El autogolpe durante el gobierno de Alberto Fujimori: Causas de la ruptura constitucional del 5 de abril de 1992. Autor: Frank Keskleich

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 El autogolpe durante el gobierno de Alberto Fujimori: Causas de la ruptura constitucional del 5 de abril de 1992. A

    1/10

    El autogolpe durante el gobierno de Alberto Fujimori:Causas de la ruptura constitucional del 5 de abril de1992.

    Autor: Frank Keskleich Torres

    El da de hoy hace 20 aos ocurri un hecho que marc un antes y un despusen la historia de la Repblica del Per. Me refiero al ltimo golpe de Estado queha tenido este pas, el autogolpe fujimorista, definitivamente original y suigeneris, primero porque fue de un civil respaldado por las fuerzas armadas delpas, segundo porque fue un golpe de Estado de un gobernante electodemocrticamente contra su propio gobierno, finalmente porque tuvo unaaprobacin popular inmediata de ms del 80% . En la presente investigacin

    respaldada en una amplia bibliografa se intentar analizar de manera objetivalas causas del mismo.

    ANTECEDENTES

    La Primera Vuelta

    El 8 de abril de 1990, en primera vuelta de las elecciones presidenciales en laque votaron 7, 837,116 peruanos fueron los siguientes:

    El FREDEMO (alianza del PPC, Accin Popular y el Movimiento Libertad)liderado por Mario Vargas Llosa (33%)Cambio 90 liderado por Alberto Fujimori (29%)

    El APRA liderado por Luis Alva Castro (22%)Izquierda Unida (IU) liderado por Henry Pease (8%)

    Alfonso Barrantes (5%)

    Finalmente los resultados oficiales definitivos le dieron el 27.6% de votos aVargas Llosa y el 24.5% a Fujimori, un resultado impactante ya que a inicios

    de marzo, Mario Vargas Llosa tena un slido 42% de intencin de voto segn

    encuestas, mientras que Alberto Fujimori tena apenas 3%. [1]

    Estos resultados asimismo dejaban a Fujimori con un 27% de partidarios en elCongreso y el Senado (lo cual significaba solo 42 de 240 parlamentarios) y a la

    oposicin de FREDEMO, APRA e Izquierda Unida que sumaban mas del 80%del total.

    La Segunda Vuelta

  • 7/30/2019 El autogolpe durante el gobierno de Alberto Fujimori: Causas de la ruptura constitucional del 5 de abril de 1992. A

    2/10

    Cmo ningn candidato super el 50% de votos vlidos el 10 de junio de 1990ocurri la segunda vuelta en la cual Alberto Fujimori obtuvo el 62% de votoscontra el 38% de Vargas Llosa. El nuevo Presidente Constitucional del Per eraFujimori por voluntad popular.

    Situacin Social y Econmica del Pas

    Segn palabras del propio Primer Ministro de Alberto Fujimori, Carlos Torresy Torres Lara la situacin desesperada del pas era la siguiente:

    Una prolongada recesin econmica, una grave amenaza de retornar a lahiperinflacin, extrema pobreza estructural (60% de la poblacin), PBI percpita al nivel de 1960, presin extrema de la deuda externa, incapacidaddel aparato productivo para generar trabajo (75% de subempleo y 10% dedesempleo), reduccin de produccin agropecuaria por graves sequa,

    inseguridad terrorista y carencia de crdito, contraccin del gasto socialpor empobrecimiento del Estado Asimismo, el terrorismo de Sendero

    Luminoso y el MRTA dej 22,000 muertos y 23,000 millones de dlares enprdidas, sin contar el narcotrfico y la corrupcin en el pas. Asimismose debe agregar la epidemia del clera la cual afect a 130,000 personas

    y dej casi un millar de muertos."[2]

    Podemos decir sin ninguna duda que 1990 fue el peor momento de toda lahistoria republicana del pas, y Fujimori comenz a gobernar un pas casidestruido por el caos econmico y social, as como por el terrorismo genocida

    de Sendero Luminoso y el MRTA.

