. Sarmiento y Belisario Roldán.4771-6629 / 9393.Martes a viernes, 13 y 16.30 hs. VIAJEPOR EL COSMOS. La imagen de un Uni-verso cambiante. Para toda la familia.Sábados, domingos y feriados. 14 y 18hs. VIAJE POR EL COSMOS. 15, 16 y18 hs. EL UNIVERSO Y VOS. Los chicosdescubren las respuestas a los miste-rios del Universo jugando, pensando ydivirtiéndose. $4. Menores de 3 años,jubilados y personas con discapacidad,gratis. 14 a 18 hs. (cada hora). MUES-TRA EXPERIENCIA UNIVERSO. Un reco-rrido por la historia y los componentesdel Universo. $3. G Domingos, 19.30 a21 hs. TELESCOPIOS. Observacionesastronómicas de planetas y estrellas. Sesuspende por lluvia. Explanada. GSábados y domingos, 15 a 18 hs.CARPA SOLAR. Proyección del Solsobre una pantalla gigante y charlas dedivulgación. Sujeto a condiciones mete-orológicas. Explanada. G FUNCIONESPARA ESCUELAS. Para todos los nive-les. Reservas con 30 días de anticipa-ción: lunes a viernes, 9.30 a 15 hs, tele-fónicamente o por fax: 4771-9393 /6629; e-mail: [email protected]. Más información:http://www.planetario.gov.ar

CINECOMPLEJO TEATRAL DEBUENOS AIRESSALA LEOPOLDO LUGONES.TEATRO SAN MARTÍNAv. Corrientes 1530.0-800-333-5254.docBSAS/08. FORUM DE PRODUC-CIÓN DOCUMENTAL EN LA SALA LEO-POLDO LUGONES. Jueves, 14.30 hs.GRANDES COMO EL MUNDO. Francia,1997. Dir.: Denis Gheerbrant. 1937.Armenia, 2007. Dir.: Nora Martirosyan.17 hs. LA HORA DEL PASTOR. Francia,2008. Dir.: Pierre Creton. 20 hs. PERFI-LES CAMPESINOS: LA VIDA MODERNA.Francia, 2008. Dir.: Raymond Depardon.22.30 hs. ESPEJISMOS. Francia, 2008.Dir.: Olivier Dury. Viernes, 14.30 hs.TWEETY LOVELY SUPERSTAR. Francia/Siria. 2005.Dir.: Emmanuel Gras y EmanOktai. RAFAH - CRÓNICAS DE UNA CIU-DAD EN LA FRANJA DE GAZA. Fran-cia/Palestina, 2006. Dir.: Stéphane Mar-chetti y Alexis Monchovet. 17 hs. DES-PUÉS - UN VIAJE A RUANDA. Francia,

2004. Dir.: Denis Gheerbrant.. 19.30 hs.NIÑOS. MIENTRAS EL TIEMPO VUELA.Alemania, 2007. Dir.: Thomas Heise. 22hs. LA CHICA CON RAYOS X EN LOSOJOS. Gran Bretaña; 2007. Dir.: PhillipWarnell. LAS CONFESIONES DE ROEEROSEN. Israel, 2008. Dir.: Roee Rosen.Sábado, 14.30 hs. LOS HOMBRES.Francia, 2006. Dir.: Ariane Michel. SILVO.Alemania, 1967. Dir.: Helke Sander. 17hs. A QUEBRAR EL PODER DE LOSMANIPULADORES. Alemania, 1968.Dir.: Helke Sander. UN PREMIO PARAIRENE. Alemania, 1971.Dir.: Helke San-der. 19.30 hs. EL FACTOR SUBJETIVO.Alemania, 1981. Dir.: Helke Sander. 22.30 hs. SUBJETIVIDADES. Alemania;1966. Dirección: Helke Sander. DEINFORMES, DE PATRULLAS Y VIGILAN-CIAS Nº 1. Alemania, 1984. Dir.: HelkeSander. DE INFORMES, DE PATRULLASY VIGILANCIAS Nº 5. Alemania, 1986.Dir.: Helke Sander. DE INFORMES, DEPATRULLAS Y VIGILANCIAS Nº 8. Ale-mania, 1986. Dir.: Helke Sander. LAGULA. Alemania, 1986. Dir.: Helke San-der. Domingo, 14.30 hs. EL PAPEL NOPUEDE ENVOLVER LAS BRASAS. Fran-cia/ Camboya, 2006. Dir.: Rithy Panh. 17hs. EL DIARIO DE AGUSTÍN. Chile, 2007.Dir.: Ignacio Agüero. 19.30 hs. MADREANIMAL - CRIATURA MADRE. Alemania,1998. Dir.: Helke Sander. HANNELOREMABRY. Alemania, 2005. Dir.: HelkeSander. 22 hs. EN EL MEDIO DELMALESTREAM. Alemania, 2005. Dir.:Helke Sander. Lunes, 14.30 hs. UNVIAJE AL MAR. Francia, 2001. Dir.:Denis Gheerbrant. 17 hs. LIBERADO-RES Y LIBERADAS. GUERRA, VIOLACIO-NES, CHICOS (I). Alemania, 1990. Dir.:Helke Sander. 19.30 hs. EL DIARIO DEAGUSTÍN. Chile; 2007. Dir.: IgnacioAgüero. 22 hs. SILVO. A QUEBRAR ELPODER DE LOS MANIPULADORES. UNPREMIO PARA IRENE. Martes, 14.30hs. ESCUELA DE TRES MUNDOS - PRO-GRAMA 1. 2005/2006. TIEMPO INSU-LAR. Dir.: Renata Duque Lasio. LA SAN-GRE LLAMA. Dir.: Claudia CalderónPacheco. MÚSICA PARA REBELDES.Dir.: Augusto Thorndike. FÁBRICA. Dir.:Alejandro Soto Goico. MODEL TOWN.Dir.: Laimir Fano. COMO CONSTRUIR UNBARCO. Dir.: Susana Barriga Rodríguez.17 hs. LIBERADORES Y LIBERADAS.GUERRA, VIOLACIONES, CHICOS (II).Alemania, 1992. Dir.: Helke Sander.19.30 hs. CORAZÓN AL LÍMITE.Canadá, 2004. Dir.: Marcel Simard. 22hs. ESPEJISMOS. Francia, 2008. Dir.:Olivier Dury. Miércoles, 14.30 hs.ESCUELA DE TRES MUNDOS - PRO-GRAMA 2. 2006/2008. REVOLUCIÓN

nes. 21 hs. ZAMACUCO. Recrea los rit-mos profundos de Latinoamérica, surepertorio incluye desde festejosperuanos, huaynos, huaylash, chacare-ras, sayas, hasta cumbias colombia-nas con instrumentos tradicionales,tanto en creaciones propias, como clá-sicos de estas latitudes. Sábado, 16hs. LOS ÁRBOLES SE FUERON A PIE.Dir.: General de Juan Carlos Trichilo. 21hs. RADIOTEATRO. La guerra de losmundos. Por el Grupo Megahertz. Mar-tes, 19 hs. TANGÓDROMO. Clases detango a cargo del profesor JulioGalletti. Miércoles, 19.30 hs. CICLO“VERMOUTH Y CELULOIDE”. El resul-tado del amor. Dir.: Eliseo Subiela. CENTRO CULTURALRESURGIMIENTOArtigas 2262 (Paternal). 4585-4960.G Todas las actividades son gratui-tas. GALERÍA DE ARTE. Arte paratodos. Trabajos artísticos realizados porintegrantes del Centro de Día Parque yotros artistas plásticos invitados. Hastael 31/10. Sábado. 18 hs. CLASEABIERTA. A cargo de la prof. SilviaLeone. 21 hs. DANZA. Carlos Marcos,el nombre del Tango. Espectáculo detango, con Carlos Marcos (en voz) y losbailarines Paula Pandol y EmmanuelCasal. Coordinación: Paula Vázquez. 23hs. CAFÉ LITERARIO RESURGI-MIENTO. Cabaret Voltaire. Música, tea-tro, clown, circo, en variedad de estilosy formas. Domingo, 21 hs. DANZA.

