38
ARTE BARROCO Y NEOCLÁSICO INTEGRANTES: TANIA AIMACAÑA JESSICA TUSA SOFÍA VILLAMARIN NIVEL: CUARTO TURISMO FECHA: 9 DE ENERO DEL 2015 TURISMO CULTURAL

El Arte Barroco Informe

Embed Size (px)

Citation preview

ARTE BARROCO Y NEOCLSICO

INTEGRANTES: TANIA AIMACAA JESSICA TUSA SOFA VILLAMARINNIVEL: CUARTO TURISMOFECHA: 9 DE ENERO DEL 2015TURISMO CULTURAL

CONTENIDOINTRODUCCIN4JUSTIFICACIN5OBJETIVOS6GENERAL6ESPECFICOS6MARCO TERICO7ARTE BARROCO7DEFINICIN7CARACTERSTICAS DE BARROCO7ETAPAS DE BARROCO8CARACTERSTICAS Y PASES DONDE SE DESARROLLO EL ARTE BARROCO EN LA ARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA9LA ARQUITECTURA BARROCA9Caractersticas:9PASES DONDE SE DESARROLL:9ARQUITECTURA BARROCA EN LATINOAMRICA10Es la gran Obra de la arquitectura Quitea del siglo XVI y una de las ms importantes y hermosas de Amrica Colonial.11LA PINTURA BARROCA11Caractersticas:11Pases donde se desarroll:11LA PINTURA BARROCA EN ESPAA12PINTURA BARROCA EN LATINOAMRICA13LA ESCULTURA BARROCA14Caractersticas:14ESCULTURA BARROCA EN LATINOAMRICA15EL NEOCLASICISMO16FACTORES QUE EXPLICAN LA APARICIN DEL NEOCLASICISMO16Caractersticas del arte Neoclsico19LA ARQUITECTURA NEOCLSICA19Caractersticas del arte neoclsico23LA ARQUITECTURA NEOCLSICA SE DIVIDE EN DOS TIPOS DE ESTUDIO:23ESCULTURA NEOCLSICA24Caractersticas.25LA PINTURA NEOCLSICA26Caractersticas de la Pintura Neoclsica27CONCLUCIONES28RECOMENDACIONES28BIBLIOGRAFA28

INTRODUCCIN

El estilo Barroco nace en Italia durante el ltimo tercio del siglo XVI y perdurar hasta bien entrado el siglo XVIII.Para algunos historiadores, la nocin esttica barroco es una categora permanente y recurrente pues, tras un periodo clsico, sigue otro barroco (es una teora sobre la evolucin de los estilos).Este concepto apareci en la Historia del Arte en el siglo XVIII; sus creadores fueron los tericos del Neoclasicismo y le dieron un sentido peyorativo, ya que con l aludan a fenmenos artsticos extravagantes y carentes de lgica.Durante mucho tiempo el barroco fue un arte entendido como un estilo decadente, como un degeneracin de las formas renacentista, algo sobrecargado y vaco de autntico contenido. (Torres, 2009)De hecho el Barroco se puede considerar como el primer arte plenamente urbanstico, por lo que en la apuesta por el imaginario de la ciudad va a necesitar superar las rgidas normas del clasicismo para dotarse de signos efectistas. El neoclasicismo surgi a mediados del siglo XVIII, la abundancia decorativa del estilo Barroco y del Rococ, van siendo superados y as comenz a surgir nuevos principios estticos que van juntamente del triunfo de la Ilustracin y de la filosofa racionalista. El neoclasicismo expresa una reaccin de la burguesa contra el rococ, la reaccin de la virtud contra la decadencia y pretende simplificarla.Adopta y promueve algunas de las ideas bsicas de la revolucin francesa, glorifica las grandes virtudes de la antigedad, acepta el paganismo y agrega la ciencia a la emocin.El imperio de Napolen Bonaparte puso nfasis en los valores de la civilizacin romana. El neoclasicismo no adopto solamente los ideales antiguos, ya que debido al desarrollo de la arqueologa, intenta tambin reproducir las formas griegas y romanas con una precisin que los artistas del renacimiento no haban buscado.JUSTIFICACIN

Es necesaria la realizacin del presente trabajo ya que se constata la importancia del conocimiento acerca del arte barroco y del arte neoclsico.Para poder obtener la informacin necesaria es conveniente el anlisis de su precedencia incluyendo las races de su surgimiento y a la vez quienes fueron los precursores de aquel arte. El desarrollo de esta investigacin nos permite adquirir conocimientos acerca del progreso de aquellas poblaciones que se vieron inmiscuidas por el arte barroco y neoclsico.

