20
V h M ' - Ñ. xo$. •• EL AYO DE SU HIJO, COMEDIA EN DOS ACTOS: POR DON LUCIANO FRANCISCO COMELLAi PERSONAS. Doit JSÍicoIas , Padre de ............................. Doña Josefa , Esposai de lion Nicola* PepitG .................................................................. . I^on Policarpo , Padre de I). Nicolas. La C9ndesa àe la Azuzeati , Madre de Busehia , criada .......... ..... ................... . ACTO PRIM ERO. Galería ó pieza de paso con vista de Jardines y puertas practicahUs, Apa- rece la Condesa sentada en el tocador con un libro en la mano y Eusebia peynándola. Eas. T ^ mbebida en la lectura de regañar no se acuerda. Cond. Qué novela tan bonita! pero á esta madre tan terpa en perdonara su hija, la matara. Eus. Si se hubieran, de matar todas las madres que del mismo modo piensan Pero mas vale callar. Cond, Qué fastidio de novela! Eüs, Por que le habla al corazón. Cond, Y el Ayo nuevo ? Eus» Ea ia Iglesia á llevar á misa al nieto de Usia... Ay Jesús mi pierna I Se levanta y tira, con rapta la silla que da en ¡a pierna de Eusebia. Qué demonios ha hecho Usia ? Cond. Ya ves como soy abuela soy rara. Eas. P¿ro si Usia no lo es : pocas pendencias tengo yo sobre el asunto; Usia no representa arriba de quince años. Cond. Déxame que yo lo vea. Se mira al espejo. Tantos como quince no; diez y seis s í; y para prueba de que en mí no pasa tiempo» antes de que entrara Pepa, mi desconocida hija, en el colegio de Vera- Cruz nos tenian algunos por hermanas ; pero Eusebia, qué te ha parecido el Ayo? (cia, Eus. Que es un hombre de experien- de instrucción y de talento. Cond. Yo hablo solo de las prendas personales. Eus. N o es mal mozo. C'^nd. No es mal mozo! Ya quisieras encontrar uno como él: es mucha finura aquella, mucha su gracia ; parece le formó naturaleza para agradar. Eus, Ay Dios mió I A coa

EL AYO DE SU HIJO,xo$.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28365/1/FA.Foll 005.311.pdfQue pueda en vos la entereza mas que el amor y la sangre l Reconozco que la ofensa que os hice con una

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL AYO DE SU HIJO,xo$.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28365/1/FA.Foll 005.311.pdfQue pueda en vos la entereza mas que el amor y la sangre l Reconozco que la ofensa que os hice con una

V h M ' -

Ñ . xo$. ••EL AYO DE SU HIJO,C O M E D I A E N DOS A C T O S :

POR DON LUCIANO FRANCISCO COMELLAi

P E R SO N A S.

Doit JSÍicoIas , Padre de............................. Doña Jose fa , Esposai de lio n Nicola*PepitG ................................................................... I^on Policarpo , Padre de I). Nicolas.L a C9ndesa àe la A zuzea ti , Madre de B usehia , criada............... ................... .

A C T O P R I M E R O .

G alería ó pieza de paso con vista de Jardines y puertas practicahUs, A pa- rece la Condesa sentada en el tocador con un libro en

la mano y Eusebia peynándola.

E a s . T ^ m bebida en la lectura de regañ ar no se acuerda.

Cond. Q u é novela tan bonita! pero á esta madre tan terpa en p e rd o n a ra su h ija, la m atara.

E u s. S i se hubieran,de matar todas las madres que del mismo modo piensan P ero mas va le ca llar.

Cond, Q ué fastidio de n o v e la !E ü s, P or que le habla al corazón.Cond, Y el A y o nuevo ?Eus» E a ia Ig lesia

á llevar á m isa a l nieto de U sia ... A y Jesús mi pierna I

S e levanta y tira, con rapta la silla que da en ¡a pierna de Eusebia. Q u é demonios ha hecho U sia ?

Cond. Y a ves com o soy abuela so y rara.

E a s . P ¿ro si U siano lo es : pocas pendencias tengo y o sobre e l asunto;

U sia no representa arriba de quince años.

C on d. D é xa m e que y o lo ve a .S e mira al espejo.

T antos com o quince no; d iez y seis s í ; y para prueba de que en m í no pasa tiempo» antes de que entrara P e p a , m i desconocida hija, en el co le g io de V e r a - C ru z nos tenian algunos por herm anas ; pero E u seb ia , qué te ha parecido el A y o ? ( c ia ,

E u s. Q ue es un hombre de experien- de instrucción y de talento.

Cond. Y o hablo solo de las prendas personales. E u s . N o es m al m ozo.

C'^nd. N o es m al m ozo! Y a quisieras encontrar uno com o él: es m ucha finura aq u ella , m ucha su g racia ; parece le form ó naturaleza para agradar.

E u s, A y D ios mió IA coa

Page 2: EL AYO DE SU HIJO,xo$.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28365/1/FA.Foll 005.311.pdfQue pueda en vos la entereza mas que el amor y la sangre l Reconozco que la ofensa que os hice con una

. 2 T C o m e á Ucon suspíritos em pieza ?

C on d, Sabes á quantos estam os d^l mes ?

E u s , D iscarro qu2 á tre in ta.Cond. E l Conde m urió en catorce

de Setiem bre ; lu to fuera, luto fuera ̂ que tres meses de lan illa , y gasas n e gra s, para un cie lo com o el m ió, son dem asiadas tinieblas.

E n s. M ire U sia lo que hace que esa es m ucha lig ereza ,

Cond. P ero el luto á los difuntos de qué les sirve ? etiquetas tontas del tiem po de antaño.

E u s. P ero Señora siquiera...Cond. P ues será a liv io de luto:

Q u é te pondrías Condesa de luto que no lo fuese ?S i aquella cam isa nueva de lindo , con flecos de oro toda bordada de seda, que estrené para la boda de mi prim a la tenienta g en erala , me sirviese ... popiendom e en la cabeza una cinta de co lor de rosa con lantejuelas, zap ato blanco , bord ído de oro y p la t a , y unas medias con quadrado v e r d e , es quanto cabe : cosa mas honesta y mas prop ia para a liv io de luto , no sé que pueda encontrarse : no es verdad ?

Mus. S í. con ironía.Cond. O y e s qué respuesta es esa ?

sab*:s que hablas que con ama?E u s . Señora y o . . . .Cond. M ira E u seb ia

que te has vuelto m u y chuzona y que saldrás por la puerta

de los c a r r o s : Y la cam aque te d ixe está dispuesta? ni tú que te has acordado: anda luego á disponerla, q u e á las d iez v ien e mi h ija de M ad rid á darme g u e rra .S i piensa que ha de estar lib re valien te chasco sé lle v a ; la he de tener encerrada hasta el dia que se muera^

E u s. Según U sia se exp lica v ien e á salir de una celd a para entrar en otra. Cond C a lía nadie me hable en favor de e lla ; me ha de p agar la locura de casarse sin licencia de sus p a d r e s ; y con quién ? con un liijo de un qualquiera.N o quiero pensar en ello por no despertar mis penas; quit¡ó la vida á su Padre y á m í quitárm ela p ien sa, para derrochar los bienes y titu larse Condesa.

E u s. Y o sé que D on a P ep ita piensa m uy de otra m anera, sé que la gracia de U sia es todo el bien que desea, y sé ...

Cond. M u y bien lo peroras;pi.ro nada me hace fuerza.