16 al 22 de octubre de 2008 CulturaBA

El CCGSM ofrece una programación musical de primer nivel y presenta estrenos a través del ciclo “Verdocumentales”,con la siguiente programación: CICLO TANGO 08 / NUEVAS TENDENCIAS. G Hoy, a las 20.30 hs. GABRIELA NOVARO. Presentará su repertoriode Tangos y canciones de humor triste (aquel que no hace reír), con letras que, desde una particular mirada irónica,a veces reflexiva, redefinen diferentes costumbres y arquetipos argentinos. En la Sala Enrique Muiño, 4º piso.CICLO NUEVO! Viernes, a las 21 hs. LU-SIN. Presenta PUZZLE, piezas faltantes, un disco que da continuidad al caminoiniciado con PUZZLE, de la forma a la abstracción (2005), un trabajo conceptual impactante. Coordina: Celia Coido.Entrada, $2. En la Sala Enrique Muiño.CINE: VERDOCUMENTALES (estrenos). G Sábado, 21 hs. USO MIS MANOS, USO MIS IDEAS (GRUPO MASCARÓ,CINE AMERICANO). 2003 (remasterizada), 55’. Dir.: Raúl Rodríguez. En 1973, un grupo de militantes popularesneuquinos produjo una experiencia de alfabetización de adultos que fue precursora de las campañas nacionales dealfabetización. Selección de obras y coordinación: Núcleo Audiovisual Buenos Aires. En la Sala Enrique Muiño. CICLO MÚSICA PARA NIÑOS. G Domingo, 11 hs. SONSONANDO. Música tradicional infantil, canciones propias ytemas de raíz folclórica, juegos de palabras, rítmicos, sonoros, corporales, y mucho humor. Organizan: CCGSM yMovimiento de Música para Niños (MoMusi). En la Sala Enrique Muiño.CICLO JAZZOLOGÍA. G Martes 21, a las 20.30 hs. HOT CLUB DE BOEDO: “HOMENAJE A EDUARDO RAVERA”. Unconcierto en tributo al maestro Eduardo “Zurdo” Ravera, quien popularizó, junto con Oscar Alemán y Hernán Oliva, eljazz de cuerdas en el Río de La Plata. Coordina: Carlos Inzillo. En la Sala Enrique Muiño.

DESTACADO CCGSM Sarmiento 1551

De todo en los barrios. Los Centros Culturales de la Ciudad conti-núan ofreciendo a los vecinos una gran variedad de actividades artís-ticas y culturales para enriquecer su entorno inmediato y favorecer elacceso general a los bienes y consumos culturales. En el Adán Buenosayres (Av. Eva Perón 1400), la Compañía de Teatro de Rock

estrena este sábado su espectáculoEl Huemul de la Patagonia, con másde veinte personajes en escena y unabanda de rock en vivo. Repite los sába-dos 25 de octubre y 1º de noviembre,siempre a las 15 hs., con entrada librey gratuita. Para más información, con-sultar en www.teatroderock.com.ar.Por su parte, el Lola Mora (Río deJaneiro 946), inaugura este sábado,a las 13 hs., el mural La historia deltranvía, en Emilio Mitre entre Av. Direc-torio y José Bonifacio, del artista plás-tico Omar Gasparini. Acompañandoel descubrimiento, los vecinos podrán

disfrutar de música, danzas, un recorrido gratuito en el tranvía histórico yhasta una exposición de autos antiguos, con un especial cierre a cargo deValentín Chocobar(música andina).Por último, el ProgramaCultural en Barrios sumatres interesantes pro-puestas a la agenda deeste viernes, todas conentrada libre y gratuita.La primera, el ya tradi-cional ciclo de folclore ycanciones del Centro Cul-tural Roberto Santoro,que en esta edición con-tará con Pétalo de Cama-lote y Trina la Diuca, esteviernes a las 20.30 hs., en Giribone 1961. Le siguen dos obras de teatro,una de Fontanarrosa, Abrazarte así, y otra de Oscar Viale, El discurso,que el Centro Cultural Colegiales presentará en la Asociación Dante Alig-hieri (Tucumán 1646) a partir de las 19.30 hs. Finalmente, el Centro Cul-tural La Casita de la Selva anuncia el estreno de la obra Entre lo humanoy lo divino, dirigida por Daniel Conte, a las 21 hs., en el Centro Cultural Tiem-pos Modernos (Aristóbulo del Valle 1701).

Miradas del mundo. Comienza hoy la octava edición de docBsAs, el escenario donde se ven y se dis-cuten las mejores producciones internacionales de cine documental, con la presencia de destacados espe-cialistas de todo el mundo. Del festival participarán figuras internacionales como Avi Mograbi (Israel), Tho-mas Heise (Alemania), Helke Sander (Alemania), Denis Gheerbrant (Francia) y Juan Diego Speoerer e Igna-cio Agüero (Chile), quienes presentarán personalmentesus películas al público. Entre las secciones progra-madas, se destacan las retrospectivas dedicadas aSander y Gheerbrandt, la conexión con el FidMarsei-lle, uno de los festivales de cine documental más impor-tantes del mundo, y una especialmente dedicada a lasituación del documental en América Latina. Para-lelo a la muestra, se realizará un foro de producción,del que participará una selección de proyectos de másde diez países latinoamericanos, frente a un juradointernacional de productores, commisioning editors yespecialistas. La funciones tendrán lugar en la Sala Leo-poldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530)y en la Alianza Francesa (Av. Córdoba 936). La extensa pro-gramación puede consultarse en www.docbsas.com.ar.

LA PROGRAMACIÓNOCTUBRE. Domingo 19, 16 hs. UN TIGRE DEPAPEL (foto 1). Dir.: Luis Ospina. 18 hs. CAMAADENTRO (foto 2). Dir.: Jorge Gaggero. ParqueAvellaneda. Sábado 25, 20 hs. ESTRELLAS. Dir.:Federico León y Marcos Martínez. Parque Cen-tenario (Caballito). Domingo 26, 20 hs. JOAQUÍNSABINA 19 DÍAS, 500 NOCHES. Dir.: Ramón Gie-ling. Plaza San Martín (Retiro). NOVIEMBRE. Sábado 1º, 20 hs. EL OTRO. Dir.: ArielRotter. Plaza Las Heras (Palermo). Domingo 2, 20hs. INTIMIDADES DE SHAKESPEARE Y VÍCTORHUGO. Dir.: Yulene Olaizola. Barrancas de Bel-

grano (Belgrano). Sábado 8, 20 hs. LICENCIA NÚMERO UNO. Dir.: Matilde Michanié. Plaza De los Perio-distas (Flores). Domingo 9, 20 hs. BUCAREST 12:08. Dir.: Corneliu Porumboiu. Plaza Ciudad de Banff

(Versalles). Sábado 15, 20 hs. LAS VIDAS POSIBLES. Dir.: Sandra Gugliotta. Plaza 25 de Agosto(Villa Ortúzar). Domingo 16, 20 hs. LAS TRILLIZAS DE BELLEVILLE. Dir.: Sylvain Chomet. Plaza SanMartín de Tours (Recoleta). Sábado 22, 20 hs.CONSTRUCCIÓN DE UNA CIUDAD. Dir.: NéstorFrenkel. Parque Los Andes (Chacarita). Domingo23, 20 hs. PARANOID PARK. Dir.: Gus VanSant. Plaza Aristóbulo del Valle (Villa del Parque).Sábado 29, 20 hs. CAMA ADENTRO. Dir.: JorgeGaggero. Parque Patricios. Domingo 30, 20 hs.COCALERO. Parque Saavedra (Saavedra).DICIEMBRE. Sábado 6, 20 hs. J.C. CHÁVEZ. Dir.:Diego Luna. Plaza Irlanda (Caballito). Domingo7, 20 hs. EL AMOR (PRIMERA PARTE). Dir.: Ale-jandro Fadel, Martín Máuregui, Santiago Mitrey Juan Schnitman. Parque Rivadadia (Caballito).

Desde 1998, loscinéfilos por-teños disfrutande dos sema-nas iniguala-

bles dentro del pano-rama de las pantallasporteñas: el reconocidoBuenos Aires FestivalInternacional de Cine

Independiente, mejor conocido por sus siglas Bafici. Enél puede verse gran parte de la mejor producción cine-matográfica, no sólo argentina sino también mundial,siempre con el énfasis puesto en aquel tipo de produc-ciones no comerciales que encuentran mayores obstácu-los para llegar a las salas de exhibición. Si bien cada añola afluencia de público es proverbial, con las localidadesrápidamente agotadas para las distintas funciones, elevento manifiesta intenciones de sumar cantidad ydiversidad de público, hasta hacer un festival que noesté únicamente dedicado a los cinéfilos y especialistas,sino a todos los vecinos de la Ciudad, y convertir ade-

más al Bafici en una usina mayor, que no se restrinjaúnicamente a sus dos semanas de abril.