OBJETIVOS

GENERAL Conocer el contexto en el que se desarroll el arte barroco y neoclsico.ESPECFICOS

Analizar las caractersticas del arte barroco y del arte neoclsico. Distinguir las diferencias que existen entre cada estilo. Conclusiones y recomendaciones

MARCO TERICO

ARTE BARROCODEFINICIN

Los orgenes de la palabra barroco no estn claros. El trmino barroco tiene un origen oscuro, puede provenir de la palabra barrco que en portugus designa. Otros autores sitan el origen del trmino en el sustantivo barroco que en la filosofa medieval designaba a una debilidad en un razonamiento lgico que llevaba a confundir lo verdadero con lo falso. (Manzaneque, 1999)CARACTERSTICAS DE BARROCO

1. Abandona el principio renacentista de la belleza y armona; deja las reglas a favor de un naturalismo acusado.2. Se interesa por el dinamismo y el movimiento, tanto real (una pared ondulada, una fuente en la que el agua cae en formas siempre nuevas, etc.), como sugerido (un personaje retratado durante una accin violenta, un escorzo, etc.) Busca la expresividad, en funcin tanto del sentido trgico de la vida como de la esttica de salvacin 3. Tiende a la infinitud y la tensin. Se sabe pequeo, pero el nuevo pensamiento cientfico y filosfico le da el orgullo de comprender el Universo. 4. Desarrolla un tipo de lenguaje basado en la contradiccin, en el contraste (fachadas cncavas y convexas, grandes escenarios junto a aspectos naturalistas, sentido religioso junto a una intencin realista, figuras de procedencia clsica junto a tipos populares, etc.) 5. Busca destruir las barreras entre ilusin y realidad (efectos ilusionistas en la pintura de caballete y en la pintura mural, artificios de perspectiva en la arquitectura, utilizacin de los espejos, etc.)gusto por lo teatral, por lo escenogrfico, por lo fastuoso 6. Importancia dada a la luz y a los efectos luminosos en la percepcin final y en la concepcin misma de la obra de arte 7. Tendencia a no respetar los confines de las disciplinas, es decir a mezclar arquitectura, escultura y pintura 8. Tentativa de representar o sugerir el infinito (un camino que se pierde en el horizonte, un fresco simulando una bveda celeste, un juego de espejos que haga irreconocibles las perspectivas, etc.) ETAPAS DE BARROCO

Barroco temprano (16001625), que surge del manierismo nal del Renacimiento. Denicin del estilo.Sera un estilo heredero del renacimiento, que se va complicando y llenando de caractersticas ornamentales en arquitectura y escultura. En pintura asistimos a grandes creaciones con artistas como Velzquez, Zurbarn o Rubens, entre otros.

Barroco pleno (16251675), cuando el estilo se consolida.Es el pleno barroco, el estilo arquitectnico se hace escenogrfico, se llena de columnas salomnicas y todo tipo de adornos adosados, como esculturas, pilastras y ornamentos. En escultura asistimos a la expresin sublime de los sentimientos. Generalmente, son figuras religiosas. En pintura tendremos grandes decorados de frescos en palacios y grandes residencias. Con motivos realistas, vegetales y de la vida cotidiana.

Barroco tardo y Rococ (16751780), tendencia exagerada al decorativismo. El estilo barroco se hace primero muy recargado en decoracin (rococ = recargamiento).Ms tarde pasa al Neoclasicismo o vuelta al espritu clsico greco-romano, donde se pretende que todo sea sencillo, ms funcional, clsico e intemporal. Se logra sobre todo en edificios civiles, en grandes ciudades. En escultura se vuelva a imitar a las esculturas griegas. En pintura tendremos el realismo, sobre todo, la narracin de los acontecimientos polticos de la poca, algo que utilizan los pintores para plasmar las preocupaciones del momento.CARACTERSTICAS Y PASES DONDE SE DESARROLLO EL ARTE BARROCO EN LA ARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA

LA ARQUITECTURA BARROCACaractersticas: Los edificios se construan para llamar la atencin del espectador. Uso de lneas curvas y columnas en espiral, llamadas columnas salomnicas. Crearon efectos luminosos en las fachadas mediante entrantes y salientes, y frontones rotos. Uso de abundante decoracin y adornos en las fachadas. Uso de materiales ricos y llamativos como los mrmoles de colores.PASES DONDE SE DESARROLL:

Roma fue la ciudad donde naci el estilo barroco. Los papas decidieron restaurar la ciudad, y para ello construyeron grandes iglesias, plazas y avenidas que unan los principales edificios de la ciudad.Dos de los arquitectos encargados de realizar estas obras fueron:GIAN LORENZO BERNINI que dise la plaza de San Pedro en el centro de Roma.

Plaza de San Pedro Situada en la Ciudad del Vaticano, dentro de la ciudad y capital italiana de Roma.Es una explanada de forma elptica y rodeada por una columnata balaustrada sobre la que se asientan las figuras de ms de 100 santos.Figure 1 Plaza de San Pedro

Microsoft Encarta 2009. 1993--2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Francesco Borromini que dise la iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane. arquitectura barroca se extendi pronto a toda Europa. En Espaa la arquitectura barroca se caracteriz por su abundante decoracin, tanto en el interior como en el exterior de los edificios. Un aspecto tpico del barroco espaol fue la construccin de plazas mayores, entre las que destacan Madrid y Salamanca. En Francia destaca la construccin del palacio de Versalles.