E u s. N o entrará por el arillo;- siem pre seran tixeretas:

pero el A y o ...‘5’alen N icolás y P epito,

N ic . Y tu Señora

dónde está ? E u s. E n su quarto. D en t. Cond. E u se b ia ? E u s. Señora? N ic . Se puede entrar ?E u s. L o v e r é : aun no h a y licencia^

que los pecados del rostro, con el espejo confiesa,

y

Page 3: EL AYO DE SU HIJO,xo$.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28365/1/FA.Foll 005.311.pdfQue pueda en vos la entereza mas que el amor y la sangre l Reconozco que la ofensa que os hice con una

, "El Ayo y d e l solim án y e l rus,tod avía no está absuelta.

D e n t, Con¿, E u seb ia ?E u s , M e hablaba el A y o . va&e.P e p . N o im p o rta , y o quiero verla .N ic , Y a la verá usted : los nin-js

sin m andárselo no eiu ian en donde están las señoras.

P e p . Cóm o sin p.-ídir licencia m i abuelo , qaando v iv ia , entraba á v e r á mí abuela, aunque estuviese durm iendo ?

N ic . U sted ca lle y obedezca.P e p . Y o quiero ir. N k . N o irá usted.P e p . N o iré' y a que usted lo ordena.N ic . Y o no contem plo á los niños,

porque deseo que aprendan.P e p , P orqu e usted no me regañe

hará todo quanto q uiera.N ic , E so es m enester. P e p . SI el otro

A y o que tuve me hubiera regañado a s í ; seguro está que y o de mi ab u ela lo ocultara. Ihra ,

N ic , V a y a vam os,no llore usted : y a me pesa e l haberle reprehendido con dem asiada aspereza, ap.

S a le Ja Cond, Perdone usted si he tardado.

N ic , Señora no tengo priesa, v a m o s, á besar la mano.

Cond. D ón d e has estado ?P e p , E n la Ig le s ia ;,

e l A y o me quiere m ucho, ni me regañ a , ni pega.

Cond. M al h e ch o , si haces por qué: D o n N ico lás , y o sintiera que usted contem plase al niño.

N ic , V iv a U sía satisfecha que he tom ado en educarle mas inferas que se p ie n sa

d f su fiijo , ^Cond, V in o usted por buen conducto

y no me causa extrañeza.N ic . Aunque fué el conducto bueno,

puede ser que no lo sea la e lección . Cond. Q u é disparateí no puede engañar la m uestra.

N ic , Y o pondré todos los medio» para conseguir la em presa.

Cond. C on qué sen cillez lo dice !A pesar de su m od estia- tiene en sus ojos ta l g ra cia , ta l atractivo y v iv e za :: solo siento que los suyos con los m íos no se encuentran.

N ic , L a Condesa me parece que repara en m i p obr?za.

Cond. E u se b ia ? sale Euseb^ E u s. Q u é manda U sía ?Cond, P e y n a á P ep e.E u s, L in d a letra:

se me figura que el am a...g . detente m aldita lengua.Cond, P e p ito ?P e p . Q u é m anda usted?

Cond, Q ue te peyne la doncella. P e p , Si me peynó esta m añana...,

se rasca ¡a cabeza,Cond. Y te rascas la c a b :z a !P e p . M e acordaba, de m i m a d r e -

podré hablarla así qu& v e n g a ? ha tanto que no la he v is to !

Con, M árchate al quarto de E u seb ia. N ic . H ag a usted lo que le manda

mi señora la Condesa.P e p . P orqu e rae lo manda el A y a

• v o y corriendo, vase con E usebia, N ic . Q u é inocencia I Con. Siéntese usted á m i lado, sesient. N ic , Y a que U sia me dispensa....

este honor.Cond, Siem pre y o he sido

enem iga de e t i q u e t a s . sienta D 03 A 3

Page 4: EL AYO DE SU HIJO,xo$.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28365/1/FA.Foll 005.311.pdfQue pueda en vos la entereza mas que el amor y la sangre l Reconozco que la ofensa que os hice con una

'4 ComediaN icolás distante,

N k . L a s facciones de su rostro que de cosas me recu erdan !A y esposa m alograda! "ctp»

Cond, A que vien e esa tristeza , le falta á usté a lgu n a cosa ? d íga lo usted sin reserva: , * arrim e usté e l tab u rete ... le arrima

poco.mas.M tiene m ucha ve rg ü en za; p ero y o arrim aré el m ió...S i usted tiene a lgu n a p en a, á m í tam poco me faltan, p ero no h ago caso de ellas.A l locales de m i herm ano se le h a puesto en la cab eza, de traer aquí el motivo*, no im porta que usted lo sepa: en confianza : E s una hija, que para desgracia nuestra^n h izo una calaverada; pero al instante que ven g a, pienso encerrarla en mí quarto,, p ara que nadie la vea .U sted no me dice nada íob re la reform a nueva que acabo de h acer en m í; y o quiero que usted la v e a para dar su parecer...^V am os que no soy tan fea; gracias á D io s que me ha visto de tos pies á la cab eza, aparte. M e hace gracia esta camisa I están las cintas bien p u estas? abren boca estos .za p a io i ? ' m írelo usted bien*

N ic ,. Q u é ideas teiK lrá ! aparte,

Cond,. Se caen de atrás ?d íg a lo : que no me entienda l

W ic, Seiíora...€ttid. Q ue bojB bie s«se l

N ic , Y o s o lo 'd o y p o r respuestas qwe es por demás el adorno donde sobra la b elleza .

Cond. U na v e z que es por dem ás, v o lveré á mis gasas negras,

N k . N o digo e s o , sino que la com postura es superfina donde la herm osura sobra.

Cond. P o r mas perfecta que sea, siem pre es preciso que e l arte corrija á naturaleza.F u e ra de e s to , y o qué llev o que se m erezca la p en a?U n m ero a liv io de luto, que lo lleba qualesquiera viu d a. N o es verd ad ?

N ic , Señora,no entiendo de esas m aterias.

Cond, Pues entenderá usted de'o tras, mas propias de su carrera.Y o necesito de un hombre de graved ad y prudencia, que me sepa d irig ir; y aunque va lerm e pudiera de mi herm ano el B riga d ier, no sabe lo que se pesca: desde ahora v a á ser usted m i asesor de cabecera, mi ap od erad o , y mi todo; para que de esta m anera, baxo el gobierno de usted; no me defrauden las rentas, sirvan mejor los criados, y mi hija esté sujeta: y por la noche , si ácaso^ no se le sigue m olestia, pasará á mi gabinete á consolarme en mis penas, á leer los R obinsones, y á tratar de otras m aterias.

N i: . H aciendo tan poco tiem po sirvo á U sia 9 sintiera

que***

Page 5: EL AYO DE SU HIJO,xo$.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28365/1/FA.Foll 005.311.pdfQue pueda en vos la entereza mas que el amor y la sangre l Reconozco que la ofensa que os hice con una

£ / Ayo á e x e U sia que toftie

de la casa , y de la hacienda algunos conocim ientos, s a h Eus»

Cond, Q u é es lo que quieres E usebia? vien es á o ler y á saber ?

E u s. V en g o á decir que á la puerta paró el coche.

Cond, Y a ha venidola prisionera de g uerra, y e l gen eral W asin gth on : m i.h erm a n o , y la buena pesca de mi hija : que prim ero que llegasen no se hubiera roto el coche por mil partes ! V e a usté á que tiem po llegan ; á tiem po que una m uger trataba de una m ateria tan ú til com o precisa.

N ic . A hora es m enester prudencia.C on d, L a tendré D o n N ico lás

solo porque usted se em pefía.N ic . Señora...Cond. D ile s que suban.

4 Eusebia que. se va.Q uisiera ponerm e séria, y por mas que h a g o , no puedo, estando usté en mi presencia: no puede ser. N ic . Pues me iré.

Con. P ase usted al quarto de E u seb ia, que a llí está P ep e.