En tal sentido, Sergio Wolf, actual director del Bafici,comentó a Cultura BA: “El proyecto de Bafici en losbarrios busca extender el campo de influencia del Festi-val en el tiempo, yendo más allá de los doce días, y tam-bién geográficamente, mostrando sus películas en zonasde la Ciudad a las que el Bafici todavía no llega o dondeno hay salas de cine. Nos interesa llegar a esos espectado-res que quizás no pueden pagar una entrada, no tienen laposibilidad de venir o incluso no saben que existe el Fes-tival. Creemos que esta expansión del Bafici el resto delaño prolonga su permanencia y su efecto y puede aumen-tar el número de gente que cada año se suma al Festival.Después de 10 años, el Bafici tiene la obligación de cre-cer y reinventarse permanentemente. La reorganización yel crecimiento del Bafici itinerante en todo el país, elproyecto del Bafici Estrena y el programa Bafici en losBarrios empiezan a saldar una deuda: la de la transforma-ción del cine que se ve en Buenos Aires”.

Por todo ello, hace dos semanas ya que el Bafici reco-rre la Ciudad, en el marco del Festival Primavera 08

organizado por el Ministerio de Cultura porteño. Así, el5 de octubre los vecinos de Barracas pudieron disfrutarde Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo, documentalganador del Premio a la Mejor Película este año, y deJoaquín Sabina 19 días, 500 noches, mientras que unasemana más tarde le llegó el turno a Parque Lezama, conLa antena, del argentino Esteban Sapir, y J.C. Chávez, deDiego Luna. Este domingo, será el turno del ParqueAvellaneda; allí, los vecinos podrán disfrutar, a las 16hs., de Un tigre de papel, película de Luis Ospina allímite entre la ficción y el documental, ganadora denumerosos premios internacionales, y dos horas mástarde, de Cama adentro, del argentino Jorge Gaggero.

Y esto es sólo el comienzo. Desde el sábado 25 deoctubre, todos los sábados y domingos, a las 20 hs., elBafici recorrerá catorce plazas de la Ciudad, acercandosu programación a puntos emblemáticos de BuenosAires como Caballito, Retiro, Palermo, Flores, Versallesy Villa Ortúzar. Una oportunidad inigualable para arri-marse a lo mejor del cine independiente, con entradalibre y gratuita y, para disfrutar de la experiencia únicadel cine al aire libre en primavera o verano..

EL BAFICI EEN LLOS BBARRIOS

Festival Internacional de Video-Danza. Se lleva a cabo ladécima edición del Festival Internacional de Video-Danza, el cualse propone como una plataforma de difusión, formación reflexióny desarrollo de redes de las manifestaciones artísticas en torno delcuerpo-tecnología. En esta edición amplía su espectro para asícubrir un mayor arco de formas artísticas ligadas a la video-danza, por medio de las instalaciones y espectáculos multime-dia, incorporando las nuevas tecnologías, en interfase en tiempo

real con la danza.A estas activida-des se suman pro-yecciones, convo-catoria, muestrade talleres, workin progress, res-tropectivas y elespacio de forma-ción (talleres, con-ferencias y clasesmagistrales). Cie-rre: 26/10. En lasSalas 11 y 9.

“Inmigrantes, aquellos hombres debuena voluntad”. Ése es el nombre de lanueva instalación teatral interactiva, que inte-gra la programación de Primavera 08, y se pre-senta los sábados a las 16 hs. en la Plaza deMayo, y los domingos, en el mismo horario,rota por distintas plazas de la Ciudad, invitandoa los vecinos a convertirse en pasajeros inmi-grantes de una goleta del siglo XIX cuyo des-tino es el puerto de Buenos Aires de 1898. La obra, creada por Marisé Monteiro, cuentacon el asesoramiento de Liliana Barela, direc-tora del Instituto Histórico de la Ciudad deBuenos Aires y fue diseñada por el escenó-grafo René Diviú, con la producción generalde Carolina Uriarte, y dirección de Illay Mar-tínez. Participan de este viaje los actores Eduardo Paglieri, Araceli Lizaso, Diego Vázquez Diego Mangone,Rafael Casado y Juan Santiago Privitera, caracterizados como inmigrantes de distintas nacionalidades,y Aymará Roveda, coordinadora artística, y los músicos Mariano Migliora, Estefanía Cerviño y Juan Viñas.Sábados. PLAZA DE MAYO. Domingos: 19/10. PLAZA BALCARCE. Av. Cabildo 3880 y Manzanares. 26/10. PLAZAJUAN TERÁN. Nogoyá, Gordillo y Melincué. 2/11. PLAZA MONTE CASTRO. Gualeguaychú y Miranda. 9/11. PARQUEGRAL. PAZ. C. Larralde y Aizpurúa. 16/11. PARQUE AVELLANEDA. Lacarra 834 (y Tandil). 23/11. PARQUE DELAS VICTORIAS. Larrazabal y Descalzi. 30/11. PARQUE CENTENARIO. G. Burmeister y Finochietto. 7/12. PAR-QUE LAS HERAS. AV. Cnel. Díaz 2423 (entre Pacheco de Melo y Peña).

VEOVEOEl festival más prestigioso delcalendario argentino salió a labúsqueda de nuevos públicos, conun recorrido primaveral por losbarrios y las plazas, de la mano deuna programación de calidad, conentrada libre y gratuita. Estedomingo, la cita –con dos films– esen Parque Avellaneda.

Page 4: El BAFICI sale a la calle en PRIMAVERA - Buenos Aires ... · Juan D. Perón 1362. Consultas: ... todo público del tradicional cuento infan- ... Flor de chocolate. Por el grupo Los

Buenos Libros, Buenos Aires. La Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura invita a los vecinos a dis-frutar de actividades diversas, todas con entrada libre y gratuita. Hoy, a las 19.30 hs. LITERATURA. PRESENTACIÓN DE LA NOVELA “LA HIJA DE GISELLA ANTONUCCIO”. Claudia Piñeiro dialogacon la autora. La novela ganó el tercer premio Casa del Escritor de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires(2005), con un jurado compuesto por Tununa Mercado, Luis Guzmán y Martín Kohan. En la Casa de la Lectura, Lavalleja 924. Mañana, a las 19.30 hs. LITERATURA. PRESENTACIÓN DE LA REVISTA “EL NIÑO STANTON”. Número 6 de la publicación de poe-sía y arte. Lectura de poemas a cargo de José Villa, Carlos Godoy y Damián Ríos. Proyección de fragmentos del film Homenaje a JuanL. Ortiz, de Marilyn Contardi, incluido en este número de la revista. Música en vivo. En la Casa de la Lectura, Lavalleja 924. El sábado, a las 16 hs. CHICOS. SOPA DE CUENTOS. Un buen plato de historias condimentadas con humor y aventuras. Los alum-nos de la Escuela de la Palabra presentan recreaciones de cuentos de algunos de los autores preferidos de los chicos: Ricardo Mariño,Graciela Cabal, Ema Wolf, Luis María Pescetti y otros. La dirección está a cargo de Graciela Deza. Para chicos de 5 a 10 años. En laBiblioteca Enrique Banchs, Av. Caseros y General Urquiza.El lunes, a las 19.30 hs. LITERATURA. CORO DE CANTOS ABORÍGENES “CANTORAS DE EURINDIA”. Con la participación especialde Osvaldo Bayer. Presentación de la Antología de Poesía Mapuche, de Kallfy Mapu (Editorial Continente) y del libro El Caldén, deGerardo Curia (Ediciones El Mono Armado), basado en mitos ranqueles. En la Casa de la Lectura, Lavalleja 924.