ARQUITECTURA BARROCA EN LATINOAMRICA

La arquitectura barroca en americana tuvo dos grandes polos: Al norte Mxico, y al sur en Cuzco, Arequipa, Lima y Quito. En Amrica se logran las obras arquitectnicas ms ricas del Barroco Hispnico. La variada naturaleza del nuevo mundo, ms el amor por el detalle, propio del arte indgena, son las causas de la exuberancia del barroco americano y de su encaprichada ornamentacin.

La Compaa de Jess, tambin conocida como La Compaa es una iglesia catlica de estilo barroco situada en el centro histrico de la ciudad de Quito, en Ecuador. Es una de las obras ms significativas de estilo barroco.Figure 2 La Compaa de Jesshttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Quito-La_Compania-01.jpg

Es la gran Obra de la arquitectura Quitea del siglo XVI y una de las ms importantes y hermosas de Amrica Colonial.

Figure 3 La Iglesia San Franciscohttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Quito-La_Compania-01.jpg

.LA PINTURA BARROCACaractersticas: Las personas se representaban con gran realismo, con sus defectos fsicos. Se pintaban escenas llenas de movimiento y fuerza. Se representaban figuras en movimiento. Se reflejaban sentimientos en los rostros y expresiones de los cuerpos pintados. Los temas fueron muy variados: religiosos, escenas de la mitologa, escenas de la vida cotidiana, retratos, paisajes y bodegones. Pases donde se desarroll:

Aunque stos eran los rasgos comunes, la pintura tuvo diversos estilos entre los que destacan: La pintura italianaEl pintor ms importante fue Caravaggio. Sus personajes se inspiraron en personas de la vida cotidiana de las clases sociales ms desfavorecidas, como mendigos, prostitutas, personas con problemas mentales o fsicos. Su tcnica se llam tenebrismo por el dominio de las luces y sombras. La escuela holandesa Tuvo mucha influencia la clase burguesa que era quien encargaba las obras. Por ello en los temas abundaban los paisajes, los retratos, los temas religiosos y los bodegones. El pintor ms destacados fue Rembrandt quien destac por sus pinturas de temas bblicos y escenas de la vida cotidiana.

La escuela flamenca

En Flandes, el sur de los Pases Bajos, estuvo muy influida por la escuela italiana. Sus principales rasgos fueron el naturalismo o realismo de sus obras. El principal pintor flamenco fue Rubens. Sus cuadros tenan un rico colorido y una gran sensacin de movimiento en sus escenas. A la derecha Retrato ecuestre del Duque de Lerma, expuesto en el Museo del Prado. en el cual aparece quien fuera valido del rey espaol Felipe III, Francisco de Sandoval y Rojas, duque de Lerma, quince aos antes de vestir el capelo cardenalicio y ser sustituido por su propio hijo, el duque de Uceda, en la privanza regia.Figure 4 Retrato ecuestre del duque de LermaMicrosoft Encarta 2009. 1993--2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos

LA PINTURA BARROCA EN ESPAA

El siglo XVII se considera el siglo de Oro de la pintura espaola, porque en este perodo se crean grandes obras.Isabel Rosillo GarridoEl estilo barroco espaol se caracteriz por: el realismo y la gran sensibilidad que mostraban especialmente los cuadros religiosos.Uso de mensajes simblicos que se escondan detrs de la escena principal.Entre los pintores espaoles barrocos destac Diego Velzquez. Fue el mejor pintor barroco espaol y uno de los artistas ms admirados de todos los tiempos. Naci en Sevilla en 1599. Pint temas muy variados: retratos, cuadros religiosos, escenas de la vida cotidiana, etc. Sin embargo destac por representar perfectamente la personalidad de las figuras, por el uso de la luz, y la sensacin de profundidad en sus cuadros.Algunas de sus obras maestras fueron: Las Meninas, Las hilanderas, La rendicin de Breda.

PINTURA BARROCA EN LATINOAMRICA

El Padre Bedn, mestizo de la orden de los dominicos, estudi el Lima, fue arquitecto y pintor. Fund la cofrada del colegio de San Andrs, de la que sobresali Andrs Snchez Gallque. Entre las obras del padre Bedn se destaca esta "Virgen de la Escalera", leo sobre muro que se conserva en la iglesia de Santo Domingo, y que representa a la Virgen del Rosario.