N ic . E stá bien. vas. N ic . suspirando.Cond. Suspira? no es m ala seña.Sale P o l. Condesa de los demonios:

quanto va que está en la huerta dando vueltas á la n o r ia ! la m aldita no sosiega :Condesa ? si estará sorda ?L o c a ? loca ?

Cond. Q uién vocea ?P o l.-N o h ay mejor cosa que hablarle

á cada uno en su lengua.B esa á tu m adre la. mano. S a ca É

de su hijo. ¿D oña P e p U a , la que se arrodUla á

los pies de ia Condesa.Cond. D e s p u e s , despues.P ep . D u ra pena l P o ¡. D áse la á besar al punto,

perdónala : qué entere«a tan odiosa l no le basta el ano y m edio que llev a ds monjío , sin ser m onja, , á p agar su lig e re za ?

J o s . M adre mia.,.'Cond. N o eres mi hija.P o l. Pues en eso no h ay falencia,

que y o la he visto nacer.Cond. N i de tu padre.P o l. Condesa,

u s t ^ sabrá si sobre eso ha habido y e rro de cuenta?

Cond. N o es este tiem po 4 e chanzas* Jo s. D espues de tan larg a ausencia

negáis à una in fe liz hija vu estra m aternal tern eza I E s posible que no basten mis quebrantos, mis querella» à ven cer vu estro tesón ?Q ue pueda en vos la entereza mas que el amor y la sangre l R econ ozco que la ofensa que os hice con una fu g a tan culpable com o necia, do era digna del perdón; peró la p ..ca experien cia que y o tenia del m undo, y là opresion indiscreta que sufria en el co leg io , disculpada en parte dexan la gravedad de la cu lp a .P o r aquella dulce prenda, d-¿ quien sois dos veces m adrgí por la sorpresa violenta con que he sido arrebatada de la agradable presencia

. ie

Page 6: EL AYO DE SU HIJO,xo$.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28365/1/FA.Foll 005.311.pdfQue pueda en vos la entereza mas que el amor y la sangre l Reconozco que la ofensa que os hice con una

^ Comediade im esposo : p o r los m ales; p o r los trabajos y penas que he pasado resignada en las reclusiones lie r a í : : finalm ente por vos misma^ sh-viendo de m edianera la tern eza m aternal, la sangre y naturaleza; os suplico que olv^idando las rencorosas querellas, el perdón que me ha negado hasta ahora la en tereza ^ á fa vo r del rendim iento, e l cariñ o me conceda.V e d que los yerro s de amor SOR-de tal naturaleza, que M tiem po que se com eten e l perdón consigo llevan .

P o lic . Q u é dices?Cond. Sin co n su lta rá

no puedo dar la respuesta.P o lic , T e has echado consultor ?Cond, S í ; mas no gasta estam eña.P o lic , E l mundo y a no es el m undo,

y a no h a y honor ni vergü en za; lo c a s , locas.

Cond. G r i t a , g r ita ;p ero á m í no me hace fuerza.

P o lic , P ero y por qué ?Cond, P orque no.P o L L as hem bras y a no son hem bras.

L a perdonas ? si ó no ? si á perdonarla te n iegas á tu pesar y o lo haré : y a estas indultada Pepa;T u m adre no manda en tí, sai de casa quando quieras, y escribe á tu ti^r.io esposo com o en E spañ a te encuentras, que y o te echaré las cartas p o r m í mismo en la estafeta.

Cond, O yes^ le has escrito alguna?

nueva»p o b r í de m il que aun c o n s e rrt los dedos llenos de tinta.

PoU c. A ún tiene la oblea fresca.Cond, N o la echarás.P o lic . L a la echaré.C o n íi.E n buenas cosas te em pleas.P o lic . R a b ia , rabia.Cond. N o te c a n s e s:

m iéntras que e lla no aborrezca a l v illan o de su esposo no he de ceder de m i tem a;, ie aborrecerás ?

Jo s. Señora,si á. costa de una v ile z a he de adquirir el p3rdon, mi constancia lo d esprecia.

Cond. T o d a v ía me hechas plan tas, si y o enfadarm e p u d iera ...

P o lic . T e lo im pide el C onsultor?...Cond. M e lo im pide la pru den cia...

Q u é p asión ! qué fre n e sí!P e ro por q u ié n ? qué dem encial por un hom bre que ha nacido en la mas hum ilde esfera.E n A m érica fué esclavo.

P o li: , Q u e tenemos q u a-lo fu era , pues acaso los csclaros son d e otra clase d iversa que los dem as ? si con ellos los E u rop eos com ercian , y los venden y los cam bia» com o si anim ales fueran; dexa de ser una le y con traria á n a tu ra leza ? los hom bres y a no son hom bres, pues se venden com o bestias.

Cond, Y o no entiendo dé eso: vam os, á quien das la preferen cia ? á tu marido ó á m í?

Jos. Y o he de cu m p lir con la deuda de esposa. {Cond. B árb ara hija!

Jos^ N o puedo prescindir^ de e lla .

Page 7: EL AYO DE SU HIJO,xo$.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28365/1/FA.Foll 005.311.pdfQue pueda en vos la entereza mas que el amor y la sangre l Reconozco que la ofensa que os hice con una

debo am ar h m i m arido.Cond, S ig u e , sig u e en tus ideas,

que y o se gu iré en las m ias.Polh» C o a qué han de ser tixereías?Cond, V e n á m i quarto.

J o s . Señ ora ...Cond. D e una pasión indiscreta

pagara's la obstin ación , síg u e m e ...

Jos. P ero siquieradexad que p rim ero...

Cond. V am os.Jos. Sereis tan c r u e l , tan fiera,

que negareis á una madre lo que á un bruto concedierais?

Cond, Y usted concede á la su ya . lo que le p k le ?

P g U c . Condesaponte ea la razón. Q u e cosa, los qu 2 pasan de quarenta reprenderán en los m ozos que ellos no la tengan hecha ? culpam os las faltas d e otros, y no culpam os las nuestras.

Cond, Q ue quieres?J o s , Q u é ha de querer

una m adre ? Su terneza m anifestar con su h ijo ...D ón d e P ep ito se encuenira ? dónde está el tierno p2dazo del co ra zó n ! dura pena ! si no q u ereis que le a b raze , dexádm ele v e r siquiera.

P o lic , L e veras , s í le v e ra s... la Condesa no es Cond-jsa. vase,

Cond. P or lo mismo no ha de verle; si él es te r c o , y o soy terca.E l gen eral W a sin g h o n buen em peño se atraviesa; V a m o s; vam os luego al quarto.

J o s . E l corazon se me quiebra: alm as se n sib le s, y hum anas;

E l Ayo de su Ujo,que conocéis la v io len cia del cariñ o m aternal; con la com pasion siquiera las lágrim as enjugad de una e sp o sa , y m adre tierna*

Cond. Y a no puedo conten erm e; p ir o el disim ulo es fu erza: si no hubiese sido e sc la v o ... si no fuese y o C on d esa...L o trataré con e l A y o .

S a le Policarpo trayendo de Ja mano á P ep ito ., y detrás vendr4 -

el Ayo,P o lic . V e n conm igo y nada temas»

a q u í solo mando y o :P e p e , sabes quien es esa?

Corre á abrazarla,P e p E sa es, m ad re.... m adre m ía!....

Jo s. H ijo m ío !N ic . T iern a escen a!S e habrá quedado á un lado,P o lic . L a Condesa h ace p u ch eros,

y y o v o y à h acer cazu elas.N ic . Q uanto mas m iro su rostro ,

m3 afirm o mas en que es e lla : elia es !...

P cp . V e n g a usted m adre...Jo s. D ónde hijo m io me llev a s? P e p . A q ae abraze usted al A y o ,

p o iq u e con am or me enseña. Jo s . Q u é dices ?P e p , M íre le usted.