El martes. A las 17 hs. CICLO “CINE Y LITERATURA”. PROYECCIÓN DEL FILM “MARTINFIERRO”. Dir.: Leopoldo Torre Nilsson. Encuentros semanales de proyección de pelícu-las basadas en textos literarios, con posterior lectura y análisis. Coordina: Susana Mayo-ral. Trabajo en red con el Servicio Comunitario de PAMI Nº4. En la Biblioteca José Mármol,Juramento 2937 (foto). A las 18 hs. CICLO DE GÉNERO “ENTRE MUJERES Y LIBROS”.CONFERENCIA: “OFICIOS: PROFESIONES TRADICIONALES Y NO TRADICIONALES”.Disertantes: Elisa Spatafore y Adriana Suzal. En coordinación con la Dirección General dela Mujer. En la Biblioteca Ricardo Güiraldes, Talcahuano 1261. A las 19.30 hs. LITERA-TURA. PRESENTACIÓN DEL LIBRO “MAGIA BLANCA”, DE CRISTINA PIÑA. A cargo dePaulina Vinderman y María Rosa Lojo. Ediciones del Copista (Colección Fénix). En la Casade la Lectura, Lavalleja 924. El miércoles, a las 19.30 hs. NARRACIÓN ORAL. PRESENTACIÓN DEL ESPECTÁCULO“POR ESA CADENCIA”. Cristina Chillida, Marta Guma, Gaby Minardi y Gabriela Ossman,egresadas de la Escuela del Relato de Ana María Bovo, presentan este espectáculo denarración oral basado en una adaptación de Mujeres de ojos grandes, de Ángeles Mas-tretta. En la Casa de la Lectura, Lavalleja 924.

CulturaBA 16 al 22 de octubre de 2008[6] [7]16 al 22 de octubre de 2008 CulturaBA

la mujer. EMILIA GUTIÉRREZ (1928-2003). Dibujo y pintura. Domingo 19, 9 a13 hs. CONCURSO DE MANCHAS. PlazaArenales (Arenales y Paraná). $1. HISTÓRICO DE LA CIUDAD DEBUENOS AIRES BRIGADIERGENERAL CORNELIO DE SAAVEDRA Crisólogo Larralde 6309. 4572-0746.Martes a viernes, 9 a 18 hs. Sábados,domingos y feriados, 10 a 20 hs. EXPO-

SICIÓN PERMANENTE DE PATRIMONIO.Objetos y mobiliario sobre aspectos polí-ticos, sociales, económicos y de la vidacotidiana de Buenos Aires del siglo XIX.SALA RICARDO ZEMBORAÍN. Colecciónde platería urbana del siglo XIX. SALATERTULIAS. Mobiliario, iconografía yartes decorativas del siglo XIX. SALAINDEPENDENCIA. Testimonios del pro-ceso que se inicia con las Invasiones

Inglesas, la Revolución de Mayo y la Inde-pendencia sudamericana. ConfederaciónArgentina. Aspectos políticos, sociales yeconómicos de los gobiernos de JuanManuel de Rosas. Lujos y VanidadesFemeninas del siglo XIX. Peinetones,alhajas, relojes, abanicos y otros acceso-rios de la moda femenina. SALA LEONIEMATTHIS. La Plaza de Mayo desde lafundación hasta el fin del siglo XIX a tra-vés de las aguadas de la pintora fran-cesa. SALA MODA. Vestimenta mascu-lina y femenina de los siglos XVIII y XIX.Emisiones-Inflación y Convertibilidad. Laeconomía argentina a través de sus dife-rentes monedas. SALA DE ARMAS.Colección de armas de fuego y armasblancas. SALA KEEN. Platería rural. $1.Miércoles, gratis.

Centros de ExhibiciónCENTRO CULTURAL RECOLETA Junín 1930. 4803-1041.Martes a viernes, 14 a 21 hs. Sábados ydomingos, 10 a 21 hs. VARIACIONESSOBRE LA AUSENCIA (1983-2007)JUAN LECOUNA. Sala Cronopios. LOINDECIBLE. DIANA CHORNE. Pinturas,

dibujos y composiciones. Sala 10. HAM-BURGO - BUENOS AIRES. BEATRIZPAGÉS. Fotografías, pinturas y dibujosrealizados con técnicas mixtas sobrepapel de arroz chino y lienzo. Sala 11. $1.PATIO PORTEÑO DE ESCULTURAS.Calle Pinzón 1299 (y Av. Patricios, LaBoca - Barracas). G Todos los días, 9 a 18 hs. UN MUNDOPRIVADO. GRACIELA BORTHWICK. Unamuestra en la que se destacan la sensibi-lidad, la energía y el entusiasmo creativode esta prolífica artista. JARDÍN DE ESCULTURASMonroe, esquina Húsares (BajoBelgrano).G Todos los días, 9 a 18 hs. LA MATE-RIA DE LOS RECUERDOS. MIGUEL VAYO(ESCULTURAS) Y CARLOS ROZENS-ZTROCH (FOTOGRAFÍAS). CENTRO CULTURAL GENERAL SANMARTÍNHall de Exposiciones de la Sala AlberdiSarmiento 1551, 6º piso. Lunes a viernes, 10 a 20 hs. Sábados ydomingos, 15 a 19 hs. ILUSTRACIONESINFANTILES. Norberto (Poly) Bernatene yRodrigo Folgueira.

Actividades con entrada libre y gratuita.DIVERSAS. Jueves, 8 a 18 hs. JOR-NADA INTERNACIONAL. “GERENCIADE ASUNTOS NUCLEARES”. Al cierre,espectáculo tanguero. Sábado, 19 hs.DE MOZART AL ROCK... 200 AÑOS DEMÚSICA. Por la Camerata Renaci-miento. Dirigida por Juan Carlos Stop-pani. Domingo, 18 hs. CICLO DETANGO. Cuarteto Adolfo Gómez, concantante invitado. Martes, 19 hs.SILVIA DANIELS. Recital lírico a cargo de la soprano cordobesa. EXPOSICIÓN “CÚPULAS DE BUENOS AIRES”. Fotografías de Julio Fernández. Lascúpulas de Buenos Aires son un tesoro arquitectónico inestimable. Las hay demuchas épocas y le dan a la Ciudad una identidad única en el mundo. Embelle-cen y coronan edificios centenarios y otorgan al paisaje urbano una personalidadparticular. Esta muesta ilustra y reseña magníficamente nuestro patrimonio his-tórico e invita reflexionar sobre su conservación. En la Sala Ana Díaz, 1º piso. Visi-tas: martes a domingos, de 14 a 20 hs. VISITAS GUIADAS. AL PALACIO DE GOBIERNO Y A LA CASA DE LA CULTURA.Sábados, a las 16 y a las 17 hs. Domingos, de 11 a 16 hs. (cada hora). Par-tiendo de Bolívar 1. Bilingües: en español e inglés. Las instituciones educati-vas de todos los niveles y modalidades deben solicitar turno al teléfono 4323-9489, martes y viernes de 14 a 18 hs.

DESTACADO CASA DE LA CULTURA Av. de Mayo 575

GENERAL. Todos los primeros sábadosdel mes, 15.30 y 17 hs. PATIO CENTRAL.Ambientación recreada por EnriqueLarreta. Se exhiben mobiliario, pinturas ytallas de los siglos XVI y XVII, artes decora-tivas y algunos testimonios de la culturaárabe. SALA BERRUGUETE. Dedicada ala imaginería religiosa española. Obrasmedievales, del Renacimiento y delBarroco. PATIO ANDALUZ. Con una signifi-cativa obra del ceramista español DanielZuloaga (1852-1921). LA GLORIA DEDON RAMIRO. ESCENARIOS DE UNANOVELA. Se relacionan los ambientes dela Casa-Museo con algunas escenas y per-

AZUL. Dir.: Fabián Archondo. LAS CAMASSOLAS .Dir.: Sandra Gómez. PATRIA. Dir.:Susana Barriga Rodríguez. LA CHIROLA.Dir.: Diego Mondaca. THE ILLUSION. Dir.:Susana Barriga Rodríguez. 17 hs. PUE-BLO. Alemania; 2001. Dir.: Helke Sander.19.30 hs. QUERIDA MARA, CARTAS DEUN VIAJE POR LA PATAGONIA. Argentina,2008. Dir.: Carlos Echeverría. 22 hs.MADRE ANIMAL - CRIATURA MADRE.HANNELORE MABRY. $7. Estudiantes yjubilados $4. Los interesados deberán tra-mitar su credencial de descuento en el 4°piso del Teatro San Martín, de lunes a vier-nes de 10 a 16 hs.