Hernando de la Cruz (nombre de la orden jesuita) Panam 1591 es el fundador de la pintura Quitea; fue pintor y poeta espaol, bautizado como como Fernando de Ribera (hispanoamericano). Las obras ms clebres del jesuita fueron los lienzos grandes que se encuentran en la iglesia de La Compaa en Quito. Algunas de sus obras:, El Juicio Final, El Infierno. La Virgen de La Leche, en donde se muestra a la Virgen Mara dando de mamar al nio Jess y resucita a los tres das. Figure 5 El Infiernowww.linfierno/laiglesialacompania3435/wikipedia/96879

LA ESCULTURA BARROCA

Caractersticas:

El realismo de sus figuras. Las esculturas representaban a personajes con sentimientos muy vivos. Las figuras expresaban movimiento, energa y vitalidad. Se crearon efectos luminosos con los pliegues de la ropa y los gestos de las figuras. El principal escultor barroco fue Bernini. Entre sus obras destacan: Apolo y Dafne, la Tumba de Urbano VIII, el xtasis de Santa Teresa. La escultura espaola en el Barroco

xtasis de santa Teresa El xtasis de santa Teresa, obra realizada en el siglo XVII por el escultor italiano Gian Lorenzo Bernini, constituye uno de los ejemplos ms dramticos de la escultura barroca. Esculpida en mrmol, con los rayos de luz y la flecha en bronce, est iluminada por una ventana oculta. Fue realizada para la capilla Cornaro de la iglesia de Santa Maria della Vittoria de Roma.

La mayora de las obras fueron encargos de la Iglesia, por lo que se realizaron retablos para adornar los altares de las iglesias, e imgenes para decorar los templos y para las procesiones de Semana Santa. Figure 6 Extasis de Santa TeresaMicrosoft Encarta 2009. 1993--2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Las imgenes eran de madera policromada (madera pintada). Los escultores ms importantes fueron Alonso Cano, Pedro de MENA. (Rosillo, 2010)

ESCULTURA BARROCA EN LATINOAMRICAFigure 7" Sabana Santa" en la Catadral Quitowww.histiriaquitoagraficos/imagenessdg/wikipedia/

Manuel Chili, llamado El Caspicara; Escultor ecuatoriano. Sus obras, de un elegante barroquismo, se conservan en la catedral y en la iglesia de San Francisco de Quito.

EL NEOCLASICISMO

El neoclasicismo es un movimiento artstico que se desarroll entre los aos de 1760 y que se extiendo hasta 1850 junto a otras manifestaciones y estilos.A mediados del siglo XVIII, el exceso decorativos del estilo Barroco y del Rococ, van siendo superados y comenz a surgir nuevos principios estticos que van juntamente del triunfo de la Ilustracin y de la filosofa racionalista. El neoclasicismo frente a otras formas barrocas y rococ, propone una vuelta al mundo clsico, a un lenguaje equilibrado y racional propio de la antigedad grecorromana que lo contrapone al barroco.El neoclasicismo fue incentivado por el historiador Johann Winckelmann, quien, a partir de los descubrimientos de las ruinas de Herculano y Pompeya, nsito a los artistas a imitar el modelo de belleza clsica y sus formas ideales.

FACTORES QUE EXPLICAN LA APARICIN DEL NEOCLASICISMO

Culto a la razn del pensamiento ilustrado.La Ilustracin es un movimiento intelectual caracterizado por la confianza en la razn y el deseo de reorganizar la sociedad a travs de la misma. Las excavaciones de Pompeya y Herculano (1748 y 1738), son ciudades que fueron sepultadas por la erupcin del Vesubio en el s. I

Las exploraciones arqueolgicas y los dibujos de los templos griegos de Paestum y de la Grecia continental, especialmente de Atenas. Giovanni Piranes fue un arquitecto investigador y grabador italiano y el difusor de ruinas ms importante de la ilustracin el realizo bocetos de las ruinas romanas.

La gran difusin de tratados sobre el arte antiguo, especialmente los del alemn Winckelmann, que fue el creador de un estudio de Historia del Arte entendida como desarrollo de los estilos. Se encarg de estudiar sistemticamente un grupo de obras y se interes de modo especial por el arte clsico y por el griego, defendi la esttica del mundo clsico frente a la esttica barroca.

