4
Fecha : 09-07-2009 Sección : Página : 108-109 Hoja : 1 de 4 Costo Medida : 1206 cm 2 Cosas 03410600222-07-2009

El año del reciclaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Noticia de la Revista "Cosas", donde informan sobre la campaña de reciclaje de papel que promueve la empresa Kimberly Clark Perú, y los beneficios del reciclado de este producto para nuestro país.

Citation preview

Fecha : 09-07-2009 Sección : Página : 108-109 Hoja : 1 de 4

Costo Medida : 1206 cm2 Cosas

03410600222-07-2009

Fecha : 09-07-2009 Sección : Costo Página : 108-109 Hoja : 2 de 4 Medida : 1206 cm2 Cosas

03410822-07-2009

El Perú bota diariamente 20 mil toneladas de basura. De esas, cinco mil son reciclables, pero apenas redolamos un

15 por ciento. ¿Qué pasa con el resto? Se va a los rellenos sanitarios, que son pocos y están saturados de material. Parte de esa basura está constituida por papel. Pero el paoel NO es basu­ra. "Nosotros somos un país en vías de desarrollo, con niveles altos de pobreza, y a pesar de eso estamos botando el papel usado como si fuera basura, cuando en realidad ese papel es materia prima para otras industrias", dice Juan Carlos Belaunde, gerente de Asuntos Corporativos de Kimberly-Clark Perú y presidente del Comité de Fabricantes de Papeles y Cartones de la Sociedad Nacional de Industrias. "Todas las empresas papeleras pueden hacer papel absorbente, muy blanco, muy fino, usando hasta el 95 por ciento de papel reciclado. Y los peruanos estamos botando esa materia prima a la basura, a los reí enos sanitarios, incrementándolos Innecesariamente. Es paradójico, pero el Perú es importador de pulpa reclclada de Chile, Estados Unidos y Ecuador. ¿Qué tienen esos países que no tengamos nosotros?".

Por eso, Kimberly-Clark está pro­moviendo Recíclame, una campaña nacional de reciclaje a la que ya se han adscrito 380 empresas. "Es muy simple", dice Juan Carlos Belaunde. "Es cuestión de separar el papel de la basura, y luego llevarlo a Wong, Metro, Plaza Vea o Vivanda, donde están los contenedores de la campaña. Hasta la fecha, desde que se inició la campaña y alianza estratégica con Fundades en el 2006, se ha logrado recolectar más de 1,766 toneladas de papel, y en lo que va de este año las cifras de papel acopiado se han incrementado en un 35.6 por ciento respecto de lo obtenido en ese mismo periodc durante el 2008. Ese incremento equivale a un total de 369 toneladas de papel reciclado que no han ido a parar a rellenos sanita­rios, sino que han sido aprovechadas dentro del proceso de producción de la industria papelera".

EL PAPEL DEL RECICLAJE

La cadena de b enestar que se crea con el reciclaje es enorme. Se empieza con el mejoramiento del medio ambierte, ya que se disminuye la tala de árboles y se reducen las emisiones de anhídrido carbónico o dióxido de carbono (C02); se hace el máximo aprovechamiento de los pocos rellenos sanitarios que tenemos; se ahorran divisas, ya que no se compra papel reciclado importado; se ayuda a las empresas papeleras y a la Industria nacional, ya que hay la posibilidad de hacer más papel a mejor precio; se ayuda a más de 100 mil recicladores nacionales y a su formalización. Y por si fuera poco, se beneficia a niños de escasos recursos con discapacidad y a niños huérfanos. Por cada 1.6 toneladas de papel acoplado se entrega una beca integral a un niño d;scapacitado de Fundades o una aumentación mensual para un niño de Aldeas Infantiles SOS Perú. Hasta lafecha se ha logrado otorgar más de 1,126 becas mensuales.