MUSEOSCASA CARLOS GARDELJean Jaurés 735. 4964-2015.Lunes a viernes, 11 a 18 hs. Martescerrado. Sábados, domingos y feria-dos, 10 a 18 hs. CARLOS GARDEL YSUS COMPOSITORES: GERARDOMATOS RODRÍGUEZ. CARLOS GARDEL.FILMOGRAFÍA EN SU ETAPA AMERI-CANA. CARLOS GARDEL Y SUS COM-POSITORES: ALBERTO VACAREZA. $1.Miércoles, gratis. CENTRO DE MUSEOS DEBUENOS AIRESAv. De los Italianos 851, Puerto Madero. Lunes a viernes, 10 a 18 hs. VISITASGUIADAS ESPONTÁNEAS PARAPÚBLICO EN GENERAL Y VISITAS GUIA-DAS PARA TURISTAS EN CASTELLANO,INGLÉS Y PORTUGUÉS. Martes y vier-nes, de 9.30 a 11 y 14 a 15.30 hs. VISI-TAS GUIADAS PROGRAMADAS YTALLER DE ARTE PARA GRUPOS ESCO-LARES DE 6º Y 7º GRADO Y ESCUELASMEDIAS. Con reserva previa. Martes aviernes, 14 a 18 hs. Sábados y domin-gos, 12 a 18 hs. OBRAS DEL PATRIMO-NIO DEL MUSEO LUIS PERLOTTI. Escul-turas realizadas en madera, yeso, bronce,mármoles y piedra reconstituida. En elsubsuelo y el jardín del Centro de Museosde Buenos Aires. PROYECTO BIO. Mues-tra de Gonzalo Álvarez. Pintura acrílica ycuentos. Un proyecto de arte, literatura yecología orientada a todos los niños ydedicado principalmente a los alumnosde las escuelas públicas. $1. TORRE MONUMENTALAv. Del Libertador 49 (frente a estaciónRetiro). 4311-0186 / 4313-2512.Lunes a viernes, 10 a 17 hs. CENTRO DEINFORMES DE MUSEOS DE BUENOSAIRES. Atendido por personal de la Direc-ción General de Museos. Orientación alpúblico hacia la oferta de Museos de Bue-nos Aires, explicando sus características,actividades, ubicación y formas de acceso.DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUELARRETAAv. Juramento 2291. 4783-2640.Lunes a viernes, 14 a 20 hs. Sábados ydomingos, 10 a 13 y 15 a 20 hs. Martes,cerrado. COLECCIÓN PERMANENTE.Tallas policromadas y retablos, bargueños,tapices, alfombras, braseros y cerámicas,pinturas, arcones y sillones fraileros de lossiglos XIII al XX. G Sábados, domingos yferiados, 16 y 18 hs. Lunes a viernes, 17hs. VISITAS GUIADAS PARA PÚBLICO EN

sonajes de la novela. Se exhibe, además,una selección de los dibujos que Alejan-dro Sirio hizo por encargo de Larreta parala citada edición. ESCULTURAS EN ELJARDÍN XVII. 23 artistas seleccionadospor Nelly Perazzo, curadora de la muestra.$1. Jueves, gratis. DE ARTE HISPANOAMERICANOISAAC FERNÁNDEZ BLANCOSuipacha 1422. 4327-0272.Martes a domingos y feriados, 12 a 19hs. Feriados, 15 a 19 hs. EXPOSICIÓNPERMANENTE DEL PATRIMONIO. Plate-ría, imaginería y mobiliario iberoameri-cano de los siglos XVI al XIX. INAUGURA-

CIÓN NUEVAS SALAS DE EXHIBICIÓN.Producción Artística Americana; El Con-tacto con Oriente: rutas comerciales delPacífico; Misiones Jesuíticas del OrienteBoliviano: Moxos y Chiquitos. JOSEPHSUDEK. Fotografías. Colecciones de laGalería Morava de Brno (RepúblicaCheca). Curadores: Lelia Makarius y JorgeCometti. $1. Jueves, gratis.DE ARTE POPULAR JOSÉHERNÁNDEZAv. Del Libertador 2373. 4803-2384.Miércoles a viernes, 13 a 19 hs. Sába-dos, domingos y feriados, 10 a 20 hs.EXPOSICIÓN PERMANENTE DEL PATRI-MONIO. Piezas pertenecientes al patrimo-nio cultural del Museo: coloridos trajes delcarnaval correntino, variadas tallas demadera, tapices, carteras, cerámica, ins-trumentos musicales, imágenes religiosas,piezas de cestería y objetos de uso coti-

diano, realizadas por reconocidos artesa-nos argentinos. Sobresale la colección deplatería, que da muestra del trabajo de losprincipales plateros rioplatenses y abarcaobjetos realizados a mediados del sigloXIX, y los textiles tradicionales de las muje-res mapuches, que incluyen un ponchoperteneciente a un importante cacique. Elrecorrido a través del Museo permite alvisitante tener una amplia visión del oficiodel artesano, tanto de la actualidad comode siglos pasados, y del importante aporteque este arte popular realiza en la culturaArgentina. VISITA AUTOGUIADA POR LACASA. Recorrido guiado por medio de uncuadernillo. PROGRAMA PAR. De Patrimo-nialización de las Artesanías y Promociónde los Artesanos. El Museo responde a lademanda de sus visitantes, en especial deturistas extranjeros de diferente origen, yofrece a los artesanos la posibilidad derealizar exposiciones, talleres y charlas uotras actividades. La participación en elPrograma significa tener presencia poste-rior en el Banco de la Memoria Artesanal ydifusión en el Blog del Museo. Informes:www.museohernandez.org.ar. JOYAS DELROCK. Se exponen anillos, pulseras, bro-ches, collares y objetos, joyas con agrega-dos de piedras sintéticas, esmalte omadera realizados en plata y otros meta-les. Cada pieza intenta plasmar, con laimagen, el sonido de la música y la letra derock elegida, un homenaje al rock argen-tino. $1. Domingos, gratis. DE LA CIUDADDefensa 219. 4343-2123.Lunes a domingos, 11 a 19 hs. LOS POR-TEÑOS VUELVEN A JUGAR Y A DIVER-TIRSE CON LOS JUGUETES DE AYER / ELMUNDO INFANTIL, LOS JUEGOS Y ELCOLEGIO. Defensa 219. AÑOS DE ABRIRY CERRAR. Exposición de puertas anti-guas. Defensa 223. ASÍ VIAJABAN LOSPORTEÑOS / LAS SILLAS, UN MUEBLECON ASIENTO. En las vidrieras del Audito-rio de la Casa de los Querubines. Defensa223. OFICIOS Y PERSONAJES DE BUE-NOS AIRES. Vidrieras de la Farmacia LaEstrella. AMBIENTACIONES. DORMITO-RIO DE MYRIAM STEFORD. Estilo Art-Decó. COMEDOR DE LOS AÑOS 50. SALADE ARTEFACTOS MUSICALES, VITRO-LAS. Defensa 219, 2º piso. TINTA ROJAEN EL GRIS DE AYER. Fotografía con inter-vención de arte digital de Mario Belloc-chio. Sala Querubines. Defensa 223. $1.Lunes y miércoles, gratis. EDUARDO SÍVORIAv. Infanta Isabel 555. 4774-9452.Martes a viernes, 12 a 18 hs. Sábados,domingos y feriados, 10 a 18 hs. Martesa viernes, 11 y 14 hs. MUSEO ABIERTOCON VISITAS GUIADAS. Programas de laSecretaría de Educación y chicos concapacidades diferentes. Solicitar turnosal 4772-5628. Sábados y domingos, 16y 17 hs. VISITAS GUIADAS LOS FINES DESEMANA. Público en general, gratis.ESCULTURAS EN EL JARDÍN. Un reco-rrido desde la descripción figurativa hastala abstracción formal, destinado especial-mente a personas ciegas o disminuidosvisuales. EXPOSICIÓN DIDÁCTICA CONOBRAS DE LA COLECCIÓN. Un recorridoacotado y estable para trabajar condocentes. EL REY PORDIOSERO.RICARDO AJLER. Un protagonista a lamanera de catalizador y testigo de lasituación: "el rey pordiosero", que expresala metáfora de la Argentina en crisis.Hasta el 19/10. AGUSTÍN RIGANELLI.