En 1764 Winckelmann publica la primera Historia del Arte, emprendiendo la disciplina, desde unos planteamientos completamente academicistas y considerando que el arte occidental haba evolucionado desde el arte clsico.Grecia es puesta en un pedestal sagrado, no slo en el mundo del arte, se convierte el pasado helnico, considerndolo una poca de perfeccin cultural y social. Por lo tanto se desprecia al barroco, que representaba un arte pasional, arrebatado, alejado a de la moderacin que debe tener cualquier manifestacin basada en la Razn.El arte neoclsico se cre desde una posicin erudita, que estaba siempre desmedidamente intelectualizado y racionalizado.Los cambios polticos tenan su trascendencia, ya que el Barroco haba sido el arte de las grandes cortes absolutistas, el arte que haban empleado los grandes reyes y los papas para demostrar su grandeza y para presentarse ante sus sbditos en un escenario teatral e impactante. Por lo tanto ese arte no era apropiado para las nuevas pretensiones polticas de la burguesa.En 1789 comienza la Revolucin Francesa, acontecimiento seguido de una oleada revolucionaria por toda Europa y Amrica. Haca falta por lo tanto un arte nuevo, racional, neutro, que recordara al mismo tiempo, los tiempos clsicos.El arte neoclsico se limita en la mayora de los casos a una simple repeticin de los modelos clsicos, reproduciendo rdenes y elementos de la tradicin, con un afn imitatorio, que en ocasiones se pudo calificar de arqueolgico. En este sentido fueron fundamentales las reproducciones y los grabados que de las ruinas romanas y griegas ya que se difundan por toda Europa, la aparicin de gabinetes de antigedades, la labor de los eruditos, e incluso de los viajeros que recorran Italia buscando los restos de ese pasado glorioso. Fue en la segunda mitad del siglo XVIII cuando comenz lo que posteriormente ser el turismo de masas, nobles y burgueses acomodados recorran las ciudades de Italia, contribuyendo an ms a la mitificacin del pasado clsico. Las autoridades contribuyeron definitivamente al triunfo del modelo neoclsico con la creacin de Academias de Bellas Artes, cuyo principal objetivo era la formacin de artistas en las principales disciplinas siguiendo un modelo esttico muy rgido, basado lgicamente en el arte romano y clsico, comprendido de forma rgida y limitada. Con el Neoclsico nace la esttica como ciencia que define el objetivo del arte, que va a ser lo bello, y lo bello lo identifican tambin con lo clsico.

El arte neoclsico es tambin un estilo de decoracin interior, y en este aspecto, ms que en el exterior, se atribuye la diferencia entre el Luis XVI y el Imperio. El estilo Luis XVI representa, naturalmente, la vuelta a la simetra y a las normas y a temas decorativos generales de la arquitectura clsica y renacentista, si bien frente a sta se distingue por preferir los temas geomtricos, por su mayor simplicidad y por su menor recargamiento. Los tableros son rectangulares, y los medallones elpticos se ponen de moda. Se emplean las molduras ms sencillas y rectilneas, las estras y los meandros, los vegetales ms lisos, como hojas de palma o de laurel, la roseta, etc. En general, se tiende a los ngulos rectos, a los arcos de crculo y a las superficies cilndricas. Los vasos son con frecuencia simples trozos de columnas estriadas.El estilo Imperio, que culmina en los das de Napolen, rinde homenaje a sus triunfos en temas como el de las esfinges, la flor de loto y las pirmides, alusivos a su campaa de Egipto. El guila imperial es tambin tema corriente. En l se agudiza el deseo de simplicidad y claridad decorativa del Luis XVI, hacindose los ornamentos cada vez ms finos y perdiendo el resto de naturalismo que conservan en la etapa anterior. Ahora es cuando florece la decoracin llamada pompeyana, copiada de las ruinas de la ciudad descubierta, en la que sobre el fondo rojo y liso se dibujan en blanco o en negro finas decoraciones vegetales y figuras humanas o de anmales de riguroso y limpio perfil.

Caractersticas del arte Neoclsico

La recuperacin del lenguaje clsico.

La arquitectura neoclsica nace como reaccin contra la exuberancia decorativa barroca y el capricho rococ, ahora se recupera el lenguaje clsico se utiliza mucho lo que son las columnas clsicas, entablamentos, frontones, prticos, cpulas de media naranja, bvedas de medio can. Pero sobre todo de la sintaxis: los muros se dejan lisos, las lneas rectas predominan sobre las curvas, desaparece la ornamentacin profusa, se busca la sencillez, la armona, la pureza de las formas geomtricas. El arte tiene una finalidad didctica, esto quiere decir que se busc con l una educacin cvica y esttica basndose en los modelos clsicos para educar a los ciudadanos. El nuevo estilo muestra una preocupacin por el urbanismo, la ciudad es el signo de un nuevo orden y as se construirn bellos edificios, los escultores y pintores trabajaran por embellecer la ciudad ya que todo est dentro de un espritu de Ilustracin. El arte se seculariza, esto quiere decir que lo religioso pas a un segundo plano, ya que se construyen todo tipo de edificios pero pocas iglesias. LA ARQUITECTURA NEOCLSICALa arquitectura neoclsica emerge con la Revolucin, especialmente con Napolen, ya que aporta la estabilidad poltica y econmica necesaria para en ese entonces poder iniciar grandes proyectos constructivos, gracias a ello se constituy el estilo Imperio, los artistas se comprometen de forma activa con la tarea napolenica de construccin de un nuevo Imperio y de renovacin de su capital, en la que Pars se iba a convertir en una nueva Roma, donde los monumentos manifiesten la gloria de su nuevo Emperador. La representacin de una arquitectura religiosa de raz pagana se conserva en el Panten, que es un templo destinado a conservar la memoria de los grandes hombres de Francia.Se recuperan modelos arquitectnicos de carcter conmemorativo como el arco de triunfo. El arco del triunfo fue construida por la orden de Napolen Bonaparte, ya que el decidi construir este arco tras su victoria en labatalla de Austerlitz(1805), despus de prometer a sus hombres: Volveris a casa bajo arcos triunfales. Fue diseado por Jean Chalgrin y Jean-Arnaud Raymond, inspirados en elArco de TitodeRoma, y alcanza una altura de 49 metros y 45 de ancho. Posee una estatua en cada uno de sus cuatro pilares: Le Triomphe(El Triunfo de1810) La Rsistance(La Resistencia de 1814) La Paix(La Paz de 1815) La Marseillaise(La Marsellesa)Este estilo imperial no desaparece con la derrota de Napolen, sino que se mantiene con Luis XVIII, inclusive se revitaliza a mediados del siglo XIX cuando Napolen III crea el Segundo Imperio.En Francia, Soufflot es el primer arquitecto que retrocede su mirada hacia el pasado clsico y rompe con lo barroco y rococ. Los ecos clsicos estarn presentes en todas sus construcciones. En la iglesia de Sainte Genevive, en donde utiliza elementos griegos como el bello prtico con columnas y una gran cpula inspirada en Miguel ngel, en donde se puede observar el compromiso entre lo griego y lo renacentista.