    Gobierno de Fujimori antes del autogolpe

    Entre julio de 1990 y marzo de 1992, el gobierno tuvo importantes logrosprincipalmente en la estabilizacin econmica del pas. Segn la revista

    CARETAS N 1189 en su edicin del 10 de diciembre de 1991 [3] losprincipales mritos de Fujimori fueron los siguientes:

    Bajar la inflacin a niveles de un dgitoReinsercin en el sistema financiero internacionalLa nueva administracin tributaria con Manuel Estela a la cabeza.

    La moralidad de los funcionarios del gobiernoLas promesas de privatizacin de l as empresas estatalesEl no llenar la administracin pblico con puestos de favor.

    La relativa calma laboralLa contrapropuesta a Ecuador para resolver el diferendo limtrofe.

    La concesin que obtuvo en la cumbre de Cartagena en la que Fujimori semantuvo en el Grupo Andino con ciertas prerrogativas favorables.

    Sin embargo CARETAS mencion tambin los principales defectos del exPresidente:

  • 7/30/2019 El autogolpe durante el gobierno de Alberto Fujimori: Causas de la ruptura constitucional del 5 de abril de 1992. A

    3/10

    Su actitud autoritaria, que lo lleva a no darle importancia a la necesidad a lanecesidad de llegar a acuerdos y compromisos con diversas fuerzas polticas.Su escaso aprecio y respeto por las instituciones democrticas.

    Su conflicto con el Parlamento.Fujimori desarrollaba culto a su personalidad

    No se da cuenta que no es perfecto y que en algunos aspectos tiene rabo de paja,an no presenta su declaracin jurada.Carece de lealtad con sus colaboradores. Parece esmerarse en ponerles

    zancadillas a sus primeros ministros. Por eso renunci Carlos Torres y TorresLara.Cierto nepotismo: Su hermano Santiago es hombre fuerte en el gobierno, su

    cuado Victor Aritomi embajador de Japn y su hermana Rosa secretaria enpalacio.

    -Agravios entre Fujimori y el Congreso

    Antes del 5 de abril durante el gobierno de Fujimori hubo varios ataquescruzados entre el Poder Ejecutivo (Presidente) y Legislativo (Congreso), entrelos cuales podemos mencionar los siguientes:

    El mircoles 10 de octubre de 1990 el Congreso no otorg permiso alPresidente Fujimori para que pueda viajar a Caracas, Venezuela a unareunin con otros Presidentes Sudamericanos. [4]

    Segn Jaime de Altahus[5] en su libro La Promesa de la Democracia:

    () en diciembre de 1990 Fujimori promulg parcialmente la Ley de

    Presupuesto de 1991 observando quince de sus artculos. Parlamentariosde oposicin argumentaron que el Presidente constitucionalmente nopoda aprobar esa ley parcialmente. Enrique Chirinos Soto en 1994sostuvo lo contrario ()

    En febrero de 1991, una propuesta del Ejecutivo para democratizar lasdecisiones del gobierno fue interpretada como un intento de marginar al

    Parlamento En el Congreso, algunos comenzaron a discutir sobre cmodestituir a Fujimori para reemplazarlo por el primer vicepresidente,

    Mximo San Romn ()

    Asimismo Caretas hace un recuento de los principales agravios: [3]

    Que los parlamentarios vayan aprendiendo que sus tarjetas son para

    presentacin, pero no para prebendas, ni para privilegios, n i medio de presin

    (Alberto Fujimori en la CADE , 1/12/1991 )El tema de la Southern saca roncha a algunos polticos. Cuando lo escuchanmencionar, saltan como si les picara una avispa. Y como estas mal pican (N. del

    autor - en alusin al parlamentario Malpica) entonces gritan mucho y

    amenazan estridentemente (Alberto Fujimori en la CADE , 1/12/1991)

  • 7/30/2019 El autogolpe durante el gobierno de Alberto Fujimori: Causas de la ruptura constitucional del 5 de abril de 1992. A

    4/10

    Fujimori es un hijo de campesinos japoneses, educado a patada y cachetadas, y

    como no entiende de otro lenguaje, es hora que nos pongamos los pantalones y

    le respondamos del mismo modo. (Carlos Malpica en el Senado, 6/12/1991)