Monocopias. JORGE MANSUETO. Tintas.Hasta el 19/10. CONVOCATORIA DELLIII SALÓN DE ARTES PLÁSTICASMANUEL BELGRANO. Recepción deobras: Av. Pedro de Mendoza 3951, de 10a 15 hs. Pintura, grabado, monocopia ydibujo: hasta al 17 de octubre. Escultura:27 al 29 de octubre. HOMENAJE A LAETERNA MUJER. ANTONIO PUJÍA.Retrospectiva. Obras que homenajean a

L a apodaron “La flor del Alto Perú”, aunque JuanaAzurduy fue una luchadora temible, en el marco dela pelea por la emancipación latinoamericana.

Nació en 1780 en la actual Bolivia, y murió en el mismositio, en 1862. Su vida tiene el suficiente contenido dra-mático como para inspirar más de un homenaje.

El que se le rendirá en Primavera 08 –la propuestadel Gobierno de la Ciudad que se extenderá hasta el 13de diciembre y que ofrecerá más de 250 actividadesculturales gratuitas– es un musical histórico de MariséMonteiro y Manuel González Gil, con música originalde Martín Bianchedi, protagonizada por Ana MaríaCores, Pepe Monje, Rodolfo González, Juan PabloGalimberti y músicos en vivo.

La dirección de actores pertenece a Rony Keselman;la asistencia de dirección, a Macarena Ruso; el vestua-rio, a Pepe Uría; la producción, a Alfredo Ruso, y ladirección general, a González Gil.

El texto, basado en la historia de esta gran heroínaamericana, rescata los momentos claves de su vida. Suinfancia, los sueños de justicia y liberación en tiemposde la Colonia y su participación activa en los campos debatalla contra los soldados españoles, por lo queManuel Belgrano la nombrará teniente coronel delEjército Revolucionario del Norte.

Juana Azurduy pertenecía a una de las familias criollasmás acomodadas de la época, en Bolivia. Sin embargo, susentido de justicia la llevó a abandonar el confort paraluchar junto a su marido, Manuel Ascencio Padilla, con-tra la corona de España, que ponía en desigualdad deoportunidades a criollos y españoles, obligándolos a pagaraltísimos impuestos por el sólo hecho de no ser españoles.

El destino quiso que Juana muriera a los 82 años, el25 de mayo de 1862, el día exacto en que el pueblo porel cual ella había luchado festejaba el 52º aniversario desu independencia. Murió sola, sin parientes, sin amigos,en el cuarto de una posada miserable, donde apenashabía un catre, una mesa, una silla y un puñado de fan-tasmas agobiados por el largo camino recorrido.

Afuera, los hijos de la patria por la que ella habíaresignado su bienestar, su vida, su familia, celebraban unaniversario más de la Independencia. En esos festejos nohabía lugar para la tristeza, menos para la de la muertede una teniente coronel que ya muchos habían olvidado.“¿Será esta la forma de pago que estipula la humanidadpara sus benefactores?”, se pregunta el personaje deJuana en uno de los momentos claves de esta obra queevoca su grandeza y la rescata del olvido. Una propuestadiferente para homenajear a una de las más grandesheroínas latinoamericanas.

UN HOMENAJE A “LA FFLOR DDEL AALTO PPERÚ”“LA CCELESTINA” EN PRIMAVERA 08

A instancias de la Internacional Egg Com-mission, el 10 de octubre se celebró, en 153países, el Día Internacional del Huevo. Así,como suena. El objetivo era difundir los valo-

res nutritivos del huevo (de gallina) “y losbeneficios que aporta para las diferentesetapas de la vida”. LA FAO afirma “que esuno de los alimentos más nutritivos de lanaturaleza por la calidad de sus proteínasy la gran cantidad de vitaminas, minera-les y sustancias esenciales”.

Digo yo: ¿no es que el huevo era unfabricante mayorista de colesterol? ¿No sedecía, con la misma convicción, que elhuevo, en cualquiera de sus presentaciones,para lo único que servía era para engordar yproducir porquerías que terminaríantapando las arterias?

Eso se afirmaba antes, pero ahora, en cam-bio, “contribuye al desarrollo de la memoriay de las funciones cognoscitivas”, y además“posee grandes ventajas para el cuidado dela visión: carotenoides como la luteína y lazaxantina, previenen la degeneración de lamácula del ojo, mejoran la visión y evitanel riesgo de sufrir cataratas”. Y por si todoesto fuera poco, “la American Heart Asso-ciation, en sus guías alimentarias para lapoblación sana, recomienda el consumo de

un huevo por día; pero en 2005, el Interna-tional Journal of Cardiology publicó unestudio donde el consumo de dos huevos dia-rios no presentó ningún efecto nocivo, niaumentó los niveles de colesterol”.

¿Cómo es la cosa entonces? ¿Lo que antesera casi un veneno ahora es casi la fuente dela juventud?

Confieso que estas cosas, junto con muchasotras, me ponen de la nuca. Y este caso delhuevo no es el único. La vitamina C es lo másgrande que hay, decían, hasta que años des-pués aclararon: pero la vitamina C natural, laque viene en la naranja, porque la fabricadaes otra cosa con la que pasan otras cosas...

Correr es bueno... pero si corremosmucho nos podemos morir; entonces pareceque con caminar alcanza. Los bebitos debíandormir boca abajo, luego boca arriba, yahora ni boca arriba ni boca abajo y muchosmenos de costado....

Y por si toda esta confusión médico-comu-nicacional fuera poco, están los “estudios” ylas “investigaciones” realizadas por científi-cos de alguna ignota universidad, estudios

generalmente pagados por los interesados,que tratan de convencernos de alguna cosa.

Así es posible leer que, de acuerdo con unestudio realizado por profesores de la Univer-sidad de Kapurtala, los hombres que fumancigarrillos rubios con filtro, sentados en laposición de loto, viven un 3,6 % más que losque lo fuman apoyados en las paredes de lacalle. O bien que científicos del Institute ofHula-Hula de Hawai descubrieron quecomerse un gladiolo en ayunas estimula eltracto digestivo y aumenta la secreción dePelotudina, una hormona de eficaz acciónantiestrés. Esto, hasta que dentro de unosaños profesores de la Universidad de Groen-landia del Norte descubran que la Pelotu-dina cura el estrés pero quema el cerebro,cosa que ya sabían desde épocas ancestraleslos aborígenes de la tribu Pffrwnnj que habi-tan en el centro del Amazonas.

Y en el medio, como siempre, nosotros,que no sabemos a quién hacerle caso, sobretodo porque la experiencia nos dice quetodos, en realidad, nos quieren vender algo...casi siempre en forma de buzón.

hel

Sobre el huevo y lasrecomendaciones dudosas

umor

de Santiago Varela

UNAHEROÍNATEMIBLE

L a Celestina, de Fernando de Rojas, ocupa un lugarrelevante y al mismo tiempo complejo dentro de lahistoria de la literatura española. ¿Obra de teatro?

¿Novela dialogada? ¿Tragicomedia? Su autor, Fernandode Rojas, dramaturgo español, bachiller en Leyes yalcalde mayor del Ayuntamiento de Talavera de laReina, escribió el texto cuando era muy joven (entre los20 y los 23 años), hacia 1497. Hoy, el relato del amorentre Calisto y Melibea, concretado a instancias de unavieja prostituta, alcahueta profesional, se ha convertidoen una de las grandes cumbres de la lengua en el períodode transición entre la Edad Media y el Renacimiento,pero también en uno de sus textos más inabarcables.

De allí, sumado a la distancia histórica, que cadarepresentación plantee problemas particulares. En estecaso, la versión dirigida originalmente para el ComplejoTeatral de Buenos Aires por Daniel Suárez Marzal, quesale en esta primavera al encuentro de los vecinos (comoya lo había hecho el verano pasado en Mar del Plata), seconcentra en la pareja de jóvenes y la vieja, reuniendo enellos todas las ideas-fuerza que despliega la obra. Acom-pañan a los personajes centrales dos contratenores y un

laudista en escena, fruto de la experiencia del directortanto en clásicos como en la ópera. El extenso texto, quealcanza un tono profundamente dramático, se ha redu-cido al vínculo entre los enamorados, enfatizándolo. Lamúsica presenta algunos giros que remiten a la EdadMedia, pero no deja de ser atemporal, así como la esce-nografía. El vestuario propone un diseño moderno y con-tribuye con una mirada contemporánea de la obra, aun-que sin apartarse de su núcleo fundamental.