J o s . A y de m í 1A l tientpo que va a mirar a l A yo reconoce que es su marido : corre á a bra zir le ¡nyoluntariamente y cae desmayada en Ios-brazos de D . P o ­licarpo, P epito z'u acia su madre., la toma una jnano„ re Ja b e s a , y haffa

con sus iá<.mi¡:as,, y D . N icolas se qusda inmóvil,

P o lic , V é u sted Condesaei

Page 8: EL AYO DE SU HIJO,xo$.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28365/1/FA.Foll 005.311.pdfQue pueda en vos la entereza mas que el amor y la sangre l Reconozco que la ofensa que os hice con una

S . Comíálael fruto de su tesoH ?lie ?

Cond. D éxam e e l alm a quieta;V e á llam ar á E u seb ia , V epé.v.Pepj.

N ic . Q u é darla a u xilio no p u ed a! P o L Q u é buen tablo que formanos

p ara un b a y le á la F ra n cesa !M i herm ana toda asom brada, la niña con pataleta, e l A y o pasando moscas, y y o con la cru z acuéstas; p e ro 'n in g u n o se m ueve a liv iarm e el peso de ella: m iéníras que y o v o y por a g u a , v e n g a usted á sostenerla; señor mió , los trabajos se dsben lle v a r á medias,

D o n PoUcarpo dexa su Sobrina á D on N i c o l á s y se va.

I^ ic. O h ! qué caros la desgracia los consuelos me dispensa!

E u s. Q u é manda usted?Cond. E l Sucino

donde está? lEus, E n la papelera.Cond. E n qué parte. E u s. Y o no sé . Cond. Q u é descuido de d o n c e lla s ! iV ie , Y a v u e lv e en sí... vase. J o s . D ónd e estoy ?N ic . E n mis brazos.,.

Jo s. D u lce p ren d a!esposo mió ! ¿ qué es esto ?

‘í^ ic . Q a é se yo .J o s . C óm o te encuentras

en E sp añ a , en esta casa y á mi vista ?

itfiir. S i y o hubierade referirlo , bien m ío... p ero tu rr.a^re se acerca.

Salen la Condesa., Eusebia v P ¿pito, Cond. H a vu elto y a ?

S í sfiSuríi..,

Cond. T om a este Sucino E u seb ia, y m ira donde le pones...Si te ves de, esa pianera tu tienes la cu lp a de ello; no casarse sin licen cia de los padres. P e p . D é xe la usted, N ic . Señora Condesa, no la aflija U sia mas,

Cond. Si por e l Señor no fu era... L lé v e la usted á m i quarto hasta que se restablezca.

D on N icolás y P epito la entran» J o s . O h i quién d iv id ir e l alm a

en dos mitades pudiera.Cond. C on la presencia del Ay©

v a cediendo mi en tereza, entra. Sale D on PoUcarpo con un vaso de

agua en un plato de plata .P o l. Q u é desgobierno ! ni aun vases

encontraba quien m e diera:N o p a re cen ,., locas ¡¡ locas, y a están m a la s , y a están buenas. H om bre que hace usté embobado en e l dintel de la puerta?

Sa le D on N icolá s.,N ic . N ad a señor...P o l. Y esa gente ?N ic . E n el gabin ete queda.P o ]. M ejorad a. N ic . § í Señor. P o l. E m busteras , em busteras.,.

U sted parece un cadáver: le dan a usted pataletas ?

N ic . N o señor. Q u é el disim ulo Ro basta á en cubrir mis penasi

P o l. N o ? P ero usté no está lib re de pesares...

N ic . D e m anera...P o l. N o lo d ixe ? usted es casado ? N ic . L o he sido.P o l. Y ahora se acuerda

de la m u ger i las memorias se borran con las botellas:

es-

Page 9: EL AYO DE SU HIJO,xo$.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28365/1/FA.Foll 005.311.pdfQue pueda en vos la entereza mas que el amor y la sangre l Reconozco que la ofensa que os hice con una

E l Ayo éstá usted? quando en viu dé, á costa de ssís docenas que me b eb í en quatro d ias, eché ai trenzado la pena que me causó , y eso que m i m uger ó m i parienía me dexó para m em oria en un m uchacho una p lep a que ios negros m e quitaron en un monte de ía nueva E sp añ a , sin que Jamas h a y a vu elto á saber de e lla ; de mo Jo que á sacar vin e de m i boda en conseqüencia em barazo , parto , robo, m uerte , entierro y peloteras. U sted , será un pobre d iab lo ? jNo es verd ad ? si no lo fuera no se hubiera sugerado á serv ir á la Condesa.D íg am e usted sin m entir, q u é tal le v a á usted con ella ? U sté me dirá que bien po r efecto de prudencia. C on m igo hace pocas raigas porque la tiro la rienda. H om bre quiere usted serv^irme y le daré lo que q u iera?N o es de M a y o rd o m o , n í A y o , sino de am igo... E n m i mesa h a y una p laza vacante de c o m iló n .. Si desea se rv irla ahora estoy co n gana de dársela á qualesquiera; pero en ella m ire usted que no se habla de coquetas, d i rsjfornins de teatros, ni el estado se gobierna.A l l í se rie , se come y se apuran las botellas.S i acom od a, aquí h a y seffal,

/e da la mano.

de sü hijo ^. sino a co m o d a, paciencia,

que no faltarán ham brones, que la vacante pretendan, vase^

N ic . H e aq u í los hom bres de bienj á quienes por sus rarezas llam a el mundo estrafalarios; porque i fondo no penetra los corazones humanas: sus p a la b ra s , sus ofertas, sus acciones su carácter todo , todo m e interesa; em bebido en com tem plarle me olvidaba de mis penas:¿si m i esposa restaurada estará de la sorpresa?

Sa le P epito del quarto.H a y dulcísim a consorte! - y m adre cóm o se encuentra?

Psp* L lo ra usted por su m erced?N ic , á í , que con indiferencia,

no puede una alm a sensible v e r la s desgracias agenas.Solo estoy , y o me resuelro: h ijo m ío! dulce prenda! perm ítem e que te ab raze ,

*que te bese, el cie lo quiera ech arte su bendición, y librarte de las penas qu2 han padecido tus p ad res:N o se cansa mi terneza de m irarte y bendecirte: quando v e r á madre puedas la d irás.... mas dónde v o y ? .. . d ila que siento sus penas.

. P e p . Por eso tan solam entele quiero á usted mas de veras.

N ic , C óm o se exp lica la sangre! Q u é descubrirm e no pueda!

P e p , Suspira usted -por mi madre?N ic , N o ' hijo mio : suerte fiera!P ep . Y a sé lo que tiene usted.N ic . N o es fácil que usted 1 ̂ s¡?pa,

B P e p ,

Page 10: EL AYO DE SU HIJO,xo$.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28365/1/FA.Foll 005.311.pdfQue pueda en vos la entereza mas que el amor y la sangre l Reconozco que la ofensa que os hice con una

l o Comediap e p . Con las dos m aestras que ten g o

rem edie usted su m iseria, . tómelas' usted.

N i: . I/OS hijosno pueden dar sin licen cia , de sus padres cosa alguna.

P ep . Si me p regu n tan por ellas diré que las he perdido.'

N ic . P ara hacer una obra buena no se ha de h acer otra m ala: esto sirva á usted d¿ regla .

P e p , Si no puedo ios reloxes, le daré á usted las pesetas que me dan para lo , pobres.

N i: . M i señora la Condesa no me dexa^ fallar nada: m i co ra zo n no sosiega; v a y a usté a l quarto de madre i saber com o se encuentra.

P e p . V o y corriendo : de cam ino v o y á d ecir á m i abuela que le h aga á V m d .u n b u en regalo.