    El pacto firmado en el Parlamento entre tirios y troyanos, busca dar paso a lasacciones demaggicas restableciendo reglas anacrnicas () Cul es el delito

    cometido porRossl Link (N. del autor - su ministro de agricultura) para sercensurado? Acaso el haber demostrado eficiencia y haber cometido el pecadode no abrir la puerta al lobby? (Alberto Fujimori en Trujillo, 5/12/1991)

    Creo que el Congreso le debe una clara explicacin al pas de por qu quieresdejar sin sancin a las personas que lavan dlares en el narcotrfico. ()Habr lobby tambin de los lavadores de narcodlares? (Alberto Fujimori en

    La Campia, 6/12/1991)El PresidenteFujimori no tiene autoridad moral para expresarse de ese modo.

    Qu moral tiene si no estuvo al da en el pago de sus impuestos y

    declaraciones juradas? Pampa Bonita fue un regalo del lobby del ministerio deAgricultura? (Mercedes Cabanillas en el Senado 6/12/1991)

    Esta concentracin del poder quizs viene de una inspiracin ancestral delPresidente de la Repblica, que proviene de un pas en el que el Imperio an no

    ha desaparecido. (Javier Diez Canseco, 5/12/1991)

    Posteriormente el senador Rafael Belaunde de Accin Popular (hijo del exPresidente Fernando Belaunde Terry) sugiri la posibilidad de la destitucindel Presidente, hizo referencia los artculos 63 y 206, inciso 1 de laConstitucin (de 1979) , que especifica que la presidencia de la Repblicaquedar vacante por la incapacidad moral del Presidente declarada por el

    Congreso en mayora simple.

    Asimismo los senadores, por iniciativa de Javier Alva Orlandini (de AccinPopular) aprobaron una violenta mocin donde sostenan que Fujimoriestaba moralmente descalificado. Tambin los senadores Lozada Stanbury yCabanillas recordaron que segn el artculo 206 de la Constitucin, laincapacidad moral es causa de vacancia de la Presidencia. Esa mocin sesometi a votacin, la cual obtuvo 51 votos a favor (Apra e Izquierda Unida)

    versus 60 en contra (AP, PPC, Cambio 90, SODE y PUM) con 12abstenciones. [3]

    El Ministro de Economa entre marzo de 1991 y diciembre de 1992, Carlos

    Boloa Behr, escribe aos despus sobre varios intentos del Congreso dedesestabilizar el programa de Reformas Estructuralesde la economa de Per.[6]

    El periodista Domingo Tamariz en su libro Historia del Poder mencionamltiples enfrentamientos entre el Ejecutivo y el Legislativo:

    () El 4 de enero la Comisin Bicameral del Presupuesto acusa aFujimori de haberse triplicado el sueldo y asignarse un presupuesto 17veces mayor. Fujimori retruca a travs de la televisin que losparlamentarios se han aumentado sus ingresos y que la ley aprobada por

    el Legislativo tiene serias incoherencias que afectan al pas. El 7 de enero,tras acordar que se discutir las 41 observaciones del Presidente, el

    http://catarsisyharakiri.blogspot.com/2012/04/congreso-versus-ejecutivo-1991-1992.htmlhttp://catarsisyharakiri.blogspot.com/2012/04/congreso-versus-ejecutivo-1991-1992.htmlhttp://catarsisyharakiri.blogspot.com/2012/04/congreso-versus-ejecutivo-1991-1992.htmlhttp://catarsisyharakiri.blogspot.com/2012/04/congreso-versus-ejecutivo-1991-1992.htmlhttp://catarsisyharakiri.blogspot.com/2012/04/congreso-versus-ejecutivo-1991-1992.html
  • 7/30/2019 El autogolpe durante el gobierno de Alberto Fujimori: Causas de la ruptura constitucional del 5 de abril de 1992. A

    5/10

    Congreso aprueba el Presupuesto del 92 y sin ms trmite enva eldocumento a Economa y Finanzas para el refrendamiento del ministroBoloa. El 13 la Junta de Portavoces acuerda realizar una segundalegislatura extraordinaria para analizar 26 de los ms de 120 DD.LL.expedidos por el Ejecutivo al amparo de las facultades que le haba

    otorgado y, tambin para revisar 10 proyectos de ley aprobados por elCongreso. La pugna entre los poderes era preocupante ()[7]

    El economista Carlos Parodi Trece [8] dice que el Congreso al principiocolabor con Fujimori pero despus comenzaron a emerger las tensionesentre ambos:

    () el poder ejecutivo promulg 117 decretos legislativos, de los cuales83 fueron promulgados doce das antes que cumpliera el plazoestablecido. El congreso derog 28 de ellos, la mayora de los cuales serelacionaba con asuntos de la pacificacin.