Durante esta primavera, entonces, los vecinos tendránla inolvidable oportunidad de disfrutar en los barrios deuno de los grandes clásicos de la historia del teatro espa-ñol, con las actuaciones, ni más ni menos, que de SergioSurraco, Dolores Ocampo y la decana del escenario ElenaTasisto, quien encuentra en el texto un vehículo idealpara su precisa y privilegiada voz. Los acompañan loscantantes Pehuén Díaz Bruno y Nicolás Bernazzani,junto al laudista Miguel de Olaso, interpretando músicaespecialmente compuesta para la obra por el propio Ber-nazzani. El diseño y la realización del video digital corre acuenta de Christian Parsons y Paula Spagnoletti, en espe-cial conjunción con la luz de Nicolás Trovato, el vestuariode Renata Schussheim y una escenografía especialmentediseñada para los espacios al aire libre por Héctor Calmet.

A partir de este sábado, recorre losbarrios porteños una arriesgadapuesta de una las joyas clásicas delteatro español, en manos de unelenco en que se destaca la granactuación de Elena Tasisto.

Funciones: Sábados y domingos, a las 17 hs. 18/10. PARQUE LAS HERAS. Av. Coronel Díaz 2423 y Pacheco deMelo. 19/10. PARQUE DEPORTIVO DEVOTO. Bahía Blanca y Gral. Mosconi. 25/10. PARQUE GENERAL PAZ. C. Larraldey Aizpurúa. 26/10. PLAZA IRLANDA. Av. Donato Álvarez 990, casi Av. Gaona. 1º/11. PLAZA 25 DE AGOSTO. Giribone y 14de Julio. 2/11. PLAZA DE LOS PERIODISTAS. Nazca y Neuquén. 8/11. PLAZA PALERMO VIEJO. Armenia y Costa Rica.9/11. PLAZA JUAN B. ALBERDI. Núñez y Machaín. 15/11. PARQUE PATRICIOS. Av. Caseros 3200. 16/11. PLAZA ALMA-GRO. Sarmiento y Bulnes. 22/11. PARQUE RIVADAVIA. Av. Rivadavia 4800. 23/11. PARQUE ESPAÑA. A. Alcorta y Bai-gorri. 29/11. PLAZA LOS ANDES. Av. Rivadavia, Corvalán y R. Falcón. 30/11. PLAZA JUAN TERÁN. Nogoyá y Gordillo.6/12. PLAZA 1º DE MAYO. Alsina y Pichincha. 7/12. PLAZA SAN MARTÍN DE TOURS. Schiaffino y Posadas.

La serie comprenderá ocho funciones al aire libre, a pre-sentarse sábados y domingos a las 18 hs., de acuerdocon la siguiente programación: 18 y 19/10, Parque Patri-cios; 25 y 26/10, Parque Lezama; 1º y 2/11, AnfiteatroCostanera Sur “Lola Mora”; 8 y 9/11, Anfiteatro JuanBautista Alberdi (Mataderos).

Todas las Músicas. Un programa de conciertos en donde la música: lade todos, la de siempre, la de hoy, dice presente. De los clásicos acadé-micos a los tangos que nos cuentan la Ciudad. Dirección General de Músicadel Ministerio de Cultura de la Ciudad, con entrada libre y gratuita la mayo-ría, sujeta a la capacidad de cada sala.Hoy, a las 13 hs. ORQUESTA DEL TANGO DE BUENOS AIRES. Directores: Raúl Gare-llo (además director fundador emérito de la Orquesta), Néstor Marconi y Juan Car-los Cuacci. Teatro Regio, Av. Córdoba 6056. Mañana, a las 19 hs. BANDA SINFÓNICA DE LA CIUDAD. Creada en 1910, cuentaactualmente en su repertorio con más de 1.500 partituras que abarcan desde lamúsica de cámara hasta la popular, recorriendo todos los géneros. En la Legisla-tura de la Ciudad, Perú 160. Repite el sábado, a las 11 hs. BANDA SINFÓNICA DELA CIUDAD. Club Alemán de Equitación, Av. Dorrego 4045.El domingo. A las 11 hs. ORQUESTA DEL TANGO DE BUENOS AIRES. Directores: RaúlGarello, Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci. En la Costanera Sur (al aire libre). A las21 hs. EL TREN. Tango. Miguel de Olaso. La guitarra en España y el Nuevo Mundo.(música barroca española y americana). Emisión de cd. Guitarrista, laudista y docente.En el Estudio Nº1 de Radio Ciudad, Sarmiento 1551, 9º piso. Se emite en directo porAM 1110. Para presenciar este concierto, retire sus entradas en la Dirección Generalde Música, Alsina 963 / 967, 2º piso; de lunes a viernes de 11 a 17 hs.

El lunes. A las 19 hs. CORO DEL COLEGIO NORTHLANDS. Formado en 1979 porsu actual director, el profesor Humberto López, y compuesto por cerca de 100integrantes, en su mayoría mujeres, de entre 13 y 17 años (foto). Parroquia SanMiguel, Suipacha y Bartolomé Mitre. A las 20.30 hs. DÚO SOCAVÓN. Folclore. Emi-lio Martínez (segunda voz y primera guitarra) y Raúl Tomas (primera voz y segundaguitarra y/o percusión), ex integrantes del grupo vocal Los Huanca-Huá. En el Tea-tro 25 de Mayo (sala grande), Av. Triunvirato 4444.El martes, a las 21 hs. “EL CUCHI”: CÉSAR ISELLA Y LORENA ASTUDILLO. Rindenun homenaje reverencial con las canciones de Gustavo Leguizamón, que siguensonando en los valles calchaquíes y en todo el Universo. En el Teatro PresidenteAlvear, Av. Corrientes 1659. Entrada, $2.CERTAMEN HUGO DEL CARRIL. La Dirección General de Música presenta la XVIedición del Certamen de Tango Hugo del Carril, dirigido a artistas no profesiona-les. A las tradicionales categorías Canto y Composición, se suman las de Letra, Danzay Conjuntos Instrumentales. Informes e Inscripción: hasta el jueves 23, de lunes aviernes de 10 a 17, en Alsina 967, 3º piso, 4331-4376; e-mail: [email protected]. Bases disponibles en www.buenosaires.gov.ar/areas/cul-tura/dg_musica. Los participantes serán evaluados por un jurado integrado porespecialistas del género. Una vez seleccionados, competirán en distintas rondas,de las que surgirán los ganadores que competirán en la final, a realizarse en el Com-plejo Cultural Cine-Teatro 25 de Mayo, Av. Triunvirato 4444.

UnCLÁSICOparaTODOS

FOTO: FURMAN

El musical histórico JuanaAzurduy, de Marisé Monteiro yManuel González Gil, sepresenta los sábados ydomingos a las 17, de aquí al 13de diciembre, en distintas plazasde la Ciudad. Ana María Cores,Pepe Monje y Juan PabloGalimberti, acompañados demúsicos en vivo, recrean su vida.

Page 5: El BAFICI sale a la calle en PRIMAVERA - Buenos Aires ... · Juan D. Perón 1362. Consultas: ... todo público del tradicional cuento infan- ... Flor de chocolate. Por el grupo Los

CulturaBA 16 al 22 de octubre de 2008[8]

CENTROS CULTURALESCentro Cultural General San Martín. Sarmiento1551. 4374-1251 al 59. Colectivos: 5, 6, 7, 23, 24,26, 29, 39, 67, 102, 105, 146. Centro Cultural Recoleta. Junín 1930. 4807-3260.Colectivos: 10, 17, 38, 61, 62, 59, 67, 92, 93, 101,102, 110, 124, 130.

COMPLEJO TEATRAL DE BUENOS AIRESDe la Ribera. Av. Pedro de Mendoza 1821. 4302-8866. Colectivos: 20, 29, 33, 46, 152, 159. Presidente Alvear. Av. Corrientes 1659. 4373-4245.Colectivos: 5, 6, 7, 12, 24, 26, 37, 50, 60, 124, 146,150, 155. San Martín. Av. Corrientes 1530. 4371-0111 / 19.Colectivos: 5, 6, 7, 12, 24, 26, 37, 50, 60, 124, 146,150, 155. Regio. Av. Córdoba 6056. 4772-3350. Colectivos:19, 34, 71, 93, 108, 111, 127, 166, 176.Sarmiento. Av. Sarmiento 2715. 4808-9479.Colectivos: 12, 15, 29, 36, 37, 39, 57, 64, 68, 110,111, 141, 152, 160.