: vase. '■N i c . M i corazon^ no sosiega;

señorito?... E n vano intenta detenerle mi eficacia.O h com o natu raleza , al im pulso de la sangre sus sentim ientos demuestra!

SiiJe Ett&ebia,E u s. Y mi señora ?N i: . 3¿n su quarto.EuSk V o y á en tregarle una esquela.

P are ce que de la H avan a, segon dixo el dador de e lla , la vienen treinta mil duros, junto con una rem esa * de efectos de aquel país qtiie va le mas de quarenta: alégrese V m d . que todos, todos chuparem os de ella, vase,

N ú \ L a ociada en este dicho

nvcva.l le v a m alic ia encubierta.L a confianza y el agrado que m erezco á la Condesa, da lu g a r á la fam.ilia á pensar de esta m anera.Sin e m b a rg o , los suspiros que con sus m iradas m e zc la , querer que y o la acom pañe, que la cuide de la hacienda; rae da m ucho que pensar.P ara colm o de mis penas, solam ente me faltaba me enamorasB m i su egra.

A C T O S E G U N D O .

Aparp: D . N icolás sentado , poseido ds la mayor tristeza.

N ic . Si el hom bre fuese cap az de conocer sus flaqueza-', y contem plase las propias para ju z g a r las agenas.E l carino de mi madre serenará mis torm entas...

se levanta.Y o no v iv o sin mi esposa...•voy á v e r de^de la puerta... C on P epito está abrazada, com o le acaricia y besa!...P e ro la Con.iesa sale.

S ale la Condesa y Eusebia.C on d . O la! con qué usted me acecha?N ic S e ñ o ra , y o .. .Cond. Y a se puso

colorado l y o quisiera que fuese usted á una Q uinta que está inm ediata á la nuestra á ev acu ar ciertos asuntos ' de la m ayor conseqiisncia.M e ha venido de la H abana una terrib le rem esa de d in e ro , y es preciso

que

Page 11: EL AYO DE SU HIJO,xo$.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28365/1/FA.Foll 005.311.pdfQue pueda en vos la entereza mas que el amor y la sangre l Reconozco que la ofensa que os hice con una

' E l A yo que veam os de im ponerla ; usted lo gobernará com o m ejor le p arezca .P e ro m íre usted que quiero que se im ponga para cii;rra p e rso n a , que y o diré, la tercera parte de élla , por si acaso y o ms m uero; y a v e usted, el niño me hereda, y una persona que estimo mas de lo que usted se piensa, no es regu lar que ia dexe en la ca lle .

E ü s . A p r ie ta , aprieta.N o d ixe que chuparía? ap,

Cond. D íg am e usted... vete E u seb ia á m an ja r poner el \:oche.

E u s. E sta es consulta secreta, vase.Cond. Supongo que uste es soltero,

e l poder lo m anifiesta.Y o ta m b ié n , D on N ico la s , tengo honores de so ltera, y crea usted que sobre esto requieren mis conveniencias, mi bien e s ta r , y nji casa, que piense de .esta m anera. A dem as que y o soy m oza y para una m o z a , crea usted que no es conveniente la v id a anfibia : eo la cena una v e z qu¿ el B riga d ier entre dos luces se acuestff, hablarem os del asunto á solas ; y o estaba echa á tener siem pre en m i casa nuichíáim a concurrencisi, com o que era la señora G obernadora de V e r a - C ru z ; y a v e usted ; mi difunto sin em bargo de que no era m uy sociable , me servia de bastante.,, y y o quisiera

d e su hijo. t tdarle un nuevo subsfituto, si usted me d i su licen cia .

N ic . Y o señora?Cond. N o es usted

mi asesor de cab ezera?N ic . Q u é la d iré ?Cow'f. Y o no puedo

v iv ir mas de esta manera’: en los tres m eses de viuda he pasado m u c h o , fuer^ de que el Invierno que vien e ' no quiero que me suceda lo que en éste::;-siem pre so la, de d ia , de noChe : apénas arregle usted los' asuntos de mi hija y de m í h a ch n d a quiero casarm e:;- esta usted ? porque es una gran sim pleza e s p e ra r ; porque estas cosas han de ser dichas y hechas.

N ic . T a l estoy que no me atrevft- á responderla sigu iera.

Cond. E s usted noble ?N ic . S eñ ora....Cond. P or eso no pase p:na5

que todo tiene rem edio, ménos la m uerte.

N ic . Si fuera m enester....

Cond, Y a , su desgracia le hace ocultar la n o b le za ; y a puede usted con las gentes descubrirse sin ' v e r jü e n z a , porque el destino que tiene y el em pleo que le espL-ra... b a sta , b a s ta , y a hablarem os; y entre t jn to de mi hacienda, de mi persona y mi casa di.^ponga usted com o quiera.

N ic . Señora ?Cond. L o dicho dicho,

ciertas faéron mis sospechas.B 2 y *

Page 12: EL AYO DE SU HIJO,xo$.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28365/1/FA.Foll 005.311.pdfQue pueda en vos la entereza mas que el amor y la sangre l Reconozco que la ofensa que os hice con una

-fa Comediy a V 50 D on N ico las q u e no en tien d e u sted la fu e r z a .

N i : . U sla quiere decir.,«.Com i. D cxe se ust«d de etiquetas

francam ente , francam ente.N k » Q ue y o la ajuste las cuentas,

que dirija los litig io s...Cond, Y n a ia m as? qué sim pleza?

usted v a á s^r dueíío mio y o , y p a ja que usted lo eíitierida v e n s a usted acá...

Sale E usebia,E u s . Señora ?Cond. P o r qué no avisas, E usebia

ántes de entrar ?E u s , Y o que sé. Cond. Y e l co ch e?E u s , Y a está en la puerta.Com í, P ues que espere.E u s , E stá m u y b ien :

M i Señora la C o n d esa ,está un pòco disgustndacon tan la rg a conferencia, vase,

Cond, Q u e me h aya cortado el h ilo l p ero uste 3 y a me penetra; no es c ie rto ?

N ic . U sía me exp on e...Cond, D o n N ico las mas franqueza:

p :r o y a han dado las once váyase usted ... mas ^valiera que fuera y o en un instante y que usted c:>n su prudencia, su ta le n to , su cordura entretanto c vnvenciera de su error á esa muger^ á esa picara p erversa, deshonor d« m i fam ilia; á íin de que no se v u e lv a á acordar de su m arido : el es preciso que sea un bríboQ : ha sido esclavo:

reconw ndaclon esta!

Íiíitre las gem çs

.1 nueva,tam bién la virtud se encuentra,

Cond, D esde que y o me- la traxe no se ha vu elto acordar de ella ni quiera D ios que se acuerde: y a v é usted y o soy Condesa y ella m uger de u n ... callem os; que la v ilis se me altera., pero y o v o y á llam arla,P e p a ? sal;7a usted acá fuera.

Sale Josefa,J o s. Q u é m anda u sted ?Cond. Yo me v o y ,

pe'-o m iéntras que estoy fuera el señor hace mis veces, con que no andemos en fiestas: ustevl no dexe que escriba ni que salga de esta pieza aunque el loco de su tio se atreva á venir por ella .Y si quieres darme gusto y desarm ar m i en tereza, del Señor D on N ico lás s ig u e ,s ie m p re las ideas, h az todo quanto él te d ig a y así me tendrás contenta: p ara sem ejante asunto m e v a lg o de su pru den cia, porque sé que con usted la puedo dexar á c iegas.

N k . Con n:idie queda la niña mas segura ni contenta.

Cond. E so y a me lo sé y a : ven P ep ito : no quisiera q u e usted saliese de casa.

N k . T en go el corazon en e lla , y ei alm a es inseparable de donde e l corazon queda.