    El conflicto entre el ejecutivo y el legislativo aument. Fujimori observ41 artculos del proyecto de presupuesto para 1992, pero el congreso lopromulgo sin tomar en cuenta las observaciones del ejecutivo. En marzode 1992, el ministro Boloa anunci que el presupuesto se encontrabadesfinanciado en 4.3% del PBI.()

    () dos meses antes del autogolpe, el Congreso aprob el Decreto Ley25397, que restringa la autoridad legislativa del Presidente (Ley decontrol parlamentario de los actos normativos del Presidente). A travs dela misma, una mayora simple de parlamentarios poda dejar sin efecto lasmedidas extraordinarias que el Presidente promulgara en los perodosque el Congreso le otorgaba facultades legislativas. Las condicionesestaban dadas para el autogolpe()

    AUTOGOLPE O CONTRAGOLPE?

    El jurista Carlos Torres y Torres Lara y ex ministro de trabajo, manifiesta ensu libro [9] que el Congreso desde agosto de 1991 haba comenzado a velaruna amenaza velada sobre el Presidente: su posible reemplazo por otro

    Presidente, esto legalmente poda hacerlo ya que el artculo 206 de laConstitucin de 1979 (vigente en esa poca) seala que se puede vacar a unPresidente de la Repblica por incapacidad moral declarada por elCongreso. La Constitucin no exige investigacin en ese caso ni sentencia

    judicial, por lo tanto permite que se declare la vacancia con la mayora simplede los asistentes a una sesin del Congreso.

    Asimismo dice queentre agosto de 1991 y marzo de 1992 se presentarondos crisis, donde algunos parlamentarios adelantaron opinin ante losmedios de comunicacin, sobre la posibilidad de declarar la vacancia dela Presidencia de la Repblica por incapacidad moral del Presidente. La

    primera no prosper, la segunda fue interrumpida por el autogolpe del 5 deabril.

  • 7/30/2019 El autogolpe durante el gobierno de Alberto Fujimori: Causas de la ruptura constitucional del 5 de abril de 1992. A

    6/10

    Tambin menciona que probablemente uno de los principales problemas de latensin fue la aprobacin de la Ley del Control Parlamentario sobre los

    actos normativos del Presidente de la Repblica 25397, publicada el 9 defebrero de 1992 , en declaraciones del Constitucionalista partidario de Vargas

    Llosa, Chirinos Soto, esa ley fue inconstitucional porque pretendi aminorarlas atribuciones constitucionales del Presidente al reducir a no mas de seismeses la vigencia de los Decretos Supremos de Emergencia (El Comercio

    9/03/92)

    Esa Ley fue observada por el Presidente el 7 de enero de 1992 pero igual elCongreso la puso en vigencia el 31 de enero. El Presidente Fujimori podarecurrir al Tribunal de Garantas Constitucionales para que declare suinconstitucionalidad, sin embargo ese Tribunal estaba parcializado con seisde sus ocho miembros vinculados al Partido Aprista. El 13 de marzo de1992, ese Tribunal declar parcialmente inconstitucional a la Ley de Fomento

    de Empleo, varios juristas se pronunciaron diciendo que esa sentencia eraevidentemente i legal.Finalmente Torres y Torres Lara llega a la conclusin de que no fue unautogolpe sino un Contragolpe. La misma teora la sostiene Charles D.Kenneyen su ensayo: Por qu el autogolpe? Fujimori y el Congreso, 1990-

    1992. [10]

    Marzo 1992

    Segn la periodista inglesa Sally Bowen [11] en su libro El ExpedienteFujimori:

    () Los sucesos llegaron a su lmite en marzo de 1992. () La CorteSuprema haba dictaminado slo un par de das antes que no habasuficientes pruebas para juzgar a Abimael Guzman por cargos desubversin, asesinato y ataques armados. Al mismo tiempo, ms de cienprisioneros convictos por cargos de terrorismo haban sido puestos enlibertad en circunstancias sumamente sospechosas()

    () El Tribunal Constitucional haba, en ausencia de Fujimori, paralizado

    dos medidas que retiraban los controles econmicos, mientras queCarlos Boloa se enfrentaba a una nueva mocin de censura en elCongreso. Con el fin de debilitar an mas la posicin de Fujimori. AlanGarca estaba haciendo un llamado para crear un frente poltico ampliodesde el cual combatir el modelo liberal del gobierno y delinear unaestrategia antisubversiva ()

    Denuncia de Susana Higuchi contra Fujimori

  • 7/30/2019 El autogolpe durante el gobierno de Alberto Fujimori: Causas de la ruptura constitucional del 5 de abril de 1992. A

    7/10

    () El 24 de marzo de 1992, en una bulliciosa conferencia de prensa envivo, acus a su propia familia de traficar con las donaciones de ayuda,principalmente con la ropa usada enviada por amigos en el Japn paralos pobres del Per. La mayor culpable era Clorinda Abusai, esposa de sucuado Santiago, dijo Susana. Clorinda y Rosa, la hermana mayor de

    Fujimori y esposa de Victor Aritomi, embajador de Per en Japn,seleccionaran las pilas de ropa a ser distribuida entre los masnecesitados apropindose de la mejor para si mismas y destinando la desegunda calidad a la venta de boutiques en elegantes de ropa de segundamano. () [11]

    EL AUTOGOLPE DEL 5 DE ABRIL

    Finalmente, el 5 de abril de 1992 el Presidente Fujimori a travs de unmensaje a la nacin dijo lo siguiente:

    Como Presidente de la Repblica, he constatado directamente todas estas

    anomalas y me he sentido en la responsabilidad de asumir una actitud deexcepcin para procurar aligerar el proceso de esta reconstruccin nacional,por lo que he decidido tomar las siguientes trascendentales medidas:

    1. Disolver temporalmente el Congreso de la Repblica hasta la aprobacin de unanueva estructura orgnica del Poder Legislativo, la que se aprobar mediante

    plebiscito nacional.2. Reorganizar totalmente el Poder Judicial, el Consejo Nacional de la

    Magistratura, El Tribunal de Garantas Constitucionales y el Ministerio Pblico

    para una honesta y eficiente administracin de justicia.3. Reestructurar la Contralora General de la Repblica con el objeto de lograr una

    fiscalizacin adecuada y oportuna de la administracin pblica, que conduzca asanciones drsticos a los responsables de la malversacin de los recursos delEstado"

    De esta manera Alberto Fujimori se convirti en dictador desde el 5 de abril de1992 al 31 de diciembre de 1992 que convoca al Congreso Constituyente

    Democrtico (CCD) el cul como primera Ley Constitucional el 6 de enero de1993 legitima a Fujimori como Presidente Constitucional:

    () el Decreto Ley 25148. Ley de Bases del Gobierno de Emergencia yReconstruccin Nacional propone una serie de metas con el fin de lograrla reforma institucional del pas, dejando en suspenso los artculos de laConstitucin de 1979, esta fue derogada por el Congreso ConstituyenteDemocrtico (CCD), elegido por los ciudadanos con la garanta de la OEAy otras instituciones internacionales y con la participacin de todos lospartidos polticos con excepcin del Partido Aprista Peruano. La nuevaConstitucin fue aprobada en referndum nacional en octubre de 1993.