MUSEOSCasa Carlos Gardel. Jean Jaurés 735. 4964-2015.Colectivos: 29, 64, 99, 106, 109, 111, 140, 188. Centro de Museos de Buenos Aires. Av. De losItalianos 851, Puerto Madero. 4516-0944.Colectivos: 4, 6, 20, 22, 26, 28, 33, 50, 54, 61, 62,74, 91, 93, 99, 105, 126, 129, 130. De Arte Español Enrique Larreta. Av. Juramento2291. 4784-4040. Colectivos: 29, 38, 41, 44, 57,59, 60, 63, 65, 67, 68, 80, 113, 114, 152, 161,168, 184, 194. De Arte Hispanoamericano Isaac FernándezBlanco. Suipacha 1422. 4327-0272. Colectivos: 17,45, 56, 59, 6, 67, 70, 86, 91, 100, 105. De Arte Popular José Hernández. Av. Del Libertador2373. 4803-2384. Colectivos: 10, 37, 38, 41, 59,60, 67, 92, 93, 95, 102, 108, 110, 118, 128, 130. De la Ciudad. Defensa 219. 4343-2123. Colectivos:22, 24, 28, 29, 33, 50, 54, 56, 61, 62, 64, 74, 86,91, 105, 111, 126, 130, 143, 146, 152, 159. De Artes Plásticas Eduardo Sívori. Av. InfantaIsabel 555. 4774-9452. Colectivos: 10, 34, 37,130, 161. Histórico de la Ciudad de Buenos Aires Brigadier

General Cornelio de Saavedra. Crisólogo Larralde6309. 4572-0746. Colectivos: 21, 28, 110, 111,112, 117, 127, 140, 175, 176.

CIRCUITO DE ESPACIOS CULTURALESComplejo Cultural Chacra de los Remedios. Av.Directorio y Lacarra. 4671-2220 / 7565 - 4636-0904 / 0184. CGPC: 9. Colectivos: 4, 5, 7, 36, 46,49, 55, 92, 104, 107, 114, 126, 155, 180, 182. Centro Cultural Adán Buenosayres. Av. Asamblea1200. 4923-5876. CGPC: 7. Colectivos: 4, 7, 26, 42,44, 56, 97, 103, 133, 134. Subte E. Centro Cultural Marcó del Pont. Artigas 206. 4611-2650. CGPC: 7. Colectivos: 1, 2, 5, 25, 36, 49, 52,53, 55, 63, 76, 85, 86, 88, 92, 96, 99, 104, 113,126, 133, 134, 136, 141, 153, 155, 163, 172, 180.Tren: Ferrocarril Sarmiento. Centro Cultural Plaza Defensa. Defensa 535.4342-6610. CGPC: 1. Colectivos: 2, 4, 9, 10, 17, 20,22, 24, 28, 29, 33, 45, 54, 56, 59, 61, 62, 64, 70,74, 86, 91, 93, 103, 105, 111, 126, 130, 143, 152,159. Subte: A, D y E. Centro Cultural Resurgimiento. Artigas 2262.4585-4960. CGPC: 15. Colectivos: 34, 166, 113 B. Centro Cultural del Sur. Av. Caseros 1750. 4306-0301 / 4305-6653. CGPC: 4. Colectivos: 3, 4, 6, 9,12, 25, 28, 37, 45, 46, 50, 51, 59, 60, 61, 65, 67,79, 84, 90, 91, 95, 96, 97, 100, 102, 129, 133,134, 143, 150, 151, 168. Subte C. Tren: FerrocarrilRoca, Estación Constitución. Espacio Cultural Julián Centeya. Av. San Juan3255. 4931-9667 / 4393. CGPC: 3. Colectivos: 4, 7,23, 32, 41, 53, 56, 75, 96, 97, 101, 115, 126, 127,128, 134, 155, 160, 165. Subte E. Espacio Cultural Carlos Gardel. Olleros 3640.4552-4229. CGPC: 15. Colectivos: 19, 39, 42, 44,47, 63, 65, 71, 76, 78, 87, 90, 93, 108, 111, 112,123, 127, 140, 151, 162, 168, 176.

Planetario Galileo Galilei. Av. Sarmiento y BelisarioRoldán. 4771-6629. Colectivos: 37, 130, 160.Teatro Colón. Libertad 621. 4378-7344. Colectivos:5, 24, 26, 75, 99, 100, 106, 132, 146. Subte: B, C y D. Complejo Cultural Cine-Teatro 25 de Mayo. Av.Triunvirato 4440 / 4444, Villa Urquiza. 4524-7997.Colectivos: 71, 80, 87, 93, 107, 108, 111, 112, 113,114, 127, 133, 140, 168, 175, 176. Subte B.

Y REP HIZO LOS BARRIOS POR REP

¿Cómo llego?

ww

w.m

igue

lrep.

com

.ar /

ww

w.m

igue

lrep.

blog

spot

.com

Bares Notables. La siguiente es la pro-gramación para esta semana en losbares que, por su historia y tradición,integran el patrimonio cultural porteño:Viernes, 18.30 hs. LILIANA CASINNI. Tango.Dulce, melodiosa y afinada, su belleza y estilola colocan en un sitio privilegiado entre lasfiguras femeninas del tango. En la EsquinaHomero Manzi, Av. San Juan y Av. Boedo.Sábado, 19.30 hs. DÚO LEW - D’ATTELLIS.Folclore. Presentarán su cd, en dúo de gui-tarras, Color a nuevo (foto). En la Confiteríadel Hotel Castelar, Av. de Mayo 1148 / 52. Entrada libre, sujeta a la capacidad dellocal. No se cobra derecho a show.

Para no perdérselas. El Complejo Teatral de Buenos Aires continúa ofre-ciendo espectáculos de calidad interpretados por elencos de lujo.TEATRO. Miércoles a sábados, 20 hs. HELDENPLATZ (PLAZA DE HÉROES). DeThomas Bernhard. Traducción: Miguel Sáenz. Dir.: Emilio García Wehbi. Con RitaCortese, Pompeyo Audivert, Tina Serrano (foto) y elenco. Platea, $30. Miérco-les, $15. Sala Casacuberta del TGSM. Miércoles a domingos, 20 hs DEJALASANGRAR (foto). De Benjamín Galemiri. Dir.: Patricio Contreras. Con VillanuevaCosse, Alejandra Flechner, Ingrid Pelicori, Horacio Peña y Tony Vilas. Coreogra-fía: Nélida Rodríguez. Platea, $30. Miércoles, $15. Sala Cunill Cabanellas delTGSM. Sábado y domingo, 21 hs. (reposición). LAS MUJERES SABIAS (foto).De Moliére. Versión y dir.: Willy Landin. Con Graciela Araujo, Rita Terra-nova y elenco. Platea, $30. Platea alta, $20. Terulia, $10. Miércoles, plateaalta y platea $15. Tertulia, $5. Teatro Presidente Alvear. Jueves a sábados,20.30 hs. Domingos, 19 hs. TRES HERMANAS. De Antón Chejov. Versión y dir.:Luciano Suardi. Con Carolina Fal, Alberto Segado, Daniel Fanego y elenco. Pla-tea, $25. Platea alta, $20. Jueves, $15. Teatro Regio. Viernes a domingos,20.30 hs. BIODRAMA XIV. ARCHIVOS. De y dir.: Vivi Tellas. Localidades, $30.

Teatro Sarmiento. Jueves a sába-dos, 20 hs. Domingos, 12.30 hs.TEATRO ABIERTO X 2. GRIS DEAUSENCIA. De Roberto Cossa. Dir.:Hugo Urquijo.Con: Juan ManuelTenuta, Ricardo Díaz Mourelle,Paloma Contreras y elenco. ELACOMPAÑAMIENTO. De CarlosGorostiza. Con: Antonio Grimau yPepe Novoa. Relatos: MoninaBonelli. Platea, $30. Pullman, $20.Jueves, $15. Teatro De la Ribera.