"Vamos a hacer del 2009 el año del reciclaje ce papel. No se reciclael higiénico, pero todo lo demás sí. Y queremos que el 2010 sea el año del reciclaje en general, en el que apostaremos por toda clase de oroductos reciclables. Tamb é i vamos a iniciar una concientización en los colegios, que luego competirán entre ellos. Queremos Impulsar el reciclaje a todo nivel. Es lo que toca. Los científicos dicen que deberíamos e ¡minar en un 80 por ciento las emisiones en los próximos 20 años", señala Belaunde.

Fecha : 09-07-2009 Sección : Página : 108-109 Hoja : 3 de 4

Costo Medida : 1206 cm2

Cosas 03410922-07-2009

Mas información en www.reciclame.net

MODA DE PAPEL

Todo esto también ha sido posble gracias a la colaboración de los embajadores de esta campaña, quienes durante un mes dan a conocer los bene­ficios económicos, sociales y medioambientales de reciclar papel. Estos ya suman seis desde el mes de enero: el m nistro del Ambiente Antonio Brack, la cantante folclórica Dina Páucar, el escritor Mario Vargas Llosa, el actor Carlos Alcántara, los futbolistas Nolberto Solano, Óscar Ibáñez y José Soto, y la pop jlar conductora de televisión Gisela Valcá'cel.

Todos, en su momento, vis­tieron trajes ce papel reciclado confeccionados especialmente para ellos por 'enombrados dise­ñadores de modas de nuestro medio, como Amaro Casanova, Olga Engelmann, José Clemente y, desde los últimos dos meses, Mentía Olivera.

Para la actual embajadora de Recíclame, Gisela Valcárcel, Mencía Olivera confeccionó un fino vestido color marrón choco­late, para el cual se inspiró en la misma embajadora. "Escogí colores que van con su piel y el tono de su pelo", nos dice. "He intentado captar el estilo del personaje. La imaginé como la reina que es, la del mediodía, y ahora, la "reina de los sue­ños". Mencía ya tiene alguna experiencia trabajando con el papel, ya que Kimberly-Clark también la convocó para hacer un desfile de modas alternativo, con papel, junto con los también diseñadores Amaro Casanova y Olga Engelmann, con motivo de la inauguración de su planta en Puente Piedra. Y también fabricó los uniformes de Solano, Soto e Ibáñez. "He usado los rollos de papel higiénico industrial que nos da Kimberly-Clark. Desde la primera vez que trabajé ccn estos materiales vi cuáles eran sus limitaciones y posibilidades. Antes, utilizaba

estructuras y las vestía; ahora sí lo he podido trabajar en patro­nes de tela, pero ha sido toda una investigación. Cada uno trabaja a su manera. Algunos trabajan el papel como si fuera tela, pero a mí me gusta darle esa estructura medio dura a la prenda, que es entre moda y escultura".

Para ello, Mencía trabajó con un man quí de sastre al cual le aumentó volúmenes con espuma, para hacerlo a la talla exacta de Gisela. "A partir de eso empecé a hacer una estructura dura para armar el corsé: varias capas de papel y goma hasta llegar al grosor y la textura que necesito, para entonces poner el papel seda color marrón, el cual replica la textura del papel anterior, así queda algo que da la sensación de cuero".

Para la falda hizo un molde normal con as medidas de Gisela, y cada una de las bases las trabajó igual: papel con goma y luego darle el color total con tres capas de papel seda. Después, unió todas las capas con goma y puso los detalles: cartulina en los bordes, como si fuera cinta o sesgo; con un taladro hizo los agujeros para la espalda y les puso ojalillo; y las florcitas de cartulina roja. "No hay nada de tela en la prenda", dice Mencía.

Gisela anunció que era la nueva embajadora de la cam­paña luciendo el glamoroso vestido durante su programa "El show de los sueños". "Nuestro planeta se encuentra en peli­gro y una forma sencilla de colaborar cor él es reciclando papel", dijo. •

Fecha : 09-07-2009 Sección : Página : 108-109 Hoja : 4 de 4

Costo Medida : 1206 cm2 Cosas

03410922-07-2009