    () Es ms, el Decreto Ley 25148 en mencin, fue derogado por elDecreto Ley 26153 el 29 de diciembre de 1992. La Ley Constitucional del 6

  • 7/30/2019 El autogolpe durante el gobierno de Alberto Fujimori: Causas de la ruptura constitucional del 5 de abril de 1992. A

    8/10

    de enero de 1993, dictada por el CCD (la misma que no ha sido derogadao modificada hasta la fecha) declara la plena vigencia de la ConstitucinPoltica de 1979 y tambin la plena vigencia de los decretos leyesexpedidos por el Gobierno de Emergencia y Reconstruccin Nacional apartir del 5 de abril de 1992 hasta el 30 de diciembre del mismo ao en

    tanto no sean revisados, modificados o derogados por el CCD() [12]

    RESPALDO POPULAR AL AUTOGOLPE

    () Producido el golpe, Apoyo recogi de inmediato los siguientes resultados:El 71% aprobaba la disolucin del Congreso , contra el 18% que se opona.El 89% aprobaba la reestructuracin del Poder Judicial y nicamente un

    7% se le opona ()

    El 10 de abril de 1992: () Segn Apoyo, el 51% afirma que el gobierno de

    Fujimori es democrtico y el 33% lo tacha de dictatorial. Una semana mastarde, siempre segn Apoyo, el 54% afirma que Fujimori es democrtico y un

    30% que es dictatorial. CPI recoge la opinin de los peruanos a nivel nacionalsobre loso otros poderes del Estado: el 87.9% est a favor de la disolucindel Congreso, mientras que el 8.8% est en contra. Y el 94.3% est a favorde reorganizar el Poder Judicial, mientras que el 3.5% se opone () [13]

    CIFRAS ANTES Y DESPUES DEL AUTOGOLPE

    () En junio de 1993, el Presidente Fujimoriexplic Hasta el cinco de abrilde 1992, la justicia durante mi gobierno haba liberado 220 terroristas ,muchos de ellos autores de sangrientos atentados, poco despus de serliberados por falta de pruebas o libertad condicional. La pena mximaaplicable era slo de 30 aos y fue aplicada una sola vez . () [14]

    () En slo 15 meses de lucha antiterrorista, la DINCOTE captur a 832terroristas. El 18 de junio, Daniel Espichn Tunmay, procurador del Estadopara casos de terrorismo, dijo que en slo nueve meses despus depromulgadas las nuevas leyes, se haba condenado a 432 terroristas; 103 deellos a cadena perpetua. As, la cifra de sentenciados en nueve meses a

    partir del cinco de abril de 1992

    fue casi igual al de las sentencias de losltimos diez aos() [14]

    () Las Reformas Estructurales se dieron en tres grandes olas: la primera se

    inici el 12 de marzo de 1991 y dur hasta abril de ese mismo ao. Seaprobaron en ella 61 decretos supremos. () La segunda ola de Reformas

    Estructurales se dio entre el 18 de mayo y 15 de noviembre de 1991. En ella seaprobaron 117 decretos legislativos. () La tercera ola de ReformasEstructurales tuvo lugar entre el 5 de abril y el 30 de diciembre de 1992.En esta etapa se dictaron 745 decretos ley; 281 de ellos en diciembre. ()[15]

  • 7/30/2019 El autogolpe durante el gobierno de Alberto Fujimori: Causas de la ruptura constitucional del 5 de abril de 1992. A

    9/10

    () Las cifras oficiales registran 1214 ataques subversivos y 2129 muertespor violencia poltica durante los primeros 21 meses del gobierno de Fujimori() [11]

    CONCLUSIONES

    Particularmente luego de investigacin realizada me quedo con dosconclusiones al respecto sobre el tema. La primera es Charles D. Keney:

    (1) un actor racional en la situacin en que Fujimori se encontr en juniode 1990 pudo haber previsto la necesidad de disolver la Cmara deDiputados antes de 1995, y pudo haberse dado cuenta que el mecanismocreado por la Constitucin para hacerlo era en la prctica inservible.Tambin podemos afirmar que (2) los conflictos entre el Poder Legislativo

    y el presidente llevaron a ambas partes a exceder las reglas de juegoconstitucionales vigentes y que, a partir de febrero de 1992, los poderesdel presidente haban sido recortados significativamente. El conflictoentre los poderes que no fue unilateral lleg a ser grave,suficientemente grave como para motivar el cierre del congreso [10]

    La segunda conclusin con la cual me quedo es la de Jaime de Althaus:

    En cierto sentido, todo se confabul para que ocurriera el 5 de abril. Enprimer trmino, por supuesto, la determinacin golpista y la cultura pocodemocrtica del presidente Fujimori, acicateado por Montesinos y losmilitares que haban concebido un proyecto nacional de largo plazo quepasaba, en realidad, por el control autoritario del poder. Este plan se viofavorecido y hasta encontr una coartada en los enfrentamientos con elLegislativo y los recortes que este impuso, tanto a las polticasnecesarias para enfrentar la grave emergencia nacional (algunascuestionables, sin embargo) como a los poderes presidenciales (en temascrticos como el orden interno). Estos ltimos ya relativamentedisminuidos por un diseo constitucional que supona un desequilibriode poderes a favor del Parlamento. A ellos se sum un Tribunal de

    Garantas Constitucionales controlado por el APRA que haba comenzadoa derogar reformas que ni siquiera era inconstitucionales [5]

  • 7/30/2019 El autogolpe durante el gobierno de Alberto Fujimori: Causas de la ruptura constitucional del 5 de abril de 1992. A

    10/10

    BIBLIOGRAFIA

    [1] Federico Prieto Celi, As se hizo el Per. Crnica poltica de 1939 a 2009. Grupo Editorial

    Norma, Lima. 2010, pgina 300.[2] Carlos Torres y Torres Lara, Los nudos del poder. Una experiencia peruana de gobierno,Desarrollo y Paz, Lima, 1992, pginas 75-76. [3] Revista CARETAS N 1189, Chino no te pases, Qu hay detrs de los ExabruptosPresidenciales?, edicin del 10 de diciembre de 1991. [4] Revista CARETAS N 1031, Entrevista Exclusiva. Habla Reao, edicin del 22 de octubre

    de 1990, Pgina 41.[5] Jaime de Altahus, La promesa de la democracia. Marchas y contramarchas del sistemapoltico en Per, Lima, 2011, pginas 77 97.[6] Link: http://catarsisyharakiri.blogspot.com/2012/04/congreso-versus-ejecutivo-1991-1992.html[7] Domingo Tamariz L., Historia del Poder. Elecciones y Golpes de Estado en el Per, Lima,

    1995, pgina 429.[8] Carlos Parodi Trece, Per 1960-2000. Polticas econmicas y sociales en entornoscambiantes, Lima, 2009, pgina 283.[9] Carlos Torres y Torres Lara, Los nudos del poder. Una experiencia peruana de gobierno,

    Desarrollo y Paz, Lima, 1992, pginas 93-112.[10] Charles D. Kenney, Por qu el autogolpe? Fujimori y el Congreso, 1990-1992, Link:

    http://www.revistapostdata.com.ar/files/pd_pdf_3015.pdf[11] Sally Bowen, El Expediente Fujimori. El Per y su Presidente 1990 2000. Lima, 2000,pgina 100.

    [12] Augusto Antonioli Vsquez, Algo para contar. Cinco aos en el gabinete de AlbertoFujimori, Lima, 2002, pgina 150. [13] [12] Federico Prieto Celi, As se hizo el Per. Crnica poltica de 1939 a 2009. Grupo

    Editorial Norma, Lima. 2010, pginas 330-331.[14] Jos Antonio Vallejo Vidal, La verdad sobre Sendero Luminoso, Lima, 1997, pgina 389.[15] Jos Antonio Vallejo Vidal, La verdad sobre Sendero Luminoso, Lima, 1997, pgina 395.

    http://catarsisyharakiri.blogspot.com/2012/04/congreso-versus-ejecutivo-1991-1992.htmlhttp://catarsisyharakiri.blogspot.com/2012/04/congreso-versus-ejecutivo-1991-1992.htmlhttp://catarsisyharakiri.blogspot.com/2012/04/congreso-versus-ejecutivo-1991-1992.htmlhttp://www.revistapostdata.com.ar/files/pd_pdf_3015.pdfhttp://www.revistapostdata.com.ar/files/pd_pdf_3015.pdfhttp://www.revistapostdata.com.ar/files/pd_pdf_3015.pdfhttp://catarsisyharakiri.blogspot.com/2012/04/congreso-versus-ejecutivo-1991-1992.htmlhttp://catarsisyharakiri.blogspot.com/2012/04/congreso-versus-ejecutivo-1991-1992.html