En Inglaterra, se despleg la Influencia de la tradicin griega y de la arquitectura renacentista palladiana: existen criterios de algunos autores que piensan que el neoclasicismo ingls es una continuidad del renacimiento debido al escaso desarrollo del barroco en este pas. Robert Smirke levanta el Museo Britnico con una columnata jnica. Tambin Wilkins construye la National Gallery de Londres. En los dos casos se encuentra una imitacin consciente de lo griego. La fachada principal de ambos edificios son prticos con columnas, frisos, entablamentos y frontones triangulares. Los hermanos Adam extendieron por toda Inglaterra un modelo decorativo para interiores con temas sacados de la arqueologa; una de sus obras ms representativas es Osterley Park, con una notable estancia etrusca y un clsico hall de entradaEL ARCO DEL TRIUNFO Microsoft Encarta 2009. 1993--2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos

Microsoft Encarta 2009. 1993--2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos

En Alemania fue considerada el pas pionero en la investigacin del pasado griego, sera un centro de actividad constructiva durante el neoclasicismo, sobre todo en los reinos y estados del Norte. Munich es una ciudad de Alemania se convirti en uno de los centro ms importantes, en ella destacaron edificios tales como la Gliptoteca, los Propleos, o el Museo de las Colecciones Antiguas, que forman la plaza real, todas ellas obras de Leo Von Krenze, desarrollo casi toda su produccin en Munich. Otra ciudad importante es en Berln, en la cual se encontraron edificios neoclsicos, como la Puerta de Brandemburgo. ARQUITECTURA NEOCLSICA EN EE. UU

El Neoclasicismo se desarrolla paralelamente a la independencia y construccin del nuevo pas, el nacimiento de los Estados Unidos coincide con el triunfo del Neoclasicismo, este tipo de estilo s adapta perfectamente a las necesidades de la nueva democracia, a la pensamiento norteamericano racional, que requiere nuevos edificios que representen al Estado, como son la Casa Blanca y el Capitolio, edificios que se convirtieron en toda un referencia en la arquitectura norteamericana del XIX.ARQUITECTURA NEOCLSICA EN ESPAA

La llegada del Neoclasicismo fue difcil en Espaa ya que tuvo mucho xito las formas barrocas, la tenacidad al cambio se fue venciendo con la llegada de nuevos artistas vinculados a la nueva corte de Felipe V. Tambin Otra de las circunstancia que posibilitaron el cambio fue la implantacin de las academias, en 1752 la Academia de Bellas Artes de San Fernando, y posteriormente otras en Valencia, Cdiz, Barcelona, Mxico, La Habana. Estas academias fueron las que supusieron final a los talleres locales y particulares. La enseanza de las Bellas Artes queda centralizada por el Estado. La Academia de Arquitectura tuvo un inmenso xito en la formacin de artistas, sobre todo gracias a la concesin de pensionados en Roma, para ampliar la formacin de algunos arquitectos. En la poca de Carlos III la actividad se complet con una intensa reforma urbana, que cambia por completo el aspecto de ciudades como Madrid ya que se reparan las calles extendiendo la red de alcantarillado, se construyeron calles nuevas, se colocaron fuentes, jardines, arcos de triunfo, se abrieron parques pblicos y paseos, como por ejemplo el llamado Saln del Prado.Se crearon ciudades nuevas para repoblar reas vacas o inseguras, como la Carolina.El primero de los arquitectos del neoclsico espaol es Ventura Rodrguez (1717-1785), desarrollado en la tradicin barroca europea, rpidamente evoluciona a lo neoclsico, el italiano Sabatini se encontr en la misma lnea de Ventura Rodrguez, Francisco Sabatini, tuvo una formacin barroca es considerado como el iniciador de la transicin al Neoclasicismo, fue un colaborador de JUVARA en la planificacin de los jardines del Palacio de oriente de Madrid. Por ejemplo La Fachada de San Francisco el Grande.La Fachada de San Francisco el Grande.Microsoft Encarta 2009. 1993--2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos

Pero el ms conocido de los arquitecto neoclsicos es Juan de Villanueva (1739-1811), su formacin la realizo en Roma, en 1785 inicio su gran obra, el Museo del Prado, que fue proyectado inicialmente como un Museo de Historia Natural, fue de la guerra de la Independencia cuando se convirti en pinacoteca albergando las colecciones reales de pintura y las procedentes de conventos desaparecidos.

