34
Atrévete hacer un recorrido y descubre todo los relacionado con los mayas

El antiguo Quintana Roo

  • Upload
    daniyam

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Equipo de Daniel Yam

Citation preview

Page 1: El antiguo Quintana Roo

Atrévete hacer un recorrido y descubre todo los relacionado con los mayas

Page 2: El antiguo Quintana Roo

Índice 1.- Los Mayas prehispánicos………………………………………………………………………………………………………………………………….

2.-El Poblamiento del Área Maya…………………………………………………………………………………………………………………………………………..

3.-Desarrolllo Cultural de la Sociedad Maya………………………………………………………………………………………………………………………………………….

4.-Organización social…………………………………………………………………………………………………………………………………………..

5.-Organización Política………………………………………………………………………………………………………………………………………..

6.-Organmizacion económica………………………………………………………………………………………………………………………………….

7.- Religión Maya…………………………………………………………………………………………………………………………………………

8.-Matematicas y Astronomía…………………………………………………………………………………………………………………………………

9.- Vigencia Cultural Maya………………………………………………………………………………………………………………………………………

10.-Los mayas de ahora………………………………………………………………………………………………………………………………………

11.-Geografia Arqueología Maya………………………………………………………………………………………………………………………………………

12.-Celebridades expedicionistas en Yucatán……………………………………………………………………………………………………………………………………

13.-Conquista Española Yucatán……………………………………………………………………………………………………………………………………

14.- Resistencia y Mestizaje…………………………………………………………………………………………………………………………………..

15.- La Sociedad Virreinal (Instituciones políticas, económicas e ideológicas…………………………………………

Page 3: El antiguo Quintana Roo

Colegio de Bachilleres del Edo. De Quintana Roo, plantel Chetumal Dos “Cecilio Chi”

Integrantes:

Shari Alvarado Cobos

Ellen Borges Arceo

Jocelyn Piña Urquiza

Montse Rivero Cortez

Daniel Yam Pech

Profesora: M.c Noemí Concepción Castro Sansores

Grado & Grupo:

5° “D”

Page 4: El antiguo Quintana Roo
Page 5: El antiguo Quintana Roo
Page 6: El antiguo Quintana Roo
Page 7: El antiguo Quintana Roo
Page 8: El antiguo Quintana Roo
Page 9: El antiguo Quintana Roo
Page 10: El antiguo Quintana Roo
Page 11: El antiguo Quintana Roo
Page 12: El antiguo Quintana Roo
Page 13: El antiguo Quintana Roo
Page 14: El antiguo Quintana Roo

En forma esquemática se puede decir que la sociedad maya se dividía en cuatro grandes grupos sociales:

La nobleza, formada por sacerdotes, guerreros, burócratas y comerciantes, ejercía el poder y se pertenecía a este grupo sólo por nacimiento.

Los artesanos, especializados, que elaboraban los objetos utilizados por la nobleza para vestirse, adornar sus viviendas y demostrar su rango.

Los campesinos, que vivían dispersos en torno a las ciudades y tributaban un tercio de lo que producían a la nobleza.

Los esclavos, prisioneros de guerra que eran vendidos para hacer trabajos o para ser sacrificados en determinados rituales a la lluvia, la tierra o el sol.

Los mayas no fueron un grupo homogéneo sino un grupo de etnias con

Desarrollo Cultural

Page 15: El antiguo Quintana Roo

Los mayas nunca formaron un imperio, las distintas ciudades eran independientes entre sí y se mantuvieron en guerras permanentes si bien compartieron una misma lengua y similares rasgos culturales nunca llegaron a la unidad política. Los grupos mayas se caracterizaban por una considerable diferencia de estatus social, visible en la arquitectura residencial, los entierros y los objetos de valor. Las diferencias de clase estaban bien marcadas entre la elite política religiosa y el campesinado. Los estados mayas eran teocráticos.

La historia de la cultura maya se desarrolló entre los años 1000 AC y 1901 DC

de la sociedad maya

Page 16: El antiguo Quintana Roo

En el período Clásico (290 al 909 d. C.), los gobernantes supremos recibían el título de K’inich (Rostro solar), Ahaw Te‘ (señor Árbol), Ch’ul Ahaw (Señor Sagrado) o Bakab (Sostenedor del Mundo). Otros nobles emparentados con él se llamaban Ahaw (Señor). También había gobernantes de centros o ciudades secundarios, quienes eran llamados Sahl ( Sahalo’ob en plural) y le rendían fidelidad al Ahaw Te‘ . Durante el clásico terminal (800 al 1000 d. C.) y posclásico temprano (909 al 1451 d. C.) hubo otra forma de gobierno en la península de Yucatán ; el Multepal o gobierno confederado, cuyas ciudades hegemónicas fueron primero Chichén Itzá y después Mayapán . En el Multepal no hubo un solo gobernante, sino que el gobierno se ejecutaba por medio de varias personas a la vez, quienes se consideraban “hermanos”. Cada uno de los integrantes del consejo de gobierno ( Multepal ) recibía el título de Ah Tepal .

Organización Politica

Page 17: El antiguo Quintana Roo

Organización económica

La economía maya se basó en el cultivo del maíz, además, cultivaban frijol, calabaza, yuca, chile, tomate, cacao, algodón, tabaco y frutas, como el aguacate, patilla y zapote. Domesticaron perros (en la fig. 5. pueden observar un perro), palomas, patos, faisanes y perdices, además de abejas que les proporcionaban cera y miel, y pescaban en el mar, lagos, lagunas y ríos. También comercializaban la obsidiana, jade, algodón, plumas de quetzal, las conchas y el pescado de las costas, la sal el cacao y la cerámica entre otros. También comercializaban la obsidiana, jade, algodón, plumas de quetzal, las conchas y el pescado de las costas, la sal el cacao y la cerámica entre otros.

Page 18: El antiguo Quintana Roo

Dioses mayas

Religión La religión de esta gran civilización era Politeístas, es decir, creían en varios Dioses. Dioses Mayas Los mayas tenían muchos dioses a quienes ofrecían sacrificios humanos. Los dioses mayas presentaban características duales: Mitad masculinos - mitad femeninos. Mitad viejos - mitad jóvenes. Mitad animales - mitad humanos. Entre los dioses mayas más importantes figuran: Hunab o Hunab Ku : Díos creador del mundo y del hombre. Hunab Ku es el principal dios maya. Itzam Ná : Dios de la medicina. las artes, la escritura, el calendario y la astronomía. Hijo de Hunab Ku: Dios creador. Ix Chel : Diosa de la luna, de la fertilidad femenina, del parto, del agua que brota de los cenotes, ríos, lagos, lagunas y sartenejas. Esposa de Chaac, Díos de la lluvia. Ix Tab : Diosa del suicidio. Chaac : Díos de la lluvia, esposo de Ix Chel. Yum Kax : Díos del maíz, del monte, la selva, los bosques, la agricultura y la juventud. Xaman Ek : Dios de los navegantes. La estrella polar. Ek Chuah : Dios de la guerra, el comercio y el cacao.

Religión maya

Page 19: El antiguo Quintana Roo

En lugar de diez dígitos como hacemos hoy día, el sistema matemático maya tiene 3 símbolos y la base de 20. (vigesimal). Usaban un sistema se construye con rayas y puntos como "taquigrafía" para contar. Un punto representó uno y una barra representó cinco. Debido a que la base del sistema del número era 20, se apuntaron en potencia de 20 los números más grandes. Hacemos ese en nuestro sistema decimal demasiado: por ejemplo 32 está formado por 3*10 +2. En el Maya sistema, éste estaría 1*20 +12, porque usaban el 20 como base. Se escriben los números de abajo hacia arriba.

Debido a las necesidades propias de un pueblo totalmente agrícola, se vieron obligados a observar los astros o cuerpos celestes que afectaban la siembra. Se sabe que varias ciudades dispusieron edificios que fingieron como verdadero observatorios y nos han legado cálculos asombrosos por su exactitud, como por ejemplo el ciclo solar que lo establecieron en 365 días. y el ciclo lunar en 29 días.

El año gregoriano actual mide 365 días; y algunos otros calendarios estableces un sistema de 27 o 28 días para el ciclo lunar. Hoy día los científicos por medio de satélites, computadoras, cálculo de precesión e integración; e intersección óptica laser, han calculado que el año solar es de 365 días, y el ciclo lunar es de 29 días lo que significa que los mayas calcularon con mas exactitud que cualquier otra cultura del mundo el año solar y lunar.

Page 20: El antiguo Quintana Roo

Vigencia cultural maya

El término maya es una palabra en maya yucateco que describe el idioma que hablan personas indígenas en la península de Yucatán, México. Los eruditos occidentales atribuyen este término a todas las personas mayas. La cultura maya se caracteriza por una arquitectura monumental, por iconografía y escritura jeroglífica y por los complejos sistemas matemáticos y astronómicos. El conocimiento de observación astronómica y agricultura sostenible continúan guiando las actividades diarias de la vida rural en el mundo maya. Los rituales y las ceremonias conectadas a su tierra y a su calendario todavía se practican hoy. Los mayas son participantes activos en la composición social de un mundo internacional y el legado de sus antepasados los impulsa hacia el futuro.

Page 21: El antiguo Quintana Roo

Los MAYAS de ahora…

Los mayas de Hoy habitan en los estados mexicanos de Chiapas, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán y en los países de Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador. La mayoría de los mayas vive en pequeñas aldeas que parecen no cambiar con el proseguir de los años

En la actualidad, Mérida es la ciudad más importante del sureste de México. Es el punto de partida de donde irradia la vida política y social producto de la influencia occidental en esta región, y es el sitio en el que convergen los principales caminos y rutas de comercio. Se podría decir que Mérida es una “isla cultural europeizante” rodeada de un “mar de cultura maya” que constantemente la desgasta y la penetra, originando así una sociedad mestiza que se jacta de serlo.

Page 22: El antiguo Quintana Roo

Geografía Arqueológica

Chichen Itza

Uxmal

Ek Balam

Page 23: El antiguo Quintana Roo

Coba

Tulum

Mayapan

Maya

Page 24: El antiguo Quintana Roo
Page 25: El antiguo Quintana Roo
Page 26: El antiguo Quintana Roo
Page 27: El antiguo Quintana Roo
Page 28: El antiguo Quintana Roo
Page 29: El antiguo Quintana Roo
Page 30: El antiguo Quintana Roo
Page 31: El antiguo Quintana Roo
Page 32: El antiguo Quintana Roo
Page 33: El antiguo Quintana Roo
Page 34: El antiguo Quintana Roo