Cond, E sto y a es mas que explicarse, ven ga usted hasta la puerta: cuidado con lo que he dicho, vans,

/ o 5 .N o haré mas que lo que él quiera. N o entieijdo mi m adre

Page 13: EL AYO DE SU HIJO,xo$.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28365/1/FA.Foll 005.311.pdfQue pueda en vos la entereza mas que el amor y la sangre l Reconozco que la ofensa que os hice con una

E l Ayo á mi marido me en trega, ni ménos porque conm igo mas cariñosa se m uestra: en esto h a y algún arcano qae el discurso no p^netra^ p ero éxáiado mi esposo otra v e z aq u í se accrca.Y o me quiero adelantar: EsposD...

Sa is N icolás,N k . Q uerida prenda! se abrazan,

cóm o estás?Jo s, M e jo r : y tú?N ic . S i a ^ r ig u a r lo deseas,

tu corazon por el mió te puede dar la respuesta.

Jo s. Y o estoy toda atribulada.N i : . Y o de ia m ism a m anera.

J o s . Q u é es esto ? por qué te vas?N íq. Sentiría que nos v iera n ...

registra la escena. no tenem os que tem er todos están en la huerta.

J o s . N o me canso de m irarle.N ic . N i y o de aplaudir m i estrella.Jos. C óm o en casa ' de mi m adre,

esposo mió te encuentras? s irve s?

N ic . D e A y o de m i hijo.Jo s. H abra N ico lás , quien crea

un suceso tan extrañ o !N ic . L o creerá todo el que sepa

lo v a rio de la fortuna; qué de cuidados me cuestas, d u lce idolatrada esposa l

Jo s. Y qué por ven tura piensas que me has costado tú ménos?S i y o exp licarte pudiera el dolor que sinti«S el alm a la noch.; cru el y fiera que me em barqué para E spañ a, «abrías i dopáe lle g a

ñ e í ü h ijo»

e l am or de fu consòrte. L lo raste m ucho á la v u e lft de tu co m ision , a l verte privado de mi terneza?

N ic . E so m i bien me preguntas?- el corazon se me quiebra de acordarm e todavía.

Jo s. F u é m uy grande la d ureza de nil padre aquella noche: si vieras con que vio len cia á P ep e y á m í nos h izo con ducir á una G o le ta , que esperaba viento frese© p ara dar luego la v e la ?Sin llenarm e de am argura no puedo acordarm e de ella.Y lo que pasé en e l mar? F inalm en te á les sesenta días de n avegación , entró en C á d iz la G o leta , y quando pensaba el alm a tener a liv io en sus penas, v ió que un padre inexórable ie preparaba otras nuevas. D is d e á bordo á las d iez hora* con la mas grande cauteia de su ¡orden , fu i llevada á una reclusión funesta; p rivad a de todo trato, llorando siem pre tu ausencia, del dolor acom pañada, cercada de mis querellas; he pasado a llí d iez s ig lo s , en vein te meses de penas.

N ic . Padre bárbaro y cru e l!Jo s. N o le c u lp e s , cu lpa nuestra

reso lu c ió n , de ella nacen los males que nos aqucxan ; pero N ic o la s , q a é has hecho en tan dilatada ausen cia?

N i: . L o que t ú , l lo r a r , g em ir, y tenex s ie n ^ rc ia idea

Page 14: EL AYO DE SU HIJO,xo$.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28365/1/FA.Foll 005.311.pdfQue pueda en vos la entereza mas que el amor y la sangre l Reconozco que la ofensa que os hice con una

Comedla ocuf-^’-'̂ 3 en t i , y en P ep e:

•» Cáte estíid o , mi estrella g«iso €|U3 úno d e jo s m ís m o s cóm plices me 'd escu b riera el atentado del rapto, y tu em barco en la G o le ta ; y com o tam bién m e dixo que iban tus padres en e lh ; v in e en seguim iento tuyo en una nav^e O lan d esa,’ que sa lió para el F e rro l. DespuJís de varías torm entas, precursoras de otras m uchas que me esperaban mas fieras, llegam os al fin á E sp añ a; y al instante con aquella a le g ría que recib e e l corazon al v e r tierra , desem barcam os. D espues h ice varias d iligencias p ara saber de tn padre; p ero en vano todas ellas.

J o s , C óm o tú preguntarlasp o r D on Sim ón de las E ras , y en E spañ a se llam aba e l Conde de la A zucen a:( t í t u lo que el Soberanole ha concedido en tu ausencia)iiíídie te con testaría?

N 'ic, A si lo quiso mi estrella: cansada en fin de buscarte, reducido á la in d igen cia , abandonado al d jstin o , v in e á parar á uua A ld ea , donde un pocho com pasivo m e ofreció su casa y mesa.A s í p a s i algunos meses dando á ui;s pesares tregu as, hasta que e n tr i por su influxo á serv ir á la Condesa, con el destino de A y o d i m i prop io h i jo : y e¿ta

nueva,

entre las que m e suceden, no es la*aventura mas nueva: con este m otivo quiere que le cuide de su hacienda, ̂le gobiern e la fam ilia, y que á t í té recon ven ga, y aconseje contra m í, á fin de que me aporrea cas..

Jos, Q u é me dices pero cóm o su voluntad te g ra n g e a l

A^ic. O y e lo ; tú y a conoces de m adre la lig e re za .

J o s . D em asiado. N ic . Pues lo mismo que condena en t í , severa autoriza en m í amorosa: mas c la r o , porque lo entiendas, está de m í enam orada; y si prosigue en su tem a, y opongo^ com o es preciso , á su am or mi indiferencia, y a conoces del desayre las resultas que me esperan.

J o s. Pero y tú q u é determ inas?que y o á todo estoy resuelta.

N L \ Q u é determ ino ? rom per tan inhum ana cadena, sacarte de este aposento, ve rd u go de tu inocencia, y conducirte a l instante donde algú n a liv io tengas.

J o s , Y con qué has d i m antenerme? Nu^, E l trabajo y ia tarea ,

no brindan con e l sustento al que eíiconírarlo desea ?

Jo s. C om o te en gaña el am or I N i: , D e esta m anera no aprueba

mis amorosos d esignios?Jo s, I/Iévam e donde tú quieras:

á lo s clim as mas rem otos, á ' l a s mas incultas se lv as , que en un corazon amante nin gún riesgo h a y que lo sea;

p e -

Page 15: EL AYO DE SU HIJO,xo$.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28365/1/FA.Foll 005.311.pdfQue pueda en vos la entereza mas que el amor y la sangre l Reconozco que la ofensa que os hice con una

E l Ayapero y P ep e ?

JV íj. C on nosotros.J o s , E s o añade nuc\'as fuerzas

á iflis constantes d e sig n a s.Q u é fácilm ente se dexa p e rs u a d ir la que bi'in a-mal có m o 'e l cari'ío nos c ieg a !Q u é adelantám os coxi ii'nos-? etern izar nuéstfas penas, • h a ce r in fe liz á P e p e , y aum entar la saña íiera de una m adre;, que parece que del rencor se alim enta. D e b ax o de un mlsMo techo nuestras alm as no se encuentran? N o gozam os de la v ista , del fruto de una terneza tan infausta ¿om o lin a ?N u estras penas xio se t.-m plan, no se a liv ian con mirarnos? - E ntí5nces qué mas deseas?L o s m ales de muchos años en un mes no se rem edian; to io ced e en est§ mundo al tiem po y á la ‘.paciencia,*^’ que la d icha no es durable, n i la desdicha es eterna.

N k . C on tu i prudentes consejos has borrado las tinieblas que ofuscaban raí razón .... y conozco lib ré de ellas q u e debem os esperar; y para que no me tengan por sosp ech o so , es p reciso conducirm e con prudencia.M ad re , y a no tardará, t*ete , mí b ie n , no se p ierd a lo que el amor ha ganado.