Caractersticas del arte neoclsico

La arquitectura neoclsica se basa principalmente en la imitacin de modelos de la Antigedad clsica griega y romana. Por eso busca la proporcin, la armona, pero siempre dentro de una escala grandiosa y monumental. Se usar smbolos y motivos redescubiertos en los muebles y edificios de Pompeya y Herculano. La austeridad neoclsica se opondr a la exuberancia del barroco permitiendo una racionalizacin de la vida y de la actividad social. El material constructivo fundamental es la piedra, el mrmol, aparejada en sillares isodomos. Como soportes se utilizara el muro, el pilar, la pilastra y sobre todo la columna, los elementos decorativos se usan con mucha moderacin. Emplea elementos bsicos de la arquitectura clsica: las columnas, los rdenes especialmente el drico y el jnico, los frontones, las bvedas y cpulas, etc. El edificio clsico ms empleado como modelo por el arte neoclsico es el templo griego, especialmente el prtico y el frontn, que se emplean incluso como modelo de las construcciones civiles. Se proyectan muchos tipos de edificios adecuados a la funcin que van a desempear ya sea palacios, iglesias, bibliotecas, teatros, bolsas, observatorios, bancos, monumentos conmemorativos etc. Esta variedad refleja el cambio social y los afanes culturales propios de la poca ilustrada y de comienzos del siglo XIX.

LA ARQUITECTURA NEOCLSICA SE DIVIDE EN DOS TIPOS DE ESTUDIO:

El "Barroco Vitrubiano" es una arquitectura que sigue siendo barroca en cuanto a la exaltacin del poder, pero que simplifica sus elementos y es la ms extendida por Europa e incluso por Estados Unidos.

La "arquitectura de la razn", est considerada propiamente neoclsica. Este tipo de arquitectura que se preocupada por una adecuacin entre funcionalidad y forma, este tipo de arquitectura huye de todo tipo de decoracin y su funcin principal es plantearse obras de tipo prctico o industrial en relacin con los cambios econmicos y sociales: bolsas de comercio, bibliotecas, teatros, cementerios, hospitales.

ESCULTURA NEOCLSICA

En la escultura, se tuvo el deseo de huir de los excesos teatrales barrocos, retornando al modelo clsico, sobre todo el modelo griego. El desnudo sigue siendo muy abundante en la escultura, pero evitando siempre cualquier rasgo de erotismo o de sensualidad. El italiano Antonio Canova (1757-1822) es considerado el mejor representante de la escultura neoclsica y tambin uno de los mejores tallistas de toda la historia del arte.El Tomo como modelo las esculturas griegas conservadas en Italia, a travs de copias romanas. Sus personajes son siempre jvenes, esa juventud idealizada que haba en la Grecia del siglo V a. C. Fue solicitado por todos los monarcas de la poca para realizar diferentes trabajos, uno de los principales trabajos que realizo fue para Napolen, al que representa un estilo de los hroes clsicos divinizados, y para los papas Clemente XIII y Clemente XIV, para los que realiza los grupos funerarios. Otro gran escultor fue el Albert Thorvaldsen (1770-1844), se convierte en el portador de las teoras de Winckelmann al mrmol; se form en Italia, haciendo especialista en la restauracin de obras clsicas en Roma, siempre fue fiel al estilo clsico severo, de simetra, serenidad, proporcin, equilibrio, con una erudicin de arquelogo en el tratamiento de los temas mitolgicos, se caracteriz por su purismo y por el rechazo de cualquier modelo que no pertenezca a la Antigedad clsica. La mayora de sus obras son de tema mitolgico. En Espaa el neoclasicismo escultrico se introdujo lentamente, ya que exista una la rica tradicin escultrica e imaginera del barroco espaol.La renovacin, como en el caso de la arquitectura, viene con la nueva dinasta. La academia facilita la formacin en Roma. Continuamente la escultura en mrmol supera a la madera, y la policroma se va reduciendo.Las esculturas neoclsicas se realizaban en mrmol blanco, sin policromar, ya que as se especulaba que eran las esculturas antiguas, prevaleciendo en ellas la noble sencillez y la serena belleza que Winckelmann haba encontrado en la estatuaria griega.

Caractersticas.

La escultura neoclsica ante al realismo y expresionismo de la escultura barroca se oponen la serenidad y belleza de la escultura clsica ya que existe una reaccin contra los efectos pictricos, la teatralidad y el movimiento desbordado del Barroco. Los artistas neoclsicos procuran plasmar formas correctas, ideales, existe una tendencia a destacar la forma para valorar el contorno y la belleza formal de las figuras y objetos.