J o s. C on qué sigues mis ideas?N i: . Q uien no tiene voluntad,

m al puede disponer de e l la : solo siento la opreslon,

de su hijo, .e l m al t r a t o , y la v io len cia de un tesón m al entendido.

J o s , L a consorte verd ad era , quando p o r amor las sufre, tiene por g lorias las penas.,.P ero á D ios mi bien .

N ic . A D io s .J o s . P ero tú no amas de veras.,.* N k P or qué lo dices?

Jos. L o d igoporque no lo m anifiestas.

N k . Bastarán mis dulces brazos? Jos. O h jqué am orosa cadena i

A l abrazarse sale la Condesa , y al verlos se queda en ademan de admiración y f u r o r , y se va cor­

riendo á su quarto y ellos se quedan immóviles,

Cond. ¿N ico la i? M iserico rd ia !M isericord ia I vase,

N ic . H a y mas penas ID espues de una pausa.

T)ent. Cond. P o lica rp o ? Policarj)o? J o s .-Y a esperan;ía no nos queda. N k . Q u é hemos de hacer? dc7it, Condj. P o lic a rp o ?

Sa le corriendo,PúUc'^ P o r qué esa loca vocea?L o s dos. S eñ o r...-,P o lic . T am bién ostan le lo s ,

disparate.E 'itr a en el quarto de la Condesa. N k . C ierta , c ierta

es nuestra ruina ¿qué haremo»'en sítuacioíi tan funesta?

J o s . D:?xar e'ste sitio ílero; h uir de una m adre c ie g a : y ap ro vech ar los instantes que su cólera nos dexa.L o que tú m e aconse aste ah ora mi am or te aeonsej«;

si-

Page 16: EL AYO DE SU HIJO,xo$.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28365/1/FA.Foll 005.311.pdfQue pueda en vos la entereza mas que el amor y la sangre l Reconozco que la ofensa que os hice con una

,guem &....

P¿ro y mi hijo ?/í. E i corazon me atraviesas

cou tan terrible nitíiuoria.Sale P o J k a rfo .

^ o lic . M i señora D ona Pepa h ágam e usted el fa v o í de m archarse con E u se b ia : V am os pronto.

f o s . T ío m ío.,,,^ o lic . T e n g a usted m ejor cab eza,

ü s te d sin decir palabra á N icolás, Come a l instante la puerta. jQ u é se entiende de una nuia a tro p ella r la' modestial t is te d no es hombre de bien; |>ero mi o ferta es oferta. M árch ese lu e go á mi Q uinta. S ab e usted quál es? aquella.A l l í encontrará de gorra buen a cam a , buena m esa, bu en a ropa , y m i amistad gino abraza á mis doncellas; p ero abrácelas usted que á bien que todas son feas.

f^ ic. Señor un am or honesto... P oU c, Y a esperaba esa respuesta

honestidad y se abrazaflJ.... A rnor es una epidem ia que corrom pe y aniquila «1 ám bito de la tierra.A s i se v e que el letrado fcusca en el amor las letras,€ l m ilitar los ataques, e l m édico las receta s, e l enferm o la salad , e l n áu ti-o las estrellas, y todos el hospital; y de esto nace que en tiendas, en tertulias , y cafes, unos m aldicen á P e p a ,«tros hablan de A jito a la ,

Camedla. tiuevay oíros de P a c a , de E u g e n ia , de C a ta lin a , de R o sa , y de toda la ca terv a de m ug'éres que corrom pe* la sociedad : peste en e lla s , peste en el a m o r , y peste ’ en quien sigu e sus vloh^ncias. jO ue los hombres se esclavicen tan se rv ilm en te! q u é m engua!

J o s . Antes que todo es m i honor;esto supuesto....

N ic . Q u é inten tas?J o i, D e x a r ini decoro ileso.N ic . C óm o puede ?

J o s . D e esta m anera.E ste que ve is es mi esposo: nada im porta que se sepa que e l honor es lo prim ero en una m u ger honesta;Y a sois dueño del secreto si por cap rich o ó por tem a lo descubrís á mi M ad re; d el daño que me proven ga sois responsable á ios hom bres, á D io s y á naturaleza.

P a lie , A m i salud abrazaos.E sto te doy p o r respuesta; qu9> y o no quiero im pediros lo que autoriza la Ig lesia .

L os 2. P erm itid que á vuestras p lan tas....

P a lie , A mis plantas? Q ue sim pleza! Y o cum plo con m i honradez pensando de esta m anera.C on qué usted ha sido esclavo?

A ív . Si lo he sido no es afrenta. P o lic , Y a lo s é ; pero los hom bres

se em peñan en que lo sea; y y o me em peño en honrarlos solo porque los desprecia.

N ic , T an ta bondad , tanto honor... P o lic , S i y o d isculpar pudiera

el

Page 17: EL AYO DE SU HIJO,xo$.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28365/1/FA.Foll 005.311.pdfQue pueda en vos la entereza mas que el amor y la sangre l Reconozco que la ofensa que os hice con una

E ì Ayoél abrazo : D ig a usted ([ué le en cargó la Condesa ?

M ' . Q ue aconsejase á mi E sposa qu2 á su iísp o so aborreciera.

P o li. E s a m uger está lo c a : mas dejarlo por mi cuenta, que y o taparé el asunto hasta tanto que sé ven za á la razón .... y si acaso insistiese en sus ideas contad con D on P olicarpo e l B riga d ier ; de mi hacienda de m i s u e ld o , de mi casa de mis gradps y encom ienda disponed cpm o queráis: so y v i v o , tengo rarezas; p ero tengo e l corazon

- m as sencillo de la tierra : despachas ó no déspachas ?

P a lie . R e n ie g o de tu v iv e z a : hijos mios al n egocio ... tú m árchate con E u seb ia , á Josefa* U ste d váyase con P ep e m iéntras y o con la Condesa, h a g o un tratado ¡de paces ó la declaro la guerra p ara siem pre ; despacharos porque no qu iero que os v e a , vam os : pero tom e usted un p ap el de su parienta que así me ahorra el ir abaxo, de llev a rlo á la estafeta.

N k , Q u é me escribías I J o sef. M is m ales.P o l. A l asunto , y fuera pena- i o s dos Q uando el dia de las dichas

querrá e l C ie lo que am anezcas. P o li , Pobres ch icos.S a le la Cond, Q u e sofoco....P o l. D a le al dengue.Cond. N o cre y e ra

semejante v illan ía

ds su H ijo. l yen un hombre de sus prendas.

P o li. Q ue rom pes el abanico.Cond, Pues y a está roto.P o li S o b erb ia !Cond. Q u iero , quiero, y b ien que has

hecho ?Po/íc. N a d a , /

com o nada si estuvieras como estoy..,.

P o li. Pobres zapatos que van á p agar la fiesta 1

S e sigue abanicando con el abanico roto,Cond. Y ese hom bre ?P o li D espedido,Cond. Y le has dicho que no v u elva?P o li, Se lo he dicho.Cond, M u y bien hecho.

E s tan in g ra to ....P o li. C on desa....Cond, D éxam e en paz.P o li. Y a estás dexada , patea,

rab ia ,.,, lie vete el d em on io ; pero no tienes prudencia.

Cond. E l m erecía un presidio y mi hija una g alera.

P o li, V e echando por esa boca: M u g e r , m uger considera, que no estás en t í , y que todo h a sido una vag ate la .

Cond. V a g a te la y se abrasaban, y o los c o g í por sorpresa i y con qué estrechez i

P o li. F in jam o s....Y sabes tú porque era ?

C on d. P orq u e se querrán los d os, c lara está la conseqüencia.

P o li . P u es tan solo era por tí.Cond. P or m í? por m í ?P o li , S í Condesa ;

P o r tí ; por tí ; le d ixiste que viese de convencerla y él la convenció a l instante^

c J

Page 18: EL AYO DE SU HIJO,xo$.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28365/1/FA.Foll 005.311.pdfQue pueda en vos la entereza mas que el amor y la sangre l Reconozco que la ofensa que os hice con una

Com edia nueva»y com o y a según cuentan es otro tú ̂ en nombre tuyo ha querido darla muestras de que la has vu elto á tu g ra c ia : j mis razones te hacen fu e rza ?

Cond» D e modo que siendo así...PoVic» N o 6s m alo que se lo cuela.Cond» N o pudo su gratitud

ex p licar de otra m anera?0 P a u l. Inflam ado de tu afecto

h izo lo que tú debieras h a ce r ... y qué es un ábrazo? un obsequio á la, francesa.

Con» Y a ; pero si se habrá ido?P o ik . Y a está de qu í quatro leguas.Condes. P obrecito de mi alma!

mándate poner la Seisa y ve á a lcan zarle corriendo.A n d a hijo mió : Si vieras que caxon de botellitas m e ha venido en la rem esa de la H aban a...

P o lio . D ónde están?C cn d . L u e g o mandaré por ellas.P olio. Q ue no lo eches en o lvido .C o « . Jesús I J e s ú s ! q ^ cab eza

ten go y o ! tom a esta carta no se a que se me pierda:'“ v in o dentro de una mia que he recib id o de V e ra - C ru z...« D esp u es abrirla.

Poli'-» N o teBgo tanta pacien cia.Cond. Y el Señor D on N icolás?P o ü o . Pronto estará aquí de vu elta .

i3usebia?S a le Euseb. Q u é m anda usted?Polic» Qu& vayan á toda priesa,

i av isar a l'S eñ o r A y o de que su ama lo espera.

Cotid. P o r qué no vas?P olio . P orq u e no.

R e n ie g o am en de tu flciaa;

E n vin iendo se lo digo,,*S í 1 es lo m ejor...

P o lic . E s ta es buen a.Cond» Y a rae canso de estar viudbPolic» Q u é d em on io! quien dixeral.Cond» Si lo tom asen á m al;

n o Seré y o la p r im e ra ,

q u e h a h e c h o sem ejan tes bodas..Polio» A hora sí que la Condesa

aunque rabie ca llará .C ond. M as D o n N ico las se acerca.

S a le D on N icola s.P olio . N o puedo mas; y o le ab razo:

en b reve daré la v u e lta .* vase,N ic . Q ue habrá querido decirm e

por m edio de su terneza!Cond. Q u é h u m ild ad ! D on N ic o la s

v e n g a usted a c á , no tem a que y a de lo que ha pasado h e sabido la certeza .

S e arrodilla,

D . Nic» Y o estoy perd id o ... Seiióra?^ si los m a le s , las m iserias...Cond. T o d o , to io se ha aeabado

h ijo m ió , y para prnéba levántese usted del suelo, y tome mi m ano bella: no h a y re m ed io , sí hablan que

hablen, que y o no quiero mas penas.

N ic . Q u é la diré?Cond. V am os pronto.N io , Y o sé qué responderla.

Sale.P o lic . Bernardino ? B on ifacio?

A n g e la ?■ M a ría ? E usebia?Sale É useb. Q nc quiere Usía?P o lic . Q ue quiero?

regalaros de p»r ftierza-:

A y

Page 19: EL AYO DE SU HIJO,xo$.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28365/1/FA.Foll 005.311.pdfQue pueda en vos la entereza mas que el amor y la sangre l Reconozco que la ofensa que os hice con una

E l AyoA i tensís ocho m edallas.

Cond* H as perdido la cabeza?PoViQ. P ara parecerm e á tí.C ond, P ues qué ha habido?P o lio . S í supieras

quién es ese?Cond, P ues quién es?P olio . E sta es aquella m aleta

que 'los negros me robaron; este-es m i hijo : ap rieta aprieta

S e abrazan. á tu P adre , que aunqne esclavo de am arte no se desdeña.M ira á tu t ia ...

Cond. A su n o via ,que y o sacaré dispensa?Y p o r dónde lo has sabido?

p o lio . C a rta canta , estam e atenta.„ A m ig o y Señor D o n P o lic a rp o

991M10 de los RQgTos que robáron á sívuestro hijo D o n Ñ ic& las en la 5^nueva E s p a ñ a , antes de que 9icum pliese dos años ha venido á í'ipoder m ió , y habiendo oído ha- w blar del r o b o h a declarado co- wmo ie ven d ió de edad de s?is waños á un oficial In gles llam ado w E n riq u e W a lt e y n , e l que en 99SU m uerte le d ió lib ertad en la w ja y m a c a : con este m otivo le 9r>hice bu scar en aq u ella Isla , en wdonde un Paisano me informó « d e que á los ve in te años salió de ?9allí p ara V e r a - C r u z , en don- w d e....

Cond. B a s ta , b a s ta : es esto cierto?N i c . : S í Señora. F e l iz nueva!Cond. A m ejor tiem po no pudo

descubrirse la certeza : dam e la mano de E sp o sa y tóm alo com o quieras.

de su H ijo , xgN ic , M e tendría p or dichoso

siem pre que posible fu era .Cond. Y por qué no lo ha de ser?P o li i , V o y á darte la respuesta*

Vase,

Cond, N ico la s estos misterios me han llenado de sospecha: h a y a lgu n a cosa oculta? d íga lo üsted sin reserva.

N ic , Señ ora...Cond. Sino h ay reparo,

se en viará p o r ia dispensa.

Saca Don PoU carpo á D oña Josefa y á Pepito.

P o li . P e p ita de ningún modo quiere que envies por e lla .

Cond. Y por qué?J osefa . P orqu e es mi esposo.Cond. Y rae lo dices tú m esm al...J o se f, H a y lances en que es preciso*P o lio , E sto es una va>^atela:o

el m uchacho es hijo m ío, es n o b k y es quanto quieras.

L os 2. H echém onos á sus plantas para obtener su clem encia.

Cond. N o qu iero o ir o s , ni veros.P c p it . Señora.L os 2. T e rr ib le escena.P e p . Perdone usted á mis Padres,Cond. Q u e contenerm e no pueda!P ep i. Y a llora , vengan ustedes.Cond. E n van o aplacarm e piensan.L os. 2. Si no qaereis perdonarnos

bendecidnos tan siquiera.P o lic . V am os Condesa del d iablo.

A y dem onio de V e le ta : son prim os y están casados ? y o en viaré p o r la dispensa.

C o?;-

Page 20: EL AYO DE SU HIJO,xo$.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28365/1/FA.Foll 005.311.pdfQue pueda en vos la entereza mas que el amor y la sangre l Reconozco que la ofensa que os hice con una

iÓ C omedia nueva.Condes. Q uantos supiros me cuesta?

A N k o la s . ■PoVic. R esu élvete de una v e z ;

qué respondes? d ílo apriesa.Cond. Q u e el oponerm e á sus dichas,

fy e ra ser d«s ve ces necia.J o se f. Y a se lográron mis gustos. N k . Y a se borraron mis penas.PoU c, Q uando vam os á comer?

que y a son las dos y m edia.

Aunque estás dada al dem onio, has de b a y la r en la fiesta; y has de ayudarm e apurar dos d-ocenas de botellas.

Cond. U na v e z que no h ay rem edio h aré todo quanto quieras.

J o s e f. Vam os tierno esposo.N k o . V am os

y a que despues de la pena.Todos. H a querido consolarnos

la D iv in a P royid en cia .

F I N .

Barcelona : P o r J u a n F r a n c i s c o P i f e r r e r , Im­presor de S. M ; véndese en su L ib re ría , ad­

ministrada por Juan SelJent.