Se evita los fuertes contrastes de claroscuro, se entrega a la representacin de un modelado suave y de un acabado pulido y homogneo.

En general la escultura neoclsica, se interes ms por la belleza puramente formal que la fuerza espiritual de la obra. Por eso razn cae en la frialdad y en la excesiva uniformidad.

Los materiales ms preferidos para plasmar su obra son el mrmol blanco y bronce.

La escultura neoclsica tiene preferencia por los temas relacionados con la Antigedad clsica. En ocasiones se realizan copias de obras grecorromanas.

El retrato tambin ocup un importante lugar en la escultura neoclsica Antonio Canova, represent a Napolen como Marte (1810, Miln) y a su hermana Paulina como Venus Victrix (1807, Roma) tomando as los modelos de los dioses clsicos. No obstante otros prefirieron un retrato idealizado pero al tiempo realista que captara el sentimiento del retratado, como Jean-Antoine con su Voltaire anciano (Museo del Hermitage) o el bello busto de la Emperatriz Josefina (1806, Castillo de Malmaison) de Joseph Chinard. LA PINTURA NEOCLSICA

La pintura no dispona de modelos clsicos de la antigedad, todo lo contrario a la escultura o la arquitectura. La nica referencia eran los relieves que ya haban perdido su anterior cromatismo, por lo tanto la pintura neoclsica se fundamenta en la temtica, sin aportar nada nuevo en cuanto a sistemas de representacin ni a tcnica.La pintura neoclsica se caracteriz por plasmar en la tela la racionalidad y el ideal clsico de belleza y gloria. Las composiciones son claras y simples, la luz ilumina las obras en forma pareja, y les otorga cierta frialdad y severidad. Los pintores neoclsicos retomaron la pureza de la lnea y revalorizaron el dibujo. En Francia, su principal exponente fue Jacques Louis David, ferviente revolucionario y miembro de la convencin represento la muerte de Marat y exalto el ideal patritico a travs de distintas alegoras del mundo clsico. Ms tarde se convirti en el pintor oficial del Imperio y retrato a los miembros de la corte y a Napolen I. Este reorganizo la Academia de Bellas Artes, institucin que impulso las normas y reglas del arte clsico, y rechazo las obras que se alejaran de la esttica que ellas imponan.Jacques-Louis David: La muerte de Marat 1793. 165 x 128 cm. leo sobre lienzo. Muses Royaux des Beaux-Arts, Bruselas.

Microsoft Encarta 2009. 1993--2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos

Caractersticas de la Pintura Neoclsica

No existieron modelos clsicos de pintura.

Predomina el dibujo, la forma, sobre el color, la luz clara y difusa. Los colores son plidos y el dibujo es el objetivo prioritario del pintor. Los contornos tienen que ser bien definidos, bellas lneas y siempre cuidando del detalle. Los principales temas de la pintura neoclsica son: retratos mitolgicos, cuadros de historia. Los Espacios son claros y precisos. La luz es clara y fra, ya que si se adoptaran tonos dorados se introducira en la obra una sensualidad que se rechazaba en la esttica neoclsica. No se dej de utilizar el claroscuro. La principal fuente de inspiracin del artista fue la naturaleza, el pintor plasmaba lo mejor que encontraba en ella, sin dar cabida a la fealdad o a la imperfeccin. Ya que las obras, deban ser realistas, pero idealizadas. Los personajes dentro de la pintura, deban desarrollar musculaturas perfectas y proporciones adecuadas, semejantes a las de las esculturas clsicas griegas.

CONCLUCIONES El arte barroco utiliza un estilo muy recargado en decoracin ya que en su arquitectura pretende llamar la atencin del espectador

El arte neoclsico opta por retomar modelos griegos y romanos y en si se limit en la mayora de los casos a una simple repeticin de los modelos clsicos, reproduciendo rdenes y elementos tradicionales. El arte neoclsico naci para contrarrestar el estilo del arte barroco ya que este era demasiado extremista en sus decoraciones.

RECOMENDACIONES Es recomendable reforzar la informacin entregada en clase para as despejar las inquietudes surgidas. Se recomienda la participacin de los compaeros para que con ello se pueda intercambiar la informacin unos a otros Se recomienda realizar crticas constructivas para as tener un mejor desenvolvimiento en cuanto a la explicacin del tema.

BIBLIOGRAFAManzaneque, C. J. (1999). EL ARTE BARROCO. Cuidad Real.Rosillo, G. I. (2010). UNIDAD DIDCTICA ADAPTADA. Torres, Z. (2009). Historia del Arte.Romero, Fernndez, Cruz, Ayala, Erazo, HISTORIA DE LA ARQUITECTURA, La Arquitectura tomo IIIManuel Torres Zapata, Historia del Arte, I.E.S. Valle del